Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3zf0kBmrKZMImesfrp-OcT9h8OQIC5a5fUNq27SGJak/2017/02/8e2b2b57-2a9d-4be2-ba3e-78625e09f007_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:26"En el programa de hoy compartiremos una jornada de pesca en compañía
    • 0:30de los socios del club de pesca Pescadores Deportivos
    • 0:34del Principado. Para ellos nos desplazamos hasta
    • 0:37El Musel donde veremos una fructífera tarde noche de pesca.
    • 0:42Después en la sección de El Anzuelo Juan José de la Fuente, El Boti,
    • 0:46nos hará un nuevo montaje de mosca. Se trata esta vez de realizar
    • 0:51una efémera emergente".
    • 1:01(MÚSICA)
    • 1:05"Con vistas a la ciudad de Gijón los pescadores socios del club
    • 1:09de pesca Pescadores Deportivos del Principado se citaron
    • 1:13con un permiso especial de la autoridad portuaria
    • 1:16en las instalaciones de El Musel. Para llegar al lugar de pesca
    • 1:20todos los equipos necesarios y los propios pescadores
    • 1:23se desplazaron por el recinto de forma conjunta".
    • 1:27-Lo que se comentó, sacar los peces, pasaremos a medirlos
    • 1:30y luego los vamos soltando. Cuando llegue yo allí
    • 1:35lo primero que voy a hacer mientras descargáis va a ser con un espray
    • 1:39ir y marcaos en el suelo el 1, el 2, el 3 y el 4, ¿vale?
    • 1:44Van a coincidir... Ahí hay unos pitorros verdes...
    • 1:47Van a coincidir que son dos pitorros para la pareja, ¿vale?
    • 1:50Donde veáis el número, el centro.
    • 1:53(MÚSICA)
    • 2:02-¡Vaya pila de material que voy a llevar para casa!
    • 2:05-¿Arrancamos ahora? -Ya me visteis.
    • 2:13"De esta manera los participantes en esta quedada se embarcaban
    • 2:17en lo que iba a ser una gran jornada de pesca para este club,
    • 2:21que nacía hace pocos años".
    • 2:24-Nuestro club, el PDP, que es la abreviatura de Pescadores
    • 2:28Deportivos del Principado, nace hace cuatro años, en 2012,
    • 2:32con la intención de cubrir todas las distintas modalidades de pesca
    • 2:37que tenemos como modalidades deportivas dentro de competiciones
    • 2:42oficiales que tienen la federación asturiana o española.
    • 2:46Tenemos equipo en agua dulce, en el río, de pesca con mosca,
    • 2:52de pesca a lance ligero. Pasando a agua salada tenemos
    • 2:57embarcación fondeada, pesca desde roca, desde costa,
    • 3:01que es lo que estamos haciendo hoy, y también corcheo.
    • 3:05Se trata de cubrir todas las modalidades de la pesca deportiva.
    • 3:11-El 2, este es el centro. El medio del tramo.
    • 3:15Tienes para la derecha y para la izquierda.
    • 3:1830 m tenéis en total.
    • 3:19-Esta es la primera ocasión que organizamos un campeonato.
    • 3:23La idea es hacer un campeonato por parejas, y le hemos denominado
    • 3:27Ciudad de Gijón porque lo estamos haciendo en El Musel
    • 3:30con vistas a la ciudad de Gijón. Qué mejor escenario que este que
    • 3:34tenemos aquí que nos brinda la autoridad portuaria
    • 3:36para poder desarrollar un campeonato de estas características,
    • 3:40sin la incomodidad que supone en Asturias los grandes cambios
    • 3:43de marea. Sin arena pero sí pescando en aguas profundas y realizando
    • 3:49cortos lances estamos pescando como si estuviéramos en una playa.
    • 3:53"Un escenario de pesca privilegiado donde habitualmente
    • 3:56no está permitida la pesca recreativa".
    • 3:59-Hoy pescamos todos. Si no pesco tiro el equipo al mar.
    • 4:04-Es un privilegio pescar aquí ya que no está permitido pescar.
    • 4:08Es una zona con mucho calado donde abundan peces de roca y arena.
    • 4:14Sólo se suele abrir para algún campeonato y poco más.
    • 4:19-Es una zona restringida al público normalmente.
    • 4:23Para nosotros venir aquí, como aficionados, es un privilegio.
    • 4:27-Tenemos el inconveniente de que tenemos que terminar pronto
    • 4:30porque es zona de acceso restringido. Es un puerto industrial.
    • 4:34No está hecho para pescar sino para que barcos grandes carguen
    • 4:38y descarguen. Hemos conseguido esta autorización
    • 4:41porque hacemos un campeonato deportivo. De hecho, es un campeonato
    • 4:45en captura y suelta. Todos los peces que pescamos los medimos y devolvemos
    • 4:51al agua.
    • 4:53"Si bien el escenario es cómodo para la pesca, las condiciones
    • 4:57de la mar hicieron trabajar a los pescadores, que tuvieron
    • 5:00que estar pendientes del mar de fondo que arrastraba sus aparejos".
    • 5:07-Al final soltaron, Felipe.
    • 5:10-Está muy bien, muy guapo. Tenemos bastante arrastre
    • 5:14hacia la parte derecha. Nos lo está complicando un poco.
    • 5:18A ver si lo solucionamos cambiando de plomo.
    • 5:21-Tienes que poner un poco más de plomo, y sobre todo hoy que
    • 5:25hace viento a la hora de lanzar se mueve bastante, te coge a la comba
    • 5:29el seno, hay que pescar con sedales un poco más gordos porque sabes
    • 5:33que tienes bastante ronchel, rocas... Y bueno, los aparejos no varían
    • 5:37mucho. Es según la forma que quiera comer el pescado.
    • 5:39Si come muy alto subes un poco los aparejos, y si come más bajo
    • 5:43los bajas un poco, quitas las perlas flotantes para que coja
    • 5:47más rastreros. Pero tampoco difiere mucho.
    • 5:50La plomada, el hilo del carrete... Eso sí puede influir más
    • 5:54que los aparejos. -Chicharros.
    • 6:02(ENTREVISTADORA) -¿Por qué enronchas tanto? ¿Qué pasa?
    • 6:05-Hay mucha piedra abajo. Es bueno pero se corre ese riesgo
    • 6:10de enganchar una pieza y clavarse entre las piedras y no salir.
    • 6:14-¿Tenías algo, entonces? -Sí. Una pieza curiosa.
    • 6:17Pero ya no sale.
    • 6:22-Hay mucha corriente, mucha profundidad.
    • 6:24Los plomos engañan la hostia. Un salmón.
    • 6:28"Nada más comenzar la jornada la pesca aparecía de forma variada
    • 6:32y constante". -Salmonete. ¡Qué guapo!
    • 6:37Pasa de 20 cm. 20,5 cm.
    • 6:40"El cebo fue libre para los pescadores y casi todo
    • 6:44era efectivo, dado la gran variedad de pescado de este escenario".
    • 6:49-Traje cebo característico de pescar en puertos,
    • 6:53como el xorrón, la americana, un poco de coreana, un poco de norte
    • 6:59y un poco de xorra de agua para los chicharros y las bogas.
    • 7:01-Ahora xorrón. Pero bueno, coreana, americana
    • 7:05y xorra de agua, que también va muy bien en estos sitios.
    • 7:09-Trajimos xorrón, coreana, un poco de xorra de agua
    • 7:16y algo de atómica y americana. Un poco de todo para probar
    • 7:20a ver qué funciona y qué no.
    • 7:24"El día iba transcurriendo con todas las parejas pescando
    • 7:27de forma constante. Quienes izaban el aparejo
    • 7:30con dobletes o tripletes en estas primeras horas de pesca
    • 7:34se iban destacando del resto".
    • 7:37-Otro dobletillo, José.
    • 7:40Vamos allá. Vamos bastante bien.
    • 7:42Llevamos como unos 28-29 peces,
    • 7:48cuatro bastante buenos.
    • 7:52Hay de todo: salmonetes, muiles, xargos, picas...
    • 7:58La pesca en esta zona es variada. Hay días más buenos...
    • 8:01Ya pesqué otras veces en otros campeonatos y hay días mejores
    • 8:03y días peores. Hoy la mar está un poco...
    • 8:06el nordeste, y bueno, está un poco esquivo.
    • 8:08El pescado come un poco peor. Pero bien, bien.
    • 8:13-Bastante bien. La primera manga hicimos primeros
    • 8:15y ahora vamos bastante bien. Llevamos en media hora unas veinte
    • 8:18piezas y creemos que vamos bastante bien.
    • 8:22El tema es la profundidad. Al haber tanta el agua está
    • 8:26más limpia, más parada. Entonces hay que afinar con hilos
    • 8:29mucho más finos, se engancha mucho en la roca, pierdes muchos
    • 8:33aparejos, hay que hacer muchos cambios de aparejo, se gasta
    • 8:35mucho cebo también, hay que cebar rápido.
    • 8:38Para competir aquí hay que ser más hábil que en la playa.
    • 8:42Requiere afinar mucho, tener mucho cuidado con las piezas,
    • 8:46no perderlas en la orilla... Es un poco más complicado
    • 8:51que en una playa.
    • 8:55"Si bien el escenario influye en cualquier competición
    • 8:58o en una simple quedada de pesca cuando los peces aparecen
    • 9:01y quieren comer lo hacen para todos. Así que para ganar hay que pescar
    • 9:06más que los demás. Un trabajo que empieza mucho antes
    • 9:10del día de pesca".
    • 9:12-Mira, Pablín, un par de pendientes.
    • 9:19Cuando nos ponemos en plan de pescar de competición
    • 9:23no es sólo el trabajo de la pesca aquí, es el trabajo en casa,
    • 9:28el tema de preparar bajos, el tema de pegarlos,
    • 9:32elegir colores de plomo, de perlas flotantes...
    • 9:37Es un trabajo también en casa. Es como hacer los deberes
    • 9:40antes de venir a pescar.
    • 9:43Una vez aquí la competición es más en tensión, más competitivo,
    • 9:48más rápido, más nervioso, más... porque quieres ganar, lógicamente.
    • 9:54Es una competición. Cuando vas a pescar, como decimos,
    • 9:57por libre. Ahora decimos 'vamos a pescar
    • 10:00por libre'. Ya vamos con los amigos y vas
    • 10:03en plan de relax, intentamos pescar peces más grandes,
    • 10:07subimos el número de los anzuelos. Vamos intentando buscar la captura
    • 10:13de un pez grande y pasar ese rato agradable con los amigos
    • 10:16y despejar un poco de la vida cotidiana, del día a día.
    • 10:20-Más que nada la tranquilidad. Estás pescando por libre...
    • 10:24pescas más tranquilo que en un concurso o una competición.
    • 10:27-¡Mira!
    • 10:34(ENTREVISTADORA) -Salió, ¿eh? -Salió al final, me cago en diez.
    • 10:37"Aún siendo un concurso donde se busca más la cantidad
    • 10:41que las piezas grandes, cuando salen siempre son bienvenidas".
    • 10:45-¿Costó? -Na'.
    • 10:48-En la competición es donde te digan y tú por tu cuenta vas preparado
    • 10:56para ese sitio en concreto. Entonces preparas el cebo
    • 11:01para ese sitio, los aparejos, todo. Y en competición tienes que tener
    • 11:06un poco de todo porque como no sabes lo que te vas a encontrar...
    • 11:10Si vas a encontrar viento, corrientes, peces pequeños, grandes,
    • 11:13van a flor de agua, más sumergidos... Tienes que ir preparando
    • 11:18un poco de todo. Y es un poco más complicado.
    • 11:21Tienes que hacerte al sitio que te dicen.
    • 11:25Pero como casi todos los sitios ya los conocemos un poco...
    • 11:29vamos bastante preparados para ello.
    • 11:36"Finalizada la primera manga los pescadores cambiaban de puesto,
    • 11:40asignado previamente por sorteo. Con buenas sensaciones todos ellos
    • 11:45a la espera de seguir pescando igual o mejor que la manga
    • 11:48anterior".
    • 11:53-No me enteré.
    • 11:55-2, 3...
    • 11:57-No vamos muy mal, ¿no? -Ya habéis llenado 24 capturas.
    • 12:01¿Qué quieres? -¡Ole ahí!
    • 12:06-Realizamos dos mangas. La primera pescas en un puesto
    • 12:09y a continuación, en la segunda manga que son tres horas, tenemos un cambio
    • 12:13de puestos. Si has pescado al principio
    • 12:16del escenario ahora pescas en la parte final para que tengas
    • 12:22la misma opción que todos.
    • 12:26"Al haber una gran cantidad de especies en este escenario
    • 12:30y estar todas activadas las cañas de los pescadores
    • 12:33se encorvaban casi de forma continua para muchos de ellos.
    • 12:37Así que era difícil escoger qué aparejo se montaba
    • 12:40para pelear por la victoria". -A la cazuela.
    • 12:47-¡Esto sí que es un salmonete! (RÍE)
    • 12:54¡Mira qué salmonete, chaval! -Ten cuidado, que va a caer.
    • 12:58-Está bien clavado. -¡Berto! Mira tu padre cómo pesca.
    • 13:07No vuelvo a pescar contigo nunca más. (ENTREVISTADORA) -Buena captura.
    • 13:11-Muy buena, muy buena. Un salmonete de casi un kilo.
    • 13:15Mover un poco la caña y el salmonete siempre come abajo.
    • 13:19Como casi no notas la picada al mover un poco la caña fue
    • 13:23cuando noté la picada y al tirar... la captura tan guapa.
    • 13:27Muy buena. A ver si sale otro como ese.
    • 13:35"Todos los pescadores que asistieron a este evento están federados
    • 13:39a través de un club. Una experiencia que comparten todos
    • 13:43los que aquí estuvieron presentes y que animan a los que no pertenecen
    • 13:47a ningún club a hacerlo. Es la manera de aprender,
    • 13:51porque si bien la competición esta presente siempre se comparten
    • 13:55conocimientos de unos y otros, además de pescar siempre
    • 13:59en compañía de amigos. Y si se tiene la oportunidad
    • 14:02de hacerlo en lugares no frecuentados, como en este
    • 14:05particular escenario de El Musel, la satisfacción de pescar es plena".
    • 14:14-21 cm.
    • 14:16-Siempre es interesante tener compañeros de pesca y en un club
    • 14:19siempre los vas a tener. Si te gusta competir si no perteneces
    • 14:23a un club no podrías. Es muy bueno.
    • 14:26Desde siempre he estado en uno. Es fundamental para un pescador
    • 14:30que le guste compartir con los compañeros.
    • 14:33Sí, es muy bueno.
    • 14:35(ENTREVISTADORA) -Qué guapo, ¿no?
    • 14:41(ENTREVISTADORA) ¿Cómo lo has sacado? ¿Qué has puesto?
    • 14:43-Puse un norte.
    • 14:45"Las horas van pasando y las capturas continúan saliendo
    • 14:49a un ritmo alto y constante".
    • 14:54-28 cm.
    • 14:56"Concurso donde los peces eran medidos para después devolverlos".
    • 15:02(MÚSICA)
    • 15:15-Hombre, hoy en día la pesca deportiva además de que fomenta
    • 15:21la competición es más divertida, hay mejor ambiente.
    • 15:24La pesca que no es de competición,
    • 15:27como cada vez estamos más limitados por todas partes, pues
    • 15:31es ir a pescar y esperar. Y esto es más entretenido,
    • 15:36haces amistades, aprendes mucho. Conoces gente de toda España
    • 15:40y aprendes con todos.
    • 15:44Y el ambiente de ir a tomar algo, preparar la jornada de pesca.
    • 15:50Estar en la tienda de pesca preparando las competiciones.
    • 15:54Es un ambiente más familiar.
    • 15:57-Chopa fijo, José.
    • 15:59Por la cargada. Bueno, eso creo.
    • 16:04¡Mírala!
    • 16:08Ye un juez, ho.
    • 16:11Mira qué juez más guapo.
    • 16:13Son preciosos.
    • 16:18Ye precioso este pez.
    • 16:22Parece un pez del Caribe.
    • 16:27Pensé que era una chopa. Vaya bajón que me pegó.
    • 16:30-Mira qué guapos son.
    • 16:33-Estos los llaman jueces.
    • 16:38¿Picaron?
    • 16:41-¡Ay! -¿Lo perdiste?
    • 16:46Hay que andar vivos, eh. Tienen dentadura porque
    • 16:49se alimentan mucho de cosa en las piedras,
    • 16:53un poco de crustáceos. Entonces, tienen buena dentadura.
    • 16:58Y les caracteriza estos labios que tienen.
    • 17:02Casi todos tienen esta forma en la boca.
    • 17:05¡Guapísimo!
    • 17:09-Cabra, 19.
    • 17:12-Vamos a recoger el sobrante
    • 17:16de los aparejos de pesca y la suciedad porque es importante
    • 17:21mantener el sitio de pesca
    • 17:26limpio.
    • 17:27Estos restos de cebo cualquier animal puede comérselos con el anzuelo
    • 17:32y resultar herido e incluso morir.
    • 17:34Muy importante.
    • 17:39Esto es para que la gente se conciencie.
    • 17:47"Ya por la noche las capturas cambiaban de nombre".
    • 17:50-Hay muchos picos ahora. -De noche es lo que hay.
    • 17:54"Y las picas de buen tamaño comenzaban a tomar protagonismo".
    • 17:59(MÚSICA)
    • 18:08"Protagonismo que también este club del PDP comienza a tener
    • 18:13en el panorama nacional de la pesca deportiva".
    • 18:17-A lo largo de estos 4 años el club ha tenido una serie de éxitos
    • 18:21deportivos entre los que se encuentra el Mejor Club de Asturias de 2015,
    • 18:26en el que obtuvimos muchos premios y ganamos
    • 18:31campeonatos regionales.
    • 18:35También nuestro equipo de embarcación fondeada el año pasado se clasificó
    • 18:39para el campeonato del mundo de este año quedando terceros en el de España
    • 18:43que se desarrolló en Burriana, Castellón.
    • 18:46Pues este año es el primer equipo que va a un campeonato del mundo.
    • 18:50Para un club que lleva 4 años funcionando en Asturias
    • 18:55y con el poco apoyo que tenemos creo que es un logro importante.
    • 18:59Esperamos tener suerte y traer una medalla del campeonato.
    • 19:03-Vamos recogiendo, que es lo que más tiempo lleva.
    • 19:07"Después de dos mangas y tras seis horas de pesca,
    • 19:11tocaba recoger todo el equipo necesario para este tipo de pruebas
    • 19:15y esperar el resultado final".
    • 19:17(MÚSICA)
    • 19:21-Estuvo bien. Por lo menos muy entretenido.
    • 19:26Ahora a ver cómo quedamos.
    • 19:30"Resultado que se conocería en la imprescindible cena posterior".
    • 19:37"Los ganadores lo hicieron capturando más de 400 peces
    • 19:41entre los dos pescadores".
    • 19:44-Muy bien. Entretenido, muchas piezas.
    • 19:48Fue un poco variado. La primera manga estaba bastante soleado, buen tiempo
    • 19:52y el pescado era todo de orilla, de roca. Y ya en la segunda manga
    • 19:58nos cogió la noche y empezó a salir el pescado más largo, de más calidad.
    • 20:03En general fue un campeonato muy entretenido.
    • 20:06Nosotros pasamos de las 100 piezas y estuvo apretada la clasificación.
    • 20:12-Se vio la cuestión del cebo y entonces,
    • 20:16conociendo más o menos el terreno, nos adaptamos muy bien.
    • 20:21-Estuvo entretenido y ahora viene la cena con un pincheo.
    • 20:24-Disfrutar entre los compañeros, que somos todos amigos.
    • 20:28"Amigos que sin duda se volverán a citar más pronto que tarde".
    • 20:32(BRINDAN)
    • 20:46Hola, amigos. Un programa más en Cañas y Aparejos,
    • 20:49sección El Anzuelo.
    • 20:51En el día de hoy vamos a hacer una mosca tipo efémera emergente.
    • 20:58Entonces, vamos a empezar colocando un anzuelo del 16-14.
    • 21:04Colocamos
    • 21:07el hilo de montaje.
    • 21:11Si podéis ver en otro programa
    • 21:15que se hizo, y llegamos a hacer también
    • 21:19lo que es la efémera y la ninfa.
    • 21:23Si no lo visteis, no importa.
    • 21:26Es del mismo tipo, y lo que conseguimos con este tipo de mosca
    • 21:30es hacer las tres fases. La ninfa debajo del agua,
    • 21:34emergiendo a la superficie y luego, la mosca seca.
    • 21:38Con esto concluimos lo que son las tres fases
    • 21:42del insecto.
    • 21:44Para poner de cola le colocaremos, en este caso, un hilo de seda.
    • 21:51Cortamos un trozo.
    • 21:53Y con un cargador lo que hacemos es
    • 21:58devanarla un poco y dejarlo así, un poco áspero.
    • 22:02Porque esto al mojarlo
    • 22:06lo que le da a la mosca es un aspecto
    • 22:09de exuvia, ¿vale?
    • 22:11Las moscas cuando salen a la superficie
    • 22:16y se transforman en insectos,
    • 22:20ya de mosca dejan lo que es la exuvia.
    • 22:23Como la piel de una serpiente cuando la muda, ¿vale?
    • 22:26Entonces, esto les queda atrás en la cola así,
    • 22:30en forma de exuvia.
    • 22:32Lo van soltando y de dentro sale la mosca seca, digamos.
    • 22:37El insecto ya adulto.
    • 22:40Esto viene -cuando se moja-, a imitar esa exuvia.
    • 22:44De cuerpo le vamos a colocar
    • 22:47una fibra sustituto de cóndor, por ejemplo.
    • 22:51En este caso, es buitre teñido.
    • 22:59Lo colocamos en la punta y sujetamos.
    • 23:03Vamos hacia adelante con el hilo de montaje y con mucho cuidado
    • 23:07vamos enrollando poco a poco.
    • 23:09Si os dais cuenta, hay que ir haciéndolo poco a poco
    • 23:14pegando las vueltas una a otra.
    • 23:18Sujetamos con el hilo de montaje.
    • 23:20Y tenemos ya lo que sería el cuerpo.
    • 23:24Cortamos.
    • 23:27Como me visteis en otros programas, utilizo
    • 23:30la misma pluma que cortamos para hacer lo que es
    • 23:35el saco-alar.
    • 23:36En este caso, va a ser de saco-alar
    • 23:40y de separación de las alas de la mosca.
    • 23:45Lo sujetamos y cortamos.
    • 23:49Ahora lo que vamos a hacer es colocar dos fibras de cul de canard.
    • 23:55Igualamos las puntas.
    • 24:00Las peinamos con la mano.
    • 24:03Y las colocamos en el anzuelo. Adelantamos el hilo de montaje
    • 24:08y las colocamos.
    • 24:13Y sujetamos.
    • 24:18Una vez hecho, cortamos el plumón. Este plumón
    • 24:23muchas veces lo que hago es cortarlo y lo tengo en una cajita
    • 24:27que luego me vale para hacer cuerpos. No lo tiréis.
    • 24:31Si lo cortáis, podéis hacer un dubbing muy bueno
    • 24:35de cul de canard, ¿vale?
    • 24:37Y el siguiente paso sería colocar un poco de dubbing
    • 24:43para hacer un poco el...
    • 24:47el saco-alar.
    • 24:52Vale más que vayáis poniendo dubbing poco a poco, eh.
    • 24:55Que no poner mucho al principio y luego tengáis que quitar.
    • 25:01Echamos por la parte de atrás de las alas.
    • 25:05Vamos calzando por atrás.
    • 25:11Por detrás también.
    • 25:13Y ahora lo que hacemos es separar las alas.
    • 25:18Las separamos y con la fibra que teníamos
    • 25:24de buitre lo adelantamos por el medio de las alas.
    • 25:27Lo que va a hacer es separar las alas
    • 25:31y marcarnos lo que es el saco-alar.
    • 25:35Lo sujetamos bien
    • 25:38con dos o tres vueltas y ya tenemos las alas separadas.
    • 25:45Ahora le voy a subir un poco la cabeza.
    • 25:49Y le vamos a poner... como los emergentes nos funcionan
    • 25:52pegadas en la película del agua, teóricamente tienen que estar
    • 25:55mitad hundidas y mitad flotando,
    • 26:01porque es cuando la mosca llega a la superficie, sale del caparazón,
    • 26:06se convierte en insecto y queda la exuvia, ¿no?
    • 26:10Pues como va a quedar por la mitad y la vemos poco, entonces utilizamos
    • 26:17en este caso... le ponemos un cordón
    • 26:21de color naranja a modo de indicador, ¿vale?
    • 26:25Para que lo podamos ver nosotros en el agua.
    • 26:28Como la mosca va a ir en la superficie.
    • 26:31Esto es un cordón de un zapato, ¿vale?
    • 26:39Cordón de una zapatilla deportiva, se desmenuza y se sacan las hebras.
    • 26:45Aquí colocamos
    • 26:48el cordón con dos vueltas,
    • 26:51tiramos la parte delantera hacia atrás
    • 26:55y le damos aquí otras dos vueltas.
    • 26:57Ya tendríamos el cordón colocado. Y ahora cerramos...
    • 27:02acabamos
    • 27:06ya con la cabeza. Una vez que la tenemos
    • 27:10le damos un par de vueltas con el hilo de montaje...
    • 27:14con el anudador.
    • 27:18Y tenemos básicamente ya
    • 27:22la cabeza cerrada.
    • 27:25Esto, hay mucha gente
    • 27:27que en moscas que quieren lo dejan a modo de...
    • 27:32Vamos, el que quiera corta más y el que quiera menos corta menos.
    • 27:36Cortamos un poco nada más.
    • 27:42Y ahora observáis que la emergente
    • 27:46tiene...
    • 27:48Lo que vais a ver es el color naranja encima del agua.
    • 27:53Nos queda cardar un poco lo que sería
    • 27:57el abdomen
    • 28:00y ya tendríamos la emergente. Tened en cuenta que
    • 28:03esta mosca cuando se moja en la parte de atrás
    • 28:07nos va a quedar hacia la mitad.
    • 28:09La parte de arriba, encima del agua; y la de abajo, sumergida.
    • 28:13Con lo que nos estaremos fijando en las alas y lo naranja.
    • 28:17Pues ya está terminada.
    • 28:28"Recuerda que puedes enviarnos tus fotografías de pesca a:
    • 28:32aparejos@rtpa.es
    • 28:35Miguel Aguilar nos remite unas bonitas fotos de salmón
    • 28:39realizadas por él mismo que se incluyen en el libro
    • 28:42'Salmón Atlántico', del que también es autor.
    • 28:45También puedes contactarnos en el mismo mail e indicarnos
    • 28:48tus propuestas de pesca. Un equipo del programa te acompañará
    • 28:52por las aguas del Principado y serás protagonista en Cañas y Aparejos".

    Acompañamos en este programa a los socios del club de pesca Pescadores Deportivos del Principado a una jornada de pesca marítima en un escenario privilegiado dentro del puerto industrial de El Musel donde nunca se había pescado hasta esta jornada. Con un permiso especial, los pescadores disfrutaron de una gran marea de pesca con innumerables capturas de todo tipo de especies.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

    Calamares en los Picos

    4.50 (10 votos)
    25 de mar. 2017 28 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

    Bonitos del Norte

    5.00 (6 votos)
    18 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Salmón atlántico

    Salmón atlántico

    5.00 (5 votos)
    11 de mar. 2017 30 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

    Open mar-costa dúos

    5.00 (2 votos)
    05 de mar. 2017 31 mins.
    En reproducción

    Más de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos 2017

    2 programas

    Cañas y aparejos 2016

    8 programas

    Cañas y aparejos 2015

    8 programas

    Cañas y aparejos 2014

    13 programas

    Cañas y aparejos 2013

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL