Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5MTgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.NEsOJMAcJ9CClExFfSjQ4LmiovO0Gi9jElKLdLhkU7Y/2018/05/161431_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09Hola, amigos. Bienvenidos. Un día más para ofrecerles
    • 0:13la actualidad del sector agroalimentario de nuestra región.
    • 0:17Hoy tenemos los siguientes contenidos preparados.
    • 0:21"El Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado
    • 0:25nos muestra cómo certifica los alimentos que se venden
    • 0:28en tiendas ecológicas.
    • 0:30La campaña del bonito del Norte es vital para muchos pescadores
    • 0:33del Principado que temen un cambio en la forma de captura".
    • 0:39La demanda de productos de origen ecológico está creciendo en Asturias
    • 0:43y los consumidores buscamos que los alimentos con esta denominación
    • 0:47se distingan con claridad.
    • 0:49En el Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado, COPAE,
    • 0:54nos explican los procesos que se llevan a cabo para que
    • 0:57estos comestibles se certifiquen como ecológicos.
    • 1:00(MÚSICA SUAVE)
    • 1:05"La producción ecológica está regulada por la CE.
    • 1:08Desde 2004 el encargado de asegurarnos que esta regulación
    • 1:11se aplica en Asturias tanto en materia de producción
    • 1:14como de etiquetado es el Consejo de Producción Agraria Ecológica
    • 1:17del Principado, el COPAE.
    • 1:19Su labor se realiza mediante visitas de control a todos los operadores
    • 1:23de la cadena de producción ecológica:
    • 1:25productores, industrias alimentarias y puntos de comercialización.
    • 1:29Estos últimos son los espacios en donde se visibiliza
    • 1:32el trabajo que el COPAE realiza para asegurar las cualidades
    • 1:34de los alimentos ecológicos". -Tenemos un registro
    • 1:37de comercios minoristas que son aquellos puntos de venta, tiendas,
    • 1:41que venden directamente al consumidor y que por tipo de actividad
    • 1:44que tienen, como la manipulación de los productos, como puede ser
    • 1:48en una carnicería el despiece o la venta de la carne al corte,
    • 1:51como puede ser en una frutería la venta de la fruta fraccionada.
    • 1:57Entonces, estas actividades, según el reglamento europeo, tienen
    • 2:01que estar obligatoriamente sujetas a sistemas de control. Quiere decir,
    • 2:05pasar los controles anuales del COPAE y que estas tiendas
    • 2:09antes de vender el producto ecológico tiene que comunicar esa actividad.
    • 2:12En el caso de Asturias, al COPAE.
    • 2:14(MÚSICA SUAVE)
    • 2:18"Consumidores y vendedores agradecen los controles.
    • 2:21El auge en el consumo de productos ecológicos hace necesaria
    • 2:25esta labor de control ya que evita engaños
    • 2:27y ayuda a distinguir los orígenes así como los beneficios
    • 2:31de cada alimento a un consumidor cada vez más informado".
    • 2:34-Una tienda ecológica y un producto ecológico
    • 2:37solamente son los que tienen la certificación oficial
    • 2:40que en Asturias da el COPAE.
    • 2:43Todo lo demás, aunque esté elaborado con...
    • 2:47es decir, sin utilizar tóxicos y con criterios de agricultura ecológica,
    • 2:53si no está certificado no se puede llamar ecológico.
    • 2:56Eso lo dice la normativa europea. -Ha venido gente de Asturias
    • 3:00y me dice: "Estoy en el proceso de transición".
    • 3:04Que van a tener certificado pero todavía no lo tienen. ¿Por qué?
    • 3:07Porque las tierras tienen que estar equis tiempo
    • 3:10sin cultivar por si puede haber algún residuo. Entonces,
    • 3:15ya no es la teoría que te cuentan, es que lo ves luego con la experiencia
    • 3:18de la gente que está dentro del sistema.
    • 3:21Y sí, te da garantía. -Lo que tiene que hacer la gente es
    • 3:25concienciarse de que hay que buscar los alimentos etiquetados
    • 3:29y certificados por el COPAE.
    • 3:31(MÚSICA SUAVE)
    • 3:34"Por su parte, los vendedores de alimentos ecológicos piden
    • 3:38que se reduzcan las gestiones burocráticas para obtener
    • 3:41los certificados y se tome en cuenta el aumento que generan
    • 3:44al precio final de los alimentos.
    • 3:46A estos argumentos el COPAE responde indicando que
    • 3:49las tasas de certificación son mínimas y que las gestiones
    • 3:52derivadas de las inspecciones no son diferentes
    • 3:55de las que ya realizan con otras autoridades".
    • 3:58-La tasa es simbólica. Hablamos de una tasa anual
    • 4:00que son unos 50 E al año,
    • 4:03que no compensan los costes de control que conlleva hacer
    • 4:06una inspección una vez al año. Y encima, tener que hacer
    • 4:09un porcentaje de visitas sin aviso previo con toma de muestras.
    • 4:12O sea que es una tasa pública y que ni siquiera compensa esos costes.
    • 4:16En las tiendas están acostumbrados a que tienen controles de sanidad.
    • 4:20Y esto, si quieres iniciar una actividad
    • 4:22que tiene su propio sistema de control,
    • 4:25pues tienes que someterte a ese sistema. Las visitas del COPAE
    • 4:28tampoco conllevan una gran burocracia.
    • 4:31Simplemente, con que demuestren la trazabilidad,
    • 4:34la certificación de los proveedores
    • 4:37y con documentos de compra podemos hacer un balance de...
    • 4:41de compras y ventas pues ya estaría. -El sistema es eficiente.
    • 4:46Como todo en la vida, es mejorable.
    • 4:48Pero es eficiente y creo que cualquier persona
    • 4:51que consuma un producto con certificación ecológica
    • 4:54puede tener la certeza de que...
    • 4:57de que, efectivamente, es ecológico.
    • 5:00(MÚSICA SUAVE)
    • 5:04"Gracias a las medidas de control del COPAE
    • 5:07el sector de la producción ecológica asturiana tiene la garantía
    • 5:10de que sus alimentos mantienen los mismos estándares de calidad
    • 5:13que en el resto de Europa".
    • 5:21"El Consejo Regulador de la DO Gamonéu
    • 5:24celebró su reunió ordinaria donde presentó el presupuesto
    • 5:27para este año, que asciende a 95.000 E.
    • 5:29Entre otros asuntos, el consejo propone la redacción de un borrador
    • 5:33que recoge una propuesta novedosa, la creación de un órgano de control
    • 5:36independiente encargado de avalar el origen del producto
    • 5:39etiquetado bajo la DO.
    • 5:41Será una de las modificaciones que el Consejo Regulador
    • 5:44incluirá en su pliego de condiciones.
    • 5:46Por el momento es un borrador. Para su redacción definitiva
    • 5:49se contará con la ayuda de una consultoría externa
    • 5:52y la aprobación de la Consejería de Medio Rural y Recursos Naturales".
    • 5:56"Los servicios de sanidad vegetal de la Consejería de Desarrollo Rural
    • 5:59se encuentran en plena batalla contra la presencia de la avispilla
    • 6:02del castaño en Asturias. La Consejería ha liberado
    • 6:05esta primavera los primeros ejemplares de Torymus sinensis,
    • 6:08un depredador natural de la avispilla del castaño.
    • 6:11Esta avispilla es un insecto originario de China
    • 6:14que se ha extendido por la totalidad de la masa forestal asturiana.
    • 6:17Sus efectos son la merma de la producción de castañas
    • 6:20hasta en un 80%".
    • 6:25La campaña del bonito del Norte puede ser la tabla de salvación
    • 6:29de muchos pescadores de Asturias.
    • 6:31Barcos de las flotas de altura y bajura del Principado
    • 6:34apuestan por esta especie y cruzan los dedos
    • 6:37para que el modelo de cuotas, el número de capturas
    • 6:40y las condiciones climatológicas sean favorables.
    • 6:43(MÚSICA SUAVE)
    • 6:50"Al final de este mes empieza la temporada de bonito
    • 6:53y el sector pesquero asturiano la aguarda con ansiedad
    • 6:56tras la mala temporada de la xarda.
    • 6:58Pendientes de la distancia a la que se encontrará el pescado,
    • 7:01de la cantidad de bancos de las especie y de las condiciones
    • 7:03del mar, barcos de las flotas de altura y bajura del Principado
    • 7:06apuestan a esta especie sus ganancias de este año".
    • 7:09-Todos tenemos mucha fe en que haya bonito,
    • 7:13porque llevamos un año malísimo. Llevamos con la xarda, llevamos...
    • 7:17con todo, con todo. Merluza, muy poco.
    • 7:20Queremos pedir una parada biológica. A ver si somos a hacerla para que...
    • 7:25Bueno, recuperar un poco...
    • 7:28cuatro duros, por la gente, porque no estamos ganando nada.
    • 7:32-Las embarcaciones pequeñas, las más pequeñas del censo de artes
    • 7:36menores, el bonito les es absolutamente irrelevante.
    • 7:40Es de importancia para otras flotas, para los barcos de mayor arqueo, sí.
    • 7:46Y una buena costera de bonito para algunos barcos es el 50
    • 7:51o más del 50% del beneficio económico anual.
    • 7:55(MÚSICA SUAVE)
    • 8:02"A los problemas típicos de inicio de temporada,
    • 8:05se suma la incertidumbre por la posible aplicación al bonito
    • 8:08del modelo de cuotas que se utilizan con otras especies como la merluza
    • 8:12o la caballa a partir de 2019.
    • 8:14Esta medida de control de los recursos marinos
    • 8:17no satisface a cofradías y autoridades autonómicas,
    • 8:20que no quieren que se aplique al bonito del Norte".
    • 8:22-Hombre, yo creo y espero que se unan más autonomías
    • 8:26a nosotros para no repartir el bonito.
    • 8:29Nunca en la vida se repartió el bonito.
    • 8:32Porque es muy difícil de controlar el bonito. Por ejemplo, el año pasado
    • 8:36estuvo el bonito muy cerca. Las embarcaciones pequeñas fueron
    • 8:40al bonito. Hace dos años estaba... Iban nada más que embarcaciones
    • 8:43grandes. Entonces, si se reparte, ¿cómo se va a repartir?
    • 8:48-Asturias se va a oponer a cualquier tipo de cuota de bonito
    • 8:52o de bocarte o de cualquier otra especie mientras no esté resuelto
    • 8:56el tema de la cuota de la caballa. Y no vamos a cambiar cromos.
    • 9:01No vamos a dar cuota de bonito a cambio de que se nos solucione
    • 9:05la cuota de la xarda. A lo que no estamos dispuestos es
    • 9:11a enjuagar un mal con otro mal. Es decir, resolver el problema
    • 9:15de la cuota de la caballa con el bonito. Entre otras cosas,
    • 9:19porque no es la misma flota.
    • 9:21(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:26"Ante estas dudas, las autoridades del Principado apelan al diálogo
    • 9:29con el Gobierno central.
    • 9:31Ven necesario evitar el trato diferente entre los pescadores
    • 9:34del Cantábrico, algunos con flotas que disfrutan de una amplia
    • 9:38variedad de capturas durante todo el año y otras que soportan recursos
    • 9:41reducidos y una temporalidad insuficiente, como Asturias,
    • 9:44con un escaso 14% en la cuota de caballa".
    • 9:48Yo confío en eso. Primero, nuestra capacidad
    • 9:51de convencimiento al Ministerio y a la Secretaría de Pesca.
    • 9:54Y luego, buscar la solidaridad
    • 9:57de unas comunidades autónomas y la complicidad
    • 10:00de otras que se vean tan perjudicas como nosotros.
    • 10:03-No tenemos nada de nada. Lo que ye las costeras,
    • 10:06que antiguamente levantábamos cabeza con ellas, que casi ganábamos
    • 10:10en medio año con la xarda y el otro medio año con el bonito,
    • 10:13pues ahora no. Y si encima nos van a quitar el bonito, la verdad es que
    • 10:17la mitad de los barcos asturianos van a tener que amarrar y desguazar.
    • 10:21(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:26"Hasta el cierre de la temporada del bonito del Norte, que llegará
    • 10:29en septiembre, el futuro de muchos barcos asturianos es incierto.
    • 10:33Así también, las gestiones del Principado por mejorar
    • 10:36los criterios del reparto de los recursos deberán esperar
    • 10:39hasta finales de 2018 para saber qué pasará en próximas campañas".
    • 10:46Llegamos así a nuestro final. Les esperamos en nuestro próximo
    • 10:50encuentro. Vamos a seguir trabajando para acercarles las novedades
    • 10:54del sector agroalimentario de Asturias.
    • 10:57Les esperamos. Nos vemos. Hasta entonces.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL