Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDcyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Jh9ke1MjmuHKGD-yJ33YkwdK8sVk12D3HIfAtRBKmwY/2016/07/104146_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:27"Empezamos esta nueva temporada en Cañas y Aparejos
    • 0:30con una pesca sacrificada y profesional.
    • 0:32Las oscuradas de luna en el invierno son aprovechadas por los anguleros
    • 0:37para dar con las preciadas angulas. En San Juan de La Arena veremos
    • 0:40cómo, dónde y cuándo capturar este verdadero oro blanco del Nalón.
    • 0:46En la sección de El Anzuelo de nuevo Juan José de La Fuente
    • 0:49nos explicará con todo detalle la fabricación de varias moscas
    • 0:53pescadoras. En el programa de hoy nos montará
    • 0:56una emergente tipo ignita".
    • 1:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:09(SONIDO AMBIENTE)
    • 1:11"Las angulas son para unos un manjar gastronómico.
    • 1:15Para otros simplemente un capricho que llevarse a la boca.
    • 1:23Vienen de un largo periplo desde el mar de los Sargazos y buscan
    • 1:27corrientes de agua dulce que les llevarán a su nuevo hogar.
    • 1:33La desembocadura del río Nalón es una de las principales vías
    • 1:37de entrada de la Península Ibérica. Y cuando la luna deja de iluminar
    • 1:43la noche...
    • 1:49...las angulas se deciden a entrar por la bocana en busca de refugio
    • 1:54donde convertirse en anguilas.
    • 2:02Y es entonces cuando comienza una coreografía desde mar y tierra
    • 2:06en busca de las angulas.
    • 2:12El cuerpo de baile de esta singular danza son los anguleros del Nalón.
    • 2:17Profesionales de esta pesca del también llamado 'oro blanco
    • 2:21del Nalón'. Bien desde tierra o embarcación
    • 2:25la pesca de la angula reparte suerte entre los pescadores.
    • 2:31Y no siempre la embarcación, aunque pesque mucho,
    • 2:34es más rentable".
    • 2:40-Pescar desde embarcación la angula al arrastre parece más fácil y más...
    • 2:45más sencillo que... Y que pescas mucho más.
    • 2:49Pero qué va. Medio kilo, 600 gr.
    • 2:53Al precio que tenemos hoy día, que son unos 300 euros,
    • 2:5820-30 euros arriba o abajo. Medio kilo son 150.
    • 3:03Yo todas las noches gasto unos 70-80 litros de gasoil.
    • 3:09Con lo cual ya ves. Te quedan 50-60 euros de beneficio.
    • 3:15Hay mucho estrés, mucha competición. Te adelantan,
    • 3:20te dan la vuelta cuando piensas que no te la van a dar.
    • 3:23Son todo estrategias a ver dónde... dónde te pueden fastidiar.
    • 3:29Fastidiar no. No quieren fastidiarte. Quieren beneficiarse ellos. (RÍE)
    • 3:33O sea, aquí busca uno... Es una lucha.
    • 3:37Toda la noche y somos muchos en muy poco terreno,
    • 3:42porque la angula suele estar siempre acumulada en una zona del río.
    • 3:47(RÍE) Sí, sí. Hay mucha basura y...
    • 3:51Hay palos, alpargatas, bacinillas.
    • 3:54Hay de todo. Manzanas podridas, panoyas,
    • 3:58nueces podridas. Baja de todo. Conejos, ratones.
    • 4:02Cualquier porquería.
    • 4:05-Ahora hay que pescarlas otra vez.
    • 4:09Hay que pescar la porquería que viene entre ellas.
    • 4:18"Mientras dure la oscurada, unos 60 pescadores acuden a sus lugares
    • 4:23de pesca asignados por sorteo todas las noches sean cuales sean
    • 4:27las condiciones de tiempo y mar.
    • 4:35No ocurre lo mismo con las embarcaciones".
    • 4:39-Hay días que baja el agua muy fría y mejor ya ni sueltas,
    • 4:44porque es agua de deshielo y la angula con el agua tan fría
    • 4:48no sale hacia arriba. Y otros días baja el río muy fuerte
    • 4:52y va la angula muy orillada y nosotros por mucho que nos metamos
    • 4:57ella va más a tierra todavía, porque va justo tocando con la nariz
    • 5:03en la orilla. Y nosotros, claro, con lo que calamos y eso...
    • 5:08Aparte de que aquí vas con los aparejos de aluminio.
    • 5:12En cuanto tocas, se te destroza todo el aparejo.
    • 5:17Queda hecho un ocho. Tienes que marchar para casa.
    • 5:20Entonces, directamente esos días muchos no salimos.
    • 5:24Sobre todo los que tenemos un poco más de calado.
    • 5:28"La barra de la desembocadura del Nalón está dividida en tramos
    • 5:31que se asignan mensualmente en un sorteo previo al inicio
    • 5:35de la temporada. El deseado por todos los anguleros
    • 5:39es el número 6, del que todos los años cuentan grandes jornadas
    • 5:43de pesca".
    • 5:46-Aquí estamos. En el famoso 6, macho.
    • 5:50Acabando la marea de hoy. -¿Qué tal el día de hoy?
    • 5:54-No hay queja. No hay queja. La verdad que...
    • 5:57con la marea que hay, que es pequeña para aquí todavía.
    • 6:01Y habrá... no sé. Calculo que kilo y medio abundante.
    • 6:06Un par de kilos, a lo mejor. No lo sé.
    • 6:08No lo sé porque aquí calculas mal. Igual te salen 50-60 angulas
    • 6:12como 15.
    • 6:15Como nada. Pero bueno.
    • 6:17Sí. Esto antes de abrir la costera el día 1 de noviembre
    • 6:20hacen un sorteo de todos los pescadores
    • 6:24con el número de puestos que hay. Y bueno, te sale...
    • 6:28Tienes un... Yo tengo, por ejemplo, el número 10.
    • 6:34Y este mes me tocó a mí, en febrero.
    • 6:36Hasta ahora no pescamos nada.
    • 6:39Los que estuvieron aquí no hubo nada.
    • 6:43No vino el tiempo para ella. Vino la angula tarde.
    • 6:47Y la verdad que, bueno, no hay queja.
    • 6:56"No todas las noches son iguales. Nunca pescan de la misma manera.
    • 6:59Muchas jornadas las angulas no entran, otras entran pocas".
    • 7:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:19-Noviembre, nada de nada; diciembre, tampoco,
    • 7:22enero pescamos cuatro. Nada porque llovió y enturbió el agua
    • 7:26y fue lo que nos salvó. Y de momento ahora pues, mira,
    • 7:29aquí no contaba pescar nada porque hasta ahora no se pescó nada
    • 7:32este año. Pero bueno.
    • 7:35Eh... Viene tarde. Dicen que viene tarde.
    • 7:38Posiblemente.
    • 7:40"Es este desconocimiento del comportamiento de las angulas
    • 7:43lo que hace insistir durante horas cada noche.
    • 7:46La suerte puede cambiar de repente. El que está pescando bien
    • 7:50acelera el ritmo para aprovechar el momento.
    • 7:53El desafortunado jamás se irá a su casa esperando mejor momento".
    • 7:59-Claro. Cuando menos te lo esperas...
    • 8:03El año pasado pesqué muy bien un día. El día anterior cogí 10 kilos.
    • 8:08Pero el día anterior, 100 gr.
    • 8:11(RÍE) Por eso te digo.
    • 8:14Basta que estés aburrido de ella... cuando das el golpe.
    • 8:20Ahora... Hoy hace frío.
    • 8:23Aquí nada. Aquí en la barra trabajaremos hoy y mañana.
    • 8:28Da menos que antes. Pero, bueno, todavía...
    • 8:32Hoy y mañana porque las previsiones son muy malas.
    • 8:36Está dando hasta 8 metros para el martes.
    • 8:39Entonces, luego por el río para arriba.
    • 8:44"Un preciado tesoro, la angula, que aunque se pesquen unos pocos
    • 8:48gramos el precio hace que el sacrificio de esta dura práctica
    • 8:52merezca la pena. Para conseguir un gramo se necesitan
    • 8:564-5 angulas, lo que convierte una piñera de 15-20 ejemplares
    • 9:00en buena".
    • 9:02-Lo primero, dedicación; segundo, paciencia.
    • 9:06Afición, más que nada. Y luego necesidad, porque aquí
    • 9:11por gusto no viene nadie. Pero bueno.
    • 9:14Ya son muchos años.
    • 9:18Y afición mucha.
    • 9:23Y necesidad también. Con las dos que tenemos ahí hay que
    • 9:27criarlas y echarlas para alante.
    • 9:30Llevo desde... Tengo 37, que voy a hacer ahora en febrero.
    • 9:34Desde los 15.
    • 9:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:49-Aquí un año... Aquí un año hace seis ahora, que me cumplen
    • 9:54las chiquillas -tengo dos mellizas de seis añinos.
    • 9:58Y justamente acabábamos de pescar aquí, que me tocó a mí asignado
    • 10:03el coto este en febrero y bueno, el primer día fueron 11 kilos.
    • 10:08Bueno, en total de 12 días juntamos 60 kilos 400 gr, creo.
    • 10:16(RÍE) Vaya, una cosa que dicen que pasa una vez en la vida.
    • 10:22Yo ya me puedo morir tranquilo de saber lo que es.
    • 10:24"De noviembre a marzo y sólo los pescadores profesionales
    • 10:28tienen la oportunidad de pescar este oro blanco que pueda alcanzar
    • 10:32los mil euros el kilo en época de gran demanda
    • 10:35como Navidad si las capturas son escasas".
    • 10:42"En la pesca de la angula en la barra de la desembocadura
    • 10:46del Nalón, al aparejo de pesca se le denomina vespa o piñera,
    • 10:49un cono donde la angula queda atrapada al pasar el aparejo
    • 10:53por las aguas superficiales de la ría -las más dulces-,
    • 10:56por donde la angula remonta aprovechando las pleamares",
    • 11:01(PESCADOR) -Eso ye mío.
    • 11:04(CÁMARA)-Bueno, hay una poca. (PESCADOR) -Sí. Alguna más que antes.
    • 11:08"Una pesca que sonríe a unos pocos y al resto les da lo suficiente
    • 11:12para no desesperar".
    • 11:18"También hay zonas libres para los profesionales
    • 11:20a donde acuden si hay mucha mar en la desembocadura del río".
    • 11:25-Cierto. Yo vengo hoy de abajo, de San Juan de La Arena,
    • 11:29que allí nada.
    • 11:30No había señales porque había una cantidad de mar impresionante.
    • 11:35Y he venido hoy para aquí. Y acaban de llegar
    • 11:38las motoras de arrastre.
    • 11:41Y parece que se ha animado esto un poco. A ver si
    • 11:44pegamos esta noche unas...
    • 11:48Con que pegue 250 piñeradas
    • 11:52cada hora va bien.
    • 11:55Porque aunque hubiera tres angulas,
    • 12:00con mil piñeradas son 3 000 angulas, que ya pesa un kilo.
    • 12:05Un kilo se puede hacer bien a tres angulas el kilo.
    • 12:09Pero, como puedes ver, estoy sacando ahora entre 8-10-12.
    • 12:14Parece que quieren aumentar. A ver si...
    • 12:17Mira.
    • 12:19Una docena.
    • 12:21A ver si aumentan.
    • 12:26"Juan Carlos es autor de un libro dedicado a la angula
    • 12:29y a los anguleros del Nalón donde aúna la profesión
    • 12:33de angulero y la pasión por la pesca de la angula".
    • 12:38-Sí. Tengo aquí un libro precioso, 'Anguleros del Nalón'.
    • 12:42Con más de cien fotografías. Lo tengo en...
    • 12:45casi todas las librerías de Gijón, Oviedo, Avilés.
    • 12:49Y tiene una fotografía impresionante.
    • 12:52Y aquí cuento anécdotas de lo que me ocurrió. Este es el río Nalón.
    • 12:57Escribo versos. Como, por ejemplo, este.
    • 13:00(LEE) 'Sólo con verte desde lo alto de Monteagudo me doy cuenta
    • 13:03de lo maravilloso que eres y contemplándote te veo bajar
    • 13:07hermoso girando para un lado y para otro entre alegres praderas.
    • 13:11Y besando tus aguas la majestuosa muralla del castillo de San Martín.
    • 13:15Y en tu salida al mar te hacen pasillo de honor
    • 13:18La Arena y San Esteban'.
    • 13:19-El río Nalón para mí es una fuente de vida.
    • 13:22Fuente de vida y de riqueza.
    • 13:24Me da mucha tristeza cuando veo por ahí tantas cajetillas de tabaco.
    • 13:30Veo botellas, latas.
    • 13:33Me da mucha pena que, los pescadores, no se recoja lo que hay que recoger.
    • 13:37Líneas con anzuelos... Bueno, cuando voy a terminar la temporada,
    • 13:42hago una limpieza en las zonas que estuve yo.
    • 13:45Empecé en 1996.
    • 13:48Ya 20 años.
    • 13:50Un pelín tardío. Pero fue probar y quedé enganchado por la angula.
    • 13:57Es que... es que lo vivo.
    • 13:59Me encanta ir a pescar angula. Frío y, vamos, a veces ando
    • 14:03sin dormir, como hoy.
    • 14:05Es que llevo desde 1996.
    • 14:09Y no fallo un año, eh.
    • 14:11No hay un año que... Bueno, con gripe, con...
    • 14:14Si tengo fiebre, voy igual. Frío.
    • 14:18Estos días hizo un frío terrible. Aguantando ahí.
    • 14:21Me entró agua en las botas. Ahí aguantando.
    • 14:25Es que por la angula, vamos, hasta que no termina la marea,
    • 14:28de pescar no paro.
    • 14:31"Un libro donde también cuenta las anécdotas que ha vivido pescando
    • 14:35angulas en el Nalón".
    • 14:37-Bueno, una vez cuando me salió una foca.
    • 14:40Que llevé un susto terrible. Estaba apoyado en un árbol
    • 14:43viendo el Carro de Santiago, las estrellas y demás,
    • 14:47porque era temprano para la marea. Y, de repente,
    • 14:50vi una sombra y un ruido y... blo, blo, blo...
    • 14:54Me quedé petrificado contra el árbol y, cuando prendí la luz,
    • 14:57aquí en la cabeza,
    • 14:59y vi un animal gigante, brillante, una foca preciosa.
    • 15:04Pegó un salto. Casi me lleva la piñera, el caldero y todo.
    • 15:07(RÍE) Fue maravilloso. Ahora, el susto nadie me lo quitará.
    • 15:13Me encontré de todo en el río Nalón.
    • 15:15(JUAN CARLOS) -Aquí tenemos mucho jabalí. Así que ten cuidado
    • 15:18no te vaya a venir uno por detrás. (RÍE)
    • 15:21La del ovni fue terrible. Estaba ahí, para abajo,
    • 15:24cerca del castillo.
    • 15:26Y cuando miré hacia atrás y vi que empezaban a arder los árboles,
    • 15:31creí que era un ovni que estaba aterrizando.
    • 15:33Unas estampidas. Una luz.
    • 15:36Dije: "Dios mío, ahí hay un ovni que está intentando aterrizar".
    • 15:43Y ni mucho menos. Era...
    • 15:46los cables de alta tensión, que tocaban en...
    • 15:49El tendido eléctrico tocaba en la copa de los árboles.
    • 15:52Vaya viento.
    • 15:55Y, buf, empezó a arder aquello. Yo creí... ¡Bueno!
    • 15:58Había un temporal de viento de 160 km/h.
    • 16:02Me tuve que tirar cuerpo a tierra. ¡Buf! Coger el caldero.
    • 16:06Mira que hoy hay viento, pero esto no es nada comparable con lo que
    • 16:10pasé allí.
    • 16:12"Las angulas van entrando poco a poco en las piñeras
    • 16:16de los anguleros. Algunos de ellos acudirán a la rula al día siguiente
    • 16:20con más de un kilo para subastar. Otros se tendrán que conformar
    • 16:24con apenas unos gramos".
    • 16:29"La marea va llegando a su fin y los puestos menos afortunados
    • 16:33van recogiendo todos los utensilios de pesca
    • 16:35a la espera del día siguiente".
    • 16:41"En cuanto a aparejos se refiere, los hay que no necesitan
    • 16:44transporte alguno y quienes prefieren ir preparados
    • 16:47para cualquier imprevisto".
    • 16:50-Vamos a ir recogiendo poco a poco todo el tenderete porque esto ye
    • 16:54parte del proceso también de la angula porque
    • 16:58cuando acaba la marea, hay que limpiar, hay que colocar
    • 17:01un poco las cosas y, bueno, para que no nos quede todo por ahí...
    • 17:07todo tirado para el día siguiente.
    • 17:13-Vamos a echar la angula para abajo.
    • 17:19(CÁMARA) -¿Cuánto habrá ahí? -Nada. No sé. Poca cosa.
    • 17:23Nosotros hoy, para estos puestos, tuvimos menos suerte.
    • 17:28Bastante menos que ayer.
    • 17:33Ayer fue mejor, sí. Ayer fue bastante mejor.
    • 17:37Pero, bueno, hay días. Hay días mejores y días peores.
    • 17:44"La angula ya está lista para ser subastada. Y esto ocurre
    • 17:48unas pocas horas después de haber sido capturada".
    • 17:53"A la lonja de San Juan de La Arena acuden los anguleros del Nalón
    • 17:57a la espera de un buen precio de venta.
    • 17:59Incluso hay anguleros ya jubilados que se siguen acercando
    • 18:03hasta la rula de San Juan de La Arena para recordar
    • 18:06aquellos tiempos en que la angula era abundante".
    • 18:10-La cantidad... Yo recuerdo que venían familiares de fuera,
    • 18:15paisanos muy mayores, y mi madre preparaba la angula,
    • 18:19que nunca la probaron, y la verdad que le gustó.
    • 18:23Y llegó de viaje de Belmonte
    • 18:27y comió, comió. (RÍE)
    • 18:29Y llegó la hora de cenar y decía que no tenía ganas de cenar.
    • 18:33Llega por la mañana al desayuno y dice ella: "¿Qué me dio usted?",
    • 18:37a la paisana. Dijo: "Bueno, angula".
    • 18:41Y la verdad era... bastante.
    • 18:44Mi padre la comía con huevos. (RÍE) Batía los huevos.
    • 18:47No era porque les gustaba, era más bien por la tortilla. (RÍE)
    • 18:52"Esos tiempos ya son pasado. A cambio, el precio es muy superior
    • 18:56al que se pagaba hace 50 años".
    • 19:00"Ahora ya es turno de los compradores preparar
    • 19:03el oro blanco para el pesaje final".
    • 19:07"Lo primero es limpiarla de agua y fluidos. Después será cocida
    • 19:11y comercializada".
    • 19:14-Como todo, depende de la demanda y de la oferta.
    • 19:17Si hay mucha demanda, el precio sube. Y si hay poca, baja.
    • 19:21No depende de la angula que haya.
    • 19:24Si hay poca, si hay mucha. Depende de si tienes demanda,
    • 19:27que te piden, y por eso sube. Esto es... No tienes nunca idea
    • 19:32de cómo va a valer porque si no, comprarías el primer día barato
    • 19:35y ya está.
    • 19:37Igual compras un día pensando que compras bien y empiezas
    • 19:41y oscila el precio igual, de la primera semana a la última,
    • 19:46te oscila en 200 euros. Y tienes que hacer la media.
    • 19:50Y después, no es el precio que sale tampoco en los periódicos.
    • 19:53Si la angula vale a 350, hay que poner un 15% sobre eso
    • 19:58de IVA y del % de la rula.
    • 20:02Más luego tiene
    • 20:04una merma, que de un kilo quedan...
    • 20:06Ahora mismo van a quedar 740 g.
    • 20:10Eso incrementa el precio.
    • 20:12Cuando dicen: "Bajó la angula a 300". No. La angula no bajó a 300.
    • 20:17Bajó a 300 con los % más la merma, que esa angula te sale
    • 20:23casi a 450 euros cocida.
    • 20:27"La temporada de pesca de la angula en el Nalón culmina
    • 20:31con unas jornadas gastronómicas que para organizadores y comensales
    • 20:35son ya un ritual que se repite cada año".
    • 20:38-Dice: "Oye, ¿aquí se celebra la fiesta de la angula?,
    • 20:42que hemos visto un cartel arriba". Y dices: "Sí, todos los años".
    • 20:46Y hemos empezado a venir año tras año y nos gusta el sitio.
    • 20:50Y así fue todo. Fue una cosa que venía a buscar marisco a Oviñana
    • 20:54porque había unas cetáreas naturales muy buenas. Y vi el cartel aquí.
    • 20:58Y empezó así.
    • 21:00-Bueno, pues volvemos todos los años porque somos compañeros de trabajo
    • 21:05y él, como os ha dicho, descubrió este sitio
    • 21:08y lo que es la jornada de la angula. Y desde entonces venimos porque
    • 21:13nos gusta el tema de la gastronomía, nos gusta la angula,
    • 21:17y nos gusta Asturias. Y todos los años venimos como una tradición
    • 21:21que nace ya hace 11-12 años.
    • 21:24-Siempre animo a todo el mundo que se mete en los festivales
    • 21:28que hay que vender calidad y servicio para que la clientela marche
    • 21:33muy contenta porque yo pienso que estamos vendiendo
    • 21:37imagen para los 365 días, no tres días que dura el festival,
    • 21:41sino para todo el año. Eso es muy importante.
    • 21:44Llevamos dos meses ya con mesas reservadas de antemano.
    • 21:47Y estamos diciendo que no y que no y que no
    • 21:50porque no podemos dar, pero hubo temporadas de 60 toneladas.
    • 21:5460 toneladas de angula se llegaron a coger aquí. Imaginaos la cantidad
    • 21:59de raciones que eso es al día. Aquí dicen que incluso se echaba
    • 22:04la angula en aquellas etapas a las pitas.
    • 22:06Con eso ya os lo digo todo.
    • 22:12"Acabamos así el final de un largo viaje que empezaba en el mar
    • 22:16de los Sargazos con destino a la ría del Nalón".
    • 22:29Hola, amigos. Aquí estamos.
    • 22:31Un programa más en Cañas y Aparejos en la sección El Anzuelo.
    • 22:34Y, bueno, vamos a empezar hoy haciendo una mosca,
    • 22:40un tipo emergente.
    • 22:42Tipo ignita. ¿De acuerdo? Para lo cual vamos a usar
    • 22:46un cuerpo como hilo de montaje de color naranja.
    • 22:53Lo vamos enrollando un poco.
    • 22:56Y ahora le vamos a colocar un hilo que es un Gütermann
    • 23:00como exuvia. ¿De acuerdo?
    • 23:04Un pequeño hilo.
    • 23:05Ya tenemos sacado el cabo.
    • 23:07Lo hago doble.
    • 23:10Para que coja más volumen. Lo podemos mojar un poco.
    • 23:15Y lo sujetamos.
    • 23:21Muy bien. Así. Hasta la parte donde empieza la curva del anzuelo.
    • 23:26Y ahora cortamos por la altura que queramos que quede la exuvia.
    • 23:32Cortamos la parte de adelante.
    • 23:36Y ahora le vamos a colocar como una especie de brinca.
    • 23:39En este caso es color amarilla.
    • 23:46Vale. Lo sujetamos con el mismo hilo del cuerpo. Con mucho cuidado.
    • 23:52Y vamos enrollando hacia adelante.
    • 23:56Vuelta sobre vuelta. Es importante para que no quede
    • 23:59el cuerpo... para que quede lo más uniforme posible.
    • 24:03Ahora lo voy a sujetar con un hilo de montaje finito.
    • 24:06Para ya ir rematando la mosca.
    • 24:09La parte delantera.
    • 24:11Cortamos ya el hilo naranja con el que hicimos el cuerpo.
    • 24:15Y ahora vamos a colocar la brinca.
    • 24:18Una pinza y con mucho cuidado.
    • 24:21La rotamos un poco para que
    • 24:23resalte un poco más.
    • 24:27Y vamos enrollando
    • 24:30hacia adelante.
    • 24:32A poder ser que sean las vueltas lo más uniformemente posible.
    • 24:37Cortamos
    • 24:41lo que nos sobra. Y ya tenemos el cuerpo y la exuvia de la ignita.
    • 24:46Ahora vamos a colocar
    • 24:49lo que sería -en este caso es un cordón de color fosforescente-,
    • 24:53que sería para verla.
    • 24:56Lo vamos a colocar
    • 24:58en el lugar. La sujetamos.
    • 25:02La abatimos un poco hacia atrás.
    • 25:05Y la dejamos aquí.
    • 25:08Vamos a coger una pluma del cuello de un gallo, que la tengo aquí
    • 25:12ya cortada, y la colocamos.
    • 25:17Por eso se usa un hilo de montaje bastante fino porque al final
    • 25:21acabas dando bastantes vueltas en la cabeza
    • 25:24y si no, se nos haría muy gorda la cabeza. ¿De acuerdo?
    • 25:27Una vez colocado, lo que vamos a hacer es
    • 25:31colocar lo que serían las alas.
    • 25:34Vamos a usar un poco de cul de canard. Dos plumas.
    • 25:39Las igualamos en punta. Las sujetamos.
    • 25:42Y más o menos midiendo la longitud que queramos de ala las colocamos.
    • 25:48Las ignitas suelen ser, en anzuelos, muy pequeñas.
    • 25:53Y suelen ser en anzuelos del 18-20, Bueno, alguna en 16, pero
    • 25:58lo más normal es un anzuelo del 18.
    • 26:02Cortamos lo que
    • 26:04nos sobre. Y ahora, para calzar un poco
    • 26:08lo que serían todos los materiales vamos a usar un poco de
    • 26:13dubbing. Se puede poner o no. Le da un poco más de vida
    • 26:18a la mosca. Es un poco nada más.
    • 26:21Así.
    • 26:24Sujetamos. Damos dos vueltas por la parte delantera.
    • 26:30Y ahora vamos para la parte de atrás.
    • 26:33Abatiendo el cul de canard hacia adelante.
    • 26:36Le damos un par de vueltas por la parte de atrás.
    • 26:39Y llegamos a la cabeza.
    • 26:41Ahora, el siguiente paso sería coger la pluma que teníamos
    • 26:46de cuello para hacer una especie de patas.
    • 26:50Con mucho cuidado ya que son muy finas.
    • 26:55Y le vamos dando vueltas.
    • 26:58Hacia adelante.
    • 27:00Esto con mucho cuidado debido a que suelen romper con facilidad.
    • 27:07Así. Con 2-3 vueltas
    • 27:10más que suficiente.
    • 27:13Sujetamos con el hilo de montaje.
    • 27:16Dos vueltas.
    • 27:18Y cortamos.
    • 27:21Y ahora, el hilo naranja que teníamos aquí,
    • 27:24abriendo un poco lo que es el cul de canard,
    • 27:27cogemos el hilo naranja, abatimos hacia atrás el cul de canard.
    • 27:35Manteniéndolo hacia adelante
    • 27:38el hilo naranja, sujetamos con el hilo de montaje.
    • 27:42Dos vueltas. Y luego, abatimos hacia atrás otra vez.
    • 27:48Y ya damos lo que sería otra vuelta por encima.
    • 27:52Con mucho cuidado. Vamos dando unas vueltas aquí.
    • 27:55Hasta que nos enganche. Así.
    • 27:59Ahí. Y ahora lo que hacemos es el nudo final.
    • 28:05Por eso hay que hacerlo siempre con un hilo de montaje muy fino.
    • 28:10Hoy en día en el mercado los encontráis
    • 28:13de todos los grosores, pero os recomiendo lo más fino posible.
    • 28:17Esto sería lo que veríamos para ver la mosca en situaciones complicadas
    • 28:22de visibilidad. Y cortamos aquí.
    • 28:25Ya tendremos las alas un poco abiertas.
    • 28:30El cul de canard, también me gusta cortarle las puntas.
    • 28:36Las puntas. Lo que es al ánima de la pluma.
    • 28:41Para que quede más pomposo.
    • 28:45Podemos observar que la parte de abajo tiene el dubbing,
    • 28:48las fibras de tal... de lo que es el cuello.
    • 28:53Y así nos quedaría una ignita emergente.
    • 29:05"Recuerda que puedes enviarnos las fotografías de tus jornadas
    • 29:08de pesca a aparejos@rtpa.es
    • 29:11Como estas que nos envía Juan José Fernández.
    • 29:14Tres instantáneas de grandes truchas pescadas en una misma jornada
    • 29:18por distintos pescadores en aguas del Nalón.
    • 29:21También puedes contactar con el programa si quieres ser
    • 29:24protagonista en Cañas y Aparejos.
    • 29:27Te acompañaremos en tus jornadas de pesca".
    • 29:29'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    La pesca profesional de la angula en la desembocadura del río Nalón a las puertas del pueblo marinero asturiano de San Juan de la Arena es toda una tradición. Mariscadores que han recibido de sus padres y abuelos el arte de capturar angulas con una piñera o cedazo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

    Calamares en los Picos

    4.50 (10 votos)
    25 de mar. 2017 28 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

    Bonitos del Norte

    5.00 (6 votos)
    18 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Salmón atlántico

    Salmón atlántico

    5.00 (5 votos)
    11 de mar. 2017 30 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

    Open mar-costa dúos

    5.00 (2 votos)
    05 de mar. 2017 31 mins.
    En reproducción

    Más de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos 2017

    2 programas

    Cañas y aparejos 2016

    8 programas

    Cañas y aparejos 2015

    8 programas

    Cañas y aparejos 2014

    13 programas

    Cañas y aparejos 2013

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL