Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2ODQyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ouM_VBmy5NPLKW-QTT7qexCxRIJKzF8J9Vnkjo22V48/2018/02/153788_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Bienvenidos un día más. Comenzamos Campo y Mar.
    • 0:13Para acercarles las novedades del sector primario asturiano.
    • 0:16Estos son los temas elegidos en nuestro sumario.
    • 0:20"La marca Alimentos del Paraíso Natural ampara a productos
    • 0:24de elaboración autóctona con un sello que certifica su calidad.
    • 0:27Desde 2013 la asociación Asturias Acoge, en colaboración
    • 0:31con la fundación docente Mineros de Asturias, enseña a extranjeros
    • 0:35residentes en Asturias en peligro de exclusión social
    • 0:38agricultura ecológica y mantenimiento de huertos urbanos
    • 0:41para facilitarles un futuro laboral en la región".
    • 0:47Los productos agroalimentarios y pesqueros que llegan a la cesta
    • 0:51de la compra de los consumidores asturianos pueden ser los mejores
    • 0:55si reúnen unos requisitos de calidad certificada que determinan
    • 0:59la Denominación de Origen Protegida y la IGP.
    • 1:03Se llaman Alimentos del Paraíso Natural.
    • 1:08"La marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural es un sello
    • 1:12de calidad que tiene como finalidad distinguir e impulsar en el mercado
    • 1:15unos productos agroalimentarios y pesqueros que han sido producidos
    • 1:19o elaborados dentro del Principado de Asturias".
    • 1:22-Alimentos del Paraíso es una marca de garantía de titularidad
    • 1:26del Principado de Asturias. ¿Por qué el Principado se lanza
    • 1:29a la aventura de tener una marca de garantía?
    • 1:31Porque independientemente de las marcas reconocidas
    • 1:34en la Unión Europea, DOP e IGP, que tienen un respaldo comunitario,
    • 1:38existe un conjunto de productos que no tienen quizá suficiente
    • 1:41volumen, alcance o singularidad para ser una DOP o IGP,
    • 1:46pero que merecen protección y que enmarcan lo que es la producción
    • 1:49más genuina de Asturias.
    • 1:52(MÚSICA SUAVE)
    • 1:55"Lo que se pretende con esta marca es promocionar los distintos
    • 1:58productos autóctonos que representen la capacidad de producción primaria
    • 2:02del Principado de Asturias. Este certificado incluye
    • 2:05las producciones amparadas por sellos de calidad diferenciada,
    • 2:08como las DOP y las IGP.
    • 2:13Por ello, estos productos tienen que cumplir ser originarios
    • 2:16de un lugar determinado o un rasgo característico que pueda atribuirse
    • 2:19a su origen geográfico. Asimismo, se contemplan otros productos
    • 2:23como arándanos o kiwis, que han aumentado notablemente
    • 2:26su producción en los últimos años. El sector de la miel, al igual
    • 2:29que la producción ecológica del Principado, también se han sumado
    • 2:32a Alimentos del Paraíso Natural, al igual que lo han hecho productos
    • 2:35elaborados como las marañuelas, el chosco, el chorizo, la morcilla
    • 2:39y el compango garantizado".
    • 2:41Tenemos un conjunto de cosas muy amplio que permite barrer
    • 2:46toda la gastronomía y que nos...
    • 2:49Que son la tarjeta de presentación de los productores asturianos
    • 2:53en el exterior y en el interior.
    • 2:56"Pero este certificado va más allá que un simple sello ya que
    • 3:00los productos han de reunir un pliego de condiciones,
    • 3:02así como cumplir unos requisitos que garanticen al consumidor
    • 3:05su origen geográfico y su calidad certificada".
    • 3:08Para estar en Alimentos del Paraíso tienes que tener un pliego
    • 3:11de condiciones que tienes que cumplir.
    • 3:12Y tienes que tener un agente externo, no el promotor ni la Administración,
    • 3:16un agente externo que acredite que ese pliego su cumple.
    • 3:19Alimentos del Paraíso significa garantía de calidad y de origen.
    • 3:23Tienen que ser productos de alto nivel de calidad
    • 3:27y de origen asturiano, que quiere decir que están hechos aquí
    • 3:32y que lo que le caracteriza es de aquí. Si aunamos
    • 3:38alta calidad alimenticia, tradición técnica y origen
    • 3:44de la mayor parte de los elementos más singulares del producto,
    • 3:47eso tiene características suficientes para estar en Alimentos del Paraíso.
    • 3:55"Pese a que los datos de la producción son favorables,
    • 3:57según datos de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos
    • 4:00Naturales, aseguran que no es el principal propósito
    • 4:03de esta iniciativa".
    • 4:04No tenemos una vocación de venta. La Administración no hace...
    • 4:13No vende a una tienda. Los que venden son los productores.
    • 4:16Lo que queremos es garantizar el vínculo con la calidad
    • 4:20y con el territorio. Nos preocupa más que no se pierda
    • 4:24ese nexo de unión con la forma de hacer las cosas y con el territorio
    • 4:29que las producciones que vendamos.
    • 4:33"Otros productos como las cebollas rellenas o la carne de potro
    • 4:36están en trámites para poder entrar a formar parte de los productos
    • 4:39amparados bajo este sello de calidad. Desde la Consejería
    • 4:43apuestan por la entrada de productos elaborados que aporten un valor
    • 4:46añadido a la marca". Nos gustaría incorporar productos
    • 4:50cada vez más elaborados porque es donde está el valor añadido.
    • 4:53Yo puedo vender faba. Y es bueno. Pero puedo vender fabada.
    • 4:58Y si vendo una fabada estoy incorporando un valor añadido.
    • 5:00Estamos hablando con varios operadores que transforman y venden
    • 5:04productos transformados, precocinados o productos más elaborados.
    • 5:09"Una marca que potencia lo autóctono y que ampara a distintos sectores
    • 5:12de producción asturianos que consiguen un mejor posicionamiento
    • 5:15en el mercado".
    • 5:21"Los 14 municipios que integran InterEo esperan alcanzar
    • 5:25las 900 personas en los cursos sobre producción ecológica,
    • 5:28que deben comenzar en menos de un mes. Se trata de una iniciativa
    • 5:31presentada a finales del pasado mes de diciembre dirigida
    • 5:34a ganaderos, propietarios forestales y operadores de turismo
    • 5:37y hostelería con el objetivo de implantar un modelo de producciones
    • 5:40ecológicas en la comarca. Desde la asociación se piensa
    • 5:43que la producción ecológica supone una oportunidad de desarrollo
    • 5:46para los municipios que lo integran, ya que el consumidor demanda
    • 5:50cada vez más productos de este tipo. Y hay abiertas una amplia red
    • 5:53de subvenciones. Los cursos que van a comenzar tendrán un presupuesto
    • 5:56de más de 92.000 euros y se van a desarrollar durante 2018.
    • 6:01Serán totalmente gratuitos.
    • 6:04El Ayuntamiento de Gijón ha emitido una circular en la que
    • 6:07insiste en declarar sus suelos libres de patatas para evitar
    • 6:10a la polilla que asola a esta producción en varias zonas
    • 6:12de Asturias desde hace tiempo. El pasado verano ya se iniciaron
    • 6:16varias medidas para intentar acabar con la polilla guatemalteca
    • 6:19desde que apareciera por primera vez en la parroquia de Monteana.
    • 6:22Con este escrito, el Ayuntamiento recuerda que está prohibido plantar
    • 6:26patatas hasta dentro de dos años, que se prohíbe trasladar fuera
    • 6:29del municipio las que ya se tengan almacenadas y que es obligatorio
    • 6:32eliminar los rebrotes de años anteriores. Gijón fue declarada
    • 6:36zona infestada de polilla guatemalteca en la declaración
    • 6:39del pasado 13 de noviembre por el Gobierno del Principado".
    • 6:45Asturias Acoge, en colaboración con la fundación docente
    • 6:48Mineros de Asturias, enseña agricultura ecológica a personas
    • 6:52extranjeras residentes en Asturias y en peligro de exclusión social.
    • 6:57Huertas Acoge está recogiendo ya sus frutos de este proyecto que,
    • 7:01además de formación, facilita una salida laboral.
    • 7:04(MÚSICA SUAVE)
    • 7:11"Desde hace cinco años la asociación Asturias Acoge, con la colaboración
    • 7:14de la fundación docente Mineros de Asturias, forma a inmigrantes
    • 7:17residentes en el Principado en agricultura ecológica
    • 7:21y mantenimiento de huertos con el fin de facilitar su integración
    • 7:24en la sociedad. Bajo el nombre de Huertas Acoge, personas
    • 7:27de distintas nacionalidades aprenden a las faldas del Naranco
    • 7:30en un área de 300 m² sobre explotación agraria sostenible
    • 7:35y educación ambiental a la vez que generan vínculos sociales
    • 7:38con los vecinos de Oviedo. Así, derrumban estereotipos
    • 7:41sobre los extranjeros a la vez que enseñan a la comunidad
    • 7:44que la producción agraria ecológica y urbana es una realidad
    • 7:47con muchas salidas". -Es un lugar de encuentro,
    • 7:50es un lugar donde retomar esas habilidades que muchos ya
    • 7:54tenían en sus países de origen. Es una oportunidad para
    • 7:58complementar la alimentación de su hogar.
    • 8:02Y una oportunidad para formarse en agricultura ecológica
    • 8:07y una futura posibilidad de inserción laboral.
    • 8:11-Sé que el día de mañana si me ofrecen un trabajo
    • 8:14de agricultura, aunque no voy a ser un profesional de nivel alto,
    • 8:18sé cómo sacarlo adelante. Y eso lo he aprendido aquí.
    • 8:22(MÚSICA SUAVE)
    • 8:29"La iniciativa ha tenido resultados sorprendentes. A lo largo
    • 8:34de sus cinco años de existencia ha formado a más de 30 personas
    • 8:37de siete nacionalidades distintas que ahora realizan proyectos
    • 8:41tan relevantes como la Huerta de Ahmed, una empresa agrícola creada
    • 8:44por un beneficiario del programa. Ejemplos como este refuerzan
    • 8:48la autoestima de los extranjeros y les impulsan a formar parte activa
    • 8:52de la sociedad con colaboraciones como las que mantienen
    • 8:55con varios colegios de Oviedo". -Para él ha sido una oportunidad
    • 8:58de autoempleo. Ya lleva tres años con la empresa.
    • 9:02El año pasado, con el tema de las frambuesas, ha dado la posibilidad
    • 9:06de generar puestos de trabajo. -Lo que quisiera ahora es
    • 9:12comercializar la producción para tiendas de productos ecológicos.
    • 9:19Ahora ya tengo experiencia en esto. Y seguiré sembrando más.
    • 9:23-Colaboramos con el Ayuntamiento de Oviedo y damos
    • 9:27talleres de huerta urbana a escolares de Primaria.
    • 9:32-Es igual. Una persona extranjera que da talleres como una española.
    • 9:37Creo que es igual para ellos.
    • 9:39Sólo la diferencia del aspecto físico.
    • 9:42-Que vean algo normalizado que las personas migrantes forman parte
    • 9:47de la ciudadanía y que son sus compañeros y sus profesores.
    • 9:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:58"El potencial del huerto ecológico urbano se visibiliza
    • 10:01con iniciativas de este tipo. Por ello, sus impulsores
    • 10:05y participantes están trabajando en nuevos proyectos derivados
    • 10:08de Huertas Acoge". Tener un línea de microcréditos,
    • 10:12de asesoramiento para la puesta en marcha de empresas relacionadas
    • 10:16con la agricultura ecológica. Intentamos ir por ese camino
    • 10:19al menos derivando a servicios públicos que hoy en día existen
    • 10:23y que dan ese servicio.
    • 10:26-En cualquier tienda a la que entras hay verdura ecológica.
    • 10:29Se entiende que los huertos urbanos van a seguir adelante.
    • 10:33-En todas las provincias de España y a nivel mundial creo que esto
    • 10:37va a ejercer más producción para la alimentación sana.
    • 10:46"Como ilustra este ejemplo, a través del innegable nexo del campo
    • 10:50la integración y el desarrollo local son posibles".
    • 10:58Ponemos punto final a nuestro programa de hoy. Agradecerles
    • 11:01que nos hayan acompañado y emplazarles a nuestra próxima cita
    • 11:05para conocer la actualidad del campo y la mar de Asturias.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL