Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4ODU4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.s9Ow7PqgKcsmIdcqtJO8xwZ5-iBvVYtNCy7Un-NIbs4/2019/06/07ca2f0b-3cd4-0f4c-0e80-da0ba5bcded4_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:08¿Qué tal, amigos? Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:11Hoy, a través del sector agroalimentario,
    • 0:14vamos a enfrentarnos a situaciones no siempre gratas pero necesarias.
    • 0:18Aunque también hay otros casos que nos permiten sonreír.
    • 0:24"Algunas explotaciones ganaderas y mataderos
    • 0:27se someten a auditorías de bienestar animal.
    • 0:29El matadero central es el primer macelo asturiano certificado
    • 0:33con la normativa AENOR en esta materia.
    • 0:37Vino blanco, sidra y más de una veintena de hierbas,
    • 0:41especias y frutas son los ingredientes del vermú de sidra,
    • 0:46una bebida a medio camino entre el vino y la sidra".
    • 0:52Bienestar animal no es sólo una expresión. Es una normativa
    • 0:57que el matadero central de Asturias observa de tal manera
    • 1:01que ha sido reconocido con la certificación internacional AENOR.
    • 1:05Se avalúan aspectos fundamentales como salud, alojamiento,
    • 1:09alimentación o buen comportamiento, además de otros 15 elementos.
    • 1:14Que el animal sufra el menor estrés
    • 1:16no sólo repercute en la buena calidad del producto final,
    • 1:19es una muestra de respeto.
    • 1:22(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:27"La definición de bienestar animal
    • 1:29implica que los animales criados para fines productivos
    • 1:32en las distintas fases de su vida
    • 1:34deben estar sanos y bien alimentados.
    • 1:37No deben sentir dolor emocional o miedo, y se les debe permitir
    • 1:41expresar algunas conductas normales propias de la especie.
    • 1:45Existe una amplia legislación de ámbito nacional y autonómico
    • 1:48relativa a la protección y bienestar de los animales.
    • 1:52También hay empresas externas que se encargan de evaluar
    • 1:55a las explotaciones ganaderas y mataderos en esta materia.
    • 2:00AENOR Internacional es una de ellas.
    • 2:03Recientemente, el matadero central de Asturias
    • 2:06recibía el certificado de bienestar animal".
    • 2:09-Para nosotros como empresa
    • 2:12lo que viene es a dar valor
    • 2:16a lo que venimos haciendo desde hace un año y medio.
    • 2:20Somos el primer matadero certificado de Asturias.
    • 2:24Creo que...
    • 2:26que debería ser un punto importante para el consumidor final,
    • 2:31porque que aquí se hagan las cosas bien,
    • 2:35cuando vamos a consumir un producto que pasó por nuestras manos,
    • 2:39tiene garantía absoluta.
    • 2:42(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:48"La evaluación de los auditores de AENOR
    • 2:51para conceder el certificado de bienestar animal
    • 2:54al matadero central de Asturias se basó en cuatro principios:
    • 2:58buena alimentación, buen alojamiento, buena salud
    • 3:02y comportamiento apropiado.
    • 3:04Este último aspecto está relacionado con el manejo del ganado
    • 3:08y la relación que se establece entre los cuidadores y las reses".
    • 3:12-Cuando nos llegan aquí, es en un estado bastante irritado.
    • 3:18Aquí está la profesionalidad, ahí están nuestros operadores
    • 3:22de cuadra, que lo que hacen es intentar bajar ese estrés. ¿Cómo?
    • 3:25Nunca apurando una descarga, dejando que se tomen su tiempo,
    • 3:30que tomen contacto con todo lo que tienen alrededor,
    • 3:33con toda la tranquilidad. ¿Cómo les seguimos relajando?
    • 3:36En nuestras cuadras tenemos un sistema de música
    • 3:40ambiental que está permanentemente encendida mientras que haya animales.
    • 3:44Y tenemos un sistema de duchado de canales.
    • 3:47Esto hace que les baje el nivel de estrés y que les relaje.
    • 3:51(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:56"La estancia media de los animales en el matadero es de 12 horas.
    • 4:00Al final de la jornada, a las 21:30, todos los animales son alimentados".
    • 4:05El primer punto es la buena alimentación.
    • 4:09Que no pasen sed, que no pasen hambre.
    • 4:12Que puedan tener acceso a esas dos cosas.
    • 4:15Prioritariamente, al agua.
    • 4:17El agua es un constante.
    • 4:20Tienen acceso durante todas las horas que estén estabulados.
    • 4:24Y la comida, nosotros tenemos un sistema de alimentación
    • 4:27que hacemos y que dejamos registrado informáticamente
    • 4:31para saber cuántos animales, qué comieron y cuánto comieron.
    • 4:34Y cuándo y a qué hora.
    • 4:36(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:41"La comodidad de los animales en los boxes es otro de los aspectos
    • 4:45que la normativa AENOR contempla y que se cuida al máximo".
    • 4:49El alojamiento influye a la hora del confort,
    • 4:52de que ese animal esté bien, esté a gusto y esté tranquilo.
    • 4:55Tiene que tener unas capacidades mínimas para que el animal
    • 4:58se pueda acostar, levantar, pueda moverse con libertad,
    • 5:01que tenga una cama mullida, con paja, y que esté cómodo,
    • 5:05que no esté en un sitio desfavorable.
    • 5:08(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:13"La salud de los animales es otro de los aspectos
    • 5:16que se evalúa en la certificación.
    • 5:18Ante la indisposición de una res, se pone en marcha un protocolo
    • 5:22de actuación veterinaria".
    • 5:24Para eso están los servicios veterinarios oficiales,
    • 5:26para que ese animal, si sufre cualquier tipo de síntoma
    • 5:30que no es propio o que no va a tener una salud
    • 5:35óptima para consumo, va a ser descartado de la cadena alimentaria.
    • 5:39Y se va a...
    • 5:42a proceder a un sacrificio inmediato para que el sufrimiento sea nulo.
    • 5:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:50"Conseguir 80 puntos, la excelencia de AENOR Internacional,
    • 5:54es el propósito del matadero central de Asturias.
    • 5:57Con este certificado, los consumidores tienen
    • 6:00una mayor información y transparencia
    • 6:02sobre los procesos del macelo".
    • 6:11"La Feria Internacional de la Madera, Asturforesta,
    • 6:14se celebrará del 20 al 22 de junio de 2019
    • 6:18en el monte de Armayán, de Tineo.
    • 6:21Esta feria, reconocida por el Ministerio de Economía
    • 6:24y Competitividad, congrega a profesionales
    • 6:27del mundo de la madera de distintos países.
    • 6:29Un lugar de encuentro para conocer la situación del mercado
    • 6:32a nivel nacional e internacional, y presentar
    • 6:35los avances tecnológicos del sector".
    • 6:39"Una localidad suiza ha aprobado una resolución que no considera
    • 6:43ruido molesto los cencerros de los animales
    • 6:45y excluye cualquier denuncia civil relacionada.
    • 6:49De ahora en adelante no es obligatorio el quitar los cencerros
    • 6:52a los animales en las horas de descanso de la zona.
    • 6:55Esta normativa es pionera en Suiza, un país donde muchos pueblos tienen
    • 6:59normativas muy estrictas para reducir al mínimo los ruidos".
    • 7:06Si hablamos de vermú de sidra,
    • 7:09seguro que muchos de nosotros todavía pondremos cara de sorpresa,
    • 7:12pero poco a poco nos vamos a ir acostumbrando
    • 7:15a incluirlo entre nuestras opciones.
    • 7:18Si bien la base de vino, hierbas varias y especias se mantiene,
    • 7:23el 70% de la composición es sidra.
    • 7:26Todos los elementos han de permanecer juntos un mes
    • 7:30para que los sabores se armonicen.
    • 7:32Y el resultado final es: "Ponme otro".
    • 7:35(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:41"El vermú de sidra es tendencia.
    • 7:43Se trata de una de las nuevas propuestas que la industria sidrera
    • 7:46ha incorporado en los últimos años a una larga lista
    • 7:49de bebidas elaboradas a base de manzana.
    • 7:52En Asturias hay unos cinco llagares que elaboran vermú de sidra,
    • 7:56tanto blanco como de color.
    • 7:58El vermú de sidra blanco turbio, que comercializa Trabanco,
    • 8:02está compuesto mayoritariamente por sidra".
    • 8:05-Para que se llame vermú
    • 8:07tiene que llevar una mezcla de sidra y vino.
    • 8:13Nuestro vermú, concretamente,
    • 8:15es vermú con sidra natural.
    • 8:18Tiene un 70% de sidra natural y un 30% de destilado de vino,
    • 8:23que es donde se maceran los botánicos.
    • 8:27Y luego se le añade la sidra
    • 8:29para que quede a 15 grados y coja el color característico
    • 8:35de nuestro vermú alma, que tiene el color de la sidra porque es sidra.
    • 8:40(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:42"El primer paso en la creación del vermú es la obtención del extracto.
    • 8:46Hasta 20 botánicos intervienen en su elaboración.
    • 8:50Es el proceso más largo y trabajoso.
    • 8:52La identificación de las hierbas más adecuadas y las cantidades
    • 8:56puede llevarle a un maestro vermutero hasta dos años".
    • 8:59-El primer proceso de elaboración
    • 9:02es el que más cuesta y el que lleva más tiempo, que es el proceso
    • 9:07del extracto, de lo que va a ser el extracto del vermú.
    • 9:11Eso es la conjunción de todas las hierbas y frutas que utilizamos,
    • 9:16en base siempre a una hierba que es esencial en el vermú, el ajenjo,
    • 9:20que es el que da el carácter fundamental.
    • 9:24Nosotros lo que hacemos es macerar una serie de ingredientes naturales
    • 9:28en las hierbas en agua y alcohol
    • 9:32para poder generar ese extracto.
    • 9:34Una vez que generamos ese extracto, luego lo aplicamos al vino blanco
    • 9:38y a la sidra para poder luego hacer la conjunción.
    • 9:42(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:47"El vermú blanco de Trabanco es el resultado del 'coupage'
    • 9:51entre distintos vinos blancos y sidras que, unidos al extracto,
    • 9:54da como resultado una bebida que mantiene la frescura de la sidra
    • 9:58y la identidad del vermú".
    • 10:00-La entrada en boca te resulta dulce, como casi todos los vermús,
    • 10:05porque tiene unos 150 g de azúcar/litro.
    • 10:09Como la mayoría de los vermús, tiene 15 grados de alcohol.
    • 10:14Pero según va transcurriendo por la boca,
    • 10:17perfectamente te salen los amargos
    • 10:20y la acidez de la sidra.
    • 10:23Creo que eso es lo que le diferencia de la mayoría de los vermús.
    • 10:27Sobre todo, de los vermús blancos que estamos acostumbrados,
    • 10:29que puedes encontrar en el mercado.
    • 10:32(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:34"Blancos o rojos, vermús o roxmut,
    • 10:36la oferta de estas bebidas elaboradas a base de vino
    • 10:40y de sidra asturiana ha llegado con fuerza al mercado.
    • 10:43Ahora sólo hace falta que se consoliden
    • 10:46y sean una alternativa al vermú clásico".
    • 10:52Una vez más nos hemos encontrado con la satisfacción
    • 10:55del trabajo bien hecho. Se lo hemos contado en Campo y Mar.

    Campo y Mar es un programa de carácter divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre innovación, desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL