Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0NDIwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.eK8t3dffYgVTxE9_nmp9GdjFKZWygyE3BpTyiFv-X8s/2015/06/84596_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29"Iniciamos con el programa de hoy la décima temporada
    • 0:32de Cañas y Aparejos. A continuación, veremos cómo
    • 0:35se desenvuelven varias tripulaciones en la pesca del bonito
    • 0:39en aguas del Cantábrico.
    • 0:41El curricán de altura será protagonista en este nuevo
    • 0:43reportaje que dará paso a una nueva sección dedicada al recuerdo
    • 0:47de grandes capturas. Serán los pescadores quienes relaten
    • 0:51cómo fue aquella jornada inolvidable.
    • 0:54Juan José de la Fuente continúa en la sección de El Anzuelo
    • 0:58con sus montajes de moscas. Técnica, materiales y consejos
    • 1:01para conseguir acabados perfectos".
    • 1:13(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:16"La pesca recreativa del bonito es toda una tradición en todo
    • 1:21el Norte peninsular.
    • 1:22En cuanto el tiempo se estabiliza y la temperatura del agua aumenta,
    • 1:26estos túnidos se acercan a la costa a una distancia suficiente
    • 1:30como para salir a su encuentro".
    • 1:33(SONIDO AMBIENTE)
    • 1:36"La jornada de la pesca del bonito, sin ser de una dureza extrema,
    • 1:40sí requiere de un esfuerzo importante.
    • 1:42En primer lugar, los madrugones son habituales.
    • 1:45Los aficionados a este tipo de pesca comienzan la jornada
    • 1:49antes incluso de que el sol despunte por el horizonte".
    • 1:54-Ahora está suelta la embarcación.
    • 2:02Todos a bordo.
    • 2:07"Dependiendo de la velocidad de nevegación del barco,
    • 2:10la duración de la travesía hasta el caladero, puede variar horas".
    • 2:19"Se trata de aprovechar al máximo el tiempo para disfrutar
    • 2:23de unas buenas capturas.
    • 2:25Siempre debemos tener en cuenta que las travesías son largas,
    • 2:29mar adentro y que las condiciones de la mar se pueden complicar.
    • 2:33Lo que conlleva un esfuerzo aún mayor para el pescador".
    • 2:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:48"Recorridos que rondan y, en muchas ocasiones, superan con creces
    • 2:51las dos horas de nevegación
    • 2:53para distanciarse al menos 20 millas de la costa en busca de
    • 2:57los mejores lugares de pesca del bonito".
    • 3:07"Estos trayectos, sumados a las horas de pesca, convierten
    • 3:11en largas y fatigosas unas jornadas que se pueden ver compensadas
    • 3:15por la satisfacción que produce la pesca
    • 3:18de estos poderosos animales".
    • 3:20(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:39"En otras latitudes, se les denomina albacoras.
    • 3:43Y para tener la denominación de bonito del Norte,
    • 3:45una especie apreciada, debe cumplir ciertos requisitos para ser
    • 3:50considerada como tal.
    • 3:52Dos de esos requistos fundamentales: que pese más de 4 kg
    • 3:56y que esté pescado en el Cantábrico con anzuelo".
    • 3:59-Conchi, la 4. Francisco ya la llevó.
    • 4:02¿José? -Tú dirás.
    • 4:03-La 6.
    • 4:05"En caso de no cumplir alguno de ellos, tan sólo se le considerará
    • 4:09atún blanco".
    • 4:15"Este túnido llega a las cercanías de nuestras costas
    • 4:18alimentándose de caballas, arenques, sardinas, calamares y crustáceos".
    • 4:22-Tenemos un carajal de la leche aquí preparado.
    • 4:27"En la pesca deportiva, como ocurre en la profesional, el arte
    • 4:30del anzuelo en aguas de Cantábrico hace que se diferencie
    • 4:33de los ejemplares capturados por otras flotas, como la francesa
    • 4:37o irlandesa. Por eso el bonito del Norte es una especie
    • 4:41tan apreciada en las mesas de todo el mundo".
    • 4:47"Aparte del bonito, atunes blancos o patudos también entran
    • 4:50en esta ecuación de pesca.
    • 4:53El pescador deportivo trata de engañar a estos ejemplares
    • 4:56con varias líneas provistas de señuelos artificiales,
    • 4:59como pulpitos y peces de llamativos colores.
    • 5:02Aparejos estos que se preparan de camino al caladero de pesca".
    • 5:06-Ya, ya, ya. -Trabaja el nudo sobre él mismo.
    • 5:08-El nudu va cediendo... -Eso es.
    • 5:11-...la vuelta que tien, sí.
    • 5:12-El nudu. -Sí.
    • 5:14-¿Ves cómo llega a tirar? -Mira eso cómo está.
    • 5:17-Esto fue de pescar el otro día.
    • 5:20"Una vez distanciados lo suficiente de la costa, comienza la pesca.
    • 5:24Caceando a unos 6 nudos en busca, ante todo, de suerte".
    • 5:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 5:45-Ahora, sí. Ahora péga-yos una virada.
    • 5:50(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:02"La lucha con estos túnidos cantábricos es proporcional
    • 6:05a su tamaño.
    • 6:07Un pequeño bonito de 5 kg ya ofrece una considerable resistencia.
    • 6:11A partir de aquí, pueden pasar incluso varias horas de lucha
    • 6:14para subir a bordo un buen ejemplar".
    • 6:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:59"Las jornadas al bonito son del todo inciertas.
    • 7:02Podemos regresar de vacío numerosos días, incluso teniéndolos
    • 7:05justo al lado y pasando los aparejos entre ellos.
    • 7:09Librar simplemente el bolo con uno o dos ejemplares
    • 7:12o disfrutar como nunca de una inolvidable pesca".
    • 7:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 7:44"Todos estos alicientes hacen del curricán de altura en busca
    • 7:48de túnidos una especialidad de pesca deportiva y recreativa asentada
    • 7:53desde hace años en cada puerto asturiano".
    • 8:01"Multitud de embarcaciones esperan pacientes las condiciones adecuadas
    • 8:06para salir a la mar.
    • 8:07Tanta afición genera sana competencia entre los pescadores,
    • 8:11que se retan de manera oficiosa cada jornada de pesca.
    • 8:14Y de manera oficial, en los campeonatos sociales
    • 8:17y autonómicos que se celebran cada año".
    • 8:24"El puerto deportivo de Gijón acogió la última Copa Príncipe de Asturias
    • 8:29de curricán de altura".
    • 8:31-Bueno, aquí en Gijón siempre hubo una gran tradición de pescadores.
    • 8:35El club es fundamentalmente de pesca.
    • 8:38Ha tenido dos campeones de Asturias. Ha venido organizando
    • 8:41los campeonatos de Asturias durante estos últimos años,
    • 8:43y los socios que ha participado en los campeonatos de Asturias
    • 8:47tenían interés en organizar una prueba puntuable para
    • 8:49el nacional y por eso nos decidimos a solicitar a la Federación española
    • 8:54la organización de esta prueba.
    • 8:58"Embarcamos en este campeonato nacional con uno de los equipos
    • 9:01favoritos, venidos de la Comunidad Valenciana y grandes conocedores
    • 9:06de este tipo de pesca".
    • 9:13"Por delante, dos jornadas a unas 40 millas de la costa".
    • 9:22"La competición es diferente a la mera pesca recreativa.
    • 9:25Ya que a medida que van pasando las horas, sin rastro de capturas,
    • 9:29la presión aumenta. Comienzan las dudas sobre aparejos, velocidad,
    • 9:33lugar de pesca y sobre todo aquello que admita una variable".
    • 9:40-Dame uno, dame uno.
    • 9:44¡Otra, otra, otra, otra!
    • 9:46"Todas las dudas quedan para otro día en el momento en que
    • 9:49las pinzas que sujetan las líneas saltan".
    • 9:52-Que marque el punto, que marque el punto.
    • 10:01-Esa, ¿qué es? -Esta es pluma. Igual que la tuya.
    • 10:07-Estos son bonitos.
    • 10:09-¿Puedes? -Sí.
    • 10:14-Hemos tenido una picada quintupla.
    • 10:17A medida que los íbamos sacando, nos hemos dado cuenta de que la mola
    • 10:20nos seguía.
    • 10:22En el momento en que sacábamos el primero, rápidamente calábamos
    • 10:24la siguiente rapala para aprovechar la mola de pescado que llevábamos.
    • 10:28Así, continuadamente, nos ha estado picando,
    • 10:31sacando. Y en el momento en que sacábamos y dejábamos libre,
    • 10:35volvíamos a calar aprovechando la mola.
    • 10:37Y el resultado es que hemos sacado unos 12.
    • 10:40Sin embargo, si esperas a sacar las cinco líneas, los cinco atunes,
    • 10:43luego tienes que volver al punto. Ya no aprovechas la oportunidad
    • 10:47de la mola que te está siguiendo.
    • 10:54-Arriba.
    • 10:58-Dale. -¡Espera!
    • 11:03-Otra vez. Suéltalo.
    • 11:09(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:22"Pasar por encima de los bonitos, comiendo en superficie, no es
    • 11:25garantía de pesca. En ocasiones, no entran a los señuelos
    • 11:29de las caceas bien por tamaño, velocidad de la embarcación,
    • 11:32profundidad a la que trabajan los señuelos
    • 11:35o cualquier otra variable de esta modalidad de pesca deportiva".
    • 11:40-Sí. Ahora mismo lo vimos aquí saltar. Y ya visteis
    • 11:43que no querían comer. Son peces bastante caprichosos
    • 11:47en ese aspecto. Hay barcos que se están quejando de que los ven
    • 11:50al lado de ellos y no pescan nada. Incluso van de vacío.
    • 11:56-Un poquito de máquina, un poquito de máquina.
    • 12:00-¡A ver! -Venga, arriba.
    • 12:03-Vale máquina. -Vale, máquina.
    • 12:05(RÍE) -¡Máquina total!
    • 12:07-Bueno, hemos salido de Gijón
    • 12:09Hemos navegado al nordeste, cayendo un poquitín
    • 12:13hacia la altura de Ribadesella. Pasamos un poco de Ribadesella
    • 12:18hacia el Este
    • 12:19subiendo hasta el 44 02, 03, 04.
    • 12:25Y hemos logrado unos peces a la altura del 44 03 exactamente.
    • 12:32Unos peces bastante buenos.
    • 12:35Ahora estamos viendo aquí... que hemos navegado en dirección
    • 12:38a Gijón por la parte... Estamos en el 44.
    • 12:42Y estamos ya recogiendo los equipos para poner rumbo a casa
    • 12:45porque hay que estar antes de las 19:00 en Gijón.
    • 12:49(MÚSICA DE FONDO)
    • 12:53"El tiempo es limitado y hay que regresar al pesaje
    • 12:56antes de la hora límite marcada por la organización".
    • 13:00-¿Cómo los llevamos? -¿Hay un carrito o algo?
    • 13:03-Venga. Para allá.
    • 13:04"Una jornada redonda para los pescadores valencianos,
    • 13:07que lideraban la clasificación tras este primer día de pesca".
    • 13:10-¡Bieeen!
    • 13:14"No fue igual en el segundo. El temido cero les visitó
    • 13:17en un mal día quedando relegados al segundo puesto definitivo.
    • 13:21El pesaje de esta segunda jornada así lo certificó".
    • 13:25-Bueno. Vamos a dar comienzo al pesaje
    • 13:28de la segunda prueba del Campeonato Príncipe de Asturias de altura.
    • 13:34Primero vamos a pesar el barco Covina, que va con el equipo
    • 13:38Catch-me.
    • 13:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:53-45,74 parcial.
    • 13:57Total,
    • 13:59cuatro peces.
    • 14:02149,56.
    • 14:06-Mayor el de 45, ¿no? -La mayor, 45,74.
    • 14:10"Un gran día de pesca para la embarcación Covina,
    • 14:13del equipo catalán Catch-me, les dio la victoria".
    • 14:16-Sí, bueno. Ayer fue un día bastante regular.
    • 14:19Hubo gente que encontró el pescado.
    • 14:21Tuvieron varias picadas.
    • 14:23Un barco llegó a hacer diez picadas de un solo tiro.
    • 14:27Nosotros tuvimos la suerte de tocar uno majo, que ya era pieza mayor,
    • 14:31de 32 kg.
    • 14:33Y hoy hemos tenido la suerte de encontrar otra mola de pescado
    • 14:36y pasar adentro. Y tener cinco picadas. Perdimos uno.
    • 14:39Nos partió el bajo de línea.
    • 14:41Y los otros cuatro pudimos sacarlos sin ningún problema.
    • 14:44Y también la pieza mayor, un atún de 45 kg, un patudo.
    • 14:48-Primer clasificado, embarcación Catch-me.
    • 14:51(APLAUSOS)
    • 15:01-¡Bravo!
    • 15:02(APLAUSOS)
    • 15:04-¡Bravo!
    • 15:15-La organización ha sido fantástica. Nos han tratado muy bien.
    • 15:19Se come fenomenal en Asturias y en Gijón.
    • 15:23La organización, fantástica. Nuestro patrón, un crack.
    • 15:26Nos ha llevado a unos buenos sitios. Un gran pescador, una gran persona.
    • 15:30Y nada. Hemos tenido suerte.
    • 15:32Hay un factor suerte en la pesca que siempre hay que tener en cuenta.
    • 15:38Hemos tenido suerte.
    • 15:39-Se ve que, en las clasificaciones finales, la gente que está más
    • 15:42de competir, al final ocupa los puestos altos.
    • 15:45Evidentemente, algo influye.
    • 15:47La experiencia, el saber, al final se nota porque no es casualidad
    • 15:52que siempre queden en las mejores posiciones.
    • 15:54-La embarcación Ricky III.
    • 15:57"Los representantes asturianos de la embarcación Ricky III quedaron
    • 16:01en un buen tercer puesto".
    • 16:02(APLAUSOS)
    • 16:05-Sí, sí, sí. Estoy muy satisfecha porque hacía mucho tiempo que
    • 16:09no se hacía un concurso que estuviese tan bien, que hubiese tanta
    • 16:15participación. Muy bien. Estoy muy contenta.
    • 16:18Lo pasé fenomenal, y la gente que participó, todo el mundo
    • 16:23encantador. Y muy bien. En Gijón, esto es
    • 16:25la pesca que más arrastra.
    • 16:29Aunque es la que más tarde viene, es la que más arrastra. Y nos encanta.
    • 16:34A los asturianos nos encanta esta pesca.
    • 16:37Y ayer fue un día muy bueno. Y hoy, relativamente bueno,
    • 16:41porque se pescaron ejemplares muy grandes, pero poco.
    • 16:44Y eso antes no pasaba.
    • 16:47Antes veníamos con los barcos cargados.
    • 16:50Y ahora es... Bueno, es lo que hay.
    • 16:54Pero lo pasamos bien igual.
    • 16:56Es una forma de participar. Es un deporte.
    • 17:00El ambiente está muy bien.
    • 17:02Y todos contentos. Los que ganan y los que pierden.
    • 17:06Oye, si gano, mejor, ¿eh? (RÍE)
    • 17:10-La experiencia es muy bonita.
    • 17:14Qué mejor que nuestros deportistas aquí puedan competir
    • 17:18con los mejores deportistas de España en esta modalidad.
    • 17:21Y bueno, a ver si en otras ediciones se animan a ir a otros campeonatos
    • 17:26territoriales para después intentar defender los colores de Asturias
    • 17:30por el mundo, por Europa.
    • 17:33"Una tradición que permanece inalterable temporada
    • 17:35tras temporada. Ya queda menos para poner de nuevo
    • 17:39rumbo al bonito del Norte".
    • 17:53-Bueno, pues esta lubina, estábamos...
    • 17:56Llevábamos viéndola tres días.
    • 17:58Estaba ella con otras cinco o seis más. Y era, más o menos, de ese
    • 18:02tamaño, un poquitín más chica. Igual había alguna más pequeña.
    • 18:05Llevábamos viéndola entre semana tres días.
    • 18:07A la hora de comer íbamos p'allá y las veíamos.
    • 18:09El sábado por la mañana agarro y voy p'allá. Cogí un par de peces vivos
    • 18:14y fui p'allá.
    • 18:16Sobre las diez de la mañana. Se había metido mucho la mar.
    • 18:19Había dos metros, dos metros y pico. Había demasiada mar.
    • 18:21Fui p'allá y lo intenté.
    • 18:24Total, que cojo y
    • 18:26echo p'allá en la primera varada.
    • 18:29Y me saca bien el aparejo la mar pa fuera.
    • 18:32Y se lo pongo justo al lado de ellas. Fue
    • 18:36cosa de dos minutos. Lo agarró enseguida.
    • 18:39Fueron dos a por ello. Y lo agarró.
    • 18:42Allí namás, en esi cachu, que es en Andrín, hay un baju namás.
    • 18:46Sólo unu. Y está a unos 70 m de donde picó la lubina.
    • 18:50Ella cogió y recorrió esos 70 m pa partilo contra el baju,
    • 18:54pero justo antes de llegar la frené.
    • 18:56Cuando la tenía abierta, que ya no tenía peligru que me la fastidiara
    • 19:01en la costa, llamé por teléfono a un amigu, a Luis Arturo, que fue
    • 19:04el que me ayudó a sacarla.
    • 19:05Y nada. Vino enseguida.
    • 19:08Cogió la mochila con el cepu, con el bozu.
    • 19:11Y tuvimos que recorrer unos 70 m pola costa pa llevarla a un sitiu
    • 19:17donde me librara el bozu y pudiera echarla.
    • 19:19Y yo estaba aparejáu con un 0,26. Era un hilo muy delgáu pa la lubina.
    • 19:24La forzaba, la forzaba, la forzaba.
    • 19:26Y fuimos llevándola p'allá poco a poco.
    • 19:29Y a la hora y diez de estar prendida con ella, le digo a este:
    • 19:34Tenemos que sacala en esti picu
    • 19:36porque no puedo más con el brazo. Tenemos que echar el bozu desde aquí.
    • 19:40Claro, estamos hablando que eran unos 22 m de altura.
    • 19:43Total, que le echamos el bozu. Y por fin ya le cae encima.
    • 19:47A la primera se lo echó Luis Arturo, que yo estaba con la caña.
    • 19:51Y a la primera la pincha y se le suelta.
    • 19:54La vuelve a dejar otra vez, la acerca un poco, le casca otra vez,
    • 19:57y la engancha.
    • 19:59Y empezó a subila.
    • 20:01Me acuerdo que el peor momentu, con mucha diferencia de todo,
    • 20:04de todo el rato que estuvimos con la lubina esa hora y picu,
    • 20:09fue cuando estábamos subiéndola con el bozu con la cuerda.
    • 20:12Por el miedo que tenía a que se me soltara después de haber
    • 20:15trabajao tanto con ella.
    • 20:17Fue...
    • 20:18Fíjate tú. Después de ser uno de los días más felices de mi vida
    • 20:21por cómo transcurrió todo,
    • 20:24esi fue el peor momentu que recuerdo de la pesca de lo que
    • 20:28yo haya sufrido, esi momentu de subir con la cuerda.
    • 20:32Y cuando quedaban 15 m pa llegar arriba,
    • 20:35nosotros no la veíamos. Estábamos así y subíamos, pero no la veíamos
    • 20:39porque el acantiláu estaba así.
    • 20:42Me dice Luis Arturo: "No puedo más". Digo: "No jodas, que ya la tenemos.
    • 20:45Espera un poquitín". Eché mano a la cuerda, y entre los dos,
    • 20:48pum, pum, pum.
    • 20:49Y cuando la echamos ariba y vimos aquel cachu de pepino,
    • 20:52bueno, aquello fue la hostia, unas voces ahí, abrazos.
    • 20:57Fue una lubina que pesó 9 kg.
    • 21:00Y fue una lubina que significó mucho pa nosotros, que ya
    • 21:05somos amigos de hace muchos años, pero esa lubina
    • 21:09hizo más fuerte esa amistad.
    • 21:11Aquella lubina fue importante.
    • 21:13El pez más importante que saqué hasta ahora.
    • 21:26Hola, amigos. Una temporada más aquí en la sección de El Anzuelo,
    • 21:30en Cañas y Aparejos
    • 21:31en nuestra décima temporada ya aquí haciendo moscas.
    • 21:35Empieza la temporada y nosotros también empezamos a trabajar un poco
    • 21:39en el montaje de moscas, ¿de acuerdo?
    • 21:41En el día de hoy vamos a hacer una efémera con unas alas de ciervo.
    • 21:46Bueno, para empezar, vamos a coger un anzuelo del N 16.
    • 21:53El cual incorporamos
    • 21:55sujetándolo bien en el torno.
    • 21:58Y con un hilo de montaje... Siempre os digo que sea
    • 22:01finito,
    • 22:04pues sujetamos el anzuelo.
    • 22:09Y cortamos.
    • 22:10Ahora vamos a poner una
    • 22:12unas colas, unos cercos.
    • 22:14En este caso, voy a usar un pardo.
    • 22:17Una colgadera de pardo.
    • 22:21Y le ponemos unos cercos, unos pequeños cercos.
    • 22:25¿De acuerdo?
    • 22:29Los vamos enrollando con cuidado.
    • 22:31Nunca llegar hacia la parte de atrás curva porque nos quedaría
    • 22:34tumbada la cola hacia atrás.
    • 22:37Las ajustamos un poco. Y acabamos de sujetar bien.
    • 22:42Y aquí quitamos el plumón.
    • 22:45Correcto.
    • 22:47Ahora lo que vamos a hacer seguidamente va a ser coger
    • 22:49y hacerle el cuerpo, ¿vale?
    • 22:51En este caso, voy a ponerle... a hacer una efémera
    • 22:56que se parezca un poco a una emergente.
    • 22:58Voy a usar un "dubbing"
    • 23:01de color verdoso.
    • 23:03Como siempre os digo, enrollad poco a poco.
    • 23:06No enrolléis mucho en el hilo.
    • 23:09Enrollad poco.
    • 23:11Si enrolláis mucho de mano, puede ser que os paséis y luego,
    • 23:14lo tenéis que quitar y os va a costar trabajo.
    • 23:17Enrolláis poco. Y ahora vamos haciendo, desde la parte de atrás
    • 23:22de los cercos hacia adelante, poniendo vuelta sobre vuelta,
    • 23:26hasta que coloquemos el cuerpo. ¿De acuerdo?
    • 23:30Ahí.
    • 23:31Una vez que tenemos el cuerpo...
    • 23:34Bueno, podemos, con una especie de cardador,
    • 23:38mover un poquitín las fibras para hacerla más realista.
    • 23:44Más emergente.
    • 23:46Ahora vamos a colocarle lo que sería
    • 23:49el "hackle", que imita a las pequeñas patas.
    • 23:52Una pluma del cuello de un gallo.
    • 23:59En este caso, rojo. ¿De acuerdo?
    • 24:02Y lo colocamos.
    • 24:03Ahora viene la parte del ciervo. ¿De acuerdo?
    • 24:06Estas efémeras se caracterizan porque se ven muy bien las alas.
    • 24:11Y el ciervo, al ser hueco por el centro, le da mucha
    • 24:15flotabilidad a la mosca. ¿De acuerdo?
    • 24:17Cortamos unos pocos pelos.
    • 24:21Aquí cortamos unos pocos.
    • 24:24Luego, podemos cortar los que sean. ¿Vale?
    • 24:29Da igual que cojáis muchos. Luego, ya vamos quitando.
    • 24:33¿De acuerdo? Más o menos, que veáis la cantidad.
    • 24:37Una vez que las vayáis haciendo, ya os vais...
    • 24:39Para igualarlas, cojo un igualador.
    • 24:43¿Vale? Que dándole unos toques...
    • 24:46(GOLPES)
    • 24:48Y ahora saco despacito.
    • 24:51Y tenemos todas las puntas igualadas. ¿De acuerdo?
    • 24:54Las cogemos con cuidado.
    • 24:58Y ya las tenemos igualadas.
    • 25:00Ahora lo que hacemos es ponerlas así, con las puntas hacia adelante.
    • 25:04Y ahí las calcamos y las sujetamos.
    • 25:08Con mucho cuidado.
    • 25:10Es complicado. Hacer una mosca... Un poco más complicado, vamos.
    • 25:15Porque el ciervo no se trabaja bien. A veces se abre mucho.
    • 25:19Pero suelen ser muy efectivas
    • 25:22y muy llamativas para las truchas.
    • 25:25Ahora las abatimos hacia atrás
    • 25:28con cuidado, metiendo un poco la uña para calzarla.
    • 25:31Ya se nos va quedando derecha.
    • 25:34Ahora, con el hilo de montaje, lo que hacemos es sujetarla aquí.
    • 25:37Hacerle una pequeña cama en la parte de alante
    • 25:41para sujetar lo que serían las alas.
    • 25:44¿Lo veis? Ya nos quedaron más o menos abiertas.
    • 25:47Podíamos dividirlas en dos. Hacer un ocho, pero en esta ocasión
    • 25:50no lo voy a hacer porque quedan muy guapas así.
    • 25:54Digamos, así en medialuna.
    • 25:57Ahora... Bueno, cortamos las que sobran.
    • 26:01Ahora vamos a enrollar el "hackle".
    • 26:05No me gusta, cuando las efémeras son de un tamaño muy pequeño,
    • 26:08no me gusta darles muchas vueltas. Eso depende ya de los ríos
    • 26:12en los que pesquemos y del agua que tengan.
    • 26:14Al principio de temporada le daremos más vueltas de "hackle",
    • 26:17como le estoy dando.
    • 26:19Y cuando se van quedando los ríos de agua, le damos un poco menos.
    • 26:23Entonces, sujetamos la pluma en la cabeza.
    • 26:27Cortamos
    • 26:29la pluma que nos sobra.
    • 26:31Ahí. Ajustamos un poco con la uña.
    • 26:35Ahora hacemos el nudo final. ¿De acuerdo?
    • 26:40Con mucho cuidado. Siempre os recomiendo que deis
    • 26:431, 2, 3 vueltas. Y volvemos a dar
    • 26:461, 2, 3 vueltas. O sea, 2 ó 3 vueltas.
    • 26:49Dos... y tres.
    • 26:52Si nos falla un nudo, siempre tenemos el segundo nudo.
    • 26:57Cortamos lo que nos sobra. Así.
    • 27:01Si vemos que tenemos algún pelillo por aquí
    • 27:06que se nos sale, pues cogeríamos y lo cortaríamos. ¿De acuerdo?
    • 27:10Ya tendríamos la efémera con las alitas.
    • 27:13Como podéis ver, queda muy bonita.
    • 27:16Además, le da mucha flotabilidad en el agua.
    • 27:28"Recuerda que puedes enviarnos las fotografías de tus mejores
    • 27:31capturas con un breve comentario a nuestro buzón aparejos@rtpa.es
    • 27:37Como esta instantánea que nos envía José Gutiérrez, que posa
    • 27:41con una gran trucha de 2,800 kg pescada en el río Nora.
    • 27:46También puedes contactar con el programa en el mismo mail
    • 27:49o buscarnos en Facebook. Para cualquier sugerencia
    • 27:52o propuesta de grabación, un equipo del programa os acompañará
    • 27:55en vuestras jornadas de pesca en aguas del Principado".

    Esta primera entrega de la décima temporada de Cañas y Aparejos está dedicada al curricán de altura. Embarcaremos en el puerto de El Musel para poner rumbo Norte en busca del bonito del Norte. Navegaremos más de 40 millas hasta dar con los ansiados bonitos en una larga jornada de pesca. Posteriormente acompañaremos a la tripulación de la embarcación gijonesa 'Orbayu' en otra jornada de pesca del bonito del Norte donde varias embarcaciones tomaron parte en una emocionante competición.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

    Calamares en los Picos

    4.50 (10 votos)
    25 de mar. 2017 28 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

    Bonitos del Norte

    5.00 (6 votos)
    18 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Salmón atlántico

    Salmón atlántico

    5.00 (5 votos)
    11 de mar. 2017 30 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

    Open mar-costa dúos

    5.00 (2 votos)
    05 de mar. 2017 31 mins.
    En reproducción

    Más de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos 2017

    2 programas

    Cañas y aparejos 2016

    8 programas

    Cañas y aparejos 2015

    8 programas

    Cañas y aparejos 2014

    13 programas

    Cañas y aparejos 2013

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL