Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5NDM0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.uSf_-HiujjceWyImjQbxI2YUqcnzBLPxlVnW-s4vNG0/2018/04/158993_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Qué tal, amigos? Bienvenidos. Un día más vamos a recorrer
    • 0:12algunas zonas de Asturias para acercarles la actualidad
    • 0:16del sector agroalimentario. ¿Nos acompañan?
    • 0:18Comenzamos con nuestro sumario.
    • 0:21"Desde hace dos décadas la interprofesional del sector lácteo
    • 0:25en España, INLAC, es el punto de encuentro entre todos los agentes
    • 0:28de la cadena productiva de la leche y sus derivados.
    • 0:31Con miembros que representan las ramas de producción y transformación
    • 0:34su principal función es velar por la sostenibilidad
    • 0:37de la cadena de valor del sector lácteo.
    • 0:40USAGA Asturias revisa las cifras dadas en el congreso nacional
    • 0:44de los diputados sobre la inseguridad en las explotaciones
    • 0:47agrarias y ganaderas y valora la realidad asturiana sobre el tema".
    • 0:53Vamos a conocer a la organización interprofesional del sector lácteo
    • 0:57de España, cuya función principal es velar por la sostenibilidad
    • 1:01de la cadena de valor del sector lácteo.
    • 1:03Es el punto de encuentro y representa a todos los agentes
    • 1:07de la cadena productiva de la leche y sus derivados.
    • 1:10(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:16"Desde hace 21 años la interprofesional del sector lácteo
    • 1:19español, INLAC, representa los intereses comunes de la cadena
    • 1:23de producción de la leche y sus derivados.
    • 1:25Productores, transformadores y comercializadores de este alimento
    • 1:28tienen en este colectivo su punto de encuentro y diálogo.
    • 1:31Parte de su labor se centra en la divulgación de las propiedades
    • 1:34y beneficios de la leche para potenciar su consumo,
    • 1:37vertiente que abordan con talleres informativos que benefician
    • 1:40tanto a consumidores como a productores".
    • 1:43-El objetivo de la interprofesional, INLAC, es la defensa y promoción
    • 1:46del consumo de lácteos en España. Para ello uno de los objetivos es
    • 1:51que la gente conozca la bondades de los lácteos, conozca la ciencia
    • 1:54que respalda el valor nutricional de los lácteos y también
    • 1:58la valorización. Esto significa reducir los precios bajos
    • 2:02en los lineales, las actuaciones promocionales que pueden
    • 2:05de alguna manera perjudicar la imagen social de la leche.
    • 2:08-Trabajamos también en toda la parte de desarrollo sectorial,
    • 2:12de elaboración de informes, análisis del sector, la parte jurídica
    • 2:16y también trabajamos en parte de investigación y desarrollo
    • 2:20sectorial.
    • 2:21-Por tanto, trabajamos de la mano del Ministerio, de comunidades
    • 2:24y de la distribución para que la leche tenga el espacio
    • 2:27que merecen los lineales a un precio adecuado que permita una justa
    • 2:30distribución de la cadena.
    • 2:32(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:37"Por su calidad de mediador, INLAC trabaja con información relevante
    • 2:40sobre los procesos de producción y las dinámicas de comercialización
    • 2:44y distribución de los lácteos.
    • 2:46En la lucha contra la baja en el consumo de la leche
    • 2:48la gestión de estos datos se ha convertido en una de sus bazas
    • 2:52más apreciadas por autoridades y operadores del sector".
    • 2:55-Evidentemente, entre INLAC y el consumidor está la distribución.
    • 2:58Por eso INLAC también trabaja con la distribución para promocionar
    • 3:01el consumo de lácteos entre los españoles.
    • 3:03-Tenemos un sistema de información lácteo dirigido a los operadores
    • 3:07del sector, financiado también por el sector lácteo español.
    • 3:10Y el objetivo es aportar información. Tenemos mucha información
    • 3:14de producción, de transformación, de comercio exterior de interés
    • 3:17para los operadores del sector y para todos aquellos que toman decisiones
    • 3:21económicas y comerciales en torno al sector lácteo.
    • 3:25(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:29"Para la interprofesional, Asturias destaca del contexto nacional
    • 3:32por su importancia como productos y consumidor de lácteos.
    • 3:36Con un consumo que sobrepasa la media y un producto reconocido
    • 3:39por su calidad, Asturias es uno de los valores
    • 3:42de la marca lechera nacional". No cabe la menor duda que en Asturias
    • 3:45se concentran el 13% de los ganaderos de vacuno de leche de España
    • 3:50y el 8% de la producción. Por lo tanto, claramente
    • 3:53nuestra actividad tiene impacto en Asturias y por eso estamos aquí.
    • 3:57-Asturias es una comunidad productora por excelencia junto con Galicia.
    • 4:02Y lo que desde Asturias vamos a intentar trabajar es seguir
    • 4:06promocionando la calidad de la leche, la calidad de la leche asturiana,
    • 4:10a través de las marcas comerciales que recogen aquí
    • 4:13y comercializan en España. Pensar que Asturias tiene
    • 4:16la marca láctea líder nacional.
    • 4:18(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:23"Recibir información contrastada sobre la leche y sus derivados
    • 4:26no hace más que acentuar el gusto que los asturianos tienen
    • 4:29por los lácteos".
    • 4:36"El Principado de Asturias discrepa con el observatorio
    • 4:40de la sostenibilidad tras la publicación del informe
    • 4:43sobre el balance de mortalidad no natural del lobo ibérico,
    • 4:46en el que cifra en 66 los ejemplares muertos por la mano del hombre
    • 4:50en la región el año pasado.
    • 4:52Ese informe segura que 30 habían sido cazados de manera legal;
    • 4:5527, víctimas de furtivos o envenenados; y 9, atropellados.
    • 5:00En el servicio de medio ambiente de Asturias no están de acuerdo
    • 5:03y aseguran que las conclusiones del informe no son veraces.
    • 5:06Los datos hablan de 20 ejemplares muertos en 2017 y no 66,
    • 5:12como reflejaba el observatorio de la sostenibilidad.
    • 5:15Una organización que representa a los agricultores y cooperativas
    • 5:18europeas llamada COPA-COGECA asegura que el 21% del precio
    • 5:23de un producto en Europa va destinado al agricultor o ganadero,
    • 5:26el 28% para la transformación y el 51% para la distribución.
    • 5:31Por eso organizaciones como UPA han valorado positivamente
    • 5:34la propuesta de directivas que la CE ha presentado recientemente
    • 5:38para acabar con los abusos en la cadena alimentaria.
    • 5:41Los productores proponen que se establezca un órgano supranacional
    • 5:44que vigile y sancione. Todo ello para conseguir cambiar
    • 5:47el comportamiento del infractor, eliminar cualquier beneficio
    • 5:51financiero derivado del incumplimiento de las normas
    • 5:53y disuadir futuros casos de incumplimiento".
    • 5:59La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, USAGA,
    • 6:02denuncia inseguridad en el campo español.
    • 6:05Según el colectivo, se producen cerca de 37 robos diarios
    • 6:08en las explotaciones agrícolas y ganaderas del país.
    • 6:11Hablamos con su representante en el Principado sobre
    • 6:14la realidad de Asturias.
    • 6:16(MÚSICA SUAVE)
    • 6:22"El Gobierno central recientemente hizo públicos los datos
    • 6:26del número de robos en explotaciones agrarias y ganaderas
    • 6:29correspondiente a 2017.
    • 6:31Según la Policía Nacional, en el conjunto del estados
    • 6:34se produjeron casi 7.000 incidencias.
    • 6:36Datos que para USAGA se quedan cortos.
    • 6:41Para ellos las cifras reales duplican la reconocida".
    • 6:45-Como veis nos dieron la razón cuando a través de la Unión de Uniones
    • 6:49nos quejábamos de que no era en realidad los datos que daban
    • 6:53y no aparecían los hurtos. Una vez que certificaron esos datos,
    • 6:56se vio que era realidad. Pero aun así, todavía quedan datos
    • 7:00sin dar porque hay muchos hurtos y robos que no se declaran
    • 7:05porque, entre otras cosas, eso supone una burocracia.
    • 7:10La realidad es que muchos de esos hurtos para encima no se esclarecen.
    • 7:14Entonces, al final el que sufrió un hurto
    • 7:19se ve envuelto en una burocracia de unas gestiones administrativas
    • 7:23para que, lógicamente, el encargado de resolverlo lo resuelva
    • 7:28y no se llegan a resolver, con lo que pierdes una mañana.
    • 7:31(MÚSICA SUAVE)
    • 7:35"Los datos que da la Secretaría de Estado de Seguridad sobre Asturias
    • 7:39colocan al Principado entre las comunidades autónomas
    • 7:42menos afectadas por estos delitos.
    • 7:45Según USAGA este dato debería ser mayor
    • 7:47pues los afectados no denuncian por falta de resultados.
    • 7:51Para otros, esta realidad se debe a la conformación tradicional
    • 7:54de la explotación en nuestra comunidad".
    • 7:57Esto es una realidad que pasa en el campo actualmente en Asturias
    • 8:01porque hay mucha despoblación, con lo cual el riesgo
    • 8:05de que cualquiera te entre a robar es fácil porque
    • 8:08están los pueblos prácticamente abandonados.
    • 8:12-La denuncia que hace USAGA de...
    • 8:15de robos en explotaciones agrarias creo que se fundamenta más
    • 8:19en determinadas zonas de España que en el Norte de España.
    • 8:22La estructura ganadera, asturiana en particular,
    • 8:26y en la zona norte de España en general, es una estructura
    • 8:30donde la explotación agraria está al lado de la vivienda del ganadero
    • 8:33y eso dificulta mucho el que haya robos en las explotaciones.
    • 8:37En explotaciones del centro de España y Sur es más fácil que ocurran
    • 8:44porque esas están muy alejadas de los núcleos de población
    • 8:47y de la vivienda del ganadero.
    • 8:50(MÚSICA SUAVE)
    • 8:53"USAGA Asturias ve el despoblamiento de la zona rural una
    • 8:57de las razones más fuertes de que se sigan produciendo estos delitos.
    • 9:00Para combatirlos, pide un mayor número de agentes
    • 9:03de la Guardia Civil especializados, los llamados equipos ROCA,
    • 9:07controles en la reventa de lo hurtado y ayuda de los vecinos".
    • 9:11Sí que es verdad que o se puede exigir que tenga un guardia civil
    • 9:15a la puerta de cada explotación, pero a lo mejor la vía de controlar
    • 9:19todo esto es en los talleres, porque el que roba necesita
    • 9:23después eso colocarlo en algún lado.
    • 9:27Sí que pediríamos más medios de estos controles policiales,
    • 9:31pero sobre todo en los lugares donde se pueda revender esto,
    • 9:35porque sería una manera de controlar. Si el que roba no tiene
    • 9:38dónde colocarlo fácilmente o sabe que le van a presionar,
    • 9:41a lo mejor quien recoge la mercancía se toma más precauciones
    • 9:45y no tan alegremente vender cosas robadas.
    • 9:49Pero sí que es verdad que la colaboración ciudadana
    • 9:52a lo mejor contribuye. Si hay una dinámica de que la gente
    • 9:56participe, denuncie sobre todo los casos, que aunque es una pérdida
    • 10:01de tiempo, pero queda hecha la denuncia aunque nada más sea
    • 10:04para las estadísticas, pero luego también la colaboración ciudadana:
    • 10:07"Sí, porque yo vi un coche verde". Todo eso ayuda y al final ayuda
    • 10:11a lo mejor a resolver algún caso más.
    • 10:14(MÚSICA SUAVE)
    • 10:17"Pero lo cierto es que los índices de robos y hurtos en el campo
    • 10:21español no han parado de bajar desde 2010.
    • 10:24La creciente eficacia de los Cuerpos de Seguridad del Estado,
    • 10:27mayores dispositivos antirrobo y mayor concienciación son claves,
    • 10:31aunque los datos de las asociaciones y los oficiales
    • 10:34sigan siendo tan desiguales".
    • 10:41Llegamos así al final de nuestro programa de hoy.
    • 10:44Seguimos recorriendo Asturias para acercarles toda la actualidad
    • 10:48del campo y la mar de nuestra región.
    • 10:50Les esperamos en nuestro próximo encuentro. Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL