Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDM2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.urUGx4NeMUb_afv0BM3Q_u41fEmJAWe2mRKGg4Fxpyk/2016/07/105330_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:27"En el programa de hoy repasaremos la temporada de pesca del salmón
    • 0:31desde el campanu hasta el día de hoy.
    • 0:34Visitaremos la zona libre de Puente Quinzanas, en el Narcea,
    • 0:37y compartiremos la inquietud entre los pescadores
    • 0:40por el futuro del salmón.
    • 0:42En la sección de El Anzuelo, el Boti nos realizará un detallado montaje
    • 0:47de una ninfa con bola de plata, una mosca más que efectiva.
    • 0:52La sección gastronómica De la Mar al Plato
    • 0:55tendrá como protagonista al rodaballo.
    • 0:57Un plato fresco para el verano que irá acompañado de una vinagreta
    • 1:01y una vieiras a la plancha".
    • 1:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:14"La esperada apertura con muerte del salmón en Asturias
    • 1:17y la subasta posterior del campanu tuvo como protagonista
    • 1:21el elevado caudal de todos los ríos. En muchos lugares
    • 1:25de afluencia masiva de pescadores en condiciones normales,
    • 1:29ni tan siquiera se celebró el tradicional sorteo.
    • 1:32El puente romano del Sella fue ejemplo de ello".
    • 1:35-Mira, estamos aquí sólo cuatro pescadores. Unos amigos que son
    • 1:41de Pamplona y entonces, tenemos un acuerdo de no sortear.
    • 1:48"Aunque la jornada era larga y los pescadores,
    • 1:51con ansias de dar con el campanu".
    • 1:54-Sí. Una cucharilla en cualquier lado puede dar una salmón.
    • 1:57Pero, claro, con tal rollo pa' ello.
    • 2:00-Sí, estuve por la mañana en Caño. Éramos cinco y agarré uno.
    • 2:05Eché una varadina ahí arrimada a la orilla curiosa
    • 2:08pero no tuve suerte. Quedaron ahí los demás. Vamos a ver
    • 2:11a lo largo del día a ver si hay suerte de que salga un salmón.
    • 2:14Pero está la cosa muy complicada.
    • 2:16"El coto de Temprana será el favorito para dar con el campanu
    • 2:19del Sella junto a la zona libre de La Barca,
    • 2:22donde se concentraron la mayoría de aficionados.
    • 2:26En estos escenarios las varadas armadas
    • 2:28con el tradicional sol y sombra de quisquilla y meruco
    • 2:31trabajaban de forma esperanzadora. Y no se equivocaron los pescadores,
    • 2:35el campanu del Sella salió en La Barca".
    • 2:39-¡A ver!
    • 2:41(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:42-Poneos todos ahí, venga.
    • 2:45-Bueno, fue en la zona libre de La Barca de Caño.
    • 2:48Decidimos ir para allí porque el río estaba bastante crecido
    • 2:52y hay un pozo ahí que aguanta bastante agua.
    • 2:54Y bueno, entramos en el sorteo, me tocó el cinco.
    • 2:57Y me picó a mí.
    • 2:59(BULLICIO)
    • 3:03"Este pequeño campanu sólo lo fue del río Sella.
    • 3:07Quedaba su segundo salmón. Pocos minutos después
    • 3:11llegaba ilusionado el pescador hasta que fue conocedor
    • 3:14de que no iba a ser el campanu".
    • 3:17-Ya se sabe lo que ye la suerte. Fui a...
    • 3:21Ayer estuve mirando el río y, como el Piloña y el Güeña bajaban turbios,
    • 3:27decidí tirar pa' la zona alta. Y hoy por la mañana cuando pasaba
    • 3:31vi que en Rozaones -ya me había asomado al Piloña-, vi que aclaró.
    • 3:36Pasaba pa' arriba y en Rozaones no había nadie. Y paré allí.
    • 3:40Empezó a llegar gente antes del sorteo. Hicimos el sorteo.
    • 3:45Éramos 21 y saqué el 21, el último.
    • 3:49Como estaba un primo mío pescando y tuvo la suerte que le tocó el uno,
    • 3:54estuve esperando a que él pescase
    • 3:57y cuando terminó de pescar me dijo: "Voy a tirar pa' arriba".
    • 4:01Le dije: "Yo voy pa' abajo". Tiré pa' abajo y fui mirando.
    • 4:05En El Arco vi que había cuatro coches y nada. Tiré hasta Toraño
    • 4:09y al pasar el puente vi que estaba un chaval pescando
    • 4:13y tenía una varada buena. Estaba un poco turbio.
    • 4:17Paré y me dijo que bajara. Pescó un poco y después
    • 4:21me dijo: "Echa tú". Preparé muy tranquilo y eché.
    • 4:26En la tercera varada dijo el chaval que marchaba a por un pincho
    • 4:32y a pescar a cucharilla. Menos mal que lo prendí cuando estaba allí
    • 4:35porque si no, no iba... Y así y todo me molió.
    • 4:38Me costó trabajo porque peleé cosa de media hora o así con él.
    • 4:43Según lo saqué... Allí dejé las cañas y todo. Tengo que ir a por ellas.
    • 4:48Arranqué para acá a ver si era el campanu pero nada,
    • 4:51se me habían adelantado.
    • 4:53"Un campanu, este del Sella, que fue subastado en Cangas de Onís
    • 4:57por 4 200 E".
    • 4:59-4 200 E para el campanu.
    • 5:03¡4 200 E a la una!
    • 5:07Cada vez más cerca del campanu El Campanu.
    • 5:11¡4 200 E a las dos!
    • 5:14(BULLICIO)
    • 5:19¡4 200 E a las tres! Adjudicado.
    • 5:24(APLAUSOS)
    • 5:32"El río Narcea presentaba un caudal aún mayor pero los pescadores
    • 5:36acudieron esperanzados de igual manera".
    • 5:39-¿El uno? A pescar inmediatamente.
    • 5:43¿Tú? -El uno.
    • 5:46-Está el río muy mal. (CÁMARA) -Mucha agua, ¿no?
    • 5:49-Hay que intentarlo.
    • 5:51-Hombre, posibilidades siempre hay. Baja muchísimo agua, no está nada
    • 5:55turbio. Hay muchísima agua.
    • 5:58-Está un poco alto hoy pero vamos a intentarlo.
    • 6:02Estando alto entra peor.
    • 6:04"Así que las cucharillas sustituyeron a las varadas
    • 6:07tradicionales de cebo".
    • 6:09-Cambié a cucharilla porque está el río muy alto. Entonces, a cebo,
    • 6:12como tiene tanta corriente el río, deja el cebo a media agua.
    • 6:16El salmón está abajo, busca profundidad.
    • 6:19La cucharilla la deja bajar y el salmón, si la ve, va a por ella.
    • 6:23"Y fue precisamente a cucharilla como salió del río Eo
    • 6:27el primer campanu de todos los ríos, el campanu de Asturias".
    • 6:31(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:37-Mira, lo sacamos en el coto La Volta a las 7:25.
    • 6:43Llegamos, nos pusimos en las posturas,
    • 6:45siete u ocho lances y salmón para afuera.
    • 6:48Fue fácil de quitar porque era un salmón muy fresco, venía cansado
    • 6:52y ofreció muy poca resistencia. Todo perfecto.
    • 6:55El río venía muy bien. Sonó la flauta y punto.
    • 7:00"Minutos después llegaba al precinto el campanu del Narcea,
    • 7:03pescado por Pedro Álvarez".
    • 7:06-"6,620 kg".
    • 7:12(HABLA POR MÓVIL) -¿Sí?
    • 7:14Ya está en el precinto.
    • 7:16Bueno, pues que salió.
    • 7:186,650 kg.
    • 7:19Estuvimos tirando a cebo y después se me cebó pa' arriba un cacho
    • 7:24tres veces.
    • 7:26Tiré la cucharilla y vino detrás de ella más de medio minuto.
    • 7:29-Hasta que llegué aquí nada porque no sabes si ye, si no ye.
    • 7:33Con el apuro no te da tiempo ni a pensar.
    • 7:36"Así que la localidad de Cornellana y su tradicional feria
    • 7:40iban a tener la oportunidad de celebrar dos subastas.
    • 7:44La del campanu de Asturias y la de su río, el Narcea".
    • 7:49(MÚSICA DE GAITA)
    • 7:56(ALTAVOZ) -Restaurante El Campanu, 3,500 E.
    • 7:59(ÁNIMOS DEL PÚBLICO)
    • 8:03(ALTAVOZ) Restaurante Portuán, 3,600 E.
    • 8:06(ALTAVOZ) ¿Quién da 3,700 E?
    • 8:08(ÁNIMOS DEL PÚBLICO)
    • 8:09(ALTAVOZ) Restaurante El Campanu, 3,700 E.
    • 8:12(APLAUSOS)
    • 8:14(ALTAVOZ) 3,700 E a las tres. Adjudicado al restaurante El Campanu.
    • 8:19(APLAUSOS)
    • 8:22"El precio más bajo en la historia del campanu de Asturias".
    • 8:28-Mira, sólamente el placer de haberlo cogido eso ya...
    • 8:32es superior a todo el resto.
    • 8:36Ya no hay quien nos lo quite.
    • 8:38"Después, el campanu del Narcea sería subastado por 2,200 E".
    • 8:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:49"Con el paso de los días los cauces mejoraron para la pesca del salmón
    • 8:53y ahora ya con la temporada bien avanzada
    • 8:56el número de capturas sigue descendiendo
    • 8:58con respecto a temporadas de años anteriores.
    • 9:01El Sella y el Narcea siguen siendo los ríos más productivos
    • 9:05pero sus números se aproximan a la mitad con respecto
    • 9:08al año pasado y en cuanto a salmones precintados se refiere".
    • 9:13-Bueno, los números de la temporada está claro que están lejos
    • 9:16de lo que nos gustaría para el Narcea.
    • 9:18Pero me quedo casi con... Bueno, un convencimiento personal
    • 9:23que es que el río estuvo muy grande casi toda la temporada y estoy seguro
    • 9:28de que por lo menos los números del censo -que se hace en agosto-,
    • 9:35probablemente arrojen más cantidad de salmones en el río
    • 9:39que los que había el año pasado. Con lo cual
    • 9:41los números en cuanto a salmones capturados no son muy buenos
    • 9:45pero pensamos que sí que va a haber más salmones en el río. Al final,
    • 9:50creo que lo que interesa es que queden salmones en el río
    • 9:53más que los que se pesquen.
    • 9:55-Estaba pescando del lado de allá, en las piedras que ves al frente,
    • 9:59y vi pasar un salmón.
    • 10:02Marché para este lado, estuve pescando un poco
    • 10:04y al poco de meter, la verdad que ya noté la picada, lo clavé
    • 10:08y es el salmón este pequeño. Un salmón de 2 kg.
    • 10:14No sé si es que están entrando los salmones que tenían
    • 10:17que haber entrado a principios de mayo pero es verdad
    • 10:20que los salmones que están entrando ahora son salmones de 5-6 kg
    • 10:24que quizá sean los que tenían que haber entrado primero.
    • 10:26Me tocó a mí la excepción.
    • 10:29"A pesar de esta mala temporada, los pescadores siguen acudiendo
    • 10:32ilusionados a cotos y zonas libres a tentar la suerte
    • 10:36de pescar un salmón".
    • 10:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:06"En lo libre el tiempo está limitado a media hora por turno
    • 11:11según el sorteo previo de ese día.
    • 11:14Pero es tiempo suficiente para que un ejemplar ataque a la quisquilla".
    • 11:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:23(OBSERVADOR) -¡Ay! Ese mételo ya.
    • 11:27(APLAUSOS)
    • 11:36(SONIDO AMBIENTE)
    • 11:38-Esto es lo que hay que hacerle. Mira, se le mete por aquí
    • 11:41sin tocar la agalla.
    • 11:44Se pone esto aquí.
    • 11:48Le das la vuelta.
    • 11:53Y lo tensas.
    • 11:55Toma, hala. Ahí lo tienes. Así es cómo se pone el salmón
    • 11:59sin estropear la agalla.
    • 12:04Si queréis, a vosotros os hago lo mismo. (RÍE)
    • 12:07-Muy mal, eh.
    • 12:09Porque hay muy poco salmón.
    • 12:11Ya te digo, el primero que saco.
    • 12:14Que ya no contaba, eh.
    • 12:17Pero bueno...
    • 12:19algún día tenía que ser, ¿no?
    • 12:22-Hay muy pocos salmones este año. Parece que ahora entró alguno
    • 12:25pero no es nada. Tenían que estar entrando a principios de mayo
    • 12:28los que está entrando ahora.
    • 12:30Hay muy pocos. Ayer el Sella dio 19, quiere decir que alguno entra.
    • 12:34Pero mal, una temporada muy mala.
    • 12:36-No todos los días tienen por qué entrar salmones en los ríos.
    • 12:39Es complicado de entender.
    • 12:42Que un día en el coto puedan salir 16 salmones en un río
    • 12:45y al día siguiente o a los dos días en un día libre de pesca
    • 12:51que salgan 4, la verdad que deja... Es sorprendente. No le puedo
    • 12:56encontrar explicación a algo que no acabo de entender.
    • 13:00Pero eso, pueden entrar salmones un día y al día siguiente, no.
    • 13:05No tiene por qué estar continuamente todos los días entrando salmones.
    • 13:09-La temporada está siendo bastante extraña, un tanto
    • 13:14atípica porque -no sé-, los salmones están entrando tarde,
    • 13:18están los ríos muy crecidos, salmones grandes.
    • 13:21Pero cada vez hay menos y se nota más.
    • 13:26Lo que nos queda es aguantar y a ver si terminamos la temporada
    • 13:30y podemos pescar alguno a mosca y soltarlo.
    • 13:33Para dar un poco de ejemplo.
    • 13:35Los salmones... Claro, vinieron salmones muy grandes.
    • 13:38Y estamos matando salmones que tienen una genética de la hostia.
    • 13:42Un genética... Un salmón de 11 kg entró varias veces al río.
    • 13:47Y los estamos matando todos.
    • 13:50Es lo que nos queda. Luego, nos llevamos las manos a la cabeza
    • 13:53de que no tenemos salmones y... es lo que hay.
    • 13:58"Esta opinión de la pesca a mosca y sin muerte
    • 14:01es para muchos pescadores la única solución
    • 14:05para preservar la presencia del salmón en los ríos asturianos.
    • 14:09El escenario más representativo de esta práctica,
    • 14:12el coto de La Figal, en el río Narcea".
    • 14:17-Pues uno se da cuenta que...
    • 14:21Bueno, pues que la pesca a cebo y matando los salmones
    • 14:25es algo ya anacrónico. Es algo anticuado.
    • 14:28Ves un poco cómo se pesca en el Norte de Europa
    • 14:30y te das cuenta que la pesca es la pesca a mosca.
    • 14:34La pesca a mosca, en España, hasta hace muy poco
    • 14:38no se practicaba, pero ya cada día va a más. La pesca a mosca para mí
    • 14:43supone el deporte en sí mismo. No es sólo la captura del pez,
    • 14:47sino el deporte, saber hacerlo bien, el entrenar, el saber hacer lances
    • 14:50bonitos y el ser capaz de engañar a los peces casi con símbolos.
    • 14:55Es decir, no con animales naturales: con lombrices o quisquillas
    • 14:59que ellos comen, sino con algo que imita. O ni siquiera imita.
    • 15:02Algo que imaginamos que imita.
    • 15:04"Lances bonitos y engaños que graba habitualmente".
    • 15:07-La cámara la llevo por dos objetivos. Uno es obvio.
    • 15:10A uno le gusta cuando pesca tener testimonio de que has pescado
    • 15:14y luego, poder verlo en tu casa tranquilamente, enseñárselo
    • 15:18a algún amigo o a tu familia. Eso, por un lado. Y por otro,
    • 15:21porque yo odio las fotos. Me gusta mucho la fotografía,
    • 15:24pero no fotografío nunca los salmones. Me da mucha pena,
    • 15:27un salmón que esté fuera del agua, tenerlo en malas condiciones,
    • 15:30sufriendo, por una foto. Porque eso lleva un tiempo.
    • 15:33Tienes que conectar el móvil. Entonces, eso no lo hago.
    • 15:35La tecnología te permite que te pongas una cámara
    • 15:38y en el momento en que capturas un pez o incluso antes, das
    • 15:41al botón y te olvidas de todo. No tienes que hacerle perder
    • 15:44al salmón ningún momento de su vida en el agua.
    • 15:47"Lances de pesca con el salmón capturados en multitud
    • 15:50de escenarios emblemáticos por el mundo.
    • 15:53Uno de ellos, este de La Figal".
    • 15:55-El coto de La Figal sí que es el símbolo
    • 15:59de lo que es la pesca en España.
    • 16:01Y el símbolo de la cantidad
    • 16:03de cosas inciertas que se dicen. La Figal es un coto sin muerte.
    • 16:08Y es el coto más solicitado no sólo en España, sino que es
    • 16:11el coto español más solicitado fuera de España.
    • 16:14A La Figal vamos a pescar no sólo los españoles, sino que van
    • 16:17a pescar italianos, franceses, americanos.
    • 16:20Yo he estado este año hablando con franceses, con americanos,
    • 16:24del coto de La Figal. Es un coto que es pesca sin muerte.
    • 16:27Hay que devolver los peces. ¿Por qué es tan solicitado?
    • 16:30¿Por qué no entra esto en la cabeza de la gente?
    • 16:32Es un gran coto donde confluyen el Narcea y el Nalón.
    • 16:37Y ahí los salmones paran. Y el salmón, cuando para, pica.
    • 16:41La grandeza de ese coto precisamente es que es un coto sin muerte.
    • 16:46Ese coto tiene que demostrar a todos los dirigentes españoles,
    • 16:49sobre todo asturianos, cántabros, que la pesca sin muerte es
    • 16:53el futuro, que no hay otra solución.
    • 16:55-Es algo evidente que cada vez hay menos y que seguimos teniendo
    • 17:00que trabajar en muchas vertientes para intentar que haya
    • 17:04salmones en los ríos.
    • 17:07Nada. Seguir trabajando e intentar
    • 17:10aumentar un poco las repoblaciones, controlar el tema
    • 17:13de los depredadores y, a partir de ahí, tomar las decisiones
    • 17:16que haya que tomar, pero está claro que no podemos permitir
    • 17:19que el salmón desaparezca.
    • 17:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:38Hola, amigos. Aquí estamos un programa más en Cañas y Aparejos.
    • 17:43En la sección El Anzuelo.
    • 17:44Y en el programa de hoy vamos a hacer una ninfa.
    • 17:50Un ninfa un poco... con una bola dorada... No. De plata.
    • 17:55Y sobre un anzuelo del 16.
    • 17:58¿De acuerdo?
    • 18:01Enrollamos un hilo de montaje.
    • 18:04Están muy de moda los típicos perdigones, pero vamos a hacer
    • 18:08unas variantes para que la haga un poco más llamativa.
    • 18:12Un poco más pescadora. Un poco más con vida.
    • 18:16Sujetamos lo que es la cabeza con el hilo
    • 18:18hasta que deje de girar la bola.
    • 18:21Y quede presionada en lo que es la cabeza del anzuelo.
    • 18:25Una vez hecho, vamos a colocar
    • 18:28unas fibras de una pluma india a modo de cercos.
    • 18:34Y las colocamos con mucho cuidado.
    • 18:37Enrollando hasta aquí, donde llega la curva del anzuelo.
    • 18:46Cortamos la parte delantera de la pluma y ahora vamos a colocar...
    • 18:51Con el hilo de montaje podemos hacer un poco de cuerpo
    • 18:54uniforme,
    • 18:56cónico, de menos a más, hacia la cabeza.
    • 19:00¿Vale? Una vez que tenemos el cuerpo,
    • 19:04vamos a colocar lo que sería un flashabou
    • 19:08de color negro.
    • 19:10La virtud de estas fibras sintéticas es que dan una especie de brillos.
    • 19:16Y es bastante atrayente para los peces. ¿De acuerdo?
    • 19:20Lo sujetamos.
    • 19:22Vamos hacia la parte delantera de la cabeza.
    • 19:26Y ahora lo enrollamos con mucho cuidado.
    • 19:28Vamos a colocarlo así.
    • 19:30Y con mucho cuidado vamos enrollando.
    • 19:33En este caso, todo lo que son las ninfas las podéis hacer
    • 19:35con varios tonos de cuerpo. ¿Vale?
    • 19:38En este caso, es un negro con brillos.
    • 19:41Ahora no resaltan tanto pero ya veréis que cuando
    • 19:45lo barnicemos va a resaltar bastante lo que es el cuerpo.
    • 19:50Sujetamos con el hilo de montaje.
    • 19:54Y cortamos el sobrante.
    • 19:56Ahora, con lo que sería
    • 20:00un barniz de...
    • 20:03que sería de uva...
    • 20:07Esto ¿qué significa? Que lo endurecemos con una luz
    • 20:11ultravioleta. ¿Vale? Cogemos el barniz
    • 20:14con la ayuda de un punzón. Cogemos un poquito.
    • 20:18Y cubrimos lo que sería el cuerpo.
    • 20:21Lo que estamos haciendo es resaltar lo que sería el cuerpo
    • 20:25dando un brillo a la ninfa
    • 20:30para que sea más atrayente.
    • 20:32Y para endurecerlo nos valimos de una luz ultravioleta,
    • 20:36la cual ponemos... enfocamos a lo que sería la mosca
    • 20:40y con una especie de espejo lo que hago es ponerlo por detrás
    • 20:44y proyectar la luz de la parte de atrás hacia la mosca,
    • 20:49que no se me pierda ningún
    • 20:53foco de la linterna, ¿no?
    • 20:56Y dándole arriba y abajo unos 3-4 segundos
    • 20:59ya tendríamos, ya estaría seco el barniz.
    • 21:03Seguidamente lo que vamos a hacer es colocarle
    • 21:07una especie de cordón
    • 21:12para llamar también la atención a las truchas
    • 21:16o reos, un cordón naranja fosforescente,
    • 21:21el cual sujetamos y dejamos en la parte de atrás.
    • 21:25Y ahora lo que vamos a hacer es enrollarle un poco de dubbing.
    • 21:30El dubbing que le vamos a enrollar es un poco de...
    • 21:34Esto es de ardilla, ¿vale? Un poco de piel de ardilla.
    • 21:40Vamos sacando con cuidado unas fibras
    • 21:42y las vamos enrollando en el hilo.
    • 21:45Con mucho cuidado.
    • 21:47Y las enrollamos.
    • 21:50Esto nos va a dar mucha vida a la ninfa en el agua.
    • 21:53Todos estos pelinos.
    • 21:57Lo enrollamos. Ya tenemos bastante. Lo que hago ahora es tirar
    • 22:01de lo que nos sobra y quitarlo.
    • 22:05Una vez que lo tenemos, con lo que sería un cardador,
    • 22:11que es un utensilio que utilizamos para sacar los pelinos
    • 22:18de la ninfa.
    • 22:20Y ahora lo que hacemos es, abatiendo el hilo naranja hacia adelante,
    • 22:27con mucho cuidado, lo sujetamos con el hilo de montaje.
    • 22:33Le damos dos o tres vueltas.
    • 22:36Y ahora podemos coger
    • 22:39y ponerle un pelín más
    • 22:42de dubbing para que nos calce
    • 22:47el remate de... para acabar de rematarlo por delante.
    • 22:51Así.
    • 22:53Antes de cortar el hilo, la vuelvo a cardar.
    • 22:57Ya está bastante bien.
    • 22:59Pero, bueno, la vuelvo a cardar.
    • 23:02Y ahora cortamos el hilo. Si vemos que tenemos algún pelo
    • 23:06de más que no nos guste o que veamos que nos estorba,
    • 23:10lo podemos ir cortando y peinando
    • 23:14la ninfa, ¿de acuerdo? Pues esta es una ninfa tipo
    • 23:17perdigón pero con más vida debajo del agua.
    • 23:22Y ya nos quedaría.
    • 23:37-Hoy, en la sección De la Mar al Plato hemos optado
    • 23:40por una receta de rodaballo más ligera para ya... cara al verano.
    • 23:45Lo que vamos a preparar es un rodaballo con unas vieiras
    • 23:50a la plancha. Vamos a ponerlo sobre una salsa fría de tomate,
    • 23:54un buquet de lechugas,
    • 23:57y vamos a acompañarlo con una vinagreta de aceituna negra.
    • 24:02Para la salsa fría de tomate lo que vamos a utilizar es un par
    • 24:05de tomates maduros. Esta ya la tenemos hecha, pero lo que
    • 24:09utilizamos son dos tomates maduros pelados y despepitados.
    • 24:14Un chorrín de aceite de oliva virgen extra, sal,
    • 24:17un diente de ajo y meterle bien batidora para que emulsione.
    • 24:22Luego, reservamos y ya es lo que vamos a utilizar para la base
    • 24:25del plato. Y lo que tenemos que tener también,
    • 24:29y bastante cuidado, es el tema de las vieiras.
    • 24:32Limpiarlas bien, quitarles la piel, toda la arenilla que puedan traer
    • 24:37porque el tacto en boca es muy desagradable,
    • 24:41el morder la arena.
    • 24:43Esto que vamos a utilizar para la presentación del plato es
    • 24:47un aceite de... es un aceite de cecina
    • 24:51con una vinagreta muy fina de aceituna negra.
    • 24:54En este caso, para el buquet de lechugas utilizamos
    • 24:58hoja de roble, rúcula.
    • 25:00Utilizamos también un poco de escarola y le vamos a meter
    • 25:04también un poco de achicoria.
    • 25:07Este plato es muy sencillo porque, como decíamos al principio
    • 25:11de la receta, es un plato fresco.
    • 25:13Ya que estamos en verano,
    • 25:15lo que vamos a hacer es no meterle mucha salsa y meter cosas frescas.
    • 25:22Como puede ser la salsa fría esta de tomate, unas zamburiñas.
    • 25:26Platos ligeros.
    • 25:28Ponemos un poco de sal y doramos bien.
    • 25:36Las salteamos.
    • 25:38Y vamos preparando los ingredientes para la presentación del plato.
    • 25:43Este jugo que nos va soltando lo vamos a aprovechar junto
    • 25:47con el aceite de... de la vinagreta esta que tenemos de aceituna negra.
    • 25:51Vamos a utilizarlo para darle un toque de sabor al plato.
    • 25:57Una vez marcadas las vieiras, vamos a proceder a reservarlas
    • 26:01y a continuación vamos a marcar el rodaballo.
    • 26:05Ahora lo que nos queda para ir terminando la receta del rodaballo
    • 26:08es marcarlo en plancha.
    • 26:11(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 26:23-Vamos dándole vuelta al rodaballo.
    • 26:29Lo dejamos medio segundo para que nos quede jugoso.
    • 26:32Y reservamos para la presentación del plato.
    • 26:36Una vez marcados el rodaballo y las vieiras, vamos a montar el plato.
    • 26:42Para ello, vamos a poner en la base
    • 26:45un poco de salsa de tomate fría.
    • 26:50Vamos a hacer así.
    • 26:53Un dibujo.
    • 26:55Vamos a poner
    • 26:58un mochete de mezclum y luego, por aquí vamos a ir marcando
    • 27:03el rodaballo.
    • 27:07Y ahora, por esta parte, vamos a ir marcando las vieiras.
    • 27:13Con el aceite de cecina y de aceituna negra tenemos una vinagreta hecha.
    • 27:18Vamos a ponerle por encima un poco.
    • 27:21Vamos a marcarle una piquina.
    • 27:24Y con esto tenemos el plato listo.
    • 27:34"Recuerda que puedes enviarnos las fotografías de tus mejores
    • 27:38capturas a aparejos@rtpa.es, como esta que nos envía
    • 27:42José Carlos Rodríguez, donde posa con esta espectacular trucha
    • 27:46de 4 kg pescada en la Patagonia chilena.
    • 27:50También puedes contactar en el mismo mail si quieres que un equipo
    • 27:53del programa te acompañe en alguna de tus jornadas de pesca
    • 27:56por las aguas del Principado".
    • 27:59'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy nos acercaremos a los pozos salmoneros a conocer de primera mano la opinión de los pescadores respecto a la actual temporada de la pesca del salmón. Una pesca de gran tradición en Asturias que cada año ve como desciende el número de capturas. Veremos lances con el salmón de por medio desde el campanu y su subasta pública hasta el día de hoy. Conoceremos los números de la temporada y la preocupación de los pescadores por el futuro del salmón atlántico y su presencia en los ríos asturianos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

    Calamares en los Picos

    4.50 (10 votos)
    25 de mar. 2017 28 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

    Bonitos del Norte

    5.00 (6 votos)
    18 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Salmón atlántico

    Salmón atlántico

    5.00 (5 votos)
    11 de mar. 2017 30 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

    Open mar-costa dúos

    5.00 (2 votos)
    05 de mar. 2017 31 mins.
    En reproducción

    Más de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos 2017

    2 programas

    Cañas y aparejos 2016

    8 programas

    Cañas y aparejos 2015

    8 programas

    Cañas y aparejos 2014

    13 programas

    Cañas y aparejos 2013

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL