Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4Njg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.PqUah7KkV44GAg8tnRWtGThv_dTEQAbKx0iyz23yXko/2017/11/145835_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Qué tal, amigos? Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:12Saben que recorremos Asturias para conocer historias que nos hablan
    • 0:16de la vida del ámbito rural asturiano.
    • 0:18Lo que hoy les vamos a contar se lo adelantamos ya en sumario.
    • 0:23"La producción de naranja en Asturias es de muy buena calidad
    • 0:26y destaca por su dulzura.
    • 0:28Actualmente se da de manera espontánea en Villaviciosa
    • 0:31y las riberas del río Narcea, en donde poblaciones como Láneo
    • 0:34la mantienen para autoconsumo.
    • 0:36Hoy nos acompaña Fernando Lastra, consejero de Infraestructuras,
    • 0:40Ordenación del Territorio y Medio Ambiente".
    • 0:47Con la llegada del frío es el momento de las naranjas.
    • 0:51Y Asturias tuvo un pasado productivo con frutos especialmente dulces.
    • 0:56Ahora no es un cultivo instaurado en nuestra tierra a no ser
    • 0:59para el autoconsumo, pero aún quedan vestigios en Villaviciosa
    • 1:03y a orillas del Narcea, donde el clima le es especialmente bueno.
    • 1:07¿Por qué nos hemos olvidado de los naranjos asturianos?
    • 1:10¿Se guarda en ellos una oportunidad?
    • 1:13(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:24"Si bien Asturias produjo naranjas de manera comercial en el XVII,
    • 1:28es sabido que en la actualidad el fin de esta fruta en Asturias
    • 1:31es para el autoconsumo.
    • 1:33Los datos que maneja la Consejería de Desarrollo Rural
    • 1:36que documenta la existencia de 5.500 naranjos en la región
    • 1:40se centra en la variedad amarga del fruto dejando de lado la dulce,
    • 1:44que se da de manera espontánea en Villaviciosa
    • 1:47y en las riberas del Narcea, en donde todavía siguen alimentando
    • 1:50a los vecinos de Salas tal cual lo hacen desde hace siglos".
    • 1:53-Desde que recuerde, con los años que tengo,
    • 1:56siempre vi naranja. En casi todas las casas hay naranjos.
    • 2:00Y atendidos, porque ya veis.
    • 2:03-Yo vine a casarme aquí hace más de 51 años.
    • 2:09Y ya había naranjas de toda la vida.
    • 2:14Y es una naranja muy buena.
    • 2:18(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:23"En Asturias la explotación del naranjo mutó en los últimos
    • 2:2650 años de una producción comercial secundaria a una destinada
    • 2:30al autoconsumo". -La vendíamos en el mercado de Grado.
    • 2:33Íbamos los domingos mientras duraba la naranja
    • 2:39con sacos de naranjas. Nos lo recibían muy bien.
    • 2:43Se vendía muy rápido.
    • 2:45El motivo era que cuando en Valencia y otras regiones
    • 2:50se paraba la producción de naranja, entonces aquí que teníamos el clima
    • 2:58oportuno -más o menos-, pues estaba la naranja hecha, en su punto.
    • 3:04-Siempre íbamos a Grado y venían muchos compradores y se vendía bien.
    • 3:10Pero ahora no vienen compradores. Y los compradores que hay
    • 3:16se unen y empiezan: "Hay que pagar a tanto".
    • 3:20Y pagan poco.
    • 3:23(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:26"La reputación de la naranja del Narcea
    • 3:29se ha documentado en libros de texto y en la prensa regional.
    • 3:32Y desde siempre se responsabiliza al microclima de sus riberas
    • 3:35por su llamativa dulzura".
    • 3:37-La naranja de Láneo era muy apreciada en toda la contorna.
    • 3:40Y, sobre todo, había una feria en Cornellana el 31 de enero
    • 3:45que se llamaba Santueña,
    • 3:48que ya dejó de existir, y los agricultores de Láneo
    • 3:53se iban con las naranjas al mercado ese.
    • 3:58Y estaban esperándolas
    • 4:01y se vendía todo lo que se llevaba.
    • 4:03-Limpiábamos las naranjas con un trapo,
    • 4:08las metíamos en sacos, llevábamos tres o cuatro sacos
    • 4:12y, según llegábamos, enseguida venían los tratantes.
    • 4:16Nos poníamos en la calle donde había que ponerse
    • 4:20y las naranjas se vendían rápido.
    • 4:22(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:31"La calidad del producto contrasta con su nula explotación.
    • 4:35Una vez más, la emigración de los jóvenes a las ciudades
    • 4:38y la falta de incentivos por parte de las autoridades
    • 4:41han acabado con una tradición tan antigua como Asturias.
    • 4:45Así es normal que entre los habitantes de Láneo
    • 4:48se repartan dosis iguales, cariño, desazón y esperanza".
    • 4:51-Estos naranjos me traen unos recuerdos
    • 4:56y una ternura porque siempre vi a nuestra abuela aquí,
    • 5:00a mi padre Ángel, a mi madre Teresa.
    • 5:03-El día de mañana, aunque esto diera buenos resultados,
    • 5:07falta lo más importante, la gente. Esto se acabó.
    • 5:10-Si vinieran a decir: "Plantad que vamos a pagarla a tanto".
    • 5:16La gente sí lo hacía.
    • 5:19Bueno, ahora quedamos poco. Pero bueno,
    • 5:23hay nietos y hay hijos.
    • 5:26(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:33"Desarrollar salidas para la naranja asturiana implica
    • 5:36dar posibilidades a los agricultores de varios concejos
    • 5:39que con una oferta complementaria a los ciclos de producción
    • 5:42de la valenciana pueden traer la misma calidad
    • 5:45y todos los beneficios a nuestra mesa".
    • 5:52"La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes
    • 5:56ha criticado la decisión del Parlamento Europeo que a finales
    • 6:00del pasado mes de octubre votó a favor de las enmiendas
    • 6:03al proyecto de reglamentos sobre productos fertilizantes
    • 6:06estableciendo niveles mínimos más altos de nutrientes
    • 6:10y nuevos criterios de solubilidad para los fertilizantes fosfatados.
    • 6:14La ANFE critica la reducción de los límites de cadmio
    • 6:18en los fertilizantes con fósforos al considerar que estos cambios
    • 6:22no están científicamente justificados
    • 6:24y que obligarán a afrontar mayores costes, lo que supondrá
    • 6:28una pérdida de competitividad de la agricultura europea
    • 6:31frente a la producción agrícola de otras zonas geográficas.
    • 6:36Tras la celebración este fin de semana del Festival de la Castaña
    • 6:39en Aces, este fruto volverá a ser protagonista del 11 al 12
    • 6:43de noviembre en el XIII Certamen Exposición de la Castaña Valduna,
    • 6:48que toma su nombre de la parroquia Valdunu y que organiza
    • 6:51el Ayuntamiento de Las Regueras. La cita llega con la expectación
    • 6:56de ver si se cumplen las previsiones de una campaña poco halagüeña.
    • 7:00Por un lado, este año seco que ha vivido toda Asturias
    • 7:03y que nos deja una cosecha escasa, de frutos pequeños en el territorio
    • 7:08y además, la presencia de la avispilla del castaño,
    • 7:11una plaga que afecta especialmente a este concejo".
    • 7:18En nuestro tiempo de entrevista hoy en Campo y Mar estamos acompañados
    • 7:23por Fernando Lastra en su calidad de consejero de Medio Ambiente.
    • 7:27Fernando Lastra, bienvenido. -Gracias.
    • 7:30Queremos hablar de algunas de las situaciones que son
    • 7:33de su responsabilidad pero que están vinculadas, que afectan
    • 7:37de forma directa al sector primario asturiano, que es del que nosotros
    • 7:41nos preocupamos.
    • 7:43Y ha habido un tema estrella en los últimos meses
    • 7:47y este ha sido el lobo.
    • 7:52¿Cuál es la situación de la presencia del lobo en Asturias?
    • 7:57La situación es que nosotros, en relación con el lobo
    • 8:00y los daños que produce en la cabaña ganadera, es que queremos
    • 8:03cumplir el plan, que hay una relación conflictiva de convivencia
    • 8:07histórica, tradicional, atávica,
    • 8:10entre el lobo y el ganado. El lobo como carne, come animales,
    • 8:14y animales domésticos. Y lo que queremos es cumplir el plan.
    • 8:18Lo que decimos a los conservacionistas y ganaderos,
    • 8:22que tienen intereses contrapuestos, es que el plan es el consenso.
    • 8:27Y lo queremos cumplir. Y queremos mandar este mensaje.
    • 8:30Hay 45 extracciones. Y queremos cumplirlas.
    • 8:33Con la guardería o si no, reclamando ayuda de los cazadores
    • 8:37o poniendo en marcha aquellos dispositivos que contempla el plan.
    • 8:41Los ganaderos hablan de perjuicios, y no sólo en cuanto al número
    • 8:45de cabezas de ganado que puedan ser afectadas, sino a lo que se deja
    • 8:49de ganar con ellas. ¿Se compensa suficientemente al ganadero?
    • 8:52Creemos que no.
    • 8:54Y estamos estudiando y analizando el baremo de daños
    • 8:58y la forma de compensarlos.
    • 9:00Y queremos hacer una propuesta nueva, queremos discutirla,
    • 9:04estamos estudiándola.
    • 9:07Nunca se compensa de una manera suficiente lo que significa
    • 9:11un ataque de un lobo a una cabaña, a un rebaño.
    • 9:14Los daños que produce, que aparentemente no son visibles,
    • 9:17porque si desaparece un animal y no se encuentra,
    • 9:20es como si eso no existiera.
    • 9:23O el estrés que produce, los abortos o cuando dejan de dar leche
    • 9:27o cuando tiempo después, debido al estrés sufrido por el ataque, mueren.
    • 9:32Todo ese tipo de situaciones creo que hay que tenerlas en cuenta.
    • 9:36O sea que puede haber mayores compensaciones.
    • 9:40Lo que necesitamos es hacer ese estudio y tener en el tiempo
    • 9:43que hemos anunciado en el Parlamento una nueva propuesta.
    • 9:47Hay iniciativa parlamentaria de los grupos que controlan
    • 9:50la acción del Gobierno, los grupos de la oposición,
    • 9:53también dirigida en este sentido, y queremos atenderla.
    • 9:56Otro asunto que ha preocupado ha sido la presencia
    • 9:59de la avispa asiática y cómo ha ido avanzando a través del territorio
    • 10:03asturiano. ¿Hay una comisión técnica para decidir cómo intervenir?
    • 10:09Ya lo ha hecho. Tenemos un protocolo de actuación
    • 10:13y hay una comisión técnica que hace una valoración y seguimiento.
    • 10:17Y lo que queremos es modificarla, crear una estructura
    • 10:20más parecida a las actuales competencias que tiene la Consejería
    • 10:24de Medio Ambiente, a la que ha venido este asunto.
    • 10:27Modificarla porque el plan de actuación creo que es correcto,
    • 10:31detectarlo y atender a las llamadas y denuncias que hacen los ciudadanos
    • 10:36cuando creen que hay un avistamiento, verificarlo y eliminarlo.
    • 10:40Hay que eliminarlo. La avispa asiática es una especie
    • 10:44que no pertenece a nuestro ecosistema. Es invasora.
    • 10:48Y causa daño. Hacer una evaluación de lo sucedido
    • 10:51hasta el momento para poder ampliar el camino.
    • 10:54Y a final de año está previsto, de acuerdo con el protocolo,
    • 10:58una evaluación y tratar de volver a hablar con el sector,
    • 11:01que seguramente es el complemento adecuado.
    • 11:04Que opine el sector, los apicultores, que nos trasladen su experiencia,
    • 11:08en algunos casos de éxito, estoy pensando
    • 11:11en la que llevan a cabo en el Oriente de Asturias, en Peñamellera,
    • 11:15y creo que eso tenemos que atenderlo porque es una opinión cualificada
    • 11:18que nos interesa.
    • 11:20Hablemos de espacios protegidos.
    • 11:23El próximo año se celebrará el centenario de Picos de Europa,
    • 11:26este año se ha iniciado el camino para la declaración
    • 11:30de reserva de la biosfera en Ponga.
    • 11:33Los espacios protegidos nos ponen ante la necesidad de un equilibrio
    • 11:38entre conservación y explotación.
    • 11:40¿Existe equilibrio en estos dos extremos?
    • 11:43Menciona usted el término clave. Y probablemente el elemento
    • 11:47de conflictividad que nos ha llevado a tener
    • 11:51un mal entendimiento entre un buen objetivo, que es la conservación
    • 11:56y que contribuye al desarrollo,
    • 11:58y la sensación que tienen los ciudadanos que viven
    • 12:01o tienen propiedades en zonas protegidas, seguramente perciben
    • 12:05que no hay equilibrio. Hay que recuperarlo a través
    • 12:08de los mecanismos habituales. El primero es hablar y entenderse.
    • 12:13Y el segundo, establecer los mecanismos de compensación
    • 12:16que satisfagan las expectativas de aquellas personas
    • 12:20que se consideran perjudicadas en alguno de sus derechos.
    • 12:23Todo esto tiene que ser compatible. No es fácil, pero tenemos
    • 12:27alguna sentencia que nos ha anulado los procedimientos,
    • 12:30los planes de uso y gestión,
    • 12:34los mecanismos de intervención, porque consideran
    • 12:39que adolecían de algún defecto.
    • 12:41El estudio de esta situación y las respuestas que demos
    • 12:45lograrán ese equilibrio que usted menciona y que creo que es
    • 12:49la clave: equilibrio, compensación
    • 12:52y una buena relación entre lo que se protege y las personas
    • 12:57que han contribuido a la protección, que son los habitantes rurales.
    • 13:01Una buena relación necesaria entre el medio ambiente
    • 13:05y el sector primario que nos ocupa.
    • 13:07Fernando Lastra, consejero de Medio Ambiente,
    • 13:10gracias por estar con nosotros esta tarde.
    • 13:12Muy amables. Gracias a ustedes. Y así llegamos al final
    • 13:15de nuestro programa por hoy en Campo y Mar.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL