Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMzg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.RU49K4aJTUDqaJdx2wXB_xgZdmVW6O5FtbaZQuY16OI/2015/08/86516_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29"En el programa de hoy nos desplazamos hasta el puerto
    • 0:31de carga de la mina abandonada de Llumedes, en Bañugues.
    • 0:34Desde allí partirán nuestros portagonistas a bordo de sus kayaks
    • 0:38para practicar una modalidad de pesca recreativa que cada vez
    • 0:41cuenta con más adeptos. Y lo harán caceando con señuelos
    • 0:45artificiales o fondeados y pescando con cebo natural.
    • 0:49También podremos conocer una iniciativa de la asociación
    • 0:52de pescadores Las Mestas del Narcea, el proyecto Arca, donde la donación
    • 0:56de salmones reproductores para las repoblaciones con esguines
    • 0:59es la protagonista. En la sección dedicada al recuerdo
    • 1:03de lances inolvidables nos hablarán de la captura del primer peto
    • 1:07o wahoo documentado pescado en el Cantábrico.
    • 1:10El Boti nos realizará un nuevo montaje de mosca en la sección
    • 1:13de El Anzuelo. Esta vez nos mostrará cómo hacer
    • 1:16una ninfa conocida como Perdigón, un modelo de mosca muy apreciado
    • 1:20entre los pescadores".
    • 1:35"Cuando las aguas del Cantábrico descansan y el habitual oleaje sólo
    • 1:39acaricia el litoral asturiano, cada vez son más los pescadores
    • 1:42que se animan a practicar la pesca a bordo de un kayak".
    • 1:46(SONIDO DE COCHE)
    • 1:49"Las jornadas han de transcurrir nada más amanecer, a ser posible,
    • 1:53porque es en este tramo horario cuando el viento también reposa".
    • 2:05"No sólo es llegar con el kayak y ponerse a pescar.
    • 2:08Y es que son muchos los accesorios con los que hay que dotar
    • 2:11a la embarcación antes de echarla al agua.
    • 2:13Aparejos, cañeros, asientos, sondas, todo está desmontado y lleva
    • 2:18prácticamente una hora ponerlo todo a punto".
    • 2:21-El kayak te permite todas las modalidades de pesca que puedes
    • 2:25practicar desde una embarcación. Desde el spinning al jigging,
    • 2:28la cacea. Claro, siempre limitados a que
    • 2:31el motor son tus brazos. No llevas un motor que te ayude.
    • 2:35Y las distancias, pues vas a tardar más en llegar que con una lancha.
    • 2:40Pero las modalidades de pesca son todas las que se te puedan imaginar,
    • 2:44y te puedes meter en sitios donde una lancha no se puede meter porque
    • 2:47debido al calado no podría meterse. Entonces da acceso a muchos sitios
    • 2:51independientemente de que tú el kayak lo transportas encima de la baca
    • 2:56del coche o en un carro, en un remolque y te da la libertad
    • 2:59de poder salir desde donde quieras.
    • 3:02"En esta ocasión los pescadores han elegido el puerto de carga
    • 3:05de la mina abandonada de Llumeres para partir hacia la costa situada
    • 3:10frente a Bañugues como lugar de pesca.
    • 3:12Una práctica que como medida de seguridad ha de ser en grupo".
    • 3:18-Hacía pesca recreativa desde costa y nada, llegó un momento en el que
    • 3:24la vi muy monótona y dije: "A ver cómo podía hacerla para hacer
    • 3:29un deporte, un movimiento y una sensación de libertad".
    • 3:32Entonces vi esta modalidad hace cinco años y decidí iniciarme.
    • 3:39Primero me han dejado un kayak. Luego fui comprando y hasta ahora,
    • 3:44que estoy haciendo la pesca deportiva que veo que realmente me llena.
    • 3:49Vas hablando con gente y llevas unas medidas de seguridad como
    • 3:52el chaleco, una emisora para poder avisar a alguien y siempre tratar
    • 3:57de salir acompañado. Y luego, haciendo esos tres factores
    • 4:01te olvidas del peligro. Claro está, respetando la mar
    • 4:05como esté. -Bueno, pues una jornada de pesca es
    • 4:09madrugar, aunque hay alguno que normalmente se duerme, como yo.
    • 4:14Pero bueno, solemos estar en el agua sobre las 7 de la mañana, 7:30.
    • 4:21Siempre acompañados o casi siempre acompañados.
    • 4:24Hemos constituido un club en diciembre.
    • 4:27Somos ya 19 miembros. Y bueno, los más activos somos
    • 4:32cuatro o cinco que somos los que salimos habitualmente.
    • 4:36Solemos comenzar cuando hay chipirón o calamar, pues un poquitín
    • 4:41al chipirón o al calamar y luego, pues la jornada típica es cacear,
    • 4:45intentar sacar alguna xarda cuando no están vedadas, intentar sacar
    • 4:50algún sierra, que dependiendo del año llegan más temprano o más tarde.
    • 4:53Son peces estacionales, pero son, yo creo que los más divertidos que
    • 4:57podemos pescar en el Cantábrico. Y si no se nos da bien el día
    • 5:01caceando, solemos acabar a fondo para sacar alguna cabra, alguna julia o
    • 5:05intentar algún dentón o algún sargo.
    • 5:09-¡Toma, doblete de sierras!
    • 5:21"Cada jornada en kayak dura entre tres y cinco horas, dependiendo
    • 5:25del físico de cada persona, ya que la mayor parte del tiempo
    • 5:28se practica el curricán ligero. Es durante estas caceas cuando
    • 5:32se producen las mejores picadas".
    • 5:36(MÚSICA DE TEJEDOR, "Siete D'Ochobre")
    • 5:54-Yo empecé de niño con mi abuelo recorriendo el pedrero, y bueno,
    • 5:58un poco como muchos, ¿no? Entre las piedras dando saltos por
    • 6:02allí con cuatro cangrejos y con una cañavera de bambú.
    • 6:06Fui aficionándome poco a poco. Cuando fui haciéndome mayor, fui
    • 6:10probando cosas nuevas, surfcasting, spinning,un poco de todo.
    • 6:13Yo cuando era más chaval practiqué piragüismo muchos años.
    • 6:20Por Internet empezamos a ver que en el Sur la gente empezaba a practicar
    • 6:23la pesca en kayak. Un día nos planteamos yo y otro
    • 6:26compañero de piragüismo que por qué no podíamos fusionar
    • 6:30las dos aficiones. Y un día nos lanzamos y nos hicimos
    • 6:34con unos kayaks y poco a poco fuimos desarrollando la afición.
    • 6:39Al final acabas cambiando el kayak, con equipos un poco más apropiados
    • 6:45y con la experiencia la verdad que muy bien.
    • 6:48-Kayaks como este. Es un kayak americano.
    • 6:51Es específico para pescar. Es un kayak que mide 4,80.
    • 6:56Tenemos varias medidas. Este viene con todo
    • 6:59lo imprescisndible para pescar. A no ser el timón.
    • 7:04Unos asientos muy cómodos para pasar unas cuantas horas en,
    • 7:09subido al kayak. Y luego, como equipación, así
    • 7:12un poquitín especial tenemos las sondas,
    • 7:17que para pescar pues, si no son necesarias, sí son
    • 7:22recomendables, ya que podemos estar viendo los peces, viendo encima
    • 7:27de qué tipo de fondo estamos y nos van a ayudar mucho a la pesca.
    • 7:32Lo que comentábamos antes de la estabilidad de los kayaks,
    • 7:37estos kayaks en caso de que se llenen de agua o en caso de vuelco
    • 7:41por estos orificios es por los que desalojan el agua.
    • 7:45Entonces evitan que tengas el kayak lleno de agua.
    • 7:49En kayaks más pequeños, que son de paseo pero también adaptados
    • 7:53a la pesca, tendríamos estos modelos que son de medidas más reducidas.
    • 7:59Este mide 2,95. Y podríamos luego ya irnos a algo
    • 8:03así como esto, que es un kayak intermedio, ya ni el tope de gama
    • 8:07ni el básico, pero bueno, un kayak que viene ya con su respaldo para que
    • 8:12no se te resienta la espalda después de unas cuantas horas.
    • 8:16Viene con sus pedales, sus tambuchos estancos, sus cañeros de,
    • 8:22tanto de spinning como empotrados. Tenemos una gama que va desde
    • 8:26los 500 euros, más o menos, hasta 2000-2100.
    • 8:29Cuanto más largo sea el kayak, más rápido va a ser.
    • 8:34Y más estable, claro. -La gente se sorprende.
    • 8:37Uno no lo sabe bien hasta que se sube en uno de ellos.
    • 8:40Pero realmente son muy estables y muy seguros.
    • 8:42Soportan muy bien el oleaje y la verdad que una vez que estás
    • 8:46en el agua son una maravilla.
    • 8:51"Xardas y peces sierra son las capturas preferidas para
    • 8:54los pescadores ya que sin ser fácil sí son habituales y divertidas.
    • 8:59Además, si el pez es de buen porte, ya habrá merecido la pena
    • 9:02el esfuerzo que conlleva el remo".
    • 9:05(MÚSICA DE HEVIA, "Gaviotes")
    • 9:26-Empecé yo solo y a raíz de eso vas conociendo gente.
    • 9:31Debíamos de ser 4-5 los que empezamos así a pescar aquí en Asturias.
    • 9:36Y ahora pues no, parece que la gente se va... Yo creo que gracias también
    • 9:40a Internet la gente se va animando más y cada vez te encuentras más
    • 9:44gente en el agua subida a un kayak. -Principalmente nosotros practicamos
    • 9:49la cacea, el curricánligero. Y bueno, es lo que mejores resultados
    • 9:54da y al final lo bonito de la pesca desde kayak es, no deja de ser
    • 9:59el palear, desplazarte, disfrutar del paisaje.
    • 10:02Es la que más practicamos en general, pero también puedes pescar
    • 10:05perfectamente a fondo, a jigging, a spinning.
    • 10:07Estás limitado mucho por las condiciones del mar.
    • 10:10Si hay mucha ola, no puedes salir. Si hay mucho viento, no puedes salir.
    • 10:14En invierno el frío es bastante duro. Pero a pesar de ello la afición
    • 10:18puede con todo, muchas veces. Y en Navidad incluso tenemos salido.
    • 10:23Pero bueno, lo compaginas un poco lo mejor que puedes.
    • 10:27(MÚSICA DE TEJEDOR, "Polquijunylixa")
    • 10:55-No requiere tampoco una condición física especial ni nada.
    • 11:00De hecho, nosotros en nuestro grupo hay gente, hay desde chavales de
    • 11:0418 años hasta, tenemos gente de cincuenta y muchos años.
    • 11:08Y todos muy bien. Sin problemas.
    • 11:10-No tiene ningún secreto.
    • 11:12De hecho, hoy tenemos probando a un chico que es la primera vez
    • 11:16que se sube en un kayak. Acaba de salir a probar los kayaks.
    • 11:19Nunca se ha subido y ha dicho que no hay otra cosa igual.
    • 11:24Desde el kayak puedes hacer lo que
    • 11:26quieras. O sea, cualquier modalidad.
    • 11:29O sea, todo lo que se puede hacer, como bien acabas de decir,
    • 11:32en un barco tienes la posibilidad de hacerlo en un kayak.
    • 11:35Lo mismo. A menos nivel, pero bueno, también
    • 11:39entramos en zonas, siempre y cuando esté la mar y nos deje, donde no
    • 11:43podría entrar en un barco por calado, porque el barco no, por más peligro,
    • 11:50y nosotros sí, entramos a los pozos de los sargos tan famosos que quiere
    • 11:54la gente entrar, nosotros nos metemos allí.
    • 11:57"Además de cacear, con la embarcación fondeada podemos seguir
    • 12:00pescando mientras reposamos del cansancio que conlleva remar
    • 12:04varias horas. Un aparejo de tres gametas no muy
    • 12:08largas y por encima del plomo es el adecuado cuando la sonda
    • 12:11nos marca fondo de roca".
    • 12:21"Las picas son otro aliciente más para la pesca con el kayak parado.
    • 12:24Ofrecen pelea y cargan la caña con fuerza".
    • 12:55"El principal peligro de esta ligera embarcación es el viento".
    • 12:59-El viento es muy molesto a la hora de palear sobre todo por,
    • 13:02por la pala, que hace, a contraviento te cansas más, exige un esfuerzo
    • 13:08físico mayor. Y bueno, los kayak son bastante
    • 13:11ligeros, relativamente ligeros y claro, el viento es lo que te hace,
    • 13:15te desplaza. "Así que cuando el molesto viento
    • 13:18no está presente, la pesca desde kayak es una experiencia que combina
    • 13:22deporte y pesca como ninguna otra. Cada pescador puede optimizar
    • 13:26su tiempo de pesca como guste. Puede cacear más que estar fondeado
    • 13:31o dedicarse a pescar a devaloo simplemente parar y charlar un rato
    • 13:35con los compañeros, teniendo en todo momento presente que el Cantábrico
    • 13:39puede cambiar en minutos". -El Mediterráneo, pues hombre,
    • 13:43tiene su levante, pero bueno, es un mar que puedes salir casi
    • 13:46todo el año y... Pues a lo mejor de 365 días puedes salir 300.
    • 13:51El Cantábrico es totalmente distinto. Y aunque puedas salir, siempre hay
    • 13:57que mirar el parte, siempre hay que estudiarlo bastante bien porque
    • 14:00un kayak, los kayak de pesca son autovaciables, que no se hunden,
    • 14:05el agua que le entra dentro se evacúa por los agujeros y entonces
    • 14:09te permite muchas más cosas que por ejemplo te permite, te podría
    • 14:13permitir un kayak cerrado. Entonces pues eso, es, un kayak,
    • 14:16son kayaks muy estables, muy seguros, pero que debido al Cantábrico,
    • 14:20pues no podemos salir tantas veces como quisiésemos.
    • 14:24"De esta manera, en cuanto se presenta la oportunidad
    • 14:27de practicar curricánligero a pocos metros de la costa no dudan
    • 14:30en hacerlo. El que la sigue la consigue y
    • 14:34los sierras de buen tamaño reafirman la afición del pescador que no
    • 14:38dudará en volver a probar suerte pescando desde su kayak.
    • 14:48Este sierra de más de 4 kilos es una de esas excusas reales de
    • 14:52pescadores para convencer a quienes dudan de la emoción de la pesca
    • 14:55recreativa desde kayak, para que lo prueben y experimenten.
    • 14:59Y si lo hacen y ese primer día logran pescar, volverán a intentarlo
    • 15:03una y otra vez".
    • 15:05-Un sierra de, a partir de 3 kilos, 3 kilos y medio, ya es un pez que
    • 15:10te mueve el kayak. No te remolca, pero sí te lo mueve.
    • 15:14Y entonces, son peces muy combativos. Tienes que trabajarlos con el carrete
    • 15:19abierto porque si no te rompen la línea.
    • 15:23Date cuenta también de que trabajamos con cañas muy ligeritas.
    • 15:26No llevamos cañas de las que se llevan para el bonito, que son
    • 15:30varas, son palos. Entonces, da un juego muy divertido.
    • 15:34Los carretes que usamos tampoco son carretes muy potentes.
    • 15:37A lo mejor con 10 kilos máximo de freno.
    • 15:41Entonces da mucho juego. Con líneas trenzadas, líneas finas.
    • 15:46Entonces estás trabajando siempre al pez con un equipo ligerito que
    • 15:50da mucho juego. "Y entre sierras, xardas, agujas,
    • 15:53picas, lubinas, sargos y cabras siempre se cuela algún protagonista
    • 15:57digno de contar su historia".
    • 16:00-Fue en la bahía de Gijón. Pescando, además, a fondo, con xorra,
    • 16:06que ya ves tú, un pulpo. Si tuviese sardina o tal, pues sería
    • 16:10lógico que entrase, pero con una coreana pues pescarlo y bueno,
    • 16:15como no da la talla y tampoco tal, pues lo sueltas y vuelve a picar.
    • 16:19(RÍE) O sea, era un pulpo que quería irse a la cazuela sí o sí.
    • 16:25"Es hora ya de regresar a puerto, pero esta vez los pescadores
    • 16:29se llevarán su barco a casa".
    • 16:43-Se me ocurrió la posibilidad de salvar x salmones, los que
    • 16:48la Administración nos dejara para tenerlos en la estación e intentar
    • 16:51desovarlos. Entonces, creamos una balsa gracias
    • 16:56a Rubén, que es quien lleva ahora la piscifactoría de Belmonte.
    • 17:01Creamos una balsa allí e hicimos un hábitat lo más parecido al río.
    • 17:04Pero quizá nos encontramos con el handicap de la poca corriente
    • 17:07que tenía. Con lo cual de los seis salmones que
    • 17:11metimos en principio, o que llevábamos metidos, tres empezaron
    • 17:15a enfermar y prácticamente no nos dio tiempo a poder trasladarlos a
    • 17:20la estación y salvarlos. Trasladamos los otros tres y bueno,
    • 17:24pues nos encontramos con la grata sorpresa de que en la estación de
    • 17:27alevinaje nuestra con baños de sal y con unas condiciones mucho mejores
    • 17:32a las que podíamos tener arriba, pues están aguantando muy bien.
    • 17:38Evidentemente estos son experimentos, son pruebas y alguna puede salir mal.
    • 17:42Y esperamos ahora mismo conseguir los otros cuatro salmones que
    • 17:46nos quedan para completar el cupo de diez que nos marcó la Administración
    • 17:49y a partir de ahí a ver si somos capaces de llegarlos a desove porque
    • 17:53que estén bien ahora no quiere decir que vayan a llegar a diciembre.
    • 17:57De aquí a diciembre son muchos meses. Ojalá podamos llegar a desovarlos.
    • 18:03Y bueno, lógicamente partimos de una base importante, que estos son
    • 18:07salmones que estarían muertos en congeladores o que estarían ya
    • 18:10en el plato. Los salvamos, les dimos una prórroga,
    • 18:13digamos. Vamos a decir que volvieron a nacer.
    • 18:16Por lo menos estos tres. Los otros, los pobres no pudieron
    • 18:19llegar a buen puerto, pero bueno, esperamos que estos manteniéndolos
    • 18:24con baños de sal y con los cuidados que necesitan estos peces, porque no
    • 18:28nos vamos a equivocar, son peces que llevaron un trato, cogidos por
    • 18:33la caña, tuvimos que trasladar a la cuba y bueno, lógicamente
    • 18:38es un proceso en el que se les produce un estrés y luego
    • 18:41necesitan unos cuidados y una tranquilidad que a lo mejor
    • 18:44arriba no les estábamos dando. No es fácil. Es muy, muy difícil.
    • 18:48Para trasladar un salmón a una cuba, lo primero, el salmón tiene que estar
    • 18:51en perfecto estado, que no venga tragado, tiene que ser un sitio
    • 18:57muy accesible para la cuba, porque lógicamente todo el tramo
    • 19:00que tengas que hacer corriendo con el salmón metido en una bolsa de
    • 19:03plástico llena de agua es un periodo de tiempo en el que el salmón está
    • 19:07sufriendo un poco más. Entonces, tiene que ser un sitio
    • 19:12accesible, tipo Puente Quinzanas, que llegues con la cuba y lo que sea
    • 19:16es coger el salmón y casi sin meterlo en ninguna bolsa quitarle el anzuelo
    • 19:20y meterlo en la cuba. Es un proyecto que a la mayoría
    • 19:23de la gente le está gustando mucho, pero claro, es un proyecto que
    • 19:27nos gusta mucho, pero a ser posible con tus salmones, no con los míos.
    • 19:31Los míos, matarile y para casa. ¿Entiendes?
    • 19:34Eso es lo complicado. Yo quisiera, los cuatro salmones que
    • 19:38capturé en Asturias este año, tuve la mala suerte de que dos venían
    • 19:42tragados y los tuve que matar. Y tuve la buena suerte de que dos
    • 19:45no venían y los tuve que ceder. Si los cuatro hubieran venido bien,
    • 19:47hubiera cedido los cuatro. Lo tengo muy claro porque yo soy
    • 19:50el mayor implicado. Esto va mucho más allá de indultar
    • 19:53diez salmones. Esto va pensando ya en un futuro en
    • 19:57el que las repoblaciones se pudieran hacer partiendo de salmones que
    • 20:02se pescaron a caña y que los pescadores no los mataron.
    • 20:05Y como los pescadores somos los más interesados en que este proyecto
    • 20:11pudiera funcionar, porque estaríamos haciendo al final una pesca
    • 20:14sin muerte. Yo tengo muchos amigos pescadores
    • 20:17sin muerte que alguno me decía: "Quiero cederte un salmón".
    • 20:21Y yo le dije: "Los tuyos no me interesan".
    • 20:24Y me decía: "¿Por qué?" Y yo: "No, porque los tuyos van a ir
    • 20:27al río otra vez". A mí los que me interesan son
    • 20:29los que van a ir a un congelador. Esos son los que me interesan.
    • 20:31O podemos incluso plantearnos un sitio del río donde
    • 20:35obligatoriamente los salmones sean para ceder para repoblación.
    • 20:39Algo así. Algo que a la gente le guste,
    • 20:43que puedas decir: "En este tramo, el que quiera pescar a cebo
    • 20:48va a tener que cederlos a la repoblación".
    • 20:50Por decir una cosa, que a lo mejor luego se lo proponemos a
    • 20:52la Administración y nos dice que no.
    • 20:55Que no sea porque no lo intentamos.
    • 20:57Estamos muy orgullosos de haber dado este paso y de haber sido la primera
    • 21:01asociación en Asturias que se planteó este proyecto y nada, oye,
    • 21:06intentar que salga bien.
    • 21:17-Aquel día fue maravilloso porque un día antes tuvimos tomando
    • 21:20un cafetín a la hora de ir pa la cama y Carlos Calero, el patrón del
    • 21:25barco, me diz: "Cruz, ¿salimos mañana? Tengo buenes intenciones".
    • 21:30"Coño, pues vamos". Y salimos como toles mañanes
    • 21:34al amanecer con un día guapísimu, porque era cuando no llovía y
    • 21:37se podía salir en octubre. Salimos al Norte.
    • 21:41Prendemos la emisora y estamos oyendo a unos de Llanes que están viendo
    • 21:46saltar bonitos y tal. Ya nos estábamos poniendo nerviosos.
    • 21:51Nos avisa un profesional que tengamos cuidáu porque era al oscurecer,
    • 21:54de noche tovía. Había unes boyes flotantes por ahí,
    • 21:59que estaben ellos engarraos. Las pasamos.
    • 22:02Los de Llanes diciendo que seguíen viendo los bonitos saltar.
    • 22:06Yo y Carlos, porque somos muy nerviosos.
    • 22:10Eso ye lo bueno que tien el ser un buen patrón.
    • 22:13Cambiamos así un puquitín más hacia afuera.
    • 22:17Y en esto, en breve, un ¡tras! Un tirón.
    • 22:21Nos pusimos los dos nerviosos. Coge Carlos la caña.
    • 22:26"Curu, esto no ye un bonito ni un mono. Aquí algo raro hay".
    • 22:31Yo ya nerviosu y tal. Ta subiendo Carlos p'arriba después
    • 22:34de un cacho luchando. Diz él: "Curu, que esto no ye
    • 22:37ni un mono ni un bonito. Esto algo raro ye."
    • 22:41Y tira y tira y, cuando vemos la silueta saliendo, diz Carlos:
    • 22:46"Esto es un pez peto". "¿Qué ye eso, Carlos?".
    • 22:50Yo, ni idea. "Nunca hubo aquí uno".
    • 22:54Y yo, con el gamu, nerviosu. Pinché una vez, escapóseme.
    • 23:00Pinché dos, escapóseme. Carlos, tou nerviosu.
    • 23:02"¡Curu, que...!". A la tercera ya lo subimos, macho.
    • 23:05Eso ye como acordase de la Primera Comunión.
    • 23:08Él viviolo subiendo con la caña y yo vivilo engamándolo.
    • 23:14Encima, la primera embarcación que cogemos un pez así raru.
    • 23:19Nunca nos damos importancia. Salió, que no está documentáu de
    • 23:24ningún sitiu. O sea que fuimos los primeros.
    • 23:27Eso pa mí ye un orgullu. Porque soy muy malu, pero bueno.
    • 23:31La buena cosa ye tener un patrón que sabe intenciones.
    • 23:35¿Qué quies que te diga? Que sólo lo vives una vez.
    • 23:47Hola, amigos. En el programa de hoy vamos a hacer
    • 23:50una ninfa de tipo perdigón, que están tan de moda.
    • 23:55Y que la verdad que pescan mucho. Incluso los pescadores de mosca
    • 24:00ahogada, pues están, los que pescan a buldó, digamos, pues están
    • 24:04cambiando sus moscas ahogadas, poniendo incluso perdigones
    • 24:12las comen muy bien, y reos, vamos.
    • 24:15Entonces, para montar esta ninfa, son muy sencillas.
    • 24:18Vamos a colocar un anzuelo. En este caso es del número 14,
    • 24:22y una bola dorada de plata. Y son muy sencillas de hacer
    • 24:26y yo la verdad que te complicas la vida muchas veces haciendo moscas
    • 24:29complicadas y muchas veces lo más sencillo pues da un resultado,
    • 24:35pues muy esperado, vamos. O sea, brutal.
    • 24:39Que pesca muchísimo, digamos.
    • 24:42Entonces bueno, vamos enrollando un poco el hilo de montaje.
    • 24:45En este caso es un hilo de montaje negro.
    • 24:48Calzamos lo que es la bola porque siempre hay que darle unas vueltas
    • 24:51al principio, aquí, para fijar la bola para que no se mueva.
    • 24:56Entonces, le vamos a poner
    • 24:58unos pequeños cercos. En este caso escojo una pluma de
    • 25:03indio, de gallo indio.
    • 25:07Cojo unas fibras. Las igualamos.
    • 25:10Las humedecemos para colocarlas y la colocamos sobre el anzuelo.
    • 25:17Le damos dos vueltinas. Vemos que es la longitud deseada
    • 25:21y empezamos a enrollar.
    • 25:25Y una vez que tenemos los cercos, cortamos la parte delantera,
    • 25:30lo que nos sobra. Ahí.
    • 25:32Ahora voy a hacer una especie de blinca.
    • 25:36Con un tinsel. En este caso es de color morado.
    • 25:41O lila.
    • 25:47Y lo que hacemos es sujetarlo.
    • 25:51Con mucho cuidado sujetamos el hilo. Ahí.
    • 25:55Y ahora vamos haciendo el cuerpo uniforme con el hilo de montaje
    • 26:00negro.
    • 26:04De atrás adelante. Que nos quede un cuerpo, un cono,
    • 26:07un pequeño cono. Que quede uniforme todo.
    • 26:10Que no haya escalones en el cuerpo. Luego ya veréis que lo vamos
    • 26:14a barnizar y cambia totalmente.
    • 26:16Una vez que tenemos el cuerpo, lo que hacemos es empezar a enrollar
    • 26:22el tinsel separando las vueltas
    • 26:26un poquito para que se vea debajo el hilo negro.
    • 26:32Una vez que llegamos al final, sujetamos con el hilo.
    • 26:39Y ya tendríamos lo que sería, pues así ya estaría prácticamente
    • 26:43terminada. Hombre, ahora lleva una de las cosas
    • 26:47más importantes, yo creo. Bueno, una vez que lo tenemos
    • 26:52vamos a hacer el nudo final.
    • 26:56Uno, dos y tres. Aquí podéis hacer tres vueltinas
    • 27:00nada más, porque ahora vamos a barnizar.
    • 27:03El gran secreto de los perdigones yo creo que está en el barnizado.
    • 27:10Debido a que la hace muy aerodinámica y entonces, nada más
    • 27:15caer al agua es como si fuera un pequeño plomo que profundiza
    • 27:21muy rápidamente. O sea, nos gana la superficie
    • 27:23del río muy rápido. Entonces, una vez que la tenemos
    • 27:27vamos a utilizar un barniz un poco especial, que es con luz
    • 27:32ultravioleta. Vamos a echar un poquito aquí
    • 27:36en este bote. Y luego, tenemos aquí lo que sería
    • 27:41la linterna ultravioleta. Esto lo que hace es endurecer
    • 27:47este barniz. No lo apuntamos ahora allí porque
    • 27:50nos lo endurecería. Entonces, lo que hecemos ahora es,
    • 27:56con un punzón cogemos un poco de barniz
    • 28:01y le damos a la mosca.
    • 28:05Un poco por aquí, por aquí, por la cabeza y vamos hacia atrás.
    • 28:10Ahí la tenemos.
    • 28:13Lo podemos utilizar para muchas cosas: para hacer moscas de mar,
    • 28:16para, bueno, incluso en establecimientos por ahí de,
    • 28:21digamos, de ferreterías y todo lo tienen.
    • 28:24Entonces, yo le voy dando vueltas así para que se vaya colocando
    • 28:28uniformemente y luego, ahora lo que hago es, cojo la luz ultravioleta
    • 28:32y le doy, le doy, le doy. Y ya está.
    • 28:36Ya quedaría duro.
    • 28:38Y para masificar lo que es la dureza yo lo que hago es un espejo.
    • 28:41Tengo aquí un espejo que lo que hago es colocarlo detrás.
    • 28:47Coloco la luz ultravioleta, rebota en el espejo y todavía me da por
    • 28:50la parte de atrás. Entonces, muevo hacia arriba,
    • 28:53hacia abajo y ya nos queda, vamos.
    • 28:56Y ya estaría seco. Nos quedaría seco.
    • 28:59Ya el barnizado está perfecto. Pero para terminar esta mosca
    • 29:04yo le doy otro tono. En concreto, tengo aquí otro UV.
    • 29:09En este caso es barniz, pero un poco rojo.
    • 29:13Voy a echar un poquito de barniz rojo aquí también, en la tapa,
    • 29:17y lo que voy a hacer, con el mismo punzón le voy a poner un poco,
    • 29:22una chispina roja a esta ninfa. Aquí.
    • 29:26Ahí. Así está bien.
    • 29:30Entonces, sirviéndonos otra vez de la luz ultravioleta, cogemos
    • 29:35y le damos.
    • 29:38Uno, dos, tres y cuatro segundos. Ya estaría seco.
    • 29:42Pero bueno, para aumentar un poco eso yo lo que hago, como os comenté,
    • 29:47pongo el espejo detrás, arriba y abajo, y ya estaría listo.
    • 29:51Y ya lo tendríamos perfecto. Daos cuenta de una cosa,
    • 29:54la mejor luz ultravioleta que tenemos es la luz solar.
    • 29:58Aquí la tocas y bueno, todavía está dura, pero todavía no está con
    • 30:04la máxima dureza. Si cogemos las ninfas una vez que
    • 30:08las tenemos pinchadas en un cacho de foam o corcho y las ponemos
    • 30:13al sol un par de horas, entonces sí, entonces nos llega a coger
    • 30:19tal dureza el barniz. O sea, con el sol es donde más
    • 30:23podéis llegar a encontrar la dureza de este barniz.
    • 30:34"Recuerda que puedes enviarnos las fotografías de tus mejores capturas
    • 30:39con un breve comentario a nuestro buzón: aparejos@rtpa.es
    • 30:43Como esta trucha que nos envía José Omar Gutiérrez pescada
    • 30:47en el río Nora y que dio un peso de 4 kilos 200 gramos.
    • 30:51También puedes buscarnos en Facebook y contactar con el programa.
    • 30:54No dudes en hacerlo si tienes una bonita foto de una buena captura
    • 30:57o quieres ser protagonista de Cañas y Aparejos.
    • 30:59Un equipo del programa te acompañará en tus jornadas de pesca".


    Hace tan sólo 10 años eran 'cuatro locos' los que se atrevían en el Cantábrico a navegar en un kayak a la vez que pescaban fondeados o realizaban curricán ligero. Hoy en día cada vez son más los que practican esta modalidad de pesca que ya cuenta con competiciones oficiales reconocidas por las Federaciones Nacionales de muchos países.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

    Calamares en los Picos

    4.50 (10 votos)
    25 de mar. 2017 28 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

    Bonitos del Norte

    5.00 (6 votos)
    18 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Salmón atlántico

    Salmón atlántico

    5.00 (5 votos)
    11 de mar. 2017 30 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

    Open mar-costa dúos

    5.00 (2 votos)
    05 de mar. 2017 31 mins.
    En reproducción

    Más de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos 2017

    2 programas

    Cañas y aparejos 2016

    8 programas

    Cañas y aparejos 2015

    8 programas

    Cañas y aparejos 2014

    13 programas

    Cañas y aparejos 2013

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL