Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4Njg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.PqUah7KkV44GAg8tnRWtGThv_dTEQAbKx0iyz23yXko/2017/09/140697_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos todos. Hoy les saludamos desde la costa
    • 0:13asturiana para ofrecer nuevos contenidos en este tiempo
    • 0:17de Campo y Mar. Si quieren un avance, este es el sumario.
    • 0:23"El cultivo de setas ecológicas empieza a dar su fruto
    • 0:26en un valle de Cabranes inspirándose en métodos tradicionales de Japón.
    • 0:31Las rulas de Asturias han diseñado un distintivo para acoger
    • 0:33los productos del mar que son pescados con artes tradicionales".
    • 0:40Si humedad y sombra son dos características propias del clima
    • 0:43de nuestra tierra, Asturias puede convertirse también en el paraíso
    • 0:47de las setas. Un bosque frondoso se convierte así
    • 0:51en el hogar ideal para cultivar sobre maderas nobles diversos
    • 0:55tipos de hongos que, además de ser deliciosos, ofrecen
    • 0:59sus propiedades medicinales.
    • 1:01Ah, si la idea les gusta, existe kit de autocultivo.
    • 1:06(MÚSICA SUAVE)
    • 1:15"En Asturias se cultivan setas ecológicas de calidad
    • 1:17con el compromiso de sostenibilidad ambiental.
    • 1:20Un producto saludable que se cría en nuestra región.
    • 1:23A la sombra de los árboles de un recóndito valle asturiano,
    • 1:26una empresa se dedica al cultivo de hongos exóticos inspirados
    • 1:29en los métodos tradicionales de Japón".
    • 1:32-Mi interés o afición a la cocina asiática.
    • 1:35Conocía este tipo de setas.
    • 1:38Y este tipo de producción fue encontrado por buscar una manera
    • 1:43de cómo se producían tradicionalmente estas setas.
    • 1:47Las setas hoy en día se producen de manera muy industrializada.
    • 1:52Se busca al máximo la eficiencia. Entonces, buscando cómo se hacía
    • 1:57antes, cómo se cultivaban tradicionalmente, di con este método
    • 2:01que es de hace más de dos mil años.
    • 2:05(MÚSICA SUAVE)
    • 2:12"Las características de este ecosistema vienen dadas
    • 2:15por un clima templado y húmedo en el concejo de Cabranes,
    • 2:18donde se encuentra la finca forestal.
    • 2:21Un bosque de castaños, robles, abedules y otras frondosas
    • 2:24atravesado por un arroyo que aporta humedad al ambiente
    • 2:27y les proporciona el agua para el riego. A la sombra de este bosque
    • 2:30autóctono se desarrolla todo el proceso de cultivo del hongo".
    • 2:33-El proceso empieza con la tala de los troncos de los árboles.
    • 2:40Y empieza el proceso de inoculación aquí, que hacemos los agujeros,
    • 2:43como se puede ver aquí, en un palmo de distancia entre ellos
    • 2:49y en forma de rombo para que todo el tronco esté colonizado.
    • 2:52El proceso de colonización tarda 14 meses.
    • 2:58Aparte de hacer los agujeros, lo sellamos con cera de abeja
    • 3:02para que el serrín con la semilla no se escape.
    • 3:06Una vez ya... el proceso de descanso de 14 meses, los pasamos a la balsa,
    • 3:13a la inmersión, que es 24 horas de inmersión bien sumergidos.
    • 3:18Y empezaría el ciclo de producción.
    • 3:26"Esta forma de producción emplea troncos naturales de maderas nobles
    • 3:30respetando el ciclo natural de cada hongo y garantizando
    • 3:33la máxima calidad con el mínimo impacto ambiental posible.
    • 3:37Los troncos son obtenidos de aclareos o limpiezas forestales
    • 3:40sostenibles que garantizan el mantenimiento del bosque
    • 3:43autóctono y el crecimiento de las distintas variedades
    • 3:46de hongos que se cultivan. Algunos de ellos,
    • 3:48con propiedades medicinales". -La principal seta que cultivamos es
    • 3:53el Shitake, que tiene mayor difusión, un interés gastronómico muy alto.
    • 3:58Y cultivamos otras estacionalmente, en determinados momentos,
    • 4:04como la Oreja de Judas o el Nameko, que es también de origen asiático.
    • 4:09Y también, otras setas medicinales como el Reishi,
    • 4:13conocido también como Ganoderma.
    • 4:20"Un producto que ya está despertando el interés de algunos
    • 4:23restaurantes asturianos que ya han incluido el producto en su carta
    • 4:26como una de las delicatessen más preciadas".
    • 4:29-Compramos esta seta un poco por casualidad. No me acuerdo quién
    • 4:33de aquí del barrio nos ha comentado de ellos.
    • 4:36Y nos la trajeron. Cuando la probamos,
    • 4:39es un producto que no ves mucho por España. Una seta silvestre, sí.
    • 4:44Pero no hay lugares que críen setas dentro de un bosque, en su ambiente
    • 4:48natural y a la velocidad que tiene que crecer la seta. Sin apurarla.
    • 4:53Sin cambiar la temperatura.
    • 4:55Este lugar tiene la temperatura natural. Está en un entorno
    • 5:00donde la seta coge el sabor porque las ponen dentro de unos troncos
    • 5:04de roble, y eso se transfiere al producto.
    • 5:15"Un sector pionero donde las condiciones idóneas
    • 5:18de nuestra región para su desarrollo permiten que este producto estrella
    • 5:21pueda convertirse en autóctono".
    • 5:29"La Comisión Europea ha aceptado el anticipo del 70%
    • 5:33para las ayudas directas de la PAC y el 85% de las ayudas
    • 5:37de desarrollo rural tras la petición realizada por diversos países,
    • 5:42incluido España, como medida extraordinaria ante la grave sequía
    • 5:46y que podrán ser abonados a partir del 16 de octubre.
    • 5:50En Asturias, diez mil productores reciben anualmente 63 millones
    • 5:54en subvenciones directas y otros 13 millones correspondientes
    • 5:58a desarrollo rural, que hasta ahora podían ser adelantados en un 50%.
    • 6:03La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales está trabajando
    • 6:07para poder hacer efectivo este adelanto una vez realizadas
    • 6:11las necesarias verificaciones tanto administrativas
    • 6:14como sobre el terreno.
    • 6:16Al acercarse el otoño, llegan las tormentas, que han dejado
    • 6:19en Asturias sus primeras huellas. Las vides del Occidente se han visto
    • 6:23dañadas en Ibias y en Degaña. Mientras que los viticultores
    • 6:27de Cangas del Narcea han recuperado la mayor parte de las plantas
    • 6:30y esperan en vilo una cosecha que este año llegará adelantada
    • 6:33por causa de la sequía. En la zona central, las pomaradas
    • 6:36afectadas perdieron la mitad de la fruta en una campaña
    • 6:39en la que se espera una excelente producción".
    • 6:44Menos de 24 horas es lo que tarda la flota pesquera artesanal
    • 6:48asturiana en traer sus capturas a alguna de las 18 rulas
    • 6:52del Principado. Se trata de pescados y mariscos
    • 6:56logrados con prácticas tradicionales que, además de guardar cultura,
    • 7:00guardan respeto al sistema marino, y que queda indicado en la etiqueta
    • 7:04'Pescado de rula'. Así más de 150 especies que saben
    • 7:09a Asturias sostenible.
    • 7:12(MÚSICA SUAVE)
    • 7:19"Asturias cuenta con una marcada tradición marinera a lo largo
    • 7:22de toda su costa entre la ría del Eo y la de Tina Mayor.
    • 7:25Los puertos pesqueros asturianos cuentan con una flota de marcado
    • 7:29carácter artesanal que pesca y desembarca en las más de 18 rulas
    • 7:33asturianas pescado y marisco con un tiempo entre la captura
    • 7:36y la primera venta inferior a las 24 horas".
    • 7:39-Desde que se levanta la última red hasta que llega a la venta
    • 7:42no pasa ni una hora y media. Más fresco, imposible.
    • 7:52"Se trata de un pescado y marisco de gran calidad que cuenta
    • 7:56con el distintivo 'Pescado de la rula de Avilés de confianza'".
    • 8:00-Con este emblema, por decirlo de alguna manera,
    • 8:04desde el punto de vista comercial, pretendemos que sea una herramienta
    • 8:07que actúe como paraguas para poder albergar las marcas,
    • 8:12cualquier distintivo. Albergar cualquier tipo
    • 8:16de promoción que se haga desde el punto de vista comercial
    • 8:20para destacar las cualidades de los productos de Asturias.
    • 8:24(MÚSICA SUAVE)
    • 8:33"Más de 250 embarcaciones se dedican a la extracción de pescado y marisco
    • 8:38de manera sostenible y respetuosa con el medio marino
    • 8:40a lo largo de toda la costa asturiana.
    • 8:43Los materiales utilizados en la pesca no repercuten
    • 8:46de manera dañina sobre el medio marino".
    • 8:48-Dedícome a la nasa, al pulpo y al salmonete con red.
    • 8:54Al pulpo es nasa. Ye como una especie de jaula.
    • 8:58Y a la volantilla es con red.
    • 9:02Un red fija, que es con lo que pescamos los salmonetes.
    • 9:06(MÚSICA DE ACCIÓN)
    • 9:13"La flota de bajura artesanal asturiana desarrolla su actividad
    • 9:16a lo largo de los diversos caladeros localizados frente a las costas
    • 9:20asturianas. En el Museo Marítimo de Asturias,
    • 9:23que se encuentra en la localidad de Luanco, se pueden conocer
    • 9:25más de cerca las artes de pesca tradicionales empleadas
    • 9:29en la captura de pescados".
    • 9:31-Desde la red bíblica, que es lo que en Asturias se llama
    • 9:35el abareque, hasta los sistemas más modernos con palangres ya
    • 9:39con nailon y plástico.
    • 9:41Se llaman aparejos a los que utilizan anzuelo.
    • 9:45Y artes a los que utilizan red. De modo que en sistemas de pesca
    • 9:51de aparejo tenemos la pesca a la cacea, que es con la embarcación
    • 9:54en marcha, bien sea para pescar bonito, lubina, roballiza, xarda,
    • 10:00caballa; y hay otros sistemas, como el congrio, que también se pesca
    • 10:05con anzuelo; y red, hay la red de abareque, para el bocarte,
    • 10:11ya en desuso; la volanta, el rasco, el miño, sistemas que utilizan
    • 10:16red con diferente anchura de la luz de la malla en función del tipo
    • 10:22de pescado al que se dediquen.
    • 10:26"Una forma de pescar donde se prioriza la calidad
    • 10:29a la rentabilidad inmediata pensando en el futuro de la pesca
    • 10:32y la repercusión del medio ambiente".
    • 10:34-Desde el punto de vista medioambiental y del ecosistema,
    • 10:38yo no soy biólogo pero bueno, desde todos los puntos de vista,
    • 10:43por supuesto que todo lo que sean artes de pesca selectivas son buenas.
    • 10:48Hoy día la legislación pesquera ataca muy virulentamente
    • 10:54cualquier tipo de faena o de arte de pesca que sea destructivo.
    • 11:01Existe también el tema de las cuotas. Está regulado de una manera
    • 11:06que se busca una sostenibilidad del recurso sobre todo.
    • 11:15"El pescado y el marisco capturado por esta flota, en las que cabe
    • 11:19destacar el pixín, el bonito o el centollo, ha contribuido
    • 11:22al desarrollo de una singular gastronomía reconocida
    • 11:25por la calidad de sus productos y la variedad de preparados".
    • 11:28-El pescado de rula tiene mucho más sabor. Viene mucho más fresco.
    • 11:32Los de piscifactoría, que son lo que quieren igualarse
    • 11:35a los de la mar, vienen un poco tocados, no llegan bien.
    • 11:40Se pierden enseguida. El sabor es totalmente diferente.
    • 11:47"Un pescado de calidad que gusta a todos y cuya captura asegura
    • 11:50la preservación de las especies de cara a un futuro".
    • 11:56Llegamos al final de nuestro programa de hoy pero ya pensando
    • 12:00en nuevas ideas para otro encuentro en Campo y Mar.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL