Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3zf0kBmrKZMImesfrp-OcT9h8OQIC5a5fUNq27SGJak/2018/03/156910_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Sean bienvenidos a Campo y Mar. Un día más recorremos Asturias
    • 0:13para acercarles algunas novedades. Hoy hemos escogido unos contenidos
    • 0:17que les adelantamos en este sumario.
    • 0:21"La fábrica de pellet de Tineo, única en Asturias, cuenta
    • 0:24con una producción que abastece a la región y comunidades limítrofes.
    • 0:29ESVACO es la primera cooperativa de trabajos forestales de Asturias.
    • 0:33Después de tres décadas en funcionamiento decide
    • 0:36diversificar su actividad y apostar por la plantación de arándanos".
    • 0:42Hoy visitamos una empresa de pellet, un producto totalmente natural,
    • 0:46que se crea utilizando sobrantes de poda, de tala
    • 0:49o de industria de primera transformación de la madera;
    • 0:51y que da lugar a un combustible más barato, ecológico y catalogado
    • 0:55como biomasa sólida no contaminante.
    • 0:58(MÚSICA SUAVE)
    • 1:04"En el concejo de Tineo, en el polígono La Curiscada,
    • 1:07se encuentra la única fábrica de pellet de Asturias
    • 1:10que abastece a la región y a comunidades autónomas limítrofes.
    • 1:14El proceso para la realización del pellet viene directamente
    • 1:17de la madera de pino. Para su realización se utiliza
    • 1:21serrín o madera que no es válida para el aserradero".
    • 1:24-Para la fabricación de pellet utilizamos fundamentalmente
    • 1:27serrín, que es un subproducto de los aserraderos;
    • 1:30astillas, que también pueden ser subproductos de los aserraderos
    • 1:33o bien que nosotros astillamos apea, que es aquella parte de la madera
    • 1:37que se corta en el monte y no tiene un aprovechamiento para aserradero,
    • 1:40bien porque es demasiado delgada o está torcida y no se aprovecha
    • 1:44y lo utilizamos para fabricar pellet.
    • 1:49El serrín se utiliza directamente.
    • 1:52La estilla tiene un proceso de refino. Y si nos entra en tronco,
    • 1:57primero hay que triturarlo, hacerlo astilla y luego, el refino.
    • 2:00(MÚSICA SUAVE)
    • 2:05"La madera que está sin cortar pasaría primero a la trituradora
    • 2:09para posteriormente juntarse con el serrín y comenzar
    • 2:12el proceso de secado para eliminarle la humedad.
    • 2:15Es muy importante tener en cuenta el proceso de secado de la madera,
    • 2:18fundamental para que el pellet tenga una buena combustión".
    • 2:22La clave fundamental para que el pellet sea un producto de calidad
    • 2:26es la humedad. Tiene que ser una humedad muy controlada.
    • 2:29En nuestro caso, la humedad siempre está entre el 8 y el 9%
    • 2:34ya que el secadero, variando la velocidad de la banda,
    • 2:37controla automáticamente la humedad.
    • 2:40(MÚSICA SUAVE)
    • 2:51"La producción de pellet en 2017 ha ido aumentando progresivamente
    • 2:55con respecto a años anteriores".
    • 2:57En el 2017 fabricamos 35.000 toneladas de pellet.
    • 3:02Eso supone una entrada de materia prima de aproximadamente
    • 3:0670.000 toneladas, 68.000.
    • 3:09Y además, en la caldera utilizamos como combustible biomasa,
    • 3:15que es este material con corteza
    • 3:17o que no está suficientemente bien para fabricar el pellet.
    • 3:21Y la caldera consume unos 18.000 toneladas al año. Con lo cual,
    • 3:25en total habremos utilizado cerca de 88.000 toneladas en el 2017.
    • 3:30(MÚSICA SUAVE)
    • 3:35"La planta de Tineo tiene una producción continua
    • 3:38por lo que requiere de una plantilla que trabaje a turnos
    • 3:41durante los siete días de la semana".
    • 3:43Funcionamos por turnos y en cada turno hay dos personas,
    • 3:47un encargado y un ayudante. Esas dos personas manejan la planta.
    • 3:51Y en horario diurno hay un refuerzo para la carga de camiones
    • 3:55y un responsable de producción.
    • 3:59El trabajo de los operarios es alimentar la planta,
    • 4:02controlar que no se produzcan incidencias
    • 4:05y hacer el mantenimiento preventivo.
    • 4:08(MÚSICA SUAVE)
    • 4:18"Las planta funciona de forma autónoma y el personal es
    • 4:22el encargado de supervisar que el proceso se realice bien".
    • 4:25Aquí vemos todo el proceso, desde la entrada al secadero,
    • 4:29la salida del secadero, da datos de la humedad que tiene.
    • 4:35El funcionamiento del molino, de las granuladoras.
    • 4:38Todo se controla desde aquí e incluso a distancia a través del móvil.
    • 4:43La planta funciona en automático y, cuando hay una incidencia,
    • 4:47sonaría una alarma
    • 4:49y el operario vendría, el ordenador le diría cuál es el fallo
    • 4:54y lo intentaría solucionar. Si fuera un fallo superior,
    • 4:58pues llamaría a alguien de fuera.
    • 5:01(MÚSICA SUAVE)
    • 5:07"Una elaboración que aprovecha los recursos forestales
    • 5:10y con el que se obtiene un combustible innovador,
    • 5:13cada vez más presente en los hogares asturianos".
    • 5:24"El Ministerio de Agricultura y Pesca ha puesto en marcha
    • 5:27un proceso participativo para actualizar junto con
    • 5:29el sector pesquero el plan de gestión del Cachucho,
    • 5:32un área marina protegida y zona especial de conservación desde 2011.
    • 5:37Tras una primera consulta pública, se están produciendo reuniones
    • 5:40donde se han involucrado sectores socioeconómicos,
    • 5:43administraciones públicas y la comunidad científica
    • 5:46con el objetivo de trabajar juntos en medidas que permitan alcanzar
    • 5:50una mejor conservación de la zona y afrontar nuevos retos.
    • 5:54En estas reuniones se ha confirmado el compromiso del sector pesquero
    • 5:58en la protección de la biodiversidad,
    • 6:00especialmente en espacios marinos protegidos como el Cachucho,
    • 6:04una de las áreas marinas con la mayor riqueza
    • 6:06de nuestros mares.
    • 6:08Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía
    • 6:12han identificado más de 740 especies de interés en la zona.
    • 6:16Algunas de ellas, nuevas para la ciencia.
    • 6:18Además de su valor ecológico, el Cachucho es un refugio importante
    • 6:22de poblaciones de especies de interés pesquero.
    • 6:25El valor de las exportaciones agroalimentaria de la UE
    • 6:29en enero del 2018 alcanzó los 10.600 millones de euros,
    • 6:34según el último informe comercial mensual publicado por la CE.
    • 6:38En total, la UE tuvo una balanza comercial positiva de 300 millones
    • 6:42en ese mismo periodo. Japón, Brasil, Rusia y Marruecos
    • 6:46son los países en los que más ha crecido la exportación europea.
    • 6:49Sin embargo, las exportaciones a Arabia Saudita, Argelia, China
    • 6:53y los Emiratos Árabes Unidos se redujeron con respecto a 2017.
    • 6:58Los alimentos infantiles, el azúcar, la pasta y alimentos para mascotas
    • 7:02fueron los sectores que más han aumentado sus ventas
    • 7:05fuera de la UE".
    • 7:09ESVACO es una cooperativa de trabajo asociado que se constituyó en 1985
    • 7:14para llevar a cabo labores en toda Asturias.
    • 7:18Tiene un objetivo principal, ofrecer alternativas a las explotaciones
    • 7:22agrícolas y ganaderas tradicionales ayudando a sus socios
    • 7:25a que puedan seguir viviendo y trabajando en su entorno rural.
    • 7:29(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:36"ESVACO es la primera cooperativa de trabajo asociado de Asturias
    • 7:40en los años 80 para la ejecución de trabajos forestales.
    • 7:44Fue creado por un grupo de emprendedores que apostaron
    • 7:47por una propuesta empresarial en su territorio".
    • 7:50-En el año 1985 Gonzalo Ron,
    • 7:54ganadero de la zona,
    • 7:56como su ganadería era pequeña
    • 7:59buscó una manera de complementar esa ganadería
    • 8:02y encontró a otros cinco socios, ganaderos también de la zona,
    • 8:06y fue cuando formaron la cooperativa
    • 8:09para complementar esas ganaderías.
    • 8:12(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:19"La cooperativa ha pasado por distintos momentos
    • 8:22y también se ha visto afectada por la crisis de los últimos años".
    • 8:26Actualmente quedamos cuatro socios activos.
    • 8:30Y personal, tenemos diez trabajando en los distintos trabajos que hay
    • 8:35o que van surgiendo.
    • 8:38Y va un poco en función de la obra que tengamos.
    • 8:42Hasta el 2011 hubo épocas de ser 30 personas empleadas.
    • 8:47Pero con la crisis pues, lógicamente, al sector forestal también le afectó.
    • 8:53Y a partir de ahí la cosa fue bajando de personal. Y ahora
    • 8:58llevamos un par de años remontando un poco.
    • 9:02Y ahora mismo tenemos diez empleados.
    • 9:06(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:14"Los trabajos que desarrollan son muy variados.
    • 9:17Todos ellos relacionados con el ámbito forestal".
    • 9:20-Hacemos desbroce y mantenimiento de plantaciones,
    • 9:24cortafuego y pistas es el trabajo fundamental que realizamos.
    • 9:28Aquí estamos preparando el terreno para el Día del Árbol
    • 9:31con colegios de Navelgas, que siempre colaboramos con ellos.
    • 9:35Nosotros preparamos el terreno y ellos pondrían la planta.
    • 9:39(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:46"Con la intención de diversificar la actividad, desde hace tres años
    • 9:50la cooperativa dispone también de una plantación de arándanos
    • 9:53en el Alto de Forcayao, próximo a Navelgas.
    • 9:56Durante esta época los cuidados de la planta son cruciales
    • 10:00para una buena cosecha". Terminamos ya la poda.
    • 10:03Y ahora empezaremos dentro de un mes o mes y medio una segunda poda
    • 10:08para quitar un poco de flores y regularizar el fruto,
    • 10:10para que la planta ramifique. Y después, la campaña de abonado,
    • 10:14que durará hasta septiembre.
    • 10:19"Una producción que, pese a ser de nueva plantación, ha obtenido
    • 10:23unas buenas cifras durante 2017". Tenemos sobre unas seis hectáreas,
    • 10:28unas 20.000 plantas aproximadamente.
    • 10:31La predicción del año pasado fue de unas 12 toneladas de frutas,
    • 10:35que va destinada principalmente a la exportación.
    • 10:38Al Reino Unido, Alemania. Los países del Norte principalmente.
    • 10:43(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:47"La diversificación como complemento y búsqueda de mayor rentabilidad
    • 10:51para las cooperativas aprovechando un fruto como el arándano,
    • 10:54que tiene gran demanda en el mercado europeo".
    • 11:02Llegamos al final del programa. Les emplazamos a la próxima cita
    • 11:06para recorrer la actualidad y novedades del campo y la mar
    • 11:10de Asturias. Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL