Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNzY0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.tMdyaP8PqjGkNB6JEG1cZAeJ_VNXW0Wa6J5_xmc4MHw/2017/11/146736_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:10¿Qué tal, amigos? Bienvenidos a Campo y Mar.
    • 0:12En nuestro recorrido habitual por cualquier rincón de Asturias
    • 0:16buscamos conocer la vida del campo asturiano.
    • 0:19Y hoy les traemos nuevas historias. Se las adelantamos en sumario.
    • 0:24"El sector del marisco cierra 2017 con un sabor agridulce.
    • 0:28Las ventas de este ciclo no destacan y mantienen la tendencia
    • 0:31descendente de los últimos años.
    • 0:33Conocemos de cerca el laboratorio de sanidad animal, donde se llevan
    • 0:37a cabo estudios relacionados con patologías de origen animal".
    • 0:41A nada que nos fijemos en nuestro entorno,
    • 0:44hay muchos detalles que comienzan a decirnos que la Navidad
    • 0:47ya nos está haciendo guiños, por eso no estará de más
    • 0:51que seamos previsores. Especialmente, con la mesa.
    • 0:54Muchos son los productos típicos propios de esta celebración,
    • 0:57pero los asturianos nos decantamos por los provenientes del mar.
    • 1:02Entre ellos, el marisco.
    • 1:05(MÚSICA SUAVE)
    • 1:12"Según un estudio realizado por la empresa de información
    • 1:15y mediación de mercados NIELSEN, la tendencia en la reducción
    • 1:19de la compra de pescado y marisco fresco en España es una realidad.
    • 1:22Sólo en 2016 el consumo en kg de estos productos bajó un 5%.
    • 1:28El Principado también sufre las consecuencias de esta tendencia.
    • 1:32Por eso los vendedores asturianos de marisco esperan las festividades
    • 1:35de diciembre para poner en orden sus cuentas de 2017,
    • 1:39un año bastante irregular en la venta, y tratar de proveer
    • 1:42a sus vecinos uno de los platos más esperados en las cenas navideñas".
    • 1:46-Este año no fue bueno. Cada vez se vende menos.
    • 1:52El problema de esto es
    • 1:55que la economía está...
    • 1:57La gente no tiene la misma economía que tenía hace años.
    • 2:00-Una de las variantes del cambio climático este año es
    • 2:03la escasez del producto. Producto como la cigala,
    • 2:07que hace cinco años conseguías...
    • 2:10o hace diez años incluso conseguías sin problema,
    • 2:14para conseguir ahora un mínimo de dos kilos de cigala
    • 2:18de aquí buena, te las ves y te las deseas.
    • 2:22(MÚSICA SUAVE)
    • 2:27"El cambio climático se logra paliar con sistemas de enfriamiento
    • 2:30o con la búsqueda de nuevos proveedores de marisco
    • 2:33en otras latitudes, como es el caso de Irlanda,
    • 2:36cuyo género es muy apreciado en Asturias.
    • 2:39Soluciones hay, pero todas ellas se reflejan en los precios
    • 2:42de un manjar que, bien lo saben los vendedores, es la variable
    • 2:45más importante desde que acabó la bonanza económica".
    • 2:49Antaño por un precio de...
    • 2:51de 60 E tenías en la mesa la langosta. Ahora mismo
    • 2:55para tener una langosta en la mesa es un gasto mínimo de 120 E.
    • 2:59Un bogavante en la mesa es un gasto mínimo de 60 E.
    • 3:03Entiendo que la gente pueda...
    • 3:06no pueda permitírselo
    • 3:08o no quiera pagar ese precio por ese producto.
    • 3:12-Bueno, pues la crisis.
    • 3:14Date cuenta de que se vendía mucho más marisco a restaurantes,
    • 3:18antes había muchas comidas de empresa.
    • 3:22Hoy esas comidas ya no existen o existen pocas.
    • 3:26Y, claro, se nota.
    • 3:29(MÚSICA ALEGRE)
    • 3:36"Centollo, nécora, buey de mar, quisquilla, almeja o percebe
    • 3:41son algunos de los mariscos que disparan sus precios en diciembre.
    • 3:44Por ello, no basta con conocer la temporada alta del género,
    • 3:48que ya ha arrancado y terminará con el fin de las festividades.
    • 3:51Hay que saber mirarlo y, sobre todo, tocarlo".
    • 3:54-El secreto es apretarlo.
    • 3:56El bogavante, apretar la cabeza.
    • 3:59Si la cabeza está dura, el bogavante está bueno.
    • 4:01Si la cabeza está blanda, el bogavante está blando.
    • 4:05El centollo, apretarlo también.
    • 4:08Si ves que está flojo, está flojo.
    • 4:12Y el buey, apretarlo también. Es apretar.
    • 4:15Coger y apretar.
    • 4:17(MÚSICA ALEGRE)
    • 4:23"A pesar de que la baja en el consumo de marisco es
    • 4:26una realidad que afecta al futuro del sector;
    • 4:28entre sus comercializadores, la esperanza de un mejor mañana
    • 4:32no resulta nada descabellada.
    • 4:34La tendencia bajista contrasta con otro dato
    • 4:36a priori contradictorio y que se produce en un perfil de cliente
    • 4:40que mira menos el precio y más la calidad.
    • 4:43Según NIELSEN, tres de cada diez consumidores dicen estar dispuestos
    • 4:47a comprar marisco de primera aunque cuesta más
    • 4:50y son estas fechas cuando más lo hacen".
    • 4:53Para mí representa una tranquilidad porque sabes que vas a vender.
    • 4:58Y tienes unos meses de invierno garantizados aunque sean flojos.
    • 5:03-Ese nuevo cliente pienso que siempre ha existido
    • 5:07y pienso que...
    • 5:09que antaño había más de ese tipo de clientes que ahora,
    • 5:13que por las circunstancias que tiene el producto, la situación económica
    • 5:18y todo,
    • 5:20se ha ido reduciendo un 30-40% ese tipo de cliente.
    • 5:25-Yo cada Navidad vendo más.
    • 5:30Saliendo bien las Navidades anteriores,
    • 5:34estas las tienes garantizadas.
    • 5:40"Y en la espera del inicio de la temporada festiva,
    • 5:43los comercializadores de marisco hacen cuentas.
    • 5:46Si el guion se mantiene, habrá menso venta pero de mejor calidad".
    • 5:55Hoy volvemos al laboratorio. En este caso, al de sanidad animal,
    • 6:00que ofrece sus servicios tanto a la Administración
    • 6:03como a ganaderos, asociaciones de defensa sanitaria
    • 6:06o a veterinarios.
    • 6:09Entre sus actividades, está desarrollar ensayos y diagnósticos
    • 6:13de muestras procedentes de animales, pero también de productos
    • 6:17que estén destinados a la alimentación animal
    • 6:20o al consumo humano.
    • 6:22(MÚSICA SUAVE)
    • 6:30"En Gijón se encuentra el laboratorio de sanidad animal.
    • 6:34Un centro oficial acreditado del Principado de Asturias
    • 6:37que lleva varias décadas en funcionamiento".
    • 6:39-Es el laboratorio oficial para el diagnóstico y control
    • 6:43de enfermedades oficiales en el Principado de Asturias.
    • 6:47Y además da apoyo a los ganaderos, de tal manera que,
    • 6:52cuando ellos lo solicitan, nosotros les hacemos las analíticas
    • 6:56que necesiten.
    • 6:58(MÚSICA SUAVE)
    • 7:06"Dentro del centro se llevan a cabo diferentes estudios
    • 7:10relacionados con patologías de origen animal
    • 7:12y, según su naturaleza, están divididos en diferentes áreas".
    • 7:16Tenemos un área de microbiología y parasitología.
    • 7:20Otra área de ensayo físico-químico.
    • 7:23Otra de inmunología y patología.
    • 7:27Otra de campañas.
    • 7:30Y otra área de encefalopatía bovina.
    • 7:34(MÚSICA SUAVE)
    • 7:40"Cada una de las muestras que llegan al centro
    • 7:42siguen un proceso establecido para su análisis".
    • 7:45-Tiene un proceso
    • 7:47por el cual una vez que las muestras llegan al laboratorio,
    • 7:50que son de distintos tipos, hay muestras de sangre
    • 7:52procedentes de animales, muestras de tejidos,
    • 7:54de pienso, alimentos para animales, etc.; esas muestras deben ser
    • 7:58correctamente identificadas a su llegada al laboratorio
    • 8:01y, una vez identificadas, son
    • 8:03llevadas al departamento en el que van a ser analizadas.
    • 8:07Se realizan diferentes tipos de análisis en función del tipo
    • 8:11de muestras y de la solicitud realizada por el cliente.
    • 8:15Suelen ser enfermedades de origen animal que les afectan
    • 8:18y que en algún caso son enfermedades que se denominan zoonosis
    • 8:22que también pueden afectar a las personas.
    • 8:24(MÚSICA ALEGRE)
    • 8:34"Uno de los estudios en los que se está trabajando en la actualidad
    • 8:38está relacionado con la tuberculosis
    • 8:40en la que el Principado lleva a cabo un proceso de saneamiento
    • 8:43para poder erradicarla". Aquí se reciben muestras
    • 8:46de tejidos, gánglios de animales que existe la posibilidad
    • 8:50de que padezcan tuberculosis. Entonces, estas muestras,
    • 8:53se hace un procesado que es largo y que consiste en, a partir de ellas,
    • 8:59cultivar en medios de cultivo en los cuales,
    • 9:03si existe el agente que produce la tuberculosis, crecerá
    • 9:07y entonces se podrá identificar a dicho agente
    • 9:10y se podrá llegar a la conclusión que la causa del problema en los animales
    • 9:14es la tuberculosis.
    • 9:16(MÚSICA SUAVE)
    • 9:25"Por suerte, algunas de estas enfermedades zoonóticas
    • 9:28ya se han conseguido erradicar,
    • 9:30como es el caso de la brucelosis bovina,
    • 9:33que ha sido declarada en el mes de febrero de este mismo año
    • 9:36enfermedad oficialmente indemne".
    • 9:38-La declaración de una enfermedad como oficialmente indemne
    • 9:42quiere decir que...
    • 9:45que la prevalencia que tenemos de la enfermedad es cero casi.
    • 9:51Y tenemos que demostrar durante una serie de años
    • 9:55que somos capaces de mantener ese estatus.
    • 10:02"Una labor lenta pero con pasos firmes en la que gracias
    • 10:06a los estudios que realizan en este laboratorio podemos conocer
    • 10:09el problema para buscarle una solución".
    • 10:17"Los últimos datos sobre el sector apícola en Asturias
    • 10:20de octubre del 2017 indican que en nuestra comunidad se producen
    • 10:25al año 473 toneladas de miel, además de 22 toneladas de cera,
    • 10:30elaboradas en las casi 42.000 colmenas
    • 10:33atendidas por unos 1.800 productores.
    • 10:36De ellos, 7 comercializan su producto bajo la marca de calidad
    • 10:40'Alimentos del paraíso de Asturias' y otros 22,
    • 10:43con el sello de producción ecológica.
    • 10:45Se trata de un sector que cada vez se profesionaliza más
    • 10:49y que en los últimos años tiene un nuevo y feroz enemigo
    • 10:52que alimenta a sus crías con abejas".
    • 10:55"264 proyectos se verán beneficiados con los 6.841.011 E
    • 11:00que la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales
    • 11:05destina a las subvenciones del programa LEADER
    • 11:07en la primera fase de convocatoria que generarán
    • 11:10una inversión de casi 14.000.000 E.
    • 11:13Los proyectos fueron presentados a través de los 11 grupos
    • 11:16de acción local. La convocatoria de este año se eleva
    • 11:20a un total de 15.743.000 E
    • 11:23en ayudas a proyectos para diversificar el medio rural.
    • 11:27El resto de las subvenciones del 2017 está previsto se resuelvan
    • 11:31en el mes de diciembre.
    • 11:33Para el denominado Ticket Rural la línea específica
    • 11:36de apoyo a empresas que desarrollan su actividad en el medio rural
    • 11:39sin carácter agrario se han destinado 697.000 E
    • 11:43para 34 personas desempleadas".
    • 11:46Recorriendo la pista del sector primario asturiano
    • 11:49hemos llegado al final del programa. Pero tenemos una nueva cita
    • 11:53en Campo y Mar.

    Campo y mar es un programa diario divulgativo que analiza el sector agroalimentario de Asturias de manera amena y rigurosa. Cada día se analizan asuntos sobre la innovación, el desarrollo rural y la incidencia de Europa dentro del campo y la pesca.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL