Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MzgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.8erna7YDpsjC-FLbcdwNLo27OEwi1AWwy_v7-attlHI/2016/08/107975_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:27"En el programa de hoy podremos ver una modalidad de pesca recreativa
    • 0:31que cada día cuenta con más pescadores que la practican.
    • 0:34Hablamos de pescar desde un kayak, una ágil embarcación que es capaz
    • 0:39de combinar el deporte y la resistencia física
    • 0:41con las técnicas de pesca que se utilizan desde un barco
    • 0:45deportivo. Como muestra de esta especialidad
    • 0:47de pesca asistiremos al último Campeonato de Asturias
    • 0:50de esta modalidad de pesca desde kayak.
    • 0:53Después, en la sección de El Anzuelo el Boti nos realizará un nuevo
    • 0:57montaje de mosca artificial. Esta vez será para la pesca
    • 1:01del salmón. Un minucioso paso a paso hasta
    • 1:04llegar a una efectiva mosca".
    • 1:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:17"La pesca deportiva desde kayak está en alza desde hace unos años.
    • 1:24Cada vez son más los pescadores que se deciden a iniciarse
    • 1:28en esta modalidad de pesca".
    • 1:30-La diferencia es evidente. Cuando estás en el kayak
    • 1:34estás disfrutando en todo momento de todo. Disfrutas de un deporte
    • 1:37muy sano, disfrutas de la pesca y además es en silencio.
    • 1:40-Que es un vicio. Es un vicio. Yo vengo del barco, como te dije.
    • 1:44Me gustaba muchísimo pero esto me lleva... vamos, si tengo
    • 1:48una tarde, dos horas libres, lo tiro al agua y sólo la sensación
    • 1:52de hermanarte con el agua y con... Vamos, es algo diferente a todo
    • 1:56lo que conozco. -Es algo especial.
    • 1:59Hay mucha gente que pasa de embarcación al kayak porque...
    • 2:04porque, bueno, tiene un factor, una parte muy deportiva.
    • 2:08A la gente que le gusta practicar el deporte es muy bonito.
    • 2:11Combinas el deporte puramente físico con otro como es la pesca.
    • 2:15-No hay motor, con lo cual no hay ruido.
    • 2:17Es como fondear cuando vas a vela. Cuando vas a vela no hay ruido.
    • 2:20Aquí tampoco hay ruido, aquí hay... Sientes más la mar porque eres tú,
    • 2:24la tracción es tuya, eres tú el que das la manivela
    • 2:26para que el barco se mueva. Es algo inexplicable.
    • 2:31"Modalidad de pesca que ya cuenta con los suficientes pescadores
    • 2:34federados para competir en una prueba nacional.
    • 2:38Y para ello deben clasificarse en el campeonato autonómico
    • 2:42asturiano, que se celebró en aguas del Cantábrico pero partiendo
    • 2:46de la localidad cántabra de San Vicente de la Barquera
    • 2:49a la espera de una adaptación en la normativa del Principado
    • 2:52respecto a los kayaks".
    • 2:56-Esperamos que se regule nuestra situación pronto
    • 3:00para poder hacer los campeonatos donde nos corresponde,
    • 3:04en nuestra tierra. Simplemente con una pequeña
    • 3:06modificación, añadiendo una frase en la normativa quedaríamos recogidos
    • 3:10y no habría mayor problema.
    • 3:13"Se dirigieron los pescadores por la ría hasta la bocana
    • 3:17donde se encontraron con una mar de fondo considerable y después
    • 3:21de una breve valoración decidieron pescar donde estaba programado".
    • 3:26-¿Lo ves para salir?
    • 3:29Bien, ¿no?
    • 3:31¿Lo veis para salir? -Sí.
    • 3:34-Vamos a ir un poco hacia el oeste y enseguida damos la salida.
    • 3:38Pasad ya la bocana.
    • 3:44(VOLADOR)
    • 3:49"Y es que este tipo de embarcaciones soporta el oleaje más de lo que
    • 3:54aparenta". -La gente se sorprende, siempre
    • 3:56nos preguntan, pero el oleaje lo resisten muy bien los kayaks.
    • 4:00El inconveniente que tenemos principal suele ser el viento.
    • 4:04El oleaje, no hay problema.
    • 4:06-Cuesta mucho volcar. Yo he volcado.
    • 4:07He ido a volcar a playas. En San Lorenzo he ido a volcar.
    • 4:11Coger el kayak, ir sin cañas, meterme en las olas, atravesarlo
    • 4:15y vuelcas. Pero hay que querer. No es fácil.
    • 4:19Según lo ves dices "qué pequeñito es, se sube, se mueve". ¡Qué va!
    • 4:23Cuando estás fuera, es muy estable. Casi más que un barco.
    • 4:27El barco, con lo ancho que es, el problema que tiene... balancea.
    • 4:30El kayak, no. Llega una ola, te sube de golpe, vuelves a bajar
    • 4:34pero no balanceas, con lo cual el peligro de vuelco es mínimo.
    • 4:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:59"Por delante dos duras mangas de tres horas cada una
    • 5:03donde el fondo físico tiene que acompañar
    • 5:05a las técnicas de pesca".
    • 5:08(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:21"Aunque la pesca con el kayak fondeado es lo más práctico
    • 5:24y menos esfuerzo requiere, los pescadores suelen empezar
    • 5:28las mangas o las jornadas de pesca caceando con el kayak
    • 5:31ya que las capturas suelen ser de esta manera de más porte".
    • 5:36(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:40"Pero cacear con la sola ayuda de un remo implica quemar
    • 5:44muchas energías que ya no estarán disponibles para buscar el pescado
    • 5:48de un fondo a otro. Esfuerzos todos que no se requieren
    • 5:52si se pesca desde barco.
    • 5:56Aun así, mucho pescadores prefieren pelear las capturas".
    • 6:01-Pues un día viendo los kayaks desde el barco cómo navegaban,
    • 6:04cómo pescaban. Dije: "Esta gente tan deportista".
    • 6:07Estaba con mi cerveza, mi bocadillo, tranquilamente sentado con la caña
    • 6:10echada y dije: "Esta gente tan sana... Tengo que hacer algo así para
    • 6:12ver si bajo un poco de barriga". Y probé un día un poco a lo tonto,
    • 6:16casi sin querer. Y me gustó mucho la unión,
    • 6:18el sentir la mar... estar sobre ella, no en un barco.
    • 6:22El sentirla. La unión que tienes con el agua
    • 6:25no tiene nada que ver con el barco, es mucho más divertido esto.
    • 6:28Más sufrido. Hay que remar, hay que sufrir más,
    • 6:31pero es más divertido y dinámico. En kayak he hecho mejores mareas
    • 6:35que en barco. También he hecho muchos blancos,
    • 6:38todo sea dicho. Y tengo pendiente el tema
    • 6:40del curricán, que no acabo de cogerle el punto.
    • 6:43Pero a fondo para nada envidio al barco.
    • 6:46"Transcurridas las primeras tres horas de pesca, finalizaba
    • 6:50la primera manga regresando las embarcaciones a puerto
    • 6:53a realizar el primer pesaje de este Campeonato de Asturias".
    • 6:57-Total: 1,849.
    • 7:04A ver, 5,400.
    • 7:08"Asier Álvarez lideraba de esta manera el campeonato
    • 7:12en una primera manga llena de dificultades".
    • 7:15-Vale. Y ese también lo daba. La que no lo da es ese.
    • 7:19-Pues nada, según salí por la bocana la sonda empezó a fallar
    • 7:21y cascó. Cascó justamente cuando quise fondear.
    • 7:25Pesqué un poco al devalo. No se aguantaba, corría mucho
    • 7:28el kayak por el viento. Tuve que fondear, que fue complicado
    • 7:31y ahí fue cuando hice la marea. A base de pelearlo con pez pequeño:
    • 7:35cabra, julia y alguna maragota. Había mucho viento y ola grande.
    • 7:40Según avanzó la mañana, fue bajando un poco el viento y quedándose
    • 7:43un poco la mar, con lo cual la última hora fue la más cómoda de pescar.
    • 7:45Las primeras horas fueron muy duras.
    • 7:48-Al principio, a primera hora, estaba la mar un poco movida.
    • 7:51No es que hubiera mucho oleaje pero sí estaba muy incómodo.
    • 7:54Un periodo molesto para nosotros para pescar, sobre todo para
    • 7:58la pesca fondeada. Pero poco a poco fue abriendo el día.
    • 8:01Al final estaba saliendo el sol. Quedó un día muy bonito.
    • 8:05Paró el viento y bueno, aceptable, bastante bien.
    • 8:08(SONIDO AMBIENTE)
    • 8:11"Comenzaba de esta manera, ya con el mar con menos olas
    • 8:14y sin el molesto viento, la segunda y última manga".
    • 8:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:25"Tres horas de trabajo para decidir el campeón de Asturias de pesca
    • 8:29desde kayak. Pequeñas embarcaciones dotadas
    • 8:33con un sinfín de complementos pensados para la comodidad
    • 8:36y la seguridad a bordo".
    • 8:39-Aquí disponemos de la luz horizonte. Es una luz muy fácil de utilizar.
    • 8:43Nos sirve tanto para cuando hay mal oleaje, para una visibilidad
    • 8:47buena, y para cuando hay niebla. Lo bueno de esta luz es que tiene...
    • 8:51la giramos aquí y se enciende. ¿Vale?
    • 8:57Después tiene esta bandera que viene a forma para guardarla.
    • 9:01Esta se quitaría tan fácil y sencillamente como esto.
    • 9:06Disponemos de seis cañeros, dos en la parte de alante,
    • 9:09dos en la parte central y dos en la de atrás.
    • 9:11Los dos de alante están pensados para pescar en curricán.
    • 9:14Las cañas están dirigidas hacia atrás y podríamos ver cómo la caña flexiona
    • 9:18cuando nos pica el pez. Los dos del medio están pensados
    • 9:21para pescar a fondo. Los tenemos muy manejables, a mano,
    • 9:25para poder utilizar las cañas bien. Y los dos de atrás están pensados
    • 9:30para dejar las cañas ahí de reposo. Tenemos el tirador del timón.
    • 9:34Si tiramos de este cable, o sea, de esta cuerda, el timón se quedaría
    • 9:39aquí en la parte de arriba. Se quedaría aquí fijo.
    • 9:43Si soltamos la cuerda,
    • 9:45el timón bajaría.
    • 9:50Tenemos un espacio, una tapa central,
    • 9:53que lleva una bola. Esta bola es giratoria.
    • 9:56Vale para cualquier uso, para cualquier material
    • 9:58o cualquier cosa que podamos llevar. Aquí podemos meter unas botellas
    • 10:03para beber, un sándwich, y aquí dentro cualquier otra cosa.
    • 10:06De este lado aquí podíamos cortar el pescado, el cebo vivo que
    • 10:10podamos tener. Pedales. Quitando este tornillo
    • 10:13servirían para utilizarlos con el timón.
    • 10:16Serían abatibles. Se correría la cuerda, se movería y haría que
    • 10:21el timón girara.
    • 10:23Este, por ejemplo, es el más alto de la gama. Lleva esta sonda.
    • 10:27Es la ELi 5 Di GPS, una sonda muy buena.
    • 10:30Y lo más importante, la chapa identificativa.
    • 10:34Esta chapa dispone de un número de serie. Es la normativa francesa.
    • 10:39Es la única que aquí en Asturias se puede pescar en kayak en mar.
    • 10:44Gracias a ella podemos navegar hasta seis millas.
    • 10:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:50"En la manga vespertina el líder Asier Álvarez continuaba pescando
    • 10:54fiel a su estrategia fondeado donde su instinto le decía,
    • 10:58ya que su sonda había dejado de funcionar desde la mañana".
    • 11:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:16"El resto de participantes luchaban por mejorar sus posiciones".
    • 11:21(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:23"Y el segundo clasificado confiaba en la cacea para arrebatar
    • 11:27la primera posición del líder aunque no se dieron las condiciones
    • 11:31para ello y tuvo que optar también por fondear e ir acumulando gramos
    • 11:36en una trabajada manga final donde cabras y julias en forma
    • 11:41de dobletes fueron la mayoría de las capturas.
    • 11:43Entre medio de ellas se entremezclaron algunas maragotas,
    • 11:47sargos y mojarras".
    • 11:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:05"Esta segunda manga fue muy productiva para los pescadores
    • 12:09en cuanto a pescado de roca se refiere".
    • 12:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:20"El pesaje certificaría unas buenas tres horas de pesca
    • 12:24para los pescadores que apostaron por pescar fondeados.
    • 12:28Los que se lo jugaron todo al curricán en busca de piezas
    • 12:32de buen tamaño no consiguieron su objetivo, aunque en la pesca
    • 12:36la suerte juega malas pasadas".
    • 12:41-Bueno, pues el día era propicio para poder tentar a piezas
    • 12:46al curricán, ahora a la tarde porque había cambiado el viento,
    • 12:49la marea estaba mejor. Entonces directamente opté
    • 12:52por esa opción, ya que vi que la gente lo que es en fondeada
    • 12:56estaba muy bien pero había que arriesgar un poco.
    • 13:01Sí que al cabo del tiempo, a los tres cuartos de hora o así,
    • 13:05he tenido una primera picada. Primero ha salido una aguja que,
    • 13:09pues lo típico, en lugar de clavar los anzuelos suelen liarse
    • 13:14en los dientes con la línea y cuando la he tenido cerca ya se ha ido.
    • 13:19Y ya cuando estábamos casi terminando se dio la picada buena.
    • 13:24Había un sierra por ahí bastante bueno. Cuando le he visto al lado
    • 13:29le he echado entre 4-5 kilos. Lo que pasa es que es lo clásico,
    • 13:33que cuando llegan a la embarcación empiezan a tirar para todos los lados
    • 13:37como descosidos y con la mala suerte de que se me ha liado toda la línea
    • 13:41en el timón. Entonces, claro, como no podía trabajarlo,
    • 13:44el carrete no podía sacar hilo, al final de la tensión ha partido,
    • 13:48se ha llevado todo y ya... Pues la mala suerte.
    • 13:51Es lo que tiene esto. La competición es así.
    • 13:55Aquí no queda más que dar la enhorabuena a aquellos
    • 13:58que han conseguido las capturas cada cual a su estilo
    • 14:03y sobre todo animar al club Astur Peskayak a que siga
    • 14:08en esta dinámica de luchar por el deporte porque es un deporte
    • 14:11muy bonito.
    • 14:12(SONIDO AMBIENTE)
    • 14:14-Este lleva pescado.
    • 14:21-3,867.
    • 14:25"El campeón se decidió por unos pocos gramos a favor
    • 14:28de Asier Álvarez, que había partido líder en la segunda manga".
    • 14:34-Total: 3,917.
    • 14:38-La pieza mayor.
    • 14:41-Tengo miedo que sea el pez mayor. 759.
    • 14:46-Fue una jornada muy mala para la cacea porque apenas hubo
    • 14:52dos capturas. Además peces de poco porte.
    • 14:56Y la gente se tiró a la pesca fondeada, con cebo.
    • 15:00Eh... Hubo gente como Asier, que fue el que ganó, que se fondeó.
    • 15:04Otros pescamos a levalo, dejándonos llevar por la corriente,
    • 15:07y hubo resultados... Se notó. Asier en la primera manga hizo
    • 15:11una manga magnífica. Nos barrió a todos.
    • 15:14En la segunda manga los demás... bueno, tomamos un poco nota
    • 15:17y nos fondeamos. Quedó la cosa igualada y la llevé
    • 15:20por los pelos. Y, al final, muy bien.
    • 15:23El pescado acompañó. No hubo piezas de mucho porte
    • 15:29pero, bueno, todo el mundo pescó algo y más o menos el tiempo
    • 15:33nos acabó respetando aunque estuvo un poco incómodo.
    • 15:35Pero muy bien, muy bien. -Hombre, muy contento.
    • 15:38Hubo que pelearlo más que esta mañana. Hice un segundo pero bueno,
    • 15:41sumando los puntos quedo primero. Sumando los pesos.
    • 15:45-Esto es una experiencia muy bonita. Invito a todo el mundo
    • 15:50a que se anime a participar porque a pesar de que pueda sonar
    • 15:54a competición pura y dura la convivencia es impresionante,
    • 15:57hay un grupo de gente muy bueno y se aprende mucho y a nivel personal
    • 16:02es muy enriquecedor. -Sí. Ahora primero, segundo, tercero,
    • 16:06cuarto vamos al de España y ahí, bueno, se decide un poco
    • 16:09quién es el mejor de España. Tenemos ganas de bueno, un poco
    • 16:12la piquilla. A ver qué otra gente... cómo pescan, cómo compiten.
    • 16:16-Os voy a nombrar a los que estáis clasificados para ir
    • 16:19este año representando a Asturias al nacional.
    • 16:24Y sois: en primer lugar,
    • 16:27Asier Álvarez García.
    • 16:29(APLAUSOS)
    • 16:34Segundo lugar,
    • 16:36Daniel Pérez Artime.
    • 16:38(APLAUSOS)
    • 16:42Tercero,
    • 16:44Adolfo José Vega Fernández.
    • 16:47(APLAUSOS)
    • 16:52Carlos Manuel Gómez de Costa.
    • 16:55(APLAUSOS)
    • 16:59"Cuatro representantes asturianos que en breve pondrán rumbo
    • 17:03con su kayak al próximo campeonato de España de esta modalidad
    • 17:07de pesca deportiva y recreativa".
    • 17:12(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:20Hola, amigos. Aquí estamos en la sección de El Anzuelo.
    • 17:23En el programa de hoy vamos a realizar una mosca de salmón
    • 17:27de tipo de pelo. Una mosca de salmón que bueno,
    • 17:30a mí personalmente me gusta bastante.
    • 17:33Sobre un anzuelo primero vamos a colocar lo que sería un tinsel...
    • 17:38un tinsel plata. Primero se sujeta con 2-3 vueltas.
    • 17:41Y lo colocamos más o menos. Una vez apretado un poco
    • 17:46ya podemos cortar el sobrante.
    • 17:51Y vamos a sujetarlo en la parte de atrás de la mosca.
    • 17:56Y ahí lo tendríamos.
    • 17:58Ahora vamos a colocar un hilo de montaje para sujetar el tinsel.
    • 18:06Cortamos
    • 18:11el sobrante.
    • 18:14Y ahora vamos a poner lo que sería una pluma de...
    • 18:18faisán dorado.
    • 18:23La cual colocaríamos aquí en la parte de atrás.
    • 18:26Con mucho cuidado.
    • 18:30Los grandes montadores de moscas de salmón lo que hacen es trabajar
    • 18:33muy bien las plumas de faisán y de todo,
    • 18:38en libros y todo.
    • 18:41Lo que hacen es darles forma, ¿de acuerdo?
    • 18:44Ahora cogemos un poco de lo que sería una lana roja
    • 18:49la cual colocamos.
    • 18:56Ahí.
    • 18:59Sujetamos bien con el hilo.
    • 19:04Cortamos lo que nos sobra.
    • 19:06Vamos a hacer la parte delantera.
    • 19:09Ahora lo que vamos a hacer es coger un hilo para hacer el cuerpo,
    • 19:13que sería un negro un poco más gordito.
    • 19:17Ahí.
    • 19:20Y vamos a coger un tinsel un poco gordo para hacer lo que sería
    • 19:24la brinca de la mosca.
    • 19:28En este caso de color plata.
    • 19:32Lo sujetamos. Vamos a hacer la parte de atrás
    • 19:36con el hilo cubriendo uniformemente el cuerpo.
    • 19:43Vale. Una vez llegamos a la parte de atrás
    • 19:45volvemos hacia la parte delantera.
    • 19:49Bien.
    • 19:51Cogemos el hilo de montaje
    • 19:58y sujetamos este hilo. Cortamos el hilo del cuerpo.
    • 20:06Muy bien.
    • 20:07Ahora lo que hacemos es enrollar lo que sería el tinsel, ¿de acuerdo?
    • 20:13Vamos enrollando...
    • 20:15que las vueltas nos queden más o menos...
    • 20:19uniformemente.
    • 20:23Muy bien.
    • 20:25Una vez lo tenemos ahora vamos a colocar de alguna manera
    • 20:28unas pequeñas barbas de lo que sería una pluma de color negro,
    • 20:34¿de acuerdo? En este caso voy a usar un cuello
    • 20:39teñido en negro.
    • 20:42A ver si encontramos alguna pluma por aquí.
    • 20:46Por ejemplo, esta. Aquí hay una.
    • 20:49Quitamos los pelillos primeros.
    • 20:52Y ahora sujetando con una pinza y con mucho cuidado...
    • 20:56lo podemos sujetar aquí en la mosca y hay que abatirlo hacia un lado.
    • 21:00Mojamos un poco los dedos y vamos abatiendo todo lo que serían
    • 21:05las pequeñas fibras de pluma hacia un lado.
    • 21:09¿De acuerdo?
    • 21:12Una vez que lo tenemos...
    • 21:15colocamos lo que sería...
    • 21:18la punta de la pluma.
    • 21:21A mí no me gusta ponerles mucha pluma a las moscas.
    • 21:25Una mosca de salmón, desde mi punto de vista, es que trabaje bien
    • 21:30en el agua. A lo mejor la puedes hacer
    • 21:32muy vistosa, con mucha pluma y todo pero a la hora de pescar
    • 21:36no pesca tan bien como otras que llevan menos pluma.
    • 21:39Tienen que estar compensadas.
    • 21:43Ahora vamos enrollando
    • 21:46y vamos abatiendo hacia la parte de atrás.
    • 21:49A medida que vamos abatiendo...
    • 21:53Muy bien.
    • 21:58Abatimos...
    • 22:00y un poco más.
    • 22:03Y ahí lo tenemos.
    • 22:05Sujetamos...
    • 22:08la pluma.
    • 22:11Y ya tendríamos lo que serían nuestras barbas.
    • 22:16Así. Podemos cortar la parte de arriba
    • 22:18de las plumas que nos sobran para dejar el hueco para luego
    • 22:22colocar lo que sería la pluma del pelo.
    • 22:27Ahora para lo que sería el pelo vamos a utilizar
    • 22:31una cola de ardilla. En este caso un poco oscura.
    • 22:36Las cuales tirando de ellas y peinándolas hacia el centro
    • 22:42conseguimos igualar las fibras.
    • 22:48¿De acuerdo? Aquí.
    • 22:52Y cogiéndolas...
    • 22:54con la mano izquierda cortamos toda la base.
    • 22:59Una vez que tenemos las plumas... el pelo, perdón, igualado
    • 23:04quitamos los pequeños pelillos de la parte de atrás,
    • 23:08sujetamos un poco más adelante
    • 23:11y lo sujetamos. Aquí tenemos un igualador,
    • 23:13que lo que haríamos sería meter las puntas de los pelos...
    • 23:19dentro y pegando unos golpinos...
    • 23:22(GOLPES)
    • 23:26...lo que hacemos es igualar todas nuestras puntas.
    • 23:32Una vez las tenemos igualadas cogemos con cuidado
    • 23:36y ya tendríamos lo que sería los pelos...
    • 23:40igualados.
    • 23:42Más o menos colocándolos a una longitud...
    • 23:46que llegue más o menos a la curva del anzuelo lo sujetamos
    • 23:50con mucho cuidado yéndonos hacia atrás
    • 23:54con unas cuantas vueltas.
    • 23:57Ahí. Una vez que lo tengamos bien sujeto
    • 24:02podemos ir hacia alante...
    • 24:07hasta que esté bien firme y ahora poder cortar el sobrante.
    • 24:12Bueno, una vez que tenemos lo que sería...
    • 24:15el pelo colocado -como veis a mí no me gusta dejarle mucho pelo
    • 24:20para que navegue bien en el agua-,
    • 24:22vamos a colocarle lo que serían los famosos típicos ojos de gallo
    • 24:28de la jungla, ¿de acuerdo? En este caso vamos a coger
    • 24:32un par de ellos.
    • 24:34Por aquí tenemos un par de ellos. A poder ser que sean iguales.
    • 24:41¿De acuerdo?
    • 24:43Pelamos un ojo por aquí y una vez que lo tenemos pegado
    • 24:48lo vamos a colocar de un lateral sin apretar mucho.
    • 24:54Y otro por el otro lado.
    • 25:02Más o menos a la misma altura.
    • 25:06Y ahí más o menos ya...
    • 25:09apretaríamos hacia adelante.
    • 25:15Y ya prácticamente tendríamos nuestra mosca casi terminada.
    • 25:20Ahora ya rematamos. Vamos apretando un poco lo que sería
    • 25:24la parte delantera fijando bien la mosca.
    • 25:29Podemos subir un poco para engordar un poco la cabeza.
    • 25:32Las cabezas es siempre importante hacerlas cónicas, de más a menos,
    • 25:37para que entre el agua y navegue bien nuestra mosca en el agua.
    • 25:41Y ahora vamos a hacer lo que sería el nudo final, ¿de acuerdo?
    • 25:47Una vez hecho...
    • 25:51hay que barnizar la cabeza. Se puede hacer con barnices
    • 25:55y darle varias capas de barniz o podemos simplemente
    • 26:00con un barniz de lo que sería...
    • 26:03de UV, de luz ultravioleta. Echando un poquito...
    • 26:10y valiéndonos de un punzón...
    • 26:13podemos con mucho cuidado.
    • 26:18Ya que existe este tipo de componente...
    • 26:22que nos facilita el trabajo.
    • 26:28Con mucho cuidado vamos de alguna manera dándole forma a la cabeza.
    • 26:36Una vez que lo tenemos más o menos...
    • 26:40colocado bien con una linterna UV...
    • 26:45y un espejo para que proyecte la parte de atrás de la cabeza...
    • 26:50le damos unos cuatro segundos...
    • 26:56y ya nos quedaría la cabeza perfectamente...
    • 27:01fijada. ¿De acuerdo?
    • 27:04Entonces aquí, ya colocando un poco...
    • 27:10las plumillas y todo, ya tendríamos lo que sería una mosca de salmón
    • 27:15con lo que sería pelo de ardilla.
    • 27:19(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:26"Recuerda que puedes enviarnos las fotografías de tus mejores
    • 27:29capturas a: aparejos@rtpa.es. Como esta que nos envía
    • 27:34Miguel Aguilar instantes antes de soltar este salmón pescado
    • 27:37a mosca en el río Sella. También puedes contactar
    • 27:40en el mismo mail si quieres que un equipo del programa
    • 27:43te acompañe por las aguas del Principado y ser protagonista
    • 27:46en Cañas y Aparejos".
    • 27:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:53'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el programa de hoy veremos como es la pesca de competición pescando desde un kayak y para ello asistiremos al segundo campeonato autonómico de esta modalidad de pesca de reciente aparición. Cada vez son más los pescadores que se interesan por este tipo de embarcación para pescar desde ella, una práctica que requiere de técnica, buena forma y afición a la pesca. Todo combinado convierte esta forma de pescar en algo muy atractivo para el pescador que puede disfrutar de las ventajas de pescar desde una embarcación con un desembolso económico asequible.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL