Sábado 19 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUxMDAwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Pl5VZgHnLaE2M9m66UJ1XeSa5W6kip3KgKL3ivDyVHE/2016/10/114014_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00"Rafael Pedregal y Pilar Penedo son el alma de ASPACE,
    • 0:05un centro, una asociación que atiende a...
    • 0:09a personas con parálisis cerebral. El milagro es posible.
    • 0:15Desde 1964, con un trabajo tenaz,
    • 0:19con mucha ilusión, con mucho amor,
    • 0:22fueron capaces de lo que nadie fue capaz de hacer,
    • 0:25establecer un laberinto de felicidad para personas
    • 0:31que afrontan esta vida desde una posición muy muy limitada.
    • 0:37Con nosotros, esta noche en Clave de Fondo,
    • 0:41los artífices de este milagro. Ellos saben la receta".
    • 0:46(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:55Rafael Pedregal, Pilar Penedo,
    • 1:59bienvenidos a mi casa, bienvenidos a Clave de Fondo.
    • 2:03Es un placer estar aquí con vosotros, que sois, bueno,
    • 2:05el alma, los fundadores, los impulsores de ASPACE.
    • 2:11Para quien no lo sepa, ¿qué es ASPACE?
    • 2:15-Bueno, el placer, lo primero, es que es nuestro por estar aquí
    • 2:19en vuestra casa. ¿ASPACE? ASPACE es la asociación
    • 2:24de ayuda a personas con parálisis cerebral.
    • 2:27ASPACE-Asturias. Esta asociación nació ya
    • 2:32hace más de 50 años. Concretamente en el año 1964.
    • 2:37Nació por una necesidad que inicialmente tenían
    • 2:42una serie de familias con unos hijos con este problema
    • 2:46y que entendían y entendíamos que teníamos que buscar y darles
    • 2:51una respuesta. Entonces, bueno, esto es el inicio.
    • 2:56A partir de ahí eh...
    • 3:00el mensaje que siempre mandamos desde ASPACE siempre es el mismo,
    • 3:03y es que cómo partiendo desde cero pero con mucha ilusión,
    • 3:09con mucha gana de solucionar primero nuestros problemas
    • 3:15y después los problemas de todos, cómo se podía llegar a...
    • 3:21por decirlo de alguna manera, a tranquilizar el futuro y despejarlo
    • 3:28de todos nuestros hijos. Lo que empezó siendo
    • 3:32como una ilusión se convierte a día de hoy en una gran realidad,
    • 3:37en un gran proyecto que atiende ya todo el ciclo vital
    • 3:42de los usuarios. Hay que pensar que hay unidades
    • 3:47desde atención temprana, centro educativo, centro de apoyo
    • 3:52a la integración o centro residencial además de centro especial de empleo.
    • 3:58Cubrimos todo el ciclo vital. Esto a las familias nos da
    • 4:02una grandísima tranquilidad, saber que el día de mañana
    • 4:06van a tener un sitio, un hogar. En una palabra, lo que pretendemos
    • 4:12de ASPACE como asociación es que sea eso, algo más que una asociación,
    • 4:17que sea como una gran familia. (ASIENTE) Es una iniciativa que nace
    • 4:23en un momento tal vez de desesperación.
    • 4:25Tal vez no, sin duda de desesperación.
    • 4:27Tenemos un problema, hay que solucionarlo, y nace
    • 4:31de ponerse muchas familias en contacto, empezar a andar...
    • 4:36e intentar solucionar un miedo que supongo que nace muy pronto,
    • 4:40¿no? Que es ¿qué va a pasar con mi hijo cuando yo no esté?
    • 4:44-Sí. Esa es la gran pregunta de muchos padres.
    • 4:47Pero, bueno, nosotros afortunadamente tuvimos otros padres
    • 4:50que antes que nosotros ya hicieron esa andadura,
    • 4:54digamos, esa iniciativa, porque ellos tenían hijos con parálisis cerebral,
    • 4:59se reunieron y empezaron en el chalecito de Doctor Fleming.
    • 5:03Y allí empezaron. Y bueno, después nosotros cuando
    • 5:06nos llega el problema... Porque, claro, te llega un problema
    • 5:09que dices: "A ver. ¿Esto qué es? ¿Por qué esto a mí?",
    • 5:13Porque oye, nuestro hijo fue de una vacuna, Xuan.
    • 5:16Entonces, claro, a ver... No tienes ni idea de lo que está
    • 5:21pasando. Empiezas a ir con el chaval a los médicos, uno y otro
    • 5:25y no saben, todo está bien... Pero el crío engordaba casi
    • 5:29sin comer. Y bueno, fue un desencadenante
    • 5:31de un problema que, bueno, es una persona con parálisis cerebral
    • 5:36y nos pusieron en contacto con esta asociación y a raíz de ahí
    • 5:40pues estamos ahí. Ya llevamos... Bueno, el chaval
    • 5:43va a hacer 40 años. Todavía no los tiene pero va a hacer
    • 5:4740 años. Y bueno, ahí estamos pues...
    • 5:50Unas veces él en puestos de presidente de asociación y demás,
    • 5:55otras veces estaba en otros, pero ahí estamos siempre
    • 5:58peleando y luchando. Porque lo que queremos es
    • 6:01que nuestros hijos tengan las mismas oportunidades y rodearlos
    • 6:06de los mecanismos que necesitan para no ser tan discapacitados.
    • 6:11Porque yo en alguna ocasión oí a una persona que decía:
    • 6:17"Una persona no es tan discapacitada si tiene su casa adaptada,
    • 6:23si vive en una ciudad donde las calles estén adaptadas
    • 6:27y si su entorno... los dotamos de medios".
    • 6:30Pues con ordenadores como hay hoy en día,
    • 6:33para que ellos puedan comunicarse con los demás.
    • 6:36Nosotros asistimos no hace mucho en el centro con un chico
    • 6:41que no había hablado nunca y a través de un ordenador se comunica
    • 6:45con sus padres. Y eso, claro, para los padres es...
    • 6:48es una cosa impresionante. Porque, claro, no sabes muy bien
    • 6:54muchas veces hasta qué punto este chico, esta chica, te comprende
    • 6:58o no. La verdad es que nosotros no tenemos
    • 7:00ningún problema con Rafi porque nos entiende, con los ojos nos habla
    • 7:05y sabemos lo que quiere, si tiene sed... No tenemos ningún problema.
    • 7:10Entonces, bueno, ahí estamos y vamos a seguir luchando
    • 7:13y dotarles de todo lo que ellos... creemos que necesitan. Lo primero,
    • 7:18para ser felices, y después para que se puedan comunicar con el exterior
    • 7:22y con otros amigos y chicos, para que tengan una vida
    • 7:26lo más normal posible, entre comillas, claro.
    • 7:29(ASIENTE) Ayer estuvimos dando un paseo por las instalaciones
    • 7:33de ASPACE y yo lo primero que me sorprendieron fueron
    • 7:37dos cosas, una el ambiente de felicidad, de confort,
    • 7:42de alegría del equipo, ¿no? Y después aquello me pareció
    • 7:47como una especie de... no sé cómo llamarlo,
    • 7:51de anatomía del milagro, ¿no? Realmente es el milagro
    • 7:54de la voluntad. -Sí. Realmente... Eso, cuando
    • 7:58se conoce, a nadie deja indiferente. Es difícil imaginarse eso,
    • 8:05lo que comenté al principio, cómo partiendo de cero
    • 8:08se puede llegar aquí. Hay que tener en cuenta
    • 8:11que hoy en día se atienden allí a 180 usuarios.
    • 8:16Son atendidos por cien profesionales. Cien profesionales que tratamos
    • 8:21de que más que profesionales en sí eh... que estén un poco enamorados
    • 8:27de su trabajo y de la atención. Y esto se consigue.
    • 8:31Por eso lo que se respira y transmite allí es eso, lo que decimos siempre,
    • 8:36que sea algo más que un trabajo. Casi casi vamos a decir que es
    • 8:41como una vocación. Sabiendo de la importancia
    • 8:44que hoy en día tiene un puesto de trabajo, pero realmente...
    • 8:48Y cien puestos de trabajo en Asturias no son pocos.
    • 8:51No son pocos. Hablamos de cien puestos de trabajo
    • 8:55directos. Ahí no incluimos otros puestos como pueden ser
    • 8:59los transportes, el comedor, la limpieza...
    • 9:02O sea, estamos hablando de algo... Por eso decimos que es algo más ya
    • 9:08que una asociación, eh. Algo más que una asociación
    • 9:11porque aparte de todo eso es el servicio que estás prestando
    • 9:15a estas familias y a estos chicos. Estamos tratando de que sean felices
    • 9:21en su mundo y dar la mayor normalidad posible.
    • 9:25Y eso creo que es el gran objetivo y es en lo que más esfuerzo ponemos.
    • 9:32-Creo que eso lo conseguimos. Que los chicos sean felices...
    • 9:37creo que son felices. En nuestro centro son felices.
    • 9:40En nuestra residencia hay chicos que quieren quedarse de fin de semana
    • 9:45para compartir las salidas con otros compañeros porque
    • 9:49muchas veces en sus casas hay algunos que salen, pero otros no pueden.
    • 9:52Hay familias que tienen más hijos, se tienen que dedicar a todos
    • 9:56y claro, el salir con una silla grande, ya con chicos mayores, hablo.
    • 10:00Los pequeños no hay problema. -Los transportes, no todo está
    • 10:04adaptado. Es problemático. Las ciudades...
    • 10:08Y las familias siempre vamos para mayores.
    • 10:11Cuando los chicos se hacen mayores, también nosotros.
    • 10:13Por eso tenemos siempre que tratar de... esa normalidad.
    • 10:18Y otra cosa que me sorprendió y que os agradezco mucho
    • 10:22públicamente es que no se trata de una atención uniformizada,
    • 10:27cada usuario de ASPACE, cada persona que está allí
    • 10:35tiene una parálisis cerebral diferente.
    • 10:38Y a cada uno se le trata de una manera distinta, ¿no?
    • 10:43-Vamos a decir que puedes decir que el tratamiento es personalizado,
    • 10:48individualizado. Claro, hay que tener en cuenta
    • 10:51que no hay dos usuarios que sean iguales.
    • 10:53Como es natural, claro. Como es natural.
    • 10:55A cada uno debes aplicarle y darle los tratamientos y terapias
    • 11:03que mejor le vengan. Uno puede necesitar la fisioterapia
    • 11:08respiratoria y otro puede necesitarlo para que sus miembros no se agarroten
    • 11:14tanto... Cada uno es una cosa. Lo que se pretende con esto
    • 11:19siempre es que los chicos acudan contentos allí. O sea, que ellos sean
    • 11:25los que demanden, que ellos mismos digan: "Me quedo aquí".
    • 11:28Como decía mi mujer: "Me quedo encantado".
    • 11:31Eso se consigue creando un ambiente. Porque ten en cuenta que no sólo
    • 11:37es... los tratamientos, como viste ayer en el centro.
    • 11:42Después hay salidas, van a tomar el vermú, salen a las carrozas
    • 11:47o van a comer el bollo el día de San Mateo.
    • 11:49O van, por decir algo... o van a la nieve.
    • 11:52O van a la playa. Un chico o una chica que al ver
    • 11:57la nieve... "por fin ha merecido la pena la vida", ¿no?
    • 12:01-Sí. Es una residente que vive allí en la residencia desde hace años...
    • 12:05Tiene familia que la va a ver pero el Principado consideró que era
    • 12:10el sitio adecuado para esta niña y es... Bueno, digo niña por decir
    • 12:13algo, que ya es mayor. Pero es una chica que tenía
    • 12:17unas ganas tremendas y, bueno, la verdad es que tuvimos...
    • 12:22los monitores van a la nieve, vinieron al centro,
    • 12:26nos enseñaron videos y cosas. Y bueno, nos pareció impresionante
    • 12:31que nuestros chicos en sillas de ruedas puedan ir a la estación
    • 12:36esta de Fuentes de Invierno a la nieve.
    • 12:39Un sitio magnífico, además. Impresionante.
    • 12:42Y vimos videos de ellos después. Claro, eso para ellos es impensable,
    • 12:46que una familia los podamos llevar.
    • 12:49Pero sí que con monitores y con los transportes adaptados
    • 12:53pueden ir los chicos y estar como los demás.
    • 12:57En vez de llevar sus esquís llevaban una silla donde se sentaban.
    • 13:01La silla lleva esquí. Son sillas adaptadas para las personas
    • 13:06con discapacidad. -A la hora de deslizarse,
    • 13:09claro, la sensación y el disfrute es bueno.
    • 13:12Exacto. Esa sensación de movimiento. Esa es la fundamental.
    • 13:16Una persona que no puede disfrutar de eso a todas horas, ¿no?
    • 13:21Afortunadamente cada día hay más medios, la sociedad
    • 13:25cada día es, digamos, más inclusiva. Cada día la sociedad...
    • 13:32Esto va evolucionando mucho. Pero va evolucionando mucho también
    • 13:36por la demanda que existe de las propias asociaciones
    • 13:40para que haya dotación de esos medios.
    • 13:43Nosotros con el Principado de Asturias tenemos
    • 13:46unas magníficas relaciones
    • 13:48con los conciertos a nivel educativo o con los acuerdos marco
    • 13:52con la Consejería de Bienestar Social y, al haber una comunicación fluida,
    • 13:57pues digamos que siempre es más fácil obtener resultados
    • 14:03y, sobre todo, es más fácil que la colaboración exista.
    • 14:07Porque hay un conocimiento y, bueno, creemos que eso es muy importante.
    • 14:11De alguna manera, por decir algo, eso es lo que valoran o valoraron
    • 14:17desde el Principado de Asturias
    • 14:20cuando nos concedieron este año la medalla de plata.
    • 14:23Rafael, te me adelantaste porque queríamos hablar de ello. (RÍE)
    • 14:28No. Yo quería decir que para nosotros es eso...
    • 14:31Podemos hablar de ello si quieres. Ahora mismo, claro.
    • 14:35Pues es un reconocimiento importante. Además, yo
    • 14:38de lo mucho que me gustó ese día, sobre todo me quedo con las palabras
    • 14:44del presidente del Principado.
    • 14:46Y es que haya dicho públicamente que no era un galardón,
    • 14:51una concesión, sino que era un deber
    • 14:54que tenía, digamos, la propia sociedad, la propia
    • 14:59autonomía con nosotros, con estas asociaciones.
    • 15:04Es un reconocimiento grande. Creo que es el mensaje para mí,
    • 15:09pequeño pero muy grande, era ese. -Nos gustó mucho esa palabra.
    • 15:14Que era un deber porque la asociación ya lleva 52 años trabajando.
    • 15:20Siempre tuvo sus más y sus menos. Hubo una época mejor, otra peor.
    • 15:25Pero lógicamente estando el Principado detrás
    • 15:29como está ahora y con los conciertos que están firmados pues nos permite
    • 15:32tener una estabilidad y una continuación
    • 15:35que si no sería inviable porque todo esto cuesta mucho, Xuan.
    • 15:40El atender a los chavales pues, como decíamos antes,
    • 15:43con un trabajo individualizado para cada uno pues, bueno,
    • 15:47eso conlleva que es un dinero tremendo.
    • 15:51Claro, los meses pasan enseguida y las chicas y chicos quieren cobrar.
    • 15:55Lógicamente porque tienen su trabajo. Y la cuenta es muy fácil de echar.
    • 15:59Si hay 180 usuarios en ASPACE hay 100 trabajadores.
    • 16:04Claro. -La ratio se calcula fácil.
    • 16:08O sea, que cada dos trabajadores hay...
    • 16:12-También decir que estamos dotados de un personal impresionante.
    • 16:17No solamente por sus titulaciones, que sí que las tienen,
    • 16:21sino también porque en algunos apartados no cobran tanto
    • 16:27como deberían porque, bueno, están así los sueldos.
    • 16:31-El convenio público es lo que es.
    • 16:35-Pero realmente para el trabajo que hacen es impresionante.
    • 16:39O sea, tienen que ser -como decía Falo antes-, vocacional.
    • 16:44Porque muchas veces por dinero... Está bien tener un puesto de trabajo
    • 16:50pero que, bueno, es lo que hay. No quiere decir que
    • 16:54les pagamos menos, eh. (RÍE) Sé lo que me estás diciendo.
    • 16:58-Pero para nosotros el que hayáis visto ayer y habéis tomado esa
    • 17:03primera imagen que se traslada y esa primer sensación es importante.
    • 17:08Que cualquiera visita, cualquier persona que pasa por el centro,
    • 17:12ese primer contacto ya tiene ese reflejo ahí.
    • 17:18Nosotros por eso hacemos también jornadas de puertas abiertas.
    • 17:22Y en estas jornadas mostramos lo que es toda la realidad
    • 17:26para que las distintas administraciones o entidades privadas
    • 17:32que colaboran también con nosotros que vean los resultados.
    • 17:36De que cualquier colaboración de los...
    • 17:40de los socios, tanto colaboradores como... que vean realmente
    • 17:46los frutos y resultados que están ahí.
    • 17:49Y que con eso están consiguiendo no solamente el atender a mucha gente
    • 17:54haciendo que sean felices y pudiendo vivir muchos usuarios allí.
    • 17:58Pero piensa que después, detrás de cada usuario,
    • 18:02hay toda una familia.
    • 18:05Entonces ya no hablamos de 200, hablamos de muchas más personas.
    • 18:09¿Cuántos socios tiene ASPACE?
    • 18:11Socios tenemos, entre socios de número y socios colaboradores,
    • 18:17tenemos 225. Que son muy pocos pero muchos.
    • 18:21Hay que tener en cuenta que hoy en día
    • 18:23los nuevos ingresos pues, bueno,
    • 18:27aquí las plazas las adjudica el propio Principado
    • 18:32y no hay una exigencia de que sean miembros de la asociación.
    • 18:38Aunque esto siempre es bueno porque nosotros
    • 18:41en este plus de más que se dan en los servicios pues, bueno,
    • 18:46hay que hacer múltiples iniciativas para poder hacerlo como comentamos.
    • 18:51Entonces, nosotros lo mismo hacemos una exposición de arte
    • 18:55que hacemos un sorteo o lo que sea.
    • 18:59Lo que está claro es que cuanta mayor sea la necesidad
    • 19:05más se une la gente para conseguir eso.
    • 19:09Nosotros, cuando hay una necesidad, lo que hacemos es
    • 19:12buscar los medios y recursos para llevarlo adelante.
    • 19:15En una palabra. Lo que digo siempre es que si tú crees firmemente
    • 19:20y estás convencido de ese proyecto
    • 19:24eso lo llevas adelante. Es el primer paso que hay que dar siempre.
    • 19:29Creer firmemente en ello. Y después ya lo demás es más fácil conseguirlo.
    • 19:34Estar convencido de eso. Hablábamos antes bromeando
    • 19:37que a vosotros no os costaba pedir dinero porque no pedíais
    • 19:40para vosotros, que pedíais para 180 personas.
    • 19:43-Pedimos dinero y lo que haga falta porque creemos en ello.
    • 19:47Y si lo necesitamos... Por ejemplo, dentro de poco yo creo
    • 19:52que lo mismo las direcciones que la Junta
    • 19:54tienen que pedirle al Principado. A ver, ellos no nos contemplan
    • 19:58en el CAI y en la rehabilitación. Y pensamos que nuestros hijos...
    • 20:03O sea, la rehabilitación está en el centro educativo
    • 20:06hasta unos determinados años, con 21 años. Después pasan al CAI
    • 20:11y allí no lo contemplan, pero nosotros, los padres,
    • 20:15queremos que sigan teniendo rehabilitación.
    • 20:18En este momento lo está costeando la asociación.
    • 20:21Tenemos cuatro fisios en el CAI. -Sí, lo que son mayores,
    • 20:24en el acuerdo marco, no se contempla la figura del fisioterapeuta.
    • 20:29Pero allí... -Nosotros no se lo vamos a pedir.
    • 20:32-No, eso ya está. Lo vemos tan necesario
    • 20:35que son cosas de plantearlas. Y allí se incorporan terapias nuevas.
    • 20:41Que lo mismo da terapias asistidas por perros como hay ahora,
    • 20:45como otros chicos que van a la piscina a hacer rehabilitación.
    • 20:49Otros que van a hacer hipoterapia con los caballos.
    • 20:52O sea, lo que tenemos es que darles en cada momento, sobre todo,
    • 20:55alicientes para que sigan acudiendo al centro no siempre a lo mismo.
    • 21:00Allí hay desde los chicos que tienen una cooperativa y que hacen cosas,
    • 21:04como viste ayer, eh. Y allí se recicla y se hace todo.
    • 21:08Y a ellos les permite con eso sentirse útiles.
    • 21:11Y con eso digan: "Aunque sean...". Lo que para otros les puede parecer
    • 21:17insignificante para ellos es mucho.
    • 21:20Me da la impresión de que ASPACE es un centro referencial
    • 21:24no sólo en Asturias, sino en España, y seguramente en Europa, porque
    • 21:28sí es un centro muy bueno, ¿no? Sí.
    • 21:32Un...
    • 21:33Un proyecto tan ambicioso...
    • 21:36Puede haber proyectos ambiciosos sin duda en el mundo, ¿no?
    • 21:40Pero el servicio del bien común son más bien extraños, ¿no?
    • 21:44¿Cómo se hace esto?
    • 21:46Ya sabes lo que decimos nosotros siempre. Decimos que...
    • 21:52que las cosas muy difíciles o imposibles
    • 21:55tardamos un poco en conseguirlas.
    • 21:58Y los milagros un poquitín más. Pues esto es así.
    • 22:01Es un poco lo que lo resume. Porque si no, no se puede
    • 22:06entender cómo puedes seguir manteniendo...
    • 22:09Ten en cuenta que allí, pues
    • 22:11seguir con la actividad del día a día y que esto lleve esta continuidad,
    • 22:16con los tiempos que corren actuales, no se entiende muy bien.
    • 22:20Pero para nosotros siempre detrás está el ángel que nos ayuda
    • 22:24y protege. Siempre... Los resultados están ahí.
    • 22:28-A nivel de España, nosotros pertenecemos a la confederación
    • 22:32de ASPACE, que a su vez hay distintos centros por provincias.
    • 22:37En el Sur, Cataluña, en Galicia. -En todas las provincias existen.
    • 22:44En cada uno, con menos años de antigüedad.
    • 22:47Esta es la segunda asociación más antigua de España.
    • 22:51Entonces, digamos que hay veces que alguien tiene que ir...
    • 22:55Por delante. Abriendo flecha.
    • 22:58Y es donde se tienen que ir mirando y reflejando.
    • 23:02Si en esta comunidad fue posible, ¿por qué no en otras?
    • 23:07Y de estas carreras de relevos siempre se va ganando.
    • 23:12Nosotros también tenemos que aprender de otras.
    • 23:16Esto es como una carrera de relevos. Cada uno tenemos que ir
    • 23:20alimentándonos y retroalimentándonos unos de otros.
    • 23:25-Por ejemplo, ahora hay un proyecto en el CAI que...
    • 23:30Tampoco sé muy bien cómo se llama, el ASPACEnet,
    • 23:34que es un proyecto que hacen en combinación con ASPACE Toledo,
    • 23:39y los chicos... -Sí. Están en comunicación.
    • 23:43Hoy en día... Es posible.
    • 23:46Las nuevas tecnologías facilitan muchas cosas.
    • 23:50Por ahí va una de las mayores apuestas.
    • 23:54Ahí tenemos mucho respaldo de la Fundación Vodafone.
    • 23:58Por eso quiero decir que todos estos proyectos
    • 24:01son laboriosos, costosos,
    • 24:03porque hay que estar muy encima.
    • 24:06Hablarlo así, parece todo fácil, pero después...
    • 24:09-Hay mucho trabajo detrás. -Hay siempre mucho trabajo detrás,
    • 24:12pero los resultados, como los objetivos,
    • 24:16y eso creemos que es bueno, a partir de ahí todo es posible
    • 24:21y los resultados... eh.
    • 24:24Y la voluntad de la sociedad civil de hacer, de no quedarse quieta,
    • 24:28de no pararse ante la desgracia.
    • 24:31Digamos que por una circunstancia de la vida tú no debieras quedarte
    • 24:35ni condicionar al resto de la familia.
    • 24:39Suceden cosas. Entonces, lo que tienes que tratar,
    • 24:43cada uno en la medida de sus posibilidades, de poner
    • 24:47los medios y hacerlo de la forma más llevadera, más viable.
    • 24:52Y el mensaje que siempre se transmite o que quisiéramos transmitir
    • 24:56a todos siempre es el mismo: de la unión sale la fuerza
    • 25:02y siempre para un gran problema puede haber una gran solución.
    • 25:06O que, por lo menos, el problema se puede minimizar.
    • 25:10Ese mensaje es importante. Al final, no por algo de esto,
    • 25:15ni se acaba la vida ni nada.
    • 25:18No es que se acabe. Cambia.
    • 25:20Cambia la vida. Tienes que poner los medios para entrar dentro
    • 25:24de la "normalidad posible".
    • 25:28-Nosotros estamos desde hace tiempo con el tema
    • 25:32de atención temprana, de los padres cuando llegan con un niño pequeño
    • 25:36al centro, que es lo más duro que hay.
    • 25:39Necesitarán atención psicológica también ellos.
    • 25:42Por supuesto. Tienen personal de todo tipo: psiquiatra, psicólogo,
    • 25:47todo tipo de personal allí para que los puedan enfocar.
    • 25:51Porque llevar un niño pequeño a un centro, aunque esté bien,
    • 25:56siempre resulta un poco complicado: "Ay, ¿qué tal estará?".
    • 26:00Y llevar un crío con una parálisis cerebral a un centro es más duro.
    • 26:06Creo que estamos consiguiendo que las familias lleguen allí,
    • 26:10que -como decías antes-, vean que hay una dinámica alegre,
    • 26:14que allí no vamos a llorar, sino que vamos a que el chico
    • 26:19o el niño pequeño vaya allí a recibir su rehabilitación,
    • 26:24su tratamiento, les dan pautas a los padres para que en casa
    • 26:28trabajen con su hijo porque, claro, hay que concienciar
    • 26:32muy bien a los padres -sobre todo, jóvenes-,
    • 26:35que sus hijos, hay que trabajar mucho con ellos
    • 26:38porque de eso depende de que puedan estar mejor o peor el día de mañana.
    • 26:43Eso hay que recalcarlo.
    • 26:45No obsesionarse, pero sí dedicarle un tiempo,
    • 26:49hacer caso a los profesionales del centro que te dicen:
    • 26:52"Estamos trabajando aquí con él, pero en casa dedícale
    • 26:56para hacer esto, lo otro".
    • 26:59Eso es muy importante porque cuando nosotros teníamos a Rafi chiquitín
    • 27:04no había tanto medio físico como hay hoy en día.
    • 27:09Pasasteis por todas las etapas, que fuisteis a consultar con brujos,
    • 27:14que fuisteis a hablar con médicos. Ahí donde había una luz ibais.
    • 27:18Fuimos de médicos, de... de todo tipo.
    • 27:23Médicos de fuera, de aquí. -Venían los médicos de Filadelfia.
    • 27:28Vamos a Barcelona y vamos... Al principio, y sobre todo
    • 27:32hace 40 años, no es la actualidad ni se parece en nada.
    • 27:38Lo que hemos visto es que después de todo eso al final dices:
    • 27:42"Aquí tenemos medios y podemos hacerlo aquí para que realmente
    • 27:47no haya que empezar ese peregrinaje por ahí" porque, al final,
    • 27:51los resultados muchas veces... -Es que los padres todos andábamos
    • 27:55unos por Barcelona, por Madrid. "Me dijeron que hay un médico bueno".
    • 27:59Allá íbamos todos.
    • 28:02Uno que da unas infusiones muy buenas.
    • 28:05Claro. -A eso me refiero.
    • 28:09Terminas diciendo... Después de este peregrinaje, dices:
    • 28:14"Si me concentro en mis esfuerzos y lo centro aquí,
    • 28:18mejoro la calidad de vida aquí", porque, al final,
    • 28:21desgraciadamente eso es así.
    • 28:24Los milagros, lo que decíamos, esos tardan un poco más.
    • 28:28-Lo que más nos preocupaba, Xuan, era no tener un sitio
    • 28:33donde dejar a nuestros hijos el día de mañana.
    • 28:36O que nadie estamos libres de tener un accidente de tráfico
    • 28:39en cualquier momento. Y, claro, en nuestro caso tenemos
    • 28:43otro hijo mayor que sabemos que se haría responsable y cargo
    • 28:48de este hijo, pero nosotros no queríamos "cargar" a un hermano,
    • 28:52que tiene que tener su vida, que tiene que casarse,
    • 28:56o no casarse pero vivir su vida. -Tiene que tener familia.
    • 29:00-Eso nos costó mucho porque era...
    • 29:03Hacer una residencia era, sin tener dinero, impensable.
    • 29:07Estamos muy contentos porque lo conseguimos. Ahí está.
    • 29:11La viste ayer. Y creo que te pareció... Voy a preguntarte.
    • 29:14¿Qué te pareció? Ahora voy a preguntarte yo. (RÍE)
    • 29:17Lo digo, y con toda la honradez del mundo, me pareció
    • 29:21un centro de alegría. Me pareció un sitio confortable,
    • 29:26alegre, útil y un milagro.
    • 29:29Uno espera, al llegar a un sitio así, encontrarse un sitio triste,
    • 29:35donde tal vez te tienes que distanciar
    • 29:38porque no quieres ver determinadas cosas y, realmente, es un sitio...
    • 29:44Allí se abren las puertas -ya lo viste-, se ve todo.
    • 29:47No hay ningún problema en ver un baño, una habitación,
    • 29:50que no tiene lujos per está súper limpia, súper guapa,
    • 29:54con unas vistas al Aramo impresionantes.
    • 29:57Y nosotros estamos súper contentos de poder dejar, cuando tenemos
    • 30:00una cena o tenemos que salir con nuestros amigos, el crío queda
    • 30:04allí encantado, está con sus amigos. Y nosotros tenemos un poco
    • 30:07de libertad para poder salir. Es impresionante.
    • 30:11-Eso se denomina respiro. Ese servicio es respiro familiar.
    • 30:15Para una familia, saber que los fines de semana puede dejar
    • 30:19a su hijo allí. O un alojamiento temporal.
    • 30:22Que lo puedas dejar 6, 8, 10, 12 días, que esté atendido
    • 30:26como o mejor que en su propia casa, porque allí hay otros medios,
    • 30:31ya lo viste. Eso da una tranquilidad a las familias...
    • 30:35Recuerdo cuando me llegaban familias hace ya muchos años,
    • 30:40y me llegaban al despacho y me decían:
    • 30:43"Si yo me pongo mala, yo ahora mayor, y no puedo con el chaval".
    • 30:48Hasta que hubo que decirle poco menos: "¿Y si yo me muero?".
    • 30:53Había que decirle:
    • 30:55"No se preocupe.
    • 30:58Muérase tranquila que su hijo siempre va a tener un sitio
    • 31:02muy digno donde está conocido y tratado de esta manera".
    • 31:07Eso, para las familias, es lo que más tranquilidad da.
    • 31:12Y esto hace muchos años, cuando empezamos con el proyecto
    • 31:16y a pensar en hacer la residencia,
    • 31:19no lo creía nadie, por eso lo que comentabas del milagro.
    • 31:23La gente decía: "Aun suponiendo que pudierais levantar
    • 31:27y construir una residencia, ¿cómo la vais a mantener?".
    • 31:33Ni la Administración de entonces
    • 31:36pensaba que eso podría ser posible.
    • 31:41Y como nosotros estamos para romper un poco, eh,
    • 31:45esos esquemas... -Y las familias pusimos un dinerito
    • 31:48durante años todos los meses para poder costear la residencia.
    • 31:53-Todas estas cosas salen de algún sitio.
    • 31:56Pero lo que hay que mirar nada más es
    • 32:00el resultado final. El resultado final es
    • 32:02que está en servicio, a plena satisfacción, a pleno rendimiento,
    • 32:06y todo el mundo contento. Al final son
    • 32:09los resultados realmente.
    • 32:11Me uno a las palabras de Javier Fernández.
    • 32:14Creo que entregar esta medalla era realmente un deber.
    • 32:18Y sólo podemos mostrar agradecimiento.
    • 32:21Una última pregunta muy breve porque ya nos vamos.
    • 32:25¿Cómo se puede colaborar con ASPACE?
    • 32:29-Mira, con ASPACE tenemos socios colaboradores.
    • 32:34Y se puede colaborar de múltiples formas. Los hay que se hacen
    • 32:40como con una colaboración,
    • 32:44la que estimen oportuna, y hay otros socios que con su trabajo,
    • 32:49con su apoyo y con su iniciativa se unen a nosotros.
    • 32:54Para nosotros eso también es importante porque es una forma
    • 32:58de sentirnos apoyados.
    • 33:01El dinero es importante, pero no lo más importante.
    • 33:05No lo más importante. Lo realmente importante es
    • 33:08que se valore, que se vea y que cualquier iniciativa nuestra
    • 33:12siempre sea apoyada por toda
    • 33:15la sociedad. -Estamos ahora con un proyecto
    • 33:19que la junta considera oportuno hacer para que los chicos hagan
    • 33:23ejercicio, sobre todo los mayores. Que hagan ejercicio.
    • 33:27Hacer un pabellón que tenemos ahí. Siempre tenemos algún proyecto
    • 33:30pendiente, nunca nos conformamos con lo que tenemos.
    • 33:34Ahora hay un proyecto ahí. -Vamos a construir un pabellón.
    • 33:37-Un sala polivalente. -Un pabellón multiusos.
    • 33:40-Y sólo tenemos el terreno, Xuan. Sólo tenemos el prado.
    • 33:44-Pero lo que decíamos,
    • 33:48¿creemos que es necesario? Pues se hará.
    • 33:51Pues se hará.
    • 33:52Pues lo veremos.
    • 33:55Muchas gracias por estar aquí. Fue un placer.
    • 33:59-Gracias a ti. Y estamos encantados de poder haber si por lo menos
    • 34:04pudimos mandar ese mensaje de optimismo y de alegría
    • 34:09a toda la sociedad asturiana.
    • 34:11-Agradecerte estar aquí porque tienes un programa espectacular
    • 34:16y nosotros nos sentimos muy honrados de estar aquí contigo.
    • 34:20Me honráis vosotros a mí. (RÍEN)
    • 34:22'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Aspace Asturias es una organización civil dedicada a cuidar a personas con parálisis cerebral. Rafael Pedregal y Pilar Penedo, fundadores en Asturias de la asociación, hablan con pasión y emoción de una vida entera dedicada a hacer posible el milagro. En Clave de Fondo, Aspace Asturias, reciente medalla de Asturias que concede el Gobierno asturiano.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL