Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMjQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Rh6WtG6b-vE-_LKdYp7JQX8K55KnlDRStGFRph1gcPk/2018/03/157046_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Les damos la bienvenida a una nueva jornada de Campo y Mar.
    • 0:13Muchas gracias por acompañarnos. Vamos a hacer un recorrido
    • 0:16por las novedades y actualidad que nos ofrecen los protagonistas
    • 0:21de la agricultura y ganadería de la región.
    • 0:24Acompáñennos, que comenzamos con nuestro sumario.
    • 0:28"Con la reciente aprobación por parte del Principado del plan
    • 0:31de actuación para la detección y control del avispón asiático,
    • 0:34ayuntamientos y apicultores de Occidente colaboran
    • 0:37para vencer al invasor.
    • 0:40La producción de tomate asturiano se realiza en invernaderos.
    • 0:43Es tiempo del plantón para la siembra".
    • 0:49Para luchar contra la plaga de la avispa asiática
    • 0:52toda iniciativa es bienvenida.
    • 0:54Por un lado, administraciones como el Ayuntamiento de Vegadeo
    • 0:57reparten materiales para combatir el insecto.
    • 1:00Y por el otro, como en Luarca, son los mismos apicultores
    • 1:04quienes fomentan la puesta en marcha del trampeo de primavera.
    • 1:08Hablamos con responsables de ambas iniciativas.
    • 1:12(MÚSICA SUAVE)
    • 1:24"Desde julio de 2014, fecha cuando se detectó la presencia
    • 1:28de vespa velutina o avispón asiático en Asturias, han sido
    • 1:31los apicultores del Occidente la primera línea de combate
    • 1:34de esta terrible plaga.
    • 1:36Con la aprobación a principios de este mes por parte del Principado
    • 1:40del plan de actuación para detener y controlar este insecto,
    • 1:43los ayuntamientos se han sumado de forma directa a la lucha
    • 1:46de los productores de miel para controlar a los invasores.
    • 1:50Dos de ellos son los gobiernos locales de Vegadeo y Luarca,
    • 1:53que se han decantado por informar a los ciudadanos sobre esta amenaza
    • 1:56a la vez que subvencionan trampas y líquido atrayente para aliviar
    • 2:00el esfuerzo de los apicultores". -Los profesionales nos contaron
    • 2:05que el mejor método era el trampeo de primavera, entonces decidimos
    • 2:09que nosotros íbamos a colaborar con los vecinos con las trampas,
    • 2:14ofrecerles atrayentes y darles toda la información posible
    • 2:18para que se enfrentaran al problema. -Los atrayentes los compra
    • 2:21el Ayuntamiento. Hicimos estimaciones en esas reuniones
    • 2:26para unas 800-900 trampas en todo el concejo e intentaremos llegar.
    • 2:30Sería importante.
    • 2:32Y para esas 900 trampas compramos atrayentes por valor de 1.500 E.
    • 2:38(MÚSICA SUAVE)
    • 2:48"Previo al plan de actuación del Principado, los límites
    • 2:52para las iniciativas de los ayuntamientos no estaban claros.
    • 2:55Por ello Vegadeo desde 2017 empezó a repartir trampas entre sus vecinos.
    • 3:00Por su parte el consistorio luarqués empezó su labor hace siete meses
    • 3:04desarrollando equipos de trabajo con sus apicultores".
    • 3:07-Somos los principales interesados en que nuestras abejas sobrevivan.
    • 3:11Pienso que las abejas gustan a muchos. Otros son más reacios.
    • 3:15Pero la miel a todos les gusta. Entonces, si no hay el apicultor
    • 3:19que produzca esa miel, no la podríamos tener en los mercados.
    • 3:22-¿Quién fue el que hizo la primera trampa? No lo sé decir.
    • 3:26Pero en el momento que se hizo una y que funcionaba,
    • 3:30eso se extiende como la pólvora. Todos a hacer trampas caseras.
    • 3:37-Los apicultores llevamos ya 4-5 años luchando con esto.
    • 3:40Pero hasta ahora estábamos solos. Defendíamos lo nuestro.
    • 3:45A partir de ahí el Ayuntamiento lleva un par de años colaborando
    • 3:49con trampas y ofreciéndose a otras cosas.
    • 3:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:03"Pero las ayudas nos son suficientes y el temor crece.
    • 4:07El plan de actuación del Principado facilitara un protocolo de acción
    • 4:11que se queda corto, como indican los afectados, que reclaman más
    • 4:14aporte regionales y nacionales".
    • 4:16-Los apicultores en sí no creo que tengan la posibilidad
    • 4:20de eliminar la plaga.
    • 4:22Lo malo no es que desaparezcan las abejas. Es que si desaparecieran
    • 4:27¿qué vamos a comer nosotros?
    • 4:29-Si no se toman las medidas contra esta avispa que se alimenta
    • 4:33de muchos polinizadores, principalmente de las abejas,
    • 4:36las abejas desaparecerán. -Se puede intentar llevarlas
    • 4:40a un sitio más alto, pero va venir el oso y las va a fastidiar también.
    • 4:44Entonces, acabarás aburriéndote. Necesitamos ayuda.
    • 4:48-Lo que hace el Ayuntamiento es un parche. Realmente harían falta
    • 4:52medidas de choque, que la Universidad investigara de verdad
    • 4:55y que el Gobierno central de Madrid se tomaran el problema en serio.
    • 5:00-Lo que tendremos que tratar es de minimizar un poco
    • 5:05esta avispa trampeando y con la recogida de nidos.
    • 5:11(MÚSICA SUAVE)
    • 5:16"Con el convencimiento de los apicultores asegurado
    • 5:19y las responsabilidades para las autoridades ya asignadas,
    • 5:23es deber de todos afrontar esta plaga en perfecta coordinación
    • 5:26y en medida de nuestras posibilidades".
    • 5:36"La polémica del lobo sigue presente en la región
    • 5:39entre ganaderos y animalistas.
    • 5:40La última cita ha tenido lugar la pasada semana donde en torno
    • 5:44a 3.000 personas de toda España, incluidos colectivos asturianos,
    • 5:47se dieron cita en la capital para reclamar una mayor protección
    • 5:51del lobo ibérico. El motivo es debido,
    • 5:53según manifiestan desde la asociación Lobo Marley,
    • 5:56a que la caza sistemática ha mermado la población hasta el punto
    • 5:59de obligarle a reproducirse entre individuos de su propia familia,
    • 6:02lo que conlleva un debilitamiento genético importante.
    • 6:05Para Lobo Marley es más importante la calidad genética del lobo
    • 6:09que el número de ellos.
    • 6:11El Ayuntamiento de Quirós iniciará esta semana la recogida
    • 6:14de los grandes plásticos agrícolas que hay en los prados
    • 6:17para su posterior reciclaje en COGERSA.
    • 6:19Se trata de un servicio gratuito para el ganadero en el que
    • 6:22una vez al mes se recepcionarán estos materiales
    • 6:25en el polígono industrial quirosano.
    • 6:27Un empleado municipal tomará los plásticos limpios y atados
    • 6:30que serán depositados en un gran contenedor situado
    • 6:33en la parcela municipal dentro del polígono en Pontonga,
    • 6:36en las cercanías de Bárzana.
    • 6:38Cada vez es más común el ensilado de hierba en plásticos.
    • 6:41Es habitual ver los bolos apilados para la alimentación del ganado.
    • 6:45Este servicio de recogida de plásticos para el reciclaje
    • 6:49ya funciona en otros municipios asturianos".
    • 6:54Para recoger hay que sembrar. Estamos en la época
    • 6:57del plantón del tomate. Desde principios de diciembre
    • 7:00se está cultivando y ya ha germinado.
    • 7:03Hay que destacar la importancia que tienen los trabajos posteriores
    • 7:06en los invernaderos para obtener distintas variedades de calidad
    • 7:10en un futuro próximo.
    • 7:12(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:16"El tomate es una hortaliza muy presente en Asturias,
    • 7:19pero por lo general ha de cultivarse en invernadero
    • 7:22debido a la humedad del clima de la región".
    • 7:25-En Asturias, por la climatología que tenemos, que llueve mucho,
    • 7:28es conveniente poner el tomate protegido en invernadero
    • 7:32o simplemente tapado por encima para que no le ataque el mildiu,
    • 7:37que es un hongo que con humedad se reproduce muy rápido
    • 7:41y destroza el cultivo de tomate.
    • 7:44(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:48"Los invernaderos ofrecen distintas variedades de tomate, según estén
    • 7:52destinadas a la producción profesional o al autoconsumo".
    • 7:56En Asturias diferenciamos un poco lo que es el tomate de...
    • 8:01profesional y lo que es el tomate de aficionado
    • 8:04o de autoconsumo.
    • 8:07En autoconsumo buscamos siempre variedades que tengan mucho sabor,
    • 8:11que tengan mucha carne y...
    • 8:15y aunque no sean tan productivos o no tengan las cualidades de dureza
    • 8:20que tienen los profesionales, que a la hora de comer sean sabrosos.
    • 8:28"Los cuidados del tomate son fundamentales para
    • 8:31un crecimiento óptimo de la planta. En la actualidad se cuenta
    • 8:34con mejoras tecnológicas". Lo que hacemos es
    • 8:38montamos un equipo de calefacción para poder empezar a hacer
    • 8:41el plantón en diciembre.
    • 8:43Porque sin calefacción veíamos que teníamos unos problemas
    • 8:47de que las plantas, sobre todo los tomates de sabor, se pintaban,
    • 8:52se quedaban sin guía o incluso los primeros racimos
    • 8:57no cuajaba la flor del tomate y bajaban mucho las producciones.
    • 9:01(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:06"Para obtener un producto de mayor vigorosidad, desde hace varios años
    • 9:10se realizan injertos de las plantas de tomates con raíces fuertes".
    • 9:13El tomate de injerto llevamos como 4-5 años haciéndolo.
    • 9:19Cada vez va a más porque
    • 9:22al meterle un patrón
    • 9:24con una resistencia a las enfermedades del suelo
    • 9:27o incluso a suelos malos
    • 9:30da mucha más fuerza a la planta y genera
    • 9:35una calidad superior a la planta convencional.
    • 9:39Entonces, lo que hacemos es meter un patrón
    • 9:42que desarrolla mucha raíz
    • 9:44y luego en la parte de arriba la variedad que...
    • 9:48que queramos, bien sean tomates de sabor o profesional.
    • 9:53(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:58"La producción de los plantones de tomate varía según la variedad
    • 10:01pudiendo obtener una mayor rentabilidad en aquellas
    • 10:04de producción profesional". En el tema de aficionados
    • 10:08venimos haciendo unas... de 300 a 400.000 plantones.
    • 10:15Digamos que el tema de aficionados en cuestión de kilos
    • 10:19siempre salen menos kilos por metro cuadrado.
    • 10:22Son de sabor y dan menos kilos.
    • 10:24Podemos hablar de unos 5 kg por plantón.
    • 10:27Y en el profesional pues
    • 10:30vengo haciendo unos 200.000 tomates que vendo a otros productores.
    • 10:37Y aquí sí se llega a 7-8 kg
    • 10:40e incluso 9 kg por plantón.
    • 10:44(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:47"Producción que destaca por la calidad y el sabor del tomate
    • 10:51que se cultiva en Asturias".
    • 10:58Y así llegamos al final del programa de hoy.
    • 11:01Les esperamos en el próximo encuentro de Campo y Mar.
    • 11:04Seguimos recorriendo Asturias para traerles las novedades
    • 11:07y la actualidad del sector agroalimentario de la región.
    • 11:11Nos vemos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL