Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM0OTk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.W5BoNRT7NA3mZ9Usaqw10WLl1MiLBeBDBHEEXTJuzMo/2023/03/847a8b4b-ca57-4bfc-8366-d962fb8fcabd_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Sintonía)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:08(Aplausos)
    • 0:10Mui buenes nueches, xente.
    • 0:12Esta nueche vamos dar la bienvenía
    • 0:15a dalgo mui especial,
    • 0:16que llevábamos tiempu queriendo anuncialu.
    • 0:19Correcto, Pau.
    • 0:20Fízose de rogar, pero lleva unos díis con nós.
    • 0:22¡Ye la primavera!
    • 0:24Pa celebralo... ¿Cómo decilo pa que nun suene cursi?
    • 0:27Vamos tener un programa de lo más floríu.
    • 0:29Y vamos facer un ramu preciosu con toles flores que topemos.
    • 0:33Nun olvidéis adelantar una hora'l reló.
    • 0:36Perdemos una hora de sueñu, pero ganamos una de llume.
    • 0:40Si non, echamos un cantarín.
    • 0:43(Pandereta)
    • 0:43# Reloj, detén de tu camino.
    • 0:48# Haz de esta noche perpetua.
    • 0:53# Ella es la estrella
    • 0:55# que alumbra mi ser.
    • 0:57# Yo sin su amor no soy nada. #
    • 1:02Falando de boleros, pa nun cambiar de palu,
    • 1:05hai otru mui especial pal programa de güei.
    • 1:07¡Los collacios Son de Cuba!
    • 1:10(Aplausos)
    • 1:13(Música)
    • 1:21# Dos gardenias para ti.
    • 1:25# Con ellas quiero decir
    • 1:28# te quiero.
    • 1:31# Te adoro.
    • 1:33# Mi vida.
    • 1:37# Ponles toda tu atención,
    • 1:41# que tendrán tu corazón
    • 1:44# y el mío.
    • 1:48# Dos gardenias para ti.
    • 1:51# Que tendrán tu corazón.
    • 1:54# Y un beso.
    • 1:58# De esos besos que te di.
    • 2:00# Y que jamás encontrarás
    • 2:03# en el calor de otro querer.
    • 2:08# A tu lado vivirán.
    • 2:11# Y te hablarán
    • 2:14# como cuando estás conmigo.
    • 2:19# Y hasta creerás
    • 2:23# que te dirán
    • 2:25# te quiero.
    • 2:29# Pero si un atardecer
    • 2:32# las gardenias de mi amor
    • 2:35# se mueren,
    • 2:39# es porque han adivinado
    • 2:42# que su amor me ha traicionado
    • 2:45# porque existe otro querer.
    • 3:11# A tu lado vivirán
    • 3:14# y te hablarán
    • 3:17# como cuando estás conmigo.
    • 3:21# Y hasta creerás
    • 3:25# que te dirán
    • 3:27# te quiero.
    • 3:31# Pero si un atardecer
    • 3:35# las gardenias de mi amor
    • 3:39# se mueren,
    • 3:42# es porque han adivinado
    • 3:45# que su amor me ha traicionado
    • 3:47# porque existe otro querer.
    • 3:52# Es porque han adivinado
    • 3:55# que su amor me ha traicionado
    • 3:59# porque existe
    • 4:01# otro querer. #
    • 4:10(Aplausos)
    • 4:14-Somos la banda de gaites Escolinos del Gumial.
    • 4:17Somos una agrupación
    • 4:20de la cantera de la banda de gaites El Gumial.
    • 4:23Nos formamos en 2016 por necesidades
    • 4:26de la gente que asistía a las clases
    • 4:29de la escuela.
    • 4:31Y...
    • 4:33Llevamos ya siete años en el camín.
    • 4:36-Buenas. Somos gente de toda Asturias.
    • 4:39Principalmente, del concejo de Ayer.
    • 4:41-Tocamos, principalmente,
    • 4:43canciones del repertorio asturiano y alguna composición propia.
    • 4:46-Hoy traemos un par de piezas que esperamos
    • 4:49que al público de AXUNTÁBENSE os gusten.
    • 4:54(Aplausos)
    • 5:02(Gaites y tambores)
    • 5:17(Cantar instrumental)
    • 8:16(Aplausos)
    • 8:20-Muy buenas. Soy Doñita González.
    • 8:22Estoy encantada de estar aquí con todos vosotros.
    • 8:25En un rato nos vemos.
    • 8:27# Ay, Santa Cecilia.
    • 8:29# Cántame, píntame # la carita bonita.
    • 8:33# Santa Cecilia.
    • 8:34# Santa, santa y señora.
    • 8:37# Cúrame el alma.
    • 8:38# Sóplame al oído. # Dame vida.
    • 8:40# Santa Cecilia bendita.
    • 8:43# Cántamelo. #
    • 8:45(Aplausos)
    • 8:45Folklore Ayerán ye ún de los grupos
    • 8:48de música y baille con más raigañu d'Asturies.
    • 8:50Tenemos la suerte de tenelos güei.
    • 8:52Y pa falar de la so trayectoria,
    • 8:55tenemos a cuatro de los componentes,
    • 8:57que son José. -Muy buenas.
    • 8:59Lorena, M José y Lidia.
    • 9:01Bienveníos.
    • 9:02(Aplausos)
    • 9:04¿Qué tal táis? (Toos) -Muy bien.
    • 9:06Munches gracies por venir a AXUNTÁBENSE.
    • 9:08Vamos falar del orixe del grupu.
    • 9:12Entamastis en 1969.
    • 9:14(José) -Sí. Como Coros y Dances de Moreda.
    • 9:19Hasta 1984, que Coros y Dances desapaecía.
    • 9:23Y la mayoría de los componentes
    • 9:25crearon
    • 9:27el colectivo actual de Folklore Ayerán.
    • 9:30Yá lleva 40. Casi 40 años.
    • 9:32Pal añu que vien haremos 40 años
    • 9:34ininterrumpíos de actividad.
    • 9:37¿Quién queda de la primer época?
    • 9:40La más veterana, M José.
    • 9:42Pues ya bastante nueva. Sí.
    • 9:45Entamasti de mui neña. (MJ) -Sí.
    • 9:47Empecé a bailar con 3 años.
    • 9:49En el colegio. Y a bailar.
    • 9:52Dende entós nun parasti.
    • 9:55Y continuó la saga familiar, como podemos ver.
    • 9:58Ta la to fía tamién.
    • 10:00Mi hija política, como se suele decir.
    • 10:03(Ri) Empezó a bailar con 8 años.
    • 10:05Y el ratón.
    • 10:07Que era un ratón. Con 3 o 4. (Ri)
    • 10:10Lleves tola vida baillando
    • 10:13y dedicada al mundu del baille y de la pandereta.
    • 10:16De la investigación, tamién.
    • 10:18Recoyéis material de la vuesa zona.
    • 10:22(MJ) Sí.
    • 10:23Fuimos uno de los primeros grupos
    • 10:26que nos dedicamos a recoger piezas, ropa,
    • 10:29instrumentos de la zona nuestra.
    • 10:32El vestuariu tien muncho que ver,
    • 10:34porque venís d'ayeranes
    • 10:36de verdá, de pro.
    • 10:38Ella vien d'ayerana.
    • 10:40Real. (Ri)
    • 10:42Tenemos aquí un traxe.
    • 10:45¿Qué nos decís del traxe?
    • 10:48-Ye un traje novia.
    • 10:50Suponemos que de finales
    • 10:52del XIX o principios del XX.
    • 10:55Ye una réplica.
    • 10:57Una copia de una bisabuela de M José.
    • 10:59Recuperáu en Felechosa. El original perdiose.
    • 11:02Casábense de negro en aquella época.
    • 11:04Eren de raso. Ye...
    • 11:07Ye una chambra,
    • 11:09la saya,
    • 11:11la pañoleta
    • 11:12y la capelina pa ir a misa.
    • 11:14Iben con zapato. La mantilla, sí.
    • 11:16Curioso que se casaben de negru.
    • 11:19Les moces iben de negro en aquella época.
    • 11:21Dientro'l repertoriu hai canciones propies del folclor ayerán
    • 11:25que recoyistis.
    • 11:27¿Podéis cantanos dalguna cosa? -Sí.
    • 11:30Venga.
    • 11:32Vamos a cantar el suelto ayerán.
    • 11:34Ye de les más mítiques. Yo voi acompañavos.
    • 11:37Encántame. Llevo muncho sin tocar.
    • 11:40Da-y caña.
    • 11:42(Panderetes)
    • 11:45# Qué atrevimientu, Dios míu.
    • 11:47# Voi tocar la pandereta.
    • 11:51# Qué atrevimientu, Dios míu.
    • 11:54# Voi tocar la pandereta.
    • 11:58# Ye como'l que cueye un llibru.
    • 12:01# Y nun conoz ni una lletra.
    • 12:05# Ye como'l que cueye un llibru.
    • 12:08# Y nun conoz ni una lletra.
    • 12:14# Tengo una mano mui mala.
    • 12:17# Y un deu mui a la muerte.
    • 12:21# Tengo una mano mui mala.
    • 12:24# Y un deu mui a la muerte.
    • 12:28# Si esta nueche nun me muero,
    • 12:31# mañana vendrás a veme.
    • 12:35# Si esta nueche nun me muero,
    • 12:38# mañana vendrás a veme. #
    • 12:41(Aplausos)
    • 12:43Ye una de les pieces más emblemátiques
    • 12:46de la vuesa zona. (José) -Sí.
    • 12:48Esto se recuperó en la época
    • 12:51de Coros y Dances en 1974.
    • 12:53Hay diferentes versiones
    • 12:55según los pueblos en los que se recuperó.
    • 12:58Cantábamosles con ritmos distintos.
    • 13:01La copla, la misma.
    • 13:04Pero cada pueblu tenía'l so matiz.
    • 13:07Su especialidad.
    • 13:08¿Qué tienes na mano?
    • 13:10Unos pitos. Préstenme muncho.
    • 13:12¡Suenen tan prestoso!
    • 13:14Da-y. Da-y.
    • 13:16Puen tocase...
    • 13:16(Pitos)
    • 13:18Sabéis que se llamen pitos porque
    • 13:20se tocan haciendo pitos colos deos.
    • 13:22Pues tocalos sueltos o a la vez.
    • 13:25Esto ye un arte.
    • 13:26¿Cómo se deprende a tocar los pitos?
    • 13:29Directamente. (Ri)
    • 13:32Prueba. Non. Non.
    • 13:34Ye chascar el deu. Como una castañuela.
    • 13:37No tienen más que estar apretaos, como les castañueles,
    • 13:40pa que suenen. Voi coyer.
    • 13:42Tienes que metelos nel deu gordu.
    • 13:46Tien que quedate apretáu.
    • 13:48Y chasquea.
    • 13:50(Pitos)
    • 13:54¿Tengo que dar con esta? Chasca'l deu.
    • 13:56¡Madre!
    • 13:57Col del medio.
    • 13:59(Pitos)
    • 14:01Ah, ah, ah. (Rin)
    • 14:03Veo que tenéis una colección de castañueles
    • 14:07impresionante.
    • 14:09Na cesta vese...
    • 14:11(Lorena) -Crótalos también tenemos.
    • 14:14Pitos son les pequeñes.
    • 14:17(José) -Son más típiques de los hombres.
    • 14:19Éramos más torpes pa tocar les castañueles.
    • 14:22(Ri)
    • 14:24Acompañábamonos colos pitos.
    • 14:27Teníeis castañueles tamién de tamañu medianu,
    • 14:29de diferentes artesanos. Qué guapes son.
    • 14:32Sigo empeñada col pitu, pero suéname poco.
    • 14:35(Rin)
    • 14:37Lo tuyo ye cantar. Sí.
    • 14:41Da-y.
    • 14:42(Castañueles)
    • 14:43Sí que domines.
    • 14:46Amás recoyéis bailles.
    • 14:48Como la danza de palos.
    • 14:50Vamos ver agora unes imáxenes de va munchu tiempu
    • 14:53nel Teatru Campoamor.
    • 14:56-Sí. La danza del palu l'avellanu.
    • 14:59Ye una danza prima. Esplícanos qué tamos viendo.
    • 15:02Ye finales de los 70.
    • 15:03Esi colectivu ye Coros y Dances.
    • 15:07(Cantar popular)
    • 15:12Esa voz ye de Fernando.
    • 15:20Uno de los míticos del grupo.
    • 15:24(Sigui cantar popular)
    • 16:00(Aplausos)
    • 16:00¿Quién yera'l mozu que cantaba?
    • 16:03(José) Fernando Suárez Albalá.
    • 16:05Un chaval de Boo.
    • 16:07Estuvo muchos años en Folklore Ayerán.
    • 16:10Tenémos-y...
    • 16:13Bastante cariño. Emociónaste.
    • 16:17¿Ónde recuperastis esta danza?
    • 16:20(José) Ye de Casomera.
    • 16:24Es antigua. De finales de los años 70.
    • 16:27Por el Colectivo de Coros y Dances.
    • 16:29¿Síguese faciendo actualmente?
    • 16:32En Casomera, nun sé si'l día la fiesta,
    • 16:35porque se necesita muncha xente que baille.
    • 16:37Hace muchos años que la hacemos en el grupo y poco más.
    • 16:40Faceislo como muestra nalgún festival.
    • 16:43Una danza de la vuestra zona.
    • 16:46Llevábamos muchos años sin hacerla.
    • 16:50Cuando empezó la Muestra de Folclore Ciudad de Oviedo,
    • 16:54con Carlos Jeannot,
    • 16:55en el año 1990, recuperámosla.
    • 16:58Volvimos a sacala.
    • 17:03Lorena, la Folixa de los Humanitarios,
    • 17:06¿qué simboliza? Ye una grande d'Ayer.
    • 17:10-Lo máximo.
    • 17:12Lo máximo que puede haber en el concejo de Ayer.
    • 17:16Un día de folixa muy bueno.
    • 17:18Pa vosotros, más. Táis na cai dende bien temprano.
    • 17:22Vestíes.
    • 17:24A tocar y a cantar.
    • 17:27Lo que más me presta ye dir a comer el panchón.
    • 17:30(Rin)
    • 17:31Ye'l postre por escelencia ayerán.
    • 17:34¿Probástelu? Non.
    • 17:35A ti a mí lo que más nos presta ye cantar.
    • 17:38Y xintar.
    • 17:40(Rin)
    • 17:42Llevamos muncho tiempu sin cantar.
    • 17:45Cantáinos otra pieza de la vuestra zona.
    • 17:49Venga. Tocamos "los siete taconeos".
    • 17:52Pieza bien perguapa.
    • 17:56(Panderetes)
    • 18:01# Porque comienzo.
    • 18:03# Nun quisiera comenzar.
    • 18:05# Porque el que comienza acaba.
    • 18:08# Yo nun quisiera acabar.
    • 18:11# Porque el que comienza acaba.
    • 18:14# Yo nun quisiera acabar.
    • 18:21# Cuatro letras tiene el nombre
    • 18:23# del galán que yo más quiero.
    • 18:26# La primera ye una J.
    • 18:29# De les demás nun m'acuerdo.
    • 18:32# La primera ye una J.
    • 18:35# De les demás nun m'acuerdo. #
    • 18:38(Aplausos)
    • 18:39¡Qué bien!
    • 18:40(Aplausos)
    • 18:42¿Ónde ensayáis? ¿Ónde podemos dir a vevos?
    • 18:45Un ensayu, una actuación.
    • 18:47(Lorena) Ensayamos en les antigües escueles de Villanueva.
    • 18:50Llevábamos años intentando tener un local pa nosotros.
    • 18:54Y conseguimos hai dos años
    • 18:56un local,
    • 18:57cedido pol Ayuntamientu de Ayer.
    • 19:00Ahí ye donde ensayamos los sábados por la mañana
    • 19:03con el grupo de críes pequeñes
    • 19:05y por la tarde, nosotros.
    • 19:07Foi un placer tenevos aquí.
    • 19:10Tamos deseando vevos n'acción
    • 19:12nel escenariu.
    • 19:13¿Qué vos paez? (José) -Perfecto.
    • 19:16Munches gracies por venir.
    • 19:18Y por otros 50 años y más
    • 19:21nel folclor. Como poco.
    • 19:23El que llegue. (Rin)
    • 19:25Munches gracies. Y que lo veamos.
    • 19:27Cuando queráis, a baillar.
    • 19:29(Aplausos)
    • 19:42(Gaites y tambores)
    • 20:06(Cantar instrumental)
    • 23:35(Aplausos)
    • 23:39(Toos) -Hola, somos Son de Cuba.
    • 23:41-Y traemos los ritmos latinos, caribeños, para todos.
    • 23:44-Y mucha salsa y locura para todo el mundo en Asturias.
    • 23:47-Para que todo el mundo pueda disfrutar de nuestra música.
    • 23:50# No hay nadie como ella.
    • 23:52# Tan dulce. Tan bella.
    • 23:54# Es fuego que quema # y se mete en mis venas.
    • 23:57# Y me juego hasta la vida por ella.
    • 24:00# No hay nadie como ella.
    • 24:02# Tan dulce. Tan bella.
    • 24:04# Me he vuelto un capricho # de su desnudez.
    • 24:06# Hoy daría todo # por volverla a ver. #
    • 24:10-Son... - De Cuba.
    • 24:12(Aplausos)
    • 24:16(Música)
    • 24:36# Tú eres ese fuego # y yo el cigarro.
    • 24:41# Me enciendes y me apagas # con tus labios.
    • 24:46# Tu cuerpo es ese mal # tan necesario.
    • 24:51# Te miento si no digo # que te necesito a diario.
    • 24:56# Y aunque duela tú eres # de las cosas que no me arrepiento.
    • 25:01# Estoy seguro que lo dejarás. # Todo es cuestión de tiempo.
    • 25:06# Mientras tanto me consuelo # sólo con un par de besos.
    • 25:11# Yo estoy seguro que lo dejarás # en cualquier momento.
    • 25:15# Contigo todos los lunes # parecen viernes.
    • 25:20# De día es él # y de noche me perteneces.
    • 25:25# Contigo todos los lunes # parecen viernes.
    • 25:30# Con él te vas # y conmigo siempre te vienes.
    • 25:35# Y así eres tú.
    • 25:37# Y así soy yo.
    • 25:40# Sé que no somos nada.
    • 25:43# Pero nos damos todo. # Así eres tú.
    • 25:48# Y así soy yo.
    • 25:51# Y aunque no somos nada, # nos damos de todo.
    • 26:15# Y aunque duela tú eres # de las cosas que no me arrepiento.
    • 26:20# Estoy seguro que lo dejarás # en cualquier momento.
    • 26:25# Mientras tanto me consuelo # sólo con un par de besos.
    • 26:30# Yo estoy seguro que lo dejarás. # Todo es cuestión de tiempo.
    • 26:35# Contigo todos los lunes # parecen viernes.
    • 26:40# De día es él # y de noche me perteneces.
    • 26:45# Contigo todos los lunes # parecen viernes.
    • 26:50# Con él te vas # y conmigo siempre te vienes.
    • 26:55# Y así eres tú.
    • 26:57# Y así soy yo.
    • 27:00# Sé que no somos nada.
    • 27:03# Pero nos damos todo. # Así eres tú.
    • 27:07# Y así soy yo.
    • 27:10# Y aunque no somos nada, # nos damos de todo.
    • 27:35# Contigo todos los lunes,
    • 27:38# por lo que se siente,
    • 27:40# me parecen viernes.
    • 27:42# De día tú eres de él. # De noche me perteneces.
    • 27:45# Contigo todos los lunes,
    • 27:48# por lo que se siente,
    • 27:50# me parecen viernes.
    • 27:52# No sé por qué tú me tratas así. # Me apagas y luego me enciendes.
    • 27:55# Contigo todos los lunes,
    • 27:57# por lo que se siente,
    • 28:00# me parecen viernes.
    • 28:25# Me parecen viernes.
    • 28:30# Me parecen viernes.
    • 28:38# Me parecen viernes. #
    • 28:41(Aplausos)
    • 28:45"Bailla con nós y enséñanos l'arte que tienes.
    • 28:48Unvíanos el to baille al WhatsApp
    • 28:50664 40 45 73
    • 28:54Y quiciás tenga premiu.
    • 28:56Yá lo sabes, axúntate a nuestru grupu d'amigos
    • 28:59pa cantar, tocar y baillar".
    • 29:03Hola, xente.
    • 29:04Bienveníos a Aprende a Baillar con Pau.
    • 29:06Nun pueo tar más contentu polo que me decís pela cai,
    • 29:09que táis deprendiendo a baillar conmigo.
    • 29:11Pa mí eso ye lo más grande.
    • 29:13Vamos recapitular lo que deprendimos hasta agora.
    • 29:16Tamos cola xota.
    • 29:18Vamos repasar los trés pasos principales.
    • 29:21El pasu corríu, que yera
    • 29:241, 2. 1, 2, 3.
    • 29:261, 2. 1, 2, 3.
    • 29:28El pasu de xota, que yera
    • 29:301, 2, 3, 4, 5.
    • 29:321, 2, 3, 4, 5. 1.
    • 29:34Y el picáu, que yera
    • 29:361, 2, 3. 1, 2, 3.
    • 29:38Vamos unir los trés pasos
    • 29:40con cada parte melódica asociada a un pasu.
    • 29:44Vamos baillalo al xeitu de Cangas del Narcea.
    • 29:48Y con una melodía perespecial.
    • 29:51Al son de Concha y Clara, de Tresmonte de Riba,
    • 29:54en Cangas del Narcea.
    • 29:56Compañeros, l'audiu.
    • 29:58Vais baillala conmigo.
    • 30:04(Cantar popular)
    • 30:48¡Viva Cangas!
    • 30:50Acordáivos de mandame los videos baillando.
    • 30:53Ente tolos videos que m'unviéis
    • 30:55vamos dar unes castañueles como estes.
    • 30:58La xente que canta, bailla y toca la pandereta
    • 31:02ye muncho más feliz.
    • 31:03Y nun hai buen baillador que nun tenga castañueles.
    • 31:06Ta llueu.
    • 31:08(Aplausos)
    • 31:12# Pincheme con
    • 31:16# una espi-
    • 31:25# -na.
    • 31:29# Pincheme con
    • 31:32# una espi-
    • 31:37# -na.
    • 31:39# Por coyer pa ti
    • 31:42# una flor.
    • 31:53# La sangre que-
    • 31:56# -dó en la ra-
    • 32:04# -ma.
    • 32:08# La sangre que-
    • 32:11# -dó en la ra-
    • 32:16# -ma.
    • 32:18# Y el pinchu, en mio
    • 32:22# corazón.
    • 32:33# Como recuerdu
    • 32:37# d'amor.
    • 32:42# Como recuerdu
    • 32:46# d'amor,
    • 32:52# dístime una flor
    • 32:55# morada.
    • 33:03# La flor la llevo
    • 33:08# en el pelu.
    • 33:12# Y a ti te lle-
    • 33:17# -vo nel alma.
    • 33:27# En to ventanina tengo de poner
    • 33:31# colgando a la rexa un roju clavel.
    • 33:35# Un roju clavel y una blanca flor.
    • 33:42# En to ventanina,
    • 33:46# rosina
    • 33:51# d'amor. #
    • 34:01(Aplausos)
    • 34:06Qué programa tan primaveral n'AXUNTÁBENSE.
    • 34:09Güei hai flores. Tenemos aperos llabranza.
    • 34:12Qué meyor pa falar de la primavera
    • 34:14qu'un güertu berces. Asina ye.
    • 34:17Yá hai qu'entamar a palotiar,
    • 34:19a palucar, retobatiar.
    • 34:21Pa ello tenemos a trés invitaos
    • 34:23que tienen muncho que ver con ello.
    • 34:26Xulio Concepción, Ramón y Emilia.
    • 34:29Bienveníos.
    • 34:29(Aplausos)
    • 34:32Lo primero.
    • 34:34Xulio, la diferencia ente güerta y güertu.
    • 34:38(Xulio) -Sí. Las palabras...
    • 34:40Detrás de cada palabra
    • 34:42hay todo un paisaje.
    • 34:44Pero un paisaje milenario.
    • 34:46Detrás de la raíz cualquiera de una palabra.
    • 34:48Huerto, por ejemplo.
    • 34:50Huerto, que se le atribuye a los celtas,
    • 34:53significa 'recinto cerrado muy protegido'.
    • 34:56Huerto era el espacio pequeño,
    • 34:59entre muros, rodeado por casas,
    • 35:02para que no xelara, no entraran los animales.
    • 35:05Con piedra bastante.
    • 35:07Era de donde echaban mano a diario para la cocina.
    • 35:11Oí a Ramón, un paisano
    • 35:14con una memoria a sus 90 años tremenda,
    • 35:16que me decía: "Yera semar cocina".
    • 35:20Es decir,
    • 35:21semar al lado de la cocina.
    • 35:23El huerto es el lugar pequeño
    • 35:26donde se sembraban pocas cosas.
    • 35:28Para el día, eran las berzas.
    • 35:30Las patatas vinieron después.
    • 35:32Y los tomates, tamién.
    • 35:34Cuatro fabas. El apio. Las cebollas.
    • 35:37Pero al lado de la cocina.
    • 35:41La huerta, por eso el género dimensional,
    • 35:44lo femenino casi siempre es mayor,
    • 35:47la huerta era cerca del pueblo, metida entre las casas,
    • 35:50pero para semar en cantidad.
    • 35:52También protegidas por paredones.
    • 35:55Luego, estaba la tierra.
    • 35:57Era la ería, la cortina.
    • 36:00Más extensa. Donde se semaba pan.
    • 36:03No se decía
    • 36:05'semar escanda', sino 'voy a semar pan'.
    • 36:08Y 'coyer pan'.
    • 36:09Eso sí que era sagrado. La base del día.
    • 36:12Si entraba un animal,
    • 36:14estropeaba el pan de todo el año.
    • 36:17Semar pan era también sagrado.
    • 36:19Está el término 'cortina', 'ería'.
    • 36:22'Cortina', otra palabra raíz
    • 36:24que tiene todo un paisaje detrás.
    • 36:27'Cortina' es también
    • 36:28otra palabra considerada celta,
    • 36:30tal vez del mismo origen que huerto, que significa
    • 36:33'lugar muy cerrado y protegido',
    • 36:35porque las cortinas
    • 36:37eran como naves,
    • 36:39incluso se recogían en común,
    • 36:41y estaban rodeadas de muros
    • 36:43para que no entraran los animales.
    • 36:46De ahí, qué paradojas tiene la vida,
    • 36:48la cortina tiene el mismo origen
    • 36:50que las cortinas de la habitación.
    • 36:52O que cortejar.
    • 36:54Cortejar
    • 36:56es proteger.
    • 36:58A la pareya.
    • 37:00O la corte.
    • 37:02La corte tiene el mismo origen que las cortinas.
    • 37:05Ramón, Emilia, yerais urbanitas.
    • 37:08Un buen día decidistis dir pal campu y pal prau.
    • 37:11¿Cómo llegastis a vivir del campu?
    • 37:16(Ramón) -Mis comienzos fueron haciendo plantas aromáticas
    • 37:20y frutos del bosque.
    • 37:22Venías d'una profesión mui distinta.
    • 37:25Era jefe de cocina.
    • 37:26Cuando llegué a Asturias,
    • 37:30inauguré un hotel.
    • 37:33Me encantó tanto Asturias que lo dejé
    • 37:36y me dediqué a esto.
    • 37:40Enamorástete d'Asturies.
    • 37:42Yes de... La Rioja. Nacido en las bodegas...
    • 37:46Bueno, en unas bodegas.
    • 37:47(Rin)
    • 37:49Emilia, ¿qué visti nel campu?
    • 37:52Y en Ramón. (Ri)
    • 37:54-Me fascinó.
    • 37:56Me gustó
    • 37:58cómo trabajaba, la vida que llevaba.
    • 38:00Yo era urbanita total.
    • 38:02Lo cambié todo. Y nunca es tarde.
    • 38:05Si tienes ganas y voluntad,
    • 38:07nunca es tarde. Pa una nueva vida.
    • 38:10Apasiónavos la güerta. (Emilia) Me encanta.
    • 38:12Taréis mui familiarizaos con estos aperos.
    • 38:15Xulio, ¿qué nos pues contar d'ellos?
    • 38:18-Los aperos, lo mismo.
    • 38:20Detrás de cada aperu o aperiu hay toda una historia.
    • 38:23También ahí, la importancia de las palabras.
    • 38:25Muchas veces
    • 38:27creemos que lo que ahora
    • 38:29significa una palabra fue siempre así y no.
    • 38:32Me dio por traer,
    • 38:34aparte de los araos, que son más de dominio común,
    • 38:37un forcáu
    • 38:39o aquel carretón.
    • 38:40¿Cuál ye'l forcáu? Esti.
    • 38:44¿Pa qué yera?
    • 38:46Esto era... Bueno, me lo hizo Juan.
    • 38:49En Llanos de Somerón.
    • 38:52Aquí no se pierde nada del forcáu.
    • 38:56Se suele decir
    • 38:57que es para la hierba.
    • 38:59Pero era para llevar
    • 39:01la hierba a los payares.
    • 39:03Pero los payares nunca fueron de hierba.
    • 39:07Los payares eran de paya.
    • 39:09Esto llevaba la paja,
    • 39:11la paja sagrada
    • 39:13de la escanda, del trigo, del pan, lo llevaba a los payares
    • 39:16para los animales.
    • 39:17Ahora también se trae la paya de fuera.
    • 39:20Este era el elemento fundamental
    • 39:23para alimentar el ganáu.
    • 39:27En los payares...
    • 39:29¿La paya poníase enriba? Encima y a una altura.
    • 39:32Lo mismo que la hierba. Y con unas medidas perfectas.
    • 39:36Por ejemplo, el caidón, que se llama, es mucho más corto que esto.
    • 39:39O seya, llenábase de yerba y llevábase pa la cuadra.
    • 39:43Bueno, antes de paja otra vez.
    • 39:45Pero yeren tiraos por... Animales.
    • 39:49En el oriente asturiano
    • 39:51siguen con el genal.
    • 39:53Ahí sí que es del heno, de la hierba.
    • 39:55Pero el auténtico era el de la paya.
    • 39:58Esto es física.
    • 40:00Tiene que ser corto.
    • 40:01Porque al ser muy largo
    • 40:03y llevar mucho peso, el ganao no tiraría por ello.
    • 40:06Además, con otro detalle de Juan,
    • 40:10alante son más estrechos,
    • 40:11porque las vacas van aquí pa que no -yos pegue en las patas.
    • 40:14Además la vaca, como iba así de hierba,
    • 40:17si se torcía, la vaca
    • 40:19lo sostiene con el cuerpo.
    • 40:22Hacer esto es... Vamos.
    • 40:25Una obra maestra.
    • 40:26¿Qué más nos trae? Vamos col siguiente.
    • 40:31Y el otro, el carretón,
    • 40:34que es parecido. ¡El carretón!
    • 40:36Que también hizo Juan.
    • 40:38¡Qué guapo! Esto es lo mismo.
    • 40:40Físicamente es perfecto.
    • 40:41Esto es para la piedra.
    • 40:44Porque, lo de antes, las cortinas,
    • 40:46las erías, eran sagradas.
    • 40:49Un animal no podía entrar,
    • 40:51porque antes gochos y pitas andaban por las caleyas.
    • 40:56Se rodeaban de muros
    • 40:58hasta de 2 m de altura.
    • 41:00Y se mantenía todo el año.
    • 41:02En esta época, sales del invierno, había que repararlos.
    • 41:05Y estaba abierta por fuera
    • 41:08para que no costara trabajo sacarlo tú.
    • 41:10Incluso, físicamente también...
    • 41:13Esto es oblicuo.
    • 41:14No lleva calzaúras, como el forcáu,
    • 41:17porque lleva mucho peso y gastarían enseguida.
    • 41:19Esto rompe mejor la tierra y arrastra mejor.
    • 41:22¿Y ye...? El carretón.
    • 41:24Llaman carretón.
    • 41:27Existían, en casos,
    • 41:29carreta, carretona.
    • 41:32Las carreteras nunca fueron para los coches.
    • 41:35Eran pa las carretas. ¡Aaah!
    • 41:40Las carretas, que eran el transporte.
    • 41:43Y para los carros.
    • 41:45Para los coches serían las cocheras. Claro.
    • 41:48Como la canción: "Tienes el carro a la puerta".
    • 41:51Porque taba el carru o la carreta y non el coche.
    • 41:54(Rin)
    • 41:56Estos instrumentos,
    • 41:58cuando me dijo que lo hacía,
    • 42:00yo encantado porque es de una didáctica impresionante,
    • 42:03para ver hasta qué punto lo tenían todo calculado. Incluso, físicamente.
    • 42:08Y para mantener las erías y el pan
    • 42:10había que carretar piedra
    • 42:13todo el año.
    • 42:14Lo más representativo de la güerta
    • 42:17pue que seya la fesoria o qué.
    • 42:19Tien dellos nomes tamién. La fesoria es otra.
    • 42:25Las fesorias...
    • 42:26Si hoy estos paisanos siguiesen faciendo fesorias
    • 42:29igual las harían en 3D. (Ri)
    • 42:32¿Querías una fesoria pequeña y que pesara poco?
    • 42:35Pues la hacían.
    • 42:36Las usaban los guajes.
    • 42:38Las muyeres mayores decían: "Vamos a usar la fesoria...".
    • 42:42La fesorina, que decían ellas.
    • 42:44Era ligera. Y había otra...
    • 42:46casi a la carta.
    • 42:49Esa tien forma de fueya.
    • 42:51Estaba fecha a mano por ferreros.
    • 42:54Igual les hacía falta y la harían,
    • 42:57tal vez, para gandiar y sayar
    • 43:01con una punta.
    • 43:03Y esta, que es la mejor. Esa ye'l fesorión.
    • 43:06Es la fesoria de aparar.
    • 43:09Es decir, de preparar el terreno
    • 43:11en el monte para acabar con las raíces.
    • 43:14Arrancándolo todo. Y a mano.
    • 43:16No había ni tractores ni nada.
    • 43:19Incluso, las vacas no podían acabar con ellas.
    • 43:22Porque las raíces eran pal carbón.
    • 43:27Por lo tanto, esta... 2,5 kg.
    • 43:31¿Lo que pesa? Sí.
    • 43:32Había que estar fuerte.
    • 43:35Le puse mangos pulidos,
    • 43:37no vaya a ser que Pau la coja...
    • 43:42Luego, le salgan callos y me diga algo.
    • 43:45Nun soi sibarita, eh.
    • 43:47Na mio casa había güerta.
    • 43:50Somos de pueblu, eh. Yo trabayé la güerta.
    • 43:53Emilia, a vosotros resúltavos familiar esto.
    • 43:56¿Qué plantáis na güerta?
    • 44:00-Bueno, de todo un poco.
    • 44:05Y lo que nos sobra es lo que...
    • 44:07que solemos vender en los mercados. (Asienti) Tomate, faba...
    • 44:11Sí. De todo un poco.
    • 44:13Bueno, los trabajos más laboriosos los hace él.
    • 44:16Yo, lo más sencillo.
    • 44:19Por ejemplo, recoger los arándanos.
    • 44:21Cosas sencillas, que hay que tener más paciencia.
    • 44:25Eso me gusta. Non tan físico.
    • 44:28Por ejemplo, ahora que es la época de plantar.
    • 44:31Plantaremos las semillas.
    • 44:35Eso me encanta.
    • 44:37Xulio, y al rodio de la güerta y la tierra
    • 44:41habrá una pila de refranes
    • 44:45a tope, ¿non?
    • 44:47-Bueno, para cada mes hay unos cuantos.
    • 44:51En xineru nun había ún conocíu.
    • 44:54Por ejemplo,
    • 44:55"A bon xineru
    • 44:57prende-y fueu".
    • 44:59¿Fueu a la güerta? Sí.
    • 45:01Es metafórico.
    • 45:03Es decir, cuando viene mucho sol en enero, muy mala cosa.
    • 45:07Que no va a haber frutos.
    • 45:10Y otra vez volvemos al pan.
    • 45:14"Agua de xineru fai payeru".
    • 45:18Es decir, cuanto más llueva,
    • 45:20o llueva bien, va a haber paja.
    • 45:23O sea, haber pan otra vez.
    • 45:25Cuantos topónimos hablan de...
    • 45:27Payares mismo.
    • 45:31Payerese,
    • 45:32valencianos nos Pirineos.
    • 45:36Si en enero ya llueve,
    • 45:39va a haber paja, pan.
    • 45:41Porque el pan se sembraba en diciembre.
    • 45:43Y la de: "L'home muertu l'apiu en güertu".
    • 45:45¿Qué quier dicir?
    • 45:48El apio tenía unas propiedades, según la gente.
    • 45:53Claro, el apio era para casi todo.
    • 45:56Se ve que alguien murió y dijeron:
    • 45:59"El hombre muerto y el apio en el huerto".
    • 46:02¡Cómo nun comiera l'apiu!
    • 46:04Ehí quedó.
    • 46:06Y en enero tienes también:
    • 46:08"Las berzas de xineru saben como carneru".
    • 46:12¿Y la copla de 'Fui a cortexar'?
    • 46:14Esa ye muy buena.
    • 46:16Esa préstate. (Sonri) ¿Cómo ye?
    • 46:18Es pa ver la importancia del cucho, del abono natural.
    • 46:22Fui a cortexar a Parriel.les y estimáronmelo muncho.
    • 46:25La moza nun taba en casa, punxéronme sacar cuchu.
    • 46:28(Sonrin)
    • 46:29Oi, a trabayar un poquiyín.
    • 46:31Y la de: Soi de Payares. Nací na Campa.
    • 46:34Es la alegría de trabajar en el campo
    • 46:36y además, ver los productos y disfrutar cantando.
    • 46:40"Soy de Payares, nací en La Campa.
    • 46:42Y en La Mortera, tras La Col.lá,
    • 46:44cabo tapinos, cuello cevera,
    • 46:47gozo del mundo como el que más".
    • 46:49No sabemos si lo dice uno a una.
    • 46:54Pero disfrutaban semando
    • 46:57y viendo que iban a coyer el pan.
    • 46:59La güerta forma parte del pasáu,
    • 47:02pero tamién ye presente.
    • 47:04Tol mundu que quiera tener güerta, que tenga terraza.
    • 47:10¿Que te paez si facemos una demostración
    • 47:12de cómo se planta?
    • 47:14Tener un güertu en casa.
    • 47:17Un pisín pequeñu con terraza.
    • 47:19¿Qué plantes nos traes?
    • 47:22-Mira, os traigo arándano, tamarillo.
    • 47:26Y cuando vas semar l'arándanu,
    • 47:28cómo lu faes.
    • 47:30Cola fesoria, cola mano. Con la fesoria.
    • 47:34Equí vas facelu cola mano. Sí.
    • 47:42Porque esto pue facese en casa.
    • 47:45¿Eh, Anabel?
    • 47:47Bueno, tu tienes bastante prau. Sí.
    • 47:52Amás, ye una forma de...
    • 47:55de relaxase.
    • 47:57Mi ximnasiu ta na güerta. Val.
    • 48:00Y tamién val pa la cabeza. Sí, desconectar.
    • 48:03¿Qué -y diríes a una persona
    • 48:06que quiera introducir na güerta?
    • 48:10El macetu-güertu llévase muncho nes ciudaes.
    • 48:14Dalgún conseyu.
    • 48:15Paciencia.... Nun sé.
    • 48:18Practicar.
    • 48:20Hay muchos que en sus terrazas
    • 48:22tienen las jardineras
    • 48:25y plantan sus tomates.
    • 48:26En los mercados me vienen muchos
    • 48:29que tienen jardineras
    • 48:31y plantan tomates, cebollas, puerros.
    • 48:33Y tienen su propia huerta
    • 48:36en sus casas.
    • 48:38El arándano... Muchos, cuando van al mercado,
    • 48:42preguntan: ¿Cómo sembrarlo?
    • 48:45Una vez que lo saques
    • 48:47hay que romperle la raíz.
    • 48:51Se le rompe.
    • 48:53¿Porque prende meyor? Sí.
    • 48:55Abrimos el agujero.
    • 49:00Este ya tiene el abono, que es corteza de pino.
    • 49:04También se puede poner serrín
    • 49:06o la hierba de cortar el césped.
    • 49:08Son los mejores abonos para ellos.
    • 49:11Y una vez plantado...
    • 49:13arriba le pondríamos serrín,
    • 49:15hierba del cortacésped o corteza de pino.
    • 49:19Y llueu, regalu. (Ri) Claro.
    • 49:22Vamos volver al sitiu porque seguiremos falando
    • 49:25de la güerta.
    • 49:27Munches gracies, Ramón.
    • 49:27(Aplausos)
    • 49:32Xulio, qué importantes les tierres.
    • 49:36Y qué importantes yeren,
    • 49:38pa la xente que se casaba,
    • 49:40que -yos cedieren una cachu tierra.
    • 49:43¿Cómo yera eso?
    • 49:44-Y cómo se valoraba la tierra.
    • 49:47Se procuraba que todos pudieran comer.
    • 49:49Había mucha solidaridad.
    • 49:52En las cortinas, erías, se trabajaba en común.
    • 49:55El huerto era más individual. Pero en las tierras de semar
    • 49:58era todo ayudarse.
    • 50:00Cuando se sabía que alguien era viuda
    • 50:03o que tenía varios fíos y no podían,
    • 50:06había mucha solidaridad.
    • 50:08En Caso, José,
    • 50:10me contaba lo de les cuadrielles y les medies-cuadrielles.
    • 50:15Al final, calculando entre los dos
    • 50:18por carros de cucho, no sé si eran 4 o 5 carros...
    • 50:21Porque se medía por carros de cucho.
    • 50:25Él ya no se acordaba bien.
    • 50:27Debían ser sobre 500 m².
    • 50:30Pero la que se casaba en el pueblo o el que se casaba
    • 50:34le daban una media cuadriella.
    • 50:36Para comer. ¿Cuánto yera eso?
    • 50:39Unos 500 m².
    • 50:41Yera pa que trabayaren esa tierra. Claro.
    • 50:45Pero nun yera pa ellos. Yera comunal.
    • 50:48Si te marchabas de allí,
    • 50:50dejabas la tierra pal siguiente.
    • 50:54Costumbres de esas hay muchas.
    • 50:58Era la forma de valorar
    • 51:01la tierra, que trabajaras y comieras.
    • 51:04Para asegurarte que, ya que te casabas, que tuvieras qué comer.
    • 51:08La importancia de la tierra.
    • 51:11Agora que tenemos tolos productos, davos les gracies por venir.
    • 51:15Vamos recibir al Ochote Llangreanu, que nos cantarán
    • 51:19"El buen menú".
    • 51:21(Aplausos)
    • 51:29# Camarero.
    • 51:31# Señor.
    • 51:34# Camarero.
    • 51:36# Señor.
    • 51:39# ¿Qué hay para hoy?
    • 51:42# Señor.
    • 51:44# Un buen
    • 51:48# menú.
    • 51:52# Solomillo asado,
    • 51:54# con patatas fritas.
    • 51:56# Sesos, huevos, hígado.
    • 51:58# Liebre.
    • 52:01# Sopa de albondiguillas.
    • 52:06# Caldo de tortuga, sopa húngara.
    • 52:10# Consomé de almejas.
    • 52:11# Gran cocido, pan # y cien huevos al gratén.
    • 52:17# Sopa de albondiguillas.
    • 52:24# Caldo de tortuga, sopa húngara.
    • 52:27# Consomé de almejas.
    • 52:29# Gran cocido, pan # y cien huevos al gratén.
    • 52:35# Tenemos pollo asao,
    • 52:38# con ensalada.
    • 52:40# Buen menú. # Buen menú.
    • 52:42# Buen menú, señor.
    • 52:44# Tenemos pollo asao,
    • 52:46# con ensalada.
    • 52:47# Buen menú. # Buen menú.
    • 52:49# Buen menú, señor.
    • 52:51# Y frescos calamares.
    • 52:54# Pescadilla frita.
    • 52:57# Salmonete y bacalao.
    • 53:00# Besugo, trucha asada.
    • 53:03# Langosta a la americana.
    • 53:06# Y pavo asao.
    • 53:15# Tenemos pavo asao,
    • 53:17# con ensalada.
    • 53:19# Buen menú. # Buen menú.
    • 53:21# Buen menú, señor.
    • 53:22# Tenemos pavo asao,
    • 53:25# con ensalada.
    • 53:27# Buen menú. # Buen menú.
    • 53:29# Buen menú, señor.
    • 53:31# Y frescos calamares.
    • 53:33# Pescadilla frita.
    • 53:36# Salmonete y bacalao.
    • 53:40# Besugo, trucha asada.
    • 53:42# Langosta a la americana.
    • 53:46# Y pavo asao.
    • 53:54# Pavo asao,
    • 53:56# con ensalada.
    • 53:58# Buen menú. # Buen menú.
    • 54:00# Buen menú, señor.
    • 54:02# Tenemos pavo asao,
    • 54:04# con ensalada.
    • 54:06# Buen menú. # Buen menú.
    • 54:08# Buen menú, señor.
    • 54:11# Fritos de espinaca.
    • 54:14# Berenjenas fritas.
    • 54:16# Habichuelas, fréjoles # y tortilla al ron.
    • 54:22# Crema, tocino del cielo.
    • 54:28# Mazapán, natilla, hojaldre, # flor de avellana.
    • 54:32# Frutas, queso roquefort # y también gruyer.
    • 54:38# Crema, tocino del cielo.
    • 54:44# Mazapán, natilla, hojaldre, # flor de avellana.
    • 54:48# Frutas, queso roquefort # y también gruyer.
    • 54:55# Y después
    • 54:57# buen helado.
    • 55:00# Y café.
    • 55:02# Buen provecho le haga a usted.
    • 55:06# Buen provecho.
    • 55:09# Buen provecho
    • 55:14# le haga a usted. #
    • 55:23(Aplausos)
    • 55:30Esta nueche tenemos la suerte de tener una de les meyores voces
    • 55:33d'Asturies, qu'amás de ser cantante ye una gran compositora.
    • 55:36Y amiga.
    • 55:37Bienvenía, Doñita González.
    • 55:40(Aplausos)
    • 55:40-Un placer. Bienvenía a AXUNTÁBENSE.
    • 55:43¿Cómo quies que te llamemos Doñita, María?
    • 55:46De las dos maneras. Doñita me gusta porque,
    • 55:49ya que estamos aquí, para promocionar el producto.
    • 55:52Atiendo igual a María.
    • 55:54Doñita suena mui llatinoamericano.
    • 55:58¿Qué te conecta con Llatinoamérica?
    • 56:02No tengo ninguna conexión,
    • 56:04ni familiar ni nada,
    • 56:06que siempre me preguntan.
    • 56:09Fue porque empezamos a componer
    • 56:12y salió esa música
    • 56:15de raíz más latina.
    • 56:19Entonces, cuando pensamos en el nombre, le dimos vueltas
    • 56:23y dijimos que quedaría bonito mantener la esencia
    • 56:26de María González, pero
    • 56:28metiendo el guiño de Doñita.
    • 56:30Y quedó ese nombre, que a mí
    • 56:34me engancha más cada vez que suena.
    • 56:37Aprovechando que falamos de México,
    • 56:40quería facete una petición.
    • 56:43Soi mui fan de "La Llorona", del tema.
    • 56:46¿Cantaríesme un trozu del cantar?
    • 56:50Pequeñín. (Ri)
    • 56:55# Todos me dicen el negro, llorona.
    • 57:00# Negro, pero cariñoso.
    • 57:05# Todos me dicen el negro, llorona.
    • 57:10# Negro, pero cariñoso.
    • 57:14# Yo soy como el chile verde, # llorona.
    • 57:19# Picante, pero sabroso.
    • 57:24# Yo soy como el chile verde, # llorona.
    • 57:28# Picante, pero sabroso. #
    • 57:33(Aplausos)
    • 57:34¡Qué maraviya! ¡Qué guapo!
    • 57:36(Aplausos)
    • 57:38Qué voz más personal, eh.
    • 57:41Ye una leona, onde la ves.
    • 57:44Tremenda.
    • 57:45Ganasti'l premiu de los 40 Principales,
    • 57:48premiu AMAS nel 2021 a la meyor voz.
    • 57:52¿Cómo te sienta eso?
    • 57:54La verdad es todo un reconocimiento
    • 57:57cualquier premio que te otorguen.
    • 57:59Y una nominación, también.
    • 58:02Pero el premio en realidad es poder
    • 58:05vivir y dedicarme a la música,
    • 58:07que desde pequeña siempre quise.
    • 58:10Y puedo decir que
    • 58:12vivo y sobrevivo con ella.
    • 58:14Y eso para mí es el mayor de los premios.
    • 58:19Conocémoste por tu dúu.
    • 58:23Pero agora tás con Doñita a tope.
    • 58:26¿Qué te motiva d'esti proyectu en solitariu?
    • 58:30Sobre todo...
    • 58:32Con otros proyectos a lo mejor
    • 58:36era de otra manera.
    • 58:38Las canciones eran más compartidas.
    • 58:41Ahora voy como sola.
    • 58:43Haciendo canciones
    • 58:45que me llenan, inspiran. Que compones.
    • 58:48Estoy sola ante el peligro, como se dice.
    • 58:52Pero tengo la gran ayuda de Feijóo,
    • 58:56que el puzle que tengo en mi cabeza
    • 58:58es capaz de ayudarme a ordenarlo.
    • 59:01De ahí salen canciones de diferentes estilos,
    • 59:05porque dentro de Doñita hay muchas pequeñas Doñitas.
    • 59:09Estoy encantada de poder sacarlas todas.
    • 59:13Y seguir peleando con ello.
    • 59:15¿Ónde te sientes más a gustu, en qué xéneru?
    • 59:20Un cantar melódicu o dalgo más con fuercia.
    • 59:23Tendrás tamién los tus gustos.
    • 59:26En realidad, al estar
    • 59:28con tantas Doñitas,
    • 59:31pues de repente en el rock me desenvuelvo,
    • 59:34saco la leona que llevo dentro. Luego, hay otra parte
    • 59:36en la que necesito abrir más el corazón
    • 59:40y contar historias de otra forma.
    • 59:43Dentro de esa versatilidad no podría decir con cuál quedarme.
    • 59:47Que -y das a tolos palos. Eso es.
    • 59:51Deseando tamos de sentir esta versatilidá,
    • 59:54poderíu y talentu nes tables d'AXUNTÁBENSE.
    • 59:57¿Qué nos cantarás?
    • 59:59Uno de los últimos singles, con mucha fuerza.
    • 1:00:04Alantre. Gracies.
    • 1:00:06(Aplausos)
    • 1:00:20(Música)
    • 1:00:30# Se desvive el aire.
    • 1:00:33# Trepa por mi cuerpo.
    • 1:00:35# Rompe con la esfera # que le impone el firmamento.
    • 1:00:40# Me despeina hasta la sien.
    • 1:00:45# En mis pupilas se duermen # las gotas que marcan tu piel.
    • 1:00:49# Como laberinto,
    • 1:00:52# solo en el abismo.
    • 1:00:54# Son las huellas # imposibles de borrar.
    • 1:00:59# Corre por mis venas # con distintas apariencias.
    • 1:01:04# Duele si te marchas. # Quemas si te quedas cerca.
    • 1:01:09# De la misma cara
    • 1:01:11# la misma moneda.
    • 1:01:13# Vuela tanto el tiempo
    • 1:01:16# si le damos rienda.
    • 1:01:18# Si le damos rienda # hasta ver el sol.
    • 1:01:23# Si le damos rienda # siendo tú y yo.
    • 1:01:28# Es la gota que calma mi sed # tu sed.
    • 1:01:33# La serpiente que perdió # el cascabel.
    • 1:01:38# Es el alba controlando # mi latir.
    • 1:01:42# El pecado que me queda # por cumplir.
    • 1:01:47# Corre por mis venas # con distintas apariencias.
    • 1:01:52# Duele si te marchas. # Quemas si te quedas cerca.
    • 1:01:57# De la misma cara
    • 1:01:59# la misma moneda.
    • 1:02:02# Vuela tanto el tiempo
    • 1:02:04# si le damos rienda.
    • 1:02:06# Sube al mismo cielo.
    • 1:02:09# Tus pies tocando el cielo.
    • 1:02:11# Como dos alas que se abren # al sentir.
    • 1:02:16# Tiemblan al despegarse.
    • 1:02:18# Vértigo en cada instante.
    • 1:02:21# Como el viento que revuelve # sin medir.
    • 1:02:25# Corre por mis venas # con distintas apariencias.
    • 1:02:30# Duele si te marchas. # Quemas si te quedas cerca.
    • 1:02:35# Corre por mis venas # con distintas apariencias.
    • 1:02:40# Duele si te marchas. # Quemas si te quedas cerca.
    • 1:02:45# De la misma cara
    • 1:02:47# la misma moneda.
    • 1:02:50# Vuela tanto el tiempo
    • 1:02:52# si le damos rienda. #
    • 1:02:55(Aplausos)
    • 1:02:58Pau, pasome'l programa de güei volando.
    • 1:03:01Sí, fía. Ente tanta pandereta, baille, güerta y flor
    • 1:03:04yo nin m'enteré. Nun olvidar que'l próximu sábadu
    • 1:03:08volvemos con más canciones, bailles,
    • 1:03:11más pasalo bien. Toi feliz. Y yo toi floríu.
    • 1:03:14¡Vamos cantalo!
    • 1:03:16(Pandereta)
    • 1:03:18# Baila tú. # Baila tú, mi morena.
    • 1:03:21# Baila tú, # que no hay polvo ni arena.
    • 1:03:25# Que no hay polvo ni arena # ni hay nada.
    • 1:03:28# Baila tú. # Baila tú, resalada. #
    • 1:03:34(Aplausos)
    • 1:03:38(Gaites y tambores)
    • 1:03:45(Cantar instrumental)

    Esta selmana, programa especial pa dar la bienvenida a la primavera coles voces de Son de Cuba, Ochote Langreano, Doñita González y Lorena Corripio. Amás, va haber un apartáu especial dedicáu al conceyu d’Ayer, colos escolinos d’El Gumial y el grupu de baille Folklore Allerán.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Axuntábense

    Axuntábense. Especial Día de Asturias

    Especial Día de Asturias

    4.33 (6 votos)
    10 de sep. 2023 65 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Especial asturianada

    Especial asturianada

    5.00 (1 voto)
    03 de sep. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial muyeres

    Axuntábense. Especial muyeres

    (0 votos)
    20 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción
    Axuntábense. Axuntábense. Especial Vaqueiros

    Axuntábense. Especial Vaqueiros

    5.00 (1 voto)
    13 de ago. 2023 66 mins.
    En reproducción

    Más de Axuntábense

    Axuntábense 2023

    26 programas

    Axuntábense 2022

    19 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL