Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NzA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Q42lWccH_jJQK6oR0059XueKbtJaUPVYrtvNBLByNVo/2022/11/6592f07e-01eb-4eeb-9c85-fbeb8130127d_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00# Carromateros.
    • 0:08# Dicen los carromateros... #
    • 0:24# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 0:29# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 0:35# Dónde podré soñarte # si no en tus ojos.
    • 0:40# Tus ojos de puñal y sementera.
    • 0:45# Dónde podré soñarte # si no en tus ojos. #
    • 0:49# La castaña ña ña # del castaño ño ño
    • 0:54# Me la como mo mo, # calentina na na.
    • 0:57# Con cule, con cule de sidrina. #
    • 1:01(Música de gaita y tambor)
    • 1:21# 24 mozos que van a la boda
    • 1:25# nun son 24,
    • 1:27# que falta la novia.
    • 1:32# Que falta la novia. # Que falta el padrino.
    • 1:35# Nun son 24,
    • 1:38# que son 25. #
    • 1:48# Para casta-
    • 1:56# -ñes, Tremañes.
    • 2:06# Para casta-
    • 2:12# -ñes, Tremañes. #
    • 2:19(Cantar instrumental)
    • 2:38(Sintonía)
    • 2:42'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:48(Aplausos)
    • 2:49Mui buenes nueches. Que nun se mueva naide.
    • 2:52Entama AXUNTÁBENSE.
    • 2:54Menudu programón traemos güei.
    • 2:56Vamos festexar l'amagüestu,
    • 2:59que ye una de les feches más señalaes n'Asturies.
    • 3:01Vamos arrodianos de grandes músicos y collacios
    • 3:05que van falanos de lo que significa la castaña p'Asturies.
    • 3:08¿Echamos un cantarín? Vamos a da-y.
    • 3:10(Pandereta)
    • 3:11# La castaña nel oriciu
    • 3:14# yo te diré cómo fai.
    • 3:17# De pequeña va pa grande.
    • 3:19# De grande madura cae.
    • 3:22# La la la la.
    • 3:25# La la la la.
    • 3:27# La la la la.
    • 3:30# La la la la. #
    • 3:34Presta, pero vamos a tirar
    • 3:36p'alantre, que nos enrollamos.
    • 3:38La siguiente visita yá la tenemos preparada.
    • 3:40Un grupu con un nome mui míticu,
    • 3:42pero mui mitolóxicu.
    • 3:44(Dambos) -¡Cuélebre!
    • 3:45(Aplausos)
    • 3:46-Hola. Soy Olaya.
    • 3:48-Yo me llamo Rosana. -Y yo, Covadonga.
    • 3:50-Somos el grupo Cuélebre.
    • 3:51-Venimos desde Lugones.
    • 3:53-El grupo se creó en 2008.
    • 3:56-Hacemos todos los años un festival nacional.
    • 3:59Vienen dos grupos
    • 4:00de fuera de la provincia.
    • 4:03Cada dos años hacemos un festival internacional
    • 4:06por medio del Ayuntamiento de Siero. Y también solemos viajar.
    • 4:08Con la banda de gaitas
    • 4:10viajamos varias veces a nivel internacional, a Francia.
    • 4:14-Me veo bailando hasta que me jubile.
    • 4:16Y muchos años más. Hasta que el cuerpo me aguante.
    • 4:19-Yo, lo mismo. Hasta que no pueda subirme más a un escenario
    • 4:23a hacer el ridículo. (Ri) Hasta que pueda voy a aguantar.
    • 4:26-Yo, parecido.
    • 4:27Llevamos unos cuantos años. Y para seguir muchos más.
    • 4:32(Música de gaita y tambor)
    • 4:47(Cantar instrumental)
    • 7:33(Aplausos)
    • 7:36-Hola, somos Sandra e Iván.
    • 7:38-El Dúo Impresión.
    • 7:40En un ratín vamos a estar haciendo
    • 7:42unas canciones que esperamos que os presten.
    • 7:44Aquí va un aperitivo.
    • 7:46(Acordión)
    • 7:48# Por un beso que te di
    • 7:51# lloraba tu madre un día.
    • 7:54# Dame otro tú a mí
    • 7:58# para que llore la mía.
    • 8:01# Ole, ole, ole y ole.
    • 8:04# Para que llore la mía. #
    • 8:11"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 8:14Convidámoste a que t'axuntes a nuestru grupu d'amigos
    • 8:17y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 8:21de tola vida.
    • 8:22Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 8:25nun hai más qu'empezar.
    • 8:27Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 8:33-Hola. Soi Berto.
    • 8:35Güei vamos a falar de les castañes.
    • 8:37De la fame que quitaron.
    • 8:39Y de muches más coses y curiosidaes.
    • 8:42Nun ye sólo un alimentu mui nuestru,
    • 8:44de va yá tiempos antiguos,
    • 8:47de los sieglos VI-IV a. C.
    • 8:49Sinón que dexó
    • 8:50muches idees y lleendes
    • 8:53nel maxín de la xente.
    • 8:55Facíense ofrendes de castañes les díes de Difuntos.
    • 8:59Cuando se picaben
    • 9:00pa echar a amagostar al fueu,
    • 9:03cuando restallaba alguna que taba mal picada,
    • 9:05decíase que yera un ánima del purgatoriu.
    • 9:07Tamién hai cuentos col diañu burllón,
    • 9:10que dedícase a facer trastaes y bromes de mal gustu
    • 9:13a la xente. Nun tenían mayor afición
    • 9:16que poles nueches dimir
    • 9:19les castañales
    • 9:21y la xente pensaba
    • 9:23qu'a la mañana siguiente diben atropar un montón
    • 9:26de castañes pol suelu.
    • 9:28Y cuando llegaben pela mañana
    • 9:30taben toes nel árbol.
    • 9:33(Aplausos)
    • 9:35(Acordión)
    • 9:53# Por un beso que te di
    • 9:56# lloraba tu madre un día.
    • 10:00# Dame otro tú a mí
    • 10:03# para que llore la mía.
    • 10:07# Ole, ole, ole y ole.
    • 10:10# Para que llore la mía.
    • 10:15# 24 mozos que van a la boda.
    • 10:18# Nun son 24,
    • 10:20# que falta la novia.
    • 10:25# Que falta la novia. # Que falta el padrino.
    • 10:29# Nun son 24,
    • 10:32# que son 25.
    • 10:36# Qué contenta está la novia,
    • 10:38# porque salió de soltera.
    • 10:42# Más contento estará el novio,
    • 10:45# porque va a dormir con ella.
    • 10:49# Ole, ole, ole y ole.
    • 10:52# Porque va a dormir con ella.
    • 10:56# 24 mozos que van a la boda.
    • 11:00# Nun son 24,
    • 11:03# que falta la novia.
    • 11:08# Que falta la novia. # Que falta el padrino.
    • 11:11# Nun son 24,
    • 11:14# que son 25.
    • 11:31# El novio le dio a la novia
    • 11:34# un anillo de oro fino.
    • 11:38# Ella le dio la palabra,
    • 11:41# que vale más que el anillo.
    • 11:44# Ole, ole, ole y ole.
    • 11:47# Que vale más que el anillo.
    • 11:52# 24 mozos que van a la boda.
    • 11:56# Nun son 24,
    • 11:58# que falta la novia.
    • 12:03# Que falta la novia. # Que falta el padrino.
    • 12:07# Nun son 24,
    • 12:09# que son 25.
    • 12:14# Mis amores son de lejos.
    • 12:17# Tienen tierras que pasar.
    • 12:21# Mientras vienen y nun vienen,
    • 12:24# yo me voy a enamorar.
    • 12:27# Yo me voy a enamorar.
    • 12:30# Ole, con ole y con ole.
    • 12:35# 24 mozos que van a la boda.
    • 12:38# Nun son 24,
    • 12:41# que falta la novia.
    • 12:46# Que falta la novia. # Que falta el padrino.
    • 12:49# Nun son 24,
    • 12:52# que son 25.
    • 13:09# 24 mozos que van a la boda.
    • 13:12# Nun son 24,
    • 13:15# que falta la novia.
    • 13:19# Que falta la novia. # Que falta el padrino.
    • 13:23# Nun son 24,
    • 13:25# que son 25. #
    • 13:31(Aplausos)
    • 13:35Esta nueche n'AXUNTÁBENSE tenemos
    • 13:37con nosotros a Ángel Casado.
    • 13:40Cantautor, compositor, maestru de música.
    • 13:43Mui buenes nueches. -Buenas noches.
    • 13:45Bienveníu. Encantaos de que teas aquí.
    • 13:48Muchas gracias por haberme llamado.
    • 13:50Encantado.
    • 13:52La presentación podría ser miu estensa.
    • 13:54Tienes un montón de publicaciones.
    • 13:57Nel programa de güei
    • 13:59yes l'autor del "hit"
    • 14:01en toles escueles d'Asturies.
    • 14:03Que canten tolos neños de los colexos d'Asturies.
    • 14:06Ye "La castaña". "La castaña taña taña".
    • 14:08¿Cómo te dio por componer esa canción?
    • 14:11En Peñaullán, donde estuve de maestro,
    • 14:14al lao de Pravia,
    • 14:17hacíamos el amagüestu típico.
    • 14:20Venía Luis, el de El Castro,
    • 14:23con la sidra dulce y las castañas.
    • 14:25Y preparábamos el amagüestu.
    • 14:27Dije: "Esto hay que amenizarlo"
    • 14:30Y directamente, "La castaña taña taña".
    • 14:32¿Cómo ye la canción?
    • 14:35La orixinal.
    • 14:37¿Y cuál ye la so evolución?
    • 14:40Hai varies dentro de la canción.
    • 14:43(Guitarra)
    • 14:44# La castaña taña taña, # del castaño taño taño
    • 14:48# no me pincha pincha pincha, # ni hace daño daño daño.
    • 14:52# Me la como como como # calentina ina ina.
    • 14:56# Con culetes, con culetes # de sidrina. #
    • 15:00La variación se convierte en una marcha militar.
    • 15:03(Marcha militar)
    • 15:04# La castaña taña taña, # del castaño taño taño
    • 15:08# no me pincha pincha pincha, # ni hace daño daño daño. #
    • 15:13Luego, la canción se convierte en un vals.
    • 15:17Y después de la alegría del vals,
    • 15:20se convierte en una marcha fúnebre.
    • 15:23Recordamos
    • 15:25el movimiento de la 3 Sinfonía de Beethoven
    • 15:29y suena:
    • 15:30(Marcha fúnebre)
    • 15:31# La castaña
    • 15:33# del castaño
    • 15:36# no me pincha.
    • 15:39# Ni hace daño.
    • 15:41# Me la como
    • 15:44# calentina.
    • 15:47# Con culetes, con culetes
    • 15:49# de sidrina.
    • 15:51(Música rápida)
    • 15:52# La castaña ña # del castaño ño
    • 15:57# me la como mo # calentina na
    • 16:00# con cule con cule # de sidrina na na. #
    • 16:03(Aplausos)
    • 16:05Ye pegadiza hasta más non poder.
    • 16:07Cántenla en tolos coles d'Asturies. ¡Cómo nun va ser!
    • 16:11Es el tema de "La castaña" con variaciones.
    • 16:14Se le da un giro didáctico
    • 16:16a la canción.
    • 16:18Los profesores pueden hablar del tema con variaciones.
    • 16:21En vez de recurrir a Schubert,
    • 16:23algo muy popular como es esto.
    • 16:25Cantando y cantando la canción de "La castaña",
    • 16:28se convierte en popular.
    • 16:30Seguro qu'hai anécdotes en torno a esto.
    • 16:32Sí. Hay una muy simpática. Estábamos haciendo
    • 16:35unos cursos en el centro de profesores
    • 16:38de Oviedo.
    • 16:39Hicimos un pequeño descanso.
    • 16:42Y nos fuimos a tomar un café.
    • 16:45Yo estaba con la oreja puesta.
    • 16:47Tomando el café y con la oreja puesta
    • 16:50en unos compañeros que estaban hablando de la castaña.
    • 16:52El curso se celebraba en noviembre.
    • 16:55Decían: "'La castaña', qué popular es".
    • 16:58Había una compañera que decía:
    • 17:01"Pero tiene un problema.
    • 17:03Y es que
    • 17:05incita a los niños
    • 17:07al consumo de alcohol,
    • 17:09de la sidra".
    • 17:11Y no me pude contener.
    • 17:13Le dije:
    • 17:17"'La castaña',
    • 17:19me alegro de que esté extendida
    • 17:22y de que todo el mundo la cante,
    • 17:24pero tiene un autor, que soy yo.
    • 17:27Y en Asturias a los niños
    • 17:29no se les incita
    • 17:31a tomar sidra dulce
    • 17:33y a terminar alcohólicos".
    • 17:39A la vista ta que la finalidá fue
    • 17:41la estensión musical por toa Asturies.
    • 17:44Amás de componer "La castaña" y dirixir coros,
    • 17:47tienes un montón de publicaciones.
    • 17:50Yes escritor. Y ganasti premios de poesía.
    • 17:53¿Cómo se llega a ser tan polifacéticu?
    • 17:56Toques tolos palos artísticos.
    • 17:59Si te llama el arte,
    • 18:01ya está.
    • 18:03Escribo desde muy joven.
    • 18:06A los 12 años
    • 18:08me dieron un premio de poesía en el colegio.
    • 18:11Desde entonces escribo.
    • 18:13Escribo casi cada día.
    • 18:15Vas haciendo
    • 18:17unas pequeñas colecciones
    • 18:19que se te ocurre presentarlas cuando ya tienen
    • 18:22un tema homogéneo.
    • 18:25Empecé ganando en 1986
    • 18:29un premio importante en Asturias,
    • 18:32el premio de RTVE.
    • 18:34Qué interesante.
    • 18:36Y en Gijón,
    • 18:37el premio Cálamo de poesía lo gané dos veces.
    • 18:42Fue la edición...
    • 18:44La 22 y después, la 29.
    • 18:47En un intervalo de siete años.
    • 18:49No sólo he ganado ese premio,
    • 18:52sino que he publicado
    • 18:54otra serie de libros.
    • 18:56Ese que tienes en la mano, "La voz pensada",
    • 18:59son 100 sonetos los que publiqué.
    • 19:03Ni más ni menos. El que ye artista...
    • 19:06Músicu.
    • 19:08Alma de poeta.
    • 19:09Creo que se lleva na sangre tamién.
    • 19:12Tienes dos fíos músicos. Sí.
    • 19:17Güei nel plató d'AXUNTÁBENSE vamos a tener
    • 19:21a uno de tos fíos, Diego Casado, con La Banda Latira.
    • 19:24Y vamos a sentir tamién al cole Llerón Clarín
    • 19:27cantando "La castaña".
    • 19:29Y tú y yo llueu marchamos d'amagüestu.
    • 19:31Ángel, muches gracies por venir.
    • 19:33Tienes que volver col coru.
    • 19:36El Coro Clarín.
    • 19:37El coro de mayores de la Universidad de Oviedo.
    • 19:40Vamos tar esperándovos.
    • 19:42Aquí estaremos si os apetece escucharnos.
    • 19:44Muches gracies. Vamos d'amagüestu.
    • 19:46(Aplausos)
    • 19:48-Hola. Somos del colegio Llerón Clarín. De sexto.
    • 19:51Estamos celebrando el amagüestu.
    • 19:53Cantaremos la canción "La castaña".
    • 19:57# La castaña taña taña
    • 19:59# del castaño taño taño
    • 20:02# no me pincha pincha pincha.
    • 20:04# Ni hace daño daño daño.
    • 20:06# Me la como como como
    • 20:08# calentita ita ita
    • 20:10# con culinos inos inos
    • 20:12# de sidrina ina ina. #
    • 20:16(Toos) -¡Adiós!
    • 20:18Agora damos el castañazu.
    • 20:21Tenemos con nós les persones que más saben
    • 20:23d'amagüestos y de castañes.
    • 20:26Cuatro persones entendíes:
    • 20:28Manolo, Renato, Paco y Berto.
    • 20:30Bienveníos a AXUNTÁBENSE.
    • 20:33¿Cómo táis? (Toos) -Bien.
    • 20:36¡Cuánta fame quitó la castaña!
    • 20:39(Paco) -Quitó mucha fame, sí.
    • 20:41Ya nos lo decían nuestros
    • 20:43mayores, nuestros viejos,
    • 20:47que daba mucho de comer y quitaba mucha fame.
    • 20:49Sobre todo, daba mucho de comer a los gochos.
    • 20:52Y después comíamos el cerdo.
    • 20:54El erizo
    • 20:56se diferencia en tres...
    • 20:57Vienen normalmente tres castañas.
    • 20:59La grande,
    • 21:01que es la de venta.
    • 21:03La del medio.
    • 21:05Gárrala.
    • 21:07Siempre viene trés.
    • 21:10Vienen tres.
    • 21:12La grande, que es para venta.
    • 21:15La pequeña, para comer.
    • 21:18Y la mayuca, pal gochu.
    • 21:21Pa que coman los gochos. Exacto.
    • 21:23El erizo estaba totalmente aprovechao.
    • 21:27Se aprovechaba todo.
    • 21:30El erizo valía también
    • 21:31como estiércol para la tierra.
    • 21:35Por eso decimos que quitó mucha fame.
    • 21:38Sobre todo, en Las Regueras,
    • 21:40que ye de donde viene la castaña valduna.
    • 21:43Dicen que es
    • 21:45la reina de Las Regueras.
    • 21:48Berto, ¿desde cuándo hai amagüestos n'Asturies?
    • 21:53-Siempre pues recurrir a la nueche los tiempos,
    • 21:56porque aunque había un mitu
    • 21:59de que'l castañal
    • 22:01lu traxeron los romanos, pues non.
    • 22:04Les últimes escavaciones arqueolóxiques que se ficieron
    • 22:06en Camoca y Moriyón, que queden pa Villaviciosa,
    • 22:09apaeció polen de castañu. Son del sieglu VI-IV a. C.
    • 22:13Antes de que los romanos pusieren la sandalia por aquí
    • 22:16yá había castañes. N'otru yacimientu del añu pasáu,
    • 22:20el Picu les Torres, en Ribeseya, apaeció un trozu de maderu
    • 22:24carbonizáu
    • 22:26y tamién ye de castañu.
    • 22:28El castañu yá taba aquí
    • 22:29muncho antes de la llegada de los romanos.
    • 22:32La xente nun yera tonta y seguro que lu consumía.
    • 22:35Se facía fariña de castañes, amagüestu,
    • 22:39cocíes.
    • 22:41Como decía'l compañeru,
    • 22:43quitó muncha fame.
    • 22:45Non sólo pa la xente, sinón tamién pal ganáu.
    • 22:48Hai coses tamién mítiques.
    • 22:51Había un amagüestu
    • 22:53que se facía pa les ánimes, pa los difuntos.
    • 22:56Facíase lo mesmo en Galicia, El Bierzu y aquí.
    • 22:59Tienlo recoyío n'Asturies Constantino Cabal.
    • 23:01En Portugal tienlo rocoyío Leite de Vasconcelos.
    • 23:04Consistía en que por estes feches,
    • 23:07qu'en munchos sitios d'Asturies
    • 23:09a payares llámase'l mes muertu,
    • 23:11porque terminábase y nun volvía a reiniciase
    • 23:14hasta'l próximu solsticiu, que venía yá por Navidaes.
    • 23:17Facíase un amagüestu ente la xente del pueblu.
    • 23:20A veces nel prau
    • 23:22del cementeriu o nel cabildru.
    • 23:26Levantábase un tapín del suelu
    • 23:28y decíen: "Esto pa los difuntos".
    • 23:31Y tapábase.
    • 23:32Ye una cosa antigua,
    • 23:34que'l Cristianismu nun foi capaz a quitar.
    • 23:36Ye la ofrenda al muertu,
    • 23:38porque ye protector del ganáu,
    • 23:41de les coseches.
    • 23:42Espérase que reinicie otra vez. Entramos nel tiempu muertu.
    • 23:45Los árboles pierden la fueya.
    • 23:47Hai que baxar el ganáu de les mayaes.
    • 23:50Y vuelve a reiniciase.
    • 23:53Bueno, yo vini a trabayar.
    • 23:55Paco, ven conmigo.
    • 23:57Vamos a amagostar. Vas a enseñame.
    • 24:01Lo primero qu'hai que facer ¿qué ye?
    • 24:04-Lo primero es mozquetar la castaña.
    • 24:07Pegarle un corte,
    • 24:09para que cuando ase
    • 24:12no reviente.
    • 24:13Si no, reventaría y marcharía la carne fuera.
    • 24:18Después, revolver bien.
    • 24:20Con esti aparatu. Con el ganchu.
    • 24:25Nun vas agarrar d'equí y facer así.
    • 24:27No. Es revolver.
    • 24:30Berto, quería facete una pregunta.
    • 24:33¿Qué se cantaba
    • 24:35al rodiu del amagüestu?
    • 24:38-Cantar, non.
    • 24:39Había una cosa vieya que
    • 24:41ye pol oriciu la castaña:
    • 24:43"Altu por altu toi. Altu me veo.
    • 24:45D'una risada pierdo lo que tengo".
    • 24:48Cuando se ríe l'oriciu, cuando abre,
    • 24:51pierde la castaña, que ye lo que cae al suelu.
    • 24:53Les primeres que caen...
    • 24:55Hai más nomes según el conceyu,
    • 24:58pero les primeres que caen,
    • 25:00que nun fai falta andar cola vara dimir,
    • 25:03llámase bugayu.
    • 25:05Bugachu pa la zona más occidental.
    • 25:08Eses son les primeres que garres.
    • 25:12Les otres tienes qu'agarrales
    • 25:14coles morgaces o tinaces,
    • 25:16que son pa la poda del castañal.
    • 25:19Vas garrando
    • 25:22les que tán col oriciu.
    • 25:24Esto ye pa pañales col oriciu.
    • 25:26Y les otres pues
    • 25:28col pie, porque yá tán abiertes.
    • 25:33"Entra mayo, sal abril y les castañes han de venir".
    • 25:36¿Qué más refranes había?
    • 25:39Lolo, ¿sabes dalgún más?
    • 25:41-Pa castaña valduna,
    • 25:43como Las Regueras, ninguna.
    • 25:45La castaña valduna es como el jamón de pata negra.
    • 25:48¿Qué diferencia hai
    • 25:50ente la valduna y les otres
    • 25:53físicamente?
    • 25:55¿Yes más grande, tien más culo?
    • 25:57-Castaña valduna tenemos una aquí.
    • 26:00El color.
    • 26:02La forma.
    • 26:03El culo.
    • 26:04El calibre que tiene.
    • 26:06Suele ser grande.
    • 26:09Si la abrimos,
    • 26:10el dulzor que tiene.
    • 26:12El dulce.
    • 26:14Pal glacé...
    • 26:16Ye la cuenta.
    • 26:18La valduna ye la Miss de les castañes.
    • 26:23-Tien el culín redondo.
    • 26:25(Rin)
    • 26:27(Renato) -Y la vista que tien el veteao,
    • 26:30ese brillo.
    • 26:31-Y el culo, redondo.
    • 26:34-Sólo viéndola,
    • 26:36ya llama a la vista.
    • 26:37Pa castañes, Tremañes.
    • 26:39Y en Les Regueres, la valduna.
    • 26:43Vamos a sentir a Javier Toral
    • 26:45y a Valentín Fuente, a la gaita. "Pa castañes, Tremañes".
    • 26:49(Aplausos)
    • 26:56(Gaita)
    • 27:13# Para
    • 27:16# casta-
    • 27:22# -ñes, Trema-
    • 27:26# -ñes.
    • 27:32# Para casta-
    • 27:39# -ñes, Trema-
    • 27:42# -ñes.
    • 27:48# Para carba-
    • 27:54# -yos,
    • 27:56# Llore-
    • 28:06# -da.
    • 28:16# Para carba-
    • 28:24# -yos, Llore-
    • 28:27# -da.
    • 28:34# Para guapes
    • 28:42# chavalines,
    • 28:52# viva Xove,
    • 29:00# que es mi tie-
    • 29:09# -rra.
    • 29:18# Nun sé si cante o si llore.
    • 29:25# Nun sé si cante o si llore.
    • 29:33# Que a mí todo me da pena.
    • 29:46# Que a mí todo me da pena.
    • 29:57# Cantaré toda la noche.
    • 30:08# Que a llorar tiempu
    • 30:11# me queda. #
    • 30:28(Aplausos)
    • 30:33Qué grande. Qué prestoso.
    • 30:35Y qué canción tan guapa.
    • 30:37Cantar, xintar y beber,
    • 30:39que ye lo más prestoso. Y axuntase. (Ri)
    • 30:42Renato, ¿crees que dámos-y valor a la castaña
    • 30:45y al castañu n'Asturies?
    • 30:47(Renato) -No.
    • 30:49La tenemos totalmente infravalorada y abandonada.
    • 30:53El castaño en sí
    • 30:56es uno de los árboles que más agradece
    • 30:59las intervenciones.
    • 31:01Coges un castaño, lo podas.
    • 31:03A los dos años
    • 31:05no lo conoce ni su madre.
    • 31:09El caso es que...
    • 31:11Además había que sacudir
    • 31:13los castaños, como antes.
    • 31:16El hecho de sacudir era
    • 31:18como una poda.
    • 31:20Rompes las cañas. ¿Con qué se sacudía?
    • 31:23Con una vara de...
    • 31:25ocho metros por lo menos.
    • 31:27Tenía una en casa, que ya pudrió,
    • 31:31que pa manejarla... cuidao.
    • 31:35Llegaba hasta el pico del castaño.
    • 31:38Otras veces se subía al castaño,
    • 31:40que más de uno cayó
    • 31:43por andar subiendo muy alto.
    • 31:46Había varas más pequeñas
    • 31:48pa los que subían.
    • 31:50Y había varas más grandes
    • 31:53pa sacudir desde abajo.
    • 31:55Pero deberían
    • 31:58intervenirse más los árboles y molestarse más.
    • 32:01Como hacen en El Bierzo y en Galicia.
    • 32:05Si no, los árboles tienden a secar.
    • 32:08Manuel, dixérenme que tienes
    • 32:11muches coples al rodiu de la castaña.
    • 32:14Y que te presta soltales. (Lolo) -Sí. De vez en cuando.
    • 32:17Échanos una.
    • 32:19"Fuiste...", esa ya la eché.
    • 32:22"En Oviedo nun se lleva
    • 32:25el pedir la moza al padre.
    • 32:27Se entra pola cocina: Y esta neña ¿cuánto vale?
    • 32:30Unos tiren al blancu y otros, al negru, querido Manuel.
    • 32:34Y yo tiro una neña de xunto a Uviéu. ¿Y qué?".
    • 32:37(Aplausos)
    • 32:41Berto, hai muches
    • 32:45miticaes acerca de la castaña.
    • 32:47Coses que se dixeron que yeren ciertes
    • 32:49y nun lo son.
    • 32:51Dime alguna.
    • 32:53-La que vos dixe,
    • 32:56una qu'apaez tovía
    • 32:58en munchos llibros y que sigue repitiéndose ye que
    • 33:01el castañu ye un árbol que traxeron los romanos.
    • 33:04Y nun ye ciertu.
    • 33:05Yá taba nel sieglu VI-IV a. C.
    • 33:08Nos castros yá comíen castañes.
    • 33:12Hai otra cosa tamién
    • 33:14que nun contamos.
    • 33:16Nun yera sólo pa los amagüestos. Les castañes comíense cocíes.
    • 33:20Y teníesles tol añu.
    • 33:22Non sólo facíes l'amagüestu coles primeres,
    • 33:25sinón que dempués había
    • 33:28que guardales nunes cuerries
    • 33:30de piedra reondes, que llamábanse
    • 33:33corra, cuerria, xoxa o corripu,
    • 33:36según el conceyu.
    • 33:38Eso echábase ahí pa que nun fuera'l xabaril
    • 33:41a ponese como'l Quicu, a comeles.
    • 33:43Había que cubriles con escayos, rozu.
    • 33:46Pa que fueren morcando.
    • 33:49Volvíes
    • 33:51y yá les metíes pa casa.
    • 33:55Muches d'elles ye lo que llamaben acorbatáu.
    • 33:58Agora tamos acostumbraos a la vitro,
    • 34:00a la cocina gas.
    • 34:03Antes taba'l fueu en suelu.
    • 34:05Yera'l llar.
    • 34:06O la llariega.
    • 34:08O lareira pal Noroccidente.
    • 34:11Enriba,
    • 34:12entrelazáu d'ablanu,
    • 34:15yera lo que llamaben el ciebu o caínzu.
    • 34:19Ahí poníense les castañes
    • 34:22bien espardíes,
    • 34:23porque diben secando col fumu
    • 34:26que salía de la llariega, del llar.
    • 34:29Eses castañes
    • 34:31duraben yá dempués
    • 34:33pal tol añu.
    • 34:34Por eso decíamos
    • 34:36que quitó mucha fame.
    • 34:38Nun yera sólo los amagüestos.
    • 34:40-Quedaban liofilizadas.
    • 34:43-Exactu.
    • 34:44Muncho más natural,
    • 34:46pero yera'l mesmu procesu.
    • 34:49El pote,
    • 34:50qu'agora tamos acostumbraos,
    • 34:52pero les fabes vienen del nuevu mundu,
    • 34:55de les Amériques.
    • 34:56Había un tipu de faba europea, la fabaraca,
    • 34:59pero nun ye la qu'agora echamos.
    • 35:02La faba vien de les Amériques.
    • 35:04La pataca vien de les Amériques.
    • 35:06Y el maíz.
    • 35:08Lo que yera'l pote yera de castañes.
    • 35:11Lo autóctono nuestro yera'l pote castañes.
    • 35:14Pensamos que ye moderno, pero non. Ye mui vieyo.
    • 35:17Pote castañes con berces.
    • 35:19La pataca ye algo bastante
    • 35:22moderno. Entra aquí
    • 35:24nel S. XVI o XVII. Igual que'l maíz.
    • 35:27Vien de les Amériques.
    • 35:28Son cultivos nuevos que tamién quitaron mucha fame.
    • 35:31Pero enantes tirábase de la castaña pa comer.
    • 35:35Ye más, colos empleos
    • 35:39de la fueya la castaña,
    • 35:41por falar d'un alimentu nuevu como ye'l maíz,
    • 35:44sabéis que la boroña ye de fariña maíz,
    • 35:47pues en munchos sitios envolvíase
    • 35:50pa meter nel fornu con fueyes
    • 35:54de berza.
    • 35:55Pero los de Ribeseya
    • 35:58lo cubrían con fueyes de castañal
    • 36:00en vez de con berces.
    • 36:02Pau, yá tenemos pa cocinar.
    • 36:04Mozos, gracies por tar n'AXUNTÁBENSE.
    • 36:07Que sigan los amagüestos, les tradiciones
    • 36:10y que siga la folixa.
    • 36:12Muches gracies.
    • 36:13(Aplausos)
    • 36:25(Aplausos)
    • 36:27(Música)
    • 36:29# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 36:35# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 36:40# Dónde podrá mojarte # si no en tu risa.
    • 36:45# Tu risa de jardín y primavera.
    • 36:50# Dónde podrá mojarte # si no en tu risa.
    • 36:55# Tu risa de jardín y primavera.
    • 37:01# Auténtica locura que acaricia
    • 37:06# su voluntad que acaba # por quererla.
    • 37:11# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 37:16# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 37:22# Dónde podré soñarte # si no en tus ojos.
    • 37:27# Tus ojos de puñal y sementera.
    • 37:32# Dónde podré soñarte # si no en tus ojos.
    • 37:37# Tus ojos de puñal y sementera.
    • 37:42# Estrellas que se escapan # de tu rostro.
    • 37:47# Con tu mirada tierna y placentera.
    • 37:52# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 37:57# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 38:03# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 38:51# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 38:56# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 39:02# Dónde podré beberte # si no en tu boca.
    • 39:07# Tu boca gota de sangre # en un lirio.
    • 39:12# Dónde podré beberte # si no en tu boca.
    • 39:17# Tu boca gota de sangre # en un lirio.
    • 39:22# Si estar lejos de ti es # un martirio
    • 39:27# cuando algún beso tímido # se antoja.
    • 39:32# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 39:37# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 39:43# Dónde podré vivir # si no en tu cuerpo.
    • 39:48# Tu cuerpo, febril delirio.
    • 39:53# Dónde podré vivir # si no en tu cuerpo.
    • 39:58# Tu cuerpo, febril delirio.
    • 40:03# Oleaje incontenible del deseo
    • 40:08# que libera mi cuerpo del hechizo.
    • 40:13# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 40:18# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 40:23# Qué manera de quererte. # Qué manera.
    • 40:28# Qué manera de quererte. # Qué manera. #
    • 40:32(Aplausos)
    • 40:37Esta nueche tenemos n'AXUNTÁBENSE
    • 40:39a Sandra, cantante;
    • 40:41y al acordionista, Iván.
    • 40:43Son el Dúo Impresión.
    • 40:45Bienveníos. ¿Qué tal táis? (Dambos) -Muy bien.
    • 40:48Tamos encantaos de que teáis
    • 40:51n'AXUNTÁBENSE.
    • 40:53La primer pregunta:
    • 40:55¿cómo vos xuntasteis?
    • 40:57¿Cómo surdió esta axuntanza musical?
    • 40:59D'amistá, de familia tamién.
    • 41:01¿Cómo entamó? -De casualidad.
    • 41:04Estaba la madre de Sandra ingresada y mi güela, al lao.
    • 41:08Coincidieron allí.
    • 41:09-En el antiguo hospital.
    • 41:11¿Sí? (Ri)
    • 41:13Sí. Ahí.
    • 41:14Tu cantabes y tu tocabes l'acordión.
    • 41:16-Mi güela: "Tengo un nietu que toca l'acordión
    • 41:18y gústa-y a Sandra tanto cantar".
    • 41:22Fue cosa del destino.
    • 41:24Y entamasteis a falar y surdió la maxa de la música.
    • 41:30Lleváis yá unos cuantos años.
    • 41:32-Vamos a hacer 28.
    • 41:3428 años onde
    • 41:36disteis a tolos palos musicales que conocemos.
    • 41:39La rumba, la cumbia, ranchera.
    • 41:42Pero tenéis un matiz mui tradicional.
    • 41:45Facéis canciones tradicionales
    • 41:47y táis arraigaos a l'asturianía.
    • 41:49¿Qué mos contáis d'esto? Venís d'una familia
    • 41:52que -yos presta lo nuestro abondo. -Sí.
    • 41:56En todas las temporadas, alguna canción asturiana
    • 41:59versionamos.
    • 42:01Son tan alegres y tan de la tierra
    • 42:04que nos encantan.
    • 42:06Soi de los que va baillar
    • 42:09detrás d'ellos, a lo suelto y a lo agarrao.
    • 42:12(Rin)
    • 42:13D'esos 28 años de trayectoria tenéis un fíu, un discu.
    • 42:17Tres. Este es el tercero. Esti ye l'últimu.
    • 42:21Y que lu trabayasteis na pandemia.
    • 42:26Cuando la pandemia, estábamos en el 25 aniversario.
    • 42:30Dijimos: "Una recopilación de los 25 años".
    • 42:35Pero vino la pandemia ¡y hala!
    • 42:40¿Y si cantáis un trocín
    • 42:42d'alguna canción
    • 42:44que vos preste? Venga.
    • 42:47Da-y, Iván. -"Te traigo esta cumbia, morena".
    • 42:50-Perfecto.
    • 42:51(Acordión)
    • 43:08# Te traigo esta cumbia, morena.
    • 43:11# Te traigo esta cumbia, morena.
    • 43:14# Para que bailes conmigo.
    • 43:20# Para que bailes conmigo.
    • 43:22# Sabiendo que soy tu amigo.
    • 43:29# Si sabes que por ti sufro.
    • 43:31# Si sabes que por ti muero.
    • 43:33# Si sabes que yo te quiero.
    • 43:35# Que yo te quiero, # que yo te quiero.
    • 43:38# Si sabes que por ti sufro.
    • 43:40# Si sabes que por ti muero.
    • 43:42# Si sabes que yo te quiero.
    • 43:44# Que yo te quiero, # que yo te quiero. #
    • 43:53(Aplausos)
    • 43:57Güei nos vais a cantar
    • 43:59música tradicional versionada por vosotros.
    • 44:02Falando d'esi arraigu que tenéis na familia,
    • 44:05hai que falar d'una figura mui importante pa los dos,
    • 44:07bueno, pa los cuatro.
    • 44:09Que ye la de to pá.
    • 44:11Al que toos apreciábamos tanto. Una persona arraiga
    • 44:14a lo asturiano y que lanzaba un mensaxe
    • 44:17de positivismo.
    • 44:19¿Cómo yera'l to padre?
    • 44:21(Sandra) -Muy positivo.
    • 44:23Amaba todo lo asturiano.
    • 44:26Sobre todo, la música.
    • 44:28Tocaba la gaita. Era aficionao.
    • 44:31Lo intentaba. (Ri)
    • 44:34Fui vecín muchos años
    • 44:37de la familia de Sandra.
    • 44:39Sentía al padre tocar la gaita. Otres veces sentíavos ensayar.
    • 44:43Teníais a tol pueblu revolucionao.
    • 44:46Cada unu na so casa bailando.
    • 44:48(Sandra) Siempre: "¡Ensayái más! ¡Ensayái más!".
    • 44:51La vuestra casa yera como un altavoz pa tol conceyu.
    • 44:54En mi casa paraba todo el mundo. Ye verdá.
    • 44:57Yera un sitiu de reunión.
    • 44:59Aparte de ser una familia numerosa,
    • 45:02cinco hermanos, mis padres,
    • 45:04pues amigos, familia, la música.
    • 45:06Incluso vosotros estuvisteis allí.
    • 45:09Formamos parte d'esa axuntanza.
    • 45:12El Dúo Impresión ¿hasta cuándo va dar guerra?
    • 45:16(Sandra) No lo sé. Hasta que el cuerpo aguante.
    • 45:19-O nos aguante la gente. La xente vamos a tar ahí.
    • 45:22Bueno, la voz y los deos. -Todo ello en conjunto.
    • 45:25Enantes vos sentíamos con un tema que pa mí tien
    • 45:28mucha carga emocional, "Y todo por un beso",
    • 45:31que la interpreté con Rodrigo Cuevas.
    • 45:33Agora vais a facer otru tema mui prestosu.
    • 45:36"El pícaro molinero". Bien guapo.
    • 45:39Dámosvos les gracies por venir a visitanos.
    • 45:41Un placer. Y como decía,
    • 45:44Alfredo, to padre,
    • 45:46sé feliz.
    • 45:47Y facéisnos felices n'AXUNTÁBENSE
    • 45:50¡Siempre! (Ri)
    • 45:52(Aplausos)
    • 46:12(Música)
    • 46:37# Voy al molino a moler
    • 46:40# por la mañana temprano.
    • 46:43# Muy contento el molinero.
    • 46:45# El molar está picando.
    • 46:50# Canta, canta, molinero.
    • 46:53# Prepara bien el molino.
    • 46:56# Que si no lo picas bien
    • 46:59# echas a perder el trigo.
    • 47:04# El pícaro molinero
    • 47:07# no me quiere maquilar.
    • 47:10# A cuenta de mi maquila
    • 47:13# un beso me quiere dar.
    • 47:18# El pícaro molinero
    • 47:21# no me quiere maquilar.
    • 47:24# A cuenta de mi maquila
    • 47:26# un beso me quiere dar.
    • 47:31# Cómo quieres que te quiera
    • 47:35# si yo no puedo quererte.
    • 47:39# Si tienes otros amores
    • 47:43# que muelen el trigo verde.
    • 47:47# Cómo quieres que yo vuelva
    • 47:51# a moler a tu molino
    • 47:55# si tienes otros amores
    • 47:59# que ya les mueles el trigo.
    • 48:20# Cómo quieres que te bese
    • 48:23# a cuenta de mi maquila
    • 48:26# si el agua todo lo lleva
    • 48:29# y el molar todo lo olvida.
    • 48:34# Con el cuento del molino
    • 48:37# y el ruido de tu molar
    • 48:40# el amor que tú me pides
    • 48:43# pronto lo ibas a olvidar.
    • 48:48# Maquílame, molinero,
    • 48:50# si me quieres maquilar,
    • 48:53# que a cuenta de mi maquila
    • 48:56# yo no te puedo besar.
    • 49:01# Maquílame, molinero.
    • 49:04# Maquílame bien mi trigo.
    • 49:07# No quiero que por un beso
    • 49:10# no enriquezcas tu molino.
    • 49:15# Cómo quieres que te quiera
    • 49:19# si yo no puedo quererte.
    • 49:23# Si tienes otros amores
    • 49:26# que muelen el trigo verde.
    • 49:30# Cómo quieres que yo vuelva
    • 49:34# a moler a tu molino
    • 49:38# si tienes otros amores
    • 49:42# que ya les mueles el trigo.
    • 49:46# Ya me voy para mi casa
    • 49:49# con mi molienda molida.
    • 49:52# Búscate otra que te bese
    • 49:55# a cuenta de su maquila.
    • 49:59# Ya me voy para mi casa
    • 50:03# con mi molienda molida.
    • 50:05# Búscate otra que te bese
    • 50:09# a cuenta de su maquila.
    • 50:12# A cuenta de su maquila. #
    • 50:17(Aplausos)
    • 50:27(Aplausos)
    • 50:29Esta nueche tenemos un músicu
    • 50:31que non tolos díis se tien nun programa de TV.
    • 50:34Gran músicu, compañeru, profesor.
    • 50:38Ta con nosotros Santi Caleya.
    • 50:40¿Qué tal tás? (Santi) -Hola.
    • 50:40(Aplausos)
    • 50:43Encantáu de tar con vosotros,
    • 50:45con dos vieyos conocíos de tola vida. Vieyos vieyos... Non.
    • 50:48Vieyos conocíos. (Ri)
    • 50:50Ye un placer tenete aquí.
    • 50:54¿Gústate l'achicoria con café? Bueno,
    • 50:57yá sabéis que la cafeína y yo nun nos llevamos
    • 51:01mui bien,
    • 51:03pero paezme perbien.
    • 51:06Falamos de que...
    • 51:08yes profesor,
    • 51:10un gran músicu, un gran gaiteru,
    • 51:12pero tamién escritor.
    • 51:14Bueno, lo d'escritor... (Ri)
    • 51:17Vamos a dexalo como que de vez en cuando.
    • 51:20Sí, somos compañeros na escuela de música tradicional
    • 51:24d'Uviéu.
    • 51:26Como autor de llibros esti ye'l
    • 51:29mio segundu llibru.
    • 51:31El primeru
    • 51:33foi en 1991.
    • 51:37Soi coautor, xunto a Hevia,
    • 51:39d'un métodu de gaita
    • 51:41que pasó a ser
    • 51:43el documentu más estendíu de la historia.
    • 51:45Y el que sentó les bases
    • 51:47de la enseñanza moderna
    • 51:50de gaita.
    • 51:52Y agora acabo de sacar esti
    • 51:54del acompañamientu d'asturianada.
    • 51:57En 2022.
    • 51:59El siguiente, calculando... (Sonri)
    • 52:01Nun sé si me dará tiempu.
    • 52:04Ún ca 30 y picu d'años.
    • 52:07Y, nada, esto ye
    • 52:08un llibru
    • 52:10que pal nuestru trabayu
    • 52:13como enseñantes
    • 52:15de gaita
    • 52:17había un furacu grande...
    • 52:21Ye'l llibru qu'a mí me gustaría
    • 52:23haber tenío.
    • 52:24Pero como naide lo fizu... Pa deprender a acompañar, ¿non?
    • 52:28¿Qué te parez si como introducción vemos un videu especial pa ti
    • 52:31tocando col to padre? Sí, ho.
    • 52:34Gustaríame dicir
    • 52:36qu'esi lo pongo a los mios escolinos
    • 52:38como paradigma de trés coses.
    • 52:41Unu ye cómo'l tiempu te pasa penriba.
    • 52:45(Rin toos)
    • 52:47El segundu ye
    • 52:49el ninguneo que se fai al gaiteru
    • 52:52dientro de la pareya,
    • 52:54porque si vos fixáis...
    • 52:56Por exemplu, hai un floréu d'entrada
    • 52:58nel que nun enfoquen al gaiteru.
    • 53:00El probe paisanu ahí, mirando pa les nubes.
    • 53:03Pero lo importante que ye.
    • 53:06Siempre digo que l'acompañamientu de la asturianada
    • 53:09trátase d'una improvisación.
    • 53:11Porque tienes que ver
    • 53:13por dónde va'l palu.
    • 53:15Y depués, tienes qu'atenete
    • 53:18a lo que faiga'l cantate.
    • 53:20Fraseos más o menos llargos.
    • 53:23Y póngolo como paradigma
    • 53:25d'alguien que nun sabe
    • 53:27acompañar tonada n'aquel momentu.
    • 53:34Sin embargo,
    • 53:35sabía por dónde va'l palu.
    • 53:39Y cómo se sal del tema
    • 53:41con cierta dignidá,
    • 53:44teniendo en cuenta
    • 53:45que ye la primer vez que mio pá y yo
    • 53:48tocábemos xuntos, que tuvimos...
    • 53:51(Sonri) Diba dicir "los güevazos". Dilo.(Rin)
    • 53:54L'atrevimientu
    • 53:56de non ensayalo nin una vez enantes.
    • 53:59Vamos ver esi documentu únicu y veremos tamién
    • 54:02la maraviyosa voz de Jaime Caleya,
    • 54:04que foi ún de los grandes de la tonada ayerana.
    • 54:10(Gaita)
    • 54:34(Cantar popular)
    • 55:24(Aplausos)
    • 55:27¡Qué bien, Santi!
    • 55:28Pa nun ensayar, bien tocáu.
    • 55:31-Yo, como sé lo que taba sintiendo nesi momentu,
    • 55:34taba un poco pilláu, pero...
    • 55:36La improvisación, pero tamién saber la melodía.
    • 55:39Y pa qu'un gaiteru seya completu
    • 55:42tien que saber munches coses.
    • 55:44Sí. De fechu,
    • 55:46l'acompañamientu de tonada en realidá
    • 55:48los patrones son cenciellos
    • 55:51en cuanto que tienen poco ámbitu.
    • 55:54Como tonos importantes tienen 4 o 5.
    • 55:57El problema ye dempués, el ser capaz
    • 56:01d'asonsañar toos esos melismes. Dir acompañando eses vueltines.
    • 56:05Tu pá cantaba bien la canción ayerana,
    • 56:08que ye ún de los palos más complicaos.
    • 56:10Sí. Bueno, foi uno de los meyores.
    • 56:12Pero quiero cantate una cosina.
    • 56:15Si te canto...
    • 56:16# Una taza ensin asa
    • 56:18# diome mio suegra.
    • 56:23# Una taza ensin asa
    • 56:26# diome mio suegra.
    • 56:30# Cada vez que reñemos
    • 56:33# vuelve a por ella. #
    • 56:36¿Qué te suxier, Caleya? Home, esto... (Rin)
    • 56:39Esto ye "La Taza", de "De Romandela",
    • 56:43d'un discu de... Buf.
    • 56:45¿Qué, del 2005 pue ser?
    • 56:48De La Bandina.
    • 56:49Que collaborasti con nosotros.
    • 56:52Esi tema fírmolu yo, los arreglos.
    • 56:55Y pa mí ye un temazu.
    • 56:57El discu llámase "De Romandela",
    • 57:00porque pa nós el tema yera esti.
    • 57:03Pero, caramba,
    • 57:05diba otru tema, "Na caleya",
    • 57:07qu'arrasó con tou.
    • 57:09El tema foi un "hit".
    • 57:11El discu foi un discazu y un referente na música asturiana.
    • 57:15Vamos escuchar "La Caleya". ¿Sí?
    • 57:18(Rin)
    • 57:22(Música)
    • 57:23# Tando enfiléu yo perdí la montera.
    • 57:26# Tando enfiléu la montera perdí.
    • 57:28# Tando enfiléu yo perdí la montera.
    • 57:30# Tando enfiléu la montera perdí. # La montera perdí.
    • 57:33# Yo mexé na caleya.
    • 57:35# Na caleya mexé.
    • 57:37# Yo mexé na caleya.
    • 57:39# Na caleya mexé.
    • 57:41# Tando enfiléu # yo perdí los mios lentes.
    • 57:44# Tando enfiléu # los mios lentes perdí.
    • 57:46# Tando enfiléu # yo perdí los mios lentes.
    • 57:48# Tando enfiléu # los mios lentes perdí.
    • 57:50# La montera perdí. # Los mios lentes perdí.
    • 57:52# Yo mexé na caleya.
    • 57:54# Na caleya mexé.
    • 57:56# Yo mexé na caleya.
    • 57:58# Na caleya mexé.
    • 58:00# Tando enfiléu # yo perdí'l mio chilecu.
    • 58:02# Tando enfiléu # el mio chilecu perdí.
    • 58:04# Tando enfiléu # yo perdí'l mio chilecu.
    • 58:07# Tando enfiléu # el mio chilecu perdí. #
    • 58:09(Aplausos)
    • 58:10(Dambos tarareen)
    • 58:13Bueno, Caleya, punxisti a baillar a toa Asturies nes discoteques.
    • 58:17Esa fue total.
    • 58:18Bueno, Pau anda pol videuclip tamién.
    • 58:21(Rin) Nalgún momentu.
    • 58:24Y la verdá que fue
    • 58:26un cachondeo.
    • 58:28Aquí l'artista ye Javi Lueje.
    • 58:31Y se marcó un videuclip estupendo.
    • 58:36Y cañertu.
    • 58:37Pero ye'l primer tema que decidí
    • 58:40poné-y un aire más... Sí.
    • 58:42En realidá, fue Sergio Tutu.
    • 58:45Nel discu va la versión normal,
    • 58:47la que tocábemos normalmente.
    • 58:50Y él fizo esti remix. Brutal.
    • 58:52Petólu en muches discoteques
    • 58:55y salones de baille.
    • 58:57Sí, ho. (Ri)
    • 58:59Fue increíble.
    • 59:01Y quiero mandá-y un abrazu a Dani,
    • 59:04que l'home nun lo ta pasando mui bien.
    • 59:07Tien un pequeñu problema. Sí.
    • 59:10Quiero mandá-y un abrazu grande.
    • 59:13Mandámos-y un besu y un abrazu.
    • 59:14(Aplausos)
    • 59:16Y continuamos cola to carrera.
    • 59:19Cuéntanos cómo surdió
    • 59:21esta idea de ser acompañante.
    • 59:25Si tuvisti muncha xente a la qu'acompañar depués.
    • 59:29Porque esto ye una cosa
    • 59:31que viviste dende mozu
    • 59:32nel to conceyu, Ayer. Pero cómo
    • 59:35te ficisti un gran gaiteru acompañante.
    • 59:38Home, ye reconocíu. Un maestru gaiteru. Sí.
    • 59:43En realidá, soi más teóricu.
    • 59:45Poques veces me verás perhí acompañar,
    • 59:48fuera de la escuela.
    • 59:50Bueno, contigo alguna vez. Pero somos compañeros.
    • 59:52Na escuela soi quien acompaña a los alumnos.
    • 59:56Pero nel circuitu
    • 59:58nun me veréis nunca,
    • 1:00:00porque hai grandísimos acompañantes.
    • 1:00:03Vicente, Alberto, Fonsín.
    • 1:00:06Bueno, que son los que tán nel circuitu.
    • 1:00:09¿Cómo se forxa un gaiteru acompañante?
    • 1:00:12La verdá que nun lo sé. Tocando.
    • 1:00:15Pa mí l'asturianada ye algo tan...
    • 1:00:19A ver cómo lo digo.
    • 1:00:22Tan normal, qu'anque seya
    • 1:00:25mui raro pa otra xente,
    • 1:00:27pa mí ye normal, porque dende guah.e
    • 1:00:30vivílo en casa.
    • 1:00:32Entós, l'asturianada ye daqué corriente,
    • 1:00:35daqué moliente, ¿sabes? (Sonri) Pues si ye tan natural
    • 1:00:38tás poniéndomelo a güevu.
    • 1:00:41¿Por qué nun cantáis una y acompañes a Anabel?
    • 1:00:43Yo, encantada. Qué más quiero. Vale.
    • 1:00:46Bueno... Tás pilláu.
    • 1:00:50De sópitu, ¿eh? (Rin)
    • 1:00:53Mira, vamos a facer un...
    • 1:00:57una pieza que normalmente
    • 1:00:59nun s'acompaña con gaita.
    • 1:01:01Nel llibru meto dellos temes d'estos,
    • 1:01:04que por alguna razón, nun sé cuál,
    • 1:01:07nun s'acompañen con gaita, pero que son acompañables.
    • 1:01:11Entós, de los 50 y picu patrones
    • 1:01:13qu'escribí
    • 1:01:16hai dellos
    • 1:01:18que tradicionalmente
    • 1:01:20nunca s'acompañaben con gaita.
    • 1:01:22La razón nun la sé.
    • 1:01:26Pero si te paez facemos un palu qu'a mí m'encanta,
    • 1:01:29que ye "Carromateros". Un temazu de la tonada.
    • 1:01:32Encantada de cantalo contigo. Rompiendo los esquemes.
    • 1:01:35Tocámosla equí n'AXUNTÁBENSE.
    • 1:01:37Igual quédate un poco baxo'l Do. Sé que yeres más de Re.
    • 1:01:41Nun te preocupes.
    • 1:01:43Queda íntimo y personal. Val.
    • 1:01:45(Aplausos)
    • 1:01:53Yo póngome de pie. Claro.
    • 1:01:55¿Póngome de pie?
    • 1:01:56Bueno, como teas a gustu.
    • 1:01:59Tás en casa.
    • 1:02:02(Gaita)
    • 1:02:31# Carromateros.
    • 1:02:39# Dicen los carromateros
    • 1:02:56# cuando van al puertu:
    • 1:03:01# Y arriba.
    • 1:03:16# Y al puertu: Arriba.
    • 1:03:23# Arriba, mula gallarda.
    • 1:03:36# Y arriba, gallarda.
    • 1:03:40# Y arriba. #
    • 1:03:52(Aplausos)
    • 1:03:53¡Grande, Caleya!
    • 1:03:55(Aplausos)
    • 1:03:59Quedo con ganes de más. Toi respigáu, eh.
    • 1:04:02Esto ye tremendu.
    • 1:04:04Bueno, fue tiráu a la trácala.
    • 1:04:07Pero eso,
    • 1:04:09metí algunos palos d'esti tipu,
    • 1:04:11que por alguna razón non s'acompañen.
    • 1:04:14Y ye precioso de cantar
    • 1:04:16y d'acompañar.
    • 1:04:17Hai d'algunu más.
    • 1:04:19Esi discu que táis fraguando vendrás a presentalu aquí, ¿non?
    • 1:04:23Primero habrá que sacalu. Yá veremos. Si falamos de Santi Caleya,
    • 1:04:26tamién hai que falar de Merce Santos.
    • 1:04:29Musicaza. Queremos que venga a AXUNTÁBENSE.
    • 1:04:33Varela tamién yá tuvo equí. Sí. Pero Merce tien que venir,
    • 1:04:36que te queremos muncho. ¡Una musicaza!
    • 1:04:40Tenéis que venir a presentar esi discu.
    • 1:04:43Llevamos tola santa vida... (Sonri)
    • 1:04:46Elías García, que yera...
    • 1:04:50Yera mui célebre en tou.
    • 1:04:52Tenía una retranca de la hos***.
    • 1:04:54Decía: "Quiero facer un dúu con Santi Merce". (Ri)
    • 1:04:57Porque como siempre vamos xuntos. A tolos llaos.
    • 1:04:59Ella ye más cortadina, pero ye xenial.
    • 1:05:03Mandámos-y un besu dende equí. ¡Grande!
    • 1:05:06Caleya, date les gracies por venir.
    • 1:05:09Tamos mui contentos de poder
    • 1:05:11presentar y facémonos ecu
    • 1:05:13del to nuevu trabayu.
    • 1:05:14(Aplausos)
    • 1:05:15Gracies y hasta la próxima.
    • 1:05:16(Aplausos)
    • 1:05:17(Aplausos)
    • 1:05:21"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 1:05:24Convidámoste a que t'axuntes a nuestru grupu d'amigos
    • 1:05:28y qu'entones o toques cualquiera de los cantares asturianos
    • 1:05:31de tola vida.
    • 1:05:32Anímate, que pa cantar, tocar y baillar
    • 1:05:35nun hai más qu'empezar.
    • 1:05:37Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 1:05:43Marchamos y facémoslo con música.
    • 1:05:45¿Echamos una, Anabel? Deseando toi.
    • 1:05:48(Panderu)
    • 1:05:50# Allá va la despedida
    • 1:05:52# a todos en general.
    • 1:05:55# Que mi corazón non quiere # con nenguno quedar mal.
    • 1:06:02# Lara lala.
    • 1:06:05# Lara lala.
    • 1:06:09# Lara lala.
    • 1:06:13# Lara lala. #
    • 1:06:18Dexámovos hasta la selmana que vien.
    • 1:06:20Y facémoslo sintiendo a la Banda Latira.
    • 1:06:23(Dambos) -¡Vémonos!
    • 1:06:25(Aplausos)
    • 1:06:27(Música)
    • 1:06:31(Cantar instrumental)

    Anabel Santiago y Pau Santirso, nesta ocasión y dientro del tiempu de la seronda, van falar, tocar y cantar temes rellacionaos col amagüestu. Músiques variaes van sonar nel plató d’Axuntábense de la mano del grupu Cuélebre, el gaiteru Santi Caleya, el cantador Javier Toral, La Banda Latira y los grupos Son del Carmen y el Dúo Impresión.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL