Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNTk2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.mgWTE0Ti3JWlpwguQGPr7EgKS0u7pqFdlKd0QTJJJ4E/2018/04/157640_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:13(APLAUSOS)
    • 0:17(MÚSICA)
    • 0:31(CANTA) "Si quies que te cortexe,
    • 0:37si quies que te cortexe,
    • 0:43molinera de Santianes.
    • 0:50Si quies que te cortexe,
    • 0:56vas escaecer a quien ames.
    • 1:03Yá toló la neña,
    • 1:06pero tornará.
    • 1:11A la fonte va a por agua,
    • 1:16por agua que quier beber.
    • 1:23Y na fonte, neña, al atapecer,
    • 1:30yo taré esperando pol mio querer.
    • 2:12Si nun quies que te cortexe,
    • 2:18si nun quies que te cortexe,
    • 2:25molinera de Santianes.
    • 2:31Si nun quies que te cortexe,
    • 2:37non escaezas al to amante.
    • 2:43Yá toló la neña,
    • 2:46pero tornará.
    • 2:51A la fonte va a por agua,
    • 2:57por agua que quier beber.
    • 3:04Y na fonte, neña, al atapecer,
    • 3:11yo taré esperando pol mio querer".
    • 3:50Ehí queda eso. Maestros.
    • 3:51(APLAUSOS)
    • 3:57Ven p'acá, Chusín mio.
    • 4:01Berto. Mira que me presta esta canción, qué guapa.
    • 4:06Cuéntame por qué. A quién quies cortexar.
    • 4:11Home, yá cortexé tanto...
    • 4:13Colos años que tengo toi pa reflexonar
    • 4:19y pa seguir enamorándome y cortexando,
    • 4:22pero yá d'otra manera. Bienveníos toos. Mira qué flores.
    • 4:27Nun te puedes quexar, que tamos a pre, unu pa ca una.
    • 4:33Somos trés moces y trés mozos. Nun ta nada mal.
    • 4:38Preveníos toos... y bienveníos.
    • 4:42Sólo quiero decir que Vanesa Fernández...
    • 4:48¿seremos primos? -Puede ser.
    • 4:51(RIN) Soi Suárez Fernández.
    • 4:54Soi primu de Silvia. Préstame muncho Vanesa que teas equí
    • 5:01porque conocímosla en grupu, pero tenemos agora la oportunidá
    • 5:05de disfrutar esa potencia de voz. Vienes de Cantabria.
    • 5:08Y vienes a demostranos tolo que tienes.
    • 5:11Anque yá tuvisti per equí. Sí. Ando rondando la zona. (RIN)
    • 5:17Sonia, ¿cómo t'encuentres? ¿Yo? Bien.
    • 5:22¿Seguro? Mui bien.(RIN)
    • 5:26¿Cuántu tiempu lleves cantando? (RIN)
    • 5:31¿En mi vida o en Asturias? (RI) Na to vida.
    • 5:35Desde pequeña, de siempre. Claro, ye qu'hai niveles.
    • 5:39Sonia, nun sé por qué me paez que tenemos una sorpresa pa ti.
    • 5:45(BERTO) -Jo, vaya dardos. Definamos sorpresa.
    • 5:50Sonia, cuéntame la verdá. ¿Cómo pasasti la selmana?
    • 5:54(RIN)
    • 5:57Mal. (RI)
    • 6:00¿Tuvisti que trabayar muncho? Trabayé muncho, pasélo mui bien.
    • 6:05(SILVIA) -La to nena ¿aprendió la canción?
    • 6:08Nun quiero adelantar acontecimientos.
    • 6:11Pero hasta bronca materna tuvimos. Hai una cosa que tengo que confesar
    • 6:17qu'ella nun sabe.
    • 6:19Tenemos un espía per ehí
    • 6:22qu'algo nos va contar.
    • 6:25-Y ónde topamos al espía.
    • 6:29Hai que saber ónde lu topamos. (RI)
    • 6:32Vamos a ver qué ye lo que fizo'l espía y quién ye l'espía.
    • 6:36(RIN) ¿Val?
    • 6:38Vamos velo.
    • 6:43(CANTA) -Eso está bien.
    • 6:47(CANTA)
    • 6:53Vamos a escucharlo. Igual me equivoco.
    • 6:57Pero te veo un pelín ahí... Sí. Y equí, tamién.
    • 7:03Un poco... un poco... gris en 'suerte y reina'.
    • 7:08La última y pa casa. Esto ya es pa nota, eh.
    • 7:12O lo facemos bien o nun lo facemos.
    • 7:15(MÚSICA)
    • 7:19(CANTA)
    • 7:25(APLAUSOS)
    • 7:29Tengo que echá-y la culpa de too esto a Mael.
    • 7:35Voi poneme de pie. Lo que nun calibró Mael ye lo que ye una
    • 7:39de Turón con mantón de Manila. (MAEL) -Eso ye impresionante.
    • 7:46Yá te pillaré yo cuando se vaya la visita.
    • 7:49Y amás, heredáu. Esto ye una ayalga familiar.
    • 7:55Maelín, ¿quién te mandó sacar eso? ¿Por qué?
    • 7:59Porque ta guapo. (RIN)
    • 8:02L'arte, nel momentu que se pilla, cuando la vena artística te sal,
    • 8:08queda guapo siempre.
    • 8:12-Sé que nun lu sigues pol Facebook porque sube cada cosa... (RIN)
    • 8:16Hai munchos años que me quité. Soi analóxica totalmente.
    • 8:21Silvia, ¿cómo crees que lo va facer?
    • 8:24-Sonia ye una tía mui... Bien. Ye una tía. Seguimos.
    • 8:29(RIN) ...mui adaptable a toles situaciones.
    • 8:36Lo mesmo te recibe en kimono en casa
    • 8:40que se pon los tacones y un mantón de Manila.
    • 8:43La neña ye mui versátil. Vanesa ta diciendo:
    • 8:47"Vengo de Cantabria, faigo una pila km...
    • 8:51Déxame, que nun terminé.
    • 8:54La neña ye mui versátil, pero tenemos pa ella
    • 8:58otra sorpresa más. A ver qué pasa.
    • 9:04-Sonia, tú que siempre me das ánimos porque canto en el Coro Minero
    • 9:08de Turón, y tú pa Turón siempre tas tirando, y venga con Turón,
    • 9:12quiero animate pa que cantes la canción de 'María de la O'.
    • 9:15Que tú puedes con ella. Voy a cantarte yo un cachín
    • 9:19pa que veas más o menos.
    • 9:22(CANTA 'María de la O')
    • 9:31(APLAUSOS)
    • 9:41¡Bien! Esto préstame. Algunos tenían a les del parchís y yo tengo
    • 9:45a los del Coro Minero de Turón y a los qu'aguanten esti país
    • 9:49nos chigres. ¡Mui bien! Pero yo tengo muyeres que xueguen
    • 9:53al parchís y voi dir a xugar con elles al parchís a Grau.
    • 9:57Vanesa, acabóse yá. Agora vamos contigo, que yes artista de verdá.
    • 10:04Decíesme que lleves dende pequeña cantando.
    • 10:07-De siempre. Mi padre cantaba. Y herencia que me quedó.
    • 10:12De qué zona exactamente... De Solares.
    • 10:15Sólo sabe a agua. Sólo sabe a agua. (RI)
    • 10:19(MAEL) -Qué mayor yes que t'acuerdes del anuncio.
    • 10:25Hai un balneariu creo que preciosu. Sí.
    • 10:29Está al lado de la fuente del agua.
    • 10:33¿Por qué te presta cantar? ¿Qué ye lo que t'aporta
    • 10:36ponete delantre un micru y de la xente?
    • 10:39Ye tamién pa que m'ayudes pa lo que tengo que... que me des un conseyu.
    • 10:44No sé. Si estás triste, cantas. Si estás alegre, cantas.
    • 10:48Creo que es un sentimiento lo que sale por la garganta.
    • 10:51Y pola pandereta ¿qué sal? También sentimiento.
    • 10:55Y ganas de baile. ¿Qué te da la pandereta?
    • 10:59¿Qué t'aporta la pandereta? Mucha riqueza.
    • 11:05La pandereta me ha traído siempre cosas muy buenas.
    • 11:08Amistades, viajes, conocer sitios, conocer gente.
    • 11:13Todo siempre han sido cosas buenas. ¿Con un pelleyu d'oveya?
    • 11:17-Sí, pero... benditu pelleyu. (V) -Lo que podemos hacer con ello.
    • 11:21¿Qué nos traes güei a CANTADERA? Ya que vengo a visitaros
    • 11:25y estoy metida en el mundo del concurso de tonada,
    • 11:29voy a cantar 'La cabraliega' y luego, unas jotas campurrianas.
    • 11:35Unes xotes campurrianes.
    • 11:38Ehí, Mael, Berto, Silvia, quiero que paremos un poquitín
    • 11:43porque ye algo que paez que non pero ye nuestro tamién, ye universal.
    • 11:47-Sí. Queríamos facer un repasu.
    • 11:50Tenemos un apartáu dientro'l programa que ye recordar siempre
    • 11:54a dalguién de los grandes. Y esta vez yo quería recordar
    • 11:59a alguien que nun cantaba, a pesar de que yera amigu de Chus
    • 12:02de va munchos años y dizme Chus que tamién cantaba de vez en cuando,
    • 12:06que yera un escritor que se llamaba José Benito Álvarez Buylla,
    • 12:10qu'escribió va como 40 años,
    • 12:14hacia los 70, un llibru que se titulaba 'La canción asturiana'.
    • 12:18Y cuenta una cosa que sabemos toos pero qu'hai que reflexonar
    • 12:22siempre sobre ella porque hai xente que nun lo cree del too que ye
    • 12:27que cualquier canción de cualquier parte del mundu gárrala
    • 12:32la Niña Pastori y conviértela nuna canción andaluza.
    • 12:35Cualquier canción de cualquier parte del mundu que garre una campurriana
    • 12:40cántala como si fuera campurriana. Y gárrala Chus Pedro y paezte que ye
    • 12:45más asturiana qu'otro poco. Tenemos cantares como
    • 12:50'A la mar vanse los ríos' que lu canta tol mundu en Cantabria,
    • 12:54y sobre too na montaña palentina y lleonesa,
    • 12:58que recuerda que ye una xota, un baille a lo llixero,
    • 13:03y resulta que lo cantan equí los asturianos como si fuera
    • 13:08una tonada asturiana. Vamos facer una cosa.
    • 13:11Vamos sentir cómo se canta en forma castellana.
    • 13:14Y seguimos faciendo comparatives. Vamos velo.
    • 13:18(CANTAR "A la mar se van los ríos")
    • 13:42(APLAUSOS)
    • 13:48Esta ye la forma castellana. -Sí.
    • 13:51Ye la forma que s'emplea en toa esta parte como un baille.
    • 13:55Hai hasta un grupu de folk de Lleón
    • 13:59que fizo una versión d'ella guapísima, porque tien un ritmu
    • 14:03bien guapu. Los rabeleros de tola zona de Cantabria tóquenla.
    • 14:08Pero ehí vamos ver nesti momentu cómo ye cuando esto
    • 14:13se convierte n'asturiano sin falta de cambiar la melodía,
    • 14:18cámbiase'l tempo, cambias la forma d'emitir la voz
    • 14:22y queda asina de guapo.
    • 14:25Vamos a escuchala na voz de Belén Antón.
    • 14:31(CANTA) -"Que cuerra la bola
    • 14:35con aire.
    • 14:39Dexa que cuerra la bola
    • 14:45qu'ella sola se...".
    • 14:49(APLAUSOS)
    • 14:52Vanesa, yo quedé ablucada'l día que vinisti
    • 14:57acompañada y agora tengo la suerte de poder sentite
    • 15:02a ti sola con estos dos regalos que nos traes.
    • 15:06(MAEL) -Sola a medies.
    • 15:08Sí. Llévanos al nuestru gaiteru, a Berto.
    • 15:13Tengo gana d'escuchar cómo la cantes tú.
    • 15:16L'escenariu ye vuestru. Vanesa Fernández y Berto Varillas.
    • 15:21(APLAUSOS)
    • 15:43(MÚSICA)
    • 15:58(CANTA) -"Lloraba
    • 16:04una cabraliega.
    • 16:17Cuando salí
    • 16:24de Cabrales,
    • 16:31lloraba
    • 16:38una cabraliega.
    • 16:56Lloraba
    • 17:02una cabraliega
    • 17:14porque perdió
    • 17:21los corales
    • 17:28en La Salú
    • 17:35de Carreña.
    • 17:50Si quieres
    • 17:55ver a Cabrales.
    • 18:06Si quieres
    • 18:10ver a Cabrales,
    • 18:17súbete
    • 18:22al Altu del Cuera.
    • 18:38Súbete
    • 18:43al Altu del Cuera.
    • 18:53De allí
    • 18:58verás a Cabrales
    • 19:05y a toa
    • 19:11Peñamellera".
    • 19:29(APLAUSOS)
    • 19:35Lo asturiano, dominao.
    • 19:39Ehí yá nos lo tienes ganao.
    • 19:41Y amás tenemos la promesa de que nos lleva pa la so tierra,
    • 19:45qu'eso tamién presta. Sí.
    • 19:47¿Diote clase alguien de pandereta o estudiasti sola?
    • 19:52-Al principio...
    • 19:54lo que escuchaba en los radiocasetes, en la radio.
    • 19:58Y el poco folclore que había en Cantabria lo aprendí todo de oído.
    • 20:02Con 13 años ya empecé a la escuela de pandereta del pueblo.
    • 20:08Y después, enriqueciéndome poco a poco. También, un poco
    • 20:11de investigación, de trabajo de campo, viendo a gente mayor.
    • 20:16Y la voz, a la hora de cantar,
    • 20:19¿con quién te tas preparando?
    • 20:21¿Quién ye'l que te ta dando clases de tonada?
    • 20:26En la parte de montañesa no aprendí de nadie.
    • 20:29De oído, lo que escuchaba en casa, lo que oía de mi padre.
    • 20:33Hay gente que piensa que mi padre me daba algunas pautas, nada.
    • 20:37Lo que escuchaba lo aprendía.
    • 20:39Y en la parte asturiana me animaron a empezar con Ismael Tomás,
    • 20:43porque era desconocido todo para mí. Un grande.
    • 20:48Y falando de pandereta otra vez, porque ye un instrumentu
    • 20:51que m'apasiona...(RIN) Voi regalá-y una pandereta.
    • 20:54Tengo pandereta, panderu y otres coses.
    • 20:57Una que yo te regale.
    • 20:59En Cantabria ¿ta mui afincáu l'instrumentu de la pandereta?
    • 21:05Ahora, sí. De hace diez años para acá
    • 21:09las escuelas de folclore han hecho mucho trabajo,
    • 21:12pero hace diez años tocabas la pandereta y te miraban
    • 21:15como que eras de otra galaxia. Ahora está bastante normalizado.
    • 21:19Y cómo tocáis en Cantabria, que movéislo too.
    • 21:23¿Muévenlo too? Too.
    • 21:25Es un movimiento más fuerte que aquí.
    • 21:28Vamos tener la suerte de poder velo. Venga.
    • 21:31¡Xotes campurrianes!
    • 21:33Vanesa Fernández, a disfrutar contigo.
    • 21:37(APLAUSOS)
    • 21:48(MÚSICA)
    • 21:59(CANTA) -"Cuanto más hondo va el sol, más caliente en el terreno.
    • 22:08Cuanto más hablo contigo, más en el alma te tengo.
    • 22:14No eran cazadores, que eran artilleros.
    • 22:21Al pasar por Espinilla dieron muerte a mi consuelo.
    • 22:25No eran cazadores, que eran artilleros.
    • 22:37El canto que mucho rueda no vale para pared.
    • 22:46El galán que a dos adora a ninguna quiere bien.
    • 22:51No eran cazadores, que eran artilleros.
    • 22:58Al pasar por Espinilla dieron muerte a mi consuelo.
    • 23:02No eran cazadores, que eran artilleros.
    • 23:13La despedida les doy con mi panderita en mano.
    • 23:23Que cantando esta tonada no se me cansa la mano.
    • 23:27No eran cazadores, que eran artilleros.
    • 23:33Al pasar por Espinilla dieron muerte a mi consuelo.
    • 23:38No eran cazadores. Fueron artilleros.
    • 23:56Ya se acabaron las bromas. Ya entró la formalidad.
    • 24:01Ya tiene mi pandereta otro modo de sonar.
    • 24:12Con qué te lavas la cara, resaladita Dolores.
    • 24:17Con qué te lavas la cara que tanto te huele a flores.
    • 24:28Con qué te lavas la cara, resaladita.
    • 24:33Con qué te lavas la cara que tienes tanto salero.
    • 24:48Dicen que te has alabado en el molino moliendo,
    • 24:52que te casabas conmigo, eso será si yo quiero.
    • 25:04Con qué te lavas la cara, resaladita Dolores.
    • 25:08Con qué te lavas la cara que tanto te huele a flores.
    • 25:18Con qué te lavas la cara, resaladita.
    • 25:23Con qué te lavas la cara que tienes tanto salero".
    • 25:39(APLAUSOS)
    • 25:47¿Ves como lo mueve too? Yá te dixi que casi too.
    • 25:51Impresionante.
    • 25:53La verdá ye que la pandereta ye un instrumentu que m'encanta
    • 25:56y qu'asocio muncho la pandereta a cuando yera guah.e
    • 26:00y ganaba perres con elles. Yo nun la tocaba.
    • 26:04(MAEL) -Tu pasabes la gorra. Cuando cantábamos l'aguinaldu.
    • 26:10(SILVIA) -Hai una copla mui guapa que ye "esti panderu que toco ye
    • 26:15de la piel d'una oveya, ayer berraba nel monte y hoy suena
    • 26:18que retumbel.la". Faláime de lo que fizo Vanesa.
    • 26:22-Yo nun soi pandereteru, pero vi llucir munches formes a tocar
    • 26:25diferentes, que lo comente Silvia. (SILVIA) -Les xotes eses ye
    • 26:32la típica xota del Oriente, que ye la xota y la gallegada.
    • 26:36La parte del 3x8, xota; y llueu pasa a la parte más rápida,
    • 26:40que ye la gallegada. (BERTO) -¿Puedo decite una cosa?
    • 26:44Visti que tocaba como toquen los gallegos y los asturianos,
    • 26:48y t'encantó. -Sí.
    • 26:51-Val. La próxima vez que cueya la pandereta
    • 26:56y me digas que la toco mal porque... -Pera, déxame falar.
    • 27:01¿Sabes si en Santander nun se toca asina?
    • 27:06Laura, nun -yos eches cuentes.
    • 27:10¡Acabóse!
    • 27:13La selmana que vien exame de pandereta los dos.
    • 27:18Mael, tamién. -Hai que reñir por una cuestión
    • 27:22que tien razón Berto. Esta ye una talibana.
    • 27:27Eso yá lo habíamos acabao.
    • 27:31Mirái a quién tenemos equí, qu'entamamos
    • 27:34cola xeneración CANTADERA, que ta equí Laura.
    • 27:37Laura Uría.
    • 27:39¿Cuántos años tienes yá? -Doce.
    • 27:42¿Cuántu tiempu lleves cantando? Desde los 5.
    • 27:49(MAEL) -Ye que tien una familia que conozo yo algunu que canta,
    • 27:54que presta sentilu cantar.
    • 27:57¿Por exemplu? -Mi tío.
    • 27:59¿Quién ye to tíu? Fino, Adolfo.
    • 28:01¡Mamina mía!
    • 28:03Y cuando táis en casa, ¿arrancáisvos?
    • 28:06Un domingu que vais a comer unos garbanzos, fabes, arroz,
    • 28:10dempués de comer ¿cántase nesa casa? Sí.
    • 28:13¿Quién ye'l primeru n'arrancase? Me mandan a veces a mí.
    • 28:17¿Quies que te veamos
    • 28:22como yeras antes? Vale. Sí.
    • 28:25Piquiñina piquiñina.
    • 28:26Pues vamos ver a Laura Uría cuando yera piquiñina piquiñina.
    • 28:36(CANTA) -"Lanza
    • 28:40tus sones
    • 28:46galanos".
    • 28:50(CANTA) -"Unos dicen Viva Sama.
    • 28:58Otros, Viva La Felguera.
    • 29:04Y yo que soi asturiana...".
    • 29:11(CANTA) -"Con inquietud y bajas calificaciones.
    • 29:19Ni al recreo quiero salir.
    • 29:23No me divierto con nada.
    • 29:28No puedo leer ni escribir.
    • 29:33Me hace falta...".
    • 29:35(APLAUSOS)
    • 29:38De verdá, cómo ye esi momentu.
    • 29:41Hai años regaláronme en Pueblos un broche
    • 29:45d'una asturiana y yeras tu.
    • 29:49Ehí ¿qué tendríes? Cinco años.
    • 29:54Y atréveste con más estilos. Non sólo ye tonada.
    • 29:58De les tonades, cuál ye la que dicies: "Esta ye la mía,
    • 30:02la que me presta". -'Cuando vienes d'arrendar'.
    • 30:08Y amás de cantar canción asturiana, ¿cantes otres coses?
    • 30:15A veces, música moderna.
    • 30:18¿Cuál? No sé... "Downtown".
    • 30:24¿Podéis facenos un poco? Porque estos nun saben ni lo que
    • 30:28ts diciendo. Venga, da-y.
    • 30:30(CANTA ""Downtown", J Balvin y Anitta)
    • 30:48(APLAUSOS)
    • 30:56Voi pedir yo esta pa Chus Pedro. (RI)
    • 31:03¿Tienes gana yá de mostranos lo que nos vienes a demostrar
    • 31:07al escenariu de CANTADERA? -Sí.
    • 31:10¿Ta tol mundu en casa siguiendo pa ver qué vas facer y aplaudite?
    • 31:14Sí. Tienes a Berto yá preparáu.
    • 31:17Venga. ¡Laura Uría!
    • 31:20(APLAUSOS)
    • 31:38(MÚSICA)
    • 31:51(CANTA) -"Cuando vienes d'arrendar,
    • 32:08cuando vienes d'arrendar,
    • 32:24traes la cara
    • 32:32morena.
    • 32:40Traes la cara
    • 32:47morena.
    • 32:57Cola fesoria
    • 33:04al costazu.
    • 33:14Paeces la
    • 33:21Madalena.
    • 33:31Vienen de la siega.
    • 33:38Van pa la esfoyaza.
    • 33:45Dexáilos que cuerran.
    • 33:51Y al kikirikí.
    • 33:56Hasta pela mañana.
    • 34:02Y al kakaraká".
    • 34:11(APLAUSOS)
    • 34:18¿Hai futuru o nun hai futuru?
    • 34:21Nun ye futuru. Ye'l presente y lo que nos queda.
    • 34:26Tenemos un indiu nel sofá.
    • 34:29Miráilu, por Dios.
    • 34:31Pablo, to madre, cuando vas asina, ¿conozte?
    • 34:36-Bueno, mi madre... (RIN) Tienlo too asumío.
    • 34:40Lo que pasa que hace años que no está.
    • 34:43Ai, perdón. Entós esto ye un homenaxe a ella.
    • 34:46Estas cosas forman parte del trabajo ya.
    • 34:50La verdá ye que tas mui bien caracterizáu.
    • 34:53Tengo que facete una pregunta.
    • 34:57¿Cómo t'atreves a mandar
    • 35:01que Mael cante una canción y que te faiga casu?
    • 35:06Tenía ganas de escuchar la versión personal de él,
    • 35:10que siempre las lleva a su terreno y las personaliza.
    • 35:13(SILVIA) -Tabes compráu. Diote un xamón o algo.
    • 35:16-Pablo ye un profesional que nun s'arredra pola envidia.
    • 35:21Sabe que l'arte ye l'arte y por eso cree en mí.
    • 35:27Buenu, nosotros sufrímoslo en directu.
    • 35:31¿Quies revivilo? (PABLO) -Venga.
    • 35:34La culpa ye tuya.
    • 35:37Vamos ver al mio Maelín y llueu opines.
    • 35:42La culpa fue tuya, eh. Yes el responsable.
    • 35:49(CANTA) -"Compadre, vengo sangrando
    • 35:52desde el puertu de Ventana.
    • 35:54Si yo pudiera, mocina, esti tratu lu cerraba.
    • 35:59Verde, que yo te quiero verde. Ay, sí, sí.
    • 36:03Yo te quiero verde, ay, ay, ay. Yo te quiero verde.
    • 36:09El pueblu de Taladriz ta metío ente dos penas.
    • 36:15El pueblu de Taladriz ta metío ente dos penas.
    • 36:20Salen neñas como rosas. Salen neñas como rosas.
    • 36:26Y cantan como sirenas. Le re le re.
    • 36:29Le re le re. Le re le re".
    • 36:35(APLAUSOS)
    • 36:40Hai algo que...
    • 36:42Antes de que digas nada tengo que decir una cosa.
    • 36:46Verde, ta verde de 'coyons'. Voi decivos una cosa.
    • 36:51Artista ye'l que se pon delantre d'un focu y fai que pasen coses
    • 36:55y que te llegue. Y Mael eso llógralo.
    • 36:59Agora, lo que llega ye lo que llega. (RIN)
    • 37:03Ye'l momentu nel qu'opinas tu.
    • 37:06-Ismael es un género musical por sí solo.
    • 37:10Así que qué te voy a decir. En lo suyo es un N 1.
    • 37:14¿Atréveste a facer otra petición?
    • 37:17¿Vas enfiláu por Mael o vas atacar a otros? Aprovecha.
    • 37:22¿Quieres que me vengue de alguien?
    • 37:28Bueno, vamos a dejarlo así para no crear tensiones. (RIN)
    • 37:36Yá qu'él fue mui galante y cumplió, Asturies puede seguir pidiendo.
    • 37:42¿Sabes yá los teléfonos? Non. Soi de lletres.
    • 37:45Tán equí apuntadinos: 984 086 844, pa que llamen y digan:
    • 37:50"Quiero que Mael cante...", lo que seya. O que Berto faiga'l
    • 37:55pinu puente, que tamién ye una especialidá que se puede pedir.
    • 37:59¿Sabes Berto qué bien fai'l pinu puente?
    • 38:02Pa la gaita. Ye verdá.
    • 38:05Suéltolo por si alguien quier pedir.
    • 38:08Hai un WhatsApp onde la xente puede pedir: 676 206 974.
    • 38:14Si non... cantadera@gmail.com
    • 38:20Y el Facebook.
    • 38:23Por ciertu, gracies por participar nesti xuegu que nos inventamos,
    • 38:27qu'amás hai premiu en metálicu, que ye una llata sardines
    • 38:31pal que meyor lo faiga.
    • 38:34Y unes cebolles rellenes.
    • 38:39Pero tien que ser en llata. Si non, nun ye metálicu.
    • 38:44Pues ehí tamos.
    • 38:46L'indiu, el nun sé cuánto... Paecemos Village People. (RI)
    • 38:52Sonia, ¿tas preparada? Non.
    • 38:57¿Nun tas segura? Eh, neña. Tengo que decir una cosa.
    • 39:03Vamos a recordar la petición. Paezme bien.
    • 39:08Y tate tranquila. Hasta ehí, tou bien.
    • 39:11Pues vamos a ver la petición.
    • 39:16(VOZ TELÉFONU) "Llamo pa que Sonia cante 'María de la O',
    • 39:21de Marifé de Triana. Sonia, 'María de la O',
    • 39:26de Marifé de Triana".
    • 39:28(APLAUSOS)
    • 39:31Tengo que decir un par de coses.
    • 39:34Esto fue un cisma na familia. Na mio casa Marifé de Triana ye
    • 39:38muncha Marifé de Triana. Mio madre diz:
    • 39:41"Nun puedes facer eso porque ye insultar a Marifé de Triana".
    • 39:46Y tien razón.
    • 39:47Entós, nun voi dir a la versión de Marifé.
    • 39:51Nun toi d'acuerdo con to madre. Voi facer otra versión.
    • 39:58Voi decite una cosa, Marifé ye muncha Marifé,
    • 40:01pero Sonia Fidalgo ye muncha Sonia Fidalgo.
    • 40:06-Púsetelo fácil. ¿Cómo que me lo pusisti fácil?
    • 40:10Esa llamada ¿qué yera? A que yera to tía.
    • 40:13(RIN) Tol mundu comprobó
    • 40:16lo artista que yo soi. Agora,
    • 40:19demostralo a partir de mí que m'atrevo con
    • 40:23'Verde que te quiero verde', que la llevo cantando tola vida na ducha
    • 40:26y salí de la ducha vestíu como pa cantala gracies a Pablo Canalís,
    • 40:31porque si lo faigo desnudu la quiebra puede ser tremenda,
    • 40:35facer lo que vas facer tu, sin comprobalo siquiera,
    • 40:40pero viendo los músicos que t'acompañen, sé que va ser grande.
    • 40:45Amás de los músicos,
    • 40:48l'estilu que tien Sonia, que tuvi la oportunidá de comprobalo...
    • 40:53¿Queréis callar? Voi falar del mantón.
    • 40:56Ye'l de mio güela, que yá nun ta y que me ta acompañando.
    • 41:01Los arcillos de mio tataragüela. Porque yo tengo una pata...
    • 41:04(TARAREA COPLA)
    • 41:07Tengo una pata en Córdoba y en Granada y la otra, en Turón.
    • 41:12-Fáltante las tumbagas de les que fala la canción.
    • 41:15La tumbaga nun m'atreví a traela. Pero tengo una tumbaga.
    • 41:19Vamos recordar a Marifé.
    • 41:25Si vos gusta, queda cantando Marifé.
    • 41:30O l'indiu, Pablo. ¿Cántesla tu? (P) -El flamenco me gusta mucho.
    • 41:35¿Ves? Vamos ver a Marifé.
    • 41:38(CANTAR "María de la O")
    • 42:09(APLAUSOS)
    • 42:15¿Puedo facete una pregunta? Non.
    • 42:18Fai munchos años que te conozo
    • 42:21y cuando yeras pequeña yá me facíes entrevistes.
    • 42:25Cuando yera pequeña facía: "Otes tes, otes tes",
    • 42:29en Los Maizales. ¿Tas nerviosa?
    • 42:32Toi como un flan. Yo tengo muncho respetu a la xente que canta.
    • 42:36Y amás gústame cantar, pero nun sé.
    • 42:40Como ye colega, amiga y compañera,
    • 42:44y vosotros tenéis muncha esperiencia nesto del cantu, da-y un conseyu.
    • 42:53-El conseyu das lu tu siempre, que ye:
    • 42:57tu póneste nerviosu cada vez que sales a cantar
    • 43:01y por eso lo faes bien. Yo nun me pongo nada nerviosu,
    • 43:04por eso me sal como me sal. (RIN)
    • 43:08Si ye por nivel de nervios... Voi facelo como Mael. (RI)
    • 43:13-Venga. Tira.
    • 43:16Pablo, ¿qué dices? (P) -Que arranque ya.
    • 43:19Tira, que llibres. Toma. Cambiamos.
    • 43:23(APLAUSOS)
    • 43:37(MÚSICA)
    • 43:43(CANTA) "Para mis manos, tumbagas.
    • 43:46Pa mis caprichos, monedas.
    • 43:50Y pa' mi cuerpo lucirlo mantones bordados, vestidos de seda.
    • 43:57La luna que yo pida la luna que me da.
    • 44:01Que para eso mi payo ha visto más parnés que tiene un sultán.
    • 44:07Envidio tu suerte,
    • 44:10me dicen algunas al verme lucir.
    • 44:15Y no saben, pobres, la envidia que ellas me causan a mí.
    • 44:23María de la O, que desgraciadita gitana tú eres teniéndolo to'.
    • 44:31Te quieres reír y hasta los ojitos los tienes morados de tanto sufrir.
    • 44:39Maldito parné que por su culpita dejé yo al gitano que fue mi querer.
    • 44:48Castigo de Dios.
    • 44:51Castigo de Dios.
    • 44:55Es la crucecita que llevas a cuestas
    • 45:00María de la O.
    • 45:06Para su sed fui el agua.
    • 45:09Para su frío, candela.
    • 45:13Y para sus besos de amante dejé entre sus brazos mi carne morena.
    • 45:20Querer como aquel nuestro no hay en el mundo dos.
    • 45:23Maldito dinero que a mí de su vera a así me apartó.
    • 45:29'Serás mas que reina'
    • 45:33me dijo a mí el payo y yo le creí.
    • 45:38Mi vida y mi oro daría yo ahora por ser la que fui.
    • 45:45María de la O, que desgraciadita gitana tú eres teniéndolo to'.
    • 45:53Te quieres reír y hasta los ojitos los tienes morados de tanto sufrir.
    • 46:01Maldito parné que por su culpita dejé yo al gitano que fue mi querer.
    • 46:09Castigo de Dios.
    • 46:12Castigo de Dios.
    • 46:16Es la crucecita que llevas a cuestas
    • 46:21María de la O".
    • 46:25(APLAUSOS)
    • 46:29(OVACIÓN)
    • 46:42La próxima, por favor,
    • 46:48que seya 'La Ramona'. (RI)
    • 46:52¿Toi equí bien puesta? Si nun me quiero equivocar
    • 46:55ye'l momentu de la esbilla. Y hai que ver
    • 46:59quién te tien qu'esbillar.
    • 47:02¿Nun ye por ruleta o algo d'eso?
    • 47:05(MAEL) -Si ye por ruleta, tócame a mí siempre.
    • 47:09A ver, ¿dámos-y a la ruleta?
    • 47:12Tán dándo-y.
    • 47:13A ver quién sal.
    • 47:16(MÚSICA DE TENSIÓN)
    • 47:21Ai, qué nervios, por Dios.
    • 47:23Tocóte a ti, Chusín.
    • 47:25(APLAUSOS)
    • 47:31Buenu... Mira pal mantón.
    • 47:34Mira qué cosa más guapa. Por favor.
    • 47:40Tengo que decite una cosa.
    • 47:43Fai años facíasme entrevistes,
    • 47:46fuisti una periodista espléndida.
    • 47:50Y llimpia. (RIN)
    • 47:53Amás tengo que decite otra cosa.
    • 47:56Tuvi la oportunidá de compartir contigo un programa
    • 47:59que yera '¿Cómo era aquella que decía...?',
    • 48:01nel que me contasti to vida al traviés de la banda sonora
    • 48:05de to vida. Cantasti siete canciones.
    • 48:07¡¿Siete?! Sí. Sorprendístime.
    • 48:10¿Siete canté? Sí.
    • 48:12Pero hoy, cielo,
    • 48:14dexástime
    • 48:16alucináu.
    • 48:18Esa pata que tienes n'Andalucía
    • 48:21y esa otra pata que tienes en Turón,
    • 48:25hoy diste sellu propiu, ficisti tuya una canción.
    • 48:30De verdá.
    • 48:32Ficístilo xenial. (BERTO) -Sí, señor.
    • 48:35Póngome a tos pies.
    • 48:37(APLAUSOS)
    • 48:40(MAEL) -¡¡ Guapa !!
    • 48:44Dame un abrazu, mio amor.
    • 48:47Quiero dar les gracies al de Pittsburgh,
    • 48:53porque vos puedo asegurar qu'esi nenu ye pa comelu.
    • 48:59Que taba como en casa. Pero, claro, nun yera Marifé,
    • 49:03porque nun llego a esa señora. Non. Tu yes tu.
    • 49:07¿Queréis dar un titular? Non.
    • 49:12¿Nun hai que dir a publi? Mael.
    • 49:16-Que pa facelo bien nun fai falta imitar a naide.
    • 49:20Hai que facelo como a unu -y sal.
    • 49:25Una pregunta. ¿Abrí lo qu'había qu'abrir?
    • 49:29(BERTO) -Totalmente. ¿Ves?
    • 49:31Metístite nel papel.
    • 49:34Llevástelo al to terrenu. Toi d'acuerdo con Mael. Fantástica.
    • 49:39(MAEL) -El mantón valió muncho.
    • 49:43¡Buf! El mantón da una vida. Silvia, como compañera,
    • 49:46porque veo que Mael se va por unos cerros...
    • 49:50(BERTO) -Véolu correctu. Lo del mantón sobraba.
    • 49:54(SILVIA) -Lo que tien Sonia...
    • 49:58Ye una bestia televisiva.
    • 50:00Y una bestia televisiva tien que tocar tolos pitos. Y yá ta.
    • 50:05Eso ye pola camiseta. (RI)
    • 50:08Como decía'l director del mio grupu: el movimientu se demuestra andando.
    • 50:13Pablo, ¿qué tienes que decir? -Que rompe la pana.
    • 50:17Ese es el titular: Rompe la pana esta Sonia Fidalgo.
    • 50:21Dinos la petición pal próximu programa.
    • 50:25Esa téngola yo. Nun la tien él. (RI) Mira. Escuchái.
    • 50:30Yo, en trés meses, nada. (RIN)
    • 50:40-Hola, soy Luismi Fernández, del grupo Assia.
    • 50:43Prestaríame mucho que Silvia, con esi talentazo y arte que tien,
    • 50:47cantara la canción de María Jiménez 'Se acabó'.
    • 50:51(CANTA "Se acabó")
    • 50:57El resto ponlo tú, hermana.
    • 51:02(APLAUSOS)
    • 51:06-Voi contavos un secretu que nun se debería contar.
    • 51:10Toi faciendo d'un visillu'l vestíu. (RI)
    • 51:15Pero hai una cosa. Nel video nel que sal María Jiménez,
    • 51:21aparte d'enseñar les tetes, que per ehí nun voi pasar,
    • 51:26salen dos palmeros.
    • 51:29¡Ai, Berto y Mael!
    • 51:38Berto, si nun quieres dar palmes, enseñes la tetuca.
    • 51:43(RIN)
    • 51:47-Yá lo discutimos.
    • 51:49¿Vamos a otra cosa? ¿Apetezte dir pa Francia?
    • 51:52Home, colo que me presta.
    • 51:54Tenemos xente que ye amiga d'esta xente. Vamos p'allá.
    • 51:59Y amiga tuya y mía.
    • 51:59(APLAUSOS)
    • 52:03Y guapes. Non. Guapísimes.
    • 52:06Tar rodeáu de muyeres pa mi ye un privilexu.
    • 52:10Ta encantáu. Bienveníes.
    • 52:13Tamos falando del coru... de l'Alianza Francesa.
    • 52:17-De Gijón. Sí.
    • 52:20¿Cómo ye esto que ye too muyeres? No.
    • 52:25El coro en realidad es mixto.
    • 52:29Empezó como coro mixto. Y creo que los fuimos asustando a todos
    • 52:33y no hay manera de que venga ninguno. Hai algún paisanu pero ta escondíu.
    • 52:38Hubo. Ahora no hay manera. Yo lo intento y ellas, también.
    • 52:42Pero cuando llegan y se ven rodeados, se van.
    • 52:45Pero animo a que la gente venga. Hai agora como cierta moda de coros.
    • 52:53En CANTADERA cada día tenemos más coros
    • 52:57y más xente de mases corales que ta
    • 53:00súper interesada en salir nesti programa.
    • 53:04Moda, no sé si exactamente.
    • 53:06Aquí, uno de los primeros coros que se fundó fue a finales del S. XIX.
    • 53:11De ahí viene el Orfeón Gijonés y la Polifónica Gijonesa,
    • 53:15que son coros de más de 60 años. En Asturias,
    • 53:19el mundo del coro ha estado siempre.
    • 53:22Ahora quizás hay más diversidad. Hay coros más pequeños.
    • 53:26Antes eran grandes masas corales. Y ahora hay más coros
    • 53:30en muchos sitios, en parroquias. Ta vivo.
    • 53:34Nun ye algo que quede estancáu.
    • 53:37Es cierto que la edad va subiendo cada vez más
    • 53:40y ahora van apareciendo algunos coros más juveniles, en colegios.
    • 53:44Polo que nos tas diciendo,
    • 53:49la masa coral esta ye un coru mixtu.
    • 53:56Y yo, que canté nun coru, nel Coro Santiaguín,
    • 54:00que lleva munchos años d'historia, yera de paisanos.
    • 54:04Y el Coro Minero de Turón, paisanos.
    • 54:08Y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo yera mixtu.
    • 54:12El coru nel qu'una amiga
    • 54:14ta per ehí cantando tamién yera mixtu.
    • 54:23Hai una pregunta que quiero facevos. Sois el Coro de la Alianza Francesa
    • 54:27de Xixón, pero non tol repertoriu ye un francés.
    • 54:31Sólo cantamos obras o de compositores francófonos o en francés.
    • 54:37Tenemos dos, creo que ahora estamos ensayando la tercera,
    • 54:40que es una deferencia a aquí, ya que estamos en Asturias,
    • 54:44y son de compositores de aquí. ¿D'ónde yes?
    • 54:47De Gijón.
    • 54:50¿Yes arenera? No. Pa Vega.
    • 54:53Ye de les que tien panera. (RIN)
    • 54:59Ye buen sitiu.
    • 55:01Onde hai una panera... Onde hai fabes hai maíz.
    • 55:06¿Con qué vamos dir?
    • 55:10Vamos a cantar una francés, que es 'Je ne veux pas travailler',
    • 55:14que la gente la conocerá de algún anuncio.
    • 55:18Y ya que estamos en CANTADERA y es la Televisión del Principado,
    • 55:22una de las que tenemos de un compositor de aquí, 'La zorra'.
    • 55:26Pues vamos con 'La zorra'. (RI)
    • 55:29Eso... Buenu, vamos dexalo ehí. ¡El Coro de la Alianza Francesa!
    • 55:34(APLAUSOS)
    • 55:48(CANTEN) -"La la la la la.
    • 55:56Como la zorra tiene largas las patas,
    • 56:00se sube a los balcones de las beatas,
    • 56:04las cuales le regalan agujas, dedales, botones,
    • 56:09para las faltriqueras de sus calzones.
    • 56:13La la la la la.
    • 56:20Veinticinco estudiantes se han reunido
    • 56:24a bailar con la zorra y lo han conseguido.
    • 56:28Bailaron pero no la cansaron porque ella
    • 56:33es como una centella que corre y corre
    • 56:36y se sube a la torre de un vuelo
    • 56:40pega la zorra un salto y está en el suelo.
    • 56:43Pega la zorra un salto, pega la zorra un salto,
    • 56:47pega la zorra un salto
    • 56:49y está en el suelo".
    • 56:52(APLAUSOS)
    • 56:56(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 57:06(CANTA) -"El pescador
    • 57:13asturianu.
    • 57:19El pescador
    • 57:26asturianu,
    • 57:31con peligro
    • 57:37va a la mar.
    • 57:48Con peligro
    • 57:53va a la mar.
    • 58:01Pa tender
    • 58:06la red al agua.
    • 58:13Tien que ganar
    • 58:20el jornal.
    • 58:29Vivimos los asturianos,
    • 58:39vivimos los asturianos,
    • 58:49del fierru y del carbón.
    • 58:59Y del pescao que venden
    • 59:07en la rula
    • 59:13de Xixón".
    • 59:21(APLAUSOS)
    • 59:23Volvemos con una de les coses que más me presten, regalar cosines.
    • 59:28Amás ye qu'esta neña merezlo de too corazón,
    • 59:31porque viendo lo que vimos antes nos videos de pquiñina.
    • 59:35L'actuación qu'acabamos de sentir hai unos minutinos.
    • 59:39Y cuando cantó otra vez y depués otra vez y 'La mochila azul'....
    • 59:44Y hasta modernu.
    • 59:47Vas a seguir cantando. Lo tuyo ye cantar.
    • 59:50Nun lo vas dexar por nada del mundu.
    • 59:53¿Quién te da clases? -Ismael Tomás.
    • 59:56Ye que va colos grandes. ¿D'ónde yes?
    • 59:59De Gijón y de Cangas del Narcea. Qué mezcla más buena.
    • 1:00:05¿De qué parte de Cangas? De un pueblo que se llama Moal.
    • 1:00:12¿Hai buenes fiestes en Moal? Sí.
    • 1:00:16Ehí cantarás. A veces. Sí.
    • 1:00:19Nosotros tenemos algo pa ti.
    • 1:00:22Sabes qu'esto nun lo tenemos nin Chus nin yo. Enséña-ylo.
    • 1:00:27Mira qué cosa más guapa. Esa ye la chapa CANTADERA.
    • 1:00:32Esta chapa tien que servir pa que sigas cantando,
    • 1:00:37que la veas y digas: "Nun lo voi dexar nunca".
    • 1:00:41Nun te la dexamos agora porque tienes que cantar.
    • 1:00:43Nun marches sin ella.
    • 1:00:46¿Qué tal con Berto? Bien.
    • 1:00:48¿Quies que lu cambiemos por otru? No.
    • 1:00:51Menos mal, porque nun tenemos. (RIN)
    • 1:00:54¿Con qué vas dir agora?
    • 1:00:56Con 'Escurecióme nel monte'.
    • 1:00:59Una de les favorites tuyes. También.
    • 1:01:03De les que más me presten a mí.
    • 1:01:06La verdá ye que dexándovos con esti cromu y esti maestru,
    • 1:01:10nosotros sobramos.
    • 1:01:13Dexámosvos con ellos. Nena, l'escenariu ye tuyu.
    • 1:01:17(APLAUSOS)
    • 1:01:25(MÚSICA)
    • 1:01:40(CANTA) -"Escurecióme
    • 1:01:48nel monte.
    • 1:01:57Escurecióme
    • 1:02:04nel monte
    • 1:02:12por recoyer
    • 1:02:20el ganao.
    • 1:02:31Por recoyer
    • 1:02:37el ganao.
    • 1:02:46Cola neblina
    • 1:02:53perdíme
    • 1:03:02nos montes
    • 1:03:07de Caleao.
    • 1:03:20Yo llamaba a los pastores,
    • 1:03:25pero no me respondían.
    • 1:03:30Y pasé toa la noche
    • 1:03:36nuna choza metía.
    • 1:03:45Y pasé toa la noche
    • 1:03:54nuna choza metía".
    • 1:04:07(APLAUSOS)
    • 1:04:18Qué cosa más guapa. Cómo me prestó.
    • 1:04:24Presta porque siguen tirando pol carru, qu'eso ye importante.
    • 1:04:28Tenemos una cosa que quedó pendiente. Volvemos a la France.
    • 1:04:33Ai, mamina. Sáquesme del asturiano central y piérdome pol mundu.
    • 1:04:38Qué va. Esti tien más mundu que'l baúl de la Piquer.
    • 1:04:43Pero ye xente importante pa toos, incluida la Menda Lerenda,
    • 1:04:49porque ehí topé una montonera maestres del Jovellanos.
    • 1:04:53Y pa mí, pro razones mui especiales, porque tengo una muyer ehí
    • 1:04:58que m'encanta, que ye amiga mía, la muyer d'un amigu, Asun.
    • 1:05:04(SILVIA) -La mio profesora d'inglés.
    • 1:05:08Amás, guardo mui buen recuerdu. Yera mui buena profesora
    • 1:05:12y una muyer mui dulce. Pero la directora del coru ye
    • 1:05:15la mio amiga Loli, Lola Solís, de les amigues de tola vida.
    • 1:05:21Y amás, mui importante porque ye una familia de músicos.
    • 1:05:26La so güela Celia yera acordionista en Cerredo.
    • 1:05:29Tocaba la garrucha como los ánxeles. Y so padre, Julio Solís,
    • 1:05:33que lu quiero muncho porque nos aguantó munchos años a toes.
    • 1:05:37Mira cómo te mira. (RI)
    • 1:05:40Y una melodía que me cedió pal discu que fici
    • 1:05:44con grupu Filandón de cantares de Degaña ye de Julio Solís.
    • 1:05:48Güei nun vamos pa Degaña. Agora vamos dir pa la France.
    • 1:05:52A mi lo que me fai ye muncha gracia porque ye un coru mixtu
    • 1:05:56y los homes son invisibles.
    • 1:05:59(RIN)
    • 1:06:02¿Sábesla?
    • 1:06:04(CANTEN "Je ne veux pas travailler")
    • 1:06:10Primero nun quieren trabayar y llueu nun quieren desayunar.
    • 1:06:14Elles van facelo muncho meyor. Aplausu gordu pa elles.
    • 1:06:18Coro de la Alianza Francesa de Xixón.
    • 1:06:19(APLAUSOS)
    • 1:06:23(CANTEN EN FRANCÉS)
    • 1:09:09(APLAUSOS)
    • 1:09:16Sonia, qué guapo. Qué guapo, qué guapo.
    • 1:09:21Ai, Pablo, qu'equí te tenemos. Hai nada tabas falando
    • 1:09:24del nuestru Mael d'esta guisa y agora tienes que falanos de ti.
    • 1:09:29-Pues aquí estamos con un nuevo proyecto que se llama 'Mondo'.
    • 1:09:33Pablo Canalís, que me vien d'indiu, ¿de qué tribu?
    • 1:09:37Una tribu genérica, marca blanca de indio.
    • 1:09:40(RI) Yo, como soi de la reserva cherokee,
    • 1:09:44toi acostumbráu a falar colos indios, pero nunca los vi descalzos.
    • 1:09:48Sí. Es un clásico eso.
    • 1:09:51Nes películes de vaqueros siempre andaben ehí...
    • 1:09:57¿Qué ye 'Mondo'?
    • 1:09:59Tenemos detrás de tanta pluma un musicazu
    • 1:10:02que lleva munchos años trabayando por descubrir y acercanos
    • 1:10:06instrumentos que nun son nuestros, que tán bastante lloñe.
    • 1:10:11Pero nesto de 'Mondo' nun tas solu. No.
    • 1:10:14Esto es una agrupación multidisciplinar
    • 1:10:17que aúna música y danza
    • 1:10:21y que está compuesta por varias personas, como son Rafael Llugueros,
    • 1:10:26a las percusiones;
    • 1:10:28Jorge Rodríguez, a las percusiones también;
    • 1:10:35y Rebeca Lavandera, chica que va a salir caracterizada de pantera.
    • 1:10:43Fálanos de toos esos instrumentos que tocáis, que son totalmente
    • 1:10:48innovadores o nuevos. Y cada unu d'un llugar del mundu.
    • 1:10:53Prácticamente todos los que vamos a usar hoy están situados en América.
    • 1:10:59En América Precolombina muchos de ellos y alguno posterior
    • 1:11:03a la llegada de los europeos. ¿Cómo xente del Occidente d'Asturies
    • 1:11:08tien esa sensibilidá pa buscar nel mundu musical
    • 1:11:12esti tipu d'elementos musicales? Porque tamos en un mundo globalizado.
    • 1:11:18Hoy en día la cultura nos entra de muchas maneras.
    • 1:11:22Internet es un arma muy poderosa. Si la usas bien,
    • 1:11:26puedes utilizarla como herramienta de conocimiento.
    • 1:11:30Gracias a Internet y a la literatura se puede investigar y conocer
    • 1:11:35aspectos de estos instrumentos, su origen, sus historias,
    • 1:11:39que de otra manera no podríamos conocer.
    • 1:11:42Trabayes muncho con neños. ¿Nalgún casu vais vestíos d'indios?
    • 1:11:47Sí. Cuando vamos 'Mondo', todos,
    • 1:11:52tenemos varios atuendos dependiendo del continente que estemos tratando.
    • 1:11:57Cuando voy solo, voy de otra manera.
    • 1:12:00Me preguntan a veces: "¿Por qué te vistes así?".
    • 1:12:03Digo: "El que va a vender seguros va de traje y corbata.
    • 1:12:07Este es mi traje de trabajo".
    • 1:12:10La verdá ye qu'hai que sentivos.
    • 1:12:13Creo qu'a la xente va prestá-y un montón ver
    • 1:12:17esa caracterización tan singular
    • 1:12:20qu'unos asturianos del Occidente d'Asturies
    • 1:12:24vengan vestíos con estos atuendos tan orixinales.
    • 1:12:28Esto está planteado para los niños.
    • 1:12:31Si fuera pata adultos, cambiaría la caracterización.
    • 1:12:36Hay gente que critica que te pongas plumas de los indios porque es
    • 1:12:41una falta de respeto hacia las comunidades indígenas.
    • 1:12:47Nun te preocupes que yo voi a vete como un neñu.
    • 1:12:53Y amás, el mundu ta lleno plumes.
    • 1:12:57Lo que queremos ye escuchate a ti y a los colegas.
    • 1:13:01Y atentos, porque suena mui suave pero tien muncha fuerza.
    • 1:13:05Y can muyer pantera incluida.
    • 1:13:08Pablo, ye too tuyo. ¡Pablo Canalís, 'Mondo'!
    • 1:13:12(APLAUSOS)
    • 1:13:28(MÚSICA)

    Arrancamos programa con la voz de Chus Pedro, que en esta ocasión interpretará 'Si quieres que te cortexe'. Variado, divertido y con mucha música, así se presenta el programa de esta semana en el que tenemos mucho que contar.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL