Sábado 29 de marzo Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDMyNzQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.uif49mBGjeE6SHdG0ailnGde34N8kXwCk5391FLVrrc/2022/07/b16fae32-d7b5-4b82-93bd-f4c533919525_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03# Ven, morena. Ven. # Bailemos a la gaita.
    • 0:06# Ven, morena. Ven. # Bailemos al tambor.
    • 0:10# Que aunque no me quieras # todo puede arreglarse.
    • 0:14# Pues la Virgen dixo: # No le guardes rencor.
    • 0:18# Bailemos a la gaita. # Bailemos al tambor. #
    • 0:23# Anoite vite en el prau
    • 0:25# como te veía más veces.
    • 0:28# Voi metete en el payar
    • 0:31# yerba para 9 meses.
    • 0:34# Eeeeh. #
    • 0:36# En el monte canta el cuco.
    • 0:38# En la torre, la cigüeña.
    • 0:42# El pajarín, en la jaula.
    • 0:44# Y el borracho, en la taberna.
    • 0:48# Ay, lara lala lalala. #
    • 0:54# Adiós, Pacho. Si nun morro.
    • 1:00# Desde qu'espero panzada.
    • 1:05# Prometo volver por outra
    • 1:08# pa la Virxen de la Barca.
    • 1:14# Prometo volver por outra
    • 1:16# pa la Virxen de la Barca. #
    • 1:21# Marchó Pachín pa la siega.
    • 1:28# Y pel camín
    • 1:31# acordóse.
    • 1:35# Y pel camín acordóse
    • 1:42# de Rosalía y los neños. #
    • 1:47# La mina
    • 1:50# de La Camocha
    • 1:58# dicen que
    • 2:02# va baxo el mar.
    • 2:08# Y que a veces
    • 2:13# los marineros
    • 2:21# sienten el grisú explotar. #
    • 2:30# (...) me muero de amor,
    • 2:33# que me voy a morir.
    • 2:37# Que me muero de amor
    • 2:44# por una rosa
    • 2:49# temprana. #
    • 2:53(Sintonía)
    • 2:57'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:02(Aplausos)
    • 3:03# Con la lata, la lata, la lata. # Con la lata, la lata, venimos.
    • 3:07# Con la lata, la lata, la lata. # Con la lata nos divertimos. #
    • 3:13Con una lata pimentón, buena compaña y ganes de pasalo bien
    • 3:16nun fai falta más, Anabel. Con esta lata pimentón recuérdasme
    • 3:19a Antón Chicote y les folixes que se montaben en so chigre.
    • 3:23Eses patatines con ayu y pimentón. Como dicía Antón:
    • 3:26"Son buenes pal corazón".
    • 3:28Como bueno ye esfrutar de la vida.
    • 3:31D'eso elles saben muncho.
    • 3:34# Cuando la zorra viene
    • 3:36# llena de arena.
    • 3:40# Cuando la zorra viene
    • 3:42# llena de arena
    • 3:44# es señal que ha andado # el lobo con ella.
    • 3:48# Es señal que ha andado # el lobo con ella.
    • 3:52# Rondadora, rondadora, # de mi corazón.
    • 3:56# No voy sola, no voy sola. # No voy sola, no.
    • 4:00# No voy sola, no voy sola, # que voy con mi amor.
    • 4:05# Cuando la zorra viene
    • 4:08# llena de lodo.
    • 4:11# Cuando la zorra viene
    • 4:13# llena de lodo
    • 4:15# es señal que ha andado # con ella el lobo.
    • 4:19# Es señal que ha andado # con ella el lobo.
    • 4:23# Rondadora, rondadora, # de mi corazón.
    • 4:26# No voy sola, no voy sola. # No voy sola, no.
    • 4:30# No voy sola, no voy sola, # que voy con mi amor.
    • 4:34# No voy sola, no voy sola, # que voy con mi amor.
    • 4:45# Yo no voy a Portugal
    • 4:47# por ver la niña bonita.
    • 4:51# Yo no voy a Portugal,
    • 4:54# que la quiero españolita.
    • 4:56# Yo no voy a Portugal.
    • 4:59# Yo no voy.
    • 5:03# Amores y dolores # quitan el sueño.
    • 5:08# Yo, como no los tengo,
    • 5:10# descanso y duermo.
    • 5:14# Báilalo, menudillo, # como el alfiler.
    • 5:18# Que el bailar a santinos # no es de este baile.
    • 5:30# Yo no voy a Portugal
    • 5:33# por ver la niña bonita.
    • 5:36# Yo no voy a Portugal,
    • 5:39# que la quiero españolita.
    • 5:42# Yo no voy a Portugal.
    • 5:44# Yo no voy.
    • 5:48# Cada vez que te veo
    • 5:51# digo: Revientes.
    • 5:53# Porque tienes los labios
    • 5:56# junto a los dientes.
    • 5:59# Da la vuelta, morena.
    • 6:02# Dala, salada.
    • 6:04# Que a mí lo morenito
    • 6:06# mucho me agrada.
    • 6:15# Yo no voy a Portugal
    • 6:18# por ver la niña bonita.
    • 6:22# Yo no voy a Portugal,
    • 6:25# que la quiero españolita.
    • 6:27# Yo no voy a Portugal.
    • 6:30# Yo no voy.
    • 6:34# En el baile la tienes.
    • 6:36# Báilala, majo.
    • 6:39# Para la despedida
    • 6:41# dale un abrazo.
    • 6:50# Yo no voy a Portugal
    • 6:52# por ver la niña bonita.
    • 6:56# Yo no voy a Portugal,
    • 6:59# que la quiero españolita.
    • 7:01# Yo no voy a Portugal.
    • 7:04# Yo no voy. #
    • 7:07(Aplausos)
    • 7:10Pau,
    • 7:12esta nueche n'AXUNTÁBENSE contamos cola gran voz.
    • 7:15Tanto ye asina que la llamen la voz del Cantábrico.
    • 7:18Mina Longo. ¿Qué tal?
    • 7:20-Buenas noches. Bienvenía a AXUNTÁBENSE.
    • 7:23Gracies.
    • 7:24Es un orgullo estar aquí,
    • 7:26pa cualquier asturiano.
    • 7:28Lleves 40 años na música.
    • 7:31Y eso da pa munches coses.
    • 7:33Ficisti una celebración por tolo alto, con invitaos.
    • 7:37Ente ellos, Anabel. Cuéntanos esa esperiencia.
    • 7:40Bueno, espero no emocioname porque lo estoy todavía.
    • 7:43Fue un espectáculo fabuloso.
    • 7:46No pude contar con mejores amigos.
    • 7:49Entre Anabel, Pipo, Nando, El Mariachi.
    • 7:52Bueno, encantada estoy
    • 7:54del resultado y lo veréis pronto en TPA.
    • 7:57Llámame muncho l'atención porque
    • 8:01non sólo
    • 8:03cantes rancheres, boleros,
    • 8:05sinón que -y das a la música asturiana.
    • 8:07Nun hai xéneru que nun cantes.
    • 8:09Dime cuál ye'l to favoritu y por qué yes ta polifacética.
    • 8:13Favorito... Ya sabes,
    • 8:16el mariachi, boleros, ranchera, es lo mío.
    • 8:20Pero hay que hacer de todo.
    • 8:22Me gusta cantar todo.
    • 8:24Es verdad que lo asturiano lo abandoné.
    • 8:27Gustábame mucho.
    • 8:28Pero desde que muriera mi padre, que -y cantaba tonada a él,
    • 8:32cuéstame más trabajo.
    • 8:34Na parte emocional, ¿eh? Sí.
    • 8:36Pero así y todo, lo canto. ¿Un referente asturianu?
    • 8:40El Presi. Sí.
    • 8:41Mi padre tenía pasión por él.
    • 8:44Por Armando Montes, Diamantina.
    • 8:47Por muchos, eh.
    • 8:48Pero sí. Cuéstame cantar asturiano.
    • 8:51Les dos sois mui polifacétiques na música.
    • 8:55Voi pedivos qu'echéis un cantarín.
    • 8:58Una copla, por exemplu.
    • 9:01¿Atrevéisvos? ¿Arrancámonos?
    • 9:03Yo, por lo que sea. Por Dios. (Rin)
    • 9:06Venga. Da-y.
    • 9:09# Te quiero más
    • 9:14# que a mis ojos.
    • 9:17* ¡Ole! *
    • 9:19# Te quiero más que a mi vida.
    • 9:25# Más que al aire que respiro.
    • 9:29# Y más que a la mare mía.
    • 9:35(Dambes) # Que se me paren los pulsos
    • 9:38# si te dejo de querer.
    • 9:43# Que las campanas me doblen
    • 9:47# si te falto alguna vez.
    • 9:55# Eres mi vidaaaa
    • 10:00# y mi muerte.
    • 10:01¡Grande!
    • 10:03# Te lo juro, compañera.
    • 10:07# No debía de quererte.
    • 10:09# No debía de quererte.
    • 10:15# Y, sin embargo,
    • 10:21# te quiero. #
    • 10:25¡Ole!
    • 10:26(Aplausos)
    • 10:28¿Quién te puso'l nome la voz del Cantábrico?
    • 10:31Eso ye un títulu, eh. (Sonrin)
    • 10:34Me lo pusieron en Cantabria.
    • 10:36Trabajé, sigo trabajando,
    • 10:38en Cantabria.
    • 10:40Y me lo pusieron allí.
    • 10:42Un día, de repente, en una entrevista
    • 10:44comentaron: "Y nos llega desde Asturias Mina Longo,
    • 10:48que para nosotros es la voz del Cantábrico".
    • 10:50Y quedó. Ahora me anuncian:
    • 10:53"Mina Longo, la voz del Cantábrico".
    • 10:56Pues mui merecíu.
    • 10:58Y realista. Podía valer pa ti, eh.
    • 11:00Gracies, amor.
    • 11:02Yo quedéme cola dulda.
    • 11:04Gustábate El Presi, Diamantina. Al to padre tamién.
    • 11:08La música asturiana en xeneral.
    • 11:12Es que las canciones que sé
    • 11:15de El Presi es de pequeñina.
    • 11:17Y de Diamantina, de muchos artistas.
    • 11:20Y las sé por mi padre.
    • 11:22Que era un fan de la canción asturiana y del acordeón.
    • 11:25Y d'El Presi. Sobremanera.
    • 11:27¿Arrancámonos con un cachín de 'Campanines'?
    • 11:30¿Atréveste? ¡Uf!
    • 11:31Va tiempo que no la canto. Espero no emocioname.
    • 11:34Porque lo que se refiere a mi padre y al El Presi...
    • 11:37Pues pa ellos. Cola emoción tamién cántase.
    • 11:42# Amanecía en la aldea
    • 11:49# cuando me iba yo a embarcar.
    • 11:54# Y sonaben les campanes
    • 12:01# cual si quisieran
    • 12:06# llorar.
    • 12:11(Dambes) # Suspiraba la mio neña,
    • 12:16# la más guapa del llugar.
    • 12:22# A quien yo diera palabra
    • 12:30# de casame al regresar.
    • 12:39# Campanines de mi aldea,
    • 12:45# campanines de cristal,
    • 12:51# vuestro sonido me guíe
    • 12:56# por tierras allende el mar.
    • 13:02# Campanines de mi aldea,
    • 13:08# campanines de cristaaal,
    • 13:20# tocaréis para mi boda
    • 13:26# cuando regrese al llugar.
    • 13:32# Campanines de mi aldea
    • 13:38# nunca dexéis de tocar.
    • 13:47# De
    • 13:51# tocaaar. #
    • 13:58¡Mecagüen la mar!
    • 13:59(Aplausos)
    • 14:03Vaya dos titanes de la voz. ¡Madre!
    • 14:03(Aplausos)
    • 14:06La meyor manera de terminar
    • 14:08esta conversación ye vevos cantar.
    • 14:11Cuando queráis,
    • 14:13l'escenariu ye vuestru.
    • 14:15Munches gracies, Mina.
    • 14:17(Aplausos)
    • 14:31(Música)
    • 14:53# Cuando
    • 14:56# yo fui a Covadonga
    • 15:01# volví con desilusión.
    • 15:09# Pues me
    • 15:12# dixo la Santina
    • 15:15# que no me tienes
    • 15:18# nada de amor.
    • 15:23# Como puedes comprender
    • 15:31# traigo el corazón partido.
    • 15:39# Todo
    • 15:42# lo que te rondé,
    • 15:45# morena mía,
    • 15:48# tiempo perdido.
    • 15:53# Ven, morena Ven. # Bailemos a la gaita.
    • 15:58# Ven, morena. Ven. # Bailemos al tambor.
    • 16:02# Que aunque no me quieras # todo puede arreglarse.
    • 16:06# Pues la Virgen dixo: # No le guardes rencor.
    • 16:09# Bailemos a la gaita. # Bailemos al tambor.
    • 16:36# Hoy vuelvo de Covadonga.
    • 16:44# Traigo alegre el corazón.
    • 16:52# Pues me
    • 16:55# dixo la Santina
    • 16:58# que ya me tienes
    • 17:02# algo de amor.
    • 17:06# Doy gracies a la señora.
    • 17:15# del conseyu que me dio.
    • 17:23# Que aunque tú no me quisieras
    • 17:29# no te guardara ningún rencor.
    • 17:37# Ven, morena Ven. # Bailemos a la gaita.
    • 17:41# Ven, morena. Ven. # Bailemos al tambor.
    • 17:45# Que aunque no me quieras # todo puede arreglarse.
    • 17:49# Pues la Virgen dixo: # No le guardes rencor.
    • 17:52# Bailemos a la gaita. # Bailemos al tambor.
    • 17:57# Ven, morena. Ven. # Bailemos a la gaita.
    • 18:01# Ven, morena. Ven. # Bailemos al tambor.
    • 18:05# Que aunque no me quieras # todo puede arreglarse.
    • 18:09# Pues la Virgen dixo: # No le guardes rencor.
    • 18:12# Bailemos a la gaita.
    • 18:20# Bailemos al tambor. #
    • 18:31(Aplausos)
    • 18:36"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 18:39Convidámoste a que t'axuntes a nuestro grupu d'amigos
    • 18:43y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 18:46de tola vida.
    • 18:47Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 18:50nun hai más qu'empezar.
    • 18:52Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 18:58# Pero qué hermosa se ve
    • 19:02# nuestra calle de Uría.
    • 19:06# La plazuela de El Fontán,
    • 19:11# tan llena de algarabía. #
    • 19:15-No marchéis, que en nada
    • 19:17Cantos de El Fontán os va a deleitar
    • 19:19con sus versiones y canciones.
    • 19:21Estad atentos. En breve estamos con vosotros.
    • 19:24Güei n'Achicoria con Café, pa falar de la cultura vaqueira
    • 19:27y de los vaqueiros d'alzada, tenemos a dos grandes esponentes.
    • 19:31Tan grandes como Xuan de las Tabiernas
    • 19:33y Rafa Lorenzo. Bienllegaos.
    • 19:34(Aplausos)
    • 19:37Oye, ¿nes brañes tomábase achicoria con café?
    • 19:41Que yá ta servíu. Podéis probalu.
    • 19:44-En las brañas tomábase café de...
    • 19:46de pucheru. De pota.
    • 19:48Que se facía na llariega a la vera de...
    • 19:52del caballete, que -y llamábamos.
    • 19:54Del trébedes.
    • 19:56Después, revolvíase
    • 19:57cola pata del caballete. -O con un tizón.
    • 20:00-Estaba buenísimo.
    • 20:02Eu tomaba bastante.
    • 20:04A la vera del fueu de la llariega. Quería entrugavos.
    • 20:07¿Qué significa ser vaqueiro,
    • 20:10la cultura vaqueira?
    • 20:12Ser vaqueiro significa
    • 20:16nacer na braña.
    • 20:19Vivir la forma qu'había. El ser trashumante,
    • 20:22cambiase d'una braña a otra,
    • 20:24cola historia que tenía.
    • 20:26Porque tabes d'un sitiu pa otru.
    • 20:29Nosotros no facíamos la trashumancia
    • 20:31como en Somiedo, que la hacen vía estacional.
    • 20:34Nosotros facíamosla varies veces al añu.
    • 20:36Subiendo y bajando. Tol añu.
    • 20:38Vaqueiru ye ser un pastor nómada, que nun para.
    • 20:41-Entovía se fai, eh. -Buscando siempre los mejores pastos.
    • 20:45Que era lo que había. Sí.
    • 20:47O sea, si en un sitio
    • 20:49se bajaba, ibes pal otro que tenías más.
    • 20:52Y al revés.
    • 20:53Y ente subir y baxar cantábase.
    • 20:56¿Cómo se cantaba, Xuan?
    • 20:58Pera, que t'acompaño.
    • 21:00¿Cómo llamabeis a la sartén?
    • 21:03La pal.letsa. ¿Echamos un cantarín?
    • 21:06Por supuesto. Venga.
    • 21:08(Toque rítmicu)
    • 21:09# Nun quiero, mujer bonita,
    • 21:12# pa no morirme de celos.
    • 21:15# Ni que me salga na frente
    • 21:17# lo que llevan los carneros.
    • 21:20# Eeeh. #
    • 21:21(Rises)
    • 21:21Echa otra, echa otra.
    • 21:24(Toque rítmicu)
    • 21:27# Anoite vite nel prau
    • 21:30# como te veía más veces.
    • 21:33# Voi metete nel payar
    • 21:35# yerba para 9 meses.
    • 21:38# Eeeh. #
    • 21:39(Aplausos)
    • 21:40Yeren toos cantares picarones.
    • 21:43(Xuan) Había de todo.
    • 21:45Cómo entona Xuan.
    • 21:47Y tu tamién, Rafa.
    • 21:49Que los dos sois vaqueiros, de Tinéu.
    • 21:53-Yo soy... Ún más qu'otru, ¿non?
    • 21:55Sí. No soy vaqueiro, porque no nací na braña.
    • 21:58Pero sí soy nieto y bisnieto de vaqueiros.
    • 22:01Mio segundo apellido ye Antón, que ye vaqueiro.
    • 22:04Los apellíos son tamién importantes pa los vaqueiros.
    • 22:07Amás, los apellíos vaqueiros. (Rafa) Eso es.
    • 22:10Tamos viendo a la to familia. Había endogamia.
    • 22:13Sí. Mio güelu, César 'El panaderu'.
    • 22:16Y mio güela, Delfina.
    • 22:20Mio güelu yera fíu d'un vaqueiru que fuera arriero.
    • 22:25Que -y escribiera un cantar va tiempu.
    • 22:31Establecióse en L.luarca.
    • 22:35Y mio güelu foi panaderu.
    • 22:37¿Qué peculiaridaes teníen los vaqueiros con respectu
    • 22:40a la xente del valle?
    • 22:43Porque teníais fama de ser mui vuestros,
    • 22:46de muncho carácter.
    • 22:48Amás de los apellíos, el folclore, de tener raza, ¿non?
    • 22:51Claro.
    • 22:52Lo que pasa que hay mucho tópico en todo eso.
    • 22:56Los vaqueiros eran asturianos como los demás.
    • 22:59Pero quedaron marxinaos nas brañas
    • 23:01por otres époques y rencilles sociales.
    • 23:05Y el tipo de vida tamién. También.
    • 23:08Eran despreciaos, marxinaos por eso.
    • 23:12Incluso, cuando s'especula col orixe de los vaqueiros,
    • 23:16que se fala que si fueren moros, esclavos romanos.
    • 23:19Munches leyendes urbanes.
    • 23:22Había una vaqueira mui...
    • 23:24que tenía muncha raza. Mui famosa amás.
    • 23:28Que yera... (Rafa) Rogelia, la vaqueira.
    • 23:31Que tocaba la pandereta, cantaba. (Rafa) Escribía. Era...
    • 23:36Siempre digo de Rogelia
    • 23:38que era La Busdonga de la braña. Totalmente.
    • 23:42Vamos escuchar un fragmentu de Rogelia Gallo.
    • 23:47(Música)
    • 23:47# El galán que las guarda # muere de sede.
    • 23:55# La vaqueira que nun cante # nin baille que güei nun tenga
    • 24:02# uno d'aquellos cantares # de Rogelia, la vaqueira.
    • 24:10# Cuando salen las cabras # sale el cabrero.
    • 24:16# Cuando sale la luna # sale el lucero. #
    • 24:22Oye, por qué nun faes una.
    • 24:23(Aplausos)
    • 24:25Véngome arriba porque m'encanten les vaqueires.
    • 24:28Déxame la pandereta, que vos acompaño.
    • 24:30A ver.
    • 24:32¡Da-y!
    • 24:33(Pandereta)
    • 24:35# Vaqueirina, vaqueira,
    • 24:37# ofrecísteme un querer.
    • 24:41# No se t'olvide, prenda,
    • 24:44# que dame la mano # pa subir al horru.
    • 24:47# Que dame la mano, # que de pena morru.
    • 24:50# Eeeh.
    • 24:53# El señor cura del puerto
    • 24:57# ta sentáu naquél piniel.lu.
    • 25:01# Per debaxo la sotana
    • 25:03# vese'l mango d'un martiel.lo.
    • 25:06# Eeeh.
    • 25:10# Delgadina de cintura,
    • 25:13# dices que te cae la saya.
    • 25:16# Duerme una noite conmigo
    • 25:18# ya verás cómo t'apara.
    • 25:21# Eeeh.
    • 25:24# Los vaqueiros de la braña
    • 25:27# tienen la vida ganada.
    • 25:30# Pola mañana, el goropo.
    • 25:32# Y a la nuechi, la cuayada.
    • 25:35# Eeeh. #
    • 25:36(Aplausos)
    • 25:38Podemos tar equí hasta pela mañana.
    • 25:42-En realidad, yera la fiesta vaqueira
    • 25:45cuando se xuntaben
    • 25:47al regreso de las ferias y los mercaos.
    • 25:49En La Capitana, por exemplu, en L.luarca.
    • 25:54Y facían fiestas hasta l'amanecer.
    • 25:56(Xuan) -En Navelgas, recuerdo, en las ferias también
    • 26:02con bailes y cantes.
    • 26:04Una fiesta mui popular, que ye
    • 26:07d'Interés Turísticu, ye la boda vaqueira.
    • 26:10Conocía por toos n'Asturies. En Asturias, desde fai...
    • 26:15-Son 59 años.
    • 26:17-O 60. Hay dos fiestas importantes
    • 26:20e internacionales, que son las Piraguas del Sella
    • 26:22y La Vaqueirada.
    • 26:24Y qué histories que se contaben nes cantares, eh.
    • 26:28¿Los vaqueiros teníen muncho que dicir o yeren picaronos?
    • 26:31¿Cómo ye'l tema?
    • 26:34(Rafa) Normalmente eran improvisadas
    • 26:37en el propio baile. En esto tiene mucho que ver Rogelia,
    • 26:40porque tenía mucho ingenio. Muchas de las que güei se cantan...
    • 26:44Y yera d'armas tomar, eh. Sí.
    • 26:48Baxaba cola mula, eso contábamelo
    • 26:51mio ma ya mi abuelo, ¿no?
    • 26:52Baxaba d'Aristébano nuna mula a vender queso a L.luarca.
    • 26:59Y llevaba un pistolón en... (Ri) en el refaxu.
    • 27:02Por si acasu. Si había que sacalu. Sí que yera d'armas tomar.
    • 27:05(Xuan) -Una vez preguntáronle...
    • 27:08Díjomelo un fíu, Rogelio.
    • 27:12Amigo de tola familia.
    • 27:14Tuve con un nieto, Gonzalo, que... (Rafa) -Sí.
    • 27:17-Quisieron vacilar con ella
    • 27:20las muyeres de unos guardias de Navelgas, de la época.
    • 27:24Y dijeron: "Qué toma usted o qué come
    • 27:27pa conservase tan guapa, Rogelia".
    • 27:30Dice ella: "Voy contávoslo, mias queridas.
    • 27:34Tolos días de desayuno
    • 27:36dos güevos ya un chorizu pasáu por calzoncillo".
    • 27:40(Rin toos)
    • 27:40(Aplausos)
    • 27:43El trabayu d'investigación ye importante pa vosotros tamién.
    • 27:47Faláinos de Los Concechones.
    • 27:49Que ye mui importante. Fui fundador.
    • 27:52Fuístelo, sí.
    • 27:53Unu de los fundadores y ficistis muncho trabayu de campu,
    • 27:57conocisteis a muncha xente. Sí. Y ellos siguieron
    • 28:00muchos años.
    • 28:02Funcionando.
    • 28:03Pa mí fue el mejor grupo de investigación de la zona.
    • 28:06Y a lo mejor en Asturias.
    • 28:09Era todo real.
    • 28:11Tienen trabajos por ahí,
    • 28:13que están en el Museo del Pueblo, en Gijón.
    • 28:17Y era lo auténtico.
    • 28:19Anduvimos las brañas.
    • 28:21Mis padres
    • 28:23fueron los que nos enseñaron.
    • 28:27Y vecinos, también.
    • 28:29-Además eran tiempos difíciles,
    • 28:32porque era al principio de todo.
    • 28:35En el 1982-83.
    • 28:36Acuérdome de ir con Luis Manuel polas brañas.
    • 28:39Los dos como podíamos.
    • 28:42Con una grabadora y... -Sí.
    • 28:45-Entrugando a los vaqueiros.
    • 28:47Dalgún cantarín d'esos recoyíos,
    • 28:50¿pue escuchase, sentise?
    • 28:53Ye que me pica'l chénguere. (Xuan) ¿Picante?
    • 28:56Sí, picante. ¡Picante!
    • 28:58Tamos nel horariu válidu.
    • 29:01(Xuan) Bueno, había una zona...
    • 29:04En Las Tabiernas cantábamos de esta manera.
    • 29:08Y a 3 km cantaben
    • 29:10las vaqueiras de otra manera.
    • 29:13Vamos escuchala.
    • 29:15Voy cantavos.
    • 29:20# Fui cortexar a Cezures.
    • 29:23# Estimáronmelu muitu.
    • 29:26# Nun taba la moza en casa.
    • 29:28# Mandáronme sacar cuitu.
    • 29:31# Eeeeh.
    • 29:38# Na braña de Las Tabiernas
    • 29:40# colas mozas había dúas.
    • 29:43# Las otras son del tamañu
    • 29:45# de la burras de Brañugas.
    • 29:48# Eeeh. #
    • 29:52(Xuan) También las había al revés, contra los homes.
    • 29:56A ver.
    • 29:57Decía una vecina mía:
    • 29:59# Los calzones del mio Xuan
    • 30:02# son de estameña cardosa.
    • 30:06# Cuando lo veo venir
    • 30:08# parez que veo la raposa.
    • 30:11# Eeeh. #
    • 30:13(Aplausos)
    • 30:15Había pa toos. (Xuan) Pa que no vayan a pensar
    • 30:18que yera sólo pa un llau. Elles las tiraban gordas, eh.
    • 30:21Rafa, volviendo un poco
    • 30:23a la to música,
    • 30:25tienes muncho trabayáu en torno
    • 30:27a la cultura tradicional vaqueira. ¿Qué pues contanos?
    • 30:31-Bueno, la primer canción qu'escribí
    • 30:33tendría 14 o 15 años.
    • 30:36Ta dedicada a los vaqueiros.
    • 30:38De les coses que mi güelu me contaba.
    • 30:40Éramos muy amigos y sentábamonos
    • 30:42a falar d'ello.
    • 30:44Ahí empezaba a tocar la guitarra.
    • 30:48La entrada d'esa canción decía:
    • 30:50# Los vaqueiros de la braña
    • 30:53# la xente los mira mal.
    • 30:55# Si el.los sólo l.lindan vacas
    • 30:57# yo no sé por qué será.
    • 30:59# Eeeh. #
    • 31:01Luego, grabélo en un disco.
    • 31:04Pero ya más tarde.
    • 31:07Y a partir de ahí siempre...
    • 31:09La sangre tira
    • 31:10a esa vaqueira que llevo poles venes.
    • 31:13Tengo 2-3 discos íntegros
    • 31:16dedicaos a los vaqueiros y a Rogelia.
    • 31:20Tolos discos míos, que van 10
    • 31:23grabaos,
    • 31:24aunque cante a Lorca o tal,
    • 31:27siempre incluye una canción vaqueira.
    • 31:29Y una d'eses canciones
    • 31:31fala del vecindeiru.
    • 31:33Cuéntanos quién yera. (Rafa) Sí.
    • 31:35Vecindeiro, sobre todo en puerto Somiedo,
    • 31:38era un vaqueiro que quedaba ahí
    • 31:40cuando facíen la trashumancia.
    • 31:43Cuando marchaban del puerto
    • 31:45pa las brañas d'embaxo,
    • 31:47siempre quedaba un vaqueiro
    • 31:49cuidando las cabanas
    • 31:51o lo que quedaba por allí.
    • 31:53Amás, servía no sólo de...
    • 31:55de cuidador, porque arriba nel puerto, a mucha altura,
    • 31:59nieva enseguida.
    • 32:00Y servía de guía pa la xente
    • 32:04que transitaba.
    • 32:06Una de sus misiones era tocar la campana la ilesia
    • 32:09pa decir que taba por ahí na braña.
    • 32:14Esa era una de las misiones.
    • 32:16Vecindeiro en Somiedo,
    • 32:18no quiero equivocame mucho,
    • 32:21creo que en los años 80
    • 32:23tovía había esi personaxe,
    • 32:25había un paisano que quedaba.
    • 32:29En Somiedo tovía hay trashumancia.
    • 32:31Lo mesmo que nes brañes de...
    • 32:33Antes de ayer tuve
    • 32:35en Las Tabiernas, d'ónde ye Xuanín,
    • 32:37pol monte, poles brañes,
    • 32:40buscando una braña que ta abandonada,
    • 32:43braña Mesma.
    • 32:47Una braña medieval,
    • 32:51colas cabanas circulares.
    • 32:53Los restos, ¿no?
    • 32:55Lo importante ye qu'hai persones como vosotros que sois guardianes
    • 32:58de la cultura vaqueira. (Rafa) Por supuesto.
    • 33:01Y tamos deseando sentite, Rafa.
    • 33:03Que nos cante un tema n'AXUNTÁBENSE.
    • 33:06Munches gracies por esta charla bien prestosa y hai que volver.
    • 33:10Y seguir falando de vaqueiros.
    • 33:12Por munchos años de vaqueiradas.
    • 33:15Vamos sentite.
    • 33:18(Aplausos)
    • 33:29-Amigo Pachu, el domingo
    • 33:31fairán aquí, xunto a Navia,
    • 33:33una de dos mil demonios.
    • 33:35¡Quién tuviera buena panza!
    • 33:37Y al bendito de San Pedro y a la xente empel.lizada.
    • 33:40Estoucina, gachos, lliebres,
    • 33:42qu'escuenden en impanadas.
    • 33:44(Música)
    • 33:48(Canta n'eonaviego)
    • 36:04(Aplausos)
    • 36:09"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 36:13Convidámoste a que t'axuntes a nuestro grupu d'amigos
    • 36:16y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 36:19de tola vida.
    • 36:20Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 36:24nun hai más qu'empezar.
    • 36:26Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 36:32-Hola, Anabel.
    • 36:33Hola, Pau.
    • 36:34Yo también tengo chénguere.
    • 36:37(Sonri)
    • 36:39# Toi coxu d'un pie # y nun pueo bail.lar.
    • 36:41# Que dame la cinta de tu delantal.
    • 36:45# De mi delantal yo te la daré.
    • 36:48# Siempre que tú seas # firme en el querer.
    • 36:52# Firme en el querer, # firme en el amar.
    • 36:54# Que dame la cinta de tu delantal.
    • 36:58# Pretendiste engañame
    • 37:00# tando yo en el monte sola.
    • 37:03# Has de saber que mio madre
    • 37:06# no me dio leche de boba.
    • 37:08# Que me digas que sí, # que me digas que no.
    • 37:11# La mio morenina la camelo yo. #
    • 37:15(Aplausos)
    • 37:20(Música)
    • 37:31# Dicen que va baxo'l mar
    • 37:44# la mina de
    • 37:50# La Camocha.
    • 37:57# La mina
    • 38:02# de La Camocha
    • 38:09# dicen que va baxo'l mar.
    • 38:19# Y qu'a veces los mineros
    • 38:31# sienten les oles bramar.
    • 38:43# Por eso nel tayu
    • 38:50# s'oye esti cantar.
    • 39:04# Probe del marineru
    • 39:14# nel su barcu veleru
    • 39:23# frente a la inmensidad.
    • 39:34# Probe del marineru,
    • 39:44# que muere siempre solu
    • 39:53# entre la tempestad.
    • 40:07# La mina de La Camocha
    • 40:19# dicen que va baxo'l mar.
    • 40:29# Y qu'a veces los marineros
    • 40:41# sienten el grisú explotar.
    • 40:53# Por eso en la proa
    • 40:59# s'oye esti cantar.
    • 41:14# Probe d'aquel mineru
    • 41:24# que trabaya ensin mieu
    • 41:33# a la quiebra y el gas.
    • 41:44# Probe d'aquel mineru
    • 41:54# que muere siempre solu
    • 42:04# en la oscuridad.
    • 42:14# Así ye la mina
    • 42:24# y el mar. #
    • 42:35(Aplausos)
    • 42:41Llegó'l branu y yá tamos iguaos
    • 42:44pa dir a la yerba, Pau. Preparadísimos.
    • 42:47Y tenemos con nós a Julio, que vien a falamos
    • 42:50d'una llabor tan asturiana y arraigada.
    • 42:53Bienveníu, Xulio. -Gracias.
    • 42:56Esperando que llegue la yerba, pa facer algo.
    • 42:59Sostener aquella cultura.
    • 43:03Como la agricultura,
    • 43:05que fue la cultura del campo.
    • 43:07¿Cómo yera esa andecha?
    • 43:10Onde xuntábase la xente del pueblu p'ayudase ente ellos
    • 43:14y facer la llabor de la siega.
    • 43:17¿Cómo surdía?
    • 43:19La yerba era la ocasión
    • 43:22de ayudase.
    • 43:24Amás, era una ocasión
    • 43:26de celebrarlo.
    • 43:28Porque salías del pueblo pal monte.
    • 43:30Y a la tarde, cuando unos terminaban, ayudaban a los otros.
    • 43:34Y también se organizaban para...
    • 43:37Había viudas y gente que no tenían paisanos
    • 43:40y se les ayudaba a segar,
    • 43:43meter la yerba nel payar.
    • 43:45Los guajes mismos encantaos,
    • 43:48porque nun dibes a escuela, yeren las vacaciones.
    • 43:52Había que trabayar, esparder.
    • 43:55Pero buscábamos grillos, saltapraos.
    • 43:59Esculibiertos, ¿non? Cuando segabes, salíen.
    • 44:03A mi tocóme dir a la yerba tamién.
    • 44:06De guah.e llevaba la bebida.
    • 44:08Y depués yá tocóme más trabayar.
    • 44:11Depués de trabayar había folixa.
    • 44:14Quedábase pa tomar dalgo, merendar.
    • 44:17Las meriendas a la tarde eran...
    • 44:19eran esperadas.
    • 44:21Hay un paisano que me decía,
    • 44:24Ramón, una canción que era:
    • 44:27"Tengo los güeyos clisaos...", Decía un guajín
    • 44:30después -el probe-, d'esparder los marallos tol día.
    • 44:33"Tengo los güeyos clisaos
    • 44:35de mirar pa la canciel.la por ver si veo venir
    • 44:37a mio madre cola merienda". (Rin toos)
    • 44:40Por lo tanto, había de todo.
    • 44:42¿Qué tienes na mano, Anabel? Tengo un forcón.
    • 44:45Toi preparada pa esparder el prau enteru. (Ri)
    • 44:50El forcón ye lo mismo que el forcáu.
    • 44:55El forcáu tamién al principio era
    • 44:58un palo en ángulo.
    • 45:00Pero era pa ir espardiendo los marallos.
    • 45:03Había que espardelo bien porque, si lo facías mal, te reñían.
    • 45:06Había que tener arte. Sí. Pero es que...
    • 45:09teníamos el aprecio...
    • 45:11Esi forcón lo usé de guaje,
    • 45:14con 6-7 años.
    • 45:16Y se heredaba.
    • 45:18De hecho, lleva un nombre, el de mi hermano.
    • 45:22Ah. Ta equí. Ramiro.
    • 45:25O sea, amábamos los utensilios.
    • 45:28Estaba pelao, por supuesto.
    • 45:30Estaba cortao en buena época. Ahora está, el probe...
    • 45:33Tien más de 60 años. Por lo tanto,
    • 45:35desde pequeños nos enseñaban a amar los utensilios.
    • 45:39Falando d'utensilios... Enantes de revolver,
    • 45:42había que segalu, ¿non? Sí. Y espardelo.
    • 45:45¿Y con qué se segaba? Colo que tienes a la to derecha.
    • 45:48Tola vida vi al mio güelu
    • 45:50cabruñar el gadañu o la guadaña.
    • 45:54Que nun ye que sepa muncho.
    • 45:57El gadañu era más estrecho.
    • 45:59La gadaña, que se dice,
    • 46:01es más ancha, vuela y se siega mejor.
    • 46:04Primero afilábase, ¿non? Primero, cabruñas.
    • 46:06Y llueu, afílase. Eso.
    • 46:08Cabruñar ¿qué ye?
    • 46:11Hai xente que nun lo sabe. Viene de clabuñar,
    • 46:14de dar sobre un clavo. Sí.
    • 46:16Es coger con el martillo y afilar
    • 46:20sólo un centímetro del filo
    • 46:22de la gadaña.
    • 46:24Y hacelo sin ondulalo,
    • 46:26sin sacar picos.
    • 46:29Yera un arte.
    • 46:30Desde pequeños nos enseñaron.
    • 46:34Pero es difícil, no te creas.
    • 46:37Quedará poca xente que lo faiga. Tovía hay paisanos...
    • 46:41¿Yera colo ancho o estrecho? Con les dos coses.
    • 46:44Lo difícil ye lo estrecho, porque... Pau, da-y ehí.
    • 46:46(Golpes)
    • 46:49# Hai qu'afilala.
    • 46:51# Hai qu'afilala.
    • 46:53# A cuchiella de Pepe
    • 46:55# nun corta nada.
    • 46:58# Nun corta nada.
    • 47:00# Corta bastante.
    • 47:02# Si nun corta p'atrás.
    • 47:04# Corta p'alantre. #
    • 47:07(Aplausos)
    • 47:11Lo de cabruñar, cuidado,
    • 47:13que tenía sus coplas.
    • 47:14Las muyeres tenían sus metáforas y coplas.
    • 47:17Hay una que dice...
    • 47:19Oíalo a los alleranos
    • 47:21cuando pasaban los altos
    • 47:24pol puerto Valverde, que iban
    • 47:26pa Castilla.
    • 47:29Hay un sitio que llaman la Hacienda los Pastores.
    • 47:32Iban andando más de un día.
    • 47:35Y hay una copla que decía una moza, que se quedaba en el pueblo:
    • 47:40"Perico foi pa la siega.
    • 47:43María quedó l.lorando.
    • 47:45Ai, Periquín del alma, ónde tarás cabruñando".
    • 47:48O sea que las metáforas funcionaban. Hai otra tonada que diz:
    • 47:51# Chavalina, chavalina.
    • 47:57* ¡Oooh! * Ehí.
    • 47:59# Quién t'afila
    • 48:03# la gadaña. #
    • 48:08Síguela, Xulio.
    • 48:10La literatura femenina. (Rin toos)
    • 48:13Que ye fina, eh. Y potente.
    • 48:16Yera una llabor más de paisanos, ¿non?, la siega.
    • 48:21¿O les muyeres tamién segaben?
    • 48:23Las muyeres en la siega, en Asturias, no tanto.
    • 48:27Vas pal Occidente de Asturias y pa Galicia, sí.
    • 48:30Las muyeres tenían bastante que facer.
    • 48:32Muchas espardían, si no había guajes o ayudándolos.
    • 48:36Y luego, a garabatar, revolver.
    • 48:39Pa mí'l garabatu siempre foi
    • 48:41un instrumentu que m'encantaba. ¿Ónde lu tenemos?
    • 48:44Ai, esti ye un garabatín. Ye de neñu, eh.
    • 48:47Ahí ta un poco la didáctica
    • 48:49del garabatu.
    • 48:50Porque desde pequeño
    • 48:53había que aprender a garabatar.
    • 48:55Esti yera el de los guajes.
    • 48:58Pa que desde pequeños aprendieran.
    • 49:01Luego, estaban los más grandes,
    • 49:03que ye la pradera, que dicen por sitios.
    • 49:06Y luego taba la garabata. Siempre lo femenino...
    • 49:09De muchos utensilios hay versión femenina.
    • 49:12Lo femenino es mayor, más útil.
    • 49:14Por ejemplo, la garabata
    • 49:16era más fuerte y se usaba pa la fueya,
    • 49:19pa garabatar garamaya,
    • 49:21pa limpiar los praos.
    • 49:23Esto es un garabatín.
    • 49:26Que facía el güelu siempre.
    • 49:28¿Y esto cómo...? A ver si tienes traza.
    • 49:31También tiene su arte.
    • 49:33No puedes ir así,
    • 49:35porque vas a romper los dientes.
    • 49:37Hay que ir un poco inclinao.
    • 49:39¿Y ye rápido o...? No.
    • 49:42Ye como peinar un prau. Te reñían si dejabas yerba.
    • 49:46Aquí, por ejemplo, tenías que agarabatar
    • 49:49y no dejar yerba.
    • 49:51Porque reñían. Decíen:
    • 49:53"Dexástelu mal agarabatáu".
    • 49:55Había que aprender hasta agarabatar. Aprovechábase tola yerba, ¿non?
    • 49:59Ahora que las vacas y oveyas no tienen yerba.
    • 50:02Con la cantidad de praos que tenemos. Claro, sí.
    • 50:05¿Cuál yera'l procesu?
    • 50:08Primero yera segar.
    • 50:10Depués, secábase.
    • 50:12Espera, pa segar había
    • 50:14una técnica y un arte.
    • 50:16A ver.
    • 50:17El gadañu no se llevaba de cualquier manera.
    • 50:20Había que ponerlo de forma
    • 50:24que no dañaras a nadie por el camín.
    • 50:27Iba amancurniáu.
    • 50:31Mano y cuernu.
    • 50:33Es decir...
    • 50:36Ponías esto. Sí, pa suxetar.
    • 50:39Entonces, se echaba al hombro
    • 50:42y no molestabas a nadie.
    • 50:44Porque si va así...
    • 50:46Pues cortá-y la cabeza a daquién. Eso.
    • 50:49Una vez amancurniáu, llegabas
    • 50:53y ya lo...
    • 50:56lo ponías y dejabas pa cabruñar.
    • 50:59Y la otra didáctica era que desde pequeños...
    • 51:03El gadañu se hacía a la medida de cada uno.
    • 51:06Con 14-15 años empezabas a segar.
    • 51:09Además, nos gustaba. Por imitar a los mayores.
    • 51:11Y te facían un gadañín a la medida.
    • 51:14Tien que tener la medida de esto.
    • 51:17¿Del antebrazu?
    • 51:19Si eras más pequeño, esta manilla iría aquí.
    • 51:23Y el paisano que tenga mucho brazo,
    • 51:25la manilla iría aquí.
    • 51:29O sea, valte perfecta pa ti. Es que la uso.
    • 51:33Y aquí tenías que poner... (Ri)
    • 51:35(...) el gadañu para segar bien.
    • 51:39Lo ponías,
    • 51:41con la medida.
    • 51:42Es decir,
    • 51:44aquí abajo medían
    • 51:47la braza y la braza.
    • 51:49El brazu enteru, ¿non? Sí, porque si queda muy abierto
    • 51:52costará mucho trabajo segar.
    • 51:54Pa que ruede bien tiene que ir
    • 51:57el brazo ahí y allí.
    • 51:59Pensé que yeren toos estándar. Qué va.
    • 52:02Tábemos nel procesu, que primero se segaba
    • 52:06y llueu se facíen los marallos.
    • 52:08Secábase, revolvíase.
    • 52:11Los marallos, efectivamente.
    • 52:15Primero se esparcía
    • 52:18con el forcón.
    • 52:20Y la bota vinu,
    • 52:22qu'había qu'hidratase.
    • 52:24Recuerdo a...
    • 52:25al mio güelu dándo-y a la bota.
    • 52:28Dábate l'allegría pa trabayar.
    • 52:30Comenzando porque la bota vinu dentro
    • 52:33llevaba la pez. Había que echá-y la pez.
    • 52:36Que es resina. Sí.
    • 52:38Se -y echaba dentro pa que diera un poco de gustín al vino.
    • 52:41¿Sí? Venían ellas con pez.
    • 52:43Decían: "Qué bien sabe este vino que da el gustín a la pez".
    • 52:48Lo de la pez
    • 52:50era... No sé qué tipo echarían.
    • 52:53O venía con ello seguramente.
    • 52:56Por eso esta bota se pegó.
    • 52:58Que tiene más de 60 años.
    • 53:01Yo la conservé,
    • 53:04porque es la que volaba
    • 53:06entre los segadores. Y lo agradecían mucho.
    • 53:09E iban con mejor gracia a segar.
    • 53:13Unos daban vino y otros no podían.
    • 53:17Se pasaba la bota. Y se ponía a enfriar
    • 53:20sin meterla en el agua.
    • 53:22Dicen que enfriando con el agua el vino perdía.
    • 53:26Es porosa y de alguna manera perdía.
    • 53:29Se ponía junto al reguero,
    • 53:31en el fresco o en el pesebre de las vacas.
    • 53:34En verano, como está fresco, lo ponían allí a enfriar.
    • 53:37Luego corría entre los paisanos.
    • 53:39Era la gasolina del paisano.
    • 53:44Y ente tragu y tragu echaríen un cantarín.
    • 53:47Claro. Vamos, échanos unu. Ye lo que quiero.
    • 53:51# Marchó Pachín pa la siega.
    • 53:58# Y pel camín acordóse.
    • 54:05# Y pel camín acordóse
    • 54:11# de Rosalía y los neños.
    • 54:17# Y dio la vuelta
    • 54:21# y volvióse. #
    • 54:24¡Grande!
    • 54:25(Aplausos)
    • 54:27No todos se podían volver. Había que ganar dinero.
    • 54:30Porque aquí comenzaba la yerba hacia julio.
    • 54:33En Castilla comenzaban primero y
    • 54:37ganaban de aquella unos reales,
    • 54:41fundamentales
    • 54:43para las fiestas.
    • 54:45Y había que aprender a segar.
    • 54:49Muchos nos podían darse la vuelta.
    • 54:51Interesante, Xulio. Munches gracies por venir.
    • 54:55Y esperamos que vuelvas con más coses, histories,
    • 54:58más llabores asturianes. Ye un gustu escuchate.
    • 55:03Hay toda una cultura.
    • 55:04Estos días veía
    • 55:06lo de los Picos de Europa, que hicieron
    • 55:10esa reunión tan guapa. Están los pastores intentando
    • 55:13mantener esa cultura, que muchas veces...
    • 55:15Nun se puede. Y que además cambian los tiempos.
    • 55:19Home, la industrialización. Agora ye tou por máquines.
    • 55:22Enantes xuntábense families y pueblos.
    • 55:24Y agora ye ún con máquines.
    • 55:27Pero lo que tenemos al lado hay que utilizarlo.
    • 55:31Y ver vaques pasando fame...
    • 55:35Como modelu cultural tien que pervivir.
    • 55:38Mantener toda una cultura.
    • 55:40Munches gracies, Xulio. A vosotros.
    • 55:43Hasta la próxima.
    • 55:45(Aplausos)
    • 55:53(Tarareen)
    • 56:08Esta nueche ta con nós Pandereteres de Fitoria.
    • 56:11Bienllegaes. ¿Qué tal? -Gracies.
    • 56:14Pandereteres de Fitoria, que lleva una trayectoria artística
    • 56:17tremenda, porque fai munchos años qu'entamastéis.
    • 56:20¿Cómo surdió'l grupu?
    • 56:22Ya fai unos cuantos años. Va unos 25 años,
    • 56:27xente de diferentes agrupaciones d'Uviéu
    • 56:29decidimos contratar un profe
    • 56:32pa que llevara'l tema de panderetes,
    • 56:35pa conducir el baille.
    • 56:39Entós,
    • 56:40acordámonos de Fernando de la Puente. Empezó a danos clases.
    • 56:44Empezó... Como quien nun quier la cosa, eh.
    • 56:47Eso. A enseñanos cantares.
    • 56:51Y púsonos el nombre él.
    • 56:53Traía papelinos así manuscritos.
    • 56:58¿Y cuántos años yá?
    • 57:00Unos 25 años, creo.
    • 57:03Y contasteis tamién
    • 57:05cola collaboración de Tina,
    • 57:07que vos fai arreglos musicales.
    • 57:10Yá vais un poco más, con otra base.
    • 57:13Ye música tradicional, pero con arreglos, ¿non?
    • 57:16Sí. Nel momento que vimos que la técnica de la pandereta
    • 57:19teníamosla dominada... Depurada. (Ri)
    • 57:21Decidimos contratar... Bueno. Suena mui serio.
    • 57:27Agrupar a Tina con nosotres pa que nos ficiera el tema vocal.
    • 57:31Que necesitábamos más apoyo.
    • 57:34¿Cómo foi eso, Tina?
    • 57:36-Nada, era dar un paso más.
    • 57:39No quedarse sólo en lo que era la música tradicional,
    • 57:43sino intentar meter algo más. No sólo con arreglos vocales,
    • 57:46sino con otros ritmos.
    • 57:48Carganos lo que nos apatecía utilizar y que se puede facer,
    • 57:53que ye utilizar lo que te interesa y
    • 57:56con el resto, otras cosas.
    • 57:58A mi préstame tocar la pandereta y baillar, como sabéis.
    • 58:01Asina que podemos poner un granín d'arena cantando l'estribillu
    • 58:05d'una pieza que nos preste. "El corralín", por exemplu.
    • 58:10(Pandereta)
    • 58:13# Con un pie en el estribo # y otro en el aire
    • 58:16# se despide la niña # de su comadre.
    • 58:19# De su comadre, niña. # de su comadre.
    • 58:22# Con un pie en el estribo # y otro en el aire. #
    • 58:26(Aplausos)
    • 58:27Amás de panderetes y panderu, traen otros instrumentos.
    • 58:33-Sí. Hoy vamos a...
    • 58:36a facer una canción con un instrumentu
    • 58:39que nun ye asturianu, un panderu de Peñaparda,
    • 58:42porque nos parez que la unión ente músiques de diferentes sitios...
    • 58:45Fundamental.
    • 58:46Ta mui de moda'l panderu de Peñaparda.
    • 58:49Amás, da muncho xuegu colos ritmos que tienen y la so manera de tocar.
    • 58:53Pues yá toi naguando por sentiles.
    • 58:57Asina qu'a disfrutar con Pandereteres de Fitoria.
    • 59:01(Aplausos)
    • 59:18(Música)
    • 59:36# Dices que me vas a dar
    • 59:38# veneno pa que me muera.
    • 59:42# Y luego vas a llorar,
    • 59:44# porque me comió la tierra.
    • 59:48# Ay, laralala, lalala.
    • 59:50# Ay, laralala, lalala.
    • 1:00:13# En el monte canta el cuco.
    • 1:00:15# En la torre, la cigüeña.
    • 1:00:19# El pajarín, en la jaula.
    • 1:00:21# Y el borracho, en la taberna.
    • 1:00:25# Ay, laralala, lalala.
    • 1:00:27# Ay, laralala, lalala.
    • 1:01:00# En la opinión del cuco,
    • 1:01:02# pájaro que nunca anida,
    • 1:01:06# pone huevo en otro nido
    • 1:01:08# y otro pájaro lo cría.
    • 1:01:12# Ay, laralala, lalala.
    • 1:01:14# Ay, laralala, lalala.
    • 1:01:28# Compañerina del alma,
    • 1:01:30# tú llora y yo suspiro.
    • 1:01:34# Más valiera que en el mundo
    • 1:01:36# no te hubiera conocido.
    • 1:01:40# Ay, laralala, lalala.
    • 1:01:42# Ay, laralala, lalala. #
    • 1:02:06(Aplausos)
    • 1:02:11Pau, termina'l programa, pero lo facemos como siempre,
    • 1:02:14con un broche d'oru. D'oru, de diamante, de manzana,
    • 1:02:16de lo que quieras.
    • 1:02:18Terminamos con algo casi más aturianu que la sidra.
    • 1:02:21Yá sé por ónde vas.
    • 1:02:22Son los cantares de chigre, que son patrimoniu inmaterial
    • 1:02:26de la humanidá. ¿Ah, sí?
    • 1:02:28Bueno, y si nun lo son, seránlo. Preguntémos-y al grupu que vien.
    • 1:02:31Fadrélo.
    • 1:02:33¡Vémonos la selmana que vien!
    • 1:02:35(Aplausos)
    • 1:02:35# En Oviedo no me caso.
    • 1:02:39# En Xixón, lo pongo en duda. #
    • 1:02:43-Hola. Somos el ochote Cantos del Fontán.
    • 1:02:45-Una parte. Faltan unos cuantos.
    • 1:02:49-Formada en febrero de 2013.
    • 1:02:52Llevamos unos años ya
    • 1:02:54dándolo todo por Asturias.
    • 1:03:00# Tengo facer un palaciu
    • 1:03:04# xuntu a la ilesia de Trubia.
    • 1:03:07# Que viva Grau.
    • 1:03:09# Que Grau viva.
    • 1:03:11# Que viva Grau
    • 1:03:13# toda la vida. #
    • 1:03:16-Esto ye a cuatro voces. Imagínate.
    • 1:03:19-Cantando donde podemos
    • 1:03:21y cuando podemos
    • 1:03:23todo tipo de repertorio.
    • 1:03:26Eclesiástico, habaneras,
    • 1:03:28popular, asturiano.
    • 1:03:30-En concreto, lo religioso es lo que más tenemos.
    • 1:03:33-El gran atractivo
    • 1:03:35del ochote es el repertorio.
    • 1:03:37Los más antiguos cuentan
    • 1:03:40que el ochote fue formado
    • 1:03:42por el antiguo director,
    • 1:03:44que venía de...
    • 1:03:46Extrajo de otro coro una serie de voces para desarrollar
    • 1:03:49un repertorio culto.
    • 1:03:52Que a Carlos, el exdirector, le apatecía.
    • 1:03:58-Quizá lo más atractivo es lo que hacemos después de los ensayos.
    • 1:04:03Ya sabéis.
    • 1:04:06Nos animamos y vamos a Gascona.
    • 1:04:09-También tenemos un compañero, César,
    • 1:04:12que dispone de un local amplio,
    • 1:04:15con un karaoke precioso.
    • 1:04:17Bueno, con todo.
    • 1:04:19Tenemos hasta lavavajillas.
    • 1:04:21¡Nos pegamos allí unas pitanzas! -El cantar ye la disculpa. (Ri)
    • 1:04:25-Eso. Juntanos y pasalo bien.
    • 1:04:27Si alguien quiere animase y venir a hacer una prueba, es bienvenido.
    • 1:04:31Mejor oído que la voz casi es mejor.
    • 1:04:34-Elegimos "Rosa temprana" porque
    • 1:04:38es una canción...
    • 1:04:40El estándar es más bajo en la dificultad
    • 1:04:43de lo que hacemos habitual.
    • 1:04:46Es una canción de chigre.
    • 1:04:48Y nos venía bien para aquí.
    • 1:04:50Es por eso que la escogimos.
    • 1:04:53-Es popular, asturiana, "Rosa temprana".
    • 1:04:56Gusta mucho al sector femenino.
    • 1:04:58-Y a nuestra directora, Rebeca.
    • 1:05:01-Cuando la cantamos, el público femenino se anima mucho.
    • 1:05:06(Pianu)
    • 1:05:10# Cuando más fondu ta'l pozu,
    • 1:05:15# más aclariá sale l'agua.
    • 1:05:18# Cuando más fondu ta'l pozu,
    • 1:05:22# más aclariá sale l'agua.
    • 1:05:27# Cuanto más falo contigo,
    • 1:05:31# más me presten tos pallabres.
    • 1:05:35# Cuanto más falo contigo,
    • 1:05:39# más me presten tos pallabres.
    • 1:05:44# Que me muero d'amor.
    • 1:05:48# Que me voi a morir.
    • 1:05:52# Que me muero d'amor
    • 1:05:56# por una rosa temprana.
    • 1:06:00# Que me muero d'amor.
    • 1:06:04# Que me voi a morir.
    • 1:06:08# Que me muero d'amor
    • 1:06:12# por una rosa temprana.
    • 1:06:18# Aún recuerdo'l pañuelín
    • 1:06:22# de la cinta moradina.
    • 1:06:26# Aún recuerdo'l pañuelín
    • 1:06:30# de la cinta moradina.
    • 1:06:34# Aquel que tanto mordíes
    • 1:06:38# cuando te poníes bravía.
    • 1:06:42# Aquel que tanto mordíes
    • 1:06:46# cuando te poníes bravía.
    • 1:06:51# Que me muero d'amor.
    • 1:06:55# Que me voi a morir.
    • 1:06:59# Que me muero d'amor
    • 1:07:03# por una rosa temprana.
    • 1:07:07# Que me muero d'amor.
    • 1:07:11# Que me voi a morir.
    • 1:07:15# Que me muero d'amor
    • 1:07:19# por una rosa temprana.
    • 1:07:25# Una viudina lloraba
    • 1:07:29# la muerte del so marido.
    • 1:07:33# Una viudina lloraba
    • 1:07:37# la muerte del so marido.
    • 1:07:41# Y nel bolsillo llevaba
    • 1:07:45# la carta del so querido.
    • 1:07:49# Y nel bolsillo llevaba
    • 1:07:53# la carta del so querido.
    • 1:07:57# Que me muero d'amor.
    • 1:08:01# Que me voi a morir.
    • 1:08:05# Que me muero d'amor
    • 1:08:09# por una rosa temprana.
    • 1:08:13# Que me muero d'amor.
    • 1:08:17# Que me voi a morir.
    • 1:08:22# Que me muero d'amor
    • 1:08:25# por una rosa temprana.
    • 1:08:31# Como la ñeve nel Polo
    • 1:08:35# y el sol nel Ecuador.
    • 1:08:39# Como la ñeve nel Polo
    • 1:08:43# y el sol nel Ecuador.
    • 1:08:47# Brillen tos güeyos, morena,
    • 1:08:51# cuando tamos los dos solos.
    • 1:08:55# Brillen tos güeyos, morena,
    • 1:08:59# cuando tamos los dos solos.
    • 1:09:04# Que me muero d'amor.
    • 1:09:07# Que me voi a morir.
    • 1:09:12# Que me muero d'amor
    • 1:09:15# por una rosa temprana.
    • 1:09:19# Que me muero d'amor.
    • 1:09:23# Que me voi a morir.
    • 1:09:27# Que me muero d'amor
    • 1:09:34# por una rosa temprana. #

    Nesti programa vamos sentir vaqueiraes con Xuan de las Tabiernas y Rafa Lorenzo y vamos falar de tradiciones arraigaes na zona rural como dir a la yerba col etnógrafu Xulio Concepción.

    Vamos traer al plató a les Pandereteres de Fitoria con temes y instrumentos nuevos nel so repertoriu, como los panderos de Peñaparda; y vamos sentir música asturiana con una de les voces de referencia: ella ye Mina Longo.

    Y de pieslle un cantar de chigre interpretáu pol Ochote Cantos del Fontán

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL