Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNjU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.v0T-WSwWig57P7YBhP0kR6gytdUohjdsuQuYdEYjkfw/2018/04/157342_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Qué tal, amigos? Bienvenidos. Aquí comienza Campo y Mar.
    • 0:13Les ofrecemos todas las novedades del sector agroalimentario.
    • 0:17Hoy tenemos estos temas para todos ustedes.
    • 0:20Comenzamos con el sumario.
    • 0:22"El macelo de Mieres apuesta por el aprovechamiento energético
    • 0:25con la implantación de una caldera de biomasa para realizar alguno
    • 0:29de los procesos de sus instalaciones.
    • 0:31Hoy nos acompaña Juan José Mangas, jefe del laboratorio de sidras
    • 0:36del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo
    • 0:38Agroalimentario de Asturias, SERIDA".
    • 0:44El matadero de Mieres estrena la primera caldera industrial
    • 0:47de biomasa de Asturias
    • 0:49como fuente de energía que produce vapor, agua caliente y calefacción.
    • 0:53El ahorro en las instalaciones ya se acerca al 30%
    • 0:56respecto a energías no renovables.
    • 1:00(MÚSICA SUAVE)
    • 1:05"El macelo de Mieres es el primer matadero de España que utiliza
    • 1:08la biomasa como fuente de energía para sus procesos de la cadena
    • 1:11de producción. Se trata de un proyecto impulsado por Hunosa
    • 1:14junto con el Ayuntamiento de Mieres para el aprovechamiento
    • 1:17de los recursos energéticos". -Hunosa,
    • 1:20derivado de la explotación minera, se hizo
    • 1:23con un gran patrimonio forestal que en estos tiempos
    • 1:26de reconversión intenta poner en valor.
    • 1:29Este patrimonio forestal nos daría unas nueve mil toneladas anuales
    • 1:33que intentamos poner en valor en diferente tipo de instalaciones.
    • 1:36Unas, ligadas a calefacción. Y otras, a procesos industriales,
    • 1:39como es el caso del matadero de Mieres,
    • 1:41que a través de una caldera de 750 kg de vapor entregamos
    • 1:45vapor a cinco bares para sus procesos internos dentro del matadero.
    • 1:52"El sistema está formado por una caldera que, mediante
    • 1:55un circuito cerrado, produce vapor para el uso de las instalaciones".
    • 1:59Es una caldera que se abastece de biomasa.
    • 2:02La biomasa es la producida por Hunosa que con unos procesos
    • 2:06de transformación da un producto adecuado para quemar
    • 2:09en este tipo de calderas.
    • 2:12A través de esta caldera producimos vapor
    • 2:16que se entrega directamente al matadero
    • 2:19para sus procesos internos. Y del matadero vuelve un retorno
    • 2:22de condensados, que es en este tanque que se puede ver aquí,
    • 2:28y estos condensados lo que hacen es aumentar la eficiencia
    • 2:31de la instalación. Al volver a un temperatura elevada,
    • 2:34hacen que el consumo de agua sea menor.
    • 2:41"El sistema de biomasa es utilizado en el macelo para generar vapor
    • 2:45que calienta al agua para el sacrificio del porcino,
    • 2:48así como para trabajar con la tripería de vacuno,
    • 2:51una rama en la que destaca el matadero mierense".
    • 2:54Se dedica en tres puntos a una entrega de vapor directo.
    • 2:58En uno calienta agua para pelar el porcino.
    • 3:03En otras dos instalaciones se limpian las tripas
    • 3:08para el proceso de realización de callos y otros procesos internos
    • 3:12de producción dentro del matadero.
    • 3:15(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:21"El proyecto ha supuesto una inversión de 450.000 E
    • 3:24que el macelo conseguirá amortizar a lo largo de los próximos 10 años
    • 3:28gracias al ahorro energético que supone este sistema
    • 3:31de entre 12.000 y 15.000 E por ejercicio".
    • 3:34-Como empresario, lo primero que hemos estudiado fue
    • 3:39la parte económica. Muy importante. Tenemos una reducción
    • 3:44aproximadamente hablábamos de un 30%
    • 3:48referente a lo que estábamos utilizando hasta ahora,
    • 3:51que era gasoil y gas. Entonces, un tema muy importante.
    • 3:59"Para asegurar la sostenibilidad de este proyecto, Hunosa lleva
    • 4:03varias décadas apostando por la recuperación de zonas mineras
    • 4:06degradadas a la que ahora añade un nuevo sistema de explotación".
    • 4:09-Estamos plantando especies de crecimiento rápido, como son
    • 4:13los chopos,
    • 4:15ayudados por la Universidad de Oviedo
    • 4:19en cuanto a elección de las mejores especies que más se adecúen
    • 4:22a las características de este terreno, que es pobre
    • 4:25por efecto de la restauración.
    • 4:30"Una forma de innovación a través de proyectos que potencian
    • 4:33el aprovechamiento energético".
    • 4:42"La campaña de la xarda en el Cantábrico está siendo
    • 4:44muy tranquila para los encargados de velar porque los barcos pesqueros
    • 4:48respeten los cupos impuestos desde Bruselas.
    • 4:51Hasta ahora se han detectado muy pocas irregularidades
    • 4:53y todas ellas insignificantes.
    • 4:56A la vista del resultado de las revisiones,
    • 4:58la flota está concienciada de los perjuicios que acarrearía
    • 5:01la sobrepesca. En las revisiones de la Guardia Civil se controla
    • 5:04que no sobrepasen los cupos y que las artes que utilizan
    • 5:07los barcos sean legales.
    • 5:09Se miden las redes, se mira que la tripulación esté habilitada
    • 5:12y que los barcos reúnan todos los requisitos de seguridad.
    • 5:16La costera de la xarda comenzó para la flota de bajura
    • 5:19el pasado 12 de marzo.
    • 5:20Las embarcaciones asturianas sólo pueden pescar algo más
    • 5:23de la mitad que el año pasado debido a la reducción de cupos
    • 5:27y a la penalización por la sobrepesca de 2009 y 2010.
    • 5:31Este año, ante esta merma del cupo, los pescadores acordaron implantar
    • 5:35cuotas individualizadas para gastarlas cuando convengan".
    • 5:39"El Gobierno del Principado ha entregado los títulos
    • 5:42de propiedad a 163 propietarios de fincas de las concentraciones
    • 5:46parcelarias de Boronas y Ayones, que suman una inversión
    • 5:49de casi un millón de euros.
    • 5:51Hasta ahora se han realizado 14 concentraciones parcelarias
    • 5:54en ese concejo, mientras que otras siete están en ejecución.
    • 5:58El propio Gobierno ya ha anunciado una nueva inversión de 1,4 millones
    • 6:02en dos nuevas concentraciones también en Valdés.
    • 6:05La Dirección General de Montes ha actuado en Boronas y Ayones
    • 6:09sobre un total de 1.102 parcelas que se han transformado en 300.
    • 6:13Este modelo de concentración parcelaria pretende atajar
    • 6:16el minifundismo y hacer que las nuevas propiedades sean
    • 6:19realmente unidades mínimas de cultivo agrícola y forestal.
    • 6:22Los títulos de propiedad obtenidos ofrecen seguridad jurídica
    • 6:25a los dueños de los terrenos, al tiempo que les permiten disponer
    • 6:29de parcelas y caminos adaptados para trabajar en mejores condiciones".
    • 6:35Abrimos el espacio de entrevista en Campo y Mar. Hoy nos acompaña
    • 6:39Juan José Mangas Alonso, responsable del laboratorio de sidras
    • 6:43y derivados del SERIDA, al que damos la bienvenida por estar aquí.
    • 6:48Muchas gracias por acompañarnos. También es nuevo miembro de número
    • 6:51permanente del Real Instituto de Estudios Asturianos.
    • 6:55La primera pregunta sería cuál es la misión del SERIDA
    • 6:59como centro de investigación agroalimentaria en Asturias.
    • 7:03-La misión de este centro público dependiente del Principado
    • 7:07es generar conocimiento y transferir innovación al medio rural,
    • 7:12al sector agrario y alimentario con el fin de poder resolver
    • 7:16aquellas cuestiones, problemas,
    • 7:20que el sector alimentario pueda tener
    • 7:24y básicamente, dirigido a una mejora de la competitividad
    • 7:28de los productos, una mejora de la calidad de los mismos
    • 7:31y la oferta de nuevos productos y servicios.
    • 7:34¿Cuántas áreas de investigación se están desarrollando
    • 7:37en nuestra región? En el SERIDA se desarrollan
    • 7:42tres principales bloques. Por un lado, el área ganadera,
    • 7:46que enfoca sus actividades a la gestión territorial
    • 7:50a través del área de sistemas de producción animal,
    • 7:54que son actividades que tienen que ver con el pastoreo
    • 7:57y la utilización de los rumiantes grandes y pequeños
    • 8:01para la producción animal y la correcta gestión del territorio,
    • 8:06sobre todo de la zona interior y también en zonas bajas
    • 8:09para la producción de carne, de leche.
    • 8:12También se trabaja en todos las aspectos nutricionales
    • 8:16del vacuno,
    • 8:17la mejora genética, la mejora de introducción
    • 8:21de nuevas técnicas innovadoras en reproducción asistida
    • 8:26y la patología animal. Después está el campo de la producción vegetal
    • 8:31en el que se trabajan dos vertientes: la frutícola y la hortícola.
    • 8:36Centrada la parte frutícola en el manzano.
    • 8:41Y la parte hortícola, digamos que la especie más importante es la faba,
    • 8:47sin menosprecio de otras especies que son de gran interés
    • 8:51en el cultivo en Asturias, como es el kiwi, los frutos del bosque.
    • 8:57Se está haciendo un esfuerzo importante.
    • 8:59Y después está el área de la tecnología de los alimentos,
    • 9:02que son los derivados de la manzana, sus derivados industriales:
    • 9:07la sidra, el aguardiente, los zumos.
    • 9:09Y los derivados cárnicos.
    • 9:12¿Cuáles son los ejes principales para avanzar en sector primario?
    • 9:17Quizá el más importante no sólo es incorporar innovación,
    • 9:21sino facilitar una disponibilidad territorial para desarrollo
    • 9:26de proyectos sostenibles desde el punto de vista económico.
    • 9:29Y dentro de un marco de sostenibilidad ambiental.
    • 9:33Ese es el eje básico. Entendemos que
    • 9:36la producción de alimentos en Asturias tiene que estar basada
    • 9:42en un producción de alta calidad,
    • 9:45con un exquisito respeto al medio ambiente y como un elemento
    • 9:49fundamental para poder dar sostenibilidad a la gestión
    • 9:53territorial. Si no hay agricultura o no hay actividad agraria,
    • 9:58el medio rural, el medio natural tal como lo conocemos desaparecerá.
    • 10:02¿Qué apoyos son los imprescindibles para potenciar el desarrollo rural?
    • 10:09Quizá lo más importante sería tratar de hacer disponible
    • 10:13mayor base territorial para que los proyectos puedan tener futuro
    • 10:17y tratar de mejorar la comercialización y la distribución
    • 10:21de los productos locales. Ha sido nombrado miembro de número
    • 10:26permanente del Real Instituto de Estudios Asturianos
    • 10:29por tu trayectoria. Y teniendo en cuenta que el Ridea centra
    • 10:33entre sus objetivos la investigación,
    • 10:37¿podemos decir que es también el futuro y el progreso de la sociedad?
    • 10:42Sin lugar a dudas. Todas las sociedades avanzadas
    • 10:46son avanzadas porque han puesto empeño en el desarrollo
    • 10:50de la ciencia. Me parece que el papel que el Ridea tiene y que debe
    • 10:55potenciar en el ámbito no sólo de las Humanidades, que ha desarrollado
    • 10:59enormes capacidades de divulgación, sino en el ámbito de la Ciencia,
    • 11:04es tratar de concienciar a la ciudadanía de la importancia
    • 11:07de invertir en ciencia
    • 11:09porque invertir en ciencia significa invertir en progreso en el futuro.
    • 11:13¿Cuáles son los nuevos retos de sector agroalimentario
    • 11:17para conseguir la marca de calidad, la excelencia?
    • 11:22Los restos son incorporar las innovaciones tecnológicas
    • 11:26que están en marcha, apostar por proyectos innovadores
    • 11:29en colaboración con los centros de investigación,
    • 11:32y tratar de potenciar entre todos que los productos locales lleguen
    • 11:36al mercado y favorezcan el desarrollo de proyectos económicos sostenibles.
    • 11:40Y ahí, no soy un experto, pero intuyo que las grandes distribuidoras
    • 11:47atienden más a lo fácil en algunas ocasiones,
    • 11:50no digo que sea algo generalizado,
    • 11:53a los canales de comercialización de productos muy estándar.
    • 11:57Y productos que vienen
    • 12:00canalizados en producciones en España, fuera de España.
    • 12:04Y los productos locales tienen mayores dificultades para poder
    • 12:08hacer una correcta inmersión en el mercado. Creo que hay que hacer
    • 12:13un esfuerzo muy importante en ayuda a esa comercialización
    • 12:17para que de alguna manera se dé apoyo a que esos proyectos
    • 12:20de desarrollo rural sean sostenibles.
    • 12:24Juan José, muchas gracias por estar aquí con nosotros.
    • 12:28Quedamos emplazados para otra futura entrevista.
    • 12:32Encantado. Muchas gracias. Y seguir muy de cerca
    • 12:34todas las investigaciones y trabajos del SERIDA que desde luego
    • 12:38nos afectan a toda la sociedad. Sin lugar a dudas.
    • 12:41Y a ustedes también les emplazamos a nuestra próxima cita aquí,
    • 12:47en Campo y Mar. Les esperamos. Hasta entonces.

    El programa recorre la geografía asturiana para contar de primera mano los temas más novedosos del sector primario a través de sus principales protagonistas.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL