Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM0OTQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jvk8OywkhZpDAUe-T6E-HE6Kk0RhRM2DoQCfIo-NtBc/2022/04/1ec61b9a-de69-4ed5-8f19-40ebfdb0d3f0_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 30 de abril de 2022

    Axuntábense. Cap. 1

    4.30 (30 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(Música de gaita)
    • 0:02# La lua para salir
    • 0:09# pidió permiso
    • 0:12# al luceiro.
    • 0:18# Eu para cantar aquí
    • 0:25# pido permiso
    • 0:27# primeiro.
    • 0:33# Ay, la ra la ra.
    • 0:39# Ay, la ra la ra.
    • 0:47# Ay, la ra la ra.
    • 0:53# Ay, la ra la ra.
    • 1:07(Panderetes)
    • 1:20# O amor da costureiriña
    • 1:22# era papel e mollouse.
    • 1:24# Agora costureiriña
    • 1:26# o teu amor acabouse.
    • 1:28# Ay, la la la.
    • 1:31# Ay, la la la.
    • 1:35# Ay, la la la.
    • 1:38# Ay, la la la.
    • 1:54(Estrofa en gallego)
    • 2:01# Ay, la la la.
    • 2:05# Ay, la la la.
    • 2:08# Ay, la la la.
    • 2:12# Ay, la la la. #
    • 2:25(Música de gaita)
    • 2:56# Teño amores. Teño amores.
    • 2:59# Por el mundo repartidos.
    • 3:01# Y en el pueblu Tormaleo
    • 3:03# teño eu los más queridos.
    • 3:05# Ay, la la la.
    • 3:08# Ay, la la la.
    • 3:11# Ay, la la la.
    • 3:15# Ay, la la la.
    • 3:28# Voi cantar la despedida.
    • 3:30# Eu non la quería dar.
    • 3:32# Pero los mios compañeiros
    • 3:35# nun me poden esperar.
    • 3:37# Ay, la la la.
    • 3:40# Ay, la la la.
    • 3:43# Ay, la la la.
    • 3:47# Ay, la la la. #
    • 3:54(Aplausos)
    • 3:59(Sintonía)
    • 4:03'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 4:07(Aplausos)
    • 4:09Buenes nueches.
    • 4:10Qué allegría estrenar AXUNTÁBENSE,
    • 4:13el primer programa que va abrir
    • 4:15les sos puertes los sábados pela nueche
    • 4:17equí, na TPA.
    • 4:18Abre les puertes pa tar
    • 4:20ente amigos y ente familia.
    • 4:22Y pa llevar a les vueses cases
    • 4:23les ganes de pasalo bien.
    • 4:25Con bona charra, con bailles, con cantares.
    • 4:27(Tarareen)
    • 4:35Pau, tás guapísimu.
    • 4:37Y lleves un broche mui prestosu.
    • 4:39¿D'ónde ye? Ye una ayalga asturiana.
    • 4:41Ye un broche de plata y azabache
    • 4:43qu'utilizaben les muyeres asturianes
    • 4:45pa cerrar el dengue,
    • 4:47pa poner con una cadena y el reló,
    • 4:49pa cerrar un pañuelu.
    • 4:50Valía pa tou. Como nosotros.
    • 4:52¿Y estos pendientes tan preciosos?
    • 4:54Son unos perendengues,
    • 4:57que ye la joya d'escelencia
    • 4:59que lleven les muyeres asturianes.
    • 5:01Tien hasta cantares.
    • 5:03A ver. Como esto.
    • 5:05# Nin pa mercame
    • 5:07# unos perendengues. #
    • 5:11Bueno, tamos guapísimos los dos. ¡Home!
    • 5:13L'estrenu d'AXUNTÁBENSE nun merecía otra cosa.
    • 5:16Esti va ser un programa especial de verdá.
    • 5:19Sí. Vamos axuntanos con grandes amigos,
    • 5:21como Xosé Ambás. Alicia Villanueva.
    • 5:24Odón del Paganéu. Fruela 757.
    • 5:27Xulio Concepción.
    • 5:29Y Ángeles y Tania Nespral.
    • 5:31A esta fiesta táis toes convidaes. Toos.
    • 5:35"Saca'l chénguere que lleves dientro y canta con nós.
    • 5:38Convidámoste a que t'axuntes
    • 5:40al nuestru grupu d'amigos
    • 5:42y qu'entones o toques cualquiera de los cantares
    • 5:44asturianos de tola vida.
    • 5:46Anímate, que pa cantar, tocar
    • 5:48y baillar nun hai más qu'empezar.
    • 5:51Saca'l chénguere que lleves dientro".
    • 5:56Ta feu que yo lo diga, pero'l grupu que vien agora
    • 5:59son la bomba. Saben cantar, baillar.
    • 6:02Son la fiesta.
    • 6:04Si lo dices, nun tengo namás qu'añadir.
    • 6:06Creo que ye un grupu d'esos que se presenta solu.
    • 6:09Son perespeciales.
    • 6:11-Somos el grupu Xeitu.
    • 6:13De baille tradicional d'Asturies.
    • 6:16Llevamos como unos 17 años.
    • 6:18-Entamamos siendo xente
    • 6:20de 20 o 30, y agora somos
    • 6:23los tíos de los nenos que van naciendo nel grupu.
    • 6:26-Escucha. Somos mui mozos tovía.
    • 6:29(Rin)
    • 6:30-Cuando empecé en Xeitu, tenía pelo.
    • 6:32(Rin)
    • 6:34-Xeitu significa tener salero,
    • 6:36tener sangre en les venes.
    • 6:38-Facer les coses con xeitu ye
    • 6:40faceles con arte, con ganes.
    • 6:43Con saleru. -Con allegría.
    • 6:45-Hay que tener xeitu pa too nesta vida.
    • 6:47-Facemos baille tradicional,
    • 6:50pero tamién cantamos
    • 6:53y tocamos instrumentos
    • 6:56de percusión, como la pandereta y el panderu.
    • 6:58Por eso grabamos un discu con repertoriu cantáu.
    • 7:02-Facemos un poco de too.
    • 7:03Cantar, baillar y la comedia.
    • 7:05Pasámoslo pipa.
    • 7:07Amás somos una familia.
    • 7:11-Decía mi güela:
    • 7:12"Axéitate", cuando salías de casa
    • 7:15pa ponete curioso. "Ponte curioso, axéitate".
    • 7:17-Esta nueche vamos ver dos valses.
    • 7:19Unu, de Grau, d'Ambás.
    • 7:21-Los valses son agarraos. -Pasudobles.
    • 7:24-Y otru, de Tresmonte, de Cangas del Narcea.
    • 7:27(Música de gaita)
    • 7:41(Panderos)
    • 7:45(Canten cantar tradicional)
    • 9:05(Panderos)
    • 9:11# Hermosa blanca paloma
    • 9:13# que de noche vengo a verte.
    • 9:17# Asómate a la ventana
    • 9:20# si no hay inconveniente.
    • 9:24# Inconveniente, ninguno.
    • 9:27# Pero ya estoy acostada.
    • 9:31# Y no tengo de costumbre
    • 9:34# levantarme a la ventana.
    • 9:37# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 9:40# A servir al rey. # Pronto volveré.
    • 9:44# Pronto volveré. # Pronto volveré.
    • 9:47# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 9:55# Pepito, cara de rosa,
    • 9:58# dame un alfiler de plata.
    • 10:02# Para sacar un espino
    • 10:04# del corazón que me mata.
    • 10:08# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 10:11# A servir al rey. # Pronto volveré.
    • 10:15# Pronto volveré. # Pronto volveré.
    • 10:18# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 10:26# Cuando paso por tu puerta
    • 10:29# cojo pan y voy comiendo.
    • 10:33# Porque nun diga to madre
    • 10:35# que con verte me mantengo.
    • 10:39# Dime dónde vas. # Yo te lo diré.
    • 10:42# A servir al rey. # Pronto volveré.
    • 10:46# Pronto volveré. # Pronto volveré.
    • 10:48# Dime dónde vas. # Yo te lo diré. #
    • 10:54(Aplausos)
    • 10:56Axuntase pa cantar, pa festexar,
    • 10:59pa divertise.
    • 11:00P'aprender.
    • 11:02Ye de les coses que más presten nel mundu.
    • 11:04Cada vez que toi cola invitada que tengo
    • 11:06al mi llau a continuación,
    • 11:08que ye una de les mis escolines por escelencia,
    • 11:11siento toes eses coses. Alicia Villanueva, bienvenía.
    • 11:14-Muchas gracies. (Ri) ¿Qué tal tás?
    • 11:16Mui bien. Encantada de tar contigo.
    • 11:17Nosotros, mui contentos de que teas
    • 11:20nesti primer AXUNTÁBENSE.
    • 11:21Tengo unes entrugues pa ti.
    • 11:23Préstame saber cómo te va.
    • 11:26Quería preguntate:
    • 11:27lleves muchos años, dende los 8, cantando.
    • 11:30Esto viente de tradición familiar
    • 11:33de la tu güela Olvido.
    • 11:35Sí. Vienme por ahí.
    • 11:37Mi güela cantaba tonada mui bien.
    • 11:39Baillaba y lo que se-y pusiera por delante.
    • 11:41Yo baillaba yá baille asturiano.
    • 11:44Un día viniste a dar un cursu
    • 11:47y empecé.
    • 11:48Dixo mi güela: "¿Cómo nun empieces?".
    • 11:50Y empecé, y desde esi momentu yá
    • 11:53nun hubo quién me parara.
    • 11:54Enganchástete. (Ri)
    • 11:56Un cursu un Bimenes, que nun ye
    • 11:59un conceyu cualquiera. Non.
    • 12:00¿Por qué?
    • 12:02Creo que ye'l que más sofita
    • 12:04l'oficialidá del mundu enteru.
    • 12:07Sois diferentes. Los yerbatos tenéis una sangre
    • 12:09especial. (Ri)
    • 12:11Folclórica. Exacto.
    • 12:14Lleves muchos años nel mundo de la tonada.
    • 12:17Préstate mucho.
    • 12:19¿Qué opines de cómo ta la salú
    • 12:21de la tonada asturiana?
    • 12:23Creo que ta volviendo a resurgir.
    • 12:25Sobre todo, con esti tipo de programes
    • 12:28que dan valor, importancia,
    • 12:32de cara al público,
    • 12:34a la xente en casa.
    • 12:36Creo que nos vien súper bien.
    • 12:38Fai que la xente moza nun perdamos la ilusión.
    • 12:41Claro. Anímeste. Te llamen y vienes.
    • 12:44Vete la xente.
    • 12:46A la xente présta-y, que ye lo más importante.
    • 12:48Ye polo que lo faes.
    • 12:50Préstate la tonada pola vida,
    • 12:53pero hai otru mundu, l'académicu.
    • 12:55Tás estudiando ¿qué? Terapia ocupacional,
    • 12:58que toi mui orgullosa d'estudiar esto.
    • 13:01Cuéntanos qué ye la terapia ocupacional.
    • 13:05Ayudamos a la xente a que tenga
    • 13:08o a que recupere la autonomía o independencia posible
    • 13:12en les actividaes de la vida diaria, como comer, duchase.
    • 13:16Engloba desde neños pequeños hasta mayores.
    • 13:19En cualquier cosa, qu'a veces nun se nos ocurre,
    • 13:22pero facemos falta y facemos mucho.
    • 13:24¿Date tiempu a compatibilizar
    • 13:27estudiar, dir a concursos,
    • 13:30dir a festivales?
    • 13:32Organizándose, puédese.
    • 13:35Pero la verdá qu'ando tol día d'atrás p'alante.
    • 13:38Per con gracia, porque me presta.
    • 13:41Tienes mucho arranque. (Ri)
    • 13:43Yá que te tengo aquí, quiero decite
    • 13:45que si nos arrancamos con algo que nos preste cantar.
    • 13:48Yá sabes que sin problema.
    • 13:50¿Arrancas tu o yo? Arranca tu.
    • 13:53¿Con qué te deleito? (Rin)
    • 13:55Venga.
    • 13:56# El que me cortexe a mí
    • 13:58# nin de Sama nin d'Uviéu.
    • 14:01# Ye de la rica ribera
    • 14:04# y trabaya nel Barréu.
    • 14:07# Sííí.
    • 14:10# Cuánta yá que vas y vienes.
    • 14:13# La cuesta subes y baxes.
    • 14:15# Y agora toos sabemos
    • 14:18# que te dieron calabaces.
    • 14:21# Sííí.
    • 14:24(Dambes) # Y pa qué vas a llavar
    • 14:28# al ríu de Manzanales.
    • 14:32# Y pa qué lleves xabón
    • 14:35# siendo tos manes cristales.
    • 14:39# Sííí. #
    • 14:42Bueno, cómo me presta.
    • 14:44Cómo me presta.
    • 14:45Aparte de cantar conmigo, vienes
    • 14:48con unos musicazos. Vengo mui bien acompañá.
    • 14:52Yerbatos.
    • 14:53Cuéntanos un poco.
    • 14:54Xuntámonos de vez en cuando.
    • 14:57Alguna vez grabamos alguna cosa.
    • 14:59Siempre salen coses guay.
    • 15:03¿Son vecinos, collacios? Vecinos, collacios.
    • 15:06Y presta pola vida cantar con ellos.
    • 15:08¿Qué ye lo que vais cantar?
    • 15:12Yo pertenezco a Los Yerbatos.
    • 15:15A esi mundillo.
    • 15:17Hai unos cuantos años ficieron un discu.
    • 15:20A partir d'ahí,
    • 15:22cogimos canciones a nuestra manera.
    • 15:25Cambiando un poco. Faciendo versiones.
    • 15:28A nuestru modu.
    • 15:30Vamos a cantar "El bisu del miniru".
    • 15:32Al loro con "El bisu del miniru".
    • 15:35¿Qué tien de particular?
    • 15:36En Bimenes la xente mayor
    • 15:40decíen mucho cola i: el bisu, el miniru.
    • 15:43Hai muches particularidaes
    • 15:46que son característiques.
    • 15:48Eso ye lo que queremos sentir. Y que nun se pierda.
    • 15:51Toi naguando por vete cantar con ellos.
    • 15:54Asina que toma l'escenariu.
    • 15:56Disfrutemos d'esta actuación.
    • 15:59(Aplausos)
    • 16:14(Música)
    • 16:26# El primer bisu que di
    • 16:29# fue a un miniru del Fondón.
    • 16:35# Arriméne muncho a él.
    • 16:38# Y enllenóme de carbón.
    • 16:44# Un miniru me besó
    • 16:48# mui cariñusu na boca.
    • 16:53# Dende aquel mismu momintu
    • 16:56# yo comprendí que toi lloca.
    • 17:01# Y amoris tendría y amoris tendré.
    • 17:05# Y amoris tendría con otra muyer.
    • 17:26# Mio madre me lo dicía.
    • 17:29# Tamién yo lo considero.
    • 17:34# Qu'aquel que nun tien cabeza
    • 17:37# nun necesita sombriru.
    • 17:43# Dices que me quies muncho.
    • 17:46# ¿Con qué te lo pagar tengo?
    • 17:51# Con que querete y otru tantu
    • 17:54# nada te quedo debiendo.
    • 17:58# Y amoris tendría y amoris tendré.
    • 18:02# Y amoris tendría con otra muyer.
    • 18:22# Si supiera y entendiera
    • 18:25# el povu que la molaba,
    • 18:30# primero me metía a monxa,
    • 18:33# que l'amor me suxetara.
    • 18:38# El primer bisu que di
    • 18:41# fue a un miniru del Fondón.
    • 18:46# Arriméne muncho a él.
    • 18:49# Y enllenóme de carbón.
    • 18:53# Y amoris tendría y amoris tendré.
    • 18:57# Y amoris tendría con otra muyer.
    • 19:00(Coru) # Y amoris tendría # y amoris tendré.
    • 19:04(Coru) # Y amoris tendría # con otra muyer.
    • 19:08# Y amoris tendría y amoris tendré.
    • 19:11# Y amoris tendría con otra muyer.
    • 19:35s# Y amoris tendría y amoris tendré.
    • 19:38# Y amoris tendría con otra muyer.
    • 19:42(Coru) # Y amoris tendría # y amoris tendré.
    • 19:45(Coru) # Y amoris tendría # con otra muyer.
    • 19:49# Y amoris tendría y amoris tendré.
    • 19:53# Y amoris tendría con otra muyer. #
    • 20:03(Aplausos)
    • 20:11Gaiteru, cantante,
    • 20:12estudiosu de la tradición oral Asturies.
    • 20:15En "L'achicoria con café" d'esta nueche
    • 20:17tenemos un invitáu mui especial.
    • 20:19Además d'un gran amigu,
    • 20:21nel primer AXUNTÁBENSE contamos col gran Xosé Ambás.
    • 20:24Bienveníu, compañeru. Bienveníu.
    • 20:27-Préstame tar con estos dos grandes.
    • 20:31Amiga, amigu.
    • 20:33Y munchos años de trayectoria.
    • 20:35Bona xente y mui artistes.
    • 20:38Gracies.
    • 20:40Ambás,
    • 20:41cuéntanos cómo empezó todo, cómo empezaste
    • 20:44a grabar, a investigar, a tener
    • 20:46esa inquietud por la tradición asturiana.
    • 20:49Ye llargo contar.
    • 20:51Y nun sé decivos
    • 20:54qué ye lo que más
    • 20:57me marcó
    • 20:59pa entamar
    • 21:01a investigar o a recopilar.
    • 21:03De neñu, de rapacín,
    • 21:05anque te pongas a apuntar cantares
    • 21:08o a grabar sones
    • 21:10de los que cantaba bulita o alguna vecina,
    • 21:15pa mí nun taba faciendo trabayu de recoyida.
    • 21:18Nun taba faciendo trabayu d'investigación.
    • 21:20Taba aprendiendo cantares.
    • 21:22Ye una cosa que tabes integrando
    • 21:24dentro de la to infancia como dalgo natural.
    • 21:27Asina funcionó la tradición oral,
    • 21:30les tresmisión oral.
    • 21:32Lo que sentimos en casa
    • 21:34nes families tradicionales, como la mía.
    • 21:36Nestes families troncales asturianes.
    • 21:39Colos güelos en casa,
    • 21:40que tienen esi papel tan importante.
    • 21:43Yo sé munches coses
    • 21:45de lo que mamé en casa, de lo que sentí.
    • 21:48Otra cosa ye lo que dempués salí buscar.
    • 21:52Yá con 14 o 15 años
    • 21:54andaba con una grabadora grabando
    • 21:57a vecines d'Ambás,
    • 21:58aparte de les bueles.
    • 22:00Anque nun lo sabía,
    • 22:02yá taba faciendo trabayu de recoyida de tradición oral.
    • 22:05Yá que tás falando de bulita,
    • 22:07vamos a sentila. ¿Paezte bien?
    • 22:09Va dame cosina.
    • 22:10Pero siempre me presta sentir a bulita.
    • 22:15# Estando el señor Don Gato,
    • 22:18# ole pum,
    • 22:21# sentadito en su tejado,
    • 22:26# ole pum, catapúm,
    • 22:28# pururum, pum, pum pum.
    • 22:32# Pasó por allí una gata,
    • 22:37# ole pum,
    • 22:40# cayó del tejado embajo,
    • 22:44# ole pum, catapúm,
    • 22:47# pururum, pum, pum pum. #
    • 22:52(Aplausos)
    • 22:54-Qué guapa taba tovía bulita.
    • 22:56Y qué guapu tabes tu tamién.
    • 22:59(Ri)
    • 23:00¿Cuál fue la informante,
    • 23:02además de bulita,
    • 23:05una de les que más te marcó
    • 23:08emocionalmente
    • 23:10o en plan archivu?
    • 23:11Que supiera muchos cantares.
    • 23:14Les güeles, como decimos n'occidental,
    • 23:17las buelas.
    • 23:18Las bulitas.
    • 23:20Igual bulita d'Ambás, Celestina
    • 23:22que María Isabel de Cubia.
    • 23:24Tuve suerte de tener unos buelos
    • 23:26ya una buelas especiales.
    • 23:28Especiales.
    • 23:32Marcóme tanta xente,
    • 23:34marcóme tanta xante.
    • 23:36Puedo falate de xente que me marcó en conceyu Grau
    • 23:39mui especial: Pepa las Murias.
    • 23:41Tovía vive Pepa.
    • 23:43Pepa las Murias.
    • 23:45Taresa Restiello.
    • 23:47Yá vos dixe.
    • 23:48Les güeles. Las buelas.
    • 23:51Espera. Tenemos un regalu pa ti.
    • 23:53Calla, ho. Sí.
    • 23:56¿Esti va a ser un programa de regalos?
    • 23:58Queremos llegate al corazón.
    • 24:00Meréceslo. Yes una persona mui querida n'Asturies.
    • 24:04Queremos reconocer tol trabayu
    • 24:06non sólo d'investigación, sinón de más coses.
    • 24:09Mira esti videu.
    • 24:10A ver si te presta.
    • 24:13-Hola, Ambás. Te mando muchos saludos
    • 24:15desde Trasmonte,
    • 24:17porque siempre estás acordándote de mí.
    • 24:21Te lo agradezco mucho.
    • 24:24Te canto una canción:
    • 24:26"En el pueblo de Trasmonte hay una larga laguna
    • 24:30onde se lavan las guapas porque feas no hay ninguna".
    • 24:34(Aplausos)
    • 24:34¿Quién yera esta muyer?
    • 24:36-Irene d'Anxelo.
    • 24:38Falamos fai poco Irene ya yo, porque
    • 24:41ta acabante cumplir 90.
    • 24:44Irene, nun sabes
    • 24:46lo que me prestó
    • 24:48ecuitate. Vamos a mandá-y un besu.
    • 24:51Y vamos a dedicá-y tamién
    • 24:53una canción de Trasmonte.
    • 24:55¿Paezte?
    • 24:56Venga. Arrancáivos.
    • 24:58Yo voi probar el café.
    • 25:00Irene, tolo merez.
    • 25:03Col corazón, Irene, pa ti.
    • 25:05Amás, con pandeiro d'ella.
    • 25:07Vamos tocar con un pandeiro
    • 25:14feito por Irene.
    • 25:17Sigue faciendo pandeiros, eh.
    • 25:20Sigue cola gracia qu'acabáis de ver.
    • 25:23¿Qué cantamos, ho? Un agarráu.
    • 25:25De Tresmonte.
    • 25:26Venga.
    • 25:28(Panderos)
    • 25:34# En el pueblo de Tresmonte
    • 25:36# hai una guapa l.laguna.
    • 25:38# Au se l.lavan nenas guapas
    • 25:41# porque fea nun hai nenguna.
    • 25:45# Au se l.lavan nenas guapas
    • 25:48# porque fea nun hai nenguna.
    • 25:55# Viva el baile. Viva el baile.
    • 25:57# Viva quien lo está bail.lando.
    • 26:00# Yo tamién quiero que viva
    • 26:02# los que lo tamos tocando.
    • 26:06# Yo tamién quiero que viva
    • 26:08# los que lo tamos tocando. #
    • 26:13Irene, pa ti.
    • 26:14(Aplausos)
    • 26:15-Todo lo merez Irene.
    • 26:17Ya tola xente de Tresmonte. Cuidao.
    • 26:20Ye un pueblu pol que tenemos...
    • 26:23Voi falar n'occidental,
    • 26:25que me sal mui guapu. (Ri)
    • 26:27Fala como quieras. Tás na tua casa.
    • 26:29Un pueblu, un llugar col que tenemos
    • 26:32mui ta relación, muita amistá.
    • 26:34Concha, que yá falta. Irene, que ta ahí.
    • 26:36Al pie'l cañón. Tolos vecinos.
    • 26:39Hai mucha tradición de baille, de pandeiro.
    • 26:42Esto yera sólo un...
    • 26:45Foi una fonte
    • 26:46na que muita xente foi beber:
    • 26:49Tresmonte ya la xente Tresmonte.
    • 26:51Y Concha, qué vos voi decir de Concha.
    • 26:53Foi una fonte
    • 26:55au bebimos muita xente.
    • 26:58Pau, tamién. Sí.
    • 26:59Yo quería decite
    • 27:01que tienes recoyía a toa esta xeneración maraviyosa
    • 27:05de toles nuestres bulites,
    • 27:06pero tamién nos ayudaste mucho a la xente
    • 27:09que somos más contemporáneos.
    • 27:11Cuando entamé a facer
    • 27:13coses nueves cola toná,
    • 27:15una de les manes qu'alcontré
    • 27:17fue la tuya. Una de les manes y una de les voces.
    • 27:20Quería yo cantate esta canción que cantamos
    • 27:23naquel discu, "Al son de la lluna",
    • 27:25que fue'l primer discu onde fice fusión
    • 27:27de la tonada con otros estilos.
    • 27:29¿Cuántos años fai d'esi discu?
    • 27:31Fai 20 años.
    • 27:34Yéramos d'aquella mozos. (Ri)
    • 27:36Nun des ciertos datos que sacan el tiempu que tenemos, eh.
    • 27:39Voi cantate un cachu. A ver si me sigues,
    • 27:41porque 20 años son munchos. A ver si t'acuerdes.
    • 27:43Diz asina:
    • 27:45# Siento un home solu # que na casa vacía.
    • 27:48# Ye un carbayu vieyu # viendo pasar la vida.
    • 27:51# Ye un carbayu vieyu # viendo pasar la vida.
    • 27:54# Solu vien del monte. # Solu camín de casa.
    • 27:57# Arriba queda l'aire. # Nel llar nun queda nada.
    • 28:00# Arriba queda l'aire. # Nel llar nun queda nada. #
    • 28:04¡Ahí, grande!
    • 28:06-Alcuérdome porque repito.
    • 28:08Tantos cantares... Yo emociónome.
    • 28:10Tantos cantares que...
    • 28:12Ambás, vamos dir con otra sorpresa.
    • 28:16Mira la pantalla.
    • 28:19-Esto va pa ti, Ambás.
    • 28:22Por lo bien que te portaste.
    • 28:24Y por lo que bien hiciste en cantares.
    • 28:28Era la admiración.
    • 28:30Ahí me tendrás tú a mí también.
    • 28:34Te deseo mucha suerte.
    • 28:36Y felicidades a todos.
    • 28:39(Recita) "Soy del pueblecín de El Valle,
    • 28:41del concejo de Somiedo.
    • 28:43Aunque vivo en la montaña, yo la patria no la niego.
    • 28:49Adiós, pueblecín de El Valle.
    • 28:51Nunca lo puedo olvidar.
    • 28:52Aquí empecé a caminar.
    • 28:54Y aquí
    • 28:57voy a quedar.
    • 29:00El que la quiera pintar, a Somiedo que no venga.
    • 29:03Que hay bastante que la pinta sin que vengan los de fuera.
    • 29:07(Pasa un coche)
    • 29:16La despedida te doy.
    • 29:18La despedida voy dando.
    • 29:20Aunque la cara va alegre, el corazón va llorando".
    • 29:23Adiós, Ambás.
    • 29:25Qué grande.
    • 29:26(Aplausos)
    • 29:26¿Quién era esa muyer?
    • 29:28Vaya memoria que tien esa muyer.
    • 29:31-Tengo que decivos
    • 29:33que tenéis esto mui trabayao.
    • 29:37Son sorpresas de muito nivel.
    • 29:40Adolfina d'El Val.le, de Somiedo.
    • 29:43Muy especial.
    • 29:45Muy especial.
    • 29:47Otra fonte na que muitos
    • 29:49fuimos bebere.
    • 29:50Al Val.le. Adolfina ya Piru.
    • 29:53Ya la madre ya la tía. Yá faltan.
    • 29:55Pero Adolfina ya Piru,
    • 29:58pa las que mando muitos beisos.
    • 30:01Cada poco voi a velas. Toi tol día camín d'El Val.le.
    • 30:06Vamos a devolvé-y esti regalu
    • 30:09a Adolfina y al nietu,
    • 30:11que tuvo grabándola, a Iván.
    • 30:13Un abrazu pa Iván tamién.
    • 30:15Cantándo-y alguna cosina.
    • 30:16Una pieza del so pueblu.
    • 30:18Tenemos el material por aquí.
    • 30:20Tamos explotándote porque préstanos que cantes.
    • 30:23¿Qué vamos cantar?
    • 30:24La xota d'El Val.le. ¿Paezte?
    • 30:27Hai muitos sones. Dime qué son.
    • 30:29# Viva El Val.le. # Viva El Val.le.
    • 30:31# Viva'l ramu de laurel.
    • 30:34# Viva Adolfina ya Piru.
    • 30:37# Que se pasean por él.
    • 30:39# Ole, ole, ole, ole. #
    • 30:43Arranca.
    • 30:44(Panderetes)
    • 30:48# Viva El Val.le. # Viva El Val.le.
    • 30:51# Viva'l ramu de laurel.
    • 30:54# Viva Adolfina ya Piru.
    • 30:56# Que se pasean por él.
    • 30:58# Ole, ole, ole, ole.
    • 31:01# Que se pasean por él.
    • 31:10# Y a la entradina d'El Val.le
    • 31:13# hai una hermosa l.laguna
    • 31:16# au se l.lavan las guapas,
    • 31:18# porque feas no hai nenguna.
    • 31:21# Ole, ole, ole, ole.
    • 31:23# Porque feas no hai nenguna. #
    • 31:34¡Ahí ta!
    • 31:35-No lo faemos tan bien como voz, eh.
    • 31:38Dirán el.las: "Bueno".
    • 31:40Pero fue feito col corazón.
    • 31:42Tamos de cantarín en cantarín, pero
    • 31:44echo en falta una tonada bien echada.
    • 31:47Tenemos otru amigu grande
    • 31:49que mos vien a cantar una
    • 31:51bien curiosa.
    • 31:53Odón del Paganéu.
    • 31:55(Aplausos)
    • 31:57# Quiero yo
    • 32:00# decir, decir,
    • 32:08# nel idioma
    • 32:11# más hermosu
    • 32:20# de la
    • 32:27# cántabra ribera
    • 32:35# y escribir
    • 32:38# los mios sentires,
    • 32:46# con vocables
    • 32:48# ya espresiones
    • 32:56# de
    • 33:03# la fala más
    • 33:05# melguera.
    • 33:13# Quiero yo cantar
    • 33:16# cantares
    • 33:23# nel idioma
    • 33:25# más hermosu
    • 33:32# d'es-
    • 33:37# -ta costa d'es-
    • 33:40# -meralda.
    • 33:47# Y escribir los mios
    • 33:50# pensares
    • 33:56# con vocables
    • 33:58# ya espresiones
    • 34:06# de
    • 34:11# la vieya fala
    • 34:14# xal-
    • 34:26# -da. #
    • 34:30(Aplausos)
    • 34:32¡Mui bien, grande!
    • 34:34Odón, ven p'acá. Acompáñanos.
    • 34:41Ampliamos el grupu d'amigos.
    • 34:44Arrespigante. -Gracies.
    • 34:48-Hai muita raza.
    • 34:49Estos del Paganéu, de Tinéu... -Cuidao.
    • 34:52-La parroquia ye Bárzana.
    • 34:55-Bárzana'l Monasteriu. ¿Qué pieza yera esta, Odón?
    • 34:57Bueno, vamos pa vieyos yá.
    • 35:00Faciéndonos homenaxes. (Rin)
    • 35:05Esta pieza ye
    • 35:07un poema d'un poeta asturianu,
    • 35:10el Padre Galo, Fernán Coronas.
    • 35:13Fai unos cuantos años
    • 35:17hablóme un paisanu que conoces muitu,
    • 35:20que ye Pepín el de Muñalén.
    • 35:25Leí algunos poemas.
    • 35:27Yo taba con Anabel d'aquella arrancando.
    • 35:29Llevaba poco.
    • 35:31Pero siempre tuve la imaxinación desbordá.
    • 35:33No tanto como la tuya. La creatividá, a tope.
    • 35:36Como un nenu de 5 años.
    • 35:38Tengo una pregunta.
    • 35:40Odón del Paganéu,
    • 35:42Xosé Ambás, Pepín de Muñalén.
    • 35:44El nome artísticu ¿va col orixe?
    • 35:46¿Esto ye por algo?
    • 35:48Acábote la historia del poema
    • 35:50y dígote lo del Paganéu. (Ri)
    • 35:53Entós, cogí esi poema,
    • 35:55que llámase "Falando la faliecha".
    • 35:59Y pegóseme un son.
    • 36:01Nun lu había escucháu, pero empecé a hacelo.
    • 36:04Hasta que quedó esta pieza, que creo que ye
    • 36:07una tonada mui digna y que pue ser
    • 36:10algo nuevo y bien.
    • 36:13Y habla de la nuestra fala.
    • 36:16Y la defensa que hacía aquel paisanu en 1900.
    • 36:19(Ambás) -Era de Cadavéu.
    • 36:22-De la zona occidental también.
    • 36:27Y lo del Paganéu
    • 36:30ye que la mio familia materna
    • 36:32ye pa Tinéu.
    • 36:34En Bárzana'l Monasteriu, que ye una parroquia,
    • 36:37ta un pueblu que se llama San Pedro de Bárzana.
    • 36:41Ahí ta la casa,
    • 36:42El Paganéu. O taba en su día.
    • 36:46Pasaron los años, hubo un incendio y ahí quedó.
    • 36:51Yo heredé el nombre artísticu en ese sentíu.
    • 36:55Dije: "C***, Paganéu".
    • 36:57Suena fuerte.
    • 37:00Odones no habrá muchos tampoco.
    • 37:04Lo de Odón tien su historia también.
    • 37:06(Ambás) -Alcordándonos
    • 37:08d'un paisanu amigu que falta,
    • 37:10importante pa los cuatro,
    • 37:12mui importante pa los cuatro,
    • 37:15que yera Antón d'El Chicote, de Cangas.
    • 37:19Mandamos un beiso
    • 37:21au tea si nos ta escuitando.
    • 37:23Como diría...
    • 37:25Voi a poneme,
    • 37:26voi a facer un poco d'Antón.
    • 37:29Como diría Antón: Odón,
    • 37:32tien bon son.
    • 37:33(Rin)
    • 37:35Odón tien bon son.
    • 37:36-Muches gracies. Que me lo digas tú, que yes
    • 37:40un referente. -Y el vino d'Antón
    • 37:42ye bono pal corazón.
    • 37:44Y las patatas d'Antón, aceite, ajo y pimentón.
    • 37:47Vamos con otra sorpresa. -Y coméi güei la empanada,
    • 37:50que mañana va tar más dura.
    • 37:52(Rin)
    • 37:53Yera mundial. Tenía pa too.
    • 37:55Vamos con otra sorpresa, Ambás.
    • 37:57Presta atención a la pantalla.
    • 38:00-Hola, Ambás.
    • 38:02Mio críu.
    • 38:03Me acuerdo cuando te conocí en los mercaos medievales,
    • 38:09que ya despuntabas,
    • 38:11un luchador.
    • 38:12Hacías unos trabajos de campo
    • 38:15con una...
    • 38:19suavidad, un cariño.
    • 38:21Nos llevabas a donde querías. Sacabas de nosotros todo.
    • 38:25Recorriste toda Asturias.
    • 38:28Recogiste todo el folclore.
    • 38:34De verdad.
    • 38:35De verdad.
    • 38:40Me emociono.
    • 38:42Te quiero.
    • 38:44(Aplausos)
    • 38:46Impresionante, Ambás.
    • 38:48¿Quién yera esta muyer? Fálanos d'ella.
    • 38:52-Yiya.
    • 38:55Tás emocionáu.
    • 38:57Ye que...
    • 38:59preparastis esto mui fuerte. (Ri)
    • 39:02Pa que veas tola xente que te quier n'Asturies.
    • 39:08Vamos a decilo
    • 39:10na jabla guapa de Yiya, de Vibañu.
    • 39:12Esto
    • 39:14non e postureo.
    • 39:17De verdá.
    • 39:19Yiya...
    • 39:23E la madre d'una
    • 39:25persona importante
    • 39:27de la tradición asturiana, de Fe.
    • 39:30Yiya e mundial.
    • 39:33Yiya e mundial.
    • 39:35Una muyer referente
    • 39:37pal estudiu de la tradición
    • 39:39d'aquella parte, del Oriente.
    • 39:42Non va tanto
    • 39:43qu'estevi allá con ella.
    • 39:46Esta xente pa mí son
    • 39:51amigues.
    • 39:52Amigues de verdá.
    • 39:54Informantes, tamién. Pero esa parte humana
    • 39:58taba primero.
    • 39:59Yes el nietu de casi toles güeles d'Asturies.
    • 40:02Nun sé si yes consciente de lo que te quier la xente.
    • 40:06Vamos devolvé-y
    • 40:08el regalu.
    • 40:10Quería cantar una canción,
    • 40:12que cantáramos los cuatro.
    • 40:14La canción de Bulita.
    • 40:16Pa culminar.
    • 40:18Arrancámonos.
    • 40:19Y dedicámos-yla a Yiya.
    • 40:21A Yiya y a toles güeles d'Asturies.
    • 40:25Yiya, prestóme la dedicatoria.
    • 40:28Vamos dedicate una de bulita.
    • 40:33¿Cuála cantamos, ho?
    • 40:35La danza "Para abril y para mayo".
    • 40:39Agarrámonos, eh. (Ri)
    • 40:41Garra el son y el tono.
    • 40:42A ver.
    • 40:45# Para abril, para mayo, # para septiembre.
    • 40:49# Para la primavera # mi amante viene.
    • 40:53# Mi amante viene. # Mi amante viene.
    • 40:57# Para abril, para mayo, # para septiembre.
    • 41:03# Esti añu las calabazas
    • 41:09# foron mui bien repartidas.
    • 41:15# Llevólas Cubia y Ambás.
    • 41:21# Las Curuxas ya Sorribas.
    • 41:25# Para abril, para mayo, # para septiembre.
    • 41:29# Para la primavera # mi amante viene.
    • 41:33# Mi amante viene. # Mi amante viene.
    • 41:37# Para abril, para mayo, # para septiembre. #
    • 41:42¡Viva Celestina!
    • 41:43(Aplausos)
    • 41:46-Vivan, vivan, vivan...
    • 41:49toes, todas.
    • 41:52Las que faltan.
    • 41:54Ya las que tán.
    • 41:57Muitas gracias. Munches gracies.
    • 42:00Siempre. Porque...
    • 42:02lo que fiximos los recopiladores
    • 42:05foi importante.
    • 42:06Nun voi decir que non.
    • 42:08Pero si nun fora por esta xente
    • 42:10que nos abrió la puerta,
    • 42:12que nos punxo'l café
    • 42:15con chicoria,
    • 42:18que nos cantó, que nos contó.
    • 42:22Si nun fora esta xente, nada.
    • 42:24Ambás, muches gracies por tar. Odón,
    • 42:26Ambás, esto fue un lujo.
    • 42:29Por tar nel primer AXUNTÁBENSE
    • 42:31de munchos. Que repitáis.
    • 42:33(Odón) -La xente moza va aprender d'estes coses.
    • 42:37Faen falta referentes siempre.
    • 42:41-Ta claro que...
    • 42:43que mamamos del pasáu
    • 42:45pa facer el futuru.
    • 42:47Y que tolo que venga
    • 42:49agora,
    • 42:51a ver si ye verdá que vien muncho,
    • 42:54tien que mamar d'estes fontes.
    • 42:56Pa facer lo que -yos apetezca.
    • 42:58Ser más puristes, más innovadores.
    • 43:00Pa facer coses diferentes.
    • 43:02Pero nun podemos escaecer
    • 43:05d'au venimos.
    • 43:06-Y que venga algún neno o nena a vete
    • 43:09cuando seas yá vieyu. (Rin)
    • 43:12Y que te pregunte: "Ambás, aquello que...".
    • 43:15-Yo toi pa entrevistar. Home, ¿nun lo ves?
    • 43:20Compañeros, munches gracies por tar güei con nosotros.
    • 43:24Algo nuevo ye Fruela y Anabel.
    • 43:27Voi con él. Da-y ahí.
    • 43:30(Aplausos)
    • 43:33Qué alegría, Fruela 757,
    • 43:35tenete nesti primer programa
    • 43:37d'AXUNTÁBENSE.
    • 43:39Hai que decir que la cabecera de nuestru programa
    • 43:41ta fecha por ti.
    • 43:44Tenemos aquí un lujo de Dj,
    • 43:47uno de los meyores d'Asturies. Bienveníu.
    • 43:49-Lujo pa mí por tar otra vez en el escenario contigo.
    • 43:53Facía tiempo que no te veía.
    • 43:55Teníamos mucha gana.
    • 43:57Y vienes a traenos fiesta.
    • 43:58A traenos cante,
    • 44:00que ye lo que más te presta.
    • 44:02Transmitir a través de la música. Así que
    • 44:04sin más preámbulo. Vamos a cantar una.
    • 44:06¿Qué ta paez "De lavar del río"? Perfecto.
    • 44:08Vamos con ella.
    • 44:10(Aplausos)
    • 44:13(Música)
    • 44:54# De noche sales al patio
    • 44:56# y te vas a mirar la luna.
    • 44:59# Y ella se calla y se calla
    • 45:01# porque tu sonrisa envidia.
    • 45:05# Ella se calla y se calla
    • 45:07# porque tu sonrisa envidia.
    • 45:10# Dices que tienes, que tienes.
    • 45:12# Y luces toda vanidad.
    • 45:16# Otros que también tuvieron
    • 45:18# la limosna nos pedirán.
    • 45:21# Otros que también tuvieron
    • 45:23# la limosna nos pedirán.
    • 45:27# Vengo de lavar, de lavar del río.
    • 45:29# Vengo de lavar tu amor y el mío.
    • 45:32# Tu amor y el mío. # Tu amor y el mío.
    • 45:35# Vengo de lavar tu amor querido.
    • 45:38# Vengo de lavar, de lavar del río.
    • 45:40# Vengo de lavar tu amor y el mío.
    • 45:43# Tu amor y el mío. # Tu amor y el mío.
    • 45:46# Vengo de lavar tu amor querido.
    • 45:49# Esa chavala está loca,
    • 45:51# loquita, que la van a atar.
    • 45:54# Que lo que sueña de noche
    • 45:56# quiere que se haga realidad.
    • 45:59# Que lo qu sueña de noche
    • 46:01# quiere que se haga realidad.
    • 46:05# Vengo de lavar, de lavar del río.
    • 46:07# Vengo de lavar tu amor y el mío.
    • 46:10# Tu amor y el mío. # Tu amor y el mío.
    • 46:13# Vengo de lavar tu amor querido.
    • 46:16# Vengo de lavar, de lavar del río.
    • 46:18# Vengo de lavar tu amor y el mío.
    • 46:21# Tu amor y el mío. # Tu amor y el mío.
    • 46:24# Vengo de lavar tu amor querido.
    • 46:28# Que
    • 46:31# lo que sue-
    • 46:33# -ña de noche
    • 46:37# quiere
    • 46:40# que se haga
    • 46:42# realidad.
    • 46:49# Vengo de lavar, de lavar del río.
    • 46:51# Vengo de lavar tu amor y el mío.
    • 46:54# Tu amor y el mío. # Tu amor y el mío.
    • 46:56# Vengo de lavar tu amor querido.
    • 46:59# Vengo de lavar, de lavar del río.
    • 47:02# Vengo de lavar tu amor y el mío.
    • 47:05# Tu amor y el mío. # Tu amor y el mío.
    • 47:07# Vengo de lavar tu amor querido.
    • 47:13# Que
    • 47:15# lo que sue-
    • 47:17# -ña de noche
    • 47:23# quiere
    • 47:38# que se haga
    • 47:42# realidad. #
    • 48:06(Aplausos)
    • 48:17Nesti primer AXUNTÁBENSE
    • 48:19contamos con Xulio Concepción,
    • 48:21un gran estudiosu de la toponimia
    • 48:22y de la cultura asturiana.
    • 48:24Bienvenío, Xulio.
    • 48:27Tamién tenemos a Tania Nespral,
    • 48:29a Ángeles Nespral.
    • 48:30Xulio, ¿cuánto se puede saber
    • 48:32de la cultura tradicional a través d'un topónimu?
    • 48:35-A través d'un topónimo puedes saber tola historia del llugar.
    • 48:39Entera. Desde los preindoeuropeos,
    • 48:43los indoeuropeos,
    • 48:45celtas, cualquier cultura que haya pasao
    • 48:48por un sitio queda escrita en la toponimia.
    • 48:50Los nombres tienen todos raíces prerromanas.
    • 48:53Lo del latín fue demasiao moderno.
    • 48:55Y medieval. Por lo tanto, un topónimo cualquiera.
    • 48:57Llegas a La Güeria
    • 49:00y dices: "La Güeria
    • 49:02es muy fácil, fue una acuaria".
    • 49:04Tuvo su función importante
    • 49:06siglos, milenios atrás.
    • 49:09Llegas a Oviedo, a El Fontán. Y dices:
    • 49:11"Es que no hay ningún fontán".
    • 49:12Pero Oviedo fue un pueblo que tenía un fontán.
    • 49:15Y subes al Naranco y encuentras el llavaderu.
    • 49:17O el tendederu en el Naranco.
    • 49:20Es decir,
    • 49:21¿cómo que esto es El Tendederu? Sí.
    • 49:23Les muyeres de Ules se dedicaban
    • 49:25a llavar en aquel llavaderu
    • 49:27que hay allí,
    • 49:29que tiene 8 o 10 metros de largo,
    • 49:31la ropa pa la ciudad d'Uviéu.
    • 49:34Cualquier nombre...
    • 49:37Tien un significáu.
    • 49:40Más que de toponimia hay que hablar
    • 49:42de lenguaje toponímico,
    • 49:44el lenguaje del suelo.
    • 49:45Es un gran diccionario.
    • 49:47Con muchas páginas. O una gran enciclopedia
    • 49:49onde hay botánica, geología,
    • 49:51historia, religión.
    • 49:52Todo está escrito en un paisaje.
    • 49:55Una manera de xuntase yera
    • 49:57pa facer labores de trabayu.
    • 50:02Fálanos de la sestaferia.
    • 50:04¿Qué yera una sestaferia?
    • 50:06Es la "sexta feria",
    • 50:08que era el viernes.
    • 50:10El viernes era un día de la semana
    • 50:13que se dedicaba en muchos pueblos
    • 50:17a los trabayos comunales.
    • 50:21Era
    • 50:22rozar caminos, arreglar fuentes.
    • 50:25Lo que se llamaba
    • 50:27en otros sitios "esquisa".
    • 50:29La palabra "esquisa" viene de esquisar,
    • 50:32de seleccionar lo más urgente
    • 50:34y ponese de acuerdo.
    • 50:38Y atender por urgencia:
    • 50:40caminos, fuentes.
    • 50:42Todo lo que hiciera falta pa la vida
    • 50:45comunal del pueblo.
    • 50:46El pueblo estaba por una parte.
    • 50:48Luego estaban los terratenientes, los señores.
    • 50:51Pero el pueblo tenía que unirse para todo.
    • 50:54Pa este nueche
    • 50:55¿qué ye lo que nos traes?
    • 50:57Veo un montón de cacharros, d'aperos.
    • 50:59Ya que el nombre ye
    • 51:01AXUNTÁBENSE, esa palabra, axuntase,
    • 51:04es una palabra preciosa, muy bien elexía.
    • 51:08La xunta, por ejemplo.
    • 51:14L'axuntanza. El mismo "ayuntamiento"
    • 51:16tien la misma etimología:
    • 51:18hay que axuntase hasta para dirigir.
    • 51:20Entonces,
    • 51:22aquí hay una serie de utensilios
    • 51:25que fui recopilando, me fueron prestando,
    • 51:27para demostrar cada actividad,
    • 51:30muchas veces llevada por muyeres.
    • 51:33Hay actividades donde la muyer
    • 51:35era fundamental en el pueblu.
    • 51:38Fueron quedando
    • 51:40palabras y usos
    • 51:43que servían
    • 51:45al pueblo de la mañana a la noche.
    • 51:47Empezamos por el llar.
    • 51:50Tengo aquí las pregancias.
    • 51:52Son eses cadenones.
    • 51:56La palabra está bien clara. Se priegan.
    • 51:59Se van subiendo. Se pliegan.
    • 52:01Se iban colocando a la medida
    • 52:03que hiciera falta.
    • 52:05Hoy día a muchos ya ni les suena.
    • 52:08Hay que ponese
    • 52:09en aquella época,
    • 52:11donde no había luz en las casas.
    • 52:13Por la mañana, cuando el alba,
    • 52:16se levantaba la madre o la güela
    • 52:18y prendían el fuego.
    • 52:21El fueu iba a estar
    • 52:23todo el día, desde el alba hasta el ocaso,
    • 52:25porque no había electricidad.
    • 52:28En muchos pueblos de montaña todavía. Conozco xente
    • 52:31que no conoció la luz en su pueblo.
    • 52:34El llar, las pregancias,
    • 52:36era la base del día.
    • 52:38Había guajes también.
    • 52:40Había que calentar la leche.
    • 52:43Las pregancias no se apagaban.
    • 52:45Todo el día estaban funcionando.
    • 52:47Una cosa que me impresionó siempre mucho era
    • 52:50ir a catar fueu.
    • 52:53A buscar fuego.
    • 52:55Era una cosa preciosa.
    • 52:57Para encender el fuego,
    • 52:58no todo el mundo disponía de cerillas.
    • 53:02Era un trabajo
    • 53:04con el pedernal
    • 53:06y la piedra para encender.
    • 53:08Se iba a una casa vecina,
    • 53:10empieza la solidaridad por ahí,
    • 53:13te daban fuego, porque los pobres
    • 53:15no tenían parexas de vacas
    • 53:18para poder bajar rollas de madera gordas.
    • 53:21Bajaban con leñas débiles.
    • 53:24Total, a medianoche
    • 53:25los fuegos, los hogares, el llar,
    • 53:28se apagaba.
    • 53:29En las casas de los pudientes
    • 53:31seguían unas brasas.
    • 53:33Y por la mañana
    • 53:34podían echar ceniza por encima.
    • 53:36Y lo nubrían, que se llama.
    • 53:41Recuerdo de ver una paisanina
    • 53:45que cuidó unos fíos, la probe,
    • 53:47en casa de otro con un paletón o con una madreña
    • 53:50a por unas brasas.
    • 53:53Iba a casa, prendía con unas fueyas
    • 53:57y ya tenía el fuego.
    • 53:58Esa es la primera solidaridad ejemplar.
    • 54:02Vamos a sentir un cantar
    • 54:05a través de Tania y de Ángeles,
    • 54:07ya que tienen aquí el vanu.
    • 54:09Si vos parez echar un cantarín
    • 54:11rellacionáu col trabayu.
    • 54:15¿Qué nos vais a tocar?
    • 54:17-Vamos a facer coplilles alusives
    • 54:20a coses de trabayar,
    • 54:22pero con una melodía de un sueltu de La Güeria
    • 54:24d'Urbiés, no esta na que tamos.
    • 54:26(Ri)
    • 54:28(Música)
    • 54:31# Coloraína y guapina.
    • 54:34# Coloraína y guapina.
    • 54:37# Arrímate a la fesoria.
    • 54:39# Que tos padres yá no pueden
    • 54:42# mantenete de señora.
    • 54:45# Ole, ole, ole y ole.
    • 54:48# Mantenete de señora.
    • 55:07# Para cantar y bailar.
    • 55:09# Para cantar y bailar.
    • 55:12# Soy como una primavera.
    • 55:15# Pero para trabayar
    • 55:18# teo muy mala maera.
    • 55:20# Ole, ole, ole y ole.
    • 55:23# Teo muy mala maera.
    • 55:40# Tengo la mano pesada.
    • 55:42# Tengo la mano pesada.
    • 55:45# No la puedo aligerar.
    • 55:48# Soy fía de padres pobres.
    • 55:51# Y tengo que trabayar.
    • 55:53# Ole, ole, ole y ole.
    • 55:56# Y tengo que trabayar. #
    • 56:00¡Que guapo!
    • 56:01(Aplausos)
    • 56:04Xulio, si ta paez, continuamos.
    • 56:09-Como veis, la lliteratura comienza con el pandeiro.
    • 56:12Las coplas tienen su comentario.
    • 56:16La literatura comenzó también con les muyeres.
    • 56:19Ya en Grecia.
    • 56:20(Ri) Continuamos con...
    • 56:22les escudieches.
    • 56:25Ye muy interesante
    • 56:27la cosa de las escudiechas.
    • 56:29Esto es una escudiecha.
    • 56:31Esto, una escudiella. Y esto ye una taza.
    • 56:34Esto pa mí tien recuerdos muy especiales.
    • 56:36Yera la escudiecha'l probe.
    • 56:39Y la taza'l probe.
    • 56:41Ye un cuencu. Sí.
    • 56:43Pero la función yera de taza.
    • 56:47En los pueblos, una gran solidaridad
    • 56:50que había yera con los probes.
    • 56:52Los probes pasaban por los pueblos
    • 56:54y las familias,
    • 56:57me acuerdo de mi güela, que siempre tenía
    • 57:00algo pal probe.
    • 57:02Se iba incluso tocando en las casas.
    • 57:04Recuerdo que había una escudiecha y una taza
    • 57:07que tenían reservada pa cuando viniera un probe.
    • 57:10La guardaban y, cuando venía un probe, la sacaban.
    • 57:13¿No se llama cacho en otres zones? Sí.
    • 57:16Pal Occidente es cacho.
    • 57:18Pal vino o pa otres coses.
    • 57:21Venía el probe y le daban la escudiecha pola noche
    • 57:23con unas farinas,
    • 57:25unas castañas. Y por la mañana, leche.
    • 57:27Y diba a dormir a una payareta.
    • 57:30Le decían: "Deja el tabaco
    • 57:33y el mecheru", porque prender en aquella casa,
    • 57:37encender un payar sería tremendo.
    • 57:40Lo dejaban de buena gana. Iban a dormir.
    • 57:44Y por la mañana recoyían
    • 57:46el tabaco sin problema.
    • 57:49Nesa época yeren muncho más solidarios
    • 57:52qu'agora.
    • 57:54Si había un cacho
    • 57:57sólo pal probe, ¿non?
    • 57:59Y los guajes, encantaos.
    • 58:01Me acuerdo por los años 50,
    • 58:04que veníamos de escuela,
    • 58:05y lo primero, buscar al probe.
    • 58:07El probe contaba cuentos.
    • 58:09Venían con aquellas barbas.
    • 58:12Eran el origen de las leyendas.
    • 58:15Y los mayores, lo mismo. Traían noticias.
    • 58:18Era una institución
    • 58:20y la xente lo valoraba.
    • 58:22La bregaera, ¿qué ye la bregaera?
    • 58:26Ye otro de los...
    • 58:29elementos muy solidarios en los pueblos.
    • 58:33No todo el mundo podía tener una bregaera.
    • 58:35Lleva estas manillas.
    • 58:40Era más bien de familias pudientes,
    • 58:42pero se prestaba.
    • 58:44En la fiesta'l pueblu se prestaba
    • 58:46a les muyeres pa facer
    • 58:48les rosques y les empanaes.
    • 58:52Les prestaban la bregaera.
    • 58:54Para luego llevarla a las fiestas, al ramo.
    • 58:58Se ponía normalmente una guaja.
    • 59:01(Ri) A que diera manivela.
    • 59:03Iban pasando la pasta por el medio.
    • 59:06Se volvía a poner otra vez. Y luego ya, la cadena.
    • 59:09Unas pesaban, para que fueran las bochas iguales.
    • 59:12Otras lo envolvían.
    • 59:15Yera un utensiliu
    • 59:17común, que la xente lo aportaba
    • 59:20a la fiesta.
    • 59:21El que podía
    • 59:23lo aportaba.
    • 59:24Lo siguiente que tenemos ye la llavadera.
    • 59:27Ahí ta. Sí. La llavadera ye otra.
    • 59:30Había que hacer
    • 59:32un homenaje a aquellas muyeres.
    • 59:35Cógelo. Yo pensando...
    • 59:39el trabayu de aquella.
    • 59:40Con aquellas xelás que había en los pueblos.
    • 59:44Unas xelás
    • 59:46desde noviembre o diciembre.
    • 59:48Había que llavar la ropa todos los días.
    • 59:51Y no había guantes.
    • 59:54Y admiro. Es una cosa
    • 59:57que siempre me impresionó:
    • 59:59el arte con que les muyeres... Bueno,
    • 1:00:02el llavaderu era un centro
    • 1:00:05psicopedagógico, noticieru.
    • 1:00:08(Rin)
    • 1:00:10Yera'l centru social. Me gustaría oír
    • 1:00:12lo que se falaba allí.
    • 1:00:16Allí se solucionaban todos los problemas.
    • 1:00:19También surgirían estas coplas lavando.
    • 1:00:23Hay una cosa preciosa que es esto.
    • 1:00:27La rodilla.
    • 1:00:30Se ponía
    • 1:00:32en la cabeza.
    • 1:00:33Pensemos en el llavaderu del Naranco.
    • 1:00:37Pa baxar a Oviedo se baxaba
    • 1:00:39con esto en la cabeza y los baldes, encima.
    • 1:00:41Yera pa les muyeres.
    • 1:00:43Sí. Pa la ropa. Les muyeres
    • 1:00:46llevaban todo en la cabeza.
    • 1:00:49Qué trabajo, qué sacrificio y qué arte.
    • 1:00:52A veces, un guaje en un brazo
    • 1:00:55y un calderu, que lo he visto yo.
    • 1:00:58Con el arte de que no se le cayera.
    • 1:01:01Si te caía
    • 1:01:03una cesta donde llevaras la comida
    • 1:01:05pa los paisanos
    • 1:01:07era tremendo.
    • 1:01:10Qué arte caminar con esto.
    • 1:01:13Eran los baldes para ir a lavar y venir.
    • 1:01:15Y las cestas a los mercaos. Y las mantegas.
    • 1:01:18Y que te cayera...
    • 1:01:21No caía.
    • 1:01:22Tenían un arte tremendo.
    • 1:01:24Por eso esto de la llavadera es
    • 1:01:27una cosa que siempre me impresionó.
    • 1:01:32Y traesnos el llinu.
    • 1:01:34Sí. El llinu...
    • 1:01:36D'ehí vien el filanguiru.
    • 1:01:40El filaeru donde se filaba.
    • 1:01:42Este es el llinu.
    • 1:01:44Ahora ya casi no se lleva.
    • 1:01:47Pero aquí está la caña.
    • 1:01:49El llinu se cortaba. Lo había que macerar.
    • 1:01:52Hay museos etnográficos
    • 1:01:54donde se va machacando
    • 1:01:57de forma que quede en telas.
    • 1:01:59Luego venía la cardaúra. Se cardaba.
    • 1:02:02De ahí pasaba
    • 1:02:06a lo que era...
    • 1:02:09la estopa,
    • 1:02:11para luego cogerlo y filarlo.
    • 1:02:14Para que saliera la madexa.
    • 1:02:17Esto era un poco basto.
    • 1:02:20Había sábanas,
    • 1:02:22que de noche rascaban.
    • 1:02:25Se pasaba por el batán y no había problema.
    • 1:02:28De ahí viene toda la cosa
    • 1:02:32del filangueru.
    • 1:02:33Cuando se filaba,
    • 1:02:35al flujo
    • 1:02:37del hilo,
    • 1:02:39cuántas conversaciones saldrían.
    • 1:02:43Xulio, qué interesante tolo que nos tás contando.
    • 1:02:46Ta prestándonos muncho.
    • 1:02:48El procesu del llinu ye impresionante.
    • 1:02:51Y la l.lana.
    • 1:02:53Hay una cosa que ye la chana:
    • 1:02:55mezclar el chinu, el llinu y la llana.
    • 1:02:57Si no, quedaba muy basto.
    • 1:03:00Pero pa sacar un cachu tela,
    • 1:03:03un trozu de sábana o de manta,
    • 1:03:05el procesu yera mui llargu.
    • 1:03:09Faenlo tovía pol Occidente.
    • 1:03:11Hay muyeres que texen.
    • 1:03:15Vamos ver...
    • 1:03:17Tienes que volver, Xulio.
    • 1:03:19Y vamos sentir otru cantarín rellacionáu
    • 1:03:22coles llabores de trabayu.
    • 1:03:26La lliteratura oral es impresionante y preciosa.
    • 1:03:29Munches gracies, Xulio.
    • 1:03:31¿Qué nos vais cantar agora? -Algo de Trabáu.
    • 1:03:34Ta claro que después de tolo que nos esplicó,
    • 1:03:37tanto nel llavaeru cantaben,
    • 1:03:39depués del trabayu cantaben y bailaben a lo suelto.
    • 1:03:42Como antes ficimos algo de Centro, ahora vamos a Trabáu.
    • 1:03:46Vamos cantavos algo de Trabáu. (Ri)
    • 1:03:48Mui bien. Da-y ahí.
    • 1:03:51(Panderetes)
    • 1:03:56# Cuando voy cantar la jota
    • 1:03:59# tengo una pena muy grande,
    • 1:04:02# pues con ella me dormía
    • 1:04:05# en los brazos de mi madre.
    • 1:04:08# Ay, la la la la.
    • 1:04:11# Ay, la la la la.
    • 1:04:25# El amor más verdaderu
    • 1:04:28# es el amor de una madre.
    • 1:04:31# Amor que no miente nunca.
    • 1:04:34# Amor que no mata naide.
    • 1:04:37# Ay, la la la la.
    • 1:04:40# Ay, la la la la.
    • 1:04:47-¡Viva Trabáu!
    • 1:04:48¡Viva'l bail.le!
    • 1:04:51¡Va la última!
    • 1:04:56# Primero fue la mio madre.
    • 1:04:58# Y luego fue la mio güela.
    • 1:05:01# Y agora vamos nosotres
    • 1:05:04# a davos l'arrancaera.
    • 1:05:07# Ay, la la la la.
    • 1:05:10# Ay, la la la la. #
    • 1:05:22(Aplausos)
    • 1:05:22Mui guapo. Munches gracies.
    • 1:05:30Anabel, el primer programa pasónos volando.
    • 1:05:33Pero va ser el primero de munchos. Espero.
    • 1:05:37Reunise pa cantar, pa bailar, pa pasalo bien.
    • 1:05:41Ye entamar y nun parar.
    • 1:05:43Enantes de marchar vamos dar pasu
    • 1:05:45al coru que vino este nueche.
    • 1:05:47El Coro Minero de Turón.
    • 1:05:49Vien a cantanos el tema que da nome
    • 1:05:52al programa, AXUNTÁBENSE.
    • 1:05:54Aparte ye la nuestra seña d'identidá.
    • 1:05:56Con vosotros, el Coro Minero de Turón
    • 1:05:58con "Axuntábense".
    • 1:06:00(Aplausos)
    • 1:06:02# Axuntábense. # Axuntábense.
    • 1:06:06# Con una xiblata al pie d'un tonel.
    • 1:06:10# Puesto nun barracucu # y tapáu con laurel.
    • 1:06:14# Axuntábense. # Axuntábense.
    • 1:06:18# Mozos mui gayasperos # qu'amáis de beber.
    • 1:06:22# Cantaben, bailaben.
    • 1:06:25# Y animábense.
    • 1:06:32# En
    • 1:06:35# el fondo
    • 1:06:39# de la mina.
    • 1:06:43# En
    • 1:06:47# el fondo
    • 1:06:51# de la mina
    • 1:06:55# miré al cielo y no
    • 1:07:04# lo vi.
    • 1:07:10# Miré
    • 1:07:13# al cielo y no
    • 1:07:19# lo vi.
    • 1:07:25# San-
    • 1:07:30# -ta Bárba-
    • 1:07:35# -ra bendita
    • 1:07:41# nunca te apar-
    • 1:07:48# -tes de mí.
    • 1:07:57# Axuntábense. # Axuntábense.
    • 1:08:01# Con una xiblata # al pie d'un tonel.
    • 1:08:05# Puesto nun barracucu # y tapáu con laurel.
    • 1:08:09# Axuntábense. # Axuntábense.
    • 1:08:13# Mozos mui gayasperos # qu'amáis de beber.
    • 1:08:17# Cantaben, bailaben.
    • 1:08:20# Y animábense.
    • 1:08:26# Tarde de amor.
    • 1:08:32# Asturias mía.
    • 1:08:39# Ya cierra la flor. # Ya torna la paz.
    • 1:08:44# La alegre algarada # de la mocedad.
    • 1:08:48# Al tapecer el día # cantando se van.
    • 1:08:53# Al suave rumor # de la soledad
    • 1:08:58# impone su voz
    • 1:09:03# el mar. #

    Axuntábense’ llega los sábados pela nueche a TPA, pa llevar a toa Asturies la unión ente tradición y modernidá que s’alienda na cai. Anabel Santiago y Pau Santirso conducen esti espaciu que s’estrena axuntando a aquelles persones y grupos colos que tienen una rellación d’amistá y colos que realizaron delles collaboraciones musicales.

    Estos amigos y amigues, que van venir al nuestru plató pa despidir la selmana con allegría, son: Xosé Antón Ambás, Alicia Villanueva, Xeitu, Fruela 757, Xulio Concepción, Ánxeles y Tania Nespral y el Coru Mineru de Turón.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL