Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNTk2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mgWTE0Ti3JWlpwguQGPr7EgKS0u7pqFdlKd0QTJJJ4E/2017/11/145225_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:13En el programa de hoy vamos a concentrarnos especialmente
    • 0:16en las nuevas oportunidades, en buscar cómo darle
    • 0:19nueva vida al campo. Pero permítanme
    • 0:21que les vamos a dar más detalles de los contenidos en el sumario.
    • 0:27"El asentamiento de nuevas empresas en el entorno rural
    • 0:30anima a otras muchas al emprendimiento.
    • 0:33Hoy nos acompaña Belarmino Fernández,
    • 0:35presidente del READER".
    • 0:40Bajo el nombre de Kikiricoop se abrigan muchas ideas y esperanzas.
    • 0:44Se trata de una cooperativa de emprendedores que vuelven
    • 0:48al campo para trabajar de una forma sostenible y ecológica.
    • 0:51Con dos proyectos en marcha y otros en camino, buscan
    • 0:55contribuir con la recuperación del ámbito rural asturiano
    • 0:58reactivando su economía.
    • 1:01(MÚSICA SUAVE)
    • 1:08"Gracias a las ayudas para el asentamiento de nuevas empresas
    • 1:11en el entorno rural, como el READER o el MINIMINER,
    • 1:14para las zonas mineras surgen proyectos muy interesantes
    • 1:18que pueden ayudar a crear un importante red de cooperación
    • 1:20en los concejos menos poblados de Asturias.
    • 1:23Es el caso de Kikiricoop, cooperativa asentada en Cabranes
    • 1:26que ellos mismos denominan Neopaisana,
    • 1:29ya que ha sido creada por personas que han vuelto al campo.
    • 1:32Habitar el mundo rural con el fin de vivir de forma sostenible".
    • 1:36-Nosotros somos un grupo de gente que nos venimos a vivir al campo.
    • 1:43Y lo que no queríamos hacer era estar viviendo en el medio rural
    • 1:47teniendo que desplazarnos a diario para trabajar en la ciudad.
    • 1:50Porque lo veíamos un poco incoherente con nuestras ideas
    • 1:55pues de sostenibilidad, vivir de acuerdo con el entorno.
    • 1:59Entonces, decidimos
    • 2:01buscarnos la vida aquí con algún proyecto.
    • 2:06(MÚSICA SUAVE)
    • 2:12"La cooperativa pretende dotar de un espacio
    • 2:15y de una infraestructura legal a proyectos que trabajan
    • 2:18en torno al desarrollo sostenible, la ecología y el feminismo".
    • 2:21Nosotros estamos ahora en dos proyectos.
    • 2:24La cooperativa Kikiricoop desarrolla una crema de avellana y cacao
    • 2:29ecológica que se llama 'Asturcilla'.
    • 2:31Y, por otro lado, un 'catering' de vocación ecológica
    • 2:35con una oferta vegetariana bastante importante
    • 2:38que se llama 'Con-fusión Comidas'.
    • 2:41(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:46"Ambos proyectos buscan reforzar redes sociales y económicas
    • 2:49en el medio rural donde están instalados para contribuir así
    • 2:53a su desarrollo". No teníamos recursos
    • 2:56y lo que hicimos fue investigar lo que se ofrecía
    • 2:59a nivel público en Asturias.
    • 3:02Hemos pedido subvenciones, en concreto MINIMINER.
    • 3:06Hemos echado a andar una campaña de 'crowdfunding',
    • 3:10que fue un gran apoyo para empezar la cooperativa en la que muchos
    • 3:15aportaron una pequeña cantidad de dinero y al final fue bastante
    • 3:19para poder arrancar esto.
    • 3:21(MÚSICA SUAVE)
    • 3:26"Asimismo, para la elaboración de cacao se tienen en cuenta
    • 3:29la sostenibilidad del entorno y del producto autóctono".
    • 3:32Lleva sólo cinco ingredientes. Todos son naturales y ecológicos.
    • 3:39No lleva aditivos, ni aceite de palma.
    • 3:43Los dos ingredientes principales son la leche y la avellana,
    • 3:48que son de Asturias.
    • 3:50La leche la cogemos en Nava
    • 3:53de una ganadería ecológica.
    • 3:56Y la avellana, de Infiesto, Piloña.
    • 4:03"La empresa cuenta con un local en el Vivero de Empresas
    • 4:06del Ayuntamiento de Cabranes.
    • 4:08Gracias a varios proyectos de iniciativa pública y privada
    • 4:11han conseguido montar su empresa". De los productos que elaboramos
    • 4:14proceden de la zona porque es una forma también
    • 4:17de contribuir al desarrollo del medio rural, ¿no?
    • 4:23"Una iniciativa que demuestra que vivir en el campo es posible".
    • 4:33"El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo
    • 4:36Agroalimentario, SERIDA, desarrolló el año pasado un total
    • 4:40de 45 proyectos de investigación, 28 relacionados con la ganadería,
    • 4:45que contaron con una financiación de casi medio millón de euros.
    • 4:49Este año los investigadores participan en tres grupos operativos
    • 4:54suprarregionales centrados en la producción lechera,
    • 4:57la mejora económica de las explotaciones
    • 5:00y el cultivo de castaños.
    • 5:01Otros trabajos en los que están inmersos
    • 5:04están relacionados con la genética animal,
    • 5:07las biotecnologías reproductivas en ganado bovino,
    • 5:10técnicas de análisis de alimentos para animales,
    • 5:13ganadería de precisión,
    • 5:15efectos de la nutrición animal sobre purines,
    • 5:17aprovechamiento de residuos de la industria agroalimentaria
    • 5:21y conservación de recursos fitogenéticos".
    • 5:28En nuestro tiempo de entrevista hoy en Campo y Mar queremos pensar
    • 5:32en el presente y futuro del campo de una forma cercana y práctica.
    • 5:37Por eso contamos con la compañía de Belarmino Fernández,
    • 5:40presidente del READER, Red Asturiana de Desarrollo Rural.
    • 5:45Bienvenido, Belarmino. -Gracias.
    • 5:48Por comenzar un poco por el principio aunque a estas alturas
    • 5:51conocemos bien, por poner el marco, qué es READER.
    • 5:57La formamos los 11 grupos de Desarrollo Rural que hay en Asturias.
    • 6:02Se creó a principios del 2000.
    • 6:07Y lo que pretendemos es ser los interlocutores
    • 6:10de los grupos de desarrollo rural con la sociedad asturiana,
    • 6:14la Administración. Pero a la vez también
    • 6:17queremos promocionar el mundo rural a efectos del conocimiento
    • 6:22y de la promoción. También estamos implicados
    • 6:26a nivel estatal porque formamos parte de la Red Española
    • 6:30de Desarrollo Rural. ¿Abarca toda Asturias?
    • 6:32Todas las zonas rurales y zonas periurbanas.
    • 6:37Estamos presentes en 72 municipios de Asturias de 78 que existen.
    • 6:41En toda la zona rural excepto Oviedo, Gijón y Avilés.
    • 6:48Y esa presencia en la inmensa mayoría del territorio asturiano
    • 6:54hace que desde hace muchos años seamos
    • 7:01esenciales en todo el desarrollo económico y la dinámica
    • 7:05de diversificación económica llevada a cabo en esos territorios.
    • 7:09Se ha mencionado la diversificación como objetivo concreto.
    • 7:12Cuando hablamos de desarrollo rural, exactamente ¿en qué pensamos?
    • 7:16Los objetivos que hay es el grave problema que tenemos
    • 7:20en las zonas rurales del despoblamiento,
    • 7:23en las zonas de montaña en Asturias es más acuciante este problema.
    • 7:30Y lo que pretendemos cuando hablamos de desarrollo rural es
    • 7:34el desarrollo económico a través de la diversificación,
    • 7:38de la actividad económica, agraria, ganadera, todo tipo de actividades.
    • 7:43Y también la prestación de buenos servicios públicos y calidad de vida.
    • 7:48Hay una nueva opción en la que se está trabajando,
    • 7:52los grupos operativos de innovación. ¿Qué son?
    • 7:56Son grupos que se pretenden crear.
    • 8:00Tienen que estar liderados por las empresas.
    • 8:04Y los grupos de desarrollo rural seremos socios
    • 8:08e incentivaremos a ello.
    • 8:13Lo que se pretende es que estamos hablando de I+D, de tratar problemas
    • 8:20de cualquier tipo relacionados con la actividad agraria, ganadera,
    • 8:24con la diversificación económica y también con la prestación
    • 8:28de servicios públicos. Con estos fondos primero
    • 8:31hay una subvención al 100% para estudiar
    • 8:37ese problema y, si la conclusión es que tiene solución,
    • 8:40se financiaría también la solución al problema.
    • 8:44Creo que va a estar muy ligado... Hago un llamamiento a todas
    • 8:48las empresas asturianas, autónomos, que quieran participar
    • 8:54que vayan a los grupos de desarrollo rural
    • 8:58y también a la Universidad y grupos de investigación.
    • 9:01Desde la red se ha firmado un convenio con la Universidad.
    • 9:05¿Qué papel ha de jugar la Universidad de Oviedo?
    • 9:08Nos parece que un papel fundamental. Los grupos operativos queremos
    • 9:11trabajar con ellos. El convenio que firmamos con ellos
    • 9:14es un acuerdo marco que pretendemos incentivar,
    • 9:19que licenciados de distintas disciplinas como economistas,
    • 9:24agrónomos, forestales o cualquier otra, puedan participar
    • 9:28de becarios en los distintos grupos de desarrollo rural.
    • 9:32Y a la vez también el mundo rural necesita de innovación
    • 9:35y de investigación. También entiendo que tiene capacidad
    • 9:39para desarrollar actividades nuevas o tradicionales que necesitan
    • 9:44una buena preparación. Entiendo que trabajar
    • 9:47con la Universidad de Oviedo es fundamental incluso
    • 9:52para la propia innovación y desarrollo del mundo rural.
    • 9:55Hablábamos antes de que uno de los objetivos era
    • 9:59fijar población en el ámbito rural. Y uno de los elementos fundamentales
    • 10:03sin duda ha de ser la conectividad. Se habla del Smart Rural.
    • 10:07¿Cómo estamos en este asunto? Bien. Es complejo, eh.
    • 10:12Tenemos una región muy difícil a efecto de conectividad.
    • 10:19Expongo mi ejemplo. En mi municipio, Somiedo,
    • 10:23tenemos 17 repetidores para cubrir la señal de televisión.
    • 10:27Claro, no sólo es la televisión, sino que se pasa a Internet,
    • 10:31a temas de telefonía.
    • 10:35Según avance el 4G, 5G, habrá un avance importante.
    • 10:40Pero también hay que pensar en la conectividad para que
    • 10:43se instalen empresas tecnológicas en el mundo rural.
    • 10:46Y ahí sí necesitamos, como dicen ellos, una manguera
    • 10:50para la conectividad que será difícil llevar a través del cableado.
    • 10:54Pero sí hay una oportunidad tecnológica que puede ser
    • 10:58a través de los tendidos eléctricos existentes.
    • 11:01Está claro que hay muchos retos, pero también hay ilusiones
    • 11:05y mucho trabajo, ¿no? Sí.
    • 11:08Si algo nos demostró esta grave crisis económica que tuvimos es
    • 11:12que una de las causas era el abandono atroz que teníamos del mundo rural.
    • 11:17Hay que volver a producir de todo y en todos los sitios.
    • 11:21Un país, si tiene seguridad alimentaria,
    • 11:24las crisis son superables.
    • 11:26Y demostramos que en el mundo rural tenemos el territorio,
    • 11:30podemos generar una agricultura y ganadería sostenible,
    • 11:33extensiva, con...
    • 11:37con métodos modernos tecnológicos y a la vez también
    • 11:41que ecológicamente sea asumible.
    • 11:46Alguien duda que el futuro sea el agua, las energías renovables,
    • 11:52luchar contra el cambio climático, la producción de CO2.
    • 11:58Creo que el futuro está sin escribir. Somos pesimistas, pero es así.
    • 12:03Creo que de esta crisis salimos con una oportunidad importante,
    • 12:10y es que el mundo rural tiene posibilidades
    • 12:13tanto para la diversificación económica,
    • 12:15la diversificación económica de la actividad agraria y ganadera
    • 12:19y también para desarrollar muchas actividades
    • 12:22que no se imaginaban y que hoy se pueden desarrollar
    • 12:25y que en un futuro con los avances tecnológicos nos permitirán
    • 12:28desarrollarlas en cosas que hoy ni nos imaginamos.
    • 12:32Por lo que ilusión que esperamos que se convierta en realidad.
    • 12:36Realidad que nos habla del futuro del ámbito rural asturiano.
    • 12:41Hoy con la compañía de Belarmino, presidente del READER,
    • 12:46Red Asturiana de Desarrollo Rural. Belarmino, gracias por acompañarnos.
    • 12:50Gracias a vosotros. Y con esta conversación
    • 12:54llegamos al final de nuestro programa de hoy.
    • 12:56Como siempre, citarles en un próximo encuentro en Campo y Mar.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL