Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQyMTI2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zKpA4QZM709K75xkQ3xlzm0X2gZhc4j3eyL8vRXhh-s/2018/02/154415_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10Hola a todos y bienvenidos a nuestro programa de hoy.
    • 0:13Recorremos Asturias para traerles todas las novedades del sector
    • 0:16agroalimentario. ¿Se quedan con nosotros?
    • 0:19Empezamos con el sumario.
    • 0:22"Es el tiempo de la siembra de la patata temprana,
    • 0:25un tubérculo que este año no podrá plantarse en 13 concejos asturianos.
    • 0:30Los viticultores del suroccidente asturiano realizan la poda
    • 0:33de los viñedos, un proceso indispensable para procurar
    • 0:36una buena cosecha el próximo verano".
    • 0:41Estamos en temporada de plantación de patatas en las zonas costeras
    • 0:44asturianas, si bien en el interior y en los terrenos de montaña
    • 0:48se retrasará porque las condiciones climatológicas no son favorables
    • 0:51para la siembra. Este tubérculo se está viendo afectado
    • 0:55por la normativa y por los controles para evitar la propagación
    • 0:58de la plaga de polilla, un insecto que arruina las cosechas.
    • 1:02(MÚSICA SUAVE)
    • 1:07"Es la época de plantar patatas en la zona costera, un tubérculo
    • 1:11muy característico en nuestra región. Las zonas de interior
    • 1:14y de montaña aún habrán de esperar a que deje de helar para realizar
    • 1:18la siembra". -La patata se adapta muy...
    • 1:21Se adapta muy bien a muchos climas, templados y más cálidos.
    • 1:25Aquí en Asturias sembramos la patata en la zona de la costa a primeros
    • 1:31de enero, que sería la patata más temprana; y en las zonas
    • 1:34más interiores, que hace más frío, porque la patata es un poco sensible
    • 1:37al tema de las heladas, ya cuando van acabando las heladas,
    • 1:41sobre marzo, abril, en las zonas más frías de Asturias.
    • 1:50"Este tubérculo no precisa de grandes cuidados, pero es
    • 1:53importante que el suelo sea fértil y húmedo para la obtención
    • 1:55de un producto óptimo". La patata necesita, para ser
    • 1:59cultivada, que tenga el suelo muy bien trabajado. Necesitamos
    • 2:02unos suelos que sean profundos. Nosotros le metemos una labor
    • 2:05profunda, le aportamos materia orgánica mediante la aportación
    • 2:09de cucho, y ya está. Después realizamos los caballones.
    • 2:14Vamos poniendo la patata cortada en el caballón y lo vamos tapando.
    • 2:19Ese sería el proceso. Vamos haciendo las escardas,
    • 2:23que se hacen dos escardas antes de la recolección.
    • 2:26Y aporcar la patata para que quede sombreada y no le dé el sol.
    • 2:35"Aunque la producción de la patata en Asturias no se realiza
    • 2:38en extensivo, es un producto del que se puede sacar
    • 2:40gran rendimiento". Realizamos producción de patata
    • 2:43en ecológico y los rendimientos vienen siendo entre 20 y 25.000
    • 2:50kilos por hectárea. Plantamos unos 4.000 m²
    • 2:56de una variedad que es la agria, aunque tenemos otras variedades.
    • 3:02Y esperamos recoger, si todo viene bien este año, 8.000-10.000 kilos.
    • 3:16"Entre las distintas variedades de patata existente, en la huerta
    • 3:19es conveniente plantar dos variedades".
    • 3:22Cultivamos dos tipos de patata. Básicamente, por sus cualidades
    • 3:29culinarias. Tenemos la patata roja, que tiene unas cualidades
    • 3:34mucho más harinosa y para cocer es más apreciada. Con carne blanca.
    • 3:41Y para freír, una carne más apretada, más jugosa, utilizamos la patata
    • 3:46agria, por eso realizamos esos dos tipos de cultivo.
    • 3:48Además de que diversificamos el cultivo y, si una variedad te sale
    • 3:52mal, la otra te puede salir bien y puedes compensar posibles problemas
    • 3:57poniendo varias variedades.
    • 4:04"Para el cultivo de la patata es fundamental la obtención
    • 4:07de una buena simiente, que suele adquirirse en las zonas de montaña.
    • 4:11Pese a todo, hay que llevar un riguroso control para evitar
    • 4:13que los insectos echen a perder la cosecha".
    • 4:16Una vez que tienes una buena simiente, surgen problemas.
    • 4:20El más importante es el escarabajo de la patata, que en ecológico
    • 4:24no realizamos ningún tratamiento. Siemplemente eliminamos de forma
    • 4:27manual los adultos para evitar el nacimiento de larvas,
    • 4:32aunque sí existe algún producto a base de bacterias que podría
    • 4:36eliminarlo. Otro problema sería el mildiu, en los últimos estados
    • 4:42de desarrollo de la planta. Hacemos un tratamiento preventivo
    • 4:46con suero de leche, que es un subproducto, que tenemos mucho
    • 4:49por aquí, por la zona de Villaviciosa.
    • 4:52Y con eso vamos controlando el tema del mildiu.
    • 5:01"Una hortaliza que este año verá limitada su producción
    • 5:04a los concejos que permiten su siembra".
    • 5:16"El centro cívico de Posada, en Posada de Llanes, acoge
    • 5:20a partir del próximo 26 de este mes un curso de incorporación de jóvenes
    • 5:24a la empresa agraria. De manera semipresencial, los alumnos
    • 5:27aprenderán, gracias a los cinco módulos en los que se divide
    • 5:30el curso, conocimientos sobre gestión y administración
    • 5:33de empresas, orientación tecnológica, competencias
    • 5:36en el desarrollo rural, manipulación de productos fitosanitarios,
    • 5:39así como conocimientos básicos del resto de materias que componen
    • 5:43las actividades básicas de las empresas agrarias.
    • 5:45El curso, organizado por las cooperativas agrarias
    • 5:48de Asturias en colaboración con Campoastur y el Ayuntamiento
    • 5:51de Llanes, está homologado por la Consejería de Desarrollo
    • 5:54Rural y Recursos Naturales del Principado de Asturias.
    • 5:57Y finaliza el 14 de marzo de este año.
    • 6:00La Comisión Europea ha confirmado que tomará la decisión
    • 6:03sobre una eventual denuncia ante el tribunal de justicia
    • 6:06de la UE a mediados de marzo en relación con los expedientes
    • 6:10abiertos por contaminación atmosférica.
    • 6:13Para ello, la comisión ha recibido información adicional que ahora
    • 6:16deberá ser evaluada desde Bruselas. Para evitar posibles sanciones,
    • 6:20España debía aportar documentación sobre medidas adicionales
    • 6:24para atajar sus problemas de calidad del aire.
    • 6:26Si la comisión no estima la propuesta, daría el último paso
    • 6:29contemplado para este tipo de procedimientos, que es elevar
    • 6:32el asunto ante la justicia europea. El expediente abierto
    • 6:36a España afecta entre otros lugares a Avilés, que ha excedido
    • 6:39de forma continuada los límites de partículas finas".
    • 6:46Estamos en época de poda de viñedos. Las explotaciones del vino
    • 6:49de Cangas del Narcea están en plena temporada de acondicionar cada vid
    • 6:54para que siga su proceso natural de crecimiento y favorecer así
    • 6:58una buena cosecha de uva.
    • 7:00(MÚSICA SUAVE)
    • 7:05"En el suroccidente asturiano es tiempo de poda de invierno
    • 7:08en los viñedos, un seneamiento necesario para procurar
    • 7:11una buena cosecha el próximo verano".
    • 7:13-La poda de invierno, que se le suele llamar a este tipo de poda
    • 7:17que estamos realizando ahora, desde enero hasta últimos de marzo
    • 7:22es bastante apropiado. Digamos que es lo ideal de la poda.
    • 7:27-Con que esté podado para principios de marzo es suficiente,
    • 7:32pero dependiendo de la superficie que tiene cada viticultor,
    • 7:35puede empezar más tarde o antes, dependiendo del volumen y del tiempo
    • 7:42de trabajo que le lleve la labor.
    • 7:52"El condicionante que determina estas fechas tiene que ver
    • 7:55con la luz del sol, que es menor en estos meses invernales
    • 7:58y que aumenta según va llegando la primavera.
    • 8:01Otro factor importante es la temperatura".
    • 8:04El condicionante de que corra más prisa podar antes o después
    • 8:10sería la temperatura, que es el otro factor que hace
    • 8:15a la planta ponerse activa. Si la temperatura sube
    • 8:22muy pronto, a principios de marzo o finales de febrero, la planta
    • 8:26estará más activa y perderá más savia en los cortes que se haga.
    • 8:42"A la hora de llevar a cabo la poda es importante llevar un orden,
    • 8:46teniendo en cuenta las distintas variedades según su época de brote".
    • 8:50Dentro de las diferentes variedades, las hay más tempranas de brotación
    • 8:54y más tardías. En esta finca lo que hacemos es que las tardías
    • 8:59las podamos primero y las tempranas, más tarde, con la idea
    • 9:04de a las tardías, adelantarles el proceso;
    • 9:09y a las tempranas, retrasárselo.
    • 9:19"El proceso de poda consiste en ir recortando los brotes sobrantes
    • 9:23que no son necesarios y que podrían disminuir la cantidad y la calidad
    • 9:27de la producción".
    • 9:29De los brotes del año pasado seleccionamos un brote, que sería
    • 9:35el que elegiríamos para la producción de este año.
    • 9:38El resto de los brotes, que serían material de deshecho, lo echaríamos
    • 9:42al centro de la calle y luego, pasaríamos con el tractor triturando
    • 9:46lo que nos va a servir de abono para el suelo.
    • 9:49Unas se quedarán en el suelo y otras las utilizaremos
    • 9:53para recogerlas y mandarlas al vivero para poder multiplicarnos
    • 9:58y tener planta para la primavera siguiente.
    • 10:06"Un proceso que tendrá que repetirse en primavera para seleccionar
    • 10:10los mejores brotes de los que se obtendrá una uva óptima
    • 10:14para hacer el vino".
    • 10:18Así terminamos nuestro programa de hoy. Les emplazamos a la próxima
    • 10:22cita de Campo y Mar. Como siempre, todas las novedades del sector
    • 10:26primario en Asturias. Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL