Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNTE0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.etJWQ82G502qhEKr8jhYPg5DVeNODTcBIfqm-_09Sng/2019/06/83e3822c-9cc2-8a31-7693-a3ad15b0f86a_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:09¿Qué tal, amigos? Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:12Les estábamos esperando y con muchas ganas, he de reconocerlo,
    • 0:15porque una vez más vamos a hablar en el programa de hoy
    • 0:19de dos alimentos riquísimos que podemos conseguir aquí, en Asturias.
    • 0:26"La longaniza de Avilés
    • 0:28es un embutido originario de la Villa del Adelantado.
    • 0:31Sólo una empresa de la comarca fabrica este producto
    • 0:34elaborado a base de carne de cerdo de primera calidad.
    • 0:37Su consumo ha crecido en los últimos años
    • 0:40al añadirse a nuevos platos como la pizza o los tacos mexicanos.
    • 0:45La temporada del bonito ha comenzado.
    • 0:48El primer bonito de la costera se pagó a 330 E el kilo".
    • 0:55Hoy vamos a hablar de la longaniza.
    • 0:58Un embutido que se realiza con las partes más nobles del cerdo,
    • 1:02previamente picadas y condimentadas.
    • 1:05Su consumo está en pleno crecimiento
    • 1:07porque con su particular y potente sabor
    • 1:10se está incorporando a recetas que hasta ahora la habían ignorado.
    • 1:14En Avilés la realiza la empresa líder del sector cárnico asturiano,
    • 1:18donde trabajan más de 100 personas. Ahí es nada.
    • 1:22(MÚSICA ALEGRE)
    • 1:25"La longaniza de Avilés es un clásico de la oferta de embutidos
    • 1:29que se consumen en Asturias. Originaria del concejo de Avilés,
    • 1:33sólo una empresa familiar, ya centenaria, Embutidos Vallina,
    • 1:37la fábrica en la comarca. Y lo hacen siguiendo
    • 1:40la receta tradicional y las técnicas de elaboración más artesanales".
    • 1:45-La longaniza de Avilés es un producto que le tenemos cariño
    • 1:48puesto que es de nuestra ciudad, lleva el nombre de ella.
    • 1:52Y llevamos muchos...
    • 1:55muchos años fabricando este producto con gran demanda en general.
    • 2:01Es un producto muy artesanal que también se está
    • 2:05ahumando con leña de roble,
    • 2:07el cual está hecho con carnes selectas de paleta, panceta.
    • 2:13Y luego, adobado con ajo, sal, pimienta, un poco de azúcar
    • 2:21y ahumado.
    • 2:22(MÚSICA ALEGRE)
    • 2:27"El proceso de elaboración de la longaniza
    • 2:29se hace prácticamente de forma manual.
    • 2:32Sólo se utilizan máquinas para picar o amasar.
    • 2:35El primer paso es la selección de las carnes.
    • 2:39Para fabricar este embutido se utilizan algunas de las partes
    • 2:42más nobles del cerdo aunque sus proporciones son
    • 2:46uno de los secretos mejor guardados de este familia".
    • 2:49Se pica la carne. Luego se amasa
    • 2:52y se adoba con los ingredientes que comenté
    • 2:56pasando a una zona de reposo. Ahí tiene que pasar un día
    • 3:01y luego se embute.
    • 3:03Ese embutido lo hacemos en forma de sarta o forma de U.
    • 3:08Y pasaría luego a la zona de ahumado.
    • 3:12Ahí es donde se junta el sabor de la carne
    • 3:16con el calor de la leña de roble y el ahumado.
    • 3:20(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:25"La longaniza de Avilés se comercializa al natural,
    • 3:29cocida y generalmente envasada.
    • 3:31En los dos últimos años las ventas en esta empresa
    • 3:35han aumentado un 10% como consecuencia de su utilización
    • 3:38para elaborar otros platos y recetas distintos a los tradicionales".
    • 3:43Es verdad que el producto sigue siendo el mismo
    • 3:47que como se hacía desde la primera vez,
    • 3:50pero se ha modificado su consumo. La longaniza crece. Aunque es
    • 3:56un producto muy tradicional,
    • 3:58se ve que se introduce ahora, por ejemplo, en las pizzas.
    • 4:03Se está utilizando para hacer tacos mexicanos, que no se hubiera pensado.
    • 4:08(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:14"Los fundadores de Embutidos Vallina eran carniceros.
    • 4:18Hoy es la empresa líder del sector cárnico asturiano
    • 4:21con una producción anual que ronda los dos millones y medio de kilos
    • 4:25y una plantilla que supera los 100 trabajadores".
    • 4:28El PIB asturiano...
    • 4:31La industria agroalimentaria participa del 20% del PIB.
    • 4:36Nosotros como industria cárnica somos la número uno dentro de la...
    • 4:42del sector cárnico, ¿no?
    • 4:44Y nuestra facturación ronda los 12, 13 millones de euros.
    • 4:48Como llevamos tanto tiempo fabricando lo que hemos ido es innovando
    • 4:51en los proceso de fabricación.
    • 4:54Entonces, hemos traído maquinaria que nos puede ayudar
    • 4:58a las mujeres a trabajar y a los hombres también
    • 5:03en el proceso de elaboración,
    • 5:05pero seguimos manteniendo el sistema tradicional
    • 5:08de cómo nuestros antepasados hacían el embutido.
    • 5:11(MÚSICA ALEGRE)
    • 5:16"El embutido es el producto rey del sector chacinero.
    • 5:20El compango, la unión del chorizo, la morcilla y el tocino,
    • 5:23tienen una gran aceptación en el mercado regional y nacional.
    • 5:27Estos productos ocupan los primeros puestos en el ranking
    • 5:31de los más vendidos".
    • 5:36"La DOP es un tipo de indicación geográfica
    • 5:40aplicada a un producto agrícola o alimenticio
    • 5:43cuya calidad o características se deben al medio geográfico
    • 5:47en el que se produce, transforma y elabora.
    • 5:50Estas denominaciones están regidas por un Consejo Regulador
    • 5:54que se encarga de que se cumpla la normativa de la denominación.
    • 5:57En Asturias tenemos diferentes productos con este sello de garantía
    • 6:01como la sidra, la faba, el vino de Cangas y varios quesos
    • 6:05entre los que se encuentran el Cabrales, el Afuega'l Pitu,
    • 6:08el Gamonéu y el Casín".
    • 6:12"La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
    • 6:15ya ha empezado los trámites oficiales
    • 6:18para obtener el reconocimiento oficial por parte de la UE
    • 6:22de la IGP para la miel de Asturias.
    • 6:25Se ha constituido entre productores y envasadores de miel
    • 6:29una asociación provisional para que actúe de interlocutor
    • 6:32con las autoridades europeas".
    • 6:37La temporada de bonito del Norte ya está en marcha
    • 6:40y con buena perspectiva para los próximos meses.
    • 6:43Sólo limitada por la correspondiente cuota.
    • 6:46Primero, los que se van a buscar al Atlántico.
    • 6:49Más tarde, los que se acercan a costa para ser capturados
    • 6:53por las embarcaciones de bajura y sus artes tradicionales.
    • 6:57El comienzo no pudo ser mejor con un primer pez subastado
    • 7:00por más de 300 E.
    • 7:02(MÚSICA ALEGRE)
    • 7:06"La temporada del bonito del Norte comenzaba el pasado mes de mayo.
    • 7:10Barcos asturianos de las modalidades curricán, a la cacea
    • 7:13y cañas con cebo vivo recibían la autorización
    • 7:16del Ministerio de Agricultura y Pesca para pescar túnidos
    • 7:20a partir del 6 de mayo.
    • 7:22Dos barcos con base en el puerto de Avilés,
    • 7:24el Berriz Amatxo y el Esmeralda Tercero;
    • 7:27y uno con base en Bermeo, el Goienkale, localizaban
    • 7:30los primeros atunes a 160 millas de la isla de San Miguel,
    • 7:34en el archipiélago de las Azores". -Después de haber...
    • 7:38rebasado Estaca, pusimos al sur suroeste,
    • 7:41que bajamos casi hasta Lisboa.
    • 7:45Y en Lisboa pusimos rumbo Oeste.
    • 7:47Porque buscábamos temperaturas más cálidas.
    • 7:50Porque en el Norte estaba el agua fría y no había posibilidad
    • 7:53que hubiera bonito. Bajamos hasta el Sur, pero
    • 7:55con aguas más templadas tampoco encontramos hasta que...
    • 7:58que fuimos hasta el grado 21.
    • 8:01Ya estábamos a 160 millas al Nordeste de las Azores.
    • 8:05(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:09"Tras 15 días de pesca en el Atlántico
    • 8:11los barcos volvían al puerto de Avilés con 7.000 kg de atunes,
    • 8:16más que la costera anterior".
    • 8:18-Es pronto pero, bueno,
    • 8:20ten en cuenta que hemos pescado la misma cantidad que el año pasado
    • 8:23en la mitad de tiempo. Y eso pa' nosotros...
    • 8:27Se supone que puede ser probable que haya más pescado que el año pasado.
    • 8:34El 'tanqueo' pesca mucha cantidad en muy poco tiempo.
    • 8:37Y cuanto más tarde el bonito entra en el Golfo de Vizcaya,
    • 8:41pa' nosotros la cacea es mejor.
    • 8:43Cuanto más podamos aprovechar en el otro lado
    • 8:46y menos tiempo esté en el golfo, más durabilidad habrá de la campaña.
    • 8:51(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:55"Las primeras capturas del bonito se hacen en el Atlántico,
    • 8:58donde el bonito inicia su migración hacia el Golfo de Vizcaya.
    • 9:02Una especie que nada en busca de aguas cálidas y de bocarte,
    • 9:06su principal alimento.
    • 9:08Según vayan transcurriendo los meses los bancos de bonito
    • 9:11se irán acercando a nuestras costas".
    • 9:14El bonito, tienes que tener una buena temperatura de agua,
    • 9:18una zona donde haya plancton o...
    • 9:24o bien algo de comer.
    • 9:27Y luego, la termoclina
    • 9:30en unos parámetros que barajamos nosotros.
    • 9:34Sumando esas tres cosas,
    • 9:37suele encontrarse el bonito sobre esa situación.
    • 9:40Junio y julio suelen ser buenos meses.
    • 9:44(MÚSICA ALEGRE)
    • 9:50"La primera entrada de bonito del Norte al puerto de Avilés
    • 9:53genera una gran expectación. Desde el 1998
    • 9:57un supermercado asturiano paga por el primer lote de la subasta,
    • 10:01el Campanu de la mar, un precio muy por encima de los de mercado.
    • 10:05Un importante estímulo para los barcos, que deciden
    • 10:08desplazarse hasta Azores a por el preciado pez".
    • 10:11Bueno, llevamos 12 años haciéndolo. Y es porque
    • 10:17se paga por ser el primer pescado.
    • 10:21Entonces, renta...
    • 10:22Esa diferencia en precio lo rentas con cantidad de pescado.
    • 10:28Entonces, merece la pena salir a intentar pescarlo.
    • 10:32Ahora mismo estamos a cuatro días para ir, cuatro para volver.
    • 10:38Otros tres días que perdimos buscándolo en Azores.
    • 10:42Y tres días de pesca. Son 15 días para tres días de pesca.
    • 10:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 10:51"La subasta del campanu del mar
    • 10:53batió récord en el inicio de esta campaña,
    • 10:56alcanzando una cotización de 330,60 E el kilo.
    • 11:02El precio de salida fue de 700 E.
    • 11:04Y tras una puja disputada entre dos grandes superficies,
    • 11:08se superó en 30 E el precio del año pasado".
    • 11:11-En principio fue una especie de apoyo al sector
    • 11:15pesquero de la zona, sobre todo a la costera del bonito,
    • 11:19para animar a venta en esta lonja.
    • 11:23Como llevamos haciéndolo mucho tiempo,
    • 11:26la lonja ya pone un precio de salida muy alto.
    • 11:30Y por tradición la primera tina, como decimos,
    • 11:33la pagamos más cara.
    • 11:35No es una operación comercial rentable ni mucho menos.
    • 11:38Pero es una tradición que llevamos haciendo 21 años, con este.
    • 11:42Y seguimos haciéndola. El resto del pescado no se paga a ese precio.
    • 11:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 11:52"La duración de esta pesquería, que acaba de comenzar,
    • 11:55depende del momento en el que se agote la cuota.
    • 11:57El año pasado el Gobierno ordenó su cierre a mediados de agosto
    • 12:01al haberse superado el 75% del cupo fijado para toda la campaña".
    • 12:06(MÚSICA ALEGRE)
    • 12:13Hemos llegado al final del programa y nos despedimos.
    • 12:15Pero continuamos camino porque a lo que la naturaleza nos ofrece
    • 12:20le seguimos el ritmo, en Campo y Mar.

    Campo y Mar es un programa de carácter divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre innovación, desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL