Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NzYyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.CytPwPScht6jSUaw-Vj3RHEVGn1zdp--2dApSOxJ-WE/2022/07/a6016316-12c6-4a77-a0d8-d699ed748329_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 16 de julio de 2022

    Axuntábense. Cap. 10

    4.67 (6 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04# Esti panderu que toco
    • 0:05# tiene l'aru de nozal.
    • 0:07# Y la nena que lu toca,
    • 0:10# de Piñera natural.
    • 0:12# Esti panderu que toco
    • 0:15# tiene l'aru de nozal. #
    • 0:29# Non recuento
    • 0:32# les oveyes.
    • 0:37# Nin miro pa
    • 0:40# otres pastores.
    • 0:45# Tengo puesto
    • 0:47# el pensamientu... #
    • 0:52# Si canto, llámenme lloca.
    • 0:54# Si lloro, desesperada.
    • 0:58# Si me ven falar contigo,
    • 1:00# dicen que toi enamorada.
    • 1:03# Yá vien el tiempu de mayar # el vinu.
    • 1:05# Yá vien el tiempu del vinu mayar.
    • 1:07# Yá vien el tiempu # del trébole, trébole.
    • 1:09# Yá vien el tiempu # del trébole, tra. #
    • 1:18# Pa vete subir el brazu.
    • 1:21# Y ver la sidra cayer.
    • 1:24# Ver cómo rompe nel vasu
    • 1:26# poco enantes de beber.
    • 1:30# Y esa espumina que dexa.
    • 1:33# Y esi color elegante.
    • 1:36# Bebe'l culete d'un tragu.
    • 1:39# Y tira al suelu'l sobrante. #
    • 1:42# No canto porque bien canto.
    • 1:45# No canto porque bien canto.
    • 1:47# Ni porque soy cantadora.
    • 1:50# Canto por dar que decir
    • 1:52# a gente murmuradora.
    • 1:55# Ole, ole, vida mía.
    • 1:57# A gente murmuradora. #
    • 2:00# Vamos los dos xuntos a la montaña
    • 2:06# a guardar el rebañu en la cabaña.
    • 2:13# Ay, amor.
    • 2:15# Si l'orbayu nos mueya,
    • 2:19# no hay temor. #
    • 2:22# Y bailaremos, morena.
    • 2:25# Aquí y allí, bailaremos, morena.
    • 2:29# Aquí y allí, bailaremos, salada.
    • 2:33# Aquí y allí, que no hay polvo # y no hay nada. #
    • 2:39(Sintonía)
    • 2:43'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:48(Aplausos)
    • 2:53(Música)
    • 3:23# Nel pueblu de Villamiena # baxen les nubes al suelu.
    • 3:28# Por eso los soberanes # viven cerquina del cielu.
    • 3:34# Yá vien el tiempu de mayar el vinu. # Yá vien el tiempu del vinu mayar.
    • 3:38# Yá vien el tiempu # del trébole, trébole.
    • 3:40# Yá vien el tiempu # del trébole, tra.
    • 3:57# Si canto, llámenme lloca.
    • 3:59# Si lloro, desesperada.
    • 4:03# Si me ven falar contigo,
    • 4:05# dicen que toi enamorada.
    • 4:08# Yá vien el tiempu de mayar el vinu. # Yá vien el tiempu del vinu mayar.
    • 4:12# Yá vien el tiempu # del trébole, trébole.
    • 4:14# Yá vien el tiempu # del trébole, tra.
    • 4:32# Por aquel qu'entró nel baille,
    • 4:34# por aquel qu'entró agora.
    • 4:37# Por aquel qu'entró nel baille
    • 4:40# cantaré la nueche toda.
    • 4:43# Yá vien el tiempu de mayar el vinu. # Yá vien el tiempu del vinu mayar.
    • 4:47# Yá vien el tiempu # del trébole, trébole.
    • 4:49# Yá vien el tiempu # del trébole, tra.
    • 5:06# Voi a dar la despedida.
    • 5:08# Y agora non canto outra.
    • 5:12# Voi dexar los bailladores
    • 5:14# en el sitiu que -yos toca.
    • 5:17# Yá vien el tiempu de mayar el vinu. # Yá vien el tiempu del vinu mayar.
    • 5:21# Yá vien el tiempu # del trébole, trébole.
    • 5:23# Yá vien el tiempu # del trébole, tra.
    • 5:25# Tú que me diste les talapasteilles # ayúdameles a cantar.
    • 5:28# Tú que me diste les talapastores # que con el diablu te quieres casar.
    • 5:32# Tú que me diste les talapasteilles # ayúdameles a cantar.
    • 5:36# Tú que me diste les talapastores
    • 5:38# que con el diablu # te quieres casar. #
    • 5:42(Aplausos)
    • 5:46Pau, tás sin pandereta.
    • 5:47¿Quies que te fiche Eva Tejedor pal so grupu?
    • 5:50Con esti panderetón ¡quién se m'arrima!
    • 5:52Aquí ye too a lo grande. Ande o nun ande.
    • 5:54Y si das-y bien, suena que lo quema. Mira.
    • 5:57(Música)
    • 6:01Suena fenomenal.
    • 6:02¿Ye una pandeira?
    • 6:04Ye una pandeira de la zona más occidental.
    • 6:06Una zona onde confluyen culturalmente
    • 6:08Asturies, Galicia y Llión.
    • 6:10Tocábase d'una manera mui peculiar.
    • 6:12¿Qué peculiaridá ye esa?
    • 6:14La xota tocábase a mano vuelta.
    • 6:18(Música)
    • 6:22# El grano si sale al campo
    • 6:24# lo lleva el aire
    • 6:25# o lo quema el sol. #
    • 6:28Suena a gloria. Con la pandeira, allegría
    • 6:30y fiesta entamamos AXUNTÁBENSE.
    • 6:32Vamos a facelo con un grupu del centru d'Asturies.
    • 6:35(Aplausos)
    • 6:38(Música gaita y tambor)
    • 10:35(Aplausos)
    • 10:40Depués del baille vien el cante,
    • 10:42con un pá y una fía.
    • 10:44Quién meyor que tú pa decinos lo bien que lo faen.
    • 10:46Vienen d'una familia bien avenida, que -yos gusta'l folclor.
    • 10:49Son dos xeneraciones que canten a la cual meyor.
    • 10:51Y -yos vien mui d'atrás.
    • 10:53Juan y Elvira, bienveníos.
    • 10:55¿Qué tal?
    • 10:56Tamos mui contentos de que téis con nosotros axuntándovos
    • 10:59n'AXUNTÁBENSE.
    • 11:01Quería entrugavos
    • 11:03cómo entamastis na tonada asturiana.
    • 11:05Juan, te vien de familia.
    • 11:09-Entamé de neñu.
    • 11:13Canté a escondías hasta mui grande.
    • 11:15Dábame vergüenza.
    • 11:17Antes taba, anque penséis que non,
    • 11:19taba mui mal visto.
    • 11:21Hubo una temporá que taba mal visto.
    • 11:23Cantaba a escondías. Hasta que...
    • 11:27eché-y valor a la vida.
    • 11:28Un día, hablando con Ambás, díjome: "Vete a clase con Anabel.
    • 11:33Y ponte a cantar. Quita la vergüenza".
    • 11:35(Ri) Así lo hice.
    • 11:38Cantaben los mis güelos.
    • 11:40Tanto'l paternu como'l maternu.
    • 11:43El maternu, camín del molín, iba cantando
    • 11:47tol día.
    • 11:49Y l'otru...
    • 11:50Cantaben en Quirós los dos.
    • 11:52Había un chigre en Bárcena, Ca Pepón,
    • 11:55y allí tenía que ir a buscalu mi güela porque
    • 11:58liábase a cantar y a tomar vino.
    • 12:01Eso facíase muncho enantes.
    • 12:04Taba asociao, sí.
    • 12:06Nun paraba.
    • 12:07Quería cantar y tomar vino.
    • 12:09¿Cómo fue'l momentu de pasar a los concursos?
    • 12:12Cantaste escondíu un tiempu y depués saltaste
    • 12:15a los concursos. El primer día tuvo que ser
    • 12:17difícil.
    • 12:19Acuérdome que fue en Ponga.
    • 12:22Nun quería dir.
    • 12:24Convencióme Anabel que fuera,
    • 12:26que era bueno dir a los concursos
    • 12:28pa cantar, pa soltase, pa tener tables.
    • 12:30Y pa disfrutar.
    • 12:34Cerré'l trabayu que tengo.
    • 12:36Marché pa Ponga.
    • 12:37Allí canté,
    • 12:38en el concursu, dos pieces.
    • 12:41Y diéronnos las dos de la mañana cantando
    • 12:44en Ponga con la gente. Suel pasar.
    • 12:47Ahí sí que disfruté. Interésame saber
    • 12:50cómo fueron los comienzos d'Elvira.
    • 12:52Ella, siendo una renacuaja,
    • 12:56un buen día dijo algo. ¿Cómo fue?
    • 12:59-Empecé cantando canciones tuyas de los discos
    • 13:03en la bañera con mi madre.
    • 13:05Y luego, como empezó él a clase,
    • 13:09d'acompañalo alguna vez y velo, dije:
    • 13:12"Quiero ir a clase con papá".
    • 13:17Y p'allá fuimos.
    • 13:18¿Ónde vais a clase? ¿N'Uviéu?
    • 13:21-Sí. Vamos a la escuela de música tradicional
    • 13:23Manolo Quirós.
    • 13:25Llevo un montón de años. Nun sé cuántos llevo.
    • 13:28Igual 13.
    • 13:30Eso ye que disfrutes
    • 13:32de la escuela y de la xente.
    • 13:34Una gran escuela onde hai gaita, tambor,
    • 13:37tonada, baille.
    • 13:41Ta picándome'l chénguere.
    • 13:43Tengo gana de sentilos cantar.
    • 13:47Nel tu caso, vamos escuchate tamién tocar.
    • 13:50Vas a compañanos con una.
    • 13:52¿Anímeste, Elvira? -Sí, home.
    • 13:54Vamos allá.
    • 13:58Y tú... A ver si lo meneas. Lo mío ye'l baille.
    • 14:01(Rin)
    • 14:03(Música)
    • 14:08(Canta n'eonaviego)
    • 14:18# La la la la.
    • 14:21# La la la la.
    • 14:24# La la la la.
    • 14:26# La la la la.
    • 14:31# Toi ronquina. Toi ronquina.
    • 14:34# Quiero cantar y nun puedo.
    • 14:37# Ayúdame, compañera.
    • 14:40# Si non, de pena yo muerro.
    • 14:42# La la la la.
    • 14:45# La la la la.
    • 14:48# La la la la.
    • 14:51# La la la la.
    • 14:53# La la la la.
    • 14:56# La la la la.
    • 15:00# La la la la. #
    • 15:04(Aplausos)
    • 15:07Cómo nos presta.
    • 15:09Esto ye lo que más nos presta d'AXUNTÁBENSE.
    • 15:11Home, de familia, bien porque
    • 15:13tos güelos cantaben tamién.
    • 15:15-Sí. Los dos.
    • 15:16El paternu y el maternu.
    • 15:20Transmisión oral.
    • 15:21Elvira, sé que tienes referentes.
    • 15:26¿Hai alguno que te llega más al corazón?
    • 15:30-A ver.
    • 15:31He decir que quien más me llega al corazón yes tú.
    • 15:34(Rin)
    • 15:36¿Y de les referentes d'enantes?
    • 15:40A Diamantina Rodríguez.
    • 15:42Y a Mariluz Cristóbal Caunedo.
    • 15:44Y a tu pá, tamién. Eso, siempre.
    • 15:47Tienlu en casa, cómo nun lu va tener de referente.
    • 15:49Pero hai que valoralu como tal.
    • 15:52Bueno, tá esperándovos Luis Pola pa tocar una pieza
    • 15:55de canción dialogada.
    • 15:58La dialogada ye una de les estayes
    • 16:00de la tonada más prestoses.
    • 16:03Y tamos naguando por sentir
    • 16:05al pá y a la fía
    • 16:06cantanos esta canción preciosa.
    • 16:09(Aplausos)
    • 16:22(Música)
    • 16:48# Morenina, morenina.
    • 16:58# Ónde tás, que non
    • 17:02# t'encuentro.
    • 17:09# Yo
    • 17:12# te busco noche
    • 17:15# y día.
    • 17:21# Y d'amor me estoy muriendo.
    • 17:31# Si me busques noche y día,
    • 17:40# y d'amor por mí te mueres,
    • 17:51# en lo más alto
    • 17:54# del puertu
    • 18:01# ven a buscame si quieres.
    • 18:10# Llamásteme morenina.
    • 18:19# La culpa ye de la nieve.
    • 18:29# Que no repartió
    • 18:33# conmigo
    • 18:38# la blancura que ella tiene.
    • 18:47# Si te llamé morenina,
    • 18:56# fue pa date
    • 18:59# galardón.
    • 19:07# Lo moreno
    • 19:10# de to cara
    • 19:17# para mí lo quiero yo.
    • 19:27# Vámonos los dos xuntos
    • 19:30# a la montaña.
    • 19:34# A guardar el rebañu
    • 19:37# en la cabaña.
    • 19:40# Ay, amor.
    • 19:43# Si l'orbayu nos mueya,
    • 19:47# no hay temor.
    • 19:50# Si l'orbayu nos mueya,
    • 19:57# no hay
    • 20:00# temor. #
    • 20:04(Aplausos)
    • 20:08"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 20:11Convidámoste a que t'axuntes a nuestro grupu d'amigos
    • 20:14y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 20:17de tola vida.
    • 20:19Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 20:22nun hai más qu'empezar.
    • 20:24Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 20:28(Aplausos)
    • 20:30Ella ye intérprete, cantante,
    • 20:32difusora de la tradición y mallestra.
    • 20:35Y ganadora de cuatro premios AMAS.
    • 20:37Tá con nosotros n'AXUNTÁBENSE
    • 20:39Eva Tejedor. Bienvenía.
    • 20:41Tamos encantaos de que teas
    • 20:43n'Achicoria con Café.
    • 20:45Nun sabemos si lo tomaste dalguna vez.
    • 20:47-Nun lo probé nunca. Voi probalo güei.
    • 20:50Ye'l momentu. Pero sabes lo que ye.
    • 20:52Por supuesto.
    • 20:54En Cimiano, Peñamellera Baja,
    • 20:56en el pueblu de mi ma,
    • 20:58mi güela siempre taba cola achicoria.
    • 21:01La to familia sí lo tomaba. Sí.
    • 21:03Güei vamos probalo.
    • 21:06Vuelve a tar de moda,
    • 21:07porque ye mui saludable.
    • 21:11Tolo vieyo vuelve siempre.
    • 21:14Ye dalgo que nos marca.
    • 21:15Es algo que siempre tiene qu'acompañanos.
    • 21:18Es parte de nuestra identidad.
    • 21:20Igual qu'a ti t'acompaña la pandereta dende pequeña.
    • 21:23Siempre.
    • 21:25Siempre que puedo la llevo conmigo.
    • 21:27Forma parte de mí, de mi cuerpo.
    • 21:30Y de mi vida.
    • 21:31Y Eva Tejedor piquiñina
    • 21:34¿cuál fue'l primer contautu cola pandereta?
    • 21:36Con 21 meses,
    • 21:38en Cimiano,
    • 21:40mi madre me vistió por primera vez d'aldeana.
    • 21:44Y cola primera pandereta, que tovía la conservo.
    • 21:48Y les cintes. Y meneaba, coles vieyes,
    • 21:50la ofrenda'l ramu.
    • 21:52Hasta güei.
    • 21:54Nunca llegué a saber qu'esi sería
    • 21:56mi primer y gran amor:
    • 21:58la pandereta.
    • 22:00Creo qu'hai una historia en la Y.
    • 22:05Pues contanos la historia, que ye mui interesante.
    • 22:08Fue algo muy curioso.
    • 22:10Ye una canción del nuevu discu.
    • 22:13Llámase "La Y".
    • 22:15Ye una rumba de corte tradicional.
    • 22:20Y la lletra partió
    • 22:21d'una de les pandereteres, Nancy Recio.
    • 22:25Ella me dio la idea
    • 22:26de hacer esa historia
    • 22:28de cómo les pandereteres se unían
    • 22:30una a una al proyecto.
    • 22:32Y en ese punto de la Y tirando
    • 22:34pa Avilés o pa Xixón
    • 22:36me vino la inspiración de la canción y tuve que parar.
    • 22:39Saqué el chaleco pa hacer el paripé. (Rin)
    • 22:42Yo estaba col móvil.
    • 22:44No estaba llamando a la grúa. Estaba grabándome.
    • 22:47Cuando te vien la idea, hai que plasmala.
    • 22:50Sí.
    • 22:52Amás me pasa siempre en el coche.
    • 22:56Me llega una idea d'una canción y, cuando llego a casa, desaparece.
    • 22:59¿Qué vos paez si escuchamos un cachín?
    • 23:02Venga, sí.
    • 23:04(Música)
    • 23:32# A metá d'una estación,
    • 23:34# dos mis soños con color.
    • 23:36# Dibuxos sin acabar
    • 23:39# un camín por empezar.
    • 23:41# Dibuxos sin acabar
    • 23:43# un camín por empezar.
    • 23:47# Estaciones d'un color.
    • 23:49# Empezando esta canción.
    • 23:51# Palabras sin pronunciar.
    • 23:53# Solombras del meu mirar.
    • 23:56# Palabras sin pronunciar.
    • 23:58# Solombras del meu mirar.
    • 24:01# La la la la.
    • 24:05# La la la la. #
    • 24:11(Aplausos)
    • 24:13Eva, contaste con grandes músicos.
    • 24:15¿Quién participa contigo nel discu?
    • 24:19Aparte de les pandereteres, que son
    • 24:21la pieza clave en esti proyectu,
    • 24:24están Rubén Bada, Pepín de Muñalén,
    • 24:26David Casillas, Dolfu.
    • 24:29Alberto Ablanedo, que nos echa siempre una mano.
    • 24:32Y Javi Tejedor, que fue el productor
    • 24:35del discu.
    • 24:37Me apetecía que él
    • 24:39fuera porque es esa persona que siempre
    • 24:42tengo en la sombra,
    • 24:44pero que siempre me empuja al vacío
    • 24:47para que me atreva a hacer eso que quiero y que a veces
    • 24:50uno no se atreve. Siempre necesitas a esa persona
    • 24:53que te lleve de la mano, en volandas.
    • 24:56Y que haga que te expreses.
    • 24:58Quién meyor qu'un hermanu.
    • 25:00Soi mui fan de los Tejedor de siempre.
    • 25:03Sobre too, de la primera etapa.
    • 25:05Hai canciones que te marquen na vida,
    • 25:07que te marquen una época. A mí m'acompañó una canción
    • 25:11que cantabes tú.
    • 25:12Quies que cante un cachu. Claro.
    • 25:15Esto me va llevar a mí y a tola pandilla
    • 25:18a otra época, que ye:
    • 25:21"Tengo una mano mui mala...".
    • 25:24(Música)
    • 25:28# Tengo una mano mui mala.
    • 25:31# Y un deu mui a la muerte.
    • 25:34# Tengo una mano mui mala.
    • 25:36# Y un deu mui a la muerte.
    • 25:39# Si esta nueche nun me muerro,
    • 25:42# mañana vendrás a veme.
    • 25:45# Si esta nueche nun me muerro,
    • 25:48# mañana vendrás a veme. #
    • 25:59¡Ahí tá! (Ri)
    • 26:01(Aplausos)
    • 26:03¿Cómo viviste esa época?
    • 26:06Fue mui importante pa la tu carrera.
    • 26:10Colos tus hermanos.
    • 26:11"Llunáticos", "Texedores de suaños".
    • 26:15Fue cuando decidimos
    • 26:17xuntanos los trés.
    • 26:19Y crear esi proyectu
    • 26:21que nos unía desde siempre.
    • 26:23Compartimos las mismas aficiones, gustos.
    • 26:26Éramos como trillizos. Lo hacíamos todo xuntos.
    • 26:29Y eso no podía ser menos.
    • 26:31Esos inicios
    • 26:32fue una experiencia... Era muy joven.
    • 26:35Y se viven las cosas un poco diferente.
    • 26:37Pero aprendes
    • 26:39a diferenciar esa parte profesional,
    • 26:42esas oportunidades que te da tu profesión.
    • 26:45Estar en grandes festivales o estar
    • 26:47seis meses el año viajando.
    • 26:49Vivir con una maleta en la mano y con una pandereta, en la otra.
    • 26:53Ahora todo eso
    • 26:54no es así. Hay menos subvenciones,
    • 26:57festivales y apoyo, pero sí que...
    • 27:00Fue un boom pa la música folk, tradicional,
    • 27:03pal mundu de la pandereta.
    • 27:05Me siento una privilegiada de haber podido vivir
    • 27:07aquella época,
    • 27:09donde podías conocer
    • 27:12y compartir con grandes artistas
    • 27:15tu profesión y ver cómo fuera de Asturias
    • 27:18interesaba lo que hacías.
    • 27:20Era muy cría.
    • 27:22Y me fascinaba. No entendía
    • 27:25cómo gente muy consolidada,
    • 27:27que me doblaba la edad,
    • 27:29podía interesarse por el suelto allerán.
    • 27:32Me lo pedían en Irlanda,
    • 27:34en Miami, en Canadá.
    • 27:36Me decían que cantara esa canción.
    • 27:38Yo decía:
    • 27:40cómo puede gustar tanto
    • 27:42eso desconocido, esa parte
    • 27:44que a veces los asturianos
    • 27:46muchas veces renegaban.
    • 27:51Se da valor a lo de fuera.
    • 27:53Siempre lo de al llau es mejor.
    • 27:55Yo soy una persona
    • 27:57que en mis clases o en mis conferencias
    • 27:59soy una gran defensora y luchadora de lo nuestro.
    • 28:02Creo que lo nuestro es lo mejor.
    • 28:04Nadie como un asturianu puede interpretar
    • 28:07la música asturiana.
    • 28:08Tás falando con nosotros, que pensamos lo mismo.
    • 28:11Lo primero que hay que hacer es creer en nosotros.
    • 28:15Creer en nuestras raíces, en nuestra tradición.
    • 28:17Y defenderla como nadie.
    • 28:19Nadie va a interpretar la música asturiana
    • 28:22como un asturianu.
    • 28:23Tanto ye así que tú
    • 28:26t'empoderes como muyer, como panderetera,
    • 28:29y decides formar el grupu con eses muyeres maraviyoses.
    • 28:34¿Cómo foi'l nacimientu d'esi proyectu?
    • 28:37Era esa sensación de...
    • 28:40Bueno, el bagaje con Tejedor fue
    • 28:42el que marcó mi vida y mi parte profesional,
    • 28:45donde aprendí todo lo que sé.
    • 28:49Ahí fue cuando luego quise
    • 28:53coger mi rumbo, mi camino.
    • 28:55Y poder expresarme
    • 28:57yo sola, en solitario,
    • 28:59todo lo que sentía por la música asturiana,
    • 29:02por la tradición. Y que siento.
    • 29:04Sobremanera, por la pandereta.
    • 29:06Para mí la pandereta es magia.
    • 29:09No es sólo para cantar para el baile.
    • 29:11Es una pieza fundamental,
    • 29:14pero con una pandereta
    • 29:16pude tocar con bandas de música, con orquestas sinfónicas
    • 29:20o con grupos como Vetusta Morla.
    • 29:23Falábamos Pau y yo
    • 29:25que se diz qu'esti país ye de pandereta.
    • 29:28A veces lo dicen de forma despectiva.
    • 29:31¡Ojalá fuera un país de pandereta!
    • 29:33La pandereta ye allegría, emoción, sentimientu.
    • 29:36Qué meyor que tú pa decinos cómo ye. (Ri)
    • 29:40Cómo un instrumentu tan sencillo pue transmitir tanto.
    • 29:44Eso es siempre lo que intento transmitir.
    • 29:46Un instrumentu tan sencillo
    • 29:49y tan fácil de construir. Tenemos esa suerte,
    • 29:52que hasta uno puede construirse se propio instrumento.
    • 29:56Cómo se puede
    • 29:58mezclar con otro tipo de músicas.
    • 30:02Siempre digo
    • 30:04que la vida pasa muy rápido.
    • 30:06Ojalá que me recuerde
    • 30:09por ser defensora de que no hay límites con la pandereta.
    • 30:12No se le pueden poner límites.
    • 30:14Cuando amas lo que haces,
    • 30:17crees en lo que haces
    • 30:19y sientes lo que haces,
    • 30:21no hay nada que pueda contigo
    • 30:23ni con tu instrumento.
    • 30:25Cántanos un cachín más.
    • 30:27Aquí préstanos mucho sentir a los invitaos.
    • 30:31Acompañáisme, eh. Sí, ho.
    • 30:33(Música)
    • 30:37# La jota para ser jota
    • 30:39# tiene que venir de amores.
    • 30:42# La niña para ser guapa
    • 30:45# tiene que tener colores.
    • 30:48# La la la la.
    • 30:50# La la la la.
    • 30:54# La la la la.
    • 30:57# La la la la.
    • 31:01# Tengo un dos, tengo un tres, # tengo un cuatro.
    • 31:04# Tengo la sota, el rey # y el caballo.
    • 31:08# Tengo un dos, tengo un tres, # tengo un cuatro.
    • 31:11# Tengo la sota, el rey # y el caballo. #
    • 31:15(Aplausos)
    • 31:17Cómo me presta la pandereta. Ye...
    • 31:20Lo que decimos, transmitir la música tradicional.
    • 31:24Ye un instrumentu tan válido como otru cualquiera.
    • 31:27Eva, la etapa 7 del Camino Primitivo inspiró un videoclip.
    • 31:31¿Qué nos pues contar d'esti tema? Tuvimos el privilexu
    • 31:34que en esa etapa, que fue en Grandas de Salime,
    • 31:37escoyeran el nuesu canciu,
    • 31:39que ye "Setiembre",
    • 31:41que ye perimportante pa mí porque fue
    • 31:44el primer canciu que compuse. Ye una muñeira.
    • 31:48Siempre se la dedico a una de las personas
    • 31:50más especiales de la mio vida, mio ma,
    • 31:53porque ella fue la primera en sentila,
    • 31:56pero nunca pudo disfrutala completa
    • 31:59y vela en direuto.
    • 32:02Entre el paisaxe y esa canción,
    • 32:04que pa mí ye tan importante,
    • 32:07pues es una pasada
    • 32:09el paraje con la música.
    • 32:12Vamos sentir un cachín d'esa canción.
    • 32:17("Setiembre", Eva Tejedor)
    • 33:23(Aplausos)
    • 33:29Qué meyor manera de terminar esti Achicoria con Café
    • 33:31que sintiéndote cantar.
    • 33:33Munches gracies por tar n'AXUNTÁBENSE.
    • 33:36Gracies por convidame y por
    • 33:38esti ratu tan prestosu. Ye un placer.
    • 33:41El pacer ye nuestru. Munches gracies.
    • 33:44(Aplausos)
    • 33:51(Música)
    • 34:08# Muyeres d'orbayu y ñebla.
    • 34:11# Valientes y poderoses.
    • 34:15# Muyeres como mio güela.
    • 34:18# Muyeres como mio güela,
    • 34:20# que glayaron por vosotres.
    • 34:23# Muyeres como mio güela.
    • 34:25# Muyeres como mio güela.
    • 34:46# De les ciudaes y del campu.
    • 34:50# Del campu y de la mar.
    • 34:54# De la mar y de les mines.
    • 34:56# De la mar y de les mines.
    • 34:59# Xuntes vamos a cantar.
    • 35:01# De la mar y de les mines.
    • 35:04# De la mar y de les mines.
    • 35:24# Llánzovos la rosa blanca
    • 35:28# de les muyeres d'antaño,
    • 35:32# que llucharon pa nosotres,
    • 35:35# que llucharon pa nosotres,
    • 35:37# pa les muyeres d'anguaño.
    • 35:40# Que llucharon pa nosotres.
    • 35:42# Que llucharon pa nosotres.
    • 36:03# Tú enseñástime, güelina:
    • 36:06# la vida ye más qu'un viaxe.
    • 36:10# Y güei cantamos al aire.
    • 36:13# Y güei cantamos al aire
    • 36:15# esti fondu homenaxe.
    • 36:18# Y güei cantamos al aire.
    • 36:21# Y güei cantamos al aire
    • 36:25# esti fondu homenaxe. #
    • 36:58(Aplausos)
    • 37:03Hai xente qu'hereda praos,
    • 37:05perres, un coche,
    • 37:07pero col permisu de to ma,
    • 37:08heredaste grupu de baille.
    • 37:11-Sí.
    • 37:12Heredé El Prau Llerón. Con tolo que conlleva.
    • 37:15Prau Llerón lleva bastantes años.
    • 37:18-Desde 1980.
    • 37:2042 años. Entamaste
    • 37:23a arrancar cola tradición asturiana.
    • 37:25Sí. Mi marido y yo.
    • 37:27Después vinieron los rapacinos.
    • 37:30Gracias a Dios, tenía madre y suegra.
    • 37:33Y quedaba uno con cada una.
    • 37:34Cuando vino el tercero, hubo que hacé-yos traje a toos
    • 37:37y toos conmigo.
    • 37:39Tola familia ta nel grupu. Tán los nietos tamién.
    • 37:43Ahí todos.
    • 37:44El relevu xeneracional. Exacto.
    • 37:47Luis, ¿cómo ye remar con tanta xente?
    • 37:50Algo me faigo a la idea. -Sí. Algo sabes.
    • 37:53Bueno, hay momentos complicaos,
    • 37:55pero todo tien su recompensa.
    • 37:57Cuando les coses salen alante,
    • 38:00cuando ves que la xente va medrando
    • 38:02y que el grupu tien los sos llogros,
    • 38:06recompensa.
    • 38:07Amás de baillaor, toques el tambor.
    • 38:11Y diote por facer panderetes. Sí. Como hobby.
    • 38:15En el momento en que tengo un rato,
    • 38:18tengo un taller
    • 38:19y entreténgome faciendo panderetes.
    • 38:22Pásame'l tiempu volando.
    • 38:24Yo que soi súper fan
    • 38:25de les panderetes, que tengo una colección.
    • 38:28Y de les tuyes tengo. Aquí tengo trés.
    • 38:30Vamos a tocar una.
    • 38:32Aquí n'AXUNTÁBENSE gústanos
    • 38:35el chénguere.
    • 38:36(Música)
    • 38:41# Voi a contar al revés
    • 38:44# las vueltas de to cintura.
    • 38:46# Nueve, ocho, siete, seis.
    • 38:49# Cinco, cuatro, trés, dos, una.
    • 38:52# Voi a contar al revés
    • 38:54# las vueltas de to cintura. #
    • 39:10¡Ahí tamos!
    • 39:11(Aplausos)
    • 39:16Mari Carmen,
    • 39:17¿cuál ye la canción que más te presta cantar
    • 39:19cuando vais a festivales o na calle?
    • 39:23-Lo suelto de Urbiés.
    • 39:25¿Por qué nun nos eches un cachín de la pieza esa?
    • 39:27Vale. Pues da-y.
    • 39:29(Música)
    • 39:32# No canto porque bien canto.
    • 39:34# No canto porque bien canto.
    • 39:37# Ni porque soy cantadora.
    • 39:39# Canto por dar qué decir
    • 39:42# a gente murmuradora.
    • 39:44# Ole, ole, vida mía.
    • 39:47# A gente murmuradora. #
    • 40:00(Aplausos)
    • 40:03Depués de 42 años, de tola trayectoria que lleváis,
    • 40:07pa ónde vamos.
    • 40:08De recuperación y divulgación facéis un festival
    • 40:11mui potente n'Asturies.
    • 40:14-Sí. L'Ochobre Folk.
    • 40:16Facémoslu n'ochobre, el segundo fin de semana.
    • 40:19Esti añu volvemos dempués de dos años de pandemia
    • 40:22faciendo un formatu reducíu.
    • 40:24Volvemos al formatu
    • 40:27prepandemia.
    • 40:28Ahí tamos preparando.
    • 40:30Y echando por ello pa sacalo alantre.
    • 40:33Hay muches actividaes, talleres, charres.
    • 40:36Hay conciertos, espicha.
    • 40:39Ye un trabayu que lleva tiempu.
    • 40:42Intentamos sacalu alantre tolos años
    • 40:44de la meyor forma posible. Y muncha folixa.
    • 40:47Sí. Lo que más me presta. (Ri)
    • 40:50Ye l'espíritu del Ochobre Folk.
    • 40:52Aparte de la divulgación y la dignificación
    • 40:55del baille tradicional,
    • 40:57tien que compensar con folixa.
    • 41:00Como n'AXUNTÁBENSE somos de muncha folixa,
    • 41:04lo meyor ye sentivos baillar y cantar
    • 41:07a la pandereta y a la gaita.
    • 41:09Davos les gracies por tar aquí.
    • 41:12Un placer siempre tar al llau de vosotros.
    • 41:14-Igualmente.
    • 41:16(Aplausos)
    • 41:32(Música)
    • 41:43# Esti panderu que toco
    • 41:46# tiene l'aru de nozal.
    • 41:48# Y la nena que lu toca,
    • 41:51# de Piñera natural.
    • 41:53# Esti panderu que toco
    • 41:55# tiene l'aru de nozal.
    • 42:44# En el baile no hay quien diga.
    • 42:47# Nel baile quien diga nada.
    • 42:49# Y yo le digo y le digo:
    • 42:52# mira quién toca y quién canta.
    • 42:54# En el baile no hay quien diga.
    • 42:57# Nel baile quien diga nada.
    • 43:43# Una dispidía sola
    • 43:45# dicen que nun vale nada.
    • 43:48# Y por eso, vida mía,
    • 43:50# una doy acompañada.
    • 43:53# Una dispidía sola
    • 43:55# dicen que nun vale nada.
    • 44:40# Y a lo gallego, madre, # a lo gallego.
    • 44:43# A lo gallego, madre, # a lo gallego.
    • 44:45# Al uso de mi tierra toco'l pandero.
    • 44:48# Ay, morena. Toco'l pandero.
    • 44:51# Ay, salada. A lo gallego. #
    • 45:18-¡Viva'l Prau Llerón! -¡Viva!
    • 45:21(Aplausos)
    • 45:24-Somos el Coro Santiaguín.
    • 45:26En unos momentos vamos a cantar para ustedes.
    • 45:29# Sentado ayer
    • 45:32# a la orilla del mar,
    • 45:36# vi un buque que dejaba
    • 45:40# una huella al pasar. #
    • 45:45Llega'l momentu de faer usu
    • 45:47de la moviola y echar la vista atrás.
    • 45:50Facémoslo n'alcordanza de mallestros de la tonada asturiana.
    • 45:53Pa ello, tenemos a dos persones perimportantes
    • 45:55de la cultura tradicional pa falanos d'esti tema.
    • 45:58Luis Pola, musicólogu.
    • 45:59Y Fernando Entrialgo, cantante.
    • 46:01Bienllegaos a AXUNTÁBENSE.
    • 46:03Gracies por venir.
    • 46:05Tamos contentos de que teáis con nosotros.
    • 46:08Sabemos que tenéis coses en común.
    • 46:10Como la colección de vinilos
    • 46:13de canción asturiana.
    • 46:15Conocéisvos
    • 46:16a raíz de ser coleccionistes,
    • 46:18aparte de la música.
    • 46:20-Sí. Aunque hubiéramos coincidido de otra manera,
    • 46:23porque Luis ahora está más metido por la tonada.
    • 46:26Pero nos conocimos
    • 46:28por el tema del coleccionismo.
    • 46:30Tienes una colección importante de discos de pizarra.
    • 46:33Sí. Fui...
    • 46:35Lo mismo que Luis. Empecé con la...
    • 46:39necesidad de saber qué canciones había grabado
    • 46:42este intérprete o este otro.
    • 46:44Me di cuenta de que faltaba información sobre ello.
    • 46:47Empecé a buscar.
    • 46:52Fui comprando discos.
    • 46:53Ahora mismo,
    • 46:55a la par que hago un catálogo,
    • 46:57porque estoy elaborando un catálogo
    • 46:59que contemple todo lo que se registró
    • 47:02en ese formato de discos de pizarra.
    • 47:04Y a la par fui comprando y coleccionando.
    • 47:07Cántanos un cachín d'alguna d'eses canciones
    • 47:10que recopilaste n'esta colección.
    • 47:12Un trozo
    • 47:14de una de Botón que dice:
    • 47:18# Non recuento
    • 47:21# les oveyes.
    • 47:26# Nin miro pa
    • 47:28# otres pastores.
    • 47:33# Tengo puesto
    • 47:36# el pensamientu
    • 47:41# na prenda los
    • 47:44# mios amores.
    • 47:50# Ai de mí,
    • 47:52# que yá non
    • 47:56# puedo
    • 47:59# subir al puertu
    • 48:02# a Collá,
    • 48:09# porque me tien
    • 48:12# prisioneru
    • 48:16# l'amor en esti
    • 48:18# l.lugar.
    • 48:21# Ai, si pudiera,
    • 48:27# conmigo la subiría.
    • 48:33# Y pastora la ficiera. #
    • 48:41(Aplausos)
    • 48:44Luis, traxiste un montón
    • 48:46de cosines.
    • 48:47Cuéntanos que tenemos equí.
    • 48:49-Traje una representación
    • 48:52de los registros que hay de la música asturiana.
    • 48:55Aparte de la música de tradición oral.
    • 48:59Vemos cómo la música de tradición oral fue
    • 49:02registrándose en distintos formatos.
    • 49:06Tenemos una partitura
    • 49:08del gran popurrí
    • 49:10de Fidel Maya.
    • 49:12Ye esta. Esa es.
    • 49:16Un partiturón. Una joya.
    • 49:18Esto ye un llibru.
    • 49:20Representa muy bien la tradición de finales del XIX
    • 49:23y principios del XX de armonizar los cantos asturianos
    • 49:26para voz y piano.
    • 49:28Y está dedicada al Centro Asturiano de La Habana.
    • 49:32Está hecha en Gijón.
    • 49:36Y pasamos al vinilo.
    • 49:39Bueno, antes del vinilo pasaríamos
    • 49:42a este registro,
    • 49:44que sería el rollo de pianola.
    • 49:46La pianola es un instrumento mecánico,
    • 49:49que es como un piano.
    • 49:51Digamos que es como un autómata.
    • 49:53Funciona él solo. Va leyendo
    • 49:56una partitura que está perforada.
    • 49:59Cada agujero es una nota.
    • 50:03Dependiendo de la altura en la que está realizada
    • 50:06y la longitud,
    • 50:07varía el tono y la duración.
    • 50:10Esplícanos cómo sería eso.
    • 50:12Eso va engancháu a un aparatu. Sí.
    • 50:15Y la pianola reproduz lo que
    • 50:18ta escrito nesti pergamino.
    • 50:20Eso es. Esto iría dentro del piano.
    • 50:24Y el rollo iría corriendo.
    • 50:26Cada perforación accionaría un martillo del piano.
    • 50:30Va leyendo.
    • 50:32Una partitura.
    • 50:34¿De qué añu ye eso?
    • 50:35De 1900, más o menos.
    • 50:40Y usábase
    • 50:42en qué tipu
    • 50:44de actuaciones musicales.
    • 50:46Sobre todo, en...
    • 50:49en los salones burgueses.
    • 50:51Salones de baile o alguna casa
    • 50:53de una familia acomodada.
    • 50:56No todo el mundo podía permitirse
    • 50:58una pianola. Pero, sobre todo, en los salones de baile.
    • 51:01Traxisti un gramófono.
    • 51:03¿Podemos sentilu?
    • 51:06-Sí.
    • 51:07Voy a aprovechar para presentaros
    • 51:09el disco de pizarra.
    • 51:11Este disco
    • 51:13tiene casi cien años.
    • 51:16Ye de tu colección. Sí.
    • 51:18Corresponde a Cuchichi,
    • 51:19que lo acabo de ver en la pantalla.
    • 51:23Se grabó en un viaje que hicieron Los Cuatro Ases,
    • 51:26que fueron a San Sebastián en 1927.
    • 51:30Y grabaron
    • 51:31este disco.
    • 51:32Grabaron varias canciones.
    • 51:34Entre ellas, está este disco.
    • 51:37Vamos a ponelu. Vamos a sentilu.
    • 51:43-El gramófono
    • 51:45funciona
    • 51:46con un motor.
    • 51:49Lleva una cuerda como la de un reloj.
    • 51:52Una vez que coge la carga...
    • 51:54¿En qué se diferencia d'un tocadiscos?
    • 51:58En que el tocadiscos es un motor eléctrico
    • 52:01y este es mecánico.
    • 52:05Esti nun gasta electricidá. (Ri)
    • 52:09Esto ye perimportante nos tiempos que corren. (Ri)
    • 52:12Manual. Ahí va.
    • 52:14Das-y a la manivela.
    • 52:16(Luis) Primero se da manivela.
    • 52:18(Fer.) -Es una cuerda. Como un reloj.
    • 52:20Sí. Ye como de cuerda.
    • 52:25¡Da-y, Luis!
    • 52:26Con enerxía. D'un quirosanu que nun se diga.
    • 52:29-Una vez que tiene cuerda suficiente,
    • 52:33empezaría a girar.
    • 52:36Qué interesante. ¿De qué añu ye
    • 52:38el cantar que vamos escuchar?
    • 52:41-Lo que es la grabación
    • 52:44se hizo en 1927.
    • 52:46Es un tema popular, "La Virgen de Covadonga".
    • 52:49A la gaita.
    • 52:50Casi cien años que se hizo este registro.
    • 52:54El gaitero es...
    • 52:54(Grabación)
    • 52:56Ahí lo tienes.
    • 53:18# La Virgen de
    • 53:24# Covadonga.
    • 53:29# La Virgen de
    • 53:34# Covadonga
    • 53:37# tien un papel
    • 53:44# en les manes. #
    • 53:54(Aplausos)
    • 54:01Pau, prestábame saber quién yera esa voz
    • 54:04que taba cantando y que me suena tanto.
    • 54:07(Fer.) -Es la voz de Cuchichi.
    • 54:09El tenor principal de Los Cuatro Ases.
    • 54:12El gaitero es Marcelo el del Fresno.
    • 54:15De Oviedo también.
    • 54:17La voz de Cuchichi
    • 54:20se une a la gaita. Es tan aguda.
    • 54:22Va súper...
    • 54:25ajustada con el instrumento. Y afinada.
    • 54:28Llevamos muncho tiempu paraos. Traes l'acordión.
    • 54:31¿Qué vos paez si facemos algo los cuatro xuntos?
    • 54:34Venga. Pícanos el chénguere. (Rin)
    • 54:39¿Facemos una xota?
    • 54:42Una xota carbayona.
    • 54:44Pa los d'Uviéu.
    • 54:47(Música)
    • 54:54# Aquí y allí bailaremos, morena.
    • 54:57# Aquí y allí, # que no hay polvo ni arena.
    • 55:01# Aquí y allí bailaremos, salada.
    • 55:05# Aquí y allí que no hay polvo # ni hay nada.
    • 55:11# Les rapacines d'Uviéu,
    • 55:14# nun ye que lo diga, neñes.
    • 55:17# Nun les hai más guapiquines
    • 55:20# debaxu de les centelles.
    • 55:23# Si te quería, ya nun te quiero.
    • 55:26# Porque me han dicho # que eras palmero.
    • 55:29# Que eras palmero. # Dime la verdad.
    • 55:32# Pocu dineru y muncha faltendá.
    • 55:36# Aquí y allí bailaremos, morena.
    • 55:40# Aquí y allí, # que no hay polvo ni arena.
    • 55:43# Aquí y allí bailaremos, salada.
    • 55:47# Aquí y allí que no hay polvo # ni hay nada. #
    • 55:55(Aplausos)
    • 55:59Luis,
    • 56:02¿qué cantadores hai na to memoria
    • 56:04que diríes que marcaron un antes y un depués
    • 56:07dientro de la tonada asturiana?
    • 56:10(Luis) -Tenemos los cantadores
    • 56:13de la primera etapa, ¿no, Fernando?
    • 56:15Tú eres especialista en ello.
    • 56:18El Mochuelo. A pesar de ser un cantaor flamenco,
    • 56:21fue de los primeros en grabar. El Gaiteru Libardón.
    • 56:25Tenemos a Ramón Gutiérrez.
    • 56:29La Pichona. -La Pichona de Gijón.
    • 56:32-Y luego saltamos a la época
    • 56:35de Los Cuatro Ases: Cuchichi, Botón,
    • 56:37Miranda y Claverol.
    • 56:39El Pescador. Xuacu'l de Sama.
    • 56:42¿Tienes algún referente de los actuales?
    • 56:44¿Hai algunu que vos guste más?
    • 56:47(Fer.) -Ahora sigue habiendo buenas voces.
    • 56:49La canción asturiana conserva.
    • 56:51Creo que se canta menos que antes, porque hay menos...
    • 56:55Bueno, cambiaron los tiempos.
    • 56:57Pero grandes voces sigue habiendo.
    • 57:00Vamos escuchar a uno de los grandes.
    • 57:02Juanín de Mieres. Vamos a sentilu.
    • 57:07# Arrea, ca-
    • 57:10# -rretero.
    • 57:17# Mira
    • 57:19# que llueve.
    • 57:26# Arrea, ca-
    • 57:29# -rretero.
    • 57:36# Mira
    • 57:38# que llueve.
    • 57:44# Yo del pasu
    • 57:48# non salgo
    • 57:51# sin mi alegre
    • 57:56# Platero.
    • 57:59# La mula... #
    • 58:02(Aplausos)
    • 58:04Qué voz y qué poderío
    • 58:06pa esa época, na que nun teníen mallestros
    • 58:09que -yos enseñara ningún tipu de técnica vocal.
    • 58:12-Sin duda alguna.
    • 58:14Un sonido firme, recio. Baritonal. Puro.
    • 58:18Un sonido de la montaña.
    • 58:20Es una voz maravillosa la de Juanín.
    • 58:23Tenía un don de voz. Sí.
    • 58:26Una cosa destacable tanto de Juanín
    • 58:29como de Los Cuatro Ases
    • 58:31es que eran orfeonistas. Cantaban
    • 58:34con coros. Creo que,
    • 58:37aunque no tenían maestros,
    • 58:40sí que estaban en... Bueno,
    • 58:43se reunían con personas
    • 58:46que les sabían dirigir.
    • 58:48Eso también se nota.
    • 58:50Apetezme que Fernando nos cante algo más.
    • 58:53Con esi vozarrón...
    • 58:55Tenemos que sentite.
    • 58:57Voy a cantar "La texedora de Bayu".
    • 59:01Mui bien. Maraviyoso.
    • 59:03# Texedora
    • 59:06# de Bayu.
    • 59:09# Texe.
    • 59:12# Texe'l tapío
    • 59:15# pa el to
    • 59:17# sayo.
    • 59:24# Que yo me marcho
    • 59:27# pa Cuba.
    • 59:34# Adiós, texedora.
    • 59:40# De voluntario.
    • 59:49# Voi allendi
    • 59:52# de los mares,
    • 59:57# texedora,
    • 1:00:03# pa olvidar los tos telares.
    • 1:00:08# Porque a deshora
    • 1:00:16# texes que texes
    • 1:00:19# con otru galán
    • 1:00:22# hasta l'aurora. #
    • 1:00:30(Aplausos)
    • 1:00:33Falamos del pasáu,
    • 1:00:34pero agora vamos dir al presente.
    • 1:00:36Queremos sentir cómo canta una moza,
    • 1:00:40Elvira Fernández, tonada.
    • 1:00:42Va facelo acompañada por ti, Luis.
    • 1:00:44Con un fuerte aplausu vamos ver
    • 1:00:46lo maraviyoso que lo facéis.
    • 1:00:47(Aplausos)
    • 1:00:49Gracies a los dos.
    • 1:00:58(Música)
    • 1:01:38# Para casta-
    • 1:01:45# -ñes, Tremañes.
    • 1:01:54# Para casta-
    • 1:02:00# -ñes, Tremañes.
    • 1:02:07# Para carba-
    • 1:02:10# -yos, Llore-
    • 1:02:23# -da.
    • 1:02:27# Para carba-
    • 1:02:33# -yos, Llore-
    • 1:02:39# -da.
    • 1:02:42# Para buenes
    • 1:02:48# mociquines,
    • 1:02:53# viva la Cuen-
    • 1:02:59# -ca Mine-
    • 1:03:09# -ra.
    • 1:03:12# Y non sé
    • 1:03:16# si can-
    • 1:03:18# -te o si llore.
    • 1:03:21# Que a mí todo
    • 1:03:24# me da pena.
    • 1:03:30# Que a mí
    • 1:03:33# todo me da pena.
    • 1:03:38# Cantar
    • 1:03:41# toda la noche.
    • 1:03:46# Que a llorar
    • 1:03:49# tiempu me que-
    • 1:04:00# -da. #
    • 1:04:05(Aplausos)
    • 1:04:10(Música)
    • 1:04:12# La despedida vos doi.
    • 1:04:15# La despedida voi dando.
    • 1:04:18# Esta sí que ye despedida.
    • 1:04:21# Que me despido cantando. #
    • 1:04:26Colamos, pero volvemos el sábadu que vien.
    • 1:04:29Enantes de baxar la persiana, vamos con una formación
    • 1:04:31que nos va interpretar un cantar de chigre
    • 1:04:33que ta na llista de los 10 meyores. Esfrutáilo.
    • 1:04:36(Dambos) -Vémonos la selmana que vien.
    • 1:04:39# Se oye sonar una gaita.
    • 1:04:42# Se oye sonar un tambor.
    • 1:04:47# Baila la xente del pueblu.
    • 1:04:50# Ye la fiesta del patrón. #
    • 1:04:54-Hola.
    • 1:04:55Somos el Coro Santiaguín.
    • 1:04:57Este año
    • 1:04:59cumplimos 90 años
    • 1:05:01de existencia del coro.
    • 1:05:0375 años ininterrumpidos.
    • 1:05:05En los cuales
    • 1:05:07el año pasado quisimos hacer las bodas de platino.
    • 1:05:09No lo pudimos hacer debido a la pandemia.
    • 1:05:12Pero vamos a hacer este año
    • 1:05:14lo que no pudimos hacer el año pasado.
    • 1:05:16# La alegría de les moces.
    • 1:05:19# El olor de la manzana.
    • 1:05:22# Verdes campos. Bellas flores.
    • 1:05:25# Es una aldea asturiana. #
    • 1:05:28-Qué cantidad de gente pasó estos años por el coro.
    • 1:05:31Yo soy el más...
    • 1:05:33el más antiguo y el más joven.
    • 1:05:36Pero Pepe empezó primero que yo.
    • 1:05:38Y yo llevo casi 38 años
    • 1:05:41y él, como tuvo en el coro interrumpidamente,
    • 1:05:44lleva menos años que yo. Ye curioso, no.
    • 1:05:46# Caminito de la fuente
    • 1:05:49# va llorando una morena,
    • 1:05:52# porque no tiene vestido
    • 1:05:55# para lucir en la fiesta. #
    • 1:06:00-El más novato soy yo.
    • 1:06:02Llevo ocho años.
    • 1:06:04Vine
    • 1:06:05a echar una mano al coro
    • 1:06:08en diciembre.
    • 1:06:09Por la Constitución.
    • 1:06:13Por coses de la vida:
    • 1:06:15"Enrique, que el director ta pa Oviedo. ¿Vienes
    • 1:06:19y nos diriges unas piezas?".
    • 1:06:22Y quedé.
    • 1:06:24Ayer estuvimos dando la lata
    • 1:06:27en Ciaño.
    • 1:06:28Hasta les tantes cantando.
    • 1:06:30En el chigre éramos sietu u ocho.
    • 1:06:32En el momento en que salimos de ensayar del local,
    • 1:06:35vamos a tomar algo.
    • 1:06:37Si no ye en un sitio ye en otro.
    • 1:06:40Les cantaraes de siempre.
    • 1:06:41Y la gente nos apoya en los chigres.
    • 1:06:44-Hoy vamos a cantar "La sidra".
    • 1:06:48"Oda a la sidra".
    • 1:06:51Es especial, porque este año
    • 1:06:54el Gobierno español ha presentado la candidatura
    • 1:06:57para que la sidra sea Bien Inmaterial
    • 1:07:00de la Unesco.
    • 1:07:01-Ye "La sidra" de Carlos el de Llanes,
    • 1:07:04pero armonicé
    • 1:07:06pal Coro Santiaguín
    • 1:07:07con la misma letra y la misma melodía,
    • 1:07:10pero a tres voces.
    • 1:07:12(Aplausos)
    • 1:07:17# Desde los tiempos d'anantes
    • 1:07:20# mayábase ya la fruta
    • 1:07:23# que colgaba en los pomares.
    • 1:07:26# Que lo metíen en el tonel.
    • 1:07:29# Dexábenlo fermentar.
    • 1:07:32# Y allá pela primavera
    • 1:07:35# taba listo pa escanciar.
    • 1:07:39# Pa vete subir el brazu
    • 1:07:42# y ver la sidra cayer.
    • 1:07:45# Ver cómo rompe en el vasu
    • 1:07:47# poco enantes de beber.
    • 1:07:51# Y esa espumina que dexa.
    • 1:07:54# Y esi color elegante.
    • 1:07:57# Bebe'l culete d'un tragu
    • 1:07:59# y tira'l suelu'l sobrante.
    • 1:08:03# Corchaíno y en botelles
    • 1:08:06# lléga-y a la sidrería
    • 1:08:09# pa que lo beba la xente
    • 1:08:12# llenando'l bar d'allegría.
    • 1:08:16# Compañera de tertulies.
    • 1:08:19# Va animándonte a cantar.
    • 1:08:22# Ya me está dando la fame.
    • 1:08:24# Ponnos algo pa picar.
    • 1:08:28# Pa vete subir el brazu
    • 1:08:31# y ver la sidra cayer.
    • 1:08:34# Ver cómo rompe en el vasu
    • 1:08:36# poco enantes de beber.
    • 1:08:40# Y esa espumina que dexa.
    • 1:08:43# Y esi color elegante.
    • 1:08:46# Bebe'l culete d'un tragu
    • 1:08:48# y tira'l suelu'l sobrante.
    • 1:08:52# Bebe'l culete d'un tragu
    • 1:08:55# y tira'l suelu'l sobrante.
    • 1:08:58# Va acelerate la sangre
    • 1:09:01# y engrásate'l corazón.
    • 1:09:05# Animándote a mexar
    • 1:09:07# pa limpiar bien el riñón.
    • 1:09:10# Ya lo decían los antiguos:
    • 1:09:14# Non hai bebida más sana
    • 1:09:17# que la que faen los llagares
    • 1:09:19# con la manzana asturiana.
    • 1:09:23# Pa vete subir el brazu
    • 1:09:26# y ver la sidra cayer.
    • 1:09:29# Ver cómo rompe en el vasu
    • 1:09:31# poco enantes de beber.
    • 1:09:35# Y esa espumina que dexa.
    • 1:09:38# Y esi color elegante.
    • 1:09:41# Bebe'l culete d'un tragu
    • 1:09:44# y tira'l suelu'l sobrante.
    • 1:09:47# Bebe'l culete d'un tragu
    • 1:09:50# y tira'l suelu'l sobrante. #
    • 1:09:56(Aplausos)

    Nesti programa vamos sentir tonada dialogada con Juan y Elvira Fernández, y vamos facer un repasu al cancioneru de temes asturianos col musicólogu Luis Pola y el cantante Fernando Entrialgo.

    Vamos trayer al plató a Eva Tejedor & Les Pandereteres, con un trabayu nuevu debaxo’l brazu, y vamos ver baille tradicional col grupu folclóricu Prau Llerón. Y, pa rematar, un cantar de chigre interpretáu pol Coru Santiaguín.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL