Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MTc4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.pBHkbm7a3dGMI_Db6kj06kM66itaSTdeHOYlFa0YqHw/2017/09/141329_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Les damos la bienvenida a nuestro encuentro diario
    • 0:13en Campo y Mar. Como siempre, dispuestos a compartir
    • 0:16el esfuerzo que se realiza en Asturias.
    • 0:19De nuestras historias de hoy el adelanto en sumario.
    • 0:23"Los cebaderos asturianos ofrecen una solución para el engorde
    • 0:27de los terneros sin tener que salir de la región.
    • 0:30Hoy nos acompaña Dimas García, presidente de la Federación
    • 0:33de Cofradías de Pescadores de Asturias".
    • 0:38El proceso de engorde de un ternero supone esfuerzo, gasto y espacio
    • 0:43no siempre disponible en las explotaciones ganaderas.
    • 0:46Por eso se recurre a instalaciones externas.
    • 0:49En muchos casos fuera de Asturias.
    • 0:51Por este motivo se están poniendo en marcha a lo largo del territorio
    • 0:55cebaderos que cubren esta necesidad sin que el animal pierda
    • 0:59su carácter autóctono. Cuidan de ellos y además
    • 1:02crean puestos de trabajo.
    • 1:05(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:13"José Álvarez Castaño tenía unas 60 vacas madres en Pousadoiro,
    • 1:17en Santa Eulalia de Oscos.
    • 1:19En su ganadería no tenía sitio para engordar a sus terneros.
    • 1:23Así que hace unos meses decidió traerlos a un cebadero
    • 1:25en Villaviciosa". -Es pequeño el sitio que tenía
    • 1:28para cebarlos, siempre había algún problema con neumonías
    • 1:31y, bueno, era...
    • 1:34No eran muchos terneros pero el sitio todavía era más pequeño
    • 1:37y había que ampliar la...
    • 1:39las naves.
    • 1:41(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:49"Para evitar que los ganaderos con pequeñas explotaciones
    • 1:52tengan que salir de Asturias se han puesto en marcha
    • 1:55diferentes cebaderos a lo largo del territorio que permiten
    • 1:58el engorde de terneros sin perder su carácter autóctono".
    • 2:01-Este cebadero se crea
    • 2:03en parte para intentar dar solución a una problemática
    • 2:07que hay en Asturias derivada de la poca capacidad de cebo
    • 2:11que actualmente tenemos en la región.
    • 2:14Una capacidad de cebo relacionada con la IGP Ternera Asturiana.
    • 2:18Pero Asturias no tiene capacidades de cebo y, sobre todo,
    • 2:22lo que llamaríamos un cebo profesionalizado.
    • 2:25Es como demostrar que es posible hacer cebaderos de este tamaño,
    • 2:30gestionar bien los animales, cuidándolos bien,
    • 2:33obtener carnes de buena calidad. Aquí todo lo que se produce es
    • 2:36IGP Ternera Asturiana para retener esa actividad económica
    • 2:40que va asociada al cebo de terneros. Estos animales,
    • 2:43excepto la paja que es de cereal y que se compra en Castilla,
    • 2:48todo lo demás es producción asturiana.
    • 2:51(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:56"Pero no todo el mundo puede o quiere llevar sus terneros
    • 2:59a cebaderos asturianos".
    • 3:01En Asturias hay muy poca capacidad de cebo. ¿Eso qué produce?
    • 3:06Que en Asturias hay mucho ternero
    • 3:08que acaba saliendo fuera de Asturias para cebarse en otros cebaderos
    • 3:12de otras provincias españolas que sí que tienen mucha capacidad.
    • 3:18"Traer los terneros a un cebadero en Asturias puede suponer
    • 3:21un gran ahorro de coste y tiempo para los ganaderos.
    • 3:24Que además obtienen un mayor beneficio económico que si
    • 3:28los mandaran a cualquier otro sitio".
    • 3:30-Los traigo aquí aunque las ganancias y rendimiento sea menos.
    • 3:34Pero me olvido de que tengan problemas de neumonía,
    • 3:38que se lleven un golpe y rompan una pierna y los gastos del pienso.
    • 3:43Una tranquilidad.
    • 3:45(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:48"La aparición de cebaderos ha causado cierto temor
    • 3:51entre algunos ganaderos que creen que esto puede afectar
    • 3:54a las ventas de sus nuevos terneros".
    • 3:56-Lo que pretenden este tipo de explotaciones o por lo menos esta,
    • 4:00con esa filosofía se construyó, no es hacer una sustitución
    • 4:03de la producción tradicional hacia este tipo de producción intensiva,
    • 4:08sino aumentar la capacidad de cebo total en Asturias. Es decir,
    • 4:12que la gente que sigue cebando en su casa siga cebando,
    • 4:15que siga comprando.
    • 4:16(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:20"Se trata además de que el ternero viva lo más cómodo posible
    • 4:24mientras va creciendo".
    • 4:26En ese mes se vacunan, se revacunan, se desparasitan, se vigila a diario
    • 4:30que no tengan ningún problema. Si apareciese alguno, se trata.
    • 4:33Nosotros hasta día de hoy no hemos tenido ningún problema serio
    • 4:37y esperemos que no lo tengamos. Estos animales tienen en esta fase
    • 4:41casi 6 m² de sitio libre por animal en cada uno de estos lotes.
    • 4:46Comparado con este animal que estaría en una cuadra,
    • 4:49posiblemente en una esquina atado con una cadena
    • 4:52metido en un sitio oscuro y tétrico, muy mal ventilado con sus problemas
    • 4:56de pezuñas, respiratorios, diarreas, etc.
    • 4:59(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:05"Aunque José Álvarez ya cobró por sus terneros hace meses,
    • 5:09quiere ver cómo han engordado en este tiempo.
    • 5:12Los cebaderos son, por tanto, una buena solución para todos.
    • 5:15Para los ganaderos, que pueden vender sus terneros para engorde
    • 5:18sin salir de Asturias; y para la IGP Ternera Asturiana,
    • 5:22que ve cómo se puede incrementar el volumen de carne bajo su marca".
    • 5:25A mí me encantaría que la gente viniera aquí y copiara esto.
    • 5:28Y lo hiciera él por su cuenta porque el objetivo no es el cebadero en sí,
    • 5:33sino dinamizar el sector de cebo en Asturias para procurar
    • 5:37que en Asturias sigamos teniendo carne de IGP Ternera Asturiana
    • 5:41y siempre en suficiente cantidad.
    • 5:44(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:52"El Ministerio de Agricultura ha acordado la distribución
    • 5:56territorial de un total de 16.389.340 E
    • 6:01destinados a las diferentes líneas de actuación
    • 6:04de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y del organismo autónomo
    • 6:08Parques Nacionales. Para su transferencia
    • 6:11a las distintas comunidades autónomas, entre ellas Asturias,
    • 6:15de estos más de 16,3 millones de euros para actuaciones
    • 6:19medioambientales la mayor parte, más de 10,4 millones,
    • 6:23se destinarán a iniciativas de lucha contra el cambio climático.
    • 6:27Con una dotación de más de 4,9 millones de euros
    • 6:30se impulsan actuaciones que permiten reducir las emisiones de gases
    • 6:34de efecto invernadero y avanzar en los objetivos de la ley
    • 6:37de Residuos y Suelos Contaminando y el plan estatal marco de Gestión
    • 6:41de Residuos. Un nuevo plan que cuenta con un presupuesto
    • 6:45de 3 millones intentará adaptar la costa española
    • 6:48a los efectos del cambio climático. En general, se aborda el reto
    • 6:52del cambio climático en los ecosistemas
    • 6:55fomentando medidas que garanticen que los bosques,
    • 6:58la superficie agrícola y los pastizales sean
    • 7:01menos vulnerables y más resilientes a las condiciones climáticas futuras
    • 7:05o a la implantación y mejora de la recogida separada de residuos.
    • 7:09En el plan se destinarán casi 1,1 millones de euros
    • 7:13para la prevención de daños a la ganadería por parte
    • 7:16de grandes carnívoros: oso pardo, lobo ibérico y lince ibérico".
    • 7:23Para conocer la realidad y también cuáles son los retos
    • 7:27del sector pesquero asturiano lo mejor es que hablemos
    • 7:30con el presidente de la Federación de Cofradías de Asturias.
    • 7:34Dimas García, buenas tardes. -Hola.
    • 7:37¿Cómo está la pesca en Asturias en este momento: bien, mal o regular?
    • 7:41Mal. Está mal. (SONRÍE)
    • 7:43Bueno, vamos a empezar por conocernos un poco mejor
    • 7:46y conocer cuántas cofradías hay en Asturias y cuántos barcos.
    • 7:51En Asturias somos 19 cofradías.
    • 7:5317 son de la autonomía y dos, estatales.
    • 7:59Y barcos, sobre 250 los que tenemos en este momento.
    • 8:04Metiéndolos a todos, los comunitarios, a todos.
    • 8:10Una característica propia de los barcos asturianos es
    • 8:14su tamaño. El 75% son más bien tamaños pequeños.
    • 8:19Sí. Nosotros tenemos aquí, los que llevamos pesca artesanal casi todos,
    • 8:23el 75%, somos barcos pequeños, barcos que andamos al día.
    • 8:30Salimos por la mañana y entramos al mediodía.
    • 8:33El pescado que traemos es fresco, recién pescado.
    • 8:36Y creo que tenemos una flota para ser tan pequeña, muy...
    • 8:41Vamos, que cumple con todas las normas de la pesca
    • 8:44establecidas y que son muchas. Buena temporada entonces
    • 8:48y mucho carácter. Eso es lo bueno. Sí. Por supuesto que sí.
    • 8:52Aquí se pesca... Nosotros la pesca que hacemos es casi pesca accidental.
    • 8:57Porque nosotros alargamos las salmoneteras,
    • 9:01pescas salmonetes, una merluza, lo que sea, ¿no?
    • 9:05Por eso nosotros junto con Galicia queremos hacer
    • 9:11de esta pesca artesanal que no tengamos cuotas.
    • 9:14Porque es todo pesca accidental lo que pescamos.
    • 9:17¿Qué pasa? Ahora mismo vas a los Miños y pescas xarda
    • 9:22y hay que tirarlo todo. Es un desperdicio descomunal.
    • 9:26Si no tuviéramos cuota, como son barcos pequeños que no pueden
    • 9:29traer mucha cantidad, pues eso se aprovecharía todo y no andaríamos
    • 9:33tan apurados, ¿no? Porque además las cuotas
    • 9:37a la pesca asturiana le han dado más de un disgusto.
    • 9:40Sí. Nosotros tenemos cuatro demandas puestas en la Audiencia Nacional,
    • 9:44las cuatro ganadas. Bueno, nosotros y el Gobierno del Principado.
    • 9:47Nos dieron la razón en todo. Pero qué pasa, que están
    • 9:51en el Tribunal Supremo, no sabemos hasta cuándo ni cómo será.
    • 9:56Estamos perdiendo mucho dinero todos los años.
    • 9:59Este año estuvimos 9 días pescando nada más
    • 10:02con una cuota que teníamos que era 500 kg por tripulante y día.
    • 10:08Bueno, hay otras comunidades que todavía no se cerró.
    • 10:13Por eso nos dieron la razón. ¿De dónde viene esa diferencia?
    • 10:17Bueno, antiguamente cuando los barcos asturianos vendían en el País Vasco,
    • 10:23en Cantabria,
    • 10:24no había correo electrónico, se apuntaba la cofradía que era.
    • 10:28¿Qué pasa? Que cuando se llegó a repartir en...
    • 10:31Ahora que lo hicieron por históricos, que sacaron unos históricos,
    • 10:36dice que los obliga la Unión Europea pero no es igual poner 95%
    • 10:40que el 10% de histórico. Todos esos kilos apuntados de más
    • 10:44en el País Vasco de los barcos asturianos,
    • 10:47esos ahora se los dan a ellos en cantidad.
    • 10:50Se da la paradoja de que en el 2010 Guipúzcoa fue sancionada
    • 10:55por sobrepesca de xarda.
    • 10:57Bueno, ahora mismo les dieron esos mismos kilos,
    • 11:00los que se habían sobrepasado, les valió para sus históricos.
    • 11:06Hablábamos de pesca sostenible y en Asturias se tienen en cuenta
    • 11:10los descansos de fin de semana. Pero no sucede en todos los países.
    • 11:13No.
    • 11:15Llevan ya dos meses con polémicas con los portugueses
    • 11:19que no quieren descansar los sábados y domingos.
    • 11:22Yo, nada más que pase el mes de agosto, que está por aquí
    • 11:26el director de Pesca, voy a hablar con ellos, hablar con los gerentes
    • 11:30de la cofradía de Gijón y de Avilés para que si no se atienen
    • 11:35a los descansos semanales como nosotros
    • 11:39que no les den servicios, ¿no? Ni agua, ni gasoil, ni nada
    • 11:45y si no, que lo vayan a hacer a Portugal.
    • 11:49Contando con los gallegos para esto. Claro, con todos.
    • 11:53Porque si no entran aquí... Que tampoco dejan una peseta.
    • 11:57Sólo vienen a descargar, lo cargan en camiones y marchan...
    • 12:00No sé pa' dónde. Espero que sea pa' Portugal.
    • 12:03Cuotas, descansos. ¿Todo son problemas, inconvenientes?
    • 12:08Sí. Creo que sí. Lo único este año que tenemos bueno
    • 12:12es la pesca del bonito y es lo único que está pintando bien,
    • 12:16lo tenemos cerca de casa y no como otros años que había que subir
    • 12:20casi hasta el Canal de la Mancha, que gasta mucho gasoil.
    • 12:23Los barcos pequeños no podían ir. Y ahora que están cerca, 14 millas,
    • 12:28pues los barcos pequeños... Descansa mucho el caladero,
    • 12:32que tiene muy poco, y ellos están sacando el día, como se dice.
    • 12:37¿Una buena temporada? Sí.
    • 12:39La verdad que el bonito tiene...
    • 12:42nos está ayudando mucho. Pero el que no va a bonito,
    • 12:45está el año muy fastidiado. Hubo poco pulpo.
    • 12:49No siendo marisco, lo demás hubo muy poco de todo.
    • 12:52Detalles de la realidad de la pesca asturiana que queríamos conocer
    • 12:56y compartir con todos nuestros amigos de Campo y Mar.
    • 12:59Hoy, con el presidente de la Federación de Cofradías
    • 13:03de Asturias, Dimas García. Gracias por acompañarnos.
    • 13:09Realidades de esfuerzos y dedicación cada día en Campo y Mar.
    • 13:13Les esperamos.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL