Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4MzE4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ufm4HEmS6D3qOO97xmgEfSxuKlWrCJeRHMGl-t1DHDo/2018/07/164598_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:14(APLAUSOS)
    • 0:23(MÚSICA)
    • 3:40(APLAUSOS)
    • 3:50Qué maraviya de canción. Veníi p'acá, compañeros.
    • 3:54Hai que facer sitiu. Acabamos de sentir 'Añada pa Gael'.
    • 4:02Qué guapa. Tamos toos: "Uf, uf". (RI)
    • 4:08Una canción que, como yá sabéis los que tamos aquí y en casa,
    • 4:12otru amigu d'esta casa, José Manuel Tejedor, fízo-y a un amigu
    • 4:17que queremos güei recordar, que ye Aurelio Argel.
    • 4:20Por eso tamos aquí, Maxi, bienveníu, Michael, Silvia, ¡Por Dios! (RI)
    • 4:26Súbete arriba, que tenemos toos que subinos arriba.
    • 4:30Sería lo que más iba a prestá-y a Aurelio,
    • 4:34que lu recordásemos con sonrisa y con esa afabilidá qu'él tenía.
    • 4:41Y a eses hores de la nueche compartiendo alguna qu'otra copa
    • 4:46nesos pubs que yá tán cerraos y yá se puede falar d'ellos
    • 4:50como'l Ca Beleño. -Exacto. (RI)
    • 4:53Eso ye algo qu'a él prestaría-y muncho, pero tenemos muncho
    • 4:58que contar d'él. Caún de nosotros vivimos con él,
    • 5:03aprendimos con él. Michael, ¿qué me puedes destacar
    • 5:07de la to rellación? -Sí.
    • 5:11Él era el N 1 experto del mundo celta, del mundo folk, tradicional,
    • 5:16en cuanto que conocía todos...
    • 5:20todos los proyectos y a toda la gente. Siempre estaba interesado.
    • 5:24Era el primero en llamarte siempre. Quería oír lo que tenías que hacer.
    • 5:27Y no se cortaba si no le gustaba. Si tenía algo que decir:
    • 5:31"Oye, a ver, ¿te parece bien...?". Pero era muy amigo, muy abierto.
    • 5:37A mí me llamaba por el tema del country mucho.
    • 5:41Controlaba la música americana. Y era muy amigo de todos,
    • 5:45muy abierto, y yo le echo de menos mucho. Y fue una tragedia.
    • 5:50Mael, ¿qué tienes que decir?
    • 5:52-Tien absoluta razón Michael.
    • 5:55Yo conozo a Aurelio dende mui guah.es.
    • 6:01Hará como 83, 84...
    • 6:06xuntos programamos nel Teatro Capitol de Mieres,
    • 6:10que tovía esistía, un conciertu de Llan de Cubel
    • 6:14con un grupu que se llamaba...
    • 6:20Hermandade o algo así que venía de Portugal.
    • 6:24Y terminamos el conciertu xuntos cantando 'Grândola, Vila Morena'.
    • 6:29Calcula qué mezcla más maraviyosa.
    • 6:33Y él yera...
    • 6:35Coincidíamos poco porque a la hora de facer una crítica
    • 6:41d'un discu coincidir conmigo colo rompenarices que soi...
    • 6:47Él yera un purista. Y a ti gústate lo hortera, eso ta claro.
    • 6:52(RIN)
    • 6:54Berto, ¿qué nos tienes que decir?
    • 6:58-A ver. Taba tocando la canción y me taban empezando a venir
    • 7:03toles vivencies que tuvi con él.
    • 7:06Y la verdá que toi alucináu conmigo mesmo de qu'una persona
    • 7:11que nun veía a menudo pero lo que lu echo de menos.
    • 7:16Echo de menos la grandeza de la persona,
    • 7:20esa bonhomía que tenía, porque conocí poca xente tan buena xente como él.
    • 7:27A ver. Me vienen a la mente coses mui buenes.
    • 7:31Los momentos que viví con él fueron momentos mui gratos.
    • 7:34Recuerdo cuando ganamos el...
    • 7:37el premiu al Meyor Cantar cola Asturiana Mining Company,
    • 7:41que la canción en concreto,
    • 7:44pues con Ismael tenemos rellación dende fai munchos años
    • 7:47y él suel ser el lletrista de la mayor parte, pero esa canción
    • 7:51nun venía firmada col nome d'él, venía firmada cómo...
    • 7:55María González. (RI) -María González fue la que ganó'l
    • 7:59premiu al Meyor Cantar. Inmediatamente que lu escuchó
    • 8:02llamóme por teléfonu pa decir:
    • 8:06"María, ¿yes tu?". (RIN)
    • 8:10"¡Cómo se t'ocurre firmar como María!". Dixi: "Porque soi
    • 8:13Ismael María González. ¿Por qué nun voi a firmar como María González
    • 8:17si fui la primera muyer que fizo la mili n'España?".
    • 8:21Porque me llegó la cartilla como María.
    • 8:24Tenemos muncho que facer y que contar tovía. Silvia.
    • 8:29-Pues lo que más me prestaba d'Aurelio
    • 8:34ye que se te poníase a falar
    • 8:37de música y podía tar hores y hores pero nun t'aburría.
    • 8:42Al meyor n'otru dices: "¡Qué tostón!".
    • 8:45Pero yera una cosa que t'embruxaba.
    • 8:49Pero grupos y cantantes que nun los conocíen namás
    • 8:53en casa a la hora de comer.
    • 8:57Amás, músiques hasta lapones que teníen que ver con
    • 9:02nun sé qué tibetano. Yera alucinante. (BERTO) -A mi m'enganchó la música
    • 9:06tradicional y del mundu gracias a él. Escuchaba los programas d'él
    • 9:09y yeran máxicos.
    • 9:12Quiero sentir a Maxi, tamién músicu, amigu.
    • 9:18Si tuvieses que definir a Aurelio, ¿qué tendríes que decir d'él?
    • 9:23-Sé que cuando fáltanos alguien a quien apreciamos,
    • 9:29que ye amigu, dempués siempre ye tou alabances,
    • 9:34pero ye que nesti casu Aurelio yera un paisanu.
    • 9:38Y yera un caballeru.
    • 9:40Yera un auténticu caballeru. Yera un señor.
    • 9:43Y foi tola vida un señor.
    • 9:46Aurelio yera, los que tamos metíos na música, un referente.
    • 9:53Retomé'l contautu con él cuando vine agora. Bueno, gracies
    • 9:57a les redes sociales, un inventu buenu pa taner el contautu con xente.
    • 10:02Y a Aurelio conózcolo dende l'añu 1986, 1987.
    • 10:10Y...
    • 10:13un tíu que lo primero que te pregunta
    • 10:17dempués d'años y tal: ¿Qué tas faciendo agora?
    • 10:20Dando por supuesto que tas faciendo algo. Y yo: "Eso y tal".
    • 10:26Pudimos reencontranos.
    • 10:29La última vez que tuve con él fue na folixa
    • 10:34en Mieres esti añu allí.
    • 10:36Y tábamos alcordándonos de los 80.
    • 10:42De lo nuevo que yera tou, de lo que nos sorprendía,
    • 10:45de lo que dexó de sorprendenos. Pero qué xóvenes sois.
    • 10:52Sólo Mael y yo podemos falar de... (RI)
    • 10:56Acabamos de sentir opiniones d'él, pero tenemos la suerte de tener
    • 11:00la opinión d'Aurelio, non de toos, pero sí d'unos cuantos
    • 11:04de los que tamos aquí. D'algunos de vosotros.
    • 11:07Que conozco fai munchos años, que ye Aurelio Argel.
    • 11:11¿Engañáronte o ye que te prestó muncho la última vez que vinisti?
    • 11:15-Dexéme engañar otra vez. Presta volver a casa.
    • 11:19Él ye un críticu. Vamos facer que funcione como críticu musical.
    • 11:25Vamos a lliala hoy un poco. ¿Qué te paez como gaiteru Berto? (RI)
    • 11:33Empezamos fuerte. -Mui malu, mui malu, mui malu.
    • 11:37Mal gaiteru y mal paisanu.
    • 11:41Varillas pa mi trasciende más de lo de la gaita.
    • 11:46Varillas ye... un hermanín. Los dos piquiñinos amás. (RI)
    • 11:52Yá se nota que vos conocéis dende fai muncho tiempu.
    • 11:57Pero dende fai menos tiempu que conoces a Silvia Suárez.
    • 12:00¿Qué te parez Silvia como panderetera?
    • 12:03Tamién mui mala. Como panderetera, ¿cuándo ta de buen o mal humor?
    • 12:07(RIN) ¿Hai dos variables?
    • 12:10Claro. ¿Nunca la viste sacudir con gana o sacudir...? (RI)
    • 12:14Esa cara nunca nos la diera. -Tien razón.
    • 12:17-¿Y antes o depués del chupitín? (RIN)
    • 12:22Nun sé si quies decir algo de cómo toca y cómo canta Ismael.
    • 12:27-D'Isamel como bailaor.
    • 12:33Pasa panoya, me paez a mi. (RI) -Varillas, Silvia, Mael,
    • 12:38cada unu tien la parte importante de la historia de la música
    • 12:42d'esti país nos últimos años.
    • 12:45(APLAUSOS)
    • 12:48Ai, Aurelio, Aurelio, Aurelio.
    • 12:53Recuerdo los sábados en coche yendo a Sones sintiéndolu
    • 12:58de la que díbamos a grabar y pa mi yera sagráu esi cachu
    • 13:01del día del sábadu doxándome raptar por princeses y descubriendo
    • 13:06coses maraviyoses. Esa faceta periodística
    • 13:12xenerosa porque hai periodistas que -y gusta guardar lo que saben
    • 13:16y él regalábalo. Él quería compartilo.
    • 13:21Yo nun opiné tovía sobre Aurelio Argel.
    • 13:25Yá -y lo diré más tarde.
    • 13:27El meyor homenaxe que -y podemos facer ye oíte cantar.
    • 13:34-Vamos p'allá con Fontoria.
    • 13:37Y vamos amás, que vien mui...
    • 13:41Quería tocalu equí güei porque vien d'un canciu que fice pa mio pá.
    • 13:47Ye un canciu que cuando'l mio pá marchó, al día siguiente,
    • 13:52mio pá queríame tanto que regalóme un canciu. Y ye'l canciu del mio pá,
    • 13:57pero si sentís la lletra,
    • 14:01vais ver cómo
    • 14:04ye un canciu
    • 14:07pa toos aquellos que nos prestaría que tuvieren equí.
    • 14:11Que siguen tando.
    • 14:13Y como tán, vamos a ello. Vamos p'allá.
    • 14:17(APLAUSOS)
    • 14:30(MÚSICA)
    • 14:58(CANTA) -"Yá sé que vienes a veme
    • 15:07disfrazáu de raitanina.
    • 15:14Que nun me quites el güeyu
    • 15:23dende un poste na güertina.
    • 15:30Tas palos arbeyos.
    • 15:39Y la flor de manzaniella.
    • 15:45Sigui la rueda xirando.
    • 15:55La to voz na borrina.
    • 16:32Tas nos güeyos del neñu.
    • 16:41Y nel glayíu del cuervu.
    • 16:48Tas nes gotes del gallu.
    • 16:57Y nel soliquín de mayu.
    • 17:04Sigui la rueda flotando.
    • 17:12Güerres llenes d'armonía.
    • 17:19Nunca marchasti tan llexos.
    • 17:29Ta'l to alma cola mia.
    • 18:08Yá sé que vienes a veme
    • 18:19disfrazáu de raitanina".
    • 18:27(APLAUSOS)
    • 18:40Qué regula más guapu, Maxi.
    • 18:46Tenemos al llau tuyu a Juan José Martínez.
    • 18:50Ta ahí como diciendo: "A mi nun me va a tocar...".(RIN)
    • 18:53Porque como ta falando tanto Maxi. Bienveníu a CANTADERA.
    • 18:59Cómo me presta vete aquí con nosotros.
    • 19:02Un grande de la tonada que tamién conocía a Aurelio.
    • 19:06-Sí. Es sobrín. Bueno, por parte de la mujer.
    • 19:10Sobrín políticu. Lo que ye la vida, eh.
    • 19:16Yo enteréme'l día que fui a davos el pésame,
    • 19:20que nun tenía ni idea d'esa rellación familiar.
    • 19:23Xamás me lo dixisti. Y él, tampoco.
    • 19:28¿Que diríes pa definir a Aurelio Argel?
    • 19:32En estos momentos no tengo palabras porque...
    • 19:36Toca dende otru llau. Ye difícil.
    • 19:40Ye mui difícil. Ye mui difícil. Un gran chaval que se fue.
    • 19:46Y que nun tocaba.
    • 19:48-Tengo una historia rellacionada cola tonada con Aurelio
    • 19:53Y ye que coincidimos tando embarazada Ana.
    • 19:57Va exactamente 22 años. La mio muyer.
    • 20:00Y nunca coincidíamos en coses de tonada
    • 20:04más qu'en coses mui puntuales. Y coincidimos
    • 20:08nun conciertu nel que nos pusimos los dos de pie a la vez.
    • 20:12Y fue n'actuación de Muyeres
    • 20:15nel conciertu de la catedral de Lorient nel momentu que
    • 20:20Mari Luz Cristóbal Caunedo cantó 'Arboleda bien plantada'.
    • 20:24Pusímonos los dos de pie y detrás de nosotros, la metá de Francia.
    • 20:30Fue algo tremendo. A él prestába-y la tonada.
    • 20:33La broma que -y facía yo a Aurelio, decía-y: "¡Esto ye lo que ye celta!".
    • 20:40-Yo tengo a Mari Luz Cristóbal como un referente de la tonada.
    • 20:44En sus años, cuando empezó, no sabía si cantaba ella o La Busdonga.
    • 20:48-Yera tremendo. Qué voz. -Y eso ye lo que hay que respetar.
    • 20:52Y esa yera la esencia d'Aurelio, saber valorar la buena música.
    • 20:58Fuera del palu que fuera.
    • 21:00Vamos a recordar lo que decía de la crítica y el respetu que tenía
    • 21:04polos compañeros que facían la música de la qu'él disfrutaba.
    • 21:09¡Mira a quién tenemos güei aquí sentáu d'esbillaor!
    • 21:13¡El mio Aurelio Argel! Bienveníu una vueltina más.
    • 21:17Qué bien que teas con nosotros. -En casa.
    • 21:20Tas en casina, yá sabes qu'esti sofá pa ti ye de casa, como pa nosotros.
    • 21:25Cuando se fai la crítica d'un cantar nun periódicu.
    • 21:29Vamos a poner esti. ¿Qué se podría decir? Ye que ye mui complicáu.
    • 21:34Bueno, yo no hago crítica. Eso ye meyor.
    • 21:40Yo comento, porque bueno soy yo para hacer crítica.
    • 21:44Como buen comentarista que me tengo, mal músico por supuesto,
    • 21:48jamás un músico de casa, un músico asturiano va a escuchar de mí
    • 21:53una mala palabra. Todo lo más, los ánimos para seguir haciéndolo.
    • 21:58Hay que tener mucho valor. Coger una guitarra, una flauta,
    • 22:02un violín, y atreverse a subir a escena o como los grupos de baile
    • 22:06o las bandas de gaitas. Estar todos los días, todos los días,
    • 22:10sin reconocimiento. Ensayando, trabajando, sacar un disco
    • 22:13del que sabes que vas a vender muy pocas copias.
    • 22:16Tratar de meterlo en las casas de cultura, en los escenarios.
    • 22:19¿Críticas? Buf. Si son constructivas, bienvenidas.
    • 22:23(APLAUSOS)
    • 22:24Clarísimo lo tenía. Resputuosu. Falabes de lo que yera ser
    • 22:28un caballeru y ser elegante. Juanjo, en casa, igual.
    • 22:35Sé que tás faciéndonos un gran favor. Güei nun ye fácil.
    • 22:40Tas faciendo un gran esfuerzu. Tengo que decir una cosa,
    • 22:45que ye algo qu'a veces nel mundu a les persones nos pasa.
    • 22:50Él vocacionalmente yera un tremendo comunicador
    • 22:54y un tremendo investigador.
    • 22:58Y un gran innovador.
    • 23:00Y tuvo que compaxinar a lo llargo de so vida'l mundu de la enerxía
    • 23:04en EDP, en Bueño,
    • 23:07col mundu de la comunicación nos medios.
    • 23:10Cosa que creo que nunca llevó mui bien.
    • 23:15Y la verdá ye qu'eso ye una espina que tengo clavada nel corazón,
    • 23:20porque él y yo d'eses coses, a nivel personal,
    • 23:23coses que nun vienen a cuentu,
    • 23:26falamos reiteradamente con respecto a esi tema.
    • 23:30So vocación yera la comunicación, la investigación.
    • 23:34Y lo que denominamos nosotros la tradición innovada o anovada.
    • 23:41-Siempre -y decía: "Eres un relaciones públicas.
    • 23:44¿Qué faes en la térmica?". (RIN)
    • 23:49Decía: "Pero de las relaciones públicas no vivo.
    • 23:53Vivo de la central de Soto". La central de Soto Ribera.
    • 23:57Esa ye otra de las realidaes, vivir de la cultura namás...
    • 24:01Ye complicáu. Non. Ye imposible.
    • 24:03Bueno, nun te quexes. Non, fíu. Quéxome.
    • 24:07Yá te digo yo que nun se vive sólo d'eso. (RI)
    • 24:12¿Apetezte cantar? Sí. Cantaremos una.
    • 24:15¿Va tar la cosa más tranquila cantando?
    • 24:18A ver. La música va por dentro, como diz el otro.
    • 24:21¿Tovía te pones nerviosu cuando subes a cantar?
    • 24:24Tuve que abandonarlo por culpa de los nervios.
    • 24:27Porque de voz ando bien.
    • 24:31¿Sabes quién me fala mui bien de ti y con un cariñu tremendu?
    • 24:36Un históricu de la canción asturiana que ye amigu común
    • 24:40que ye'l Che de Cabaños.
    • 24:42Cuando fala de ti, fala con pasión. Y diz: "Esti home...
    • 24:48fíxate qu'a veces ye sosu porque ye parco en pallabres,
    • 24:51pero tien un corazón d'oru". (RIN)
    • 24:57Yo no puedo poner la lengua a pacer porque si no...
    • 25:01La mujer siempre ta conmigo:
    • 25:04"Déjate de dar a la lengua porque te excedes".
    • 25:08La to muyer ye más espresiva que tu.
    • 25:12Vamos a sentilu a cantar. Vamos a sacalu d'esti matu.
    • 25:17Tócate acompañalu, Berto. (RI)
    • 25:20(APLAUSOS)
    • 25:34(MÚSICA)
    • 25:46(CANTA) -"Llamé al candáu
    • 26:01anoche to-
    • 26:08-vía a to puerta.
    • 26:20Trés veces lla-
    • 26:26-mé al candáu.
    • 26:39Llamé al candáu.
    • 26:54Tu, para qué
    • 27:00m'enamores.
    • 27:12Tienes el sueñu
    • 27:21pesao.
    • 27:33Marchástite con otru.
    • 27:37Yo nun te lo mandé.
    • 27:43Vinisti llena besos.
    • 27:46Anda y muélate".
    • 27:56(APLAUSOS)
    • 28:00Juan José, ¿qué tal? -Bien.
    • 28:02Tuvisti a gusto, eh. De momento, sí.
    • 28:06¿Cuántu tiempu lleves cantando? Desde 1998.
    • 28:09Yo descubríte tarde.
    • 28:11Y fíxate que nos conocemos de fai años.
    • 28:14¿De qué vos conocéis? Fuimos al instituto juntos.
    • 28:18¡Quién vos diba a decir...!
    • 28:20¡Quién vos diba a decir a vosotros dos cuando tabeis nel institutu
    • 28:26que nel 2018 dibeis a tar al llau d'una rubia como yo!
    • 28:30(RI)
    • 28:32Tienes razón, pero que conste que d'aquella
    • 28:38empezó siendo institutu masculinu,
    • 28:42pero depués yá fue mixtu y había unes rapacines en L'Entregu.
    • 28:47Cuando me echaron del instituto todavía no había muyeres.
    • 28:53A mi tocóme la mixtura. (RI) ¡Ai!
    • 28:57Yes ingeniero. Estudiaste más que yo. Sí. De Telecomunicaciones. (RI)
    • 29:03Del cante.
    • 29:05Falando del cante, ¿en quién ponías la oreya cuando entamasti a cantar?
    • 29:10Siempre fui de los originales,
    • 29:14de Xuacu, Miranda.
    • 29:16Eran los que más me agradaban. Y después ya fue cuando
    • 29:21los grandes tenores, El Presi,
    • 29:25Manolo Ponteo.
    • 29:28Y si alguno queda atrás que perdone.
    • 29:32En torno a unos culetes de sidra y naquella barra famosa
    • 29:37y naquel chigre tan emblemáticu y aquelles nueches tan entrañables,
    • 29:43llamáu el bar Concheso, ¿cuántes veces cantasti?
    • 29:47De aquella yo no cantaba. Daba voces. Non. Tamién cantabes.
    • 29:53No. Después que uno entra dentro de lo que ye la tonada,
    • 29:59yo daba voces y muchos daban voces. Y se siguen dando voces.
    • 30:03Berto, ¿qué tienes que decir d'esto? -Que ye un repunante. (RI)
    • 30:08Que lu quiero muncho, eh. Somos familia tamién.
    • 30:12Ye que yo conózcolu dende que yéramos guah.es.
    • 30:17Juan José tien...
    • 30:20¿Qué ye lo que tien? Tien criteriu.
    • 30:23Lo que piensa te lo puede comentar con una esposición,
    • 30:29que nun daría llugar agora, pero tien la so xustificación.
    • 30:34Tien razón en cuanto a que lo de cantar nun hai que pegar voces,
    • 30:38cantar tonada nun significa cantar al altu la lleva.
    • 30:41Hai que cantar al altu la lleva pero respetando los parámetros.
    • 30:46Pues vamos a sentite cantar acompañáu a la gaita por otru que ye
    • 30:50medio de L'Entregu, porque'l padre d'él yera de L'Acebal.
    • 30:55-Sí. Y la madre, de Langreo. Ta mui subidín esti hoy.
    • 31:02(BERTO) -Tamos en familia. Préstame con tol alma tenete a ti
    • 31:06y que Juanjo tea aquí con nosotros. Munches gracies.
    • 31:09Prestónos muncho que tuvieras con nosotros.
    • 31:12L'escenariu ye tuyu.
    • 31:15(APLAUSOS)
    • 31:22(MÚSICA)
    • 31:39(CANTA) -"Hermosa
    • 31:45vega del Sella.
    • 31:55Hermosa
    • 32:01vega del Sella.
    • 32:08De puente
    • 32:13Dobra naz nella.
    • 32:31De puente
    • 32:36Dobra naz nella.
    • 32:47En los montes tiene caza.
    • 33:01Y en los rí-
    • 33:06-os tiene pesca.
    • 33:27Muncho me gusta venir.
    • 33:43Muncho me gusta venir
    • 33:56a este con-
    • 34:01-ceyu d'Amieva.
    • 34:20A este
    • 34:25conceyu d'Amieva.
    • 34:36Al rebeco, a Valdepino.
    • 34:49Y al salmón,
    • 34:55al río Sella".
    • 35:18(APLAUSOS)
    • 35:31Ai, Berto, Berto, Berto de mio vida.
    • 35:35-Un placer acompañar a esti home. Canta mui guapo.
    • 35:39Y eso que ponse mui nerviosu.
    • 35:42¡Si lo oyes cantar nel Concheso! Esti home sí qu'afina mui bien.
    • 35:47Empasta mui bien y ye un gran conocedor de los orixinales.
    • 35:51Tien una voz reonda, mui afayaíza.
    • 35:55(MAEL) -Y nun necesita dar voces pa facelo bien.
    • 35:58Como tu. Tu, cantando pianino, pianino.
    • 36:06Da gusto sentime.
    • 36:08¿Sabes lo que decía Aurelio de Mael? "Ye un valiente".
    • 36:12(RIN) -Un caballeru.
    • 36:17Queremos escuchalu. Otras más con Fontoria.
    • 36:22Vamos tocar un tema
    • 36:26que llámase 'El Raposu'. Ye un pueblu qu'hai...
    • 36:31Tu taríes por ahí porque tuvisti n'Areñes.
    • 36:37Y hai un pueblín, El Raposu. Y ye una hestoria de cómo sería
    • 36:42cortexar nos años 40 un mozu dende L'Infiestu hasta El Raposu.
    • 36:47Había que dir pol monte. Quiero sentir eso.
    • 36:52Eso ye un clásicu mio. Gracies, Maxi.
    • 36:55(APLAUSOS)
    • 37:10(MÚSICA)
    • 37:30(CANTA) -"Dexé yá p'atrás L'Infiestu. Dexé yá p'atrás Ferreros.
    • 37:35Y quedó p'atrás Belonciu.
    • 37:39Voi saliendo de L'Areña. Yá voi entrando en Beronda
    • 37:45pa ver si llego a El Raposu.
    • 37:49Na curva de Beronda la pareya de civiles taben faciendo la ronda.
    • 37:58Na curva de Beronda la pareya de civiles taben faciendo la ronda.
    • 38:28Ónde vas per esti camín, que pronto va escurecer
    • 38:33y tu nun yes de Beronda.
    • 38:38Ónde vas per esti camín, que pronto va escurecete
    • 38:43y tu nun yes de Beronda.
    • 38:48Quiero llegar a El Raposu enantes d'escurecíu
    • 38:53pa ver si veo a la moza.
    • 38:57Quiero llegar a El Raposu enantes d'escurecíu
    • 39:03pa ver si veo a la moza.
    • 39:26El cabu de los civiles preguntóme mano en cintu:
    • 39:32¿Cómo se llama la moza?
    • 39:35El cabu de los civiles preguntóme mano en cintu:
    • 39:41¿Cómo se llama la moza?
    • 39:45Una llámase María. La otra llámase Isabel.
    • 39:51Y la otra llámase Rosa.
    • 39:55Una llámase María. La otra llámase Isabel.
    • 40:00Y la otra llámase Rosa.
    • 40:06Una llámase María. La otra llámase Isabel.
    • 40:10Y la otra llámase Rosa.
    • 40:14Una llámase María. La otra llámase Isabel.
    • 40:20Y la otra llámase Rosa.
    • 40:24Una llámase María. La otra llámase Isabel.
    • 40:29Y la otra llámase Rosa.
    • 40:33Una llámase María. La otra llámase Isabel.
    • 40:39Y la otra llámase Rosa.
    • 40:43Dexé yá p'atrás L'Infiestu. Dexé yá p'atrás Ferreros.
    • 40:49Y quedó p'atrás Belonciu".
    • 40:55(APLAUSOS)
    • 41:06¡Vaya si cortexaba esti!
    • 41:09Hasta llegar a El Raposu tenían bien de paraes.
    • 41:12Lo que pasa qu'antes cantábase lo del Simca 1000.
    • 41:17Agora púsose de moda lo de... (CANTA) "En un Smart".
    • 41:20(RIN)
    • 41:22-Chus, déxalo. El prubitín...
    • 41:29Nun sé qué diba contar Silvia d'un Smart y Aurelio.
    • 41:35-A Aurelio yá lu llevé varies veces nel mio coche, que ye un Smart.
    • 41:39Y la xente reíase. Decía... (BERTO) -¿Coge, ho?
    • 41:43-Eso: ¿Pero coge nel Smart? Pues diba como'l reinón.
    • 41:47Diba como un pachó nel Smart. Y vaya que si entraba.
    • 41:51(MICHAEL) -¿Y salía? (RIN) -Salía. Salía perfectamente.
    • 41:56La verdá que yera un momentu simpáticu ver a Aurelio nel Smart.
    • 42:01Berto, cuéntanos algo. -Pues el cariño de la persona,
    • 42:06del profesional y guardo con muncho cariño cómo preparó...
    • 42:10Cuando al mio padre entregáron-y el AMAS honoríficu,
    • 42:14fizo una introducción de 7-8 minutos mui emotiva na qu'indagó, buscó.
    • 42:22Que nun falamos de la voz d'él, que yera espectacular.
    • 42:26Un voz envolvente. ¿Qué ye eso, Mael?
    • 42:30¿Qué tienes nes manes? Lo tuyo ye antropoloxía discográfica.
    • 42:37-La última vez que tuvimos xuntos, como tábemos tan poco d'acuerdo
    • 42:42en coses musicales, ficimos un acuerdu d'en qué discos
    • 42:46Aurelio y yo coincidíamos. Coincidíamos nel de Torner dedicáu
    • 42:52a Diamantina. Nesti que yá nun s'acuerda naide d'él que yera
    • 42:56de Daniel Vega. Daniel Vega yera amigu mio.
    • 43:01¡Mira qué guapu esti! El de los Ritos del Árbol del Cuarteto Cea.
    • 43:07¡Unu de Nuberu! Nun coincidíamos nel primeru pero coincidíamos
    • 43:13nel segundu de Nuberu.
    • 43:16El d'Alborá, de Manolo Quirós.
    • 43:20La primera producción que fice yo. Nun podía faltar el de Trasgu,
    • 43:25nel que tenéis al vuestru amigu Juanjo.
    • 43:29De tonada llegábamos con Mari Luz Cristóbal Caunedo
    • 43:32y con Luis Estrada nesti discu guapísimu d'época.
    • 43:37Esi discu de manolo Quirós fízose nel añu 1982
    • 43:43y empezó a grabase'l 25 de mayo. Y el de Xuacu Amieva.
    • 43:47Mira a Xuacu, que ta celebrando agora nun sé cuántos años,
    • 43:51tien esti ahí bien guapu. Esti, que tien una preciosidá,
    • 43:55d'Ubiña, porque si -y dais la vuelta veis a un Michael Lee Wolfe
    • 44:00irreconocible. -¿Ónde ta Michael?
    • 44:04Pero si téngolu yo y nunca lu vi. Sigue. Sigue.
    • 44:08(MAEL) -Y esti discu, que fue'l primeru qu'entamó una verdadera
    • 44:13revolución dientro de la tonada, nel que participa Berto
    • 44:17y una serie de cantantes que van a ser grandes nos años siguientes.
    • 44:23Y nestos coincidíamos.
    • 44:25Y coincidíais tamién nalgo que va a pasar agora.
    • 44:29Sí. Nun cantar qu'a él -y encantaba
    • 44:34y que ye una melodía tradicional escocesa
    • 44:39a la que Chus Pedro -y dedicó un cariño especial
    • 44:44y Aurelio -y tenía esi cariño.
    • 44:49Nun me los pierdas, eh. Pero si ye un tramposu.
    • 44:53Traelos vacíos. (RI) Vamos a sentite cantar esa canción
    • 44:59con Berto, con Michael, porque queremos recordar
    • 45:03cada diez minutos a alguien tan grande como Aurelio
    • 45:05con coses que -y prestaben. Así que... Chus Pedro.
    • 45:09(APLAUSOS)
    • 45:22Dende'l respeto, dende'l cariño, dende l'amor,
    • 45:28trés amigos tuyos vamos cantate esi cantar que tanto te gustaba,
    • 45:35'Delina', Delina yera to madre, yera nuestra madre,
    • 45:40ye la Madre Tierra, ye la Madre Asturies.
    • 45:44Argel, va pa ti.
    • 45:45(APLAUSOS)
    • 45:51(MÚSICA)
    • 46:12(CANTA) "Delina,
    • 46:15cuando murió
    • 46:18díxome que nun llorase,
    • 46:23qu'echase murnies al aire,
    • 46:28pero que non la escaeciese.
    • 46:36Cómo te voi a escaecer
    • 46:42si yes la lluz de mio vida.
    • 46:46A esos güeyinos moyaos
    • 46:51enllenos d'agua bendita.
    • 46:59To nietu entruga por ti
    • 47:04a les palomes nel parque.
    • 47:09Elles sonríense con él
    • 47:14diciéndo-y qu'en paz descanses.
    • 47:19A veces falo de ti
    • 47:24colos collacios nel chigre.
    • 47:29Naide me puede decir
    • 47:34lo muncho que me quxisti.
    • 48:25Delina,
    • 48:27cuando murió
    • 48:30díxome que nun llorase,
    • 48:34qu'echase murnies al aire,
    • 48:38pero que non la escaeciese.
    • 48:43Quien me crio como un ánxel.
    • 48:48Quien sabe del primer besu.
    • 48:52Quien pensó que yera'l más guapu.
    • 49:02Esa ma que
    • 49:06nun tenemos".
    • 49:13Aurelio,
    • 49:16de trés amigos, va pa ti.
    • 49:19Estés donde estés,
    • 49:22escúchala porque siempre te la seguiré cantando.
    • 49:26En cada conciertu que cante esti cantar acordaréme de ti.
    • 49:31Amigu, un besu, hasta la eternidá.
    • 49:35(APLAUSOS)
    • 49:59Mui guapo.
    • 50:03Aquí como hai filtración d'información y votó por otra...
    • 50:08Yo nun digo nada, pero qué guapa ye esta canción.
    • 50:11La verdá ye que Berto y yo... A mi tocóme cantala nel añu 1993
    • 50:15y a él tocar la gaita nesti cantar. Ye como un cantar nuestru.
    • 50:21-Yo así lo siento. Siempre ye un placer facer esta canción.
    • 50:27A mi padre tamién -y encantaba. Ye un cantar preciosu.
    • 50:31Al que nun -y encantaba yera a Mael. A ver, voi a defender yo a Mael.
    • 50:36Nun dixo que nun-y gustara. -A mi lo que pasa que me gustaben
    • 50:40otres y entós, cuando falábamos d'esto col tema del Meyor Cantar
    • 50:45con Aurelio, él votaba por 'Delina', que -y encantaba.
    • 50:50Y yo votaba por 'Al pasar pol puertu' na versión de La Busdonga.
    • 50:54Soi más históricu. Y a María
    • 50:57¿qué versión -y gustará más? Bienvenía otra vez a CANTADERA.
    • 51:02Porque yá ni la recordaremos. ¿Hai trés años o dos que vinisti?
    • 51:07-Tres. Y el con el grupo de Brañeirinas el año pasado.
    • 51:14¿Cuántos años tienes yá? Once.
    • 51:17Tas col grupu Perendengue de Cangues.
    • 51:21Y cantes y toques instrumentos. ¿Percusión too?
    • 51:24Sí.
    • 51:26¿Nun te llanzasti a nada más? También toco el acordéon.
    • 51:31¿Qué pasa en Cangas...?
    • 51:34Porque Cangues ye Cangues d'Onís y Cangas ye Cangas del Narcea.
    • 51:39¿Que hai tanta afición col acordión? No sé.
    • 51:43Hai muncha xente tocando l'acordión.
    • 51:47-Hai muncha tradición d'acordionistes pol Suroccidente.
    • 51:53Recuerdo qu'había una tienda en Sama, Musical Antonio,
    • 51:57que marchaba con furgonetes toles selmanes
    • 52:02a vender acordiones a Cangas del Narcea.
    • 52:10-Nel Suroccidente ta incorporáu l'acordión na música tradicional.
    • 52:15Los sones d'arriba tóquense con... Y la jota, con acordiones.
    • 52:21-Colos dos acordiones.
    • 52:24Ye que ye pasión. En parte ye llóxico porque fue l'instrumentu qu'empezó
    • 52:28a poder incorporar non sólo una melodía, sinón una armonía
    • 52:31y un acompañamientu. Casi acaba cola gaita.
    • 52:37¿Quién te da clase a ti? -Jony Martínez.
    • 52:40Tien buen maestru amás.
    • 52:43(MAEL) -L'acordión sirvió muncho pa qu'hubiera rellaciones
    • 52:47ente mozos y mozas nos pueblos
    • 52:49porque les pandereteres quedaron llibres.
    • 52:53Claro, antes nos bailles les muyeres tocando...
    • 52:56(SILVIA) -Nun podíes ligar.
    • 53:04Silvia, conociéndote como te conocemos, ¿nun naguabes?
    • 53:09¿Por qué? Por acordión.
    • 53:11Non. Porque como tabes tocando y nun podíes.
    • 53:16Teníes que ver a los mozos y nun podíes facer nada.
    • 53:19Hai tiempu pa tou. (RI) -Disimula, Silvia. (RI)
    • 53:26Vamos a recordar el pasu de María Fernández por esti programa
    • 53:31y tolo que s'acaba de decir, ni casu. Faime esi favor.
    • 53:35Vamos a recordate.
    • 53:46(CANTA TONADA)
    • 54:24(APLAUSOS)
    • 54:30¿Tienes recuerdu d'esi día?
    • 54:34¿Pusístite nerviosa pa venir? Y preparando la canción.
    • 54:42Pa ti ye media vida, claro.
    • 54:44¿Cuántos me decíes que teníes? -Once.
    • 54:48Ye una muñequina.
    • 54:49Tu tienes una de 10 y yo, una de 9. 11, 10, 9.
    • 54:54-Amás, María ye un puntu mui activu dientro de Perendengue.
    • 54:58Sélo por Josefa, la directora, que tenemos una rellación
    • 55:02bastante estrecha. Y María, dende'l minutu 1,
    • 55:06siempre fue mui activa dientro del colectivu Perendengue.
    • 55:10Fue una nena que -y gustaba cantar, tenía facilidá p'aprender
    • 55:14los cantares, pa tocar. Y la percusión presta muncho.
    • 55:18¿Qué te presta más la pandereta o'l panderu?
    • 55:22(RI) Les dos. Hai canciones que son
    • 55:24pa panderu y otres que son pa pandereta.
    • 55:27Y l'acordión ¿dásete bien? Bueno... (RI)
    • 55:33-Somos más de percusión, María. Nun sé si te pasará.
    • 55:39¿Nun te sientes más segura cuando toques la pandereta y el panderu
    • 55:43pa cantar? -Sí.
    • 55:47María, toi naguando por escuchate.
    • 55:53¿Vas p'allá a cantar?
    • 55:55María Fernández, l'escenariu ye tuyu.
    • 55:56(APLAUSOS)
    • 56:09(MÚSICA DEL PANDERU)
    • 56:15(CANTA) -"La luna y el sol riñeron. Perdieron las amistades.
    • 56:21Sale el sol por la mañana.
    • 56:28Y la luna, por las tardes.
    • 56:44La luna y el sol riñeron. Perdieron las amistades.
    • 56:48Sale el sol por la mañana.
    • 56:54Y la luna, por las tardes.
    • 57:08Viva la media naranja. Viva la naranja entera.
    • 57:13Viva el pueblo de Xedré.
    • 57:17No puedo decir que muera.
    • 57:34Sale luna, sale luna, de los cielos anublados,
    • 57:39que quiero reconocer
    • 57:46mis amores olvidados.
    • 58:02Una despedida sola dicen que no vale nada.
    • 58:07Y por eso yo les canto
    • 58:13despedida acompañada".
    • 58:26(APLAUSOS)
    • 58:38-Toda mi vida estuve cantando. Me levanto por las mañanas, canto.
    • 58:42Me acuesto, canto. Al mediodía, canto. A mi madre la tengo loca.
    • 58:46-A Nerea la descubrí porque un día
    • 58:50una compañera del coro me dijo: "Mira a Nerea cantando",
    • 58:53que lo subió a una red social, creo que a Instagram.
    • 58:56Dije: "No me lo puedo creer".
    • 58:59(CANTA)
    • 59:11(APLAUSOS)
    • 59:16Qué talentinos y qué talentazos tenemos.
    • 59:21Fechu a Cencielles. Aquí veo una mezcla...
    • 59:26A ver, cuéntenos d'ónde vien esto de Fechu a Cencielles
    • 59:30y qué ye lo que facéis.
    • 59:32-Ye un proyecto que significa 'hecho de manera sencilla',
    • 59:35sin grandes medios, todo en vivo y todo puro. Queremos crear ese aire
    • 59:38puro de la música. ¿Sencillo? Hai un baxu
    • 59:41de seis cuerdes, tienes un montón de... (RI)
    • 59:44Pero no hay nada plástico.
    • 59:47Quien dixo música dixo música en directu.
    • 59:51Y esto ye lo que más presta. ¿Qué ye lo que facéis?
    • 59:56Ficimos un disco hace dos años que fue 'Fechu a cencielles'
    • 1:00:00y ahora en un proyecto que se llama 'Al son de Cuba',
    • 1:00:03que consiste en fusionar la música cubana y asturiana.
    • 1:00:06Estamos metiendo gaita con salsa y salsa en asturiano.
    • 1:00:10Ye lo que vamos a sentir güei equí. ¡Bien!
    • 1:00:13Queremos cubanizar Asturias y asturianizar Cuba.
    • 1:00:17Besos a toos, abrazos a toos. Pero tengo una idea.
    • 1:00:23Voi facer lo mesmo que tu col home d'esta, con Xuan Bello.
    • 1:00:26Asturies y Cuba. Anda, calla. Fechu a Cencielles.
    • 1:00:31Dexa de contar coses del mio home.
    • 1:00:33(APLAUSOS)
    • 1:00:42(MÚSICA)
    • 1:00:58(CANTA) -"Tenía 15 años
    • 1:01:02cuando nun barcu
    • 1:01:06coló pa Cuba dende Xixón.
    • 1:01:13Y a los trés meses tornó pal pueblu notru veleru de polizón.
    • 1:01:22Dempués anduvo
    • 1:01:26per munchos mares
    • 1:01:30nuna goleta y un galeón.
    • 1:01:36Y tando en puertu xunto a una neña siempre encoplaba esta canción.
    • 1:01:46Si torno a la mar, ye pa ser capitán.
    • 1:01:54Que nun ye vida esta de mariñán.
    • 1:02:02Escúchame bien lo que te voi dicir.
    • 1:02:09De capitana, tengo llevate a ti.
    • 1:02:31Cuando la guerra,
    • 1:02:35tuvo n'Habana
    • 1:02:39de cañoneru sirviendo al rei.
    • 1:02:46Y anduvo en tratos cola metralla y una mulata de Camagüei.
    • 1:02:55Cuando -y dixeron una mañana
    • 1:03:03que yá firmaben la rendición,
    • 1:03:09foi despedise de la mulata con un abrazu y la so canción.
    • 1:03:19Si torno a la mar, ye pa ser capitán.
    • 1:03:27Que nun ye vida esta de mariñán.
    • 1:03:35Escúchame bien lo que te voi dicir.
    • 1:03:43De capitana, tengo llevate a ti.
    • 1:03:50*El gaiteru salseru*.
    • 1:04:16*Cha cha chá*.
    • 1:04:22Si torno a la mar, ye pa ser capitán.
    • 1:04:30Que nun ye vida esta de mariñán.
    • 1:04:37Escúchame bien lo que te voi dicir.
    • 1:04:45De capitana, tengo llevate a ti.
    • 1:04:53Si torno a la mar, ye pa ser capitán.
    • 1:05:01Que nun ye vida esta de mariñán.
    • 1:05:09Escúchame bien lo que te voi dicir.
    • 1:05:16De capitana,
    • 1:05:22tengo llevate a ti".
    • 1:05:35(APLAUSOS)
    • 1:05:48(APLAUSOS)
    • 1:05:54Toos. Toos. Nun marchó ni unu. Mui bien. Mui bien.
    • 1:05:59Cómo me presta ver a esta neña tan guapa.
    • 1:06:03Porque sabíen que dempués d'esti parón íbamos a tenela otra vez.
    • 1:06:09¿Qué tal lo tas pasando? -Muy bien.
    • 1:06:12¿Préstate? Sí.
    • 1:06:14¿Sabes qué vamos a facer?
    • 1:06:17Pa ti a lo meyor nun significa nada, pero pa nosotros signifca muncho.
    • 1:06:21Date una chapa de CANTADERA, de la xeneración CANTADERA.
    • 1:06:27Esta ye pa ti. Pa que cuando teas nos escenarios
    • 1:06:30yá triunfando que t'acuerdes que'l primeru fue'l nuestru.
    • 1:06:34Dempués yá la lleves pa casa. Porque necesites les manes.
    • 1:06:38Vas a tocar agora la pandereta. Cambiamos d'instrumentu.
    • 1:06:42¿Qué ye lo que nos vas tocar? 'La muñeira de Tormaleo'.
    • 1:06:45¿Quién te la enseñó? Jony también.
    • 1:06:47Dexámoste en Tormaleo, que ye un pueblu mui guapu.
    • 1:06:50¿Fuisti dalguna vez? Eeeh... (RI)
    • 1:06:54Tienes que dir a tocar. Yo canté en Tormaleo.
    • 1:06:57María, cuando quieras.
    • 1:06:59(APLAUSOS)
    • 1:07:12(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 1:07:15(CANTA) -"Anda diciendo to madre que yo contigo no igualo.
    • 1:07:20Anda diciendo to madre que yo contigo no igualo.
    • 1:07:24En dinero, no lo sé. En dinero, no lo sé.
    • 1:07:28Pero en vergüenza te gano.
    • 1:07:31La la la la la la.
    • 1:07:35La la la la la la.
    • 1:07:38La la la la la la.
    • 1:07:50Esta pandera que toco es de pedexa de corzo.
    • 1:07:54Esta pandera que toco es de pedexa de corzo.
    • 1:07:58Tocaba en La Piriceira. Tocaba en La Piriceira.
    • 1:08:04Resonaba en Arandoxo.
    • 1:08:07La la la la la la.
    • 1:08:09La la la la la la.
    • 1:08:13La la la la la la.
    • 1:08:16La la la la la la.
    • 1:08:27El día que yo me case quiera Dios que no aparezca,
    • 1:08:32El día que yo me case quiera Dios que no aparezca
    • 1:08:36ni el cura ni el capellán, ni el cura ni el capellán
    • 1:08:41ni las llaves de la iglesia.
    • 1:08:43La la la la la la.
    • 1:08:47La la la la la la.
    • 1:08:50La la la la la la.
    • 1:08:54La la la la la la.
    • 1:09:02Una despedida sola dicen que no vale nada.
    • 1:09:06Una despedida sola dicen que no vale nada.
    • 1:09:11Y por eso yo les canto, y por eso yo les canto
    • 1:09:16despedida acompañada.
    • 1:09:19La la la la la la.
    • 1:09:22La la la la la la.
    • 1:09:25La la la la la la.
    • 1:09:29La la la la la la".
    • 1:09:35(APLAUSOS)
    • 1:09:45-Toda mi vida estuve cantando. Me levanto por las mañanas, canto.
    • 1:09:49Me acuesto, canto. Al medio día, canto. A mi madre la tengo loca.
    • 1:09:52-A Nerea la descubrí porque un día
    • 1:09:56una compañera del coro me dijo: "Mira a Nerea cantando",
    • 1:10:00que lo subió a una red social, creo que a Instagram.
    • 1:10:02Dije: "No me lo puedo creer".
    • 1:10:05(CANTA)
    • 1:10:20(APLAUSOS)
    • 1:10:27(CANTEN) -"Fui al Cristu y enamoréme.
    • 1:10:31Fui al Cristu y enamoréme.
    • 1:10:35Mal haya de enamorar.
    • 1:10:40Desde que te vi aquel día, morena mía,
    • 1:10:47non te puedo olvidar.
    • 1:10:49Mal haya de enamorar.
    • 1:10:54Con el tirurilurí, tirurilurí, tirurilurá.
    • 1:10:59Amores que yo tenía.
    • 1:11:06Con el tirurilurí, tirurilurí, tirurilurá.
    • 1:11:11Mal haya de enamorar.
    • 1:11:20Tirurilu.
    • 1:11:24Tirurilu.
    • 1:11:28Tirurilurá.
    • 1:11:34Mal haya de enamorar.
    • 1:11:41Amor mío, vienes tarde.
    • 1:11:46Amor mío, tarde vienes.
    • 1:11:51La la la la la.
    • 1:11:55La la la la la.
    • 1:12:01Vienes de cumpli con otra.
    • 1:12:06Conmigo cumplido tienes.
    • 1:12:11La la la la la.
    • 1:12:15La la la la la.
    • 1:12:21Corazón que llorando estás.
    • 1:12:25Ay, triste corazón.
    • 1:12:28Algría ya non tendrás
    • 1:12:32mientras tengas amor. Ay, corazón.
    • 1:12:38Mientras tengas amor.
    • 1:12:46Has de saber que yo gasto buen zapato y buena media.
    • 1:12:50Has de saber que te olvido por una perra pequeña.
    • 1:12:54Que soy de Candás, de Candás, de Candás.
    • 1:12:57Que soy de Candás y mi vida está en el mar.
    • 1:13:05Qué lleves en esa saya qué tantu vuelu le das.
    • 1:13:10Llevo roses y claveles para el Cristu de Candás.
    • 1:13:15Con esa cara morena y los labios de coral
    • 1:13:21sois un ramín de claveles
    • 1:13:29les neñes d'esti llugar".
    • 1:13:37(APLAUSOS)
    • 1:13:41¡Hola! A ver, sonrisa. Tienen cara de tener a la directora enfrente.
    • 1:13:46Mui buenes, Silvia. Bienvenía. Y el Ochote Encanto.
    • 1:13:50Nun m'estraña que sean ocho más una,
    • 1:13:56nueve encantos. Sois un encanto.
    • 1:14:00Pero manda, eh. Porque llegamos y siguen como...
    • 1:14:03Yá, yá pasó. Llueu habrá otra más.
    • 1:14:08¿Cómo se vos ocurrió
    • 1:14:10o a quién se-y ocurrió la idea de definir el nome
    • 1:14:14que define realmente a les rapacines?
    • 1:14:17-La verdad es que lo votamos. Buscamos muchos.
    • 1:14:23Y este se nos ocurrió porque creímos que conjuga perfectamente.
    • 1:14:27Es un juego de palabras, en-canto, estamos cantando.
    • 1:14:30Y también con el encanto que obviamente desprendemos. (RI)
    • 1:14:36Hai alguna que tien una cara de... Buf. (RI)
    • 1:14:41Porque son edaes de cambiu.
    • 1:14:44El tipu de música que tenéis que facer prestarávos,
    • 1:14:48nun vos prestará. Hai un poco de too.
    • 1:14:51Y elles cantarán de too. Vamos a saber más coses
    • 1:14:55del Ochote Encanto. Tenemos un talentín. Toos.
    • 1:14:58Toes vosotres sois talentos.
    • 1:15:02Pero vamos a poner el güeyu nunu.
    • 1:15:05En Nerea, que ta aquí. Llevanta la mano.
    • 1:15:08Vamos a saber más de Nerea al traviés d'esti videu.
    • 1:15:32-Empecé a cantar una vez, me contó mi madre, que me subí al escenario
    • 1:15:36con 2 años en pleno julio y empecé a cantar la canción de Navidad.
    • 1:15:42Y a los 9 años o así
    • 1:15:44en la comunión de mi primo canté otra canción.
    • 1:15:48-En la misa salió ella a cantar sola.
    • 1:15:51En la parroquia de Langreo.
    • 1:15:53Y allí fue donde nos coronó a toda la familia. Yo sabía
    • 1:15:57que cantaba y pa' mí cantaba bien.
    • 1:16:01Pero allí rompió el telón.
    • 1:16:04-Nerea empezó en Pekolinos. Creo que tenía 7-8 años.
    • 1:16:09Era una niña muy callada, muy tímida.
    • 1:16:15Pero no se perdía ni un ensayo.
    • 1:16:18-Mi prima le empezó a decir a mi madre que cantaba con Silvia
    • 1:16:22en el coro, que le encantaba, que se lo pasaba muy bien,
    • 1:16:25que tenía que ir a probar. Insistió tanto que me llegué
    • 1:16:29a convencer de que si empezaba coro podría salir adelante en todo.
    • 1:16:32Aparte de que es lo que me gusta, la música.
    • 1:16:35-El cambio de Pekolinos a Encanto era necesario.
    • 1:16:39Fue una evolución natural porque las voces cambian.
    • 1:16:43Antes teníamos niños que están en una edad, mudando la voz,
    • 1:16:47en la que no se pueden adaptar con las voces.
    • 1:16:51Y en un momento dado incluso pensé: "Aquí terminanos Pekolinos,
    • 1:16:55una etapa muy bonita. Y se acabó".
    • 1:16:57Pero ellas me obligaron: "Por favor. Queremos seguir cantando".
    • 1:17:03(CANTEN)
    • 1:17:24-A Nerea la descubrí porque un día
    • 1:17:29una compañera del coro me dijo: "Mira a Nerea cantando",
    • 1:17:33que lo subió a una red social, creo que a Instagram.
    • 1:17:36Dije: "No me lo puedo creer". Porque en el coro siempre aportó,
    • 1:17:40pero cuando ye decía: "¿Quién va a hacer este coro?", jamás se ofrecía.
    • 1:17:46(CANTA)
    • 1:17:56-Desde muy pequeña empecé a cantar con mi abuelo canciones como
    • 1:18:00'El Chalaneru', 'Viento del Norte'.
    • 1:18:04Me aprendo muchas canciones gracias a él.
    • 1:18:08-La madre trabajaba. El padre, también.
    • 1:18:10Quien la cuidaba era la abuela y yo. Todo el día venía de mi mano
    • 1:18:14y siempre veníamos canturreando. Y teníamos una casina en un pueblo
    • 1:18:18y cada vez que nos juntábamos cantábamos algo los dos.
    • 1:18:22(CANTEN "El Chalaneru")
    • 1:18:52-Sí, a la hora de interpretar canciones ella corría mucho.
    • 1:18:55Yo no soy profesor ni fui a una escuela de cante, pero veía que...
    • 1:18:59Digo: "Vete despacín. Respira con el estómago, que te ahogas".
    • 1:19:04En lo que yo la podía ayudar la ayudé.
    • 1:19:08-Canto desde flamenco hasta tonada.
    • 1:19:13También canto sevillanas normales.
    • 1:19:17(CANTA)
    • 1:19:25-Sí. Los estudios los está llevando muy bien. Y los de música,
    • 1:19:29que ye lo que a ella le gusta, maravilloso.
    • 1:19:32Como persona ye de tar orgulloso de eso.
    • 1:19:44-Ahora quiero estudiar Magisterio, pero también me gustaría dedicarme
    • 1:19:48a la música porque quisiera ser cantante.
    • 1:20:00(APLAUSOS)
    • 1:20:03Yo pensando, Nerea, que'l talentín ye güelito. (RI)
    • 1:20:09-Soy una parte ahí que poco puse. Qué guapo.
    • 1:20:13¿Nun te gusta más decir
    • 1:20:16d'una 'xana' que d'una 'dama'? Sí. Ahí coléme yo.
    • 1:20:20Mira cómo ta. Él, a la gueta. A la gueta de tricornios. (RI)
    • 1:20:25Estropeéla un poco. Non. Pa nada.
    • 1:20:29Cántase de munches maneres. Ye sorpresa la voz tuya.
    • 1:20:32Nun tien nada que ver la voz que pones en coru
    • 1:20:35que la voz que te sal cuando cantes... ¿Ónde t'inspires?
    • 1:20:39Cuando dices: "Esta puedo cantala yo". Referentes.
    • 1:20:45Canto de Sebastián Yatra. Me sé muchas porque es mi tono de voz. (RI)
    • 1:20:52También canto de Pablo Alborán.
    • 1:20:55Y Melendi me gusta, pero no sé cantar muy bien eso.
    • 1:20:59Aflamencas un poco.
    • 1:21:01Pero la verdá ye qu'al escuchate cantar, una cosa ye escuchate
    • 1:21:05cantar en coru, yo tamién tuvi la oportunidá de cantar nun coru
    • 1:21:10llangreanu, que yera'l Coro Santiaguín.
    • 1:21:14Y nun tien nada que ver cantar nun coru a cuando faes un solo
    • 1:21:18nun coru o cuando tas cantando solu nun escenariu.
    • 1:21:23Y esta neña tien un don especial.
    • 1:21:27Ye que comunica cantando.
    • 1:21:30De verdá que cuando cantes los páxaros dexen de... de piar.
    • 1:21:40Porque'l paxarín yes tu, cielo.
    • 1:21:43¿Cuántes hores con güelito canturreando una y otra?
    • 1:21:47Los sentimientos son eso, recuerdos.
    • 1:21:51Los domingos cantamos casi todo el día por el pueblo.
    • 1:21:55Qué cosa más guapa.
    • 1:21:57Y la profesora, Silvia, qué diz d'esti talentín.
    • 1:22:02-La verdad es que un poco como ya comentaba,
    • 1:22:07como ya se ve en el video, para mí Nerea fue una sorpresa
    • 1:22:10porque es una niña...
    • 1:22:13Claro, yo las vi a todas crecer.
    • 1:22:16Encanto es una evolución de niños que empezaron con muy pocos años.
    • 1:22:22Y los vi evolucionar y crecer. Soy muy respetuosa en el sentido
    • 1:22:27de que no me gusta forzarlos. Quiero que disfruten.
    • 1:22:30Quien quiere hacer un solo, los que se ofrecen, estupendo.
    • 1:22:34Pero no me gusta forzarles porque eso supone que hagan algo
    • 1:22:37que les incomoda.
    • 1:22:40Nerea siempre aportó mucho al grupo. Tiene un carácter muy tímido.
    • 1:22:46Y yo la tenía un poco ahí. Y, de repente, me sorprendió
    • 1:22:50el día que la escuché cantar. Además, la personalidad de voz
    • 1:22:54que tiene. ¿Puede llegar a cambiar
    • 1:22:56el repertoriu estes sorpreses que te dan les neñes
    • 1:22:59y que te lances a algo que -yos salga más...?
    • 1:23:03Toi poniendo-y deberes a la... (RI) Tienes que reconocer una cosa.
    • 1:23:08¿Puede ser? Puede ser. De hecho,
    • 1:23:13estamos preparando algún tema moderno,
    • 1:23:17adaptado, pero lo decía Chus Pedro antes muy bien,
    • 1:23:22no tiene nada que ver cantar en un coro con cantar ella sola.
    • 1:23:26¿Tas d'acuerdo, Mael? -Home, bueno.
    • 1:23:29¡Vas a preguntame a mi! Lo que nun sabéis ye que Silvia,
    • 1:23:34Ricardo y yo tenemos un tríu que ye'l tríu La Bodeguina.
    • 1:23:38De vez en cuando xuntámonos pa cantar.
    • 1:23:41Alguna vez voi contigo.
    • 1:23:43Y vamos facer un cuartetu'l día menos pensao.
    • 1:23:46Quería facer una puntualización.
    • 1:23:49Y nun ye broma. Nun sé qué pasa
    • 1:23:53que tolos que nos dedicammos a cantar somos tímidos.
    • 1:23:58Y una vez que subes al escenariu
    • 1:24:01col sistema nerviosu totalmente alteráu, empieces a arrancar
    • 1:24:06y te transformes. Pero somos tímidos.
    • 1:24:10-Yo no soy tímida. Nunca viví esa sensación. (RI)
    • 1:24:15Sí que es verdad que en el escenario la adrenalina, los aplausos,
    • 1:24:20la concentración, te transforma totalmente.
    • 1:24:24Yo que llevo cantando en coro toda la vida, aunque no sea tímida,
    • 1:24:27sí que sé que puedes estar en tu mundo
    • 1:24:30y cuando llegas al escenario todo cambia.
    • 1:24:34El que diga lo contrario miente. Si cantas y te subes a un escenario
    • 1:24:38es porque te gusta hacerlo bien, que la gente disfrute
    • 1:24:41y que te aplaudan. Güelito, ¿nun te vas apuntar
    • 1:24:44a ningún coro? -¡Qué va! ¡A la edad mía! (RI)
    • 1:24:48Pero si tas fechu un chaval. Voi a proponer el talentín güelito.
    • 1:24:52Descubrir güelitos pol mundu que faigan coses.
    • 1:24:56Acaba de comprámelo la jefa. Ta dicho. El talentín güelito.
    • 1:25:00¿Viste cómo tabes cantando nesi bancu como'l que nun fai nada?
    • 1:25:05Como tien que ser. Cuando vas a un sitio así,
    • 1:25:08ye pa hacerlo lo mejor posible. Salte con muncha naturalidá.
    • 1:25:12Como si tuviese friendo un güevu frito.
    • 1:25:15Eso ye orgullo de nieta. ¡Hombre!
    • 1:25:18¿A que te cae la baba? El hablar de la mi nieta,
    • 1:25:22pues lo más normal ye que hablara la güela,
    • 1:25:27pero ta'l güelu aquí pa emponderarla. Y no empondero nada que sea mentira.
    • 1:25:33A la vista está.
    • 1:25:35Siempre me gustó el tono de voz que tien pa cantar.
    • 1:25:39No soy profesor y nunca canté en ningún coro.
    • 1:25:43Cantó por ahí un día después de tres de sidra.
    • 1:25:46(RI) L'afinador asturianu.
    • 1:25:50Pero la educación como persona, ella siempre anduvo alrededor de mí,
    • 1:25:55siempre la llevé al colegio, siempre de la mano, explicándo-y
    • 1:25:59coses que sean pa guiar pa bien. Quiero decivos una cosa.
    • 1:26:05Primero, ¿cuántos años tienes? -Quince.
    • 1:26:08La niña bonita. (RIN)
    • 1:26:10Toi encantáu y orgullosu en nome de CANTADERA
    • 1:26:14d'entregate esta chapa de CANTADERA,
    • 1:26:18porque mereces un montón de chapes más.
    • 1:26:22Con tol cariño del mundu, Sonia,
    • 1:26:25tol equipu de CANTADERA, los que nun veis
    • 1:26:28na TV que tán detrás, nes cámares, en realización,
    • 1:26:32en maquillaxe, en chapa y pintura,
    • 1:26:37en vestuariu, en producción,
    • 1:26:40en documentación, toos, que somos 22,
    • 1:26:45te damos esto porque lo mereces. -Gracias. (RI)
    • 1:26:50Hasta'l sábadu, compañeros,
    • 1:26:51(APLAUSOS)
    • 1:26:55esta chica y yo y CANTADERA
    • 1:26:59nos vamos hasta'l sábadu que vien. Pero van cantar una más.
    • 1:27:04Voi dedicátela a ti, güelito. 'Piel canela'.
    • 1:27:07Tenéis que cantanos la última. Venga, p'allá.
    • 1:27:12El sábadu, más. Y nun vamos poder facelo meyor. Cuando queráis.
    • 1:27:16(APLAUSOS)
    • 1:27:32(CANTEN) -"Que de quede el infinito sin estrellas.
    • 1:27:36O que pierda el ancho mar su inmensidad.
    • 1:27:40Pero el negro de tus ojos que no muera.
    • 1:27:44Y el canela de tu piel se quede igual.
    • 1:27:48Si perdiera el arcoíris su belleza.
    • 1:27:52Y las flores su perfume y su color.
    • 1:27:56No sería tan inmensa mi tristeza
    • 1:27:59como aquella de quedarme sin tu amor.
    • 1:28:03Me importas tú y tú y tú y solamente tú. Y tú y tú.
    • 1:28:09Me importas tú y tú y tú y solamente tú. Y tú y solamente tú.
    • 1:28:19Ojos negros, piel canela, que me llegan a desesperar.
    • 1:28:27Me importas tú y tú y tú y solamente tú. Y tú y tú.
    • 1:28:33Me importas tú y tú y tú y solamente tú.
    • 1:28:43Que se quede el infinito sin estrellas.
    • 1:28:47O que pierda el ancho mar su inmensidad.
    • 1:28:50Pero el negro de tus ojos que no muera.
    • 1:28:54Y el canela de tu piel se quede igual.
    • 1:28:59Si perdiera el arcoíris su belleza.
    • 1:29:03Y las flores su perfume y su color.
    • 1:29:06No sería tan inmensa mi tristeza
    • 1:29:10como aquella de quedarme sin tu amor.
    • 1:29:14Me importas tú y tú y tú y solamente tú. Y tú y tú.
    • 1:29:20Me importas tú y tú y tú y solamente tú.
    • 1:29:30Ojos negros, piel canela,
    • 1:29:34que me llevan a desesperar.
    • 1:29:38Me importas tú y tú y tú y solamente tú. Y tú y tú.
    • 1:29:45Me importas tú y tú y tú y solamente tú.
    • 1:29:53Cha cha chá".
    • 1:29:55(APLAUSOS)

    Recordamos a Aurelio Argel, rodeados de amigos y de buena música a cargo del grupo Fontoria, el cantador Juan José Martínez y Chus Pedro cantando ‘Delina’ y Berto Varillas tocando la ‘Añada pa Gael’. En un programa en el que también disfrutamos de María Fernández, de la Xeneración Cantadera, del Talentín de Nerea Martínez del Ochote Encanto y del ritmo del grupo Fechu a Cencielles.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL