Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.t9zXOy_yP5lXlUilEay53rNP36DtR7Rs_lhA_heSb3s/2017/09/142201_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:04'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos a Campo y Mar. Aquí estamos, en un nuevo encuentro
    • 0:13para conocer de primera mano, de boca de sus protagonistas,
    • 0:18cómo se trabaja en nuestra tierra asturiana en el sector
    • 0:21agroalimentario. Estos son nuestros contenidos de hoy.
    • 0:25"Los huertos urbanos de Gijón para jubilados amplían terreno
    • 0:28y se destinarán también a otros colectivos.
    • 0:31La Asociación de Criadores de Ponis de raza asturcón lucha por conseguir
    • 0:35una raza pura y evitar los ataques de lobos".
    • 0:39Esta semana ya les hemos hablado del placer que supone poder contar
    • 0:43con los productos de una huerta atendida personalmente.
    • 0:47Pero para los que viven en la ciudad esto puede resultar más complicado.
    • 0:52O no. Porque desde hace una década diversos ayuntamientos asturianos
    • 0:57ponen a disposición de sus vecinos la oportunidad de contar
    • 1:01con unos metros cuadrados donde volcar su empeño para obtener
    • 1:06unas viandas que son casi de la familia.
    • 1:09Ocio y placer, pero también esfuerzo y tesón a pie de calle.
    • 1:17"Hace más de una década que el Ayuntamiento de Gijón tomó
    • 1:20la iniciativa de crear huertos urbanos en el concejo.
    • 1:23Estos están destinados a personas jubiladas con el fin
    • 1:26de que este colectivo pueda entretenerse a la vez de poder
    • 1:29recolectar sus propias verduras en el medio rural".
    • 1:32-Fue una propuesta del Ayuntamiento por...
    • 1:37por incentivar tanto los cultivos de huerta
    • 1:42con orientación ecológica fundamentalmente.
    • 1:46Y, por otra parte,
    • 1:48de dar un motivo de ocupación y de relación social
    • 1:52entre el colectivo de pensionistas,
    • 1:55que es al que en principio estaban destinados estos huertos.
    • 1:58(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:03"El entorno de los huertos se encuentra en Leorio,
    • 2:06muy próximo a la antigua mina de La Camocha.
    • 2:09Y cuenta con agua y casa de aperos para cada usuario.
    • 2:12Además de un edificio común con servicios, un despacho
    • 2:15y un aula para la realización de cursos.
    • 2:18Un complejo ideal para sus trabajadores".
    • 2:20-Bueno, tenémoslo aquí pa' entretenernos,
    • 2:23de paso llevamos unas berzas, unas lechugas, unos pimientos.
    • 2:30"Además de este espacio, que cuenta con más de 150 huertos,
    • 2:34está previsto que en los próximos meses se habiliten 60 nuevas
    • 2:37parcelas destinadas al cultivo en el barrio de Somió".
    • 2:41-La ampliación que se hizo aquí mismo cruzando la carretera, en Leorio,
    • 2:44son 60 huertos, y estamos haciendo otra ampliación en Somió
    • 2:49en el entorno del Palacio de los Deportes,
    • 2:53en una zona verde que hay allí, de otros 40-50 huertos.
    • 3:01"Estos huertos se asignan mediante sorteo durante un periodo
    • 3:05de tres años entre el colectivo de pensionados.
    • 3:09Aunque tiene gran demanda, existe una amplia oferta que en la próxima
    • 3:12convocatoria de 2018-2021 se plantea abrir a otros colectivos"
    • 3:17Aparte de que se hicieron ampliaciones de huertos,
    • 3:20se está concluyendo ahora otra ampliación más.
    • 3:23Y la última convocatoria, la lista de espera corrió por completo.
    • 3:29Ahora mismo hay algunos huertos vacíos,
    • 3:33con lo cual entendemos que probablemente sea necesario
    • 3:37extender a otros colectivos de personas
    • 3:40la posibilidad de uso de los huertos.
    • 3:45"Las ventajas de tener un huerto en la zona rural a escasos km
    • 3:48de la gran ciudad son muchas.
    • 3:50Sin embargo, esto conlleva una parte negativa".
    • 3:53-El principal problema es el jabalí.
    • 3:56Ya llevamos dos años sufriendo con él.
    • 4:01Cada dos días o todos los días viene una manada de cinco o seis.
    • 4:05Ya ves cómo están los huertos, que nos los deshicieron del todo.
    • 4:09Y vamos al Ayuntamiento y el Ayuntamiento no...
    • 4:13no nos dice nada, que tenemos que vivir con ello.
    • 4:16Queremos poner un pastor y cerrarlo alrededor, y que no se puede.
    • 4:22A ver para el año que viene si se puede.
    • 4:29"El abandono de parcelas por parte de alguno de los vecinos adjudicados
    • 4:33también está creando varios problemas a otros usuarios
    • 4:37que reclaman ayuda por parte del consistorio gijonés".
    • 4:40-Nosotros reclamamos...
    • 4:42que nos ayuden a que la gente tenga los pasillos limpios,
    • 4:47que estén las huertas bien limpias,
    • 4:51o trabajadas por lo menos,
    • 4:54que no estén llenas de basura hasta el metro y pico de altura.
    • 5:02"Pese a todo ello, los huertos continúan siendo una distracción
    • 5:05para las personas que cada día trabajan en su parcela".
    • 5:08-Lo más positivo que saco es que hemos hecho unas buenas amistades
    • 5:14y unas buenas relaciones, puesto que aquí,
    • 5:17por lo que estoy observando, existen...
    • 5:20somos jubilados pero distintas profesiones.
    • 5:27"Un lugar de entretenimiento y trabajo para no perder
    • 5:30la costumbre por las labores del campo, que aportan además
    • 5:33a numerosas familias gijonesas una cosecha durante todo el año".
    • 5:45El asturcón es uno de los animales representativos de Asturias.
    • 5:49Tras pasar por momentos difíciles, incluso a punto de desaparecer,
    • 5:54actualmente esta raza de caballo robusto
    • 5:57ha sido recuperada y cuenta con el libro genealógico
    • 6:01que registra su pureza.
    • 6:03Generalmente viven en semilibertad. Y eso significa asumir
    • 6:07algunos riesgos, como el ataque de otros animales, el lobo.
    • 6:11Su forma natural de defenderse es la manada. Y en ella destaca
    • 6:16un elemento muy significativo: la hermana mayor.
    • 6:20(MÚSICA ALEGRE)
    • 6:26"El asturcón vuelve a habitar los valles y montes asturianos,
    • 6:29el lugar donde han pastado durante siglos.
    • 6:31La Asociación de Criadores de Ponis de raza asturcón lleva tomando
    • 6:35medidas al respecto debido a la pérdida de la especie
    • 6:39hasta el punto de llegar a haber estado en peligro de extinción.
    • 6:42El asturcón es una raza de caballo con distintos rasgos
    • 6:46que lo caracterizan". -Son animales de tamaño pequeño
    • 6:49y tienen unas características morfológicas muy particulares.
    • 6:52Si ves un animal, puedes observar que la cabeza ye pequeña
    • 6:56y un perfil subcóncavo. La frente ye muy ancha.
    • 6:58Y las orejas son de un tamaño pequeño. Marcan mucho la mandíbula.
    • 7:03Y son muy expresivos en sí, el conjunto del animal.
    • 7:08La armonía que tiene. Y son de extremidades finas.
    • 7:11De hueso muy fino.
    • 7:13No tienen cerneja, al contrario que los caballos de carne,
    • 7:16que son muy peludos en la parte de abajo, donde el casco,
    • 7:19pues los asturcones son limpios. No tienen cerneja.
    • 7:23Los tendones, muy marcados. Y son de hueso muy fino.
    • 7:26Podemos decir que en esta medida se coge la caña del hueso.
    • 7:35"El asturcón, en sus orígenes, era un caballo salvaje que vivía
    • 7:39en total libertad y no tenía utilidad ninguna para el ganadero.
    • 7:42Con el paso de las generaciones, el asturcón fue domesticado
    • 7:46hasta llegar a ser utilizado para todo tipo de tareas agrícolas
    • 7:49debido a su gran robustez.
    • 7:51En la década de los años 80,
    • 7:54ante la problemática situación que sufría el asturcón,
    • 7:57próxima a su desaparición, se empezaron a tomar medidas
    • 8:00para la preservación de la especie hasta conseguir resultados buenos".
    • 8:04Tenemos en la actualidad unos 2.500 ejemplares.
    • 8:07En aquel momento se recuperó con la variedad negra.
    • 8:11En el año 2005 se introduce la variedad de capa castaña.
    • 8:15La distinción de capa negra, capa castaña.
    • 8:19Y estamos trabajando en ello y, como puedes ver,
    • 8:23son unos animales muy dóciles.
    • 8:26Y estamos seleccionando hacia la mejora genética
    • 8:30y morfológica de la raza.
    • 8:36"La labor fundamental de ACPRA
    • 8:38es la de gestionar el libro genealógico de la raza,
    • 8:41además de realizar el marcaje de los potros y expedir
    • 8:44los documentos correspondientes con el objetivo fundamental
    • 8:47de criar el asturcón en pureza.
    • 8:49Hoy en día cada vez son más los amantes de esta especie
    • 8:53que ya se puede encontrar por toda España".
    • 8:55Criadores en activo ahora mismo somos 144.
    • 8:59En activo quiere decir que hay gente que está criando y que tiene animales
    • 9:03y que todos los años están produciendo nacimientos.
    • 9:07Luego, hay unas 700 personas que tienen asturcones.
    • 9:13Pero los tienen por ocio
    • 9:16o para otro tipo de funciones.
    • 9:21"La mayoría de los asturcones vive en semilibertad,
    • 9:24por lo que se exponen a diversos peligros,
    • 9:27como el sufrir alguna lesión al resbalar por lo abrupto
    • 9:30del terreno, pero el mayor peligro que sufren es el del lobo".
    • 9:34-Está habiendo cada vez más daños, daños en zonas en las que no era
    • 9:38tradición el ataque del llobu.
    • 9:41Y es una especie que sigue en riesgo de extinción. Entonces, estamos...
    • 9:49se está intentando que...
    • 9:52Quitarnos la etiqueta de 'peligro de extinción', ese sería
    • 9:56el gran logro, que esa etiqueta se nos quitara.
    • 9:59Y luego, que hay una serie de animales que morfológicamente
    • 10:02por genética no tienen valor... Vamos, un valor incalculable.
    • 10:07Si un animal de esos lo matan, se pierde la genética,
    • 10:11se pierde una herencia morfológica importante. Quizá ye lo que más...
    • 10:18El principal problema, el depredador.
    • 10:26"Si hay algo que caracteriza al asturcón
    • 10:28es su forma de actuar en manada". Los asturcones viven en manada.
    • 10:34Tienen un macho que es el que cuida de todas.
    • 10:42Ellas son muy buenas madres. Son excelentes madres.
    • 10:46Se ayudan a cuidar de los potros. En los ataques de lobos,
    • 10:54hacen un círculo, meten los potros dentro
    • 10:57y el macho va corriendo intentando evitar los ataques.
    • 11:07"Cabe destacar una figura en la manada que no suele darse
    • 11:10en otras especies". Las potras mayores ayudan
    • 11:14a la madre a cuidar a los hermanos pequeños.
    • 11:16O las yeguas que no están paridas. Pero normalmente la potra de 2 años,
    • 11:21que todavía no son madres, ayudan a su madre a cuidar
    • 11:24a los hermanos pequeños.
    • 11:31"Una especie que está logrando superar los peligros que ha supuesto
    • 11:35su casi extinción".
    • 11:45"Está abierto el plazo de inscripción para todos
    • 11:48los cosecheros interesados en participar en el festival
    • 11:51N 45 de la avellana, que se celebrará el 1 de octubre
    • 11:55en la plaza del mercado de Infiesto.
    • 11:58Hasta el 25 de septiembre los interesados en la venta
    • 12:01del fruto así como los artesanos participantes en el certamen
    • 12:04de artesanía y agroalimentario pueden realizar su inscripción
    • 12:08en las oficinas del Ayuntamiento de Piloña.
    • 12:11El precio de venta se fijará en una reunión con los cosecheros.
    • 12:15La recogida de la cosecha de uva en Pesoz se ha adelantado casi
    • 12:19un mes debido al buen tiempo y las altas temperaturas.
    • 12:23La temporada ha sumado 40 toneladas, una cifra habitual,
    • 12:26y es que las heladas tardías de abril se vieron compensadas
    • 12:29por un verano sin hongos que ha propiciado una uva
    • 12:32de buena calidad. Algunos de los productores de la zona
    • 12:36cuentan con la asistencia de la Denominación de Origen
    • 12:39Protegida Vino de Cangas,
    • 12:41con la intención de integrarse en la misma y en un futuro
    • 12:45poder contar con una bodega propia en Pesoz".
    • 12:48Conocer el trabajo, el esfuerzo que se hace día a día
    • 12:51en nuestra tierra asturiana, esa es nuestra intención.
    • 12:54Les esperamos en nuestro próximo encuentro.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL