Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM5MTIwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.R_zfK_s2zGz548JiYVpIPWOrQXuInp_pm0iwGZUeT50/2018/01/151575_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Amigos, bienvenidos. Un día más nos adentramos en la actualidad
    • 0:14del campo y la mar en Asturias.
    • 0:16Siempre de la mano de sus protagonistas.
    • 0:18Vamos a ver los temas en el sumario.
    • 0:21"La asociación de Sidra Casera de Piloña enfrenta cambios
    • 0:24de temperatura de hasta 20° con innovación en tecnológicas
    • 0:28que rejuvenecen el proceso centenario de la bebida
    • 0:30más tradicional del Principado.
    • 0:33Las voces de los colectivos participantes en el conflicto
    • 0:36del lobo asturiano exponen sus demandas y propuestas
    • 0:39para solucionar el problema desde el diálogo y el apoyo mutuo".
    • 0:44La sidra casera se ha ido manteniendo
    • 0:47generación tras generación durante cientos de años en Asturias.
    • 0:50Sin embargo, el cambio climático está afectando especialmente
    • 0:54a este producto. La asociación de Sidra Casera de Piloña
    • 0:57apuesta por los avances tecnológicos para hacer frente al problema
    • 1:01y conseguir lo más importante,
    • 1:03que nuestra bebida más querida no pierda calidad.
    • 1:07(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:15"Con temperaturas de hasta 21° en noviembre
    • 1:19es evidente que el cambio climático afecta a productos de Asturias.
    • 1:22Los desfases climatológicos han traído un otoño cálido
    • 1:26que ha afectado la producción de sidra casera,
    • 1:29tradición centenaria en la región.
    • 1:32Ante este panorama la asociación de Sidra Casera de Piloña
    • 1:35hace gala de ingenio y con tecnología rejuvenece el proceso
    • 1:39de la bebida más tradicional del Principado de Asturias".
    • 1:42-Hemos tenido cosechas que se nos han estropeado
    • 1:46por el exceso de temperatura, corcharla en octubre
    • 1:50por tener mucho frío y pararnos la fermentación.
    • 1:54Y lo que hacemos es un sistema accesible lo más barato posible
    • 2:00para que todo el mundo pueda controlar las temperaturas
    • 2:03de fermentación dentro de los toneles de manera que el cambio climático
    • 2:09y la temperatura exterior nos afecte cada vez menos.
    • 2:13(MÚSICA SUAVE)
    • 2:17"Ingenieros especializados en climatización pero, sobre todo,
    • 2:21sidreros caseros, Roberto Álvarez y Avelino Fuentes
    • 2:24utilizan la tecnología existente en su área profesional
    • 2:27para llevar a los pequeños llagares metodología punta
    • 2:31que sólo está accesible a los grandes productores".
    • 2:34-El sistema que desarrollamos es uno donde pretendemos mantener
    • 2:38la temperatura controlada del proceso de fermentación
    • 2:41y poder evitar con ello los problemas que teníamos de paradas fermentativas
    • 2:45por exceso de frío en invierno y mucha temperatura
    • 2:49en el mosto en verano.
    • 2:51Pretendemos adaptarlo a que el coste del sistema sea asumible
    • 2:56por el pequeño lagarero. Y eso lo estamos consiguiendo.
    • 3:00Variará en función de la tecnología que se quiera introducir.
    • 3:03pero lo más simple va desde 600 E hasta 1.500 E si lo domotizamos, etc.
    • 3:10(MÚSICA SUAVE)
    • 3:16"Para su sorpresa, esta nueva tecnología ha sido recibida
    • 3:20entre los 80 miembros de su asociación con entusiasmo.
    • 3:23Al no afectar los fundamentos de la tradición
    • 3:26y sortear las contingencias climatológicas
    • 3:29gozan del respaldo de los conocedores".
    • 3:31-Innovar no significa que...
    • 3:34que las características que tenían anteriormente se tengan que mover.
    • 3:39Es una cuestión de mejorar la situación
    • 3:45de los propios cosecheros. -La fermentación
    • 3:50tiene que estar sobre 10°, 12°.
    • 3:54Y claro, esto... Como ayer.
    • 3:58Un día de Sur, malísimo pa' esto.
    • 4:01-Entonces, con estas innovaciones que hablamos
    • 4:06daríamos un paso adelante para mejorar esta historia.
    • 4:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:15"La amenaza del cambio climático para los procesos de la producción
    • 4:19debe ser controlada para evitar pérdidas económicas.
    • 4:22La asociación de Sidra Casera de Piloña lo sabe y por ello
    • 4:25invita a todo el sector asturiano a sumarse a su propuesta".
    • 4:29-Cada uno va a seguir haciendo como lo ha hecho hasta ahora.
    • 4:34Simplemente es un sistema para regularizar los tiempos
    • 4:38de fermentación, corchado, mallar con la temperatura adecuada
    • 4:43cuando uno quiere.
    • 4:48-Con todos los problemas que venía habiendo de la pérdida de la sidra
    • 4:53para los lagareros de sidra casera es muy fácil perderla porque no tenemos
    • 4:57todos los adelantos que pueden tener llagares industriales.
    • 5:00Esto pretende mitigar un poco estos problemas y animar a la gente
    • 5:04a seguir haciendo sidra. Desde la asociación estamos
    • 5:07completamente dispuestos a ayudar a todo el que lo necesite.
    • 5:10Y el que quiera implementar el sistema solo, contactar con nosotros.
    • 5:14(MÚSICA SUAVE)
    • 5:16"Gracias a iniciativas como esta nos es más fácil comprender
    • 5:20que la innovación aplicada a la producción no solamente sirve
    • 5:23para avanzar, sino también para mantener nuestras tradiciones".
    • 5:29"La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
    • 5:33ha presentado las cuentas para 2018 que destinan a inversiones directas
    • 5:37y ayudas 171,3 millones, el 72% del presupuesto total,
    • 5:42que se sitúa en 206,7 millones.
    • 5:46El montante económico global experimenta un incremento
    • 5:49del 12,61 %, casi 23 millones más.
    • 5:53La Consejería lidera la inversión productiva prevista por Asturias
    • 5:57para el próximo año con 99 millones sobre 374,
    • 6:02lo que supone un 26,6 % del total. Es decir, uno de cada cuatro euros
    • 6:06que irá directamente a la zona rural de Asturias.
    • 6:11La industria agroalimentaria y forestal recibe un fuerte respaldo
    • 6:14con una dotación de 12 millones en ayuda a la inversión.
    • 6:18Un incremento del 30% respecto al presupuesto vigente.
    • 6:22Entre otras partidas se establecen 190.000 E para la promoción
    • 6:26de la marca 'Alimentos del paraíso natural'.
    • 6:29180.000 E, para certámenes agroalimentarios.
    • 6:32Y dos millones dedicados a subvencionar la adquisición
    • 6:35de maquinaria de entidades asociativas y cooperativas.
    • 6:39El presupuesto mantiene el apoyo a los consejos reguladores,
    • 6:43a la inversión en desarrollo rural a través del programa Leader
    • 6:47y contiene partidas para la reestructuración y mejora
    • 6:50de las producciones ganaderas así como ayudas
    • 6:53a más de 10.000 ganaderos y agricultores.
    • 6:55La dotación para el sector pesquero es de un 2% más que en 2017
    • 7:00superando los 8 millones de euros".
    • 7:06Hablamos ahora del lobo y el problema que gira en tornoa él.
    • 7:10Afecta a los ganaderos, cazadores y a los conservacionistas.
    • 7:14Todos ellos intentan mantener un diálogo enriquecedor
    • 7:17aunque a veces es complicado. Buscan hallar la mejor solución,
    • 7:20la que no perjudique a ninguna de sus partes.
    • 7:23Entre las propuestas comunes están facilitar y ayudar al ganadero
    • 7:27con compensaciones económicas y dejar de poner al lobo
    • 7:30en el punto de mira.
    • 7:32(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:39"El conflicto del lobo en el campo asturiano tiene componentes
    • 7:42sociales, políticos, ecológicos y productivos.
    • 7:45Para tratar de entender su naturaleza es necesario
    • 7:48dar voz a los diferentes actores de este drama y así entender
    • 7:52sus distintos acercamientos, demandas y soluciones.
    • 7:54Ante un problema de muchas caras es imperativa una única solución
    • 7:58que desde el Principado tiene aplicaciones concretas".
    • 8:01-Siendo poliédricos
    • 8:03los puntos de vista que hay que tener en el conflicto del lobo,
    • 8:07las soluciones no son únicas.
    • 8:09Creo que es fundamental que exista un equilibrio
    • 8:13entre los daños que los ganaderos, aunque no les guste, soportan
    • 8:18y la presencia del lobo.
    • 8:21Estamos intentando trabajar, que haya un cumplimiento estricto
    • 8:26del plan del lobo en todas sus vertientes.
    • 8:29Eso, por parte de proposiciones de algunos grupos,
    • 8:33ha generado una ola de críticas que a nuestra forma de entender
    • 8:37es absolutamente desacertado. Pero entendemos que es nuestro papel
    • 8:42y la labor que tenemos que desarrollar.
    • 8:46(MÚSICA SUAVE)
    • 8:50"Para los ganaderos no es tanto lo que se hace, sino cómo y cuándo.
    • 8:54Por ello denuncian su volumen excesivo de daños
    • 8:57y la demora en las compensaciones económicas.
    • 9:00Dinámica por la que incluso han dejado de denunciar pérdidas".
    • 9:04-Pérdidas que son producidas por los lobos
    • 9:06y no reconocidas por la Administración
    • 9:09tienen que ser asumidas por el ganadero
    • 9:12a través de un seguro que paga de su bolsillo.
    • 9:15La Administración debería ser más diligente
    • 9:19tanto en el reconocimiento de los daños
    • 9:22como en el pago de los mismos. Que en muchas ocasiones
    • 9:25se demora meses e incluso años.
    • 9:29"Frente a ello los conservacionistas proponen un cambio de enfoque
    • 9:32que pone a las pérdidas del ganadero en el centro de la diana
    • 9:36y no al lobo". -Subrayan los estudios
    • 9:38que la forma de reducir los daños, que es lo que queremos que hacer,
    • 9:42es mediante medidas preventivas que consisten en
    • 9:47cercado del ganado, cercado nocturno, cercado eléctrico, perros pastores,
    • 9:52vigilancia del ganado.
    • 9:55Eso tiene que basarse en ayudas que en Asturias por desgracia
    • 10:00está siendo la hermana pobre de la gestión.
    • 10:07"Ante estas dos posturas la visión de los cazadores es la de nutrir
    • 10:10a las autoridades con la información que ellos pueden generar
    • 10:14en su relación directa con el campo".
    • 10:16-Decimos que no debe ser especie cinegética porque sería
    • 10:20abrir una abanico muy grande de posibilidades
    • 10:22a la hora de abatirlos claramente.
    • 10:25Entonces, lo que sí entendemos que los cazadores queremos participar
    • 10:28en el control, información, gestión
    • 10:32y en el modo de mantener esa población
    • 10:37que nos permita tener la riqueza que supone la presencia del lobo
    • 10:41y a la vez, sobre todo, que la cabaña ganadera
    • 10:45no esté "pagando" el pato de todo lo que está ocurriendo.
    • 10:49Hay que pensar también que la indemnización por daños
    • 10:53parte del dinero público que se utiliza para pagar esos daños
    • 10:57que es de todos también.
    • 10:59(MÚSICA SUAVE)
    • 11:07"Un primer paso a la solución que indica el consejo consultivo es
    • 11:11la puesta en limpio del problema desde la objetividad
    • 11:14olvidando el discurso de la confrontación promovido
    • 11:17dentro de la opinión pública". -Estudiar el problema
    • 11:20racionalmente, oír a todos y que todos se oigan entre sí.
    • 11:26Las propuestas tendrá que ponerlas quien tenga la obligación.
    • 11:31(MÚSICA SUAVE)
    • 11:36"Así ante un poliédrico problema sólo es válida una solución
    • 11:40que contemple de frente las distintas caras
    • 11:42de sus protagonistas".
    • 11:50Hasta aquí nuestro programa de hoy. Les emplazamos para la próxima cita
    • 11:54en Campo y Mar. Recorreremos la actualidad
    • 11:58del sector primario en Asturias. Nos vemos.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL