Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MzgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.jp5jlujqXEWzvdbGN_ZqKkJQ1eInmU1_O_-ZkOgRYsc/2018/05/161198_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Bienvenidos, amigos. Aquí estamos un día más para recorrer Asturias
    • 0:13y hablarles de historias que nos resumen la actualidad
    • 0:16del sector agroalimentario. Comenzamos con nuestro sumario.
    • 0:22"El equipo de salvamento marítimo de la Cruz Roja del mar, con sede
    • 0:26en Luarca, atiende emergencias en todo el Occidente asturiano.
    • 0:30El queso afuega'l pitu mantiene su producción de 2017
    • 0:33con respecto al año anterior".
    • 0:39Hay personas que velan por la seguridad de otros en la mar
    • 0:43atendiendo a las emergencias
    • 0:45y a las llamadas que solicitan la intervención de Cruz Roja
    • 0:48Salvamento Marítimo de Luarca.
    • 0:50Este equipo hace posible que los pescadores de la zona estén
    • 0:53más protegidos en caso de algún incidente.
    • 0:57(MÚSICA ACCIÓN)
    • 1:04"Para los pescadores, salir a la mar puede ser muy arriesgado
    • 1:08ante cualquier adversidad, por lo que resulta de vital importancia
    • 1:11la seguridad de tener equipos de rescate de salvamento marítimo,
    • 1:14como el de la Cruz Roja de Luarca, que atiende las llamadas
    • 1:17de emergencia del puesto de mando de Gijón, que comprende
    • 1:21las localidades costeras que se encuentran entre Tapia y Avilés".
    • 1:24-El equipo de salvamento marítimo, el equipo de voluntarios de Cruz Roja
    • 1:27es de unos 20. No siempre es de 20. Puede ser de más o de menos,
    • 1:31según los voluntarios.
    • 1:34Y unos son patrones y otros son socorristas.
    • 1:37Según la actuación que tengan que realizar,
    • 1:40unos van de patrón y otros, de socorrista.
    • 1:45(RADIO) "Cruz Roja de Luarca. Aquí, la embarcación.
    • 1:49¿Me recibes? Cambio".
    • 1:51-Aquí Cruz Roja del mar. Aquí Cruz Roja del mar. Te recibo. Cambio.
    • 1:55"Soy una embarcación de recreo. Me encuentro a dos millas
    • 1:58al norte de Luarca. Y tengo una vía de agua.
    • 2:01Si podéis acudir al rescate. Cambio".
    • 2:04"Las emergencias pueden ser a cualquier hora.
    • 2:07El patrón y sus voluntarios están comunicados entre ellos mediante
    • 2:10teléfono para salir en cualquier momento ante una llamada de aviso".
    • 2:14-El horario de la embarcación son 365 días al año, 24 horas
    • 2:19de salvamento marítimo. No hay días de descanso para la embarcación
    • 2:23y ni para la tripulación. Si hay cambios de tripulación, ellos están.
    • 2:28Cuando se puede venir a hacer un servicios, vienen.
    • 2:31Y cuando no, vienen unos o vienen otros.
    • 2:34(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:39"En la sede de Cruz Roja del Mar en Luarca
    • 2:41se atienden todo tipo de avisos, que pueden ir desde rescates
    • 2:45a remolques de barcos que se han quedado averiados en alta mar.
    • 2:48La labor se coordina con la embarcación de salvamento
    • 2:51marítimo del puerto según la gravedad de la emergencia
    • 2:54o el tamaño de la embarcación a remolcar".
    • 2:56Los tipos de actuaciones que llevamos son remolques,
    • 3:00remolques de embarcaciones, tanto de recreo como de pesca,
    • 3:05y podemos hacer algún remolque, bastantes remolques de troncos,
    • 3:09sobre todo en la época de invierno, cuando bajan por los ríos,
    • 3:12y se encuentran muchos objetos a la deriva que suelen ser
    • 3:15muy peligrosos para la navegación. Te puedo decir que el año pasado,
    • 3:19de pesqueros, fueron tres evacuaciones.
    • 3:22Normalmente fueron golpes. No hubo nada muy graves.
    • 3:25Pero golpes y cortes. Sobre todo, en la cabeza.
    • 3:28(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:33"El protocolo de actuación es siempre el mismo, de forma ordenada
    • 3:37y contando siempre, como mínimo, con dos personas para salir".
    • 3:40-Recibimos una llamada de un pesquero
    • 3:44diciendo el tipo de avería o de emergencia que tiene.
    • 3:47Y empezamos a llamar a voluntarios de la zona a ver quién puede
    • 3:51acercarse por aquí para salir con la embarcación.
    • 3:54Y en el momento en que tenemos la tripulación, salimos en busca
    • 3:57de él, nos dan su posición, todo el tipo de emergencia.
    • 4:00Y justo antes de salir llamamos a la torre de Gijón
    • 4:03para comunicar que vamos a desplazarnos y que estén atentos
    • 4:07por si pasa algo más y tenemos que pedir algún apoyo más
    • 4:10o cualquier tipo de cosa que pueda surgir en un momento.
    • 4:13(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:18"La embarcación está dotada con todo lo necesario para actuar
    • 4:21indistintamente tanto si son lesiones leves o de gravedad,
    • 4:25donde la camilla es siempre necesaria, o cabos para remolcar
    • 4:28a las embarcaciones".
    • 4:30Es una embarcación de 7 metros de eslora.
    • 4:32Tiene 250 caballos de motor diésel intraborda.
    • 4:36Llevamos dos canales DV, plotter con radar
    • 4:40y a bordo llevamos, de rescate, latas de rescate de socorrista,
    • 4:44cabos para hacer remolques en caso de averías
    • 4:48para remolcar embarcaciones hasta el puerto u otro caso.
    • 4:52-Tenemos un botiquín de primeros auxilios. Tenemos un botiquín
    • 4:55de oxigenoterapia. Tenemos, como veis, en la embarcación
    • 4:59una camilla y collarines para realizar primeros auxilios.
    • 5:03La embarcación está prevista de todo ese material.
    • 5:07(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:12"Un equipo profesional titulado como socorristas o patrones
    • 5:15de embarcaciones que actúan como voluntarios.
    • 5:18La gente de la mar sabe que a través del canal de frecuencia N 16
    • 5:22de emergencia marina siempre hay alguien a la escucha".
    • 5:31"El sector pesquero mantiene una elevada concienciación a lo largo
    • 5:35de toda la cadena sobre el anisakis. Aun así, este parásito necesita
    • 5:38de acciones de forma conjunta y coordinada.
    • 5:41Las actuaciones que se están llevando a cabo por parte del sector
    • 5:44productor son la mejora en las técnicas de evisceración,
    • 5:47la formación a los operadores en la fase inicial de la cadena,
    • 5:50tanto a bordo como en tierra.
    • 5:52La publicación de folletos y material divulgativo ha sido
    • 5:55necesaria para conseguir una mayor difusión en materia de prevención".
    • 6:00"Cerca de 200 explotaciones ganaderas y más de 4.100 reses
    • 6:04se han acogido a la marca Vacuno Mayor Asturiano, que cuenta también
    • 6:08con seis industrias adscritas.
    • 6:10La marca Vacuno Mayor Asturiano tiene por finalidad poner en valor
    • 6:14la carne fresca procedente de los añojos, novillas, vacas,
    • 6:17cebones, toros y bueyes de las principales razas autóctonas:
    • 6:21la Asturiana de los Valles y la Asturiana de la Montaña.
    • 6:25Con la puesta en marcha de esta marca de garantía, el Consejo
    • 6:28Regulador de Ternera Asturiana pretende promover
    • 6:31la comercialización y acreditar las garantías que se ofrece
    • 6:34a los consumidores en cuanto a calidad y origen de este producto".
    • 6:41Asturias es un paraíso en muchos sentidos, como todos sabemos,
    • 6:45y el queso elaborado en nuestra región es uno de los productos
    • 6:47mejor valorados.
    • 6:49Vamos a conocer los datos registrados de la producción
    • 6:52de un queso, uno de los más antiguos, el afuega'l pitu,
    • 6:56que está en la lista de los manjares de Asturias.
    • 6:59(MÚSICA SUAVE)
    • 7:04"El Consejo Regulador de la DOP Afuega'l Pitu ha publicado
    • 7:08los últimos datos sobre la producción de queso que durante
    • 7:11el pasado año se ha mantenido respecto a 2016".
    • 7:14-El balance de 2017, ya tenemos los datos.
    • 7:17Se mantiene respecto a años anteriores. Se han producido
    • 7:20120.000 kg de queso afuega'l pitu. Y es un resultado muy positivo
    • 7:25teniendo en cuenta los tiempos de crisis en los que estamos
    • 7:28ahora mismo, mantenernos. Son muy buenas cifras.
    • 7:31(MÚSICA SUAVE)
    • 7:35"Esto se debe a que no ha aumentando el número de elaboradores
    • 7:38en la DOP". Las principales causas
    • 7:42de que se mantenga la producción respecto a años anteriores son
    • 7:46que el número de queserías sigue siendo el mismo. Hay ocho queserías.
    • 7:49Y la demanda del producto también se mantiene constante,
    • 7:52es la misma que en años anteriores.
    • 7:55(MÚSICA SUAVE)
    • 7:59"El queso afuega'l pitu es uno de los más antiguos y extendidos
    • 8:02de nuestra región ya que, según la leyenda, en el año 713
    • 8:06los habitantes de Caso se lo regalaron al rey Don Pelayo.
    • 8:09Actualmente, la DOP cuenta con ocho queserías que elaboran
    • 8:13este queso extendidas por los concejos de Grado, Salas,
    • 8:16Pravia y Tineo". Las ocho queserías que están
    • 8:20elaborando afuega'l pitu están repartidas por distintos concejos.
    • 8:23Hay una quesería en Pravia, La Peñona.
    • 8:26En Grado hay tres queserías.
    • 8:28Está la quesería Temia, que sería Ca Sancho y La Borbolla.
    • 8:31Hay dos queserías en Salas, que serían El Viso y La Arquera.
    • 8:36Hay una quesería en Tineo, Tierra de Tineo.
    • 8:39Y El Queso Rebollín, en La Espina.
    • 8:42(MÚSICA SUAVE)
    • 8:46"Su nombre proviene de su mayor peculiaridad, la textura compacta
    • 8:50y firme que va en aumento a medida que madura el queso.
    • 8:53Se trata de un queso que tiene dos variedades".
    • 8:56El queso afuega'l pitu, dependiendo de que sea blanco o roxu, tiene
    • 9:00características diferentes. El afuega'l pitu blanco es un queso
    • 9:05más suave;
    • 9:06dependiendo del grado de maduración puede ser cremoso
    • 9:10en los primeros días. Según va madurando, resulta más seco.
    • 9:15De ahí el nombre afuega'l pitu, porque se pega un poco a la garganta
    • 9:18a tragarlo.
    • 9:20El queso roxu es un queso más fuerte de carácter. Lleva pimentón añadido.
    • 9:25Entonces, le da un toque picante. Tiene más aroma a pimentón.
    • 9:29Son quesos distintos.
    • 9:32(MÚSICA SUAVE)
    • 9:36"El proceso de elaboración resulta también muy peculiar
    • 9:39y posee la ventaja de tener una rápida curación".
    • 9:42-La elaboración del queso afuega'l pitu se sigue manteniendo
    • 9:45como se hizo siempre. Es un queso artesano. Se hizo todo a mano.
    • 9:48Lo único, que ahora la leche se pasteriza. El resto es manual.
    • 9:53Se llenan los moldes con la garcilla. Se dejan los moldes desuerando
    • 9:57un día. Se salan directamente en el propio molde.
    • 10:02Luego, se desmoldan y se dejan desuerar en bandejas
    • 10:06y se dejan madurar hasta el punto que uno quiera.
    • 10:09Puede estar desde una semana hasta un mes, dos meses.
    • 10:12El tiempo que se quiera.
    • 10:14(MÚSICA SUAVE)
    • 10:19"Uno de los quesos más tradicionales y emblemáticos de Asturias
    • 10:22que conserva su esencia ya que a lo largo de estos años ha variado
    • 10:26muy poco su elaboración. Un queso peculiar con gran presencia
    • 10:29en la cocina asturiana".
    • 10:35Toca despedirse. Llegamos así al final de nuestro programa de hoy.
    • 10:39Les esperamos en nuestro próximo encuentro aquí, en Campo y Mar,
    • 10:42para recorrer la actualidad del sector agroalimentario
    • 10:45de nuestra región. Nos vemos. Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL