Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 29:37
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 29:37
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • default, selected
https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0MjU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.vDodNYHu81oiL7UAGyo6qsnc4_4o0PjBGEkpFfoHdnY/2015/07/85503_1.mp4.m3u8
Emitido el sábado 11 de julio de 2015

Cañas y aparejos. T.3 Cap. 04

4.14 (14 votos)

Ver transcripción Momento actual

Subir al vídeo
  • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
  • 0:29"En el programa de hoy nos vamos hasta el embalse de Calabazos.
  • 0:32Es que en el día de la apertura general de pesca de trucha
  • 0:36es uno de los lugares favoritos de los pescadores
  • 0:39por las grandes truchas que ofrece. En este lugar,
  • 0:42los salmónidos tienen como alimento principal al cangrejo americano,
  • 0:46lo que hace que crezcan con gran rapidez.
  • 0:48Con las varas armadas, con merucos o pescardos,
  • 0:51esperan pacientes los pescadores hasta ver mover
  • 0:54el puntero de sus cañas.
  • 0:56En El Descanso nos iremos hasta el río Cares,
  • 0:59en concreto a la Reserva de Niserias, donde visitaremos
  • 1:02un lugar emblemático en cuanto a la pesca del salmón se refiere,
  • 1:06el antiguo precinto salmonero de la fonda del Cares.
  • 1:09En la sección de El Anzuelo el Boti nos enseñará
  • 1:13cómo montar una mosca que imita a un escarabajo,
  • 1:16ideal para la pesca del reo y una de las favoritas
  • 1:19de nuestro colaborador".
  • 1:32"El inicio de la temporada general de pesca
  • 1:35en los ríos trucheros asturianos es siempre deseado
  • 1:38por los pescadores del Principado que han esperado varios meses
  • 1:41para volver a coger sus cañas y aparejos.
  • 1:44Un inicio de temporada frío y lluvioso,
  • 1:47lo que convertía la pesca en un reto entre afición
  • 1:51y las malas condiciones".
  • 1:53-Marchamos. Está muy fría y nun pica ná.
  • 1:56-Bueno, dos picaes. Salió una de la medidina
  • 1:59y el agua muy fría. Baja el agua tovía verde de la nieve y frío.
  • 2:03Tien que calentar un poquitín el agua, salir el sol.
  • 2:06"Solo en los ríos donde el aporte al caudal de la nieve caída
  • 2:10esos días no es significativo, estaban en condiciones menos malas.
  • 2:14Aun así la tarea no era fácil debido a las bajas temperaturas del agua".
  • 2:20-Frío, está demasiado frío el día y el río está un poco trubio.
  • 2:25No merece la pena. Volveremos más tarde si eso.
  • 2:28-Este año la temporada empezó bastante mal por
  • 2:34el clima, tiempo y deshielo. Mucha nieve, agua, está frío.
  • 2:39Para mosca, ninfas, están bastante mal los ríos,
  • 2:42la trucha tien poca actividad, porque no hay eclosiones,
  • 2:46al estar muy fría no eclosiona el mosquito.
  • 2:48Entonces, el tema de la mosca seca y la ninfa está bastante difícil.
  • 2:53Está más dedicado al cebo, la cucharilla
  • 2:57que es como la trucha, está posada abajo y se mueve más.
  • 3:00-Bueno, la temporada de pesca este año en Asturias empezó
  • 3:04con los ríos bastante abundantes de agua.
  • 3:07Había que andar buscando siempre
  • 3:11ríos que no recogieran agua de zona de montaña
  • 3:15o donde hubiera estado nevando. Pero después de la primera semana
  • 3:19volvieron a crecer los ríos, pero ya por lluvias y no por la nieve
  • 3:22que había en las montañas.
  • 3:25(MÚSICA DE TEJEDOR, "Polquijunkylixa")
  • 3:39"Así que mientras los ríos se adecuaban para la pesca
  • 3:42reduciendo su caudal y en epsera de una subida de temperaturas,
  • 3:46una de las opciones era intentarlo en los pantanos,
  • 3:49donde el gran inconveniente fue madrugar en los días cercanos
  • 3:53a la apertura para coger un buen sitio.
  • 3:56Elegimos ir este día de la apertura al pantano de Calabazos,
  • 3:59donde la presencia de pescadores fue muy alta
  • 4:02a la espera de poder capturar alguna de las grandes truchas
  • 4:06que ofrece este escenario.
  • 4:09Pronto, la primera trucha de la temporada
  • 4:12aceptaba la cucharilla de Pablo, un habitual en este lugar
  • 4:15en el primer día de pesca".
  • 4:17(SONIDO AMBIENTE)
  • 4:24-Coge esta vara, Jesús. Ven p'acá.
  • 4:29"Casi al mismo tiempo una segunda trucha
  • 4:32encorvaba la caña de su compañero de pesca, Javier".
  • 4:35(MÚSICA DE TEJEDOR, "Polquijunkylixa")
  • 4:45"Un buen ejemplar representativo de las grandes truchas que habitan
  • 4:48en el pantano de Calabazos".
  • 4:51(MÚSICA DE TEJEDOR, "Polquijunkylixa")
  • 4:56-A ver si sigue la suerte. De momento, mira,
  • 4:59llevamos un cuarto de hora y ya dos buenas capturas.
  • 5:03-Muy guapas, sí señor.
  • 5:05Y tragó, sí. Tragó bastante bien.
  • 5:10"Unos buenos minutos iniciales de la primera jornada de pesca
  • 5:14más que prometedores para los pescadores.
  • 5:17La lluvia se incrementaba, el frío se hizo más intenso
  • 5:21después del amanecer y las truchas cesaron su actividad inicial.
  • 5:25Nadie pescaba y aun así todos seguían al pie de sus cañas
  • 5:29a pesar de la duras condiciones".
  • 5:32(SONIDO AMBIENTE)
  • 5:37"Con el día ya bien amanecido, seguían llegando pescadores
  • 5:41buscando un lugar donde poder montar sus cañas.
  • 5:44Lugares ya escasos y cada vez más lejanos
  • 5:47del punto de acceso al pantano".
  • 5:49-Madrugamos mucho. Llegaríamos aquí sobre las
  • 5:535:30 de la mañana.
  • 5:56Nos encontramos que estaba bastante bajo hoy.
  • 5:59Nosotros preferimos que esté un poco más alto,
  • 6:02que suelen salir más peces, pero pica muy poco pescao.
  • 6:06Sacamos dos truchas
  • 6:08y vamos a aguantar un poco a ver si sal alguna más.
  • 6:11Aparte de a fondo, tiramos también a cucharilla, que nos movemos un poco.
  • 6:16Y el primer día, como hay tanta masificación en todos los ríos,
  • 6:20preferimos venir aquí más tranquilos porque si no,
  • 6:23en río pequeños con tanta gente
  • 6:27no puedes casi... se espanta mucho el pescao,
  • 6:32y preferimos venir así más tranquilamente al embalse.
  • 6:36-Sí, madrugamos hoy... Bueno, ya casi no dormimos.
  • 6:40Llegamos bien temprano pa coger un sitio bueno.
  • 6:43Y de momento, un par de truchas salieron.
  • 6:46Mucha gente porque es el primer día y es normal que todo el mundo
  • 6:51quiera venir a echar la caña, a mojar el pescardo, meruco, la cucharilla
  • 6:57o la mosca.
  • 6:59Sacamos una a cucharilla y otra, a pescardo.
  • 7:03-Sí, en los embalses salen buenos ejemplares.
  • 7:07De hecho, las dos que sacamos tienen un tamaño
  • 7:10de 700-800 gramos. Son truchas curiosas.
  • 7:16"Los cebos más utilizados fueron los tradicionales.
  • 7:19Un meruco en una caña y un pescardo en otra fue la opción mayoritaria
  • 7:24en esta jornada de apertura donde, después de unos
  • 7:27buenos primeros minutos, tuvieron que pasar casi dos horas
  • 7:31para poder ver de nuevo actividad en estas aguas paradas".
  • 7:35(MÚSICA DE TEJEDOR, "Polquijunkylixa")
  • 7:41"Una buena presentación del cebo elegido es primordial
  • 7:45para que los punteros de las cañas se muevan varias veces
  • 7:48a lo largo del día de pesca. Así que no es perder el tiempo
  • 7:51alargarse lo necesario en realizar un buen aparejo
  • 7:54armado con un cebo colocado de la manera más natural posible".
  • 7:59(MÚSICA DE TEJEDOR, "Polquijunkylixa")
  • 8:05"Y si el cebo no es efectivo,
  • 8:08siempre está la opción de la cucharilla o la mosca.
  • 8:10El caso es dar con las truchas, que si están esquivas,
  • 8:14pescar se convierte en una ecuación difícil de resolver
  • 8:17donde sólo el ansia y la afición a la pesca
  • 8:20juegan a favor de encontrar la solución".
  • 8:23-Este, namás llegar.
  • 8:26Pero está la cosa muy parada.
  • 8:31"En un rincón del pantano de paso dificultuoso, un pescador
  • 8:34solicita la ayuda de una sacadera
  • 8:37mientra sujeta firme su caña encorvada".
  • 8:40(MÚSICA DE HEVIA, "Gaviotes")
  • 8:47"Un buen ejemplar pelea entre las piedras para romper el sedal.
  • 8:51Mantenerse sereno hasta que llegue la ayuda lo da la experiencia.
  • 8:55Los buenos ejemplares no lo ponen fácil".
  • 8:58(MÚSICA DE HEVIA, "Gaviotes")
  • 9:06-Ya está suelta. -Esta es un toro.
  • 9:08Pero está enganchado el... -Ya, ya. No puedo quitala.
  • 9:13-De momento, vinimos a las 7:30
  • 9:16y cogí la primera ahí alante.
  • 9:19Y después, otra más allá.
  • 9:22Ahora vine para acá y cogí esta mayor,
  • 9:25que me ayudaron a sacarla.
  • 9:27-¿A cucharilla todo? -Sí.
  • 9:29Yo siempre ando a cucharilla, no ando a cebo natural.
  • 9:33Llevo más de 40 años pescando, ya desde pequeño
  • 9:38y entonces, cuando no es en un sitio es en otro, pero
  • 9:41todos los años primero venimos aquí. Este año hay demasiada gente.
  • 9:46En el embalse el agua está más parada, tranquila y se puede caminar.
  • 9:51Lo que pasa que hoy llovió mucho y está muy bajo.
  • 9:55Las condiciones no son las apropiadas. Tenía que ser
  • 9:59un poco más alto.
  • 10:02"Un buen día para este veterano pescador que, cucharilla en mano,
  • 10:06se recorre todos los lugares accesibles del pantano".
  • 10:10-Eran pa las truchas de antes. Ahora ya, como hay pocas, engordan mucho.
  • 10:14-Ta l'agua clara porque... Además, está el embalse muy bajo hoy.
  • 10:19Pero pa pescar está guapo, eh. Un poquitín así nubladín
  • 10:24y caen cuatro gotes, para.
  • 10:27Estar, está bueno. A ver si se empiezan a mover un poco
  • 10:31otra vez. Porque hubo esi ratín de actividad por la mañana y ahora
  • 10:35volvieron a parar y... Bueno.
  • 10:43"A medida que pasaron las horas y el frío se hizo menos intenso
  • 10:46las capturas fueron apareciendo".
  • 10:49(MÚSICA DE HEVIA, "Barganaz")
  • 11:13-Venía enroscada.
  • 11:17Mira qué pinta más guapa.
  • 11:19(MÚSICA DE HEVIA, "Barganaz")
  • 11:23-Esta última, al principio venía enredada.
  • 11:26Parecía que venía por fuera, pero
  • 11:28luego aquí, cuando ya se arrimó más
  • 11:31a la orilla, se vio que no, que venía bien prendida.
  • 11:34Sí, parece que... Mira, ahora está empezando a llover.
  • 11:37A ver si se animan
  • 11:39y nos pica alguna más, porque de momento
  • 11:43en tres horas, tres picadas... Bueno, está bien, pero
  • 11:47queremos más. (RÍE)
  • 11:50"Si bien el número de truchas no estaba siendo el deseado
  • 11:53para esta primera jornada de pesca, el buen tamaño de las mismas
  • 11:57suplía la espera entre captura y captura".
  • 12:00(MÚSICA DE HEVIA, "Sobrepena")
  • 12:07"Con un balance provisional de tres truchas,
  • 12:10los pescadores a los que acompañamos en Calabazos
  • 12:13decidieron hacerse las fotos de rigor,
  • 12:15antes aún de recoger sus aparejos.
  • 12:18Había que colgar en las redes sociales, y cuanto antes mejor,
  • 12:21las capturas del día, dirigidas sobre todo a sus amigos
  • 12:24que no puedieron pescar en esa jornada inicial".
  • 12:27-Sí, soy angulero profesional, mariscador
  • 12:33y bueno, después ya
  • 12:36desde los 8-9 años llevo pescando en el río truchas, salmón, reo.
  • 12:41En la mar, la lubina, xargo. Yo, a todo.
  • 12:45Disfruto con todo porque tenemos la posibilidad en Asturias
  • 12:49de que, dependiendo de las épocas, vas a una cosa o a otra.
  • 12:53Aunque a veces es difícil, eh. Porque
  • 12:55tienes la trucha, que si la lubina... ¡Uf! A veces
  • 13:00quiere uno ir a todo, pero tienes que elegir una cosa u otra.
  • 13:04-Empecé de pequeño yendo a los reos y a las truchas por el Narcea
  • 13:09y el Nalón. También algo al mar, pero menos. Yo, me gusta más
  • 13:15el agua dulce.
  • 13:17"La lluvia cesó durante un buen rato y durante esta tregua en un día frío
  • 13:22y lluvioso, una de las varas armadas con un pescardo movía su puntero".
  • 13:27-Están picando.
  • 13:28(MÚSICA DE HEVIA, "Sobrepena")
  • 13:40"De nuevo urgía la ayuda de la sacadera".
  • 13:43(MÚSICA DE HEVIA, "Sobrepena")
  • 14:02"Una cuarta trucha que se sumaba a las tres anteriores
  • 14:05en una trabajada jornada de pesca".
  • 14:08-Son grandes, eh.
  • 14:10Mira qué puntos tiene. Esta es distinta.
  • 14:12-Bueno, al final
  • 14:14están picando bastante mal, pero conseguimos... Mira,
  • 14:18hay mucha gente y casi nadie sacó nada y nosotros
  • 14:22sacamos cuatro truchas por lo menos. Pa ser el primer día está muy bien.
  • 14:26Vamos a seguir otro poco a ver si
  • 14:29podemos sacar alguna más.
  • 14:31"Así que si el pescardo resultó ser lo más efectivo,
  • 14:35en los últimos intentos de pesca este fue el cebo
  • 14:38con el que decidieron armar todas sus cañas en una pesca pausada,
  • 14:42la de fondo, que se asemeja mucho a la que se realiza
  • 14:46en cualquier playa del litoral asturiano".
  • 14:48-Diferente porque, por ejemplo, en río pequeño vas pescando
  • 14:53con la vara en la mano y te mueves más.
  • 14:57Hombre, aquí en el embalse, también, pero se pesca más a fondo.
  • 15:01Ye una pesca más tranquila.
  • 15:05Hay también menos picadas. Bueno, depende.
  • 15:08Depende de los días.
  • 15:10Más o menos, parecida a la pesca de surfcasting en la mar, de fondo,
  • 15:15que lanzas la caña, y a esperar un poco.
  • 15:19"Ya no hubo más capturas, pero todas las picadas acabaron
  • 15:23con las truchas en la sacadera. Tocaba recoger y dejar todo
  • 15:26tal cual se lo encontraron al llegar para que a la jornada siguiente,
  • 15:29a ser posible, nada cambie.
  • 15:32Ni la intempestiva hora del despertador".
  • 15:51Hola, amigos. Aquí estamos de nuevo.
  • 15:54En esta ocasión vamos a hacer una mosca un poco peculiar.
  • 15:57Es una mosca que nos puede imitar a un escarabajo o a una hormiga.
  • 16:04A mí me encanta esta mosca para pescar, sobre todo, los reos,
  • 16:09truchas grandes, por el verano sobre todo.
  • 16:12Es un anzuelo grande,
  • 16:14del número 10.
  • 16:17En este caso es sin muerte. Lo vamos a hacer sin muerte.
  • 16:22Enrollamos un hilo de montaje negro.
  • 16:27Ahora, con una plancha de "foam", lo que hacemos es sacar una tira.
  • 16:31¿De acuerdo? El "foam" flota mucho.
  • 16:35Y lo sujetamos en el anzuelo.
  • 16:39Como os decía, por el verano, no necesariamente las truchas
  • 16:46y los reos, comen moscas pequeñas.
  • 16:49En muchas ocasiones comen también moscas grandes.
  • 16:55Sobre todo, al mediodía que, cuando mueve el aire los árboles,
  • 17:00se cae todo lo que hay en los árboles al agua.
  • 17:02Entonces, las truchas y los reos aprovechan a comerlo.
  • 17:07Esto viene a imitar a escarabajos y a hormigas.
  • 17:12Bueno, pues a cosas grandes que caen de los árboles.
  • 17:15Es una mosca que funciona muy bien. Os lo digo por experiencia.
  • 17:18Sobre todo, en tamaños grandes porque, cuando la golpeas,
  • 17:21llama la atención del pez. Es como si cayera de los árboles
  • 17:24y entonces, la comen, ¿vale?
  • 17:26Suelen ser imitaciones terrestres. O sea, insectos terrestres.
  • 17:31No que salen del agua, como las ninfas, sino insectos
  • 17:36como los saltamontes y todo este tipo.
  • 17:41Le pondemos el "foam", como os dije.
  • 17:45Sujetamos el "foam" bien al anzuelo, bien fuerte.
  • 17:49Y ahora vamos con el "foam" a abatirlo hacia adelante
  • 17:52para hacer el cuerpo, ¿de acuerdo?
  • 17:55Abatimos hacia adelante y sujetamos.
  • 17:59Y veis que nos da un cuerpo. Sujetamos bien.
  • 18:08Así. Con cuidado.
  • 18:11Y vamos a cortar el sobrante.
  • 18:14De mano, ya veis que nos queda un cuerpo uniforme con el "foam".
  • 18:19Y por la parte de abajo nos queda como el cuerpín.
  • 18:24Eso se placa en el agua también.
  • 18:26Entonces, vamos a ponerle también...
  • 18:32Ahora vamos a sujetar lo que serían
  • 18:36unas fibras de "cul de "canard",
  • 18:39¿vale?, de culo de pato.
  • 18:41Unas plumas para verla bien y que imite las alas.
  • 18:45En este caso, este tipo.
  • 18:50Vamos a coger un par de plumas. Y se las voy a poner a un lado.
  • 18:53¿De acuerdo? Entonces, cojo aquí
  • 18:56y sujeto hacia un lado.
  • 19:01Ahí. Luego, la regulamos. Las podemos estirar más o menos,
  • 19:04pero bueno, está ahí bastante bien. Sujetamos bien.
  • 19:08Cortamos lo que nos sobra.
  • 19:10Esto que os sobra de la pluma yo no lo suelo desperdiciar.
  • 19:15Con la tijera lo voy picando y hago una especie de "dubbing"
  • 19:19para luego enrollarlo en el anzuelo para hacer cuerpos. Es muy bueno.
  • 19:23Lo que tenéis que hacer es meter tijera por aquí.
  • 19:27Hacemos así. Y ya tenemos con esta bola para hacer "dubbing".
  • 19:31Lo voy guardando en una caja, y se van haciendo cuerpos.
  • 19:35Y es muy interesante.
  • 19:37Volvemos a coger otras dos plumas, las cuales igualamos en punta.
  • 19:43Con los dedos sujetamos
  • 19:46hasta tenerlas
  • 19:48bien igualadas; y a la misma longitud que la anterior,
  • 19:54lo sujetamos en el anzuelo. Las colocamos un poco.
  • 19:57Damos dos vueltas. Las colocamos un poco.
  • 20:00Tiramos para igualar la longitud.
  • 20:04Y ahí la tendríamos.
  • 20:07¿Vale?
  • 20:09Cortamos.
  • 20:11Si no tenemos bien definidas las dos partes, lo que podemos hacer es así.
  • 20:15Mirad. Cogemos el hilo, y una especie de ocho.
  • 20:19Pasamos por un lado.
  • 20:21Levantamos las otras plumas. Pasamos por el otro.
  • 20:24Y ya tenemos mejor definido lo que serían las alas.
  • 20:31Ahí lo tenemos.
  • 20:34Ahora le voy a poner un penacho de polipropileno
  • 20:38que en este caso es rojo. Se ve bastante bien.
  • 20:41Entonces, unas fibras de polipropileno para verlo.
  • 20:44Lo ponemos así.
  • 20:49Perpendicular al anzuelo. Sujetamos. Y vamos con la parte
  • 20:54que dejamos atrás, y vamos sujetando hasta tenerlo ahí.
  • 20:58Ahora, dependiendo de en qué aguas pesquemos, más rápidas o más lentas,
  • 21:04incluso cómo tengamos la vista, podemos cortar el penacho
  • 21:08dejando más rojo o menos rojo.
  • 21:11Voy a cortar un poco por aquí.
  • 21:14Ahí, que se vería bastante bien.
  • 21:16Daos cuenta de que este rojo,
  • 21:19se suele poner también blanco, desde abajo no lo vería
  • 21:23la trucha, lo veríamos nosotros desde encima.
  • 21:26La trucha, cuando mira hacia el cielo, muchas veces lo que tiene
  • 21:30es el cielo, y estos colores claros no los llega a ver.
  • 21:33Nosotros los vemos muy bien.
  • 21:35Lo que tendríamos que hacer ahora... Voy a enrollar un poco de "dubbing"
  • 21:39para hacer lo que sería la parte del abdomen de la mosca-escarabajo
  • 21:44e imitar una especie de patas.
  • 21:48Voy a coger unas fibras de ardilla.
  • 21:53Voy a coger unas de la parte de aquí.
  • 21:57Lo que hacemos es enrollar un poco el hilo.
  • 22:03Humedezco un poco los dedos
  • 22:05para que se me queden pegadas las fibras.
  • 22:09Una vez que lo tengo, empiezo a enrollar fuerte. Así. Así.
  • 22:14Y ya lo tendríamos. Enrolladas un poco las fibras.
  • 22:19Ahora lo que hacemos es enrollar en la parte delantera
  • 22:24para rematar la mosca.
  • 22:28Así. Podemos dar varias vueltas. Y vamos hacia la cabeza
  • 22:31para hacer el nundo final.
  • 22:33Llegamos a la cabeza.
  • 22:36Uno, dos, tres y cuatro.
  • 22:39Y volvemos a hacer otro.
  • 22:40Ya os digo, imita a una hormiga grande, a un escarabajo.
  • 22:46Nos imita a muchos insectos. Es una mosca de conjunto que podemos
  • 22:50utilizar en muchos ríos de España.
  • 22:54Y cuidado con estas, que funcionarían también en Chile,
  • 22:58Argentina y por ahí, en otros lugares del mundo. Seguro además.
  • 23:02A lo mejor el tamaño habría que hacerlo mayor porque
  • 23:05las truchas allí son mayores, pero es un montaje
  • 23:11de conjunto muy... Lo cardamos un poco
  • 23:15para sacar esos pequeños pelillos. Y ya veis el resultado
  • 23:19y cómo se ve el penacho rojo arriba.
  • 23:38(MUJER) -Estamos en Niserias, Peñamellera Alta.
  • 23:41Uno de los concejos del Oriente de Asturias en la zona interior.
  • 23:45A los pies del río Cares.
  • 23:47Este estableciemto tendrá unos 120 años.
  • 23:51Era la típica tienda de cruce de caminos.
  • 23:56Aquí había absolutamente de todo: ropa, zapatos, comida,
  • 24:01alfalfa para los animales.
  • 24:04Era El Corte Inglés de finales del XIX. (RÍE)
  • 24:08Comienza a relacionarse con la pesca cuando mi suegros se dan cuenta
  • 24:15de que alrededor de la pesca pueden empezar a hacer algo de negocio.
  • 24:20Y establecen aquí lo que era el restaurante, que era la casa
  • 24:25esta principal sólo. Tenían ahí la cocina, en aquella esquina.
  • 24:28Y el comedor estaba arriba.
  • 24:31Siete habitaciones lo que es esta casa.
  • 24:35En temporada son clientes de pesca, de montaña.
  • 24:41Mucha gente viene a hacer la ruta del Cares o a hacer sendas
  • 24:45por el municipio. Y en agosto, de todo: extranjeros, vascos,
  • 24:50madrileños, valencianos, todo el territorio nacional.
  • 24:54Lo del precinto creo que es secundario.
  • 24:56Venía muy bien porque era impresionante ver los salmones
  • 25:00encima de las mesas, y cualquier turista que llegaba y veía
  • 25:03los salmones... Bueno, todo el mundo alucinaba y se hacía fotos
  • 25:06con los salmones como si los hubiese pescado él.
  • 25:08El precinto creo que es secundario. El Principado necesita
  • 25:12establecimientos que lo hacían altruistamente, no cobraban nada.
  • 25:16Y estaba muy bien repartido el río en establecimientos que pudieran
  • 25:19precintar. De hecho, para los establecimientos, la única
  • 25:23ventaja era la alegría del turista que llegaba y veía un salmón
  • 25:26o la del pescador, porque para los que tenían que trabajar,
  • 25:29cuanto más trabajo había, eran épocas de mucho trabajo, era cuando
  • 25:33más salmones había que precintar. Y bueno, incordiaba un poco
  • 25:37en el sentido estricto de que paralizaba tu trabajo,
  • 25:40pero siempre con mucha alegría. Creo que ha sido un error
  • 25:43eliminar los precintos. Y que ahora mismo un pescador saque un salmón
  • 25:47en Arenas de Cabrales y tenga que bajar a Panes pues, en fin...
  • 25:52Algunas veces soy malpensada y digo: "¿Quién a las 22:00 va a bajar
  • 25:59de Arenas a precintar a Panes cuando tiene que marchar a Oviedo?".
  • 26:02Creo que ha sido una marcha atrás. Sobre todo, cuando el que precinta
  • 26:07tiene que precintar con una guía del guarda, quien tiene que haber
  • 26:11examinado el salmón y tiene que ver que está pescado con artes legales.
  • 26:15Y no puedes sino precintar. Me parece que es un atraso.
  • 26:18Sí, ha pasado mucha gente muy importante.
  • 26:25Desde Manuel Fraga, que era un habitual de esta casa.
  • 26:29Javier Moscoso, Francisco Álvarez Cascos,
  • 26:32los Vegas, oftalmólogos.
  • 26:35El obispo Tarancón.
  • 26:37El hermano del rey Hassan de Marruecos.
  • 26:40Un primo de la madre de la reina de Inglaterra.
  • 26:42Bueno, el libro de autoridades es importante.
  • 26:50Mira, este es un carrete de los años 40, es artesanal
  • 26:55y se hizo para un alto ejecutivo de la Fábrica de Mieres.
  • 27:03Luego, tenemos objetos anntiguos. Este gancho, que es muy viejo.
  • 27:06Era con lo que sacaban los salmones y que está ahora prohibido.
  • 27:11Aquí tenemos una fisga que es de hierro y antiquísima.
  • 27:16Era con lo que se sacaba los salmones clavándolos desde arriba.
  • 27:21En esa esquina tenemos un cuadro que llama la atención a los ingleses,
  • 27:25es el Castillo de Glamis.
  • 27:27Está ahí desde que estuvo aquí pescando salmones
  • 27:32el hermano de la reina madre de Inglaterra, actual tío
  • 27:36de la reina Isabel II, y dejó ese recuerdo.
  • 27:39Había prometido traer a la reina, pero nada más volver a Inglaterra
  • 27:44tuvo algún pencarce de salud y no pudo cumplir su promesa.
  • 27:48Os puedo contar una anécdota del hermano de Hassan II de Marruecos
  • 27:52en los años 60, era Tarancón obispo y venía a pescar.
  • 27:57Estaban preparando en la cocina pollos rellenos.
  • 28:00Cuando ya tenían los pollos rellenos de jamón y demás,
  • 28:04se estaban cociendo para llevarlos, mi suegra se dio cuenta
  • 28:09que él era musulmán y no podía comer cerdo.
  • 28:14Total, que deshicieron todo el relleno y lo rellenaron de algo
  • 28:19que no tuviera nada que ver con el cerdo, tan bueno en esta zona.
  • 28:25Y cuando llegó el hermano de Hassan se fue a la habitación
  • 28:28pidió una botella de güisqui y jamón ibérico. (RÍE)
  • 28:33Entonces, te puedes imaginar después del follón en la cocina... (RÍE)
  • 28:38Son cosas que pasan y que las guardas con...
  • 28:42Imagino la gracia que le haría a la cocinera.
  • 28:48"Recuerda que puedes enviarnos las fotografías de tus mejores capturas
  • 28:52con un breve comentario a nuestro buzón aparejos@rtpa.es
  • 28:57Como este congrio de más de 13 kg pescado por Antonio García.
  • 29:02O esta espectacular lubina de 6.300 kg pescada por Roberto
  • 29:07en la playa de Frejulfe.
  • 29:09También puedes buscarnos en Facebook y contactar con el programa.
  • 29:13No dudes en hacerlo si tienes una buena foto de una bonita captura
  • 29:17o quieres ser protagonista de Cañas y Aparejos.
  • 29:19Un equipo del programa te acompañará en tus jornadas de pesca".

El inicio de la temporada general de pesca en los ríos trucheros asturianos es siempre deseado por los pescadores  que han esperado varios meses para volver a coger sus cañas y aparejos. Un inicio de temporada frio y lluvioso convertía  la pesca en un reto entre la afición  y las malas condiciones. 

Apto para
SC
Subtítulos
Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
Mi calificación
Comparte

Lo último de Cañas y aparejos

Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

Calamares en los Picos

4.50 (10 votos)
25 de mar. 2017 28 mins.
En reproducción
Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

Bonitos del Norte

5.00 (6 votos)
18 de mar. 2017 33 mins.
En reproducción
Cañas y aparejos. Salmón atlántico

Salmón atlántico

5.00 (5 votos)
11 de mar. 2017 30 mins.
En reproducción
Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

Open mar-costa dúos

5.00 (2 votos)
05 de mar. 2017 31 mins.
En reproducción

Más de Cañas y aparejos

Cañas y aparejos 2017

2 programas

Cañas y aparejos 2016

8 programas

Cañas y aparejos 2015

8 programas

Cañas y aparejos 2014

13 programas

Cañas y aparejos 2013

13 programas

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL