Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NzcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.BK1mITZ3FUI9MeW7-Eocg6ISqdyukM30CjQ6HELHX0M/2018/02/153320_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Bienvenidos.
    • 0:11Estamos con ustedes para contarles las novedades
    • 0:14del campo y la mar en Asturias. Este es nuestro sumario.
    • 0:20"El temporal que afecta a la región podía evitar una sequía
    • 0:24como la del pasado año, algo que ayudaría
    • 0:26a la recuperación del campo.
    • 0:28La universidad de Oviedo está llevando a cabo un estudio
    • 0:31sobre el desarrollo y crecimiento del lúpulo".
    • 0:36Hay un dicho popular que reza así en su sentido literal:
    • 0:39"Al mal tiempo, buena cara".
    • 0:41A pesar de las inclemencias meteorológicas en estos últimos días
    • 0:45y después de más de un año de sequía en nuestra región son bienvenidas
    • 0:48la lluvia y la nieve. Sin embargo, vamos a conocer
    • 0:51cómo repercuten estas duras condiciones climatológicas
    • 0:54en el campo asturiano y si ya podemos afirmar
    • 0:57que la sequía nos ha abandonado.
    • 1:00(MÚSICA SUAVE)
    • 1:07"Los temporales que afectan a la región durante este invierno
    • 1:11y que vienen acompañados de lluvias, fuertes vientos y nieve
    • 1:14podrían suponer un alivio para el campo asturiano.
    • 1:17Y es que según un dicho popular: Año de nieve, año de vienes".
    • 1:21-Sí, es un dicho muy antiguo.
    • 1:27No viene a palear todavía con lo que ha llovido y llueve todavía
    • 1:34lo que venimos arrastrando de sequía pero sí que es bueno y, sobre todo,
    • 1:39en los meses estos de enero que es cuando más está lloviendo.
    • 1:43Había un dicho también en el medio rural que era:
    • 1:46"Cuando los prados se empreñaban", que era en el mes de enero.
    • 1:49Entonces, esta agua es buena para el campo.
    • 1:53(MÚSICA SUAVE)
    • 1:57"A pesar de que algunos agricultores pueden temer por su cosecha
    • 2:00o por el retraso de la plantación de algunas hortalizas
    • 2:03la nieve no es el verdadero problema".
    • 2:06Pensar en que será bueno.
    • 2:09Pero hay un dicho también muy extendido en el medio rural:
    • 2:13"Que valía más lo que el sol dejaba que lo que el agua daba".
    • 2:17Pues veremos a ver cuando lleguemos a junio cómo lo hacemos.
    • 2:22(MÚSICA SUAVE)
    • 2:28"En el concejo de Grado los vecinos de los pueblos recuerdan
    • 2:31una fuerte nevada de hace 15 años, que pese a las continuas heladas
    • 2:35no tuvo repercusión negativa para la cosecha".
    • 2:38-Hace 15 años vino una nevada muy gorda.
    • 2:40Estuvo muchos días helando.
    • 2:42Y los caminos por aquí tienes que limpiarlos tú para salir
    • 2:47porque la quitanieves pasa por la general.
    • 2:53Pero aquel año no hubo ningún problema con el fruto,
    • 2:57con la escasez de agua ni nada.
    • 2:59Aquel año, muy bueno.
    • 3:01Ya llevamos un montón de años que no nieva. El pasado no nevó.
    • 3:05Y este año lo que llevamos, lo que salió y entramos, tampoco.
    • 3:14"Las heladas son peligrosas para el campos.
    • 3:17Aunque es preferible que hiele ahora que durante la primavera
    • 3:20cuando podría echar a perder toda la cosecha".
    • 3:23Las heladas lo que más afecta es a la faba y a la patata.
    • 3:27Para el ganado no afecta tanto.
    • 3:32Las fabas, este año vino una helada y las manchó todas.
    • 3:35A las patatas las quema y después ya no desarrollan.
    • 3:41(MÚSICA SUAVE)
    • 3:45"Con las nevadas pocos son los animales que no están estabulados.
    • 3:49Mientras no haya demasiada nieve los caballos pueden seguir pastando.
    • 3:53Pero las vacas deben estar en la cuadra".
    • 3:56Los caballos aunque nieve, a no ser que caiga una nevada muy grande,
    • 4:00se defienden ellos porque con la pata escarban y comen.
    • 4:03Si cae mucha nieve hay que recogerlos
    • 4:06o llevarles silo o forraje.
    • 4:11Pero las vacas en este tiempo están en la cuadra.
    • 4:15No puedo tenerlas en el prado porque no tiene qué comer
    • 4:19y no puedo estar llevándoles forraje a todas al prado.
    • 4:23(MÚSICA SUAVE)
    • 4:27"La nieve de estos días se considera además un sanitario porque acaba
    • 4:31con algunas plagas. Y no solo eso.
    • 4:33También podría evitar la sequía que sufrieron el pasado verano
    • 4:36muchos pueblos de la región.
    • 4:38Algo que favorecería tanto a la huerta como al ganado".
    • 4:45"Durante el pasado mes de enero se ha constituido la Mesa del lobo,
    • 4:48el oso y la fauna salvaje con una primera reunión
    • 4:51que ha tenido como objetivo tratar esta problemática
    • 4:54desde distintos punto de vista.
    • 4:56A esta reunión acudieron representantes de las distintas
    • 4:59asociación es ecologistas y ganaderías,
    • 5:02así como el sindicato agrario USAGA. Se trata de un acercamiento
    • 5:05importante con el que se pretende conseguir un diálogo para
    • 5:07la búsqueda de soluciones conjuntas al problema que genera la fauna
    • 5:10salvaje a los ganaderos.
    • 5:12Unos de los acuerdos que se llegaron a consensuar es el de dar
    • 5:15continuidad a la mesa y dotarla de una estructura de trabajo.
    • 5:18Por este motivo se ha establecido un segundo encuentro este mes
    • 5:22con una mayor participación".
    • 5:25"Una empresa ha pedido permiso para obtener una licencia administrativa
    • 5:29que le permita el cultivo marino de engorde de reo
    • 5:32en las dársenas del puerto de El Musel de Gijón.
    • 5:35Se trata de la misma empresa que hace meses presentó un proyecto
    • 5:38para la cría de almejas en el mismo puerto.
    • 5:40La idea es ocupar unos 2.200 m² entre el dique y el contradique
    • 5:44'Príncipe de Asturias', en una zona abierta al mar
    • 5:47y lejos de las actividades que se realizan en El Musel.
    • 5:51La acuicultura marina no ha tenido hasta el momento
    • 5:54una amplia expansión en el Principado
    • 5:56porque requiere de zonas abiertas al mar y protegidas a la vez
    • 5:59como son las rías gallegas.
    • 6:01En el caso de la zona del puerto de El Musel que se propone
    • 6:04podría cumplir esa misma función.
    • 6:06El proyecto incluye introducir seis mil reos entre
    • 6:09las tres jaulas marinas flotantes de 16 m de diámetro
    • 6:12que irán fijadas al fondo.
    • 6:14El proyecto prevé que de cada jaula se obtengan 24.000 kg de producto
    • 6:19con lo que la producción anual alcanzarán las 72 toneladas".
    • 6:26Vamos a hablarle del oro verde. Es el nombre que se le da al lúpulo
    • 6:31por sus características y, sobre todo, por su importancia
    • 6:34en la elaboración de la cerveza.
    • 6:36La universidad de Oviedo trabaja en un proyecto
    • 6:39en el área de fisiología vegetal del departamento de Biología
    • 6:42que investiga el proceso completo y más favorable de crecimiento
    • 6:46de esta planta para poder obtener dos variedades de lúpulo,
    • 6:49la amarga y la aromática.
    • 6:52(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:00El departamento de fisiología vegetal de la facultad de Biología
    • 7:03de la universidad de Oviedo está llevando a acabo un estudio
    • 7:06sobre el cultivo del lúpulo con el fin de poder publicar
    • 7:09cuál es el medio de crecimiento más idóneo".
    • 7:12-En principio se pone en contacto con nosotros una empresa
    • 7:15porque quieren comprobar una serie de ideas que tienen
    • 7:20sobre una variedad concreta del lúpulo pero que no tienen
    • 7:24instrumental para poner a prueba.
    • 7:27Entonces, se ponen en contacto con nosotros para ofrecernos
    • 7:31la posibilidad de investigar sobre esta variedad
    • 7:34y otra que tienen que están también analizando.
    • 7:38Y bueno, accedemos con la idea de conseguir datos
    • 7:43que se puedan publicar y que sean interesantes para la investigación.
    • 7:48(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:52"En el estudio se analizan dos variedades con diferentes
    • 7:56rasgos característicos que influyen en la rapidez de crecimiento
    • 7:59y su vigorosidad". Trabajamos con dos variedades,
    • 8:03una amarga y una aromática, para intentar ver diferencias entre ellas.
    • 8:10Y hasta la fecha lo que estamos viendo es que
    • 8:13la amarga responde más rápido a cualquier tipo de cambio en el medio,
    • 8:17se maneja mejor en los distintos cambios de nutrientes y hormonas.
    • 8:22Y la aromática
    • 8:26responde más lento pero acaba respondiendo con mayor vigor.
    • 8:30Los cambios tardan más en afectarle pero luego le afectan más.
    • 8:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:40"El proyecto queda bien definido en dos fases
    • 8:42donde previamente ha de esterilizarse la planta del medio
    • 8:46para posteriormente determinarse el medio de cultivo idóneo
    • 8:49y qué tipo de complementos pueden favorecer a la planta".
    • 8:53En una primera fase del proyecto lo que hicimos fue
    • 8:56determinar qué medio de cultivo era el más adecuada
    • 9:00para cada una de las variedades porque no utilizan el mismo medio.
    • 9:06Y una vez que teníamos eso establecido fuimos probando
    • 9:09con concentraciones de hormonas,
    • 9:12protocolos de transferencias a tierra para ver
    • 9:15cómo se comporta cada una de ellas con vista a continuar
    • 9:18con otros análisis en el futuro.
    • 9:21(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:26"A lo largo del proyecto por diferentes motivos
    • 9:29de carácter interno y externo a la investigación
    • 9:32el estudio tuvo que enfrentarse a varias dificultades".
    • 9:35Los principales problemas que tuvimos fue desarrollar medios de cultivos
    • 9:38para una de las variedades porque no conseguíamos que creciera bien
    • 9:43probamos varios, muchos, y no respondía.
    • 9:47Hasta que por fin conseguimos uno que formulamos nosotros mismo
    • 9:51en el que conseguimos que creciera. Cuando lo teníamos tuvimos otros
    • 9:55problemas, accidentes. Se contaminó
    • 9:59el sistema de ventilación de la cámara de cultivo,
    • 10:02nos llenó de hongos la cámara.
    • 10:05De las 1.500 plantas que teníamos allí creciendo quedaron 250.
    • 10:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:15"Estudio con el que la universidad de Oviedo pretenda dar respuesta
    • 10:19a la empresa que lo solicitó además de aportar nuevos datos relevantes
    • 10:22sobre el cultivo del lúpulo". Tratar de caracterizar el lúpulo,
    • 10:27encontrar diferencias entre las variedades,
    • 10:32encontrar nuevos procedimientos que permitan una mejor
    • 10:36propagación in vitro,
    • 10:39encontrar una posibilidad de adaptación a climas extremos
    • 10:43que se pueda explotar de forma comercial
    • 10:47y también de forma académica.
    • 10:51Y vamos a probar también una serie de ensayos
    • 10:55para ver qué tal se comportan a la hora de conservarlos en frío.
    • 11:00Tiene multitud de aplicaciones en principio.
    • 11:03(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:07"Un proyecto que puedo aportar luz sobre el cultivo
    • 11:10de sus distintas variedades del llamado oro verde
    • 11:12por sus características e importancia en la elaboración
    • 11:16de la cerveza y que en un futuro cercano podría extenderse
    • 11:19a Asturias".
    • 11:23Llegamos al final del programa. Les emplazamos a su próxima cita
    • 11:27con nosotros en Campo y Mar para conocer de cerca
    • 11:30la actualidad y novedades de la agricultura y ganadería.
    • 11:34Nos vemos.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL