Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM5MTc0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KqAF1CgPYgBw9r3YN_3NAe58P7vdGHAP_GcYKfNYQbw/2019/02/190221005127_184090_1_H,1000,500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Otro desastre.
    • 0:03Sabes lo que son los viajes.
    • 0:05Si no fuera por los desastres de qué viviría yo Pascal.
    • 0:07(MÚSICA)
    • 0:08¡Wao!
    • 0:11Mira qué te reigo Pascal...
    • 0:13... que nos manda Mari Carmen de Luanco.
    • 0:15Que cachicarrina, que maravilla.
    • 0:17Pues llamé al programa de Ayalgueros...
    • 0:19... porque tengo en el hórreo una ayalga...
    • 0:21... y era pa que la viera Pascal a ver qué le parez.
    • 0:24Qué opinión me da.
    • 0:25Vamos a dar la vuelta.
    • 0:27(ARRASTRE)
    • 0:30¡Oh! ¿Que guapo!
    • 0:33No me digas que es eau de cologne...
    • 0:36... extra vieyé.
    • 0:37Porque en el siglo XVIII la gente no se lavaba.
    • 0:40Era miedo al agua.
    • 0:42El interés común es sobre todo la preservación...
    • 0:45... en condiciones de patrimonio.
    • 0:47Al fin y al cabo es eso.
    • 0:52(SINTONÍA)
    • 1:15(MÚSICA)
    • 1:18Pascal necesita una restauración, quiero decir,...
    • 1:21... restaurar un cuadro, ya me entiendes.
    • 1:23El se conservan buena forma como buen ayalguero.
    • 1:26Así, que nos vamos a ver a Natalia, su restauradora de confianza...
    • 1:30... a un rincón de llanera de cuyo nombre no quiero acordarme.
    • 1:33Es fácil suponer que en el taller de una restauradora...
    • 1:35... podemos encontrar obras de arte de gran valor.
    • 1:38Pero incluso alguien experimentado como Pascal...
    • 1:40... puede llevarse de vez en cuando una buena sorpresa.
    • 1:44(MÚSICA)
    • 1:59(GOLPES)
    • 2:01¡Natalia!
    • 2:19Mariajo, pasa.
    • 2:21Pasa delante. Muy bien.
    • 2:25¡Hombre!
    • 2:26¿Qué tal?
    • 2:26¿Qué tal? Natalia, ¿verdad?
    • 2:28Ya estáis aquí. Sí.
    • 2:28Encantada.
    • 2:30Muy bien, trabajando un poco y viendo a ver qué me trae Pascal.
    • 2:34¿Qué tal Natalia?
    • 2:35Dame un beso.
    • 2:36Sin un buen restaurador...
    • 2:39... no hay el trabajo final...
    • 2:43... para vender bien, quiero decir.
    • 2:46Me gusta que un objeto sea lo más cerca posible...
    • 2:51... de su estado inicial.
    • 2:53Pero sin tampoco llevar la restauración demasiado lejos.
    • 2:57Y eso es una cosa de profesionales.
    • 3:01Otro desastre.
    • 3:04Sabes lo que son los viajes.
    • 3:05Si no fuera por los desastres de qué viviría yo Pascal.
    • 3:08Es verdad.
    • 3:10El trabajo del restaurador consiste básicamente...
    • 3:12... en preservar las piezas para el futuro.
    • 3:16Conservarlas, reparar aquellos daños que tiene...
    • 3:19... eliminar lesiones y dejarlas preparadas...
    • 3:22... para las nuevas generaciones.
    • 3:24(RASGADO)
    • 3:25Hay dos.
    • 3:27Ah no, es que se ha quitado del marco.
    • 3:32Tiene buena pinta, sí.
    • 3:34Sí, sí.
    • 3:36Hombre, era una imagen un poco bucólica.
    • 3:39Así, de animalinos. Muy pastoril todo.
    • 3:42Pero bueno, una cosa tampoco...
    • 3:46¡Oh!
    • 3:47Pero tiene un buen rasguño. Sí.
    • 3:51Un buen siete, pero sabes que quedará fenomenal.
    • 3:53El cuadro que me trae Pascal es una monada.
    • 3:56Es un cuadro muy bonito.
    • 3:59Un paisaje muy agradable, de fácil colocación en cualquier parte.
    • 4:04Yo creo que el resultado será estupendo.
    • 4:07Espero que sí.
    • 4:08Que no hay problema.
    • 4:10Ah, está forrado.
    • 4:12Está forrado ya.
    • 4:13Con un lienzo de algodón.
    • 4:14Ese es un poco el problema.
    • 4:20Sí.
    • 4:21Bueno, no pasa nada.
    • 4:22Rentelado, ¿qué es eso?
    • 4:24Natalia te lo va a explicar muy bien.
    • 4:26Tiene dos telas, no se ve muy bien porque tiene el borde pegado...
    • 4:29... pero a veces cuando las telas antiguas...
    • 4:33... están muy oxidadas y debilitadas...
    • 4:35... hace falta poner un refuerzo por detrás.
    • 4:38Se pone una nueva tela, se adhiere,...
    • 4:40... y así coge más consistencia.
    • 4:43Pueden volverse a tensar los cuadros.
    • 4:45He visto cosas muy curiosas.
    • 4:46Me ha pasado desde encontrar una pintura bajo otra...
    • 4:51... en alguna ocasión de mucha mejor calidad, en otras no.
    • 4:57Pero siempre es curioso cuando encuentras...
    • 5:00... a veces te repiten los temas, a veces son temas nuevos,...
    • 5:03... a veces lo encuentras en el reverso una pieza.
    • 5:06O documentación.
    • 5:07Hemos encontrado en una escultura documentación de cómo...
    • 5:11... se hizo, un contrato de a quien perteneció la pieza.
    • 5:14Es un poco lo que ha pasado aquí.
    • 5:16De hecho, ves que el siete sólo se ve por arriba.
    • 5:18Por el otro lado no.
    • 5:20Tendré que empapelar, proteger, inyectar algo...
    • 5:24... y bajarlo a su sitio.
    • 5:26Qué bien.
    • 5:27Es un cuadro que quedará muy bonito.
    • 5:29Y el marco es estupendo.
    • 5:31Si, pero el marco ya que éstas de puedes retocar un poco.
    • 5:35Unos poquitos.
    • 5:36Natalia, ¿puedo mirar lo que tienes aquí?
    • 5:39Si, te va a gustar.
    • 5:40¿Sí? Sí.
    • 5:42(PASOS)
    • 5:46¡Wa!
    • 5:51Ponlo aquí.
    • 5:53Verás.
    • 5:55Es precioso, ¿verdad?
    • 5:57¿Pero qué es esto?
    • 5:59Es un autómata.
    • 6:01Cuando veo el autómata tengo sentimientos encontrados.
    • 6:06Porque es como una caxigalina muy interesante pero al mismo tiempo...
    • 6:10... da como un poco de mal rollito.
    • 6:13Es un autómata de...
    • 6:18... D justo finales del siglo XIX, 1880, 90.
    • 6:24Se ve a la llave que es un autómata de Lambert .
    • 6:28Lambert, Leopold Lambert era uno de los grandes fabricantes...
    • 6:34... de autómatas que hubo en Francia a finales del XIX.
    • 6:37Hubo moda de un tomate justo a finales del siglo XIX,...
    • 6:44... 1880, 90 es cuando están a tope.
    • 6:47Luego con la primera guerra mundial cerraron muchas fábricas...
    • 6:50... casi todas.
    • 6:51Roullet-Decamps, Lambert.
    • 6:54Casi todas cerraron y luego en los años 50...
    • 6:59... hubo otra vez una moda y escogieron...
    • 7:03... los mecanismos de esos autómatas pero...
    • 7:08... para ponerlos con muñecas de porcelana...
    • 7:11... vestidas como en los años 50 o 60.
    • 7:15Este es impecable, que es muy importante...
    • 7:19... la ropa de época.
    • 7:22A nivel de material son muy bastos Y era el encanto de eso porque...
    • 7:28... todo está hecho a base de papel maché,...
    • 7:32Le rehiciste uno de los dedos, ¿no?
    • 7:34Casi no se nota.
    • 7:37No se nota.
    • 7:42Les ponían unos ojos grandes grandes.
    • 7:44Es típico de Lambert.
    • 7:50¿Lo hiciste funcionar?
    • 7:51No.
    • 7:52¿No? No.
    • 7:53Los dueños me dijeron que funcionaba bien.
    • 7:57(DA CUERDA)
    • 8:02A ver.
    • 8:04(MÚSICA DEL AUTÓMATA)
    • 8:07Meca, es como una cajita de música.
    • 8:09Lo más parecido que vi en mi vida pues es una cajita de música...
    • 8:14... de bailarinas que tiene un mecanismo mucho más sencillo.
    • 8:18Pero esto...
    • 8:19... te llama mucho la atención porque mueve muchas cosas...
    • 8:21... al mismo tiempo.
    • 8:23Son piezas super especiales.
    • 8:25Si que lo son.
    • 8:29A esta época, a finales del XIX...
    • 8:33... es la época de la magia.
    • 8:39Más que magia ilusionistas.
    • 8:44Entonces había muchos espectáculos de eso...
    • 8:48... y había... Houdini.
    • 8:50Méliès, es uno entre mis personajes favoritos de historia...
    • 8:57... porque Méliès tenía mucho dinero...
    • 8:59... y montó un teatro en parís de magia como decían.
    • 9:03Entonces eran espectáculos de magia...
    • 9:07... y la gente iba a ver eso y estaba fascinada.
    • 9:09Y luego invertió todo su dinero en un estudio para hacer...
    • 9:15... los primeros efectos especiales de cinema.
    • 9:17Y se arruinó totalmente.
    • 9:18Porque llegó el cinema sonoro y se arruinó totalmente.
    • 9:25Y siguió sus sueños y siguió hasta el final pero se arruinó al final.
    • 9:28¿Has visto la película deJulio Verne, la de viaje a la luna?
    • 9:30La de ojo con un cohete. Sí, sí.
    • 9:34Pues eso, la gente estaba fascinada por la magia.
    • 9:39Este autómata es muy famoso...
    • 9:43... se llama "El turco fumador".
    • 9:48Hay uno que es muy famoso donde él que hace aparecer y desaparecer...
    • 9:54... unas bolas en un... Un trilero.
    • 9:56Sí.
    • 9:57Es una pieza excepcional.
    • 9:59Yo nunca la había visto, nunca había tocado un turco fumador.
    • 10:05Tuve, por eso conocí al sistema, porque tuve una pieza...
    • 10:09... pero muy posterior que imitaba al turco fumador.
    • 10:12Yo creo que éste puede hacer otra cosa.
    • 10:16¿Este?
    • 10:17Sí.
    • 10:18No me digas que se levanta y se pone a bailar.
    • 10:22Me parece una pieza totalmente singular.
    • 10:25Una pieza preciosa en ese ámbito.
    • 10:30De lo espectacular, de lo diferente, de lo peculiar...
    • 10:35... que nadie tiene.
    • 10:36Es una curiosidad.
    • 10:37Para estar en una galería de curiosidades.
    • 10:39¿Tienes tabaco aquí?
    • 10:41Si, creo que lo traje.
    • 10:45Hay coleccionistas que están completamente locos...
    • 10:50... como muchos coleccionistas por este tema.
    • 10:55Vamos a ver tenemos suerte.
    • 10:57No puede ser.
    • 10:58Normalmente estos mecanismos son muy antiguos.
    • 11:00Entonces bueno.
    • 11:01Déjame recapitular.
    • 11:03O sea, esto tiene un fuelle mediante el cual...
    • 11:06... tu ponías el pito ahí...
    • 11:08En el brazo hay un tubo...
    • 11:11... que entra aquí, que bajar en el pie,...
    • 11:14... y que llega a un fuelle.
    • 11:16Así que cuando está así el muelle aspira...
    • 11:20... y cuando aleja del brazo del fuelle se comprime.
    • 11:26Vaya virguería.
    • 11:28Es una cumbre de creatividad.
    • 11:30Porque con cuatro alambres, si se quita la ropa del turco...
    • 11:38... no hay casi nada debajo.
    • 11:41Y el sistema es muy ingenioso porque con muy pocas cosas...
    • 11:46...se llega a dar un efecto totalmente de magia.
    • 11:50El movimiento.
    • 11:53Me encanta la patita.
    • 11:55El movimiento es de la patita.
    • 11:57Son movimientos muy complejos.
    • 12:00Mueve la cabeza, un brazo, el otro brazo, la pierna.
    • 12:03Normalmente los autómatas tienen un movimiento o dos,...
    • 12:05... cuando llegan a tres son ya muy complejos y...
    • 12:09... y este cuatro más el sistema ese.
    • 12:13Para que tengais una idea de la rareza de una pieza así...
    • 12:18... este tuvo mucho éxito.
    • 12:21Igual hicieron 300 o 400....
    • 12:24Réplicas.
    • 12:25Nada más.
    • 12:26Porque es muy artesanal, eran fábricas muy pequeñas...
    • 12:32... y eso en la época costaba mucho dinero.
    • 12:35Era la gente pudiente que se podía permitir un autómata así.
    • 12:40No estoy muy convencida de que ese cacharro vaya a fumar pero...
    • 12:43... si hay una persona que sea capaz de hacerle fumar...
    • 12:49... esi ye el mi Pascal.
    • 12:52Ya se está llenando todo el sistema hasta abajo.
    • 12:58Hay que esperar tres o cuatro caladas para que empiece...
    • 13:03Sí.
    • 13:04... a fumar.
    • 13:05Ahí va.
    • 13:07Mira como se ve que se enciende...
    • 13:11... ahí un poquito.
    • 13:14Hay que tener en cuenta que este pobre turco ya tiene...
    • 13:18... algo como 140 años.
    • 13:21Entonces bueno...
    • 13:23... las cosas envejecen.
    • 13:25Un poco sí.
    • 13:26El pelo lo tiene casi como yo.
    • 13:29En Salamanca hay un museo, La casa Lis,...
    • 13:34... don de tienen una colección espectacular de...
    • 13:39... de autómatas entre otras cosas.
    • 13:41Ellos están interesados por piezas muy buenas.
    • 13:45Siempre vuelvo a esta noción de patrimonio...
    • 13:48... pero más allá del valor comercial de una pieza...
    • 13:51... es una parte de nuestro patrimonio.
    • 13:57Que virguería.
    • 13:58Que cosa, eh.
    • 14:00Bueno, habéis visto el turco fumar.
    • 14:04Y yo lo he visto en movimiento que no lo había visto.
    • 14:08Espero que tu cleinte no diga que coge malos hábitos aquí...
    • 14:12... en tu taller.
    • 14:15Es verdad.
    • 14:16Muy bien.
    • 14:17Pues objetivo conseguido Pascal.
    • 14:21Bueno, lo que vimos hoy me llamó totalmente la atención.
    • 14:23Porque nuca había visto un cacharro yo de semejantes características.
    • 14:28Más o menos sí.
    • 14:30Nada es genial eso.
    • 14:32Muchas gracias por haber venido.
    • 14:36Y hasta pronto, en cuanto esté os aviso.
    • 14:40Gracias a ti.
    • 14:42Tú me dijiste que estás trabajando en una iglesis de...
    • 14:46... de Ribadesella.
    • 14:47En San Salvador de Moru.
    • 14:49Igual, si tenemos tiempo y tú nos permites vamos a hacerte...
    • 14:55... una visita hasta ahí.
    • 14:57Seréis siempre bien recibidos, lo sabes.
    • 14:59Un beso y hasta pronto.
    • 15:01Muchísimas gracias.
    • 15:02Muchísimas gracias a vosotros por lo curioso de habérmelo enseñado.
    • 15:07Hasta pronto.
    • 15:10Voy a quitarle ya...
    • 15:14(MÚSICA)
    • 15:27¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa...
    • 15:29... tiene algún valor?
    • 15:31Ponte en contacto con nosotros.
    • 15:36(CORTINILLA)
    • 15:44Pascal, mira que te traigo, que nos manda Mari Carmen...
    • 15:48... de Luanco.
    • 15:49Ay, que bonito.
    • 15:50Que maravilla.
    • 15:51Esto, si tengo que decir yo qué ye...
    • 15:54Hombre, es ara guardar algo.
    • 15:57¿Qué material es ese?
    • 15:58Es plata.
    • 16:00Este tipo de trabajo se llama filigrana.
    • 16:04Es especialmente fino.
    • 16:07Estoy impresionado.
    • 16:09Ves, la primera etapa de todo esto...
    • 16:13... hay que hacerlo un hilo de plata...
    • 16:17... pero cuando se llega a hacer un hilo tan fino como este...
    • 16:21... es complicado.
    • 16:24Este tipo de trabajo se llama filigrana.
    • 16:27Se trabajó creo que en todas las épocas...
    • 16:31... y en todos los continentes.
    • 16:35Hay varios tipos de filigranas y el más complicado es este.
    • 16:38Porque si tú pones una placa y luego pegas encima...
    • 16:41... un hilo es mucho más fácil que dar cuerpo a eso...
    • 16:45... solamente a base de pegar.
    • 16:47Aquí hay una pila de trabajo pero tremenda.
    • 16:50Pues jamás hubiese pensado yo que es plata...
    • 16:54... porque pesa muy poquito.
    • 16:55Pero claro, al ser un hilo.
    • 16:57En realidad aquí es un volumen está definido por muy poca materia.
    • 17:02Es completamente transparente.
    • 17:05¿Qué se guardaba aquí?
    • 17:07Y ¿quién te...? Mari Carmen.
    • 17:09Mari Carmen de Luanco nos lo manda.
    • 17:10Ah sí, pues me gustaría conocerla porque...
    • 17:13... porque tiene un objeto precioso.
    • 17:15Pero todavía no nos has dicho que se guardaba aquí.
    • 17:19Este es un objeto que se llama tarjetero.
    • 17:25Era para poner tarjetas.
    • 17:27Probablemente por la calidad que tiene y el aspecto que tiene...
    • 17:35... no es una pieza muy antigua pero probablemente es una pieza...
    • 17:38... de principios del siglo XX.
    • 17:401900, 1920 o 30.
    • 17:43En la época para las mujeres eran muy importante el baile.
    • 17:48Era como la discoteca para nosotros entonces había carnets de bailes...
    • 17:55... donde apuntaban con quien iban a bailar...
    • 17:58... y había este tipo de piezas donde podían dar una señal...
    • 18:04... de interés que tenían por un caballero.
    • 18:06Yo pensaba que igual guardaban aquí los pitos.
    • 18:09Es un poco corto para pitos.
    • 18:11Probablemente también se podrían estropear.
    • 18:16Ten en cuenta que es completamente transparente.
    • 18:19Completamente transparente.
    • 18:22Muy bonito.
    • 18:23Guapísimo.
    • 18:24Fíjate que veo yo a Ana Azores con esto.
    • 18:26A la Regenta.
    • 18:28Si son cosas que tenían en esa época.
    • 18:33Cuando tú, vamos a decir esa palabra, intentas ligar...
    • 18:37Cortejar.
    • 18:39Cortejar, lo llamas tú como quieras.
    • 18:41Pues tú enseñabas un poco tu poder económico con eso.
    • 18:46Para la época era importante.
    • 18:50Probablemente a la época eso costaba mucho dinero.
    • 18:56Hoy en día, me imagino que Carmen quería saber cuánto podría...
    • 19:02... costar eso.
    • 19:03¿Cuántas perronas?
    • 19:05Yo calculo que eso podría valer 50 o 60,00 euros.
    • 19:11Me parece una cifra muy muy...
    • 19:14Elevadísima para la época, ¿no?
    • 19:15A la época costaba mucho más Porque es lo que define el precio...
    • 19:21El precio de objeto es siempre el reflejo...
    • 19:26... de un momento porque a la época para la abuela de Mari Carmen...
    • 19:33... era probablemente muy interesante tener una cosa...
    • 19:36... muy valiosa.
    • 19:37Hoy en el siglo XXI una mujer quiere enseñar, por ejemplo,...
    • 19:44... su estatus social con un bolso de marca.
    • 19:47Es exactamente lo mismo.
    • 19:50Entonces imagen ante un bolso de una marcada "m",...
    • 19:53... no vamos a hacer publicidad,...
    • 19:55... pero dentro de 80 años igual no les interesa en absoluto.
    • 20:00Como esto, esto va a interesar al coleccionista de tarjeteros...
    • 20:04... porque es muy bonito pero no va a interesar al 99,5%...
    • 20:12... de la población.
    • 20:13Porque su uso ya ha pasado.
    • 20:16¡Claro!
    • 20:17¿He contestado a Mari Carmen?
    • 20:18Totalmente.
    • 20:19Y a mi y a todos los asturianos y asturianas que están al otro lao.
    • 20:23¿A que sí?
    • 20:25(MÚSICA)
    • 20:30Josefina, una empresaria rural, alegre y orgullosa...
    • 20:34... nos recibe en su casa en un pueblo cercano a Tabaza...
    • 20:37... en el concejo de Carreño.
    • 20:39En uno de lso hórreos que conserva...
    • 20:41... guarda un curioso mueble de cuyo nombre ya no os resultará...
    • 20:43... extraño para los seguidores de "Ayalgueros".
    • 20:45Parece una ocasión ideal para que Pascal nos explique...
    • 20:48... cómo saber el valor real de algunas cosas...
    • 20:51... y también para ver la cara que pone Josefina...
    • 20:53... cuando descubra que ese mueble al que no prestaba atención...
    • 20:57... bueno, no desvelemos nada todavía.
    • 21:01(MÚSICA)
    • 21:18Pasar.
    • 21:20Tengo un frío. Gracias.
    • 21:22Cuéntanos que nos tienes preparaos.
    • 21:25Llamé la programa de Ayalgueros porque tengo en un hórreo...
    • 21:28... una ayalga y es para que la viera Pascal.
    • 21:30A ver qué opinión me da.
    • 21:31Pascal qué me dices.
    • 21:33Pues un día viendo la tele tan tranquilita en mi sofá...
    • 21:36... dije yo: Concholis, esti programa de Ayalgueros...
    • 21:38... puede valirme a mi pa ver la ayalguina que tengo...
    • 21:41... nel hórrio a ver si val pa algo o no.
    • 21:42Así, pues unes perruques que sacaba.
    • 21:44Total no le doy ningún fin.
    • 21:46Fui y llamé.
    • 21:47Que bien.
    • 21:48¿Dónde está el hórreo?
    • 21:50Fuera.
    • 21:52Yo no salgo, ir vosotros que madre mía.
    • 21:55Hala, apreta los dientes.
    • 21:57Vamos allá, venga.
    • 22:00(MÚSICA)
    • 22:23Pasa Pascal, aquí lo tengo guardao.
    • 22:25Bien tapaduco porque no sé que valor tien ni ná.
    • 22:28Sí.
    • 22:30Vamos a quitar eso.
    • 22:38Está al revés.
    • 22:41Lo veía yo como muy sobrio.
    • 22:44Vamos a dar la vuelta.
    • 22:47(ARRASTRE)
    • 22:52¡Que guapo!
    • 22:54Me encanta por favor, que rococó.
    • 22:56Yo ya no sé ni el tiempo que tiene aquí.
    • 22:58Ni el valor ni ná.
    • 23:01EL ser humano en general tiende mucho al diógenes.
    • 23:03Yo soy una mujer muy práctica y con todas las mudanzas yo...
    • 23:07... voy tirando pa meter.
    • 23:10Porque pa meter hay que sacar.
    • 23:12Si no sacas no puedes meter.
    • 23:13Eso está muy claro.
    • 23:15¿Me sigues?
    • 23:17¿Sabes qué vamos a hacer?
    • 23:18Porque de todas maneras eso no puede quedar aquí.
    • 23:22Porque es una pieza muy bonita.
    • 23:24Así que lo vamos a llevar a casa.
    • 23:27Coge un asa... ¿puedes tú con eso?
    • 23:29Sí.
    • 23:31¿Yo cómo os asisto?
    • 23:33Nos abres la puerta, pasa delante.
    • 23:35Muy guapo.
    • 23:36Pasa primero Josefina.
    • 23:38Muy bien.
    • 23:40(MÚSICA)
    • 23:55Cierra la puerta. Que frío.
    • 23:57Hace un frío.
    • 23:58A ver Josefina, ¿dónde lo podemos poner?
    • 24:00Pascal, ¿te parece bien encima de la mesa?
    • 24:03Sí, perfecto.
    • 24:04Nos quitas los limones.
    • 24:06Espera hay que mover eso.
    • 24:16Hala.
    • 24:22Aquí lo tenemos.
    • 24:24Lo que pesa eso.
    • 24:25Madre, que maravilla.
    • 24:26¿Qué ye esto Pascal?
    • 24:28Pues es un bargueño.
    • 24:30¿Un cómo?
    • 24:32Un bargueño.
    • 24:33bargueño.
    • 24:34Eso es el mueble español por excelencia.
    • 24:40Y yo sin saberlo.
    • 24:41Es normal que esté en España.
    • 24:46bargueño es un término un poco impropio para esos muebles.
    • 24:54El nombre viene de un pueblo que se llama Vargas
    • 24:58Es de allí Vargas - bargueño.
    • 25:00Oye Pascal, estoy pensando... un bargueño no fue lo que vimos...
    • 25:04... en Coviella.
    • 25:05Allí vimos primero un escritorio con tapa.
    • 25:10Claro, por eso me costaba reconocerlo.
    • 25:12Este es una papelera y vimos el tercero...
    • 25:16... no, el segundo que estaba en Coviella...
    • 25:18... que dije que era un cabinet porque son de estos que...
    • 25:22... son del XVIII o finales del XVII,...
    • 25:25... con ua arquitectura muy trabajada porque...
    • 25:28... estos ya no viajaban.
    • 25:31Entre Coviella y aquí hemos visto los tres bargueños diferentes.
    • 25:36De eso me di cuenta yo.
    • 25:38Voy teniendo olfato poco a poco.
    • 25:42Claro.
    • 25:43¿Qué pensabas?
    • 25:44Esto es un bargueño o una papelera de Salamanca...
    • 25:51... del segundo cuarto del siglo XVII.
    • 25:56Lo gracioso de mi profesión...
    • 25:59... ya lo hemos visto varias veces, es que nunca sabes lo que vas...
    • 26:03... a encontrar y yo aquí no pensaba encontrar este bargueño.
    • 26:10Y sobretodo en este estado porque es excepcional el ver un bargueño..
    • 26:15...que ha sido conservado de, iba a decir de cualquier manera,...
    • 26:19... no... pero que estaba en un hórreo.
    • 26:22Y que se quede en este estado.
    • 26:26¿Eso por qué lo sabes?
    • 26:30No sé.
    • 26:32Yo sin saber lo que tengo aquí.
    • 26:34¿Tiene algún valor Pascal?
    • 26:36Sí.
    • 26:37Os voy a explicar por qué es un bargueño salmantino...
    • 26:43... de principios del siglo XVII.
    • 26:45Yo decía que era un mueble que parecía un arca...
    • 26:48... que parecía un arcón, que parecía un escritorio,...
    • 26:50... pero no sabía que se llamaba bargueño...
    • 26:53... ni de la antiguedad ni de qué siglo era.
    • 26:56A mi lo que más me llama la atención es que tien cerraduras.
    • 26:58Claro.
    • 27:00Porque son para llaves.
    • 27:01Estos muebles eran para guardar los papeles.
    • 27:05Por eso papelera o escritorio el que tiene la tapa porque...
    • 27:10... podían escribir sobre la tapa.
    • 27:14Y este mueble tiene unas asas porque en la época estos muebles...
    • 27:19... empezaron hacer a principios del siglo XVI.
    • 27:21En esata época no había casi muebles.
    • 27:25Entonces iban de castillo en castillo y llevabn sus muebles.
    • 27:29Eso si quieres pa tener una imagen sencilla...
    • 27:33... eso es como una caja fuerte.
    • 27:35Entonces guardaban todos los papeles importantes.
    • 27:40Eso.
    • 27:41Por eso lo que dices tú de las cerraduras.
    • 27:44Porque había que guardar eso bien guardao.
    • 27:48¿Y de qué madera?
    • 27:50Siempre es nogal.
    • 27:51¿Siempre nogal? Siempre nogal.
    • 27:53A la época había mucho nogales en España...
    • 27:56... y hacían el mueble en nogal.
    • 27:59El nogal español es bastante oscuro...
    • 28:02... que llegaba casi casi a negro.
    • 28:04Pero eso era el símbolo si quieres del poder de la gente.
    • 28:09Porque el que tenía papeles o un escritorio es que sabía escribir...
    • 28:16... estaría educado, formado y tenía papeles pa guardar.
    • 28:22Este mueble, es importante y volveré a eso luego,...
    • 28:27... eso es un poco el símbolo del poder de la gente a la época.
    • 28:32Por eso en el imaginario español el bargueño es un mueble...
    • 28:38... súper importante.
    • 28:40¿Esto cómo sabrías qeé valor darle?
    • 28:42¿Qué manera tienes tú de peritar?
    • 28:46Eso pa tasarlo es importante empzar por el estado del mueble.
    • 28:54Este mueble está estupendo de estado.
    • 29:00No tiene nada de carcoma.
    • 29:03Es curioso esto.
    • 29:06Me hablabas dle valor del mueble.
    • 29:08Lo pondré a la venta si me hago rica con él.
    • 29:10¿Cuánto puede costar esto Pascal?
    • 29:14(CORTINILLA)
    • 29:22O acordáis que os di un método para controlar la carcoma...
    • 29:27... la polilla de la madera con bellotas frescas.
    • 29:31Ponemos una bolsa y la carcoma va a ir a las bellotas...
    • 29:36... antes de ir a la madera.
    • 29:37Pues hoy os voy a dar una solución para cpntrolar, no tratar,...
    • 29:43... la polilla de la ropa.
    • 29:47Se puede controlar ocn una pluma.
    • 29:49Porque la polilla dela ropa prefiere la pluma...
    • 29:55... a la lana o a la seda.
    • 29:56Entonces se trata sencillamente de...
    • 30:00... en una habitación donde se quiere ver si puede entrar...
    • 30:04... la polilla, una pluma.
    • 30:06En un armario se pone una pluma.
    • 30:08Y controlar esta pluma si lleva encima polilla.
    • 30:14Si hay polillas hay que utilizar productos químicos.
    • 30:16Pero hasta que no haya polilla encima de la pluma...
    • 30:19... no pasa nada y la pluma nos va a indicar que no hay problema.
    • 30:25Podéis probar, es súper eficaz.
    • 30:27Luego es ecológico y barato.
    • 30:29Estamos rodeados de productos químicos y a mi esos métodos...
    • 30:34... pa controlar y no eliminar, insisto.
    • 30:38Solo para controlar los problemas depolillas me parece estupendo.
    • 30:48¿Quieres sabes si ese objeto que guardas en casa...
    • 30:51... tiene algún valor?
    • 30:52Ponte en contacto con nosotros.
    • 30:57Aquí falta unas columnas pero bueno.
    • 31:00Ah, mira. Hay una aquí.
    • 31:02Igual se me rompió a mi al limpiarlo.
    • 31:07¿Eso?
    • 31:09¿Y eso qué es?
    • 31:12Parece una pelota.
    • 31:13Sí, es una pelota.
    • 31:16Pesa, ¿qué ye marfil?
    • 31:18Parece marfil.
    • 31:20Sí, es una pieza que se...
    • 31:26... torneaba con la cabeza del fémur de las vacas.
    • 31:32¡Anda! ¡Hala!
    • 31:33No es marfil porque hay mucha... ¿Es hueso?
    • 31:36Es hueso.
    • 31:38Que iba a pensar yo que era un trocanter de cadera de vaca.
    • 31:44Pues ahí lo tienes.
    • 31:46Si fuese marfil no habría esas betas negras.
    • 31:49La gente siempre dice es marfil, es marfil...
    • 31:52... normal porque piensan que es eso.
    • 31:55Eso podría pasar también por una bola de billar...
    • 31:58... pero las bolas de billar pueden ser de marfil...
    • 32:00... pero son más grandes.
    • 32:02La bola de hueso yo pensaba que era una bola de billar.
    • 32:05Que había llegado ahí como otra cosa que se deja en el cajón.
    • 32:09Ni idea.
    • 32:10Mira tú por dónde el trocanter de una vaca.
    • 32:12Ahí lo tienes.
    • 32:14Eso servía para zurcir los calcetines.
    • 32:18Claro.
    • 32:19Lo pones en el calcetín y para zurcir esta.
    • 32:22A veces si no poníamos un huevo.
    • 32:25Claro un huevo de madera o de todo eso.
    • 32:30Pero está muy bien este mueble.
    • 32:35En entonces, siglo XVII ¿por qué?
    • 32:39Os voy a explicar de una manera muy sencilla.
    • 32:42Esos muebles empezaron a hacerse en el siglo xvi.
    • 32:46La decoración permite saber de qué época es.
    • 32:50En el siglo xvi la decoración estaba o en taracea,...
    • 32:55... es decir, una marquetería de madera.
    • 32:57O en tallan directamente la madera.
    • 33:00Pero siempre con motivos platerescos.
    • 33:03Es decir, con unas cabezas, a unos personajes.
    • 33:05Unas historias así.
    • 33:07A principios del xvii más o menos, empezó a haber unas fachadas...
    • 33:12... como está que llamamos arquitectónicas.
    • 33:16O que representa unos motivos así de arquitectura.
    • 33:21O sea, éste es del xvii por eso.
    • 33:23A partir de la mitad más o menos del xvii...
    • 33:26... vuelven la decoración de marquetería...
    • 33:32... pero sobre una fachada arquitecturada.
    • 33:35Estamos un poquitín antes.
    • 33:37Y luego me el xviii se trabaja mucho más la arquitectura...
    • 33:43... se ponen copetes y cosas así...
    • 33:45... porque en esta época los muebles ya no viajan.
    • 33:48Los dejan en el mismo sitio.
    • 33:50Entonces ya pueden poner material precioso como el carey,...
    • 33:54... las piedras duras, el marfil,...
    • 33:57... y todo eso.
    • 33:58Entonces éste está arquetiturado y dorado.
    • 34:04En la primera mitad del xvii el sitio donde hacían...
    • 34:09... una decoración dorada era en Salamanca.
    • 34:12¿En Asturias cuántos de estos pueden haber?
    • 34:14Ahí, en Asturias están de madera.
    • 34:19No están dorados.
    • 34:21Asturias estaba un poco fuera de las modas...
    • 34:28... entonces los bargueño dos están más sencillos, de madera.
    • 34:32Cuando pasa el tiempo se ve unas decoraciones más elaboradas...
    • 34:38... pero en Asturias están bonitos, a mí me gustan mucho...
    • 34:41... porque son de madera.
    • 34:43La madera muy trabajada y todo eso.
    • 34:47De todas formas este dorado es pintado, ¿no?
    • 34:50Eso sí.
    • 34:51Estofado, dorado, hay unas pequeñas placas de hueso.
    • 34:57¿Estofao?
    • 34:59Sí.
    • 35:00¿Se dice estofao?
    • 35:01No sé, estocao si quieres.
    • 35:05Lo que ves que es típico de los muebles españoles...
    • 35:10... es la piel o el terciopelo que se pone debajo...
    • 35:13... de los hierros.
    • 35:14No se ve en otro país, eso es completamente español.
    • 35:22(MÚSICA)
    • 35:30El mueble este hay una leyenda en Asturias el bargueño...
    • 35:37... o escritorio está sobre una mesa como esta.
    • 35:43Bueno siempre se dice, bueno, el asturiano está muy con...
    • 35:49... un taquillón debajo.
    • 35:51Es decir, la parte de abajo del mueble...
    • 35:53... tienen la misma decoración que tiene cuatro cajones...
    • 35:56... o dos cajones y dos puertas.
    • 35:58Eso es la otra parte del mueble.
    • 36:01Pero como era muebles que viajaban...
    • 36:06... en esta época se ponía sobre una mesa...
    • 36:09... cómo está pero más estrecha.
    • 36:12Más o menos del ancho y del largo que esto y se llamaba bufete.
    • 36:17El bufete se desmontaba, tenía dos patas de madera...
    • 36:22... normalmente se cruzaban unos hierros...
    • 36:24... y entonces se desmontaba todo y se llevaba con el mueble.
    • 36:27Pero el bufete no era exclusivo de bargueño.
    • 36:31Se utilizaba para escribir, se utilizaba para otras cosas.
    • 36:34Y hay mucha gente que dice: -Sí, pero no tiene su mesa, su bufete.
    • 36:39El bargueño no tiene a priori su bufete.
    • 36:44Me hablabas del Valor del mueble.
    • 36:46Lo pondré a la venta si me hago rica con él.
    • 36:48¿Cuánto puede costar esto Pascal?
    • 36:53(CORTINILLA)
    • 37:00(RISAS)
    • 37:02¿Qué me traes ahí Pascal?
    • 37:04El otro día te hable de Napoleón, de agua de colonias,...
    • 37:10... y te dije que te la enseñaría.
    • 37:11Pues te traigo esta botella.
    • 37:13No me digas que es eau de Cologne...
    • 37:15... extra vieyé.
    • 37:18Que buen acento tienes.
    • 37:22Huele fuerte.
    • 37:23Si que es fuerte.
    • 37:25¿Y es francés?
    • 37:28No, sí, bueno vamos a ver.
    • 37:31Esta fue hecha por un...
    • 37:37... perfumado el italiano.
    • 37:39Que se puso en parís.
    • 37:41Jean Marie Farina.
    • 37:44Juan Mari Farina.
    • 37:48Juan Mari pa los asturianos.
    • 37:50Se llama agua de colonia porque colonia...
    • 37:56... a principios del siglo xviii cuando desarrollaron esta...
    • 37:59... actividad los italianos.
    • 38:02Los perfumadores italianos.
    • 38:03Colonia, en Alemania, era una ciudad súper importante.
    • 38:08Pero tenía la fama de ser la más sucia...
    • 38:13... de Europa.
    • 38:14Sí.
    • 38:15Era una ciudad que toda la gente decía que era la ciudad más sucia.
    • 38:21Entonces los italianos que eran buenos en marketing como sabemos...
    • 38:25... llamaron a todos esos perfumes que se hacían realidad...
    • 38:32... para tapar el mal olor de la gente.
    • 38:35Porque la gente no se lavaba.
    • 38:36Tenían miedo a lavarse porque...
    • 38:38Te estaban entendiendo mal, no era la ciudad la que olía mal...
    • 38:42... sino sus gentes.
    • 38:43La ciudad también.
    • 38:44Esos gentes también.
    • 38:46Y los de parís, los de Madrid, y los de todos porque...
    • 38:49... en el siglo XVIII la gente no se lavaba.
    • 38:51Tenían miedo al agua.
    • 38:53Pensaban que la parte era un horror.
    • 38:59Entonces aunque estuviesen todos muy acostumbrados al mal olor...
    • 39:02... inventaron cosas muy fuertes...
    • 39:06... para tapar.
    • 39:09Entonces Jean Marie Farina, era de una dinastía de,...
    • 39:14... yo no soy muy especialista pero bueno,...
    • 39:17... era una dinastía de perfumeros...
    • 39:20... y abrieron, lo ponen la botella,...
    • 39:23... en 1806 abrieron una tienda en París.
    • 39:29Y como son muy buenos en marketing...
    • 39:33... Jean Marie Farina invento esta botella...
    • 39:37... que regaló a Napoleón.
    • 39:38Esto es una réplica, pero regalo está botella a Napoleón...
    • 39:43... que tenía la fama de ser de los que olía peor.
    • 39:49(RISA)
    • 39:50Y eran de esta forma porque se pone en la bota.
    • 39:55Para llevarlo con él... Claro.
    • 39:57... a todas las batallas.
    • 39:59Ese es el marketing de principios del siglo XIX.
    • 40:01Pues no me quiero ni imaginar como olía el señor.
    • 40:07Porque si juntas esto con olor a sobacats...
    • 40:12... Madre mía.
    • 40:13Siguen vendiendo esta agua de colonia...
    • 40:18... pero no funciona bien comercialmente...
    • 40:23... Porque es un olor muy fuerte que no corresponde...
    • 40:26... a lo que nos gusta ahora.
    • 40:31Madre mía, que peligro Napoleón.
    • 40:37¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa...
    • 40:40... tiene algún Valor?
    • 40:41Ponte en contacto con nosotros.
    • 40:45Me hablabas del Valor del mueble.
    • 40:47Lo pondré a la venta se me hago rica con él.
    • 40:49¿Cuánto puede costar esto Pascal?
    • 40:51Pues un precio hay siempre.
    • 40:57El reflejo de un momento dado, es decir que se defina el precio...
    • 41:01... , el equilibrio entre la oferta y la demanda.
    • 41:06¿Vale?
    • 41:07Este es exactamente el ejemplo de un mueble...
    • 41:15... que se vendía muy caro en una época y por desgracia para ti...
    • 41:20... ahora mismo se vende más barato porque...
    • 41:25... comos decía este era el...
    • 41:30... el símbolo un poco del poder.
    • 41:32Yo escuché esta expresión muchas veces...
    • 41:35... "es un palacio de cinco bargueños".
    • 41:40O, "es un palacio de siete bargueños".
    • 41:43Había una manera como de medir la riqueza...
    • 41:47... el poder de la gente en función del número de bargueños...
    • 41:51... que había en el palacio.
    • 41:53Entonces en el imaginario español...
    • 41:57... era importante de tener un bargueño.
    • 42:02Hace incluso bastante poco tiempo...
    • 42:06... me hace 20 o 15 años, incluso el precio siempre fue bajando...
    • 42:11... pero hace como unos 40 años la gente se moría por tener uno.
    • 42:15Porque eso era una imagen como que ellos habían...
    • 42:20Prosperado.
    • 42:21Que habían prosperado, que tenían poder como habían escuchado...
    • 42:24... cuando eran niños.
    • 42:26Y eso ha desaparecido.
    • 42:29Saber cuánto vale exactamente un mueble así...
    • 42:32... es siempre subjetivo.
    • 42:36Porque depende de su estado como hemos visto,...
    • 42:39... éste está muy bien y eso le da Valor.
    • 42:41Porque sea un mueble tiene restauraciones...
    • 42:45... aunque no sean muy importantes,...
    • 42:48... pero el mueble no es puro.
    • 42:49Un mueble o un objeto tiene un Valor máximo...
    • 42:53... cuando está muy puro.
    • 42:54Cuando no está estropeado, en su estado original.
    • 42:59Eso es importante.
    • 43:01Y luego el mercado fija el precio.
    • 43:04Entonces lo más objetivo de un precio...
    • 43:10... es un precio subasta.
    • 43:12Porque una subasta de profesional está en competición...
    • 43:17... con el particular.
    • 43:18Entonces estiman que el precio de venta es el equilibrio...
    • 43:23... el máximo que va dar un profesional, un anticuario,...
    • 43:26... un galerista, para comprar...
    • 43:28... y es el mínimo que va a vender un particular.
    • 43:32O sea, que qué... al final qué.
    • 43:36Resume.
    • 43:38Que yo le tengo que poner un precio de salida.
    • 43:39Como en una subasta.
    • 43:41Y a ver lo que me dan.
    • 43:43Lo que es importante que te decía...
    • 43:46... porque yo por ejemplo cojo muchas...
    • 43:50... precauciones para explicaros lo que es un precio.
    • 43:53Porque en general dicen: Si eso vale tanto, eso vale tanto,...
    • 43:58No, es mucho más complejo que eso.
    • 44:01Yo por ejemplo cuando hago una peritación...
    • 44:04... para un tribunal o para una compañía de seguros...
    • 44:08... yo tengo que poner unos resultados...
    • 44:13... de subasta.
    • 44:14Porque es un precio muy representativo del mercado...
    • 44:19... en un momento dado.
    • 44:20Si pongo el resultado de subasta de hace diez años...
    • 44:25... no vale.
    • 44:26Yo por ejemplo estoy abonado a unas plataformas...
    • 44:31... de datos que cuesta mucho dinero pero eso me permite...
    • 44:37... decir: -Hace seis meses se vendió uno así...
    • 44:39... - hace cuatro meses se vendió uno así,...
    • 44:41... y eso.
    • 44:43Si hay tres o cuatro precios representa algo.
    • 44:47Luego también depende donde se ven del mueble.
    • 44:51Si el muebles se vende en internet...
    • 44:55... si un particular vende en internet...
    • 44:58... no hay IVA.
    • 45:02El particular no paga la seguridad social como un profesional.
    • 45:06Ahí todo este tipo de elementos...
    • 45:11... que definen el precio.
    • 45:13Entonces un objeto no se vende así a un precio.
    • 45:17Un objeto se vende en un momento dado, en un sitio concreto.
    • 45:20Y es siempre lo que hay que definir...
    • 45:23... antes de dar un precio.
    • 45:27Espero que haya desentendido con la explicación bastante...
    • 45:32... concisa que he hecho y que necesitaría más tiempo.
    • 45:36El valor de una cosa es muy relativa.
    • 45:39Siempre hablar de un precio es muy complicado.
    • 45:43Y la siguiente pregunta sería, ¿tienes datos de cuando...
    • 45:45... se vendió alguno parecido?
    • 45:47Es mi profesión, yo tengo ni idea muy precisa...
    • 45:50... de lo que puede valer este bargueño.
    • 45:54Hace 15 o 20 años se hubiese vendido por...
    • 46:01... 2.000.000 de pesetas.
    • 46:022.500.000.
    • 46:04Para los que no saben contar son de 12 a 15 mil Eeuros.
    • 46:07Más o menos.
    • 46:08Valioso.
    • 46:11Bueno, en casa a mi Madre tengo un piano muy guapo.
    • 46:14Un Yamaha.
    • 46:15Que me hice yo para aprender a tocar un poco de pequeña.
    • 46:19A lo mejor eso es un... no sé.
    • 46:22Bien vendido en un sitio con referencias.
    • 46:27Porque el tema de internet que te decía también...
    • 46:31... en internet vas a comprar pero no tienes la garantía...
    • 46:36... de un profesional.
    • 46:39También básico.
    • 46:42Cuando peritas, ¿qué cobras por peritar?
    • 46:44Eso depende porqu si es con un...
    • 46:50... bueno, hayun sindicato de peritos.
    • 46:55Y todo eso está muy hablado.
    • 46:58Nosotros normalmente cobramos el 2% del total de la peritación.
    • 47:02Tampoco es mucho.
    • 47:03Yo suelo cobrar hasta menos porque es así...
    • 47:11... me parece más importante de que yo te diga...
    • 47:15... lo que es, que no se pierda la pieza, y todo eso...
    • 47:18... a que luego tú me digas: -No, es que no quiero porque eso...
    • 47:21... me vas a comprar 60 euros por venir aquí.
    • 47:24Es así, normalmente cobro no sé, 50 euros,...
    • 47:28... loo que sea por venir hasta aquí y perder tres horas...
    • 47:32... y ya está.
    • 47:34Pero no es eso lo importante, lo importante es sobre todo...
    • 47:37... que si tú compras a un profesional...
    • 47:39... pues tienes un recurso.
    • 47:40Si el profesuonal te ha vendido eso como uno del XVII...
    • 47:46... y no lo es, pues siempre puedes recurrir.
    • 47:48Entonces eso es un aspecto importante.
    • 47:51O sea, que a mi me vale como garantía.
    • 47:53EL peritaje lo que hago es que lo añado a la hora de vender...
    • 47:57... mi bargueño.
    • 47:58Pero eso puede dar una seguridad, una garantía,...
    • 48:02... una seguridad al cliente que te lo puede comprar.
    • 48:07Porque tú dices que uno que lo ha visto, y eso es así porque...
    • 48:13... en tal fecha se ha vendido uno igual en tal sitio.
    • 48:17Eso es un poco lo que viste el precio.
    • 48:22Le añadiré algo más, diré que era de un famoso.
    • 48:25Bueno, eso lo puedes hacer pero...
    • 48:29Eso vende mucho.
    • 48:30Todavía no sé lo que haré con él.
    • 48:32Es un poco la fantasía de la gente.
    • 48:34Yo te recomendaría guardarlo.
    • 48:37Pues te haré caso.
    • 48:37Porque esos muebles son muy interesantes...
    • 48:41... como te he dicho muy representativos...
    • 48:43... de España, de una época...
    • 48:47... y ahora mismo no están de moda.
    • 48:49Entonces siempre hay que comprar a contramoda.
    • 48:54Si compras la cosa de moda la pagas muy caro.
    • 48:56Si compras a contramoda puedes comprar bien.
    • 49:00Nuestros amigos que nos ven les recomendaría...
    • 49:03... comprar este tipo de mueble porque ahora mismo...
    • 49:06... los buenos está baratísimos.
    • 49:08No te quiero dar malas noticias pero bueno...
    • 49:12... me pediste ya tres veces el precio...
    • 49:15... te voy a decir, un mueble así en 2019,...
    • 49:20... se va a vender en 2.000 euros.
    • 49:22Pues me lo quedo.
    • 49:23La vida está llena de contrastes.
    • 49:25Lo que está de moda cuesta menos pero luego...
    • 49:29Es como un mal chiste a veces.
    • 49:32La verdad que el objeto en sí es una maravilla.
    • 49:37A mi estéticamente me parece una pasada.
    • 49:38Es super bonito.
    • 49:40Y contrasta mucho que de una época a otra queda devaluado.
    • 49:46Pero bueno, el tema del anticuarismo es así.
    • 49:51¿Qué vas hacer?
    • 49:52A mi como objeto, uno de los que más me gustaron.
    • 49:55Porque es una cocadina.
    • 49:57Es muy bonito.
    • 49:58Merece la pena guardarlo perono lo dejes allí.
    • 50:05Porque puede haber xilófagos, puede haber un poco de agua,...
    • 50:10Hazme caso. Ponle en un sitio... Lo cuidaré.
    • 50:15La verdad es que no sé ni qué hacer con él.
    • 50:17No sé que hacer con él.
    • 50:19Porque venderlo como que ahora le tienes más cariño.
    • 50:22Y no sé que hacer con él.
    • 50:24Un día igual llega alguien y se encapricha con él.
    • 50:28Si no, ahí quedará, en el hórreo.
    • 50:30Seco y seco.
    • 50:31No, calor... ¿cómo es?
    • 50:33Seco y...
    • 50:35... que no tenga humedad.
    • 50:36Meca, eso es verdad.
    • 50:38¿Tenía algún valor?
    • 50:39No, eso...
    • 50:41... pon que valga 10 o 20 euros.
    • 50:44Me llo quedo, también me lo quedo.
    • 50:46Guarda todo.
    • 50:48No era marfil.
    • 50:50No venía de un mamut, ni de un elefante.
    • 50:53Era de vaca.
    • 50:55Es trocante de vaca.
    • 50:58Y yo pensando que tenía una piedra de marfil.
    • 51:01Bueno, pero mira lo que tienes.
    • 51:03Menuda ayalguina.
    • 51:05Ayalgona.
    • 51:08Pesar pesa como una buena ayalga.
    • 51:10Esta pa llevar al cuello.
    • 51:13No díficil.
    • 51:14La seguiré conservando, os doy las gracias por haber venido...
    • 51:18... a verlo.
    • 51:19Y desplazaros hasta aquí.
    • 51:20Ha sido un placer.
    • 51:22Enhorabuena porque es muy bonito.
    • 51:26La verdad es que no me esperaba encontrar un bargueño así...
    • 51:30... en este sitio.
    • 51:32Una chica muy maja, Josefina.
    • 51:34Un bargueño muy guapo.
    • 51:36Cuidalo, dame un beso.
    • 51:39Bueno, gracias por...
    • 51:42... por venir.
    • 51:43Un millón de gracias a ti.
    • 51:44Hasta que volváis por aquí.
    • 51:46Vamos Pascal.
    • 51:47Abrígate que fai fríu.
    • 51:50(MÚSICA)
    • 52:01¿Quieres saber si ese objeto que guardas en casa...
    • 52:03... tiene algún valor?
    • 52:05Ponte en contacto con nosotros.
    • 52:09Pasadas unas semanas Natalia ya ha terminado la restauración...
    • 52:15... del cuadro roto que Pascal le llevaba...
    • 52:16... cuando encontramos el autómata.
    • 52:18Y nos ha llamado para que vayamos a recogerlo.
    • 52:20Me muero de ganas por el ver resultado.
    • 52:24(MÚSICA)
    • 52:28Buenas Natalia.
    • 52:29Bienvenidos.
    • 52:31Gracias por acogernos...
    • 52:33...de nuevo.
    • 52:35AQuí está.
    • 52:36Cuéntanos... porque ya está restaurado, ¿no?
    • 52:38AQuí lo tengo, sí.
    • 52:39Ya ves que... Ah, genial.
    • 52:42... el cuadro tenía suerte porque aunque estaba roto...
    • 52:47... estaba forrado.
    • 52:48Entonces no me ha hecho falta ni ponerle el parche por detrás.
    • 52:51Simplemente lo he sujeta y he vuelto a rehaderirlo...
    • 52:55... la zona rota.
    • 52:57Una inyección.
    • 52:58Ha vuelto a bajar y se ha pegado a la tela de atrás.
    • 53:01El problema único son esas placas...
    • 53:05... de madera ue tienen el marco atrás...
    • 53:06... que hacen que los ingletes queden un poco abiertos.
    • 53:09O eliinamos esas piezas, que eso ya la propiedad que decida,...
    • 53:15Sí, pero hay información en ellas.
    • 53:20Claro, yo no he tocado nada.
    • 53:22Los marcos para mi son para respetarlos.
    • 53:23Todo lo original se queda.
    • 53:26Hay que asumir que eso se colocó en su día.
    • 53:28¿Ves que lista?
    • 53:30Y ha provocado esa lesión.
    • 53:32En el cuadro no se aprecia absolutamente nada.
    • 53:35Ese es el tema, que se discernible para nosotros.
    • 53:38Yo sé donde está.
    • 53:40Un restaurador siempre lo va a localizar.
    • 53:42Que sea reversible y que se pueda quitar sin dañar el original.
    • 53:45Eso para nosotros es... Primordial.
    • 53:49Nunca lo integramos con óleos, con barnices, ...
    • 53:53... con nada que se parezca al original tanto...
    • 53:56... y al eliminar eso lo dañemos.
    • 53:58Normalmente trabajamos con acuarela...
    • 54:00... o maimeri que es un pigmento al barniz.
    • 54:04Encima del barniz, entonces tu puedes quitarlos...
    • 54:07... sin tocar la pintura, sin que sufra nada.
    • 54:11En realidad son películas que vas eliminando de una en una.
    • 54:15Como los filtros en unas gafas de sol,...
    • 54:17... una caso así, puedes eiminarlas de una en una.
    • 54:19Es interesante, es un zócalo.
    • 54:20Pues encantada.
    • 54:24Gracias por haber venido.
    • 54:25Gracias por acogernos otra vez.
    • 54:28¿Qué vas hacer con el cuadro Pascal?
    • 54:31¿Te lo llevas?
    • 54:32Claro, me lo voy a llevar.
    • 54:33Yo, una vez que acabo no quiero nada en mi taller.
    • 54:36Las cosas luego...
    • 54:38... a su propietario.

    Mariajo Baudot y Pascal Avit viajarán a Tabaza para encontrarse con Josefina, que guarda en el hórreo de su casa un curioso y sorprendente mueble. Además visitarán Villabona para llevarle a Natalia un cuadro que necesita restauración, aunque la visita les tiene preparada una increíble sorpresa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL