Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.z2g2xNcWbgrJDGHMXAGovzBp7Grpag5RcJ9KKBHSl9o/2022/10/2ecd7cbd-cfec-476c-8529-a738c8532a78_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(Canten en fala)
    • 0:33# Adiós, Asturias del alma.
    • 0:43# ¿Cuándo te volveré a ver?
    • 0:55# Me voy a tierras lejanas... #
    • 1:04# Vaya hilera de mozos.
    • 1:06# Y baillan los bailadores.
    • 1:11# Que no hay uno que se diga.
    • 1:14# Todos son como las flores.
    • 1:18# En el baile la tienes. # Échale el ojo.
    • 1:20# La coloradina, # del pelo rojo.
    • 1:24# Del pelo rojo. # Del pelo rojo.
    • 1:26# Que en el baile la tienes. # Échale el ojo. #
    • 1:31(Cantar instrumental)
    • 1:45# Cá-
    • 1:49# -sate conmigo, neña.
    • 1:55# Cá-
    • 1:58# -sate conmigo, neña. #
    • 2:03# ...faime un arca
    • 2:05# de naranxas ya limones,
    • 2:10# que quiero meter n'ella
    • 2:13# plegíos corazones.
    • 2:16# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 2:20# Al servir al rey. # Pronto volveré. #
    • 2:24# De ricu a pobre # por ver lo que el mundo daba.
    • 2:29# Me volví de rico a pobre # por ver lo que el mundo daba.
    • 2:34# Y me han dicho # que al que no es bueno
    • 2:37# nadie lo mira a la cara.
    • 2:42# Me han dicho # que al que no es bueno
    • 2:45# nadie lo mira a la cara. #
    • 2:49(Aplausos)
    • 2:51Antón, va por ti. ¡Grande!
    • 2:54(Sintonía)
    • 2:58'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:03(Aplausos)
    • 3:05¡Mui bones nueches! Encantaos de tar una vegada más
    • 3:08con toos n'AXUNTÁBENSE.
    • 3:10Bienllegaos.
    • 3:11Tornamos con nuevos programes. Y toos ellos
    • 3:14col sabor de la seronda, que ye la época na que tamos.
    • 3:17El programa de güei ta dedicáu a la vendimia.
    • 3:19Y a una persona divulgadora del vinu de Cangas del Narcea.
    • 3:23Un paisanu esceicional,
    • 3:25que dexónos va poco depués de 60 años dedicáu al vinu
    • 3:29y a la buena amistá nel so chigre.
    • 3:31Falamos d'Antón Chicote,
    • 3:33qu'amás de ser divulgador
    • 3:35del vinu de Cangas, lu yera de la tradición asturiana.
    • 3:38Y qué meyor manera que recordalu
    • 3:41cantando una piecina. Con esti peitoque, ¿non?
    • 3:44¿Qué ye un peitoque?
    • 3:45Mira: peito, de pecho. Y toque de tocar.
    • 3:48Un instrumentu que tenía él nel cuellu
    • 3:51y cuando llegabes al chigre echábate un cantarín.
    • 3:53Perfecto.
    • 3:55(Toques rítmicos)
    • 3:57# Marido es un buen mozo.
    • 3:59# Todos los oficios sabe.
    • 4:05# Menos lavar las tinajas.
    • 4:12# Que con los cuernos no cabe. #
    • 4:17(Aplausos)
    • 4:19De xuru qu'Antón nos ve y ta entamando una folixa
    • 4:22o diciéndo-y a daquién que vaya a vendimiar.
    • 4:25Asina ye como queremos recordalu, con una sonrisa na boca.
    • 4:28Y si yera un defensor de la tradición asturiana,
    • 4:31el grupu que vien agora tamién.
    • 4:34(Dambos) -¡Grupu Trebeyu!
    • 4:36(Aplausos)
    • 4:37-Trebeyu cumplió años este verano.
    • 4:40Así sin... (Sonrin)
    • 4:42darnos cuenta.
    • 4:45Bueno, llevábamos juntos
    • 4:48un montón de tiempo,
    • 4:50de hacer esto a nuestra manera.
    • 4:54Alguien sugirió el nombre.
    • 4:57Y: "¿Qué significa?".
    • 4:58Trebeyar ye aquello que haces
    • 5:01con gusto,
    • 5:02que no te supón un esfuerzu, que te val pa entretenete
    • 5:05y pa pasalo bien.
    • 5:07Era justo la filosofía
    • 5:09que nos describía, trebeyar.
    • 5:11-En momentos bajos
    • 5:13ye lo que me da la alegría.
    • 5:16El desinhibirte de los problemas cotidianos,
    • 5:19de los que tienes en la familia.
    • 5:21Ellos pa mí ye una segunda familia.
    • 5:24-Somos lo que se llama en el folclore "Culos de mal asiento".
    • 5:26(Rin elles)
    • 5:28Porque no paramos,
    • 5:29no quedamos de: "¡Venga, ya lo tenemos!".
    • 5:32No, no. Esto ye...
    • 5:34Volvimos de Lorient y estábamos pensando...
    • 5:37sobre todo las mentes pensantes,
    • 5:39en cambiar aquello, lo otro.
    • 5:44(Aplausos)
    • 5:47(Panderetes)
    • 5:55(Cantar en fala)
    • 8:31(Aplausos)
    • 8:35Nuestra invitada nun necesita muncha presentación.
    • 8:38Ye una de les voces más reconocibles nel panorama musical asturianu.
    • 8:42Y amás, una gran amiga.
    • 8:44Mercedes Ben Salah, bienllegada a AXUNTÁBENSE.
    • 8:47-Hola, Anabel.
    • 8:48Encantada de estar en AXUNTÁBENSE.
    • 8:51Teníamos ganas de venir,
    • 8:53porque además de que eres amiga,
    • 8:56porque te admiro mucho. Y yo.
    • 8:59Estar en TPA también... Presta.
    • 9:03Bueno, entamasti mui piquiñina a cantar.
    • 9:06Prestaríame saber cómo fueron los tos primeros pasos.
    • 9:11Tu yes una asturiana de pro.
    • 9:14Asturiana, verde manzana. Además, de verdad. Mira.
    • 9:17Comencé con 13 años a cantar.
    • 9:20Los 13 años de antes
    • 9:22no son como los de ahora.
    • 9:24Ves a guajas por ahí de 13 años
    • 9:27y parecen que tienen 20.
    • 9:29De aquella, tener 13 añinos era...
    • 9:31No sé.
    • 9:33Sí, más inocente. Pues sí.
    • 9:35Empecé en la Agrupación Artística Gijonesa.
    • 9:38Y a los seis meses apareció
    • 9:41un acordeonista, Manolo Peña.
    • 9:43Me ofreció hacer un dúo.
    • 9:45Eso tuvo un proceso, porque con 13 años...
    • 9:49Dejar a la fía por el mundo
    • 9:51en manos de un desconocido no era fácil.
    • 9:54La vida del artista ye un poco así. Exacto. Hay que arriesgar.
    • 9:58Y yo, que tenía ganas, me impuse
    • 10:00y quise hacerlo.
    • 10:02A tiru fixu. Quiero ser cantante. Exacto.
    • 10:05Y comencé con Manolo Peña
    • 10:07a recorrer el mundo.
    • 10:09Estuve con él 8 años.
    • 10:12Trabajamos mucho por Asturias, Galicia, el Norte de España todo.
    • 10:16Salimos por Europa.
    • 10:20Es verdad que recorrí mucho mundo,
    • 10:23pero es algo extraño.
    • 10:25Porque lo recorres, pero como que no lo ves.
    • 10:29Era una gala tras otra, viajes.
    • 10:32Cuando eres tan joven no lo llegas a asimilar del todo.
    • 10:36A interiorizalo. Eso es.
    • 10:38Bueno, van pasando los días,
    • 10:41galas, viajes y demás.
    • 10:44Pero es como que no lo vives.
    • 10:47Cuando pasa el tiempo...
    • 10:49Como cuando dicen: Cuando te alejas del árbol ves el bosque.
    • 10:53Pues lo mismo. Dices: "Estuve allí, allí.
    • 10:56En tal escenario". Bueno.
    • 10:58Con los años lo vas asimilando.
    • 11:01Con 13 años no te das cuenta
    • 11:04de lo mucho que haces.
    • 11:06Con la ilusión además
    • 11:08de hacer lo que en realidad te gusta
    • 11:11y te hace feliz, ¿no?
    • 11:13A lo llargo de la to carrera...
    • 11:15Bueno, la xente asóciate a la copla, pero tu pégas-y a tolos palos,
    • 11:19a tolos xéneros musicales. Qué remedio. (Rin)
    • 11:23Nun queda otra. Eso.
    • 11:25Si por mí fuera, cantaría siempre copla.
    • 11:27Canción española. Ye mui prestoso.
    • 11:30Pero claro,
    • 11:32recorres muchos sitios
    • 11:34con públicos diferentes.
    • 11:36Al final, nos debemos a ellos.
    • 11:38Y es verdad que llegó un momento
    • 11:41en que me pedían otras canciones.
    • 11:45Nunca me atrevería a cantar flamenco.
    • 11:48Canto canción popular asturiana,
    • 11:51pero nunca tonada.
    • 11:53(Ri) Le tengo mucho respeto.
    • 11:56Yá lo sé. (Sonri)
    • 11:58Sé mis límites.
    • 12:02Luego, canto también cumbia. (Asiente)
    • 12:06Quién iba a decir que "Ojos negros"
    • 12:09me iba a dar tanta popularidad.
    • 12:11Nunca se sabe, eh. Sí.
    • 12:14Recuerdo cuando...
    • 12:16Bueno, llegó una discográfica a mi casa y me ofreció un disco.
    • 12:20Dije que sí. No pregunté nada. (Rin)
    • 12:24Dicen: "Es de cumbia". Y yo: "Madre. Venga".
    • 12:29Cómo suena "Ojos negros". ¡Por Dios!
    • 12:32Un poco de cantarín.
    • 12:34# El de los ojos negros # me tiene loca.
    • 12:38# Tiene todas las cosas # que me provocan.
    • 12:43# Con su mirada # el corazón se me alborota. #
    • 12:47(Aplausos)
    • 12:49(Aplausos)
    • 12:49Dame ganes de baillar, eh.
    • 12:52En estos tiempos, con tantas ganas de folixa...
    • 12:55De volver a l'allegría, d'axuntase. La verdad que sí.
    • 12:59Bueno, cúntanos
    • 13:01qué vamos ver nel escenariu.
    • 13:04Porque hai un cantar mui prestosu,
    • 13:07d'una grande d'España, como fue Antoñita Moreno,
    • 13:11que versionasti. Sí.
    • 13:13La canción "Carreteras de Asturias", la que voy a cantar ahora,
    • 13:16llegó a mi vida desde mis comienzos.
    • 13:20Con Manolo Peña, fíjate.
    • 13:23Él me daba mucha caña.
    • 13:25Me mandaba muchos deberes. (Asiente)
    • 13:28Decía: "Tienes que cantar estas canciones". Pues 10.
    • 13:32Y era un popurrí.
    • 13:34Lo mismo decía "Mesonera de Aragón"
    • 13:36que una de Ángela Carrasco.
    • 13:41Y de todo lo que él me...
    • 13:43Sí. Coyisti lo más guapo. Exacto.
    • 13:47Y "Carreteras de Asturias"
    • 13:49me llegó muy adentro.
    • 13:51A día de hoy le hemos hecho unos arreglos,
    • 13:54con Ovidio Morán, Roberto Junquera.
    • 13:59Verás qué bonita ha quedado.
    • 14:01Mercedes, toi deseando sentite.
    • 14:04Y la xente, tamién.
    • 14:06Con toos ustedes,
    • 14:07Mercedes Ben Salah.
    • 14:10(Aplausos)
    • 14:21(Música allegre)
    • 14:35# Hoy de Asturias me despido
    • 14:38# con el corazón deshecho.
    • 14:43# La Virgen de Covadonga
    • 14:47# un altar lleva en mi pecho.
    • 14:55# Voy en busca de fortuna,
    • 14:59# para así poder comprarle
    • 15:03# un trono de plata pura
    • 15:07# para ponerle a mi madre.
    • 15:10# Un trono de plata pura
    • 15:15# para ponerle a mi madre.
    • 15:21# En pasando la Perruca
    • 15:25# y el Carrascal de la Legua,
    • 15:29# adiós, Asturias del alma.
    • 15:33# Cuándo volveré a tus tierras.
    • 15:37# Adiós, Asturias del alma.
    • 15:40# Cuándo volveré a tus tierras.
    • 15:49# Adiós puertu de Payares,
    • 15:53# que crucé muerta de pena.
    • 15:57# Porque he dejado a mi madre
    • 16:01# en el concejo de Lena.
    • 16:05# Porque he dejado a mi madre
    • 16:08# en el concejo de Lena.
    • 16:17# Carretera, carretera,
    • 16:18# no te duelen mis andares.
    • 16:22# Con lo mucho que te quiero
    • 16:24# hoy me marcho de tus lares.
    • 16:28# Carretera, carretera.
    • 16:30# Cuándo llegará ese día
    • 16:32# que yo te pise de vuelta
    • 16:34# para ver a la madre mía.
    • 16:40# Carretera, carretera,
    • 16:42# no te duelen mis andares.
    • 16:46# Con lo mucho que te quiero
    • 16:49# hoy me marcho de tus lares.
    • 16:52# Carretera, carretera.
    • 16:54# Cuándo llegará ese día
    • 16:56# que yo te pise de vuelta
    • 16:58# para ver a la madre mía.
    • 17:07# Adiós, Asturias del alma.
    • 17:17# Cuándo te volveré a ver.
    • 17:29# Me voy a tierras lejanas.
    • 17:39# Contigo yo soñaré. #
    • 17:55(Aplausos)
    • 18:00-El espíritu de Antón era único.
    • 18:03Muy poca gente puede tener
    • 18:05esa manera de atraer a la gente,
    • 18:07de querer a todos.
    • 18:09De no tener problemas con nadie.
    • 18:12Animar a todos. Cooperaba en todo.
    • 18:15Era algo excepcional, Antón.
    • 18:18En todos los sentidos.
    • 18:20Como persona, como bodeguero.
    • 18:22Entonces, cuando tienes una persona...
    • 18:25Los que estamos alrededor somos pequeños a su lado.
    • 18:28Y ahora nos damos cuenta más.
    • 18:31Una vez...
    • 18:32fui a su bar a tomar un vinín y unes patatines.
    • 18:35Siempre que iba a Cangas paraba allí.
    • 18:38Como dice el dicho:
    • 18:41Hay que parar donde te quieren. Y Antón quería a todos.
    • 18:44Y dice él: "Fino,
    • 18:46tengo una canción que escribí.
    • 18:49Dime a ver qué te parez".
    • 18:52Y yo: "Bueno, entiendo lo justo". (Sonri)
    • 18:56Decía: "En casa del ciego, el tuerto ye el amo".
    • 19:00Y trájome una cancionina muy guapa.
    • 19:03Y: "Está muy guapa, Antón. ¿Cómo la quieres cantar?".
    • 19:06"Quiero cantala de esta manera y tal".
    • 19:09"Vale. Tienes que quitar una cosina, que ye muy larga y tal".
    • 19:14Entonces, la canción
    • 19:16titúlase "Cásate conmigo, neña".
    • 19:18Y dice así. A ver si me sale, eh.
    • 19:20(Carraspia)
    • 19:23# Cá-
    • 19:27# -sate conmigo, neña.
    • 19:33# Cá-
    • 19:36# -sate conmigo, neña.
    • 19:42# Mira que soy
    • 19:50# bodeguero.
    • 19:58# Mira que soy
    • 20:02# bodeguero.
    • 20:07# Ten-
    • 20:10# -go los mejores vinos
    • 20:17# de la provin-
    • 20:25# -cia de Oviedo.
    • 20:33# Soy de Cangas del Narcea.
    • 20:40# Soy de Cangas del Narcea.
    • 20:48# Villa que nun tiene playa,
    • 20:57# pero tien buen vino y pan.
    • 21:05# Y en embutíos de
    • 21:12# Santulaya. #
    • 21:18(Aplausos)
    • 21:21Güei, n'AXUNTÁBENSE, tengo'l placer
    • 21:24de presentar a un gran amigu,
    • 21:26investigador de tradiciones, pandereteru, historiador.
    • 21:29Con nós, Ramsés Ilesies. ¿Qué tal? -Hola, Pau.
    • 21:32Bienveníu a AXUNTÁBENSE. Gracies.
    • 21:35La primer pregunta: ¿quién escoyó a quién,
    • 21:38tu al pandeiru o al revés? ¿Cómo entamasti nesti mundu?
    • 21:41Creo que les coses na vida xurden.
    • 21:44Lo que tien que pasar
    • 21:46va pasar. (Sonri)
    • 21:48Entós, que tarde o temprano me topara con esto taba escrito.
    • 21:52Ye la to vida, el pandeiru,
    • 21:54el recopilar los cantares
    • 21:56por toa Asturies.
    • 21:58N'especial, en Cangas del Narcea. Sí.
    • 22:01Güei tenemos el programa dedicáu a la tierra de Cangas, vendimia
    • 22:05y a Antón Chicote. Gran tierra y gran persona.
    • 22:07Das clase en munchos sitios,
    • 22:10divulgando la tradición y lo que fuisti aprendiendo.
    • 22:12¿En qué sitios tás trabayando agora?
    • 22:16Por entamar colo de la recopilación,
    • 22:18que ye lo primero que m'entrugaste,
    • 22:21pues digamos que llevo tantos años
    • 22:24faciendo trabayu d'investigación
    • 22:26como años que nun lu fici.
    • 22:29Entós, dientro d'esta carrera
    • 22:32de fondu,
    • 22:33escontra d'esa pérdiga
    • 22:35de la tradición
    • 22:37llevóme a escaleyar
    • 22:38por munchos sitios d'Asturies, ¿non?
    • 22:41Ente ellos, Cangas del Narcea, que ye un conceyu
    • 22:44que, non ye que conoza perbien, pero dalgo sí.
    • 22:47Home, conóceslu bastante. Sélo yo. (Rin)
    • 22:51Bueno, esi trabayu
    • 22:54un poco infatigable d'andar
    • 22:56selmana tres de selmana,
    • 22:58día tres de día,
    • 23:00al datu, la información,
    • 23:04pues fízome tener...
    • 23:07un recorríu mui ampliu por tol conceyu cangués,
    • 23:10facer una gran familia canguesa
    • 23:12y ser uno de los conceyos que más a gustu m'alcuentro.
    • 23:16Yes maestru
    • 23:18de la escuela de música de Cangas
    • 23:21de baille tradicional.
    • 23:23¿Cómo tás ehí? ¿Cómo t'alcuentres trabayando?
    • 23:26Encantáu de la vida.
    • 23:28Porque la xente cangués ye
    • 23:30mui abierta.
    • 23:31Al minuto cero yá yeres de la familia.
    • 23:35Entós, ye fácil.
    • 23:37Y foi fácil gracies tamién
    • 23:39al trabayu de xente qu'abrió
    • 23:42un camín mui importante.
    • 23:44Alcuérdome agora, por exemplu,
    • 23:46de la figura del folclore cangués,
    • 23:48que ye Maribel López Parrondo.
    • 23:50Claro, dexando
    • 23:52esi camín abiertu ye fácil d'andar.
    • 23:55Digamos que toi mui a gustu,
    • 23:58porque hai muncha xente.
    • 24:00Somos unos 70 alumnos.
    • 24:02La xente con munches ganes
    • 24:04de xuntase, cantar. Mui divertíos.
    • 24:07Ye fácil.
    • 24:09Cangas ye una tierra de música, pandeiro, vinu.
    • 24:12Qué te paez si cantamos una...
    • 24:14una de Cangas.
    • 24:16¿Qué ye lo más típicu na canción? El son d'arriba.
    • 24:19Vamos cantar una xuntos.
    • 24:22Amás, esti son...
    • 24:24Unu mui parecíu cantábalu Antón.
    • 24:26Siempre acompañáu del 'taponín'. ¿Acuérdeste?
    • 24:30Y bueno,
    • 24:32vaya como homenaxe nuesu
    • 24:35a la so memoria, ¿non? Claro que sí.
    • 24:39(Música de pandeiros)
    • 24:49# Y alza'l sombreiro p'arriba # que te quiero ver la cara.
    • 24:54# Qu'anque te la tengo vista,
    • 25:01# non la tengo reparada. #
    • 25:15(Aplausos)
    • 25:16¡Va por ti, Antón!
    • 25:18Mui bien, Ramsés.
    • 25:20De toa esa xente que fuisti conociendo,
    • 25:22investigando y grabando polos pueblos,
    • 25:25ta Antón Chicote tamién.
    • 25:27Cúntanos cómo fue la to rellación
    • 25:29con Antón, cómo lu conocisti.
    • 25:33Tando trabayando por Cangas
    • 25:36y falando de música tradicional,
    • 25:38yera imposible nun cayer no Chicote.
    • 25:42Entós, Chicote fue
    • 25:44la Casa de la Cultura de la música tradicional canguesa
    • 25:47munchos años.
    • 25:49El primer sitiu de referencia onde
    • 25:52dir a comer y cantar unos cantares.
    • 25:55Porque ye'l sitiu onde meyor
    • 25:57s'alcontraba la xente pa disfrutar de la música.
    • 26:01Pues un cachao de vino, patatines.
    • 26:04Siempre cola sonrisa d'Antón.
    • 26:06Y con Antón gozando con que la xente
    • 26:09cantara, baillara y lo pasara bien.
    • 26:11Yera imposible nun tar
    • 26:13nel minutu que'entamabes a facer trabayu de campu en Cangues
    • 26:16dir p'allá. Terminar en Chicote,
    • 26:18coles patacas. "Que son buenas pal corazón".
    • 26:21Dicías-y: "¿Cuál ye'l secretu de las patacas?".
    • 26:24Dicía: "Las patacas d'Antón: aceite, ajo y pimentón".(Rin)
    • 26:28A Antón -y prestaba muncho'l folclore, la música tradicional
    • 26:32y tamién el mundu de la gaita.
    • 26:34Y güei tenemos con nós
    • 26:36a la Banda de Gaites de Corvera, que tuvieren esti añu na vendimia.
    • 26:40Y vamos a dedicá-y esta actuación a Antón Chicote.
    • 26:44Un aplausu.
    • 26:46(Aplausos)
    • 26:52(Música tradicional)
    • 27:09(Cantar instrumental)
    • 28:48(Aplausos)
    • 28:55Bueno, Ramsés,
    • 28:56amás de tou esi trabayu d'investigación
    • 28:59ta'l trabayu de divulgación,
    • 29:01d'enseñalu, mostralu al mundu.
    • 29:05¿Ónde tás trabayando agora?
    • 29:07Esi trabayu d'investigación faise porque ún siente la necesidá
    • 29:11d'investigar pa que nun se pierda esa realidá cultural.
    • 29:14Ye un mundu que ta desapaeciendo.
    • 29:16Entós, lo primero de tou ye
    • 29:18salir a rescatar esi patrimoniu.
    • 29:20Una vez que lu rescates, que faes unes grabaciones,
    • 29:23que faise esi trabayu d'investigación,
    • 29:26vien la segunda parte, la divulgación.
    • 29:29Y dientro d'ella hai munches estayes.
    • 29:32La más evidente, que pue ser
    • 29:34lo que tengo equí ente les manes,
    • 29:37el pandeiro
    • 29:39o la percusión tradicional,
    • 29:41pues ye poner escueles
    • 29:43pa facer de conexón
    • 29:46ente lo que ye la tradición
    • 29:48y la xente, pa devolvelo otra vez a la xente.
    • 29:51Ye más fácil que llevar a la xente
    • 29:53contigo a facer esi trabayu d'investigación.
    • 29:56Entós, pongo escuela en munchos sitios.
    • 29:59En Cangas, Xixón, Avilés, Uviéu.
    • 30:02En Ribeseya, Ayande.
    • 30:06En munchos llaos.
    • 30:07Y eso ye lo más evidente.
    • 30:11Hai otres. Por exemplu,
    • 30:14les espublizaciones.
    • 30:16Tanto de lo que son les fuentes orixinales,
    • 30:18que ficimos unos trabayos preciosos pol conceyu Llena,
    • 30:21de cuatro CD, casi 200 pieces
    • 30:24recopilaes de la boca'l pueblu y
    • 30:26entregaes a la boca'l pueblu otra vez.
    • 30:31Y dempués, dalgo qu'a mí me gusta,
    • 30:34que ye l'audar a la xente que te pica la puerta.
    • 30:37Cualquier persona que te pica la puerta sabe
    • 30:40que por parte d'Ambás,
    • 30:42que ye'l motor d'esi trabayu d'investigación
    • 30:45y gracies al que yo pudi acceder a ese fuentes,
    • 30:50pues gracies a esi trabayu
    • 30:53podemos audar a tola xente
    • 30:55que quiera conocer un poquiyín más de la so cultura
    • 30:58y profundizar pa lo que seya.
    • 31:01A nivel musical, llingüísticu, cultural.
    • 31:05Bueno, amás del trabayu d'investigación y divulgación
    • 31:09dicir a tola xente que tenemos
    • 31:11un gran referente,
    • 31:13maestru de pandereta.
    • 31:15Y podemos facer otru tema
    • 31:18pa que lu disfruten.
    • 31:20¿Qué te paez? Vamos a ello. Pa eso tamos.
    • 31:25¿Un valse de Tresmonte? Venga.
    • 31:31Vamos p'allá.
    • 31:34(Música de pandeiros)
    • 31:42# Carpinteiro faime un arca # de naranxa ya limones,
    • 31:51# que quiero meter n'ella # plegíos corazones.
    • 31:57# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 32:00# A servir al rey. # Pronto volveré.
    • 32:04# Pronto volveré. # Pronto volveré.
    • 32:08# Dime dónde vas. # Yo te lo diré. #
    • 32:13¡Mui bien!
    • 32:14(Aplausos)
    • 32:16Güei hai un montón d'amigos d'Antón.
    • 32:20Pero enantes de que nos los presente Anabel
    • 32:23vamos a despedite, date les gracies. A vosotros.
    • 32:27Foi un placer tenete equí.
    • 32:29Y vémonos poles fiestes de prau.
    • 32:32Sí, que no son poques. Claro que sí.
    • 32:35Gracies, Ramsés.
    • 32:38(Aplausos)
    • 32:41Esti programa güei tien el placer
    • 32:43y l'honor de contar
    • 32:46colos meyores amigos
    • 32:48d'Antón Chicote.
    • 32:49Tamos falando d'Adolfo Uría,
    • 32:52de Tainás, d'Alicia Fernández,
    • 32:54de Tisu y de Zoraida González.
    • 32:56Bienveníos. ¿Qué tal táis?
    • 32:59¿Bien?
    • 33:00Hoy reunímonos equí
    • 33:02pa recordar a Antón.
    • 33:03Va unise nuestru compañeru Pau.
    • 33:06(Aplausos)
    • 33:10Venimos a falar d'Antón Chicote.
    • 33:12Amás de ser clientes,
    • 33:15sois buenos amigos.
    • 33:17¿Podéis contanos quién yera Antón pa vosotros?
    • 33:21Tisu, empezamos contigo.
    • 33:24-Antón era el hombre...
    • 33:29La palabra que más definía
    • 33:31a Antón sería
    • 33:34lo espléndido que era.
    • 33:37Lo afable, lo buen...
    • 33:40No sé.
    • 33:41La xenerosidá. Sí.
    • 33:43Eso es lo que caracterizaba a Antón.
    • 33:45Y la alegría que tenía en todo lo que hacía.
    • 33:50Él era todo...
    • 33:53alegría.
    • 33:54La vida de Antón era como
    • 33:58ese cuento fantástico
    • 34:00que uno quiere...
    • 34:01que sueñas en la vida y nunca consigues.
    • 34:04Antón era ese tipo de persona.
    • 34:07D'esa xente que lo fai realidá.
    • 34:10Cantabais una montonera de canciones xuntos.
    • 34:13¿Alguna muestra de lo que cantabais se t'ocurre?
    • 34:16A mí se m'ocurre una.
    • 34:18Lo que tocaba él cuando iba
    • 34:21a cantar al chigre.
    • 34:23Ye esto que tenemos aquí.
    • 34:25El tapón d'una botella leche.
    • 34:27Arráncate con una. Voi intentar tocar.
    • 34:30Voy a intentar seguite.
    • 34:32Eso era muy personal de él.
    • 34:34A ver cómo sal.
    • 34:36(Toque rítmicu)
    • 34:38# Me volví de rico a pobre
    • 34:40# por ver lo que el mundo daba.
    • 34:44# Me volví de rico a pobre
    • 34:46# por ver lo que el mundo daba.
    • 34:49# Y me han dicho # que al que no es bueno
    • 34:53# nadie lo mira a la cara.
    • 34:57# Y me han dicho # que al que no es bueno
    • 35:00# nadie lo mira a la cara. #
    • 35:04¡Ahí, grande! Antón, va por ti.
    • 35:04(Aplausos)
    • 35:09Ta aplaudiendo desde'l cielu. Alicia,
    • 35:12la última que vez que coincidimos fue nel chigre d'Antón.
    • 35:16Cuéntanos algo.
    • 35:18¿Qué era Antón pa ti?
    • 35:20-Una cosa especial.
    • 35:23Ye mui difícil definir a Antón. Especial.
    • 35:26Cuando íbamos al bar de él,
    • 35:30le encanta que cantáramos juntos.
    • 35:33La canción que más le gustaba:
    • 35:37"A dónde vas a dar agua".
    • 35:39Pedíatela. Sí.
    • 35:42Empezaba él y luego seguíamos los dos.
    • 35:45Cantámosla también en el teatro
    • 35:48en Cangas.
    • 35:49Cantámosla los dos juntos.
    • 35:52Sé que toques pal baille.
    • 35:55Toques el pandeiru.
    • 35:57Vamos pedite
    • 35:59que nos cantes una pieza.
    • 36:01La última vez que tuvimos nel chigre me cantaste
    • 36:05un pasudoble. Sí.
    • 36:07¿Atréveste a echar una?
    • 36:09Col pandeiru, eh.
    • 36:10N'honor de Chicote.
    • 36:12Eso es. A ver.
    • 36:16Vamos a cantar una.
    • 36:18Un pasodoble, ¿no? Venga.
    • 36:21(Panderu)
    • 36:21# Doce cascabeles lleva mi caballo
    • 36:24# por la carretera.
    • 36:30# La ra la ra la.
    • 36:35# La ra la ra la.
    • 36:44# Ay, la ra la ra la. #
    • 36:50¡Mui bien, Alicia!
    • 36:51(Aplausos)
    • 36:55Allegría vos sobra en Cangas del Narcea.
    • 36:58Zoraida, yá que tás equí,
    • 37:00sé que yes acordionista, cantante.
    • 37:04-Acordeonista no soy, lo que pasa que la gente
    • 37:08me dice: "Eres acordeonista".
    • 37:10Hice unas
    • 37:12fotos hace unos años con David,
    • 37:14mi ex compañero, que salía yo haciendo
    • 37:17el tonto con el acordeón.
    • 37:19Y me quedó que era acordeonista, pero no.
    • 37:21Era la foto namás. (Ri) Fuiste pionera, pero pa la foto.
    • 37:25(Alicia) Conocía mucho a Antón
    • 37:27porque el bar está debajo de mi casa.
    • 37:30Su hermana, Sole, vive enfrente de mí.
    • 37:33Son de las mejores personas que he conocido.
    • 37:35Tanto sus hermanas como él,
    • 37:38que en paz descanse.
    • 37:39Siempre estaba con chistes.
    • 37:42Ibas y siempre: "Hola, guapa. ¿Qué tal?".
    • 37:45Te ponías a comer unas patatas y te traía empanada.
    • 37:48Si estaba dura: "Antón, la empanada está dura".
    • 37:51Y él: " Cómela hoy, que mañana ta más".
    • 37:53(Rin)
    • 37:55Una cosa que me llama l'atención y que ye importante
    • 37:58na trayectoria d'Antón ye'l tema de la vendimia.
    • 38:01Él facía una fiesta en tornu
    • 38:03a la vendimia. Invitaba a los collacios,
    • 38:06a los clientes,
    • 38:08a que fueran a vendimiar.
    • 38:10¿Cómo era eso, Tainás?
    • 38:12-Empezamos a ir con él muchos.
    • 38:15Horacio, Jaime,
    • 38:18Caín el de Limés.
    • 38:20Íbamos por él.
    • 38:22Éramos un grupo de siete u ocho.
    • 38:26Luego, empezó la tonada.
    • 38:28Yo empecé a salir a cantar por aquí.
    • 38:32De primeras, a pasar el tiempu.
    • 38:34Como buen mineru, vendimias, cantes toná
    • 38:37y lo que se tercie.
    • 38:38Échamos un cantarín n'honor a Antón.
    • 38:41Una estrofina.
    • 38:44A ver.
    • 38:48# Ten-
    • 38:52# -go facete
    • 38:55# un llabiegu.
    • 38:57(Toos) -¡Oooh!
    • 38:59# Que revuelva
    • 39:11# bien la tierra. #
    • 39:17(Aplausos)
    • 39:20¿Cómo era esa relación d'amistá? Más que de clientela, ¿non?
    • 39:25-Antón tenía una cosa,
    • 39:27que era algo único.
    • 39:29Poca gente tien la suerte de tener
    • 39:32el carisma que tenía. Muy poca gente.
    • 39:34Antón lo tenía.
    • 39:36No llamaba ni andaba detrás de la gente.
    • 39:38La gente iba a Antón.
    • 39:40Daba tanta alegría,
    • 39:42tanta paz tar con él.
    • 39:44Imagínate un monje budista.
    • 39:46Daba más tranquilidad todavía este hombre.
    • 39:49Daba vida a la xente. Sí.
    • 39:52Era algo único. Nunca vi
    • 39:55gente con esa personalidad.
    • 39:57Sin meter ruido ninguno.
    • 40:00Nunca se enfada. Yera humilde.
    • 40:02Muy humilde. Prefería quedarse atrás.
    • 40:04-No tenía enemigos.
    • 40:08Nunca lu visteis enfadáu.
    • 40:11(Falen al empar)
    • 40:16-Si tenía una palabra con alguno que olvidábase de pagar, era:
    • 40:21"Coge la vuelta. Quedóte ahí".
    • 40:24(Rin)
    • 40:25Era finu hasta pa eso.
    • 40:28-Hay una anécdota muy buena.
    • 40:31Cuando íbamos a los concursos
    • 40:33de Cangas,
    • 40:37decía: "Bueno, tengo que marchar.
    • 40:40Si no, enfádaseme la muyer ya los nenos".
    • 40:42Tol mundo: "Marcha, marcha".
    • 40:45(Rin)
    • 40:46(Tisu) -También decía: "Marcho.
    • 40:49Dejé el cazo al fuego y los nenos, solos".
    • 40:52(Rin)
    • 40:53Y sabías que no.
    • 40:56¿Cómo creéis que va a ser recordao en Cangas del Narcea
    • 40:59y n'Asturies la imaxe de Chicote?
    • 41:02¿Va a transcender?
    • 41:05-En Cangas, fijo.
    • 41:07-Mucho.
    • 41:08Se le está echando de menos.
    • 41:11(Tisu) -Tol mundo lo dice.
    • 41:14No ibas al Chicote.
    • 41:16No íbamos el Chicote.
    • 41:19Ibas a ver a Antón.
    • 41:20Ahora pasas por delante del bar,
    • 41:24que aún tiene el nombre,
    • 41:27y te entra una tristeza tremenda.
    • 41:30Estos días,
    • 41:31en la Fiesta de la Vendimia,
    • 41:34mucha gente nos acercamos allí.
    • 41:37Echamos un cantarín delante en recuerdo de él.
    • 41:40Creo que l'Ayuntamientu de Cangas
    • 41:44quier que la calle onde ta'l chigre
    • 41:47cambie'l nombre, que se llame Antón Chicote.
    • 41:50-Esperemos que no quede en palabras.
    • 41:53Apoyamos la candidatura.
    • 41:58(Tisu) -Si no es esa calle, otra.
    • 42:00Desde luego, lo merece.
    • 42:03Fíu predilectu, tamién.
    • 42:05Pa celebrar la presencia de Chicote,
    • 42:08porque sigue vivo en nosotros
    • 42:10y va seguir vivo tola vida,
    • 42:12tenemos que seguir cantando. ¿Qué podemos echar?
    • 42:17-Cuando iba a cantar tonadas
    • 42:20a El Entrego, a La Nueva,
    • 42:23él decía: "Nun vos pongáis nerviosas.
    • 42:26Tranquilinas. Muy tranquilinas". (Ri)
    • 42:30Siempre tenía esa dulzura.
    • 42:35Te tranquilizaba.
    • 42:37(Adolfo) -Antón quedó una vez clasificao.
    • 42:40Quedó segundo en un concurso.
    • 42:43Dijo que sólo se presentaran dos.
    • 42:45(Rin)
    • 42:47Pero clasificóse.
    • 42:49-En concursos que íbamos a cantar
    • 42:53o algún festival
    • 42:54decía: "Bueno,
    • 42:56voy a ir, porque los grandes edificios
    • 42:59no se hacen sólo con piedras grandes.
    • 43:01Las paredes no se sostienen si no se les pone relleno".
    • 43:04(Rin) Lo decía por él.
    • 43:06Qué humildá.
    • 43:10Esas frases que le salían,
    • 43:14que te hacían reflexionar.
    • 43:16(Adolfo) -Una cosa importante:
    • 43:18no ye sólo Antón, ye toda la familia así.
    • 43:22Las hermanas, el hermano.
    • 43:24Me acuerdo cuando era un chaval, con 16 o 17 años,
    • 43:27bajábamos a las fiestas de Cangas.
    • 43:29Siempre parábamos en el Chicote.
    • 43:32Estaba la madre. Vivía la madre. María.
    • 43:34Estaba con el pañuelo negro
    • 43:36haciendo las patacas en la cocina.
    • 43:39Decía: "Hombre, tan aquí los de Moal.
    • 43:42Veníi p'aquí. Si no, vais a beber cualquier cosa
    • 43:46y vais a ponevos perdíos. Tomái unas patacas".
    • 43:48Igual que Antón.
    • 43:50Es la fotocopia.
    • 43:52Antón salió a la madre.
    • 43:54Y el cantarín ¿qué, ho?
    • 43:57Una xota.
    • 43:59Da-y al panderu, Alicia.
    • 44:01Una xota de Cangas o la que quieras.
    • 44:05(Recita) "Bailade, nenas, bailade.
    • 44:07Rumpede vuesos vestidos, que después de casadina
    • 44:10nun vos faltarán suspiros".
    • 44:12Venga, Alicia.
    • 44:15(Panderu)
    • 44:16# Baillái, hilera de mozos.
    • 44:19# Y baillan los bailladores.
    • 44:23# Y no hay uno que se diga.
    • 44:25# Todos son como las flores.
    • 44:29# En el baile la tienes. # Échale el ojo.
    • 44:32# La coloradina del pelo rojo.
    • 44:35# Del pelo rojo. # Del pelo rojo.
    • 44:38# En el baile la tienes. # Échale el ojo. #
    • 44:42(Aplausos)
    • 44:46Nos vamos a despedir d'esta reunión tan prestosa
    • 44:49colos collacios
    • 44:51de nuestro querido Antón Chicote.
    • 44:54Muches gracies por estar aquí.
    • 44:56Por recordar a Antón con tanto cariño,
    • 44:58tanta amabilidá. Y siempre alegres.
    • 45:00A él gustába-y mucho
    • 45:02la cultura, la canción, la gaita,
    • 45:04el pandeiro, bailar.
    • 45:06Y que l'espíritu nun decaiga.
    • 45:10Abanderar lo qu'él abanderaba.
    • 45:15Vamos a recordalu con unes imáxenes.
    • 45:19Esperemos que vos preste.
    • 45:21Seguimos dempués cola Fiesta de la Vendimia.
    • 45:25-Tamos todos por ahí.
    • 45:28(Toques rítmicos)
    • 45:28# Y yo, que me estoy ahogando.
    • 45:31# Y nadie me lo repara.
    • 45:36# Y yo, que me estoy ahogando.
    • 45:39# Y nadie me lo repara. #
    • 45:44(Antón) -El vino de Cangas,
    • 45:47que tien poca graduación.
    • 45:49Pero tien un tanino muy bueno pal corazón.
    • 45:54Sobre todo, el de las demás bodegas y el de Antón.
    • 45:58(Ri)
    • 45:59(Antón) La vendimia, pues...
    • 46:01tengo la suerte de que vienen
    • 46:05muchos amigos de Oviedo,
    • 46:07Gijón, de toa Asturias.
    • 46:09Hasta de la parte de León
    • 46:11vienen también.
    • 46:14A raíz de que tenemos el bar, conoces a mucha gente.
    • 46:17Y la gente vien encantada.
    • 46:20(Canten)
    • 46:33(Aplausos)
    • 46:39Dixe que díbamos a falar de la vendimia
    • 46:42y yá toi metíu n'ello.
    • 46:44Mirái.
    • 46:45Pa ello tenemos
    • 46:46a dos grandes espertos
    • 46:48de la uva de Cangas, que son
    • 46:51Joaquín y Luis Miguel. Bienveníos.
    • 46:54¿Cómo táis?
    • 46:56-Viéndote pasarlo bien.
    • 46:58¿A que nunca vos visteis metíos nuna d'estes?
    • 47:02¿Cómo lo toi faciendo? -Hombre, sí.
    • 47:04Nos vimos muchos años.
    • 47:06(Joaquín) Tienes que darle un poco de ritmo de trote.
    • 47:09Soi bailarín. Yo te lo digo.
    • 47:12Es...
    • 47:13Al trote. Ahí. Ahí.
    • 47:16Nótolo, eh.
    • 47:19¿Ves cómo va la uva ya? Claro. El ritmo.
    • 47:24Bueno,
    • 47:25contáime.
    • 47:27Cangas, además
    • 47:28de pandeiro y pandereta,
    • 47:31ye tierra de vino.
    • 47:32Traéis un montón
    • 47:34d'aperos.
    • 47:35Contáime que traéis.
    • 47:38Es tierra de vinos.
    • 47:40De las historias más antiguas de España.
    • 47:43Desde el año 781
    • 47:45tenemos registrados los primeros viñedos en Asturias,
    • 47:48en el monasterio de San Vicente de Oviedo.
    • 47:50Del año 781.
    • 47:51Ya quisiera Rioja u otra DO
    • 47:54tener es historia, donde empezó la Reconquista.
    • 47:57Andaba gobernando de aquella el rey Silo.
    • 47:59Yá llovió.
    • 48:01Es una historia muy larga.
    • 48:04Y muy interesante.
    • 48:06Es una zona límite de cultivo.
    • 48:08Y siempre tuvimos algún problema
    • 48:11para sacar cosechas homogéneas todos los años.
    • 48:14Como este,
    • 48:15que fue una cosecha difícil, pero de calidad.
    • 48:18¿Ónde ta'l secretu del vino de Cangas?
    • 48:21La raza de la uva, el clima.
    • 48:24No es la raza, sino las variedades.
    • 48:27En Asturias se puede hacer vino
    • 48:29con 14 variedades.
    • 48:31Realmente, tenemos cuatro
    • 48:33que son únicas de Asturias.
    • 48:35Son el albarín blanco,
    • 48:37que no albariño.
    • 48:39No tienen nada que ver. Son uvas diferentes.
    • 48:43Verdejo tinto, que no de Rueda, que es blanco.
    • 48:46Albarín tinto o negro,
    • 48:49que es una variedad autóctona.
    • 48:52Y una de las más únicas es el carrasquín,
    • 48:55que da un vino complejo.
    • 48:58Hace pocos años que lo da bueno. Es una variedad complicada.
    • 49:02Pero da un vino excepcional.
    • 49:04Esas cuatro variedades son con las que se elaboran
    • 49:07los vinos de la DO de Cangas.
    • 49:09Voi a baxar d'equí, pero enantes voi cantavos
    • 49:12una canción a ritmo de trote
    • 49:14rellacionada col vino.
    • 49:17# Dame vino, Sara. # Dame vino bueno.
    • 49:21# Dame vino, Sara, # que soi molinero.
    • 49:25# Si soi molinero, # durmirás arriba.
    • 49:28# Durmirás na cama # d'una asturianina. #
    • 49:32(Aplausos)
    • 49:37A ver si alguien del equipu s'atreve
    • 49:40a probar. (Ri)
    • 49:42¿Y qué utensilios nos traéis?
    • 49:45¿Qué podemos decir del maniquí?
    • 49:48¿Qué lleva?
    • 49:49-Es una réplica que hicieron
    • 49:53cuatro socias del Centro Social de personas mayores,
    • 49:56del que soy director.
    • 49:58Estamos replicando un vestido de la vendimia.
    • 50:01Cogimos una foto.
    • 50:02La más antigua que conseguimos.
    • 50:05Es de 1903.
    • 50:07Era la ropa que también se usaba
    • 50:10para andar por la calle.
    • 50:13Era la ropa que se tenía.
    • 50:15Se tenía esta y otra más especial
    • 50:18para los domingos.
    • 50:21Se siguió el modelo con la ayuda
    • 50:23de Maribel López Parrondo,
    • 50:26una gran entendida en el traje asturiano.
    • 50:28Sobre todo, el occidental.
    • 50:31Viene con el refaxu, con la falda,
    • 50:33con el faldón, con el mandil,
    • 50:36camisa y toquilla.
    • 50:37Un refaxu que vien bordao,
    • 50:40que yera mui tradicional
    • 50:43de Cangas.
    • 50:44Con esta ropa
    • 50:45tamién se transportaba
    • 50:47la uva.
    • 50:48Tenéis un montón d'aperos.
    • 50:50Contáime
    • 50:52qué traéis aquí.
    • 50:54(Joaquín) -Tenemos
    • 50:56una pequeña colección de cachos y dos cestas,
    • 50:58esas pequeñas,
    • 51:00que eran con las que empezaban a vendimiar los nenos.
    • 51:02Empezaban a cortar la uva y a vendimiar.
    • 51:05El cacho es una singularidad
    • 51:07que queremos recalcar y hablar de ella.
    • 51:09Es una singularidad de Asturias.
    • 51:11Es uno de los recipientes para beber.
    • 51:14Sólo se bebe de él en Asturias.
    • 51:17Es un cuenco de madera
    • 51:19tratado y adaptado
    • 51:21para hacer agradable la ingesta de vino.
    • 51:24Tiene un labio muy fino
    • 51:26para que sea agradable a la boca.
    • 51:28Y todos tienen
    • 51:30un coloreado del vino,
    • 51:32porque tiene que fermentar con el vino
    • 51:34para quitar el sabor a madera y no raje.
    • 51:37Es un elemento tan singular.
    • 51:39Este,
    • 51:41el de la pequeña peana,
    • 51:43es el cacho que se le regaló al Rey
    • 51:45cuando vino al Pueblo Ejemplar de Moal,
    • 51:47en Cangas del Narcea.
    • 51:51Uno de los regalos que llevó
    • 51:53es el cacho.
    • 51:55Y lo conocía porque su suegro
    • 51:57tiene algo de bodega de sidra y tenían un cacho.
    • 52:01No es sólo del vino,
    • 52:02sino que el cacho ya se menciona
    • 52:05en 1192. Eso iba a decir.
    • 52:08Ye un utensilio mui antiguo.
    • 52:101192. Ya llovió.
    • 52:12Lo hay en bodegas asturianas
    • 52:14de sidra.
    • 52:15¿Y las jarras? ¿O zapicas?
    • 52:18No. En este caso son
    • 52:21dos pucheras.
    • 52:22Una jarra muy especial,
    • 52:24que era de un arquitecto, que falleció,
    • 52:27de Cangas, que hizo el puente colgante,
    • 52:29José Gómez del Collado.
    • 52:31Y un cuarterón.
    • 52:33Era por donde se bebía el vino antiguamente.
    • 52:36Cuando le preguntábamos a Antón Chicote:
    • 52:39"¿Qué ye una puchera?". Decía:
    • 52:41"Es medio litro escaso".
    • 52:43Son 436 cl.
    • 52:45Dice la verdad Antón
    • 52:47en que la puchera era medio litro escaso.
    • 52:50Antón ayudó mucho a difundir la música.
    • 52:53El vino, también.
    • 52:55Era un gran difusor.
    • 52:57Tenía bodega.
    • 52:58Facía un vino que se llamaba...
    • 53:01Penderuyos.
    • 53:03Sacó varias marcas de vino,
    • 53:06pero el más conocido fue Penderuyos.
    • 53:09Hizo unos vinos excepcionales
    • 53:12con crianza en madera
    • 53:13a último hora muy ricos.
    • 53:15El Penderuyos era su buque insignia.
    • 53:19Tenemos mil anécdotas con él.
    • 53:22Luis, cuéntanos alguna anécdota d'Antón.
    • 53:25(Luis) -Todas.
    • 53:27Antón era tal como lo ves.
    • 53:29Sí. El Penderuyos.
    • 53:31Pero era un personaje ya en Cangas.
    • 53:36La gente que somos de fuera,
    • 53:38yo he ido a vivir allí
    • 53:41porque me casé allí,
    • 53:42al primer sitio que te lleva cualquier cangués
    • 53:45era a ver a Antón Chicote.
    • 53:47Era una persona muy peculiar.
    • 53:51Era una persona que tenía
    • 53:53sorna, buen humor.
    • 53:56Nunca lo vi enfadado.
    • 53:58Lo estaría. Me imagino.
    • 54:01Pero jamás lo vi enfadado.
    • 54:03Pola charla que tuvimos antes,
    • 54:06tol mundo coincide en que nunca
    • 54:09lu vieron enfadáu.
    • 54:10Era un emblema en Cangas.
    • 54:13Una institución.
    • 54:14Tol mundu lu quería.
    • 54:16Mui simpáticu, tamién.
    • 54:18Tenía sorna.
    • 54:20(Joaquín) -Te cuento una de sorna.
    • 54:23Cuando alguien iba, y esto lo saben muchos,
    • 54:27porque íbamos a tomar algo y empezábamos a hablar
    • 54:29y a lo mejor se te olvidaba pagar.
    • 54:32Cuando llegabas a la puerta te decía:
    • 54:34"Espera pol vuelto".
    • 54:36(Rin)
    • 54:37Te dabas cuenta de que no habías pagao.
    • 54:40Tenía pa toos.
    • 54:44Tenía un barrote, ¿non?
    • 54:46Un bastón.
    • 54:49-"Si te metes con Antón,
    • 54:51aquí tienes el bastón".
    • 54:54-Tenía otra.
    • 54:55Bueno, tenía muchas.
    • 54:57Seguro que los que nos ven desde Cangas
    • 55:00están diciendo: "A ver si dice esta".
    • 55:02Bueno, teníamos muy buena relación comercial los dos.
    • 55:05Cuando teníamos un producto y venía a pagar,
    • 55:08decía: "Dejásteme en llanta".
    • 55:11"Dejásteme en llanta, pero quedamos a cero".
    • 55:14Y yo: "Hasta la siguiente quedamos a cero".
    • 55:16Eran esas expresiones que lo hacían...
    • 55:19Se habló mucho de él,
    • 55:20yo lo escribí en un artículo
    • 55:23hace seis u ocho años en la revista La Maniega,
    • 55:26pero sobre todo era un bonachón.
    • 55:28Si me piden que defina a Antón
    • 55:30por algo es que era un bonachón.
    • 55:33Tuvo unos inicios muy difíciles
    • 55:35cuando bajó del pueblo.
    • 55:37Tenía que transportar
    • 55:39el vino pa venderlo en carros
    • 55:41hasta que cogieron el bar.
    • 55:43Eran años muy complicados. La posguerra.
    • 55:46Y Antón siempre supo estar a la altura.
    • 55:49Antón era fiesta.
    • 55:51Sabía aunar muy bien
    • 55:53la cultura de Cangas,
    • 55:55el vino, la música y la folixa.
    • 55:57Quiero davos les gracies por tar aquí.
    • 56:00Por venir a mostranos esto.
    • 56:02Vamos a terminar con más folixa.
    • 56:04Voi a terminar de pisar. A ver si alguien del equipu
    • 56:06s'atreve a probar el mosto que toi faciendo.
    • 56:09Gracies. Hasta la próxima.
    • 56:10Vamos a da-y aquí.
    • 56:13(Aplausos)
    • 56:17"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 56:21Convidámoste a que t'axuntes a nuestro grupu d'amigos
    • 56:24y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 56:28de tola vida.
    • 56:29Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 56:32nun hai más qu'empezar.
    • 56:34Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 56:39(Panderetes)
    • 56:44-Somos de Zarréu.
    • 56:46Nosotros sí que tenemos chénguere.
    • 56:53# Dices que vienes abajo.
    • 56:55# Nun me revuelvas el pelo.
    • 56:57# Que lu traigo bien peinao
    • 56:59# de manos d'un madaleno.
    • 57:05# Que lu traigo bien peinao
    • 57:07# de manos d'un madaleno.
    • 57:12# Ay, le re le re le.
    • 57:15# Ay, le re le re la.
    • 57:18# Ay, le re le re le.
    • 57:22# Ay, le re le re la.
    • 57:35# En el lugarín de Larón
    • 57:37# hay una fuente muy fría.
    • 57:40# Al lao de la fuente vive
    • 57:42# todo lo que yo quería.
    • 57:47# Al lao de la fuente vive
    • 57:49# todo lo que yo quería.
    • 57:55# Ay, le re le re le.
    • 57:58# Ay, le re le re la.
    • 58:01# Ay, le re le re le.
    • 58:04# Ay, le re le re la. #
    • 58:14-¡Viva La Punta! (Toos) -¡Viva!
    • 58:20# Dentro de mi pecho traigo
    • 58:23# una cinta con dos llaves.
    • 58:25# Los secretos de mi pecho
    • 58:27# nadie en el mundo los sabe.
    • 58:33# Los secretos de mi pecho
    • 58:35# nadie en el mundo los sabe.
    • 58:41# Ay, le re le re le.
    • 58:43# Ay, le re le re la.
    • 58:47# Ay, le re le re le.
    • 58:50# Ay, le re le re la. #
    • 58:57(Aplausos)
    • 59:00(Música)
    • 59:12"Mercedes Ben Salah".
    • 59:33# Si me dieran a escoger, # yo no sé qué escogería.
    • 59:38# Si me dieran a escoger, # yo no sé qué escogería.
    • 59:43# Si entrar en Asturias de noche.
    • 59:46# O en el cielo de día.
    • 59:49# Si entrar en Asturias de noche.
    • 59:53# O en el cielo de día.
    • 59:55# Vivir en Asturias qué bonito es.
    • 59:58# Tomar una sidrina y dormir de pie.
    • 1:00:02# Y dormir de pie. # Y dormir de pie.
    • 1:00:05# Vivir en Asturias qué bonito es.
    • 1:00:26# Lo mejor de la tierrina es # Covadonga y La Santina.
    • 1:00:31# Lo mejor de la tierrina es # Covadonga y La Santina.
    • 1:00:35# En ella encontramos consuelo.
    • 1:00:39# Es la que sirve de guía.
    • 1:00:42# En ella encontramos consuelo.
    • 1:00:45# Es la que sirve de guía.
    • 1:00:48# Vivir en Asturias qué bonito es.
    • 1:00:51# Tomar una sidrina y dormir de pie.
    • 1:00:54# Y dormir de pie. # Y dormir de pie.
    • 1:00:58# Vivir en Asturias qué bonito es.
    • 1:01:16# Asturias, si yo pudiera.
    • 1:01:22# Si yo supiera cantarte.
    • 1:01:27# Asturias, verde de montes.
    • 1:01:33# Y negra de minerales.
    • 1:01:58# Si me dieran a escoger, # yo no sé qué escogería.
    • 1:02:03# Si me dieran a escoger, # yo no sé qué escogería.
    • 1:02:08# Si ver la Santina de noche.
    • 1:02:11# O visitarla de día.
    • 1:02:14# Si ver la Santina de noche.
    • 1:02:18# O visitarla de día.
    • 1:02:20# Vivir en Asturias qué bonito es.
    • 1:02:23# Andar de parranda y dormir de pie.
    • 1:02:27# Y dormir de pie. # Y dormir de pie.
    • 1:02:30# Vivir en Asturias qué bonito es.
    • 1:02:33# Vivir en Asturias qué bonito es.
    • 1:02:37# Andar de parranda y dormir de pie.
    • 1:02:40# Y dormir de pie. # Y dormir de pie.
    • 1:02:44# Vivir en Asturias qué bonito es. #
    • 1:02:49(Aplausos)
    • 1:02:53Pau, ¿diote tiempu a limpiate y dexar los pies curiosos?
    • 1:02:57Buf. Nun veas cómo se pega esto a los deos.
    • 1:02:59Ye meyor bebelo.
    • 1:03:02Pero foi por una buena causa: l'homenaxe a Antón Chicote.
    • 1:03:05Esperemos qu'esti homenaxe
    • 1:03:07que -y ficimos n'AXUNTÁBENSE
    • 1:03:09hubiera sido del so agradu.
    • 1:03:11Vamos a cantá-y una. Venga.
    • 1:03:13(Panderu)
    • 1:03:14(Dambos) # Allá va la despedida
    • 1:03:17# con un coralín muy fino.
    • 1:03:24# Que los homes beben agua.
    • 1:03:30# Y a las muyeres, el vino. #
    • 1:03:35Seguro que nos ta escuchando
    • 1:03:36(Aplausos)
    • 1:03:38y nos tien una xarra vino preparada.
    • 1:03:41Claro que sí. Agora vamos ver y sentir
    • 1:03:44la última actuación de la nueche.
    • 1:03:46(Dambos) -¡Trebeyu!
    • 1:03:48(Aplausos)
    • 1:03:53(Panderetes)
    • 1:04:00# Da igual que cante que llore.
    • 1:04:03# Que a mí todo me da pena.
    • 1:04:05# Cantando todo se olvida.
    • 1:04:08# Llorando todo se acuerda.
    • 1:04:11# Tú, niña hermosa, dónde has estado.
    • 1:04:15# Estuve con un alférez.
    • 1:04:18# Cuatro sargentos y un cabo.
    • 1:04:20# Tú, niña hermosa, dónde has estado.
    • 1:04:33# Nun canto por divertime.
    • 1:04:35# Tampoco por alegrame.
    • 1:04:38# Canto porque de mis penas
    • 1:04:41# nun se pue enterar nadie.
    • 1:04:43# Tú, niña hermosa, dónde has estado.
    • 1:04:48# Estuve con un alférez.
    • 1:04:51# Cuatro sargentos y un cabo.
    • 1:04:53# Tú, niña hermosa, dónde has estado.
    • 1:05:07# Voy cantar la despedida.
    • 1:05:10# Despedime nun quisiera.
    • 1:05:13# Porque lo bailan las nenas
    • 1:05:15# más guapinas de mi aldea.
    • 1:05:18# Dónde va la niña para no volver.
    • 1:05:23# Voy por agua limonada.
    • 1:05:26# Que es muy buena de beber.
    • 1:05:28# Y una poca traigo para mi querer.
    • 1:05:45(Estrofa en fala)
    • 1:06:15(Estrofa en fala)
    • 1:06:42# Échovos la despedida # a todos en general.
    • 1:06:46# Que mio corazón nun quiere # con nengunu quedar mal.
    • 1:06:49# Ay, la la la la.
    • 1:06:52# Ay, la la la la.
    • 1:06:54# Ay, la la la la.
    • 1:06:57# Ay, la la la la.
    • 1:07:00# Ay, la la la la.
    • 1:07:04# Ay, la la la la. #
    • 1:07:09(Aplausos)

    Axuntábense vuelve los sábados pela nueche a TPA pa llevar a toa Asturies la xuntanza ente tradición y modernidá. Anabel Santiago y Pau Santirso presenten esti espaciu que vuelve pa celebrar la vendimia y dedica-y el programa a ún de los grandes defensores de la cultura asturiana y, en concreto, de la música tradicional canguesa y del so vinu. Homenaxe a Antón Chicote con amigos y música pa despidir la selmana con: Trebeyu, Banda de Gaites de Corvera, Mercedes Ben Salah, Ramsés Ilesies y los cantadores Adolfo Uría, Alicia Fernández, Adotino Fernández, José Manuel Pérez y Zoraida González.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL