Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwODg0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WBWDUNa9To-EowUvaMTsuEB3wEvCFRnjoWLLyuA9C54/2018/03/155355_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10¿Qué tal, amigos? Bienvenidos. Un día más abrimos la puerta
    • 0:13al campo y la mar de Asturias. Tenemos estos contenidos preparados
    • 0:16y se los adelantamos en nuestro sumario.
    • 0:20"Consumidores y pescadores de oricio dan su punto de vista
    • 0:23sobre la situación actual de este equinodermo a pocos meses
    • 0:26del fin de su actual veda.
    • 0:28Hoy nos acompaña Daniel Ruiz,
    • 0:30gerente de la DOP Sidra de Asturias".
    • 0:37Este año finaliza la veda que en 2016 decretó la Consejería
    • 0:41de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado para
    • 0:44la pesca profesional y deportiva del oricio
    • 0:46con el fin de proteger esta especie.
    • 0:49Vamos a conocer la valoración de consumidores y recolectores
    • 0:52y la actualidad de este apreciado alimento".
    • 0:55(MÚSICA SUAVE)
    • 1:04"Este año finaliza en Asturias la veda que desde 2016
    • 1:07la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales del Principado
    • 1:11decretó en la región para proteger las menguantes poblaciones
    • 1:14de oricio asturiano.
    • 1:16Esta decisión fue el punto álgido de varias medidas de control
    • 1:19que empezaron en 2013 con vedas anuales de ocho meses
    • 1:22y continuaron con campañas de repoblamiento
    • 1:25impulsadas por el Centro de Experimentación Pesquera, CEP.
    • 1:29Cumplido el año y medio de la resolución, en Asturias
    • 1:32se mantiene el gusto por este manjar cubriendo la demanda gracias
    • 1:35a la oferta gallega y a iniciativas gastronómicas como el festival
    • 1:39del oricio de Bañugues, que lleva 36 años manteniendo esta tradición".
    • 1:43-Lo principal aquí es el oricio.
    • 1:45Llevamos cinco años, como dices. Unas veces, con meses.
    • 1:49Ahora fueron dos años largos.
    • 1:51Y perjudica mucho a los marineros de aquí también.
    • 1:56Ya sabes que no se pueden coger más de 4 kg por persona,
    • 2:00que eso también tenían que levantar un poco cuando fuera el festival,
    • 2:05porque para conseguir tantos kilos cuestas un poco.
    • 2:09Como aquí no nos dejan coger, el precio
    • 2:12se puso muy elevado porque saben en Galicia que aquí están vedados.
    • 2:16Se pusieron por las nubes.
    • 2:19-El oricio ye una cosa que gusta a todo el mundo.
    • 2:23Bueno, a la mayoría de la gente.
    • 2:25El venir, poder disfrutar de una mañana, una tarde,
    • 2:29en compañía de otra gente comiendo oricios y tomando una sidra,
    • 2:33ye muy guapo. Y el festival ye lo que ayuda,
    • 2:35este y alguno más que hay en Asturias.
    • 2:38(MÚSICA SUAVE)
    • 2:42"El gran problema de este largo periodo sin oricios es el precio
    • 2:46que, según indican las fuentes del festival, se ha disparado.
    • 2:49Si hace cinco años conseguían la docena por 3.20 E,
    • 2:53este año ha llegado a los 9 más IVA.
    • 2:55Esto, sumado a las diferencias de sabor entre el género local
    • 2:58y el gallego, hace que el próximo fin de la veda se espere con ganas".
    • 3:02Calculo que en Galicia irá pasando como pasó aquí.
    • 3:07Irá a menos. Y al haber demanda y poca oferta...
    • 3:12Esto pasa con el marisco, con la andarica, con la quisquilla,
    • 3:16cuando no hay. O los percebes. Pasa con todo. La angula.
    • 3:22Cuando hay demanda y la oferta ye corta,
    • 3:26el precio sube y lo paga el que puede.
    • 3:29-Dicen que se nota un poco.
    • 3:33Más dulce. Y no viene el caviar tan tieso como aquí.
    • 3:37Ves un oricio de aquí, lo abres y tiene
    • 3:41ese rojo del caviar y sabe a mar completamente.
    • 3:46(MÚSICA SUAVE)
    • 3:51"A pesar de la dificultad vivida por los consumidores y organizadores
    • 3:55de festivales como el de Bañugues, a lo largo de los últimos 5 años
    • 3:59el criterio es unánime: la veda ha sido lo más adecuado
    • 4:03para proteger la especie, aunque los resultados
    • 4:05siguen siendo una incógnita". -Yo lo veo muy difícil.
    • 4:09De la manera que fue retirando el oricio, me parece difícil
    • 4:13que vuelva otra vez a desarrollar como había hace muchos años,
    • 4:19cuando veníamos al festival, que se cogían en un momento...
    • 4:23En dos horas cogías mil kilos o más. Ahora... qué va.
    • 4:27Tengo dudas de que recupere. -Creo que tendrían que quitar
    • 4:32la manera de pescar para que la veda no siga año tras año.
    • 4:38Es que esto es muy complicado.
    • 4:40Si en el invierno hay que vedarlos
    • 4:44para cuando venga la época de cogerlos,
    • 4:49me parece bien para seguir esta tradición.
    • 4:53Si no, se morirá.
    • 4:55(MÚSICA SUAVE)
    • 4:59"En su momento, la Consejería de Desarrollo Rural
    • 5:02y Recursos Naturales dejó claro que a pesar de que en septiembre
    • 5:05se cumple el ciclo de la veda, la escisión de la misma se extenderá
    • 5:09el tiempo necesario para que la población del oricio pueda ser
    • 5:12explotada de manera sostenible. Mientras tanto,
    • 5:15festivales como el de Bañugues permiten seguir disfrutando
    • 5:18de este delicioso alimento".
    • 5:25"Un millón de kiwis llevarán a lo largo de este año la imagen
    • 5:28de Covadonga Centenarios 2018 por medio mundo.
    • 5:31La empresa praviana 'Kiwinatur' ha diseñado una pegatina
    • 5:35en la que se incluye el logotipo de Covadonga Centenarios 2018.
    • 5:39De las plantaciones de Pravia saldrán este año 2.500 toneladas
    • 5:43de kiwi que irán a Centroeuropa, Canadá y Uruguay.
    • 5:47Lo que supondrá que un millón de kiwis
    • 5:49luzcan la imagen de Covadonga Centenarios 2018
    • 5:52en los establecimientos de medio mundo.
    • 5:55La etiqueta pretenda ayudar a promocionar
    • 5:57de manera desinteresada los tres eventos que se conmemoran
    • 6:00este año en Covadonga".
    • 6:02"La aplicación de la agroecología podría ser la solución
    • 6:05en la orografía asturiana, una nueva disciplina científica
    • 6:08que se está poniendo de moda frente a la agronomía convencional
    • 6:11y que nace en la Universidad de Berkeley, en Boston.
    • 6:14La batalla entre el ganadero asturiano y la naturaleza,
    • 6:16que ha permitido a decenas de generaciones tener pastos
    • 6:19en verano y comida para las reses almacenada en invierno,
    • 6:22es considerada toda una demostración de agroecología.
    • 6:24Esta novedosa forma de producir y relacionarse con el entorno rural
    • 6:28trata de aplicar los principios de la ecología y la gestión
    • 6:31de sistemas agrícolas sostenibles.
    • 6:33Este concepto de agroecología es aplicable a Asturias
    • 6:36gracias al aumento de la producción en ecológico,
    • 6:39así como la filosofía del respeto por la naturaleza,
    • 6:42combinado con los avances tecnológicos propios del S. XXI".
    • 6:48Comenzamos el tiempo de entrevistas.
    • 6:50Hoy nuestro invitado es Daniel Ruiz Díaz,
    • 6:53gerente del Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias,
    • 6:58al que damos la bienvenida, las gracias por estar con nosotros.
    • 7:01-Gracias.
    • 7:05¿Qué función principal cumple el Consejo Regulador
    • 7:08de la DO Sidra de Asturias?
    • 7:10El Consejo Regulador lo que hace es garantizar al consumidor
    • 7:14el origen y la calidad de la sidra de Asturias.
    • 7:17Tenemos dos principales objetivos. Uno de ellos es el control
    • 7:20de los procesos de elaboración. Y el segundo objetivo es
    • 7:24la promoción de nuestros productos amparados.
    • 7:26¿Qué requisitos tienen que cumplirse para formar parte de la DOP?
    • 7:31Tanto elaboradores como productores deben cumplir nuestro pliego
    • 7:35de condiciones, que es nuestra legislación, nuestra normativa.
    • 7:38En el caso de los elaboradores tienen que cumplir una serie de requisitos
    • 7:42en las sidras, lo que marca nuestro pliego, unas cantidades
    • 7:46y unas propiedades determinadas. Y por parte de los productores,
    • 7:50principalmente, destinar una serie de variedades, que son 76 las que
    • 7:55tenemos admitidas ahora en el pliego, y recoger únicamente esas 76
    • 7:59variedades de manzana asturiana.
    • 8:01¿Cuántos lagareros y productores están actualmente registrados?
    • 8:05Tenemos 31 llagares dentro de la DOP.
    • 8:09Y por parte de productores estamos creciendo.
    • 8:11Y a día de hoy somos 322 productores de manzana.
    • 8:15¿Se esperan ingresos para 2018? Sí.
    • 8:19Este último año crecimos bastante.
    • 8:23En el último año, con la incorporación de 10 llagares más.
    • 8:27Y esperamos que este año podamos seguir creciendo.
    • 8:29Pero como este año es de menos manzana, digamos que es
    • 8:33el año complicado, casi todas las incorporaciones se den
    • 8:37el año que viene, que habrá más abundancia de manzana
    • 8:39y sea más fácil el proceso. ¿La promoción de la sidra es
    • 8:43una de las prioridades presupuestarias?
    • 8:45Por supuesto. Digamos que invertimos en control;
    • 8:50y otra parte más abundante, en torno a 300.000 E,
    • 8:54en la parte de promoción. La promoción es muy importante.
    • 8:58Y este año nos hemos acercado un poco a los hosteleros,
    • 9:01que son una parte muy importante; el canal alimentación.
    • 9:04El año pasado hicimos una campaña con chigreros auténticos,
    • 9:08que veríais por ahí y que ha tenido muy buenos resultados.
    • 9:11¿Qué tal es la valoración del pasado año 2017?
    • 9:15Ha sido muy positiva. Hemos crecido mucho en ventas.
    • 9:19Veníamos de un 12% de crecimiento en 2016.
    • 9:23Y este año hemos tenido un 14%.
    • 9:28Hemos crecido también un 26% en sidras brut,
    • 9:32sidras naturales espumosas, lo cual es muy buena tendencia.
    • 9:35Hay varios tipos de sidra natural, la de escanciar, filtrada, espumosa.
    • 9:42¿Cuál es la preferida de los asturianos?
    • 9:45Tengo que decir que todas, porque todos somos asturianos
    • 9:49y nos gustan todas, pero la sidra natural tradicional, la de escanciar
    • 9:52que conocemos todos es nuestro símbolo, emblema, y es
    • 9:56la que ocupa el 92% de lo que es la producción de la DOP.
    • 10:01¿Los consumidores tenemos que pedir la sidra con DOP?
    • 10:05El mercado es libre. Cada uno tiene que hacer lo que crea conveniente,
    • 10:10pero sí sería bueno que prediquemos con el ejemplo.
    • 10:13Intentar tirar por lo nuestro,
    • 10:16por cuidar nuestro paisaje, que siga habiendo pumaradas
    • 10:19en los campos de Asturias, que siga habiendo
    • 10:22riqueza y empleo en el entorno rural, que cuidemos los pueblos,
    • 10:26y que cuidemos a los productores.
    • 10:28Tirando por nuestros productos creo que nos irá mejor a todos.
    • 10:32¿Nuestra sidra tiene muchas competencias y competidores?
    • 10:35Sí tiene, aunque a día de hoy en España somos líderes.
    • 10:40Aunque no nos lo creamos, diría que somos líderes,
    • 10:43creo que nadie en el mundo tiene esta cultura en torno a la sidra,
    • 10:47a la gastronomía, al turismo, a la cultura, a la música,
    • 10:52a la tradición, y es algo que
    • 10:55tenemos que mejorar y que vender de cara al mundo.
    • 10:58¿Cómo se puede seguir creciendo con la marca DOP Sidra de Asturias?
    • 11:03Haciendo más promoción.
    • 11:06Es lo que tenemos que hacer para promocionar
    • 11:09y tratar de involucrar al sector hostelero, innovar
    • 11:12y tratar de abrir nuevos mercados.
    • 11:15Eso es lo que hace falta.
    • 11:19Sí. Establecer un plan de ruta, una estrategia que comprenda
    • 11:24determinados temas, innovación y demás.
    • 11:27Unión, que hemos conseguido este año. Es bueno que el sector esté unido.
    • 11:31Y este año hemos hecho algún movimiento importante para tratar
    • 11:34de aglutinar a todo el sector. Remar todos en la misma dirección.
    • 11:38Y creo que lo que falta es establecer un plan de ruta, una estrategia,
    • 11:42a 5-10 años, involucrar a todas las partes que están en el sector,
    • 11:47elaboradores, productores, viveristas, centros tecnológicos,
    • 11:52Universidad, Administración, sociedad civil,
    • 11:56y remar todos en la misma dirección. Es conseguir nuevos objetivos.
    • 12:01Para terminar. ¿Es verdad que el consumo moderado de sidra natural
    • 12:08aumenta el tono vital, nos hace más elocuentes, más afectivos?
    • 12:13En efecto. Hay estudios que verifican que tiene
    • 12:17unas propiedades muy saludables.
    • 12:19Publicamos uno en 2015 que dice... Tiene una serie de propiedades larga:
    • 12:23antioxidante, cardiovasculares...
    • 12:27La sidra es un producto muy saludable consumido con moderación,
    • 12:32que te invita a socializar.
    • 12:37Creo que en Asturias es una cultura y tenemos que seguir
    • 12:40apostando por ella.
    • 12:42Las nuevas generaciones ¿apuestan por la sidra natural?
    • 12:45Apuestan, pero es el reto que tenemos ahora en la DOP y en la sidra.
    • 12:51Están tirando a otros productos complementarios, pero sí sería
    • 12:55bueno que los jóvenes sigan apostando igual que han hecho nuestros padres
    • 12:58y abuelos por el consumo de sidra en Asturias.
    • 13:01Daniel, nos falta escanciar un culín para despedirte y darte las gracias
    • 13:05por estar en Campo y Mar. Cuando queráis, nos vemos
    • 13:08en una de las sidrerías de Asturias y escanciaremos unos culetes.
    • 13:11Será en breve. Sin duda. También de ustedes nos despedimos.
    • 13:15Aquí termina nuestro programa de hoy. Les esperamos
    • 13:18en nuestro próximo encuentro de Campo y Mar.
    • 13:20Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL