Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1MDUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1zFUqMb2FGQ4T1KuWzbu5EA1K6O45zJRzW0L3CuJNZU/2016/08/108988_1.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 27 de agosto de 2016

    Cañas y aparejos. Pesca en zodiac

    3.56 (9 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:27"En el programa de hoy nos desplazamos a la costa
    • 0:30del concejo de Llanes. El objetivo los dentones,
    • 0:33potentes y escasos peces que cuando la temperatura del mar se eleva
    • 0:37en el verano se acercan a la costa.
    • 0:39Con caceas y vinilos los tentaremos en una larga y exitosa
    • 0:43jornada de pesca.
    • 0:46En El Anzuelo Juan José de la Fuente, el Boti,
    • 0:49nos realizará un detallado paso a paso de un nuevo montaje
    • 0:53de mosca. En esta ocasión un clásico tricóptero
    • 0:56con cul de canard".
    • 1:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:09"Con la mar bella y sin viento el Cantábrico llama a todo pescador
    • 1:13que disponga de una pequeña embarcación a salir a faenar
    • 1:17unas horas a probar fortuna con todo tipo de artes y especies".
    • 1:22(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:30"El verano asturiano da pocas oportunidades para pescar
    • 1:34desde una pequeña barca neumática. Así que cuando se presenta
    • 1:37la oportunidad Miguel y David se embarcan estos días en busca
    • 1:42de un preciado, escaso y potente pez, el dentón".
    • 1:47(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:56"Partimos con ellos en busca de dentones frente a los acantilados
    • 2:00de la costa de Llanes. Una especie que se acerca
    • 2:03a los bajos del litoral cuando la mar calienta
    • 2:05al sol del verano".
    • 2:07(SONIDO DE MOTOR)
    • 2:09-Vamos a armar.
    • 2:14Caceando, de momento, un poquitín. Después vamos a darle a los vinilos.
    • 2:18"Un escenario de ensueño para disfrutar del paisaje y la pesca".
    • 2:24(SONIDO DE MOTOR)
    • 2:32"Una vez elegidas las caceas adecuadas comienza un curricán
    • 2:35muy ligero para comprobar si los dentones están activos".
    • 2:40(SONIDO AMBIENTE)
    • 2:43"Y lo primero que hace doblar una de las cañas puede que sea
    • 2:46un dentón, aunque con las caceas son muchas las especies
    • 2:50que las atacan".
    • 2:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 2:58"Esta vez la primera captura es una melva, un túnido
    • 3:02muy combativo".
    • 3:04(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:09-¡Oh!
    • 3:35"Un bonito lance con una buena pieza, pero no es el objetivo
    • 3:38que buscan estos dos pescadores que comparten su afición
    • 3:42por la pesca y los deportes en general.
    • 3:47Así que de momento siguen confiando en sus caceas para dar
    • 3:52con los dentones".
    • 3:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:00-Es pequeño.
    • 4:17Para mí que es un dentón pequeño.
    • 4:45Nosotros muchas veces alternamos la cacea con los vinilos
    • 4:50porque nos pasó muchas veces que no quieren los vinilos
    • 4:53y sin embargo al curri... Vamos, con caceas te comen.
    • 4:57Este es pequeño, pero tenemos... Echa para acá el alicate ese.
    • 5:03Tenemos enganchado grandes.
    • 5:09Y así se sueltan menos fácil. Con los vinilos a veces, al tener
    • 5:13un anzuelo, se sueltan bastante. Con las caceas, amigo, es complicado
    • 5:17que se suelten.
    • 5:19El otro día nos enderezaron... dos grantinos igual que estos.
    • 5:24Dos. No sé cómo sería, pero son acerados.
    • 5:28Para poner esto derecho...
    • 5:32Sí es verdad que le apretamos demasiado.
    • 5:45Aquí tenemos otro ejemplar.
    • 5:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:14-Por fuera.
    • 6:17Este antes de comer pegó a la cacea
    • 6:22y no llegó ni a comer. Se enganchó antes de apretarle.
    • 6:26Hacen igual que la lubina. Muchas veces las robas porque
    • 6:30antes de comer pegan al pez y se enganchan con los grantinos.
    • 6:34-Estos dos no son muy grandes pero puede picar uno más grande
    • 6:37perfectamente.
    • 6:38-Aquí están los dos, gemelos.
    • 6:41Dos dentones pequeños pescados a...
    • 6:46con cacea.
    • 6:47Mira qué guapo. Qué color tiene.
    • 6:51Qué amarillo más precioso.
    • 6:53Son espectaculares de guapos. Mira qué amarillento es.
    • 6:57Los labios y todo. Cosa guapa, ¿eh?
    • 7:00Es increíble lo preciosos que son estos peces.
    • 7:03-Nos pusimos en contacto en cuenta del fútbol y demás
    • 7:06y empezamos a pescar sobre todo sargos.
    • 7:09Luego fuimos bastantes días a la lubina.
    • 7:12Y hace dos o tres veranos empezamos a pescar dentones.
    • 7:15De primeras en una canoa. Y la verdad que era increíble.
    • 7:20Nos venía un pescado de lado, con los pies afuera,
    • 7:24y nos ponían la canoa derecha cuando empezaban a tirar.
    • 7:27Nunca lo había visto. Nos metían hasta la caña debajo
    • 7:30del agua.
    • 7:31-Empezamos a pescar dentones así de seguido hace...
    • 7:36como tres años o así. Empezamos a salir en la canoa primero
    • 7:41y después ya fuimos con la zódiac porque en la canoa decían
    • 7:45que no se podía pescar. Bueno, salimos en la zódiac.
    • 7:48Antes pescábamos dentones pero era más de casualidad.
    • 7:51Salías con las caceas por ahí a cacear y sí, a veces enganchabas
    • 7:55alguno. Pero vamos, no ibas exclusivamente a dentones,
    • 7:58ibas a lo que salía: lubinas, dentones, lo que tal.
    • 8:01Y ahora, desde que empezamos a pescar con vinilos, que a nosotros es
    • 8:05lo que más resultado nos da, los vinilos, es cuando realmente
    • 8:08salimos a pescar dentones. Entonces lo que solemos hacer
    • 8:13es coger eh... y cambiar. Ir primero... tocar con las caceas,
    • 8:18tocar con los vinilos. Porque a veces te comen muy abajo,
    • 8:22otras comen a media agua. Y bueno, vamos cambiando...
    • 8:25vamos cambiando. Igual estás que no pescas uno
    • 8:28con los vinilos y de repente coges, cambias, andas 50 metros
    • 8:33y se te cuelgan de la cacea. "Con los dentones activos
    • 8:36cambian las caceas por los vinilos confiados, Miguel y David,
    • 8:40en dar con un gran ejemplar que supere al menos los dos kilos.
    • 8:44Esta vez buscarán una posición estática para dejarse devalar
    • 8:48por encima de los bajos de roca con la ayuda de la corriente".
    • 8:52(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:17"Una pequeña lubina acepta el vinilo.
    • 9:20No da la talla mínima, así que será devuelta al mar".
    • 9:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:34"Los peces están activos pero hay que seguir trabajando
    • 9:37con estos señuelos artificiales que requieren de muchas horas
    • 9:40de intentos si el objetivo es un gran dentón".
    • 9:44-Tenemos estado qué sé yo, 7-8 horas y no oler uno.
    • 9:50Y a última hora decir... echas ya desesperado, harto de echar
    • 9:54mil varadas y de repente se te cuelga uno.
    • 9:58Parece como que te alegra el día. Pero...
    • 10:02O coger y llegar y en la primera varada, en la primera echada,
    • 10:06enganchar uno de 5 kilos y dices tú: "¡Ostias, están...!".
    • 10:10Y no oler más en toda la tarde. Es decir, no tocarlos más.
    • 10:13Entonces son caprichosos. Igual estás dos horas dando vueltas
    • 10:17o con los vinilos y venga y venga y venga y no te come uno.
    • 10:20Y de repente en 3-4 varadas enganchas 3-4 seguidos,
    • 10:24con los vinilos. Es como si se activaran con
    • 10:27las corrientes o... No sé. Los amigos buceadores que tengo
    • 10:32dicen que se activan mucho cuando viene la corriente del Oeste,
    • 10:37del gallego.
    • 10:39Es cuando dicen que calienta el agua. No sé qué historia.
    • 10:42La cosa es que se activan algo más.
    • 10:46"Pescando con vinilos en fondos rocosos hay un pez territorial
    • 10:50que ataca todo lo que le molesta a su alrededor.
    • 10:52Buscamos un gran dentón en estos bajos de la costa de Llanes
    • 10:56y las maragotas o durdos entretienen estas largas jornadas en busca
    • 11:00de dentones".
    • 11:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 11:27-A mí... hace años me acuerdo que vino un francés.
    • 11:32No le conocí pero oí a la gente de aquí del pueblo, de Pendueles,
    • 11:35hablar de ello, y decían que con unos vinilos pequeños
    • 11:40pescaban sargos, doradas, durdos.
    • 11:45Y aquí como... pues oye, normal. No evolucionas como esta gente
    • 11:49por ahí que nos sacan cien años en estas cosas.
    • 11:54Cogía... Yo no lo creía. Porque yo pescaba lubinas con caceas
    • 11:58y en la vida había pescado un durdo. Entonces digo: "Qué cojones
    • 12:01va a picar un durdo con un vinilo, con una cacea".
    • 12:04Pues sí señor. Los durdos pican y mucho con vinilos.
    • 12:08Y coges cabras, pargos, golondros,
    • 12:14melvas, de todo cogemos.
    • 12:16-Los durdos... pues días de coger 8-9, sobre todo con los vinilos.
    • 12:20Muchas veces se te escapan porque no... Más que comer atacan.
    • 12:26Pero... Pues eso, muchos días de coger 8-9 y destrozarnos
    • 12:30los vinilos. "Si lo que ataca al señuelo es
    • 12:33un gran dentón no sólo destrozará el vinilo, simplemente
    • 12:37desaparecerá".
    • 12:40-¿Qué pez es este?
    • 12:47(SONIDO DE CARRETE)
    • 12:52Es un dentón y cojonudo.
    • 12:57Es un dentón y cojonudo.
    • 13:01¡Mira!
    • 13:08Es cojonudo.
    • 13:25¡Ahí está!
    • 13:28¡Me cago en diez!
    • 13:32¡Come la red!
    • 13:49No se iba tan fácil.
    • 13:52Le atravesé yo.
    • 13:54(MÚSICA DE FONDO)
    • 14:05Es guapo, ¿eh?
    • 14:16-Para mí es el pez con... que más tira, que más trabaja.
    • 14:21Es con diferencia el que más trabaja. Es una cosa... Es una lucha
    • 14:25continua desde que le prendes, desde que le enganchas
    • 14:28hasta que le tienes... Él para de luchar justo cuando
    • 14:32sale del agua. Estás todo el rato todo el rato.
    • 14:34Sacándote carrete, le aprietas un poco, te vuelve para abajo
    • 14:37para abajo y para abajo. Es una cosa tremenda.
    • 14:40Es una lucha... Son súper fuertes.
    • 14:43Nada más hay que verlos, la forma que tienen, la cabeza,
    • 14:45el cuerpo que tienen. Son como balas.
    • 14:48Es tremendo. Es el pez... Prefiero pescar
    • 14:50un dentón de 4-5 kilos que 10-12 sargos, por decir un pescado
    • 14:57que conozcamos todos. Por la lucha, porque el sargo
    • 15:02también tienen una lucha, pero es que los dentones es otra historia.
    • 15:06-No lo creía porque un xargo de 1 kg sí que da combate, pero un dentón
    • 15:11de 3-4 kg es increíble.
    • 15:15Te ofrece un combate desde que te pica hasta que lo tienes
    • 15:18fuera del agua. Es un no parar.
    • 15:20No tienes un segundo para respirar.
    • 15:23-A veces tienes que revisar muy bien. Sobre todo, cuando las caceas
    • 15:28y los vinilos.
    • 15:31Para estos peces tienen que ser fuertes.
    • 15:33Porque si no, te los enderechan... Vamos, que te la dejan...
    • 15:37El otro día nos enderecharon, de una cacea, dos grampinos.
    • 15:43Es tremendo que te enderechen dos grampinos. Además, dos grampinos
    • 15:46fortísimos. A ver, no eran muy fuertes muy fuertes,
    • 15:50pero para que te enderechen así... Es que te ponían la vara recta.
    • 15:53A nosotros nos gusta apretarlos quizás un poco demasiado
    • 15:57porque como se van tan al fondo y quieren romperlo contra las rocas,
    • 15:59claro, tienes ese miedo de que te toquen la piedra y lo rompen.
    • 16:03Claro, los aprietas y muchas veces lo que haces es forzar el anzuelo.
    • 16:07Tengo anzuelos de los vinilos 'black minnow' de 90,
    • 16:14que son pequeños. Estar pescando con 90 y partirme el anzuelo
    • 16:18a la mitad.
    • 16:20Por donde dobla el anzuelo, clavar un dentón,
    • 16:22y estar igual 20 segundos con él, y ¡pumba! Se suelta.
    • 16:27Digo: "Ya se soltó".
    • 16:28Sacas el vinilo y encuentras el anzuelo roto a la mitad.
    • 16:31Claro, tiene una boca tan fuerte que aprietan y es como un alicate.
    • 16:37Es una fuerza descomunal la que tienen esos animales.
    • 16:40"Nueve horas de pesca y objetivo cumplido".
    • 16:43-El dentón este, vamos a ir
    • 16:47a cenarlo al Hotel Julia, en Andrín,
    • 16:51que es de un amigo mío que se llama Félix,
    • 16:53que los prepara acojonantes. Para allá iremos y lo llevaremos
    • 16:57y lo comeremos allí con él.
    • 17:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 17:16-Bueno, Miguel, aquí lo tienes. Mañana vendremos a cenarlo.
    • 17:20-Perfecto. Ya lo pongo esta noche al lado de la almohada
    • 17:23para que duerma tranquilo. -Muy bien.
    • 17:25-Muy bien. Voy para allá. -Venga.
    • 17:27-Chao. -Hala, Miguel.
    • 17:32-Bueno, aquí estamos con nuestro amigo Pelayín, lo bautizó Efrén.
    • 17:36Ya descansó y ya lo hemos desescamado.
    • 17:39Le hemos quitado las aletas. Una parte que es bastante complicada
    • 17:44de limpiar porque son muy duras. Es muy difícil de quitar
    • 17:47con las tijeras.
    • 17:48Ahora vamos a proceder a quitarle los lomos.
    • 17:51Vamos a quitar el lomo. Una parte del lomo con cabeza
    • 17:54para asar de una manera tradicional. Y la otra parte vamos a hacerlo
    • 17:59frío con zumo de limón, aceite de oliva y cebollino.
    • 18:02Para dejar que se vaya curando en el zumo de limón y el aceite.
    • 18:06Y tomarlo de una manera mucho más fresca. Tal como está el día
    • 18:09hoy, apetece un aperitivo más fresco y luego vamos a lo principal: asado.
    • 18:14Vamos a ir poniendo en esta bandeja...
    • 18:19Vamos a ir colocando de manera aleatoria
    • 18:21unos langostinos.
    • 18:24Vamos a ir fileteándola despacio como si fuera un salmón.
    • 18:28Y luego lo que vamos a hacer es ir colocándolo
    • 18:34sobre la bandeja.
    • 18:37Si queremos, podemos ir echando un poco de aceite de oliva
    • 18:41y el jugo de limón.
    • 18:45Un poco de agua. Y esto lo que va a hacer es que va a ir cocinando
    • 18:48el pescado.
    • 18:51Bueno, vamos colocando ya
    • 18:54en los últimos huecos, rellenando por aquí.
    • 18:59Ahora vamos a poner un poco de cebollino.
    • 19:02Vais viendo cómo va blanqueando por aquí ya.
    • 19:04Eso es que va cocinándose con el ácido del zumo de limón
    • 19:08y de la lima. Va blanqueando. Ya va cocinando.
    • 19:10Esto ya casi estaría a punto para meterle el diente.
    • 19:14Por supuesto, aceite de oliva.
    • 19:16Que no falte el aceite de oliva.
    • 19:19Y ya vamos poniéndolo un poco de zumo de limón.
    • 19:24Un poco por encima para que
    • 19:27acabe de cocinar esto.
    • 19:29Hemos puesto patata panadera.
    • 19:31Vamos a echarle un poco de aceite de oliva picual.
    • 19:37Y vamos a echar una fritada de pimiento verde, rojo,
    • 19:41ajo, guindilla.
    • 19:45Y vamos a extenderlo sobre la patata.
    • 19:48Ya está bien caliente. Lo sacamos.
    • 19:55Y ya vamos a poner el dentón encima para que se vaya cocinando.
    • 19:59Esto es un espectáculo. Está vivo.
    • 20:04Ya vemos que ni entra, eh.
    • 20:06Justo, justo, eh. Y ya, al horno.
    • 20:09Y a levitar aquí en el horno. A 200 grados.
    • 20:14Tardará unos 40 minutos.
    • 20:18Vale. Vamos a sacar las manzanas.
    • 20:20Aquí las tenemos. Veis qué color.
    • 20:23Rellenas. En su punto. Y ahora vamos a
    • 20:28caramelizarlas.
    • 20:31Un poco de azúcar por encima.
    • 20:33Mezcla de dulce y salado.
    • 20:39Y caramelizamos como si fuera arroz con leche.
    • 20:47Bueno, aquí veis ya.
    • 20:50Tostadito.
    • 20:52Ponemos aquí las manzanas.
    • 20:55Como si fueran flanes.
    • 20:57Y de manera aleatoria.
    • 21:00Bueno, hemos hecho una salsa con un caldo de pitu.
    • 21:05Es una salsa con un fondo de pitu cocido, con verduras.
    • 21:11Lo hemos cocido con azafrán. Y vamos a darle el toque
    • 21:14del vinagre de sidra, que va súper bien con el pescado.
    • 21:18Un poquito.
    • 21:22Y vamos a glasear este espectacular
    • 21:26pescado, a naparlo como si fuera un pastel.
    • 21:29Igual que si fuera un pastel. La mezcla de olores ya
    • 21:33nos dice todo. Mirad las manzanas qué color tienen, qué textura.
    • 21:41-Bueno.
    • 21:43Manzanas rellenas de centollo y caramelizadas como el arroz
    • 21:47con leche. Y luego lleva patata panadera, con cebolla, pimiento.
    • 21:51Hay una salsa de pollo de pitu de caleya azafrán.
    • 21:56-¡Tiene una pinta terrible!
    • 22:07Hola, amigos. Aquí estamos un programa más en la sección
    • 22:11de El Anzuelo.
    • 22:14En el programa de hoy vamos a intentar hacer un tricóptero
    • 22:19con cul de canard.
    • 22:21Y le vamos a poner un parachute.
    • 22:24Bueno, empezamos con un anzuelo del N 14.
    • 22:29Sujetando el hilo de montaje.
    • 22:33Finito. De color... En este caso es un gris oscuro.
    • 22:38Vamos a colocarle al tricóptero una especia de exuvia.
    • 22:43Si no lo sabéis, la exuvia es cuando el tricóptero emerge
    • 22:49a la superficie y se convierte en insecto alado,
    • 22:53porque no deja de ser una ninfa que está por el fondo del agua,
    • 23:00y cuando emerge a la superficie deja lo que sería una cutícula,
    • 23:04que sería una exuvia.
    • 23:07Como que se muda, ¿vale? Como la muda de una serpiente.
    • 23:11Pues los insectos también
    • 23:14hacen lo mismo. La exuvia es esto que imitamos aquí atrás.
    • 23:20Hay veces que llega a la superficie del agua el insecto y empieza
    • 23:23a volar y deja la exuvia.
    • 23:25Y muchas veces, no sabemos por qué, que las truchas las comen.
    • 23:30Creo que las come porque falla. Se pone a coger el insecto.
    • 23:34No lo coge. Empieza a volar y se queda con la exuvia en la boca.
    • 23:38Le vamos a colocar un cuerpo.
    • 23:40Esto es una pluma de avestruz.
    • 23:45Como veis, os puede valer... Esto está cogido de un plumero
    • 23:50de limpiar.
    • 23:52O sea que ya sabéis.
    • 23:54Lo podéis coger en cualquier sitio.
    • 23:58Vamos a aprovechar dos plumas.
    • 24:01Las vamos a sujetar por la base más gorda.
    • 24:06Son muy frágiles. Hay que tener mucho cuidado a la hora
    • 24:09de enrollarlas.
    • 24:11Fijaos en el detalle, siempre que enrolléis cuerpos.
    • 24:14A ver. Yo lo torsiono un poco.
    • 24:17Y suelo enrollar el cuerpo siempre a la contra que el hilo de montaje.
    • 24:23Fijaos. Aquí enrollo hacia mí.
    • 24:27Con mucho cuidado, sin hacer presión porque lo vamos a romper.
    • 24:31De hecho, me pasa muchas veces
    • 24:34porque son muy frágiles las plumas.
    • 24:36Una vez que llegamos, el hilo de montaje lo enrollamos hacia allá.
    • 24:41Con esto ¿qué conseguimos? Que estamos con el hilo de montaje
    • 24:45agarrando la pluma de avestruz.
    • 24:50Cuando nos lo coja una trucha o dos o tres,
    • 24:55no nos va a deshacer el cuerpo,
    • 24:57que es lo que muchas veces nos pasa con los cuerpos,
    • 25:00que se nos deshacen, y nos da mucha rabia porque
    • 25:04vemos que es la mosca
    • 25:06que pesca bien y si nos la deshace, pues no podemos seguir pescando.
    • 25:12Una vez realizado esto, vamos a colocarle unas plumas.
    • 25:16Las tengo aquí. Son dos plumas de cul de canard.
    • 25:23Las igualamos. Es un color marrón claro.
    • 25:27Igualamos un poco.
    • 25:29Una vez igualadas, las colocamos midiendo la longitud de la exuvia.
    • 25:37Y sujetamos con cuidado con el hilo de montaje.
    • 25:41Una vez que lo tenemos más o menos sujeto,
    • 25:45cortamos toda la pluma sobrante.
    • 25:47Esta pluma no la tiréis porque siempre nos vale.
    • 25:51Luego la corto y me vale para hacer dubbing de cul de canard.
    • 25:58O sea que no lo tiréis, que lo podéis aprovechar también.
    • 26:02Sujetamos bien con el hilo de montaje.
    • 26:05Y vamos a sujetar los componentes para hacer el parachute.
    • 26:10Veis que el tricóptero tiene la exuvia y el cuerpo.
    • 26:14Vamos a sujetar lo que sería el poste del parachute.
    • 26:19Vamos a colocar un poste de color naranja fosforescente
    • 26:22para verlo bien.
    • 26:24Con dos vueltas por alante y por atrás
    • 26:30ya lo tenemos sujeto.
    • 26:34Y ahora vamos a colocarle una pluma de un cuello, en este caso,
    • 26:38rojo.
    • 26:40Vamos a buscar una
    • 26:44que sea más o menos
    • 26:48la idónea para
    • 26:52hacer el parachute. Sabéis que el parachute
    • 26:55por la parte de arriba lo que hace es aguantarnos la mosca
    • 26:58y que no se hunda.
    • 27:00Quitamos las plumas que nos sobren.
    • 27:05Y con cuidado la sujetamos.
    • 27:12Una vez que está sujeta,
    • 27:16lo que hacemos es cortar lo que nos sobra.
    • 27:21Y ahora le vamos a colocar un poco de dubbing debajo
    • 27:24para aguantar el poste y la pluma.
    • 27:26Voy a utilizar un poco de ardilla, de piel de ardilla.
    • 27:31Que voy enrollando despacio.
    • 27:35Arrancáis poco a poco y lo colocáis en el hilo
    • 27:39con cuidado. Ya lo tenemos enrollado.
    • 27:43Ahora lo que hacemos es enrollarlo.
    • 27:48Vale.
    • 27:50A la vez que enrolláis con mucho cuidado, podéis calzar
    • 27:54lo que sería el tejadillo.
    • 27:57Que sería el cul de canard.
    • 27:59Y una vez enrollado, abrís en la cabeza.
    • 28:03¿De acuerdo?
    • 28:05Y ahora nos quedaría nada más que coger una pinza
    • 28:09y enrollar lo que sería
    • 28:13el parachute, la pluma
    • 28:16de nuestro cuello, con mucho cuidado.
    • 28:22Es un poco delicado, pero con paciencia.
    • 28:25Más de una vez os romperá, pero lo volvéis a intentar.
    • 28:31Estamos haciendo un collar alrededor de lo que sería
    • 28:36la fibra de color naranja.
    • 28:40Y podemos dar las vueltas que deseemos.
    • 28:43Una vez que llegamos a la cabeza,
    • 28:45con mucho cuidado y sin pillar
    • 28:48las pequeñas fibras, vamos a intentar sujetar la pluma
    • 28:53que estuvimos enrollando.
    • 28:57Le dimos dos vueltas nada más para poder cortar.
    • 29:02¿Vale?
    • 29:03Ahora, cogiendo los dos dedos, abatiendo hacia atrás las plumas,
    • 29:09sujetamos lo que sería ya... firmemente.
    • 29:14Ahora cogemos el anudador final.
    • 29:17Con los dedos lo sujetamos: una, dos, tres, cuatro vueltas.
    • 29:24Y hacemos el nudo final.
    • 29:27Cortamos el hilo.
    • 29:31Y llegaría la hora de peinarla. Cortamos los pelillos que sobran.
    • 29:36Tiramos hacia abajo. Peinamos un poco.
    • 29:41Y lo que sería el poste, cortamos a la altura que queramos.
    • 29:47¿Que vamos mal? ¿Que nos cuesta mirar?
    • 29:50Dejamos más poste para que se vea más el naranja.
    • 29:54¿Que queremos que sea más discreta? Pues cortamos un poco menos.
    • 29:58Y como tenemos el dubbing que pusimos anteriormente,
    • 30:02para darle un poco más de vida lo que podemos es cardarlo.
    • 30:05Cardar significa sacar las pequeñas fibras porque visto
    • 30:09desde la parte de abajo da más realismo.
    • 30:16Y ya tendríamos nuestro tricóptero terminado en parachute.
    • 30:19Daos cuenta de una cosa.
    • 30:21Este tricóptero va a trabajar casi metido todo el cuerpo en el agua.
    • 30:26Nos va a quedar así y nosotros vamos a ver la parte de arriba,
    • 30:29que sería el penacho naranja y lo que sería el parachute.
    • 30:35Y las truchas verían la parte de abajo.
    • 30:49"Recuerda que puedes enviarnos las fotos de tus mejores capturas
    • 30:53a aparejos@rtpa.es. Como estas instantáneas
    • 30:57que nos envía José Marco Menéndez desde Laviana, donde posa
    • 31:01con bonitas y grandes truchas del Nalón.
    • 31:04También puedes contactar en el mismo mail si quieres que un equipo
    • 31:07del programa te acompañe por las aguas del Principado
    • 31:10y ser protagonista en Cañas y Aparejos".
    • 31:14'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Partimos de la playa de Buelna y a bordo de una pequeña zodiac, Miguel y David, intentarán pescar el pez más potente que habita en los fondos rocosos: el dentón.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

    Calamares en los Picos

    4.50 (10 votos)
    25 de mar. 2017 28 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

    Bonitos del Norte

    5.00 (6 votos)
    18 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Salmón atlántico

    Salmón atlántico

    5.00 (5 votos)
    11 de mar. 2017 30 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

    Open mar-costa dúos

    5.00 (2 votos)
    05 de mar. 2017 31 mins.
    En reproducción

    Más de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos 2017

    2 programas

    Cañas y aparejos 2016

    8 programas

    Cañas y aparejos 2015

    8 programas

    Cañas y aparejos 2014

    13 programas

    Cañas y aparejos 2013

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL