Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTA0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3-XnnbhFB2oP0XS8KPFHmN-Gf0wmrM3BiRX5H9qX9k8/2024/05/b7e3ddb5-938e-44bc-9f19-e74c46ad7be2_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(Música)
    • 0:02Hombre, Meré... Mi pueblín.
    • 0:05Yo quiero entrar en el Ejército.
    • 0:07Me voy a preparar para entrar en las Fuerzas Armadas.
    • 0:12Ellos fueron mis instructores.
    • 0:13Los que me certificaron como práctico militar.
    • 0:16Le echas de menos, ¿no?
    • 0:19Sí, porque no me pudo ver de práctico.
    • 0:22Me hubiese encantado.
    • 0:28Hacíamos cartas, hacíamos combates...
    • 0:31Menuda caña te has dado para subir, ¿eh?
    • 0:38No olvidas de dónde vienes. No. Nunca.
    • 0:42Yo soy de un pueblo, siempre lo digo. Yo soy de pueblo. Soy rural.
    • 0:53(Música cabecera)
    • 1:13"Los sueños no se convierten en realidad por arte de magia.
    • 1:17Ella tenía un sueño.
    • 1:18Le puso empeño, mucho trabajo, dedicación y esfuerzo".
    • 1:27Anita Sánchez Pandal siempre lo ha tenido muy claro.
    • 1:30Por eso esta llanisca de nacimiento y ferrolana de adopción
    • 1:32se ha convertido en la primera mujer
    • 1:35que ejerce como práctico militar en España.
    • 1:38Desde el pueblo asturiano de Meré hasta el Arsenal de Ferrol,
    • 1:42con "Denominación de origen"
    • 1:44nos adentramos en la historia de vida
    • 1:45de una mujer increíble que siempre ha tenido claro
    • 1:48eso de si uno no sabe de dónde viene, nunca sabrá a dónde va.
    • 1:53(Música)
    • 2:22¡Anita! ¿Qué tal? ¡Hombre!
    • 2:25Qué ganas tenía yo de conocerte. ¿Qué tal?
    • 2:29Muy bien. Aquí estamos. Me siento, ¿eh?
    • 2:31Sí, claro. Se está de maravilla en esta plaza.
    • 2:33Sí, esta es la plaza de Armas de aquí de Ferrol.
    • 2:37¿Cuánto tiempo llevas en Ferrol? Pues llevo desde diciembre de 2016.
    • 2:42Siete añitos ya.
    • 2:44Sí, vine después de hacer los exámenes para práctico
    • 2:47y empezar el periodo de prácticas. Ahí vine.
    • 2:49Era la primera vez que venía destinada a Ferrol y aquí sigo.
    • 2:52¿Contenta, se vive bien en Ferrol? Sí, se vive bastante bien.
    • 2:55Es una ciudad pequeña que tiene de todo,
    • 2:58puedes ir andando a cualquier sitio
    • 3:00y lo importante es que alrededor tiene mucho monte
    • 3:03para poder practicar deporte, que es una de mis aficiones.
    • 3:07De tus pasiones. Luego hablaremos bien, pero madre mía, cómo le das.
    • 3:13Anita, entiendo que se vive bien en Ferrol, pero Asturias...
    • 3:18Llanisca y sobre todo de Meré. Eso es...
    • 3:23¿Lo echas de menos?
    • 3:25Sí, pero tengo la suerte de que está relativamente cerca.
    • 3:30Digo cerca porque he estado en Canarias,
    • 3:32en Cádiz, en Cartagena..., que es mucho más lejos.
    • 3:36Yo te he traído un cachito de Asturias, de tu Meré natal,
    • 3:40aquí a Ferrol. ¿Preparada? Mira dónde vamos.
    • 3:45(Música)
    • 3:48Hombre... El pueblín...
    • 3:51¿Quién es este? ¡Hombre, mi hermano!
    • 3:53(RÍEN)
    • 3:55Con lo poco que le gusta a él la...
    • 4:02Bar Anita, sí. El bar de mi madre.
    • 4:05-Ani, ¿qué tal?
    • 4:06Mira aquí, en la casa de mamá y papá.
    • 4:08¿Te acuerdas de las tardes que pasábamos aquí en el bar
    • 4:10echándoles una mano? Tú estudiando, sirviendo algún vaso de vino,
    • 4:13alguna copa... El domingo esto se llenaba. Venía gente de todas partes
    • 4:17a echar la partida, a jugar y nos tocaba echar una mano.
    • 4:21"¡Anita, echa un manchado!". "¡José, una cervecina!".
    • 4:25Vender chicles, vender helados, alguna copa... Algún vermú también...
    • 4:28"¡Anita, echa un manchado!". -Sí, es verdad.
    • 4:34Aquí estamos, delante de la escuela, donde veníamos.
    • 4:37Yo aquí abajo, en la zona de los niños,
    • 4:39y tú arriba, en la zona de las niñas.
    • 4:41Tú con la maestra y yo con el maestro.
    • 4:43A principios de los 80 en estas escuelas
    • 4:45había separación de niños y separación de niñas,
    • 4:47incluso los recreos a diferentes horas.
    • 4:50Primero salían ellas, creo, y luego salíamos nosotros.
    • 4:52O al revés. No me acuerdo muy bien.
    • 4:54Nuestros padres nos educaban en igualdad,
    • 4:56pero en la educación pública de aquella época, de igualdad, nada.
    • 4:59Arriba una maestra y abajo un maestro.
    • 5:01Y encima un militar jubilado.
    • 5:02Un día se cerró esto y nos mandaron a todos para Posada
    • 5:05con un montón de niños más.
    • 5:06-Y hacíamos las labores de las niñas de coser, punto de cruz, tejer...
    • 5:13(Música)
    • 5:19Aquí estamos, en el cabidrio de la iglesia.
    • 5:21Sigo empeñado en hacerte recordar cosas de la niñez.
    • 5:24Cuando llovía, como no podíamos jugar fuera,
    • 5:26de lo poco que jugábamos, a las canicas,
    • 5:27a la peñuya, creo que era,
    • 5:29y algunas veces saltábamos a la comba aquí.
    • 5:31No había otra cosa. Era nuestro patio de recreo.
    • 5:35-Y nos tirábamos con la bici desde el poyete de La Tilar
    • 5:40con aquellas bicis, que no tenían suspensión ni nada,
    • 5:42y ya nos tirábamos. Fíjate. Estáis vivos de milagro.
    • 5:45Sí, frenábamos con la rueda.
    • 5:48Antes íbamos sin casco ni protecciones y aquí estamos.
    • 5:50Es lo que te iba a decir, no sé si de milagro o no, pero...
    • 5:53Mira, mira qué pequeñitos aquí.
    • 6:01Estuvimos unos años separados
    • 6:03porque nuestros padres estaban emigrados a Alemania.
    • 6:05Ella estaba con mis tías abuelas y yo estaba con mis abuelos
    • 6:08entonces, hasta los siete años u ocho años no estuvimos juntos.
    • 6:14Siempre fuimos bastante independientes los dos.
    • 6:16Hasta que vuestros padres vuelven de Alemania
    • 6:19y os volvéis a juntar en Meré. Sí. El objetivo de ellos,
    • 6:22sobre todo de mi padre, siempre quiso...
    • 6:25Tenía claro que era una forma temporal de estar allí
    • 6:29y ganar dinero y cuando consideraron que...
    • 6:31Se hicieron la casa, la casa donde vive ahora mi madre,
    • 6:37pues cuando ya se hicieron la casa y ya tenían la idea de negocio
    • 6:41que iban a poner y tal, se vinieron y fue cuando nos fuimos todos
    • 6:45a donde vive ahora ella.
    • 6:47-Yo soy Ana María, pero empezaron a llamarme Anita
    • 6:50y entonces, como me llamaban Anita y no lo era,
    • 6:53pues cuando nació ella le puse Anita. Ella es la verdadera Anita.
    • 6:57¿Damos un paseo y seguimos recordando?
    • 7:00Sí. Venga.
    • 7:01(Continúa la música)
    • 7:15Tu hermano nos dijo que eras superestudiosa
    • 7:18y responsable. Todo el mundo te recuerda estudiando muchísimo.
    • 7:22Sí, sí. Era bastante estudiosa, sí. Eso es verdad.
    • 7:25Creo que desde que era bien pequeña...,
    • 7:28pues, no sé, creía que una manera de salir de aquello era estudiar.
    • 7:33Salir del pueblo. Sí, sí.
    • 7:35Quería salir. Sí. Nosotros nos criamos
    • 7:38entre el bar y ayudar a mi madre.
    • 7:44-Lo de ella era estar aquí ayudando o con los libros.
    • 7:50Querías hacer algo grande. Sí. Quería salir de allí.
    • 7:53Quería conocer mundo. Y llegó el boom, que lo sé yo,
    • 7:56de "Top Gun" entonces ahí fue como que todos, tu hermano,
    • 8:00los amigos y tú queríais ser pilotos del Ejército del aire.
    • 8:05Sí. Todo el mundo me pregunta que cómo...
    • 8:08nació en mí la idea de ser militar.
    • 8:12-Empezó con que alguien puso unos letreros
    • 8:14en el instituto de Llanes para que la gente
    • 8:17o los chavales que estábamos allí nos apuntamos
    • 8:19a ser militares profesionales en la rama de mecánicos de aviación.
    • 8:23No sé quién lo puso.
    • 8:24Un día aparecieron allí los letreros y nos pusimos todos a leerlos
    • 8:27y fue la comidilla nuestra durante mucho tiempo.
    • 8:30-Ellos hablaban de que querían entrar en esto
    • 8:32o tal y yo creo que eso se me fue quedando.
    • 8:34Curiosamente, yo fui la única.
    • 8:36¿Y qué dijeron en Meré cuando con... qué años?
    • 8:40Pues, nada, con 17 o 18 años.
    • 8:43Yo terminé COU y Selectividad
    • 8:45y fue cuando dije: "No voy a la Universidad,
    • 8:48yo quiero entrar en el Ejército,
    • 8:49me voy a preparar para entrar en las Fuerzas Armadas".
    • 8:52La incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas acababa de empezar.
    • 8:55Una niña de un pueblo pequeño allí perdido en el monte...
    • 9:00Dijeron: "Esta se ha vuelto loca". Sí, sí.
    • 9:03Y ahora... La primera y única mujer práctico militar en España.
    • 9:09Práctico, por cierto, a ver, en lenguaje coloquial,
    • 9:13eres la que conduces los fórmula 1 del mar, ¿no?
    • 9:17Sí. La que los aparca...
    • 9:20Bueno, atraca, en este caso.
    • 9:21Sí. Nuestro trabajo se ciñe al ámbito del barco militar
    • 9:27dentro del arsenal de Ferrol
    • 9:28y tenemos la suerte de que aquí están de base las fragatas F100,
    • 9:33que es la que digo que son los fórmula 1 del mar...
    • 9:36Las fragatas de combate. Sí. Hoy tenemos esa suerte.
    • 9:40Entonces, bueno, ¿cómo no voy a estar contenta con este trabajo?
    • 9:44(Música)
    • 10:26Entramos ya en el arsenal.
    • 10:28Estamos ya, por tanto, en territorio militar.
    • 10:31Sí, exactamente.
    • 10:32Y justo las viviendas vuestras, al entrar.
    • 10:35Sí, aquí es.
    • 10:36Venga, pues te espero por aquí a que te cambies.
    • 10:38Vale, muy bien. Hasta ahora.
    • 10:41(Música)
    • 10:54(Música suave)
    • 11:16¡Madre mía, qué cambio! Impones. ¿Sí?
    • 11:20¿Este es el uniforme del día a día?
    • 11:22Sí, este es un uniforme que llevamos nosotros los prácticos
    • 11:26porque como trabajamos a bordo de los barcos
    • 11:29llevamos la uniformidad obligatoria, que es la faena ignífuga...
    • 11:34Ignífuga por si hay incendio a bordo.
    • 11:38Sí. Botas de seguridad, el cortavientos y...
    • 11:42Hoy hay un buen día, pero normalmente hay rasquilla.
    • 11:45El cortavientos pues para... protegernos un poco del frío.
    • 11:48¿Cuántos militares vivís aquí?
    • 11:50Pues aquí ahora mismo debemos ser 9 o 10 vecinos.
    • 11:55Estamos distribuidos en dos bloques. El bloque A y el bloque B.
    • 11:59Sales de casa y ya en la oficina.
    • 12:01Menudas vistas, menuda oficina tienes.
    • 12:03Sí, es un lujo esto, ¿eh?
    • 12:12Mira, estas columnas están aquí puestas a propósito.
    • 12:16Nosotros utilizamos estas dos columnas y la campana
    • 12:20para entrar a la dársena.
    • 12:22Venimos con los barcos y apuntamos aquí.
    • 12:26Esto se llama una enfilación de entrada.
    • 12:28Esto, antiguamente, pues imagínate... Un día cerrado en niebla,
    • 12:32no ves los muelles... y tenías la campana.
    • 12:35Te tocaban la campana y sabias dónde estabas.
    • 12:37Al final, lo de antes, sigue vigente.
    • 12:39Os seguís guiando por esos... Sí, la Armada...
    • 12:42La Armada tiene... es uno de los ejércitos con mayor tradición.
    • 12:46Es los mejores trabajos del mundo, dices, y para mí también,
    • 12:50no sé la gente si lo conoce más que yo,
    • 12:53pero diría uno de los más raros del mundo.
    • 12:57¿Cuántos prácticos hay en España? ¿Cuántos sois?
    • 13:00Prácticos, en total, en torno a 252. Militares somos 14.
    • 13:06Y mujeres pues... cuatro o cinco.
    • 13:11Ahora mismo no lo sé porque cada día, poco a poco, van incorporándose.
    • 13:25Cuando llega un barco aquí al Arsenal de Ferrol
    • 13:28tú eres la que lo atraca, lo mete en la dársena, que es aquí, ¿no?
    • 13:33Sí. Realmente nosotros salimos fuera.
    • 13:35Tenemos una zona que se llama punto de recogida de práctico.
    • 13:39O sea, tú vas con una lanchita... y te acercas.
    • 13:43Sí. Y subo por la escala de práctico...
    • 13:46Que es esa escalerita que hay fuera de... la... ¿Cómo se llama?
    • 13:52Échame un cable, que yo con la terminología marítima...
    • 13:55Por el casco. El casco, vale, del barco y ya...
    • 13:58Sí, subo al barco, llego al puente, saludo con el comandante y...
    • 14:03Nosotros también atracamos, de vez en cuando, petroleros.
    • 14:06Aunque son barcos civiles vienen a dejar combustible
    • 14:09al muelle del Vispón, que es un muelle militar.
    • 14:12Dejan ahí el combustible y entonces esos barcos...
    • 14:15sí que es verdad... ahora ya no tanto, pero sobre todo,
    • 14:20la primera vez, cuando subía, pues siempre se extrañaban
    • 14:24de que fuese una mujer práctico la que subía a bordo.
    • 14:26Claro, petroleros...
    • 14:28(Música)
    • 14:33Oye, por cierto, estoy viendo esto...
    • 14:36Esta es una fragata, ¿no? Sí.
    • 14:38Aquí podemos ver la fragata F104, la fragata Méndez Núñez.
    • 14:42Entiendo que es una fragata de combate, ¿no?
    • 14:44Al menos la estética... No controlo yo mucho, pero...
    • 14:47Sí. Las fragatas son unidades de primera línea,
    • 14:51son buques cuya misión principal
    • 14:56es defender a la unidad valiosa,
    • 14:59que son buques con menos armamento, por decirlo de alguna manera.
    • 15:03A la fragata le tocaría defenderlo... Primera línea.
    • 15:08Quienes se la juegan en caso de combate.
    • 15:11Por cierto, por favor, vamos a tranquilizar un poquito,
    • 15:14porque a mí hablar de todos estos términos...
    • 15:16Entiendo que estáis preparados, si fuera la necesidad,
    • 15:21como para entrar en combate, pero no... estamos en esa tesitura.
    • 15:26Me refiero, ahora mismo es más una función de vigilancia de...
    • 15:30Sí. España participa en montón de organizaciones
    • 15:34y estamos en OTAN, ONU...
    • 15:36y estos barcos están continuamente en misión o adiestrándose.
    • 15:40Continuamente. Tenemos que estar preparados para lo que ocurra.
    • 15:43Para el peor momento.
    • 16:02Tira el viento, ¿eh? Sí, sí.
    • 16:04Aquí os presento a mis otros dos compañeros.
    • 16:07¡Ah! ¿Sois prácticos? ¿Qué tal? Encantada.
    • 16:10Hola. Fernando. -Pedro. Mucho gusto.
    • 16:13Inés, de la TPA. Ellos son...
    • 16:15Bueno, ellos fueron mis instructores.
    • 16:17Ellos me certificaron como práctico militar.
    • 16:19Bueno, vamos a ver, porque yo quiero recordar ese momento
    • 16:22que me han contado a mí, que el primer día..., año 2017...
    • 16:26Sí. La primera vez, el primer fin de semana que me quedaba sola,
    • 16:29ese fin de semana, el domingo,
    • 16:31coincidieron que venían todos los barcos.
    • 16:33Estuvimos aquí...
    • 16:35Habían salido a hacer unos ejercicios y vinieron los seis de sopetón.
    • 16:38Seis de golpe... Fernando se ofreció amablemente...
    • 16:42-Pero no quiso. ¿No quiso ayuda?
    • 16:45Dije: "No. Este trago me lo tengo que pasar yo".
    • 16:48Espera. Quieta ahí. ¿Qué pensaste en realidad?
    • 16:51¿"Esta me la va a armar" o qué?
    • 16:53No sé quién estaba más nervioso, si ella o yo.
    • 16:55(RÍEN)
    • 16:57Pero, nada, todo bien. Todo todo bien.
    • 16:58Y lo hiciste así, sin perder el pulso.
    • 17:01Sí. Terminé a las 12 o 12:30 de la noche.
    • 17:03Ahí estaba Fernando, a pie de muelle, nos dimos un abrazo,
    • 17:08"Felicidades, ya eres práctico". Ahora ya... Ahora sí.
    • 17:11Fuisteis compañeros de promoción. Sí. Pedro ya está más acostumbrado
    • 17:14porque somos de la misma promoción.
    • 17:16-Nos conocemos desde septiembre del 92.
    • 17:17Ya son muchos años.
    • 17:18En el 92, cuando ingresas en las Fuerzas Armadas.
    • 17:21Compañeros de promoción.
    • 17:22Sí. Y de las primeras mujeres, ¿no?
    • 17:25Porque las Fuerzas Armadas se abrieron a las mujeres
    • 17:27a finales de los 80. Sí, bueno, en el 88 o 89.
    • 17:30-Sí. Y nosotros ingresamos en el 92.
    • 17:33Somos de la segunda promoción de mujer en la Escuela Naval.
    • 17:36-Los estudios eran difíciles, eran duros,
    • 17:38pero también la preparación física.
    • 17:40Sobre todo para una persona como ella,
    • 17:42que había tenido sus problemas de salud en la época del instituto.
    • 17:45Tenía que arrancar desde cero
    • 17:46Tenía que arrancar desde cero en todo. En correr, en saltar,
    • 17:49en nadar, en trepar a la cuerda, pruebas de flexibilidad...
    • 17:53Y le faltaba un poco de altura. Le faltaba un poco de altura.
    • 17:57No es una persona muy alta y le faltaba un poquitín.
    • 17:59Se puso en manos de un fisio,
    • 18:01le puso unos programas de estiramiento,
    • 18:03un programa de crecimiento, tenía que colgarse de una barra,
    • 18:06tenía que estirar... Tenía que dormir en una tabla en el suelo
    • 18:09para que la columna estuviera lo más estirada posible...
    • 18:13Cuántos años habéis tenido que estudiar,
    • 18:15cuántos años habéis tenido que navegar
    • 18:17para conseguir ser prácticos, Anita,
    • 18:19porque es un sacrificio vital importante.
    • 18:22Bueno, pues... Que te lo digo Fer.
    • 18:23El requisito de práctico, el principal,
    • 18:26es que tienes que haber mandado un barco...
    • 18:28-Dos años de los últimos 10. Mandado quiere decir ser comandante.
    • 18:32Comandante de barco, sí.
    • 18:33-Casualmente los tres hemos sido comandantes del mismo barco,
    • 18:37que es el patrullero Cabo Fradera, que tiene base en Tui.
    • 18:39Por cierto, otro hito de Anita, segunda mujer, tengo entendido,
    • 18:44en la historia de la Armada en ser comandante de una fragata.
    • 18:48Bueno, de un barco. Sí. Va rompiendo techos ella.
    • 18:51Y después de, eso, una vez que has mandado,
    • 18:54tiene que haber una vacante.
    • 18:57Aquí quedó vacante una plaza de práctico.
    • 19:00El que me enguadó fue aquí Pedro,
    • 19:03porque en ese momento estábamos los dos destinados en Tui,
    • 19:06él mandando el patrullero y yo en la comandancia
    • 19:08y entonces me habló y en un primer momento dije que ni de coña.
    • 19:13Es dificilísimo... (RÍE) Claro...
    • 19:15Vamos a ver, yo...
    • 19:17Bueno, como si a ti se te resistiera algo.
    • 19:19Ya, ya, pero, a ver, esto es un trabajo de mucha responsabilidad.
    • 19:22Dije yo: "¡Qué va! Esas fragatas, eso...
    • 19:24Ese Arsenal tan pequeño yo no... No, no, no".
    • 19:26Pero, bueno, la cosa quedó ahí y fue haciendo...
    • 19:29-El ronroneo. Le metiste la semillita.
    • 19:32Bueno. -Y me decidí y aquí me presenté.
    • 19:37Primero tienes que pasar un examen sobre un temario
    • 19:42y después, una vez que superas el examen,
    • 19:44pasas a la fase de prácticas, que son seis meses,
    • 19:47y ellos fueron mis instructores.
    • 19:49¿Habéis estado en Asturias? Sí.
    • 19:52Pues quiero enseñarte algo, Anita, con ellos.
    • 19:59Hombre, Meré... Mi pueblín...
    • 20:04(Música)
    • 20:13Ay, los del bar. Hombre, mi madre...
    • 20:15-Ella está encantada con Meré. La llanisca le dicen.
    • 20:18"Yo soy de Meré. A Llanes pertenezco, pero yo soy de Meré".
    • 20:23Para ella Meré es todo.
    • 20:31-Hombre, Cristina, del bar La Tilar...
    • 20:35(TODOS) ¡Anita! -Anitina, aquí estamos, en el bar,
    • 20:39donde siempre te saltas la dieta
    • 20:41después de tus días duros de entreno y demás,
    • 20:43porque sabemos que eres una campeona y siempre que vienes por aquí estás
    • 20:46trabayando, ayudando a tu madre,
    • 20:48y si no es en el huerto, estás en la bicicleta.
    • 20:50Te queremos mucho y siempre fuiste un ejemplo a seguir.
    • 20:52Yo, cuando llegué aquí, me daba miedo a la parrilla
    • 20:55porque no encontraba a nadie que meter en la parrilla
    • 20:57y me dijeron: "¿Por qué no te metes tú?".
    • 20:59"¿Una mujer parrillera? No, no, no".
    • 21:01Y me dijeron: "¿Pero no ves a Anitina dónde está, dónde llegó?".
    • 21:03Y dije: "Es verdad, vamos a intentarlo".
    • 21:05Y me costó. Muchas costillas quemé, pero cada vez que eso me acordaba
    • 21:08de dónde está ella, cuánto luchó, cuánto tuvo que pelear,
    • 21:11y gracias a luchar, pelear e insistir está donde está.
    • 21:17-Ah, que me traiga Albariño y 1900. ¡Y orujo!
    • 21:21Casero, ¿eh? No de eso que se compra por ahí.
    • 21:24-Siempre me dice lo del orujo.
    • 21:26-Hombre, vaya, de lo bueno, de lo bueno.
    • 21:28-A mí me encanta. Eso es bueno para el reuma.
    • 21:30Que no trae nada. ¡Que lo traiga! Que lo traiga.
    • 21:34Anita, por favor, no se te olvide.
    • 21:36A mí me encanta, ya sabes que me gusta.
    • 21:40Pero no traes nada, puñetera. -Manda-y besos, ¿no?
    • 21:45¡Anita!
    • 21:48-Siempre me dice lo del orujo. Es muy célebre. Titi es...
    • 21:54Lo mejor de cada casa está ahí.
    • 21:56Bueno, los pocos vecinos que nos quedan ya.
    • 21:58Se ha ido mucha gente de Meré. Sí, desgraciadamente.
    • 22:01Es uno de estos pueblos que tenía mucha gente.
    • 22:05Cuando era pequeña seríamos 100 o ciento y pico vecinos.
    • 22:08Y ahora quedan, nada, cuatro casas. Es una pena.
    • 22:11Eso sí, todos... a La Tilar. Sí, el bar es La Tilar.
    • 22:15¿Allí fue donde comisteis? Sí, sí. Cenamos, cenamos.
    • 22:18Y quedasteis con hambre, seguro. No, no. Va a ser que no.
    • 22:22¿Quién se tiene que ir de maniobras? Yo. Yo tengo maniobra ahora.
    • 22:26Te toca meter algún barco.
    • 22:28Sacar un barco de dique y atracarlo en el muelle.
    • 22:30¿Le echamos un cable o él solín? Claro, claro. Vamos a ayudarle.
    • 22:34Pues como tenga que ayudar yo...
    • 22:35(RÍE) ¿Y cuál vamos? Pues, mira, vamos a ir en una...
    • 22:38En la que nos diga el práctico de servicio.
    • 22:40-En la 59, en la grande.
    • 22:41(Música)
    • 23:10Ahora vamos a acompañar a tu compañero a hacer una maniobra,
    • 23:14pero tu día a día sería este, ¿no?
    • 23:16Cogéis el... ¿Cómo se llama esta?
    • 23:18Esto es una falúa que nosotros le llamamos Pilotina.
    • 23:22Y ellos acercáis al barco que tenéis que meter a...
    • 23:26Sí, efectivamente. Los barcos nos llaman,
    • 23:28nos acercamos con la embarcación
    • 23:30hasta el punto de recogida de práctico y allí subimos a bordo.
    • 23:34Justo tú desarrollas tu trabajo como práctico en el arsenal, creo,
    • 23:38más complicado de toda España para hacerlo, en el de Ferrol.
    • 23:42¿Por qué? ¿Porque es muy estrecho? Es un arsenal de 1700 y pico,
    • 23:48con otro concepto de barcos, más pequeños,
    • 23:50y estamos atracando barcos del siglo XX
    • 23:54aquí tenemos, por ejemplo, el Cantabria,
    • 23:56con una eslora de 175 m. Hay que afinar mucho para...
    • 24:01atracar un barco así. Sí, hay afinar mucho.
    • 24:03Exactamente.
    • 24:04Anita, ¿qué es lo más difícil
    • 24:06para entrar dentro de las Fuerzas Armadas
    • 24:09y llegar a ser práctico militar?
    • 24:12Has tenido que estar embarcada, ¿cuánto tiempo?
    • 24:14Bueno, yo, en total, he estado unos 14 años.
    • 24:17Seguido en la mar, sin bajarme, 42 días.
    • 24:19Ah, bueno, es poquito.. En las campañas del bonito.
    • 24:22Y fuera de España, seis meses. En las campañas del bonito...
    • 24:26Entiendo que como vigilancia, ¿no? Sí. La Armada presta apoyo
    • 24:30a la flota bonitera sobre todo en soporte médico y técnico.
    • 24:34Sé que participaste en una misión dentro de la guerra de los Balcanes.
    • 24:38Bueno, nosotros... Yo estaba, de aquella,
    • 24:41destinada en un transporte, en el antiguo Castilla,
    • 24:44no en el nuevo, y llevábamos tropas y material.
    • 24:48¿Es un buque? Sí, un buque grandísimo.
    • 24:50De la Armada Española. Sí.
    • 24:52Supongo que es la parte menos amable de tu profesión, ¿no?
    • 24:56Cuando hay un conflicto bélico de por medio.
    • 24:58Bueno, sí. Desgraciadamente. Pero a alguien le toca, ¿no?
    • 25:02Esto es como la Policía o los Bomberos.
    • 25:04Y ahí viviste tu primer toque de queda.
    • 25:07Sí. Ahí me llamó la atención cómo estaba la zona.
    • 25:10La verdad es que daba un poco de pena.
    • 25:12Bueno, la guerra ya había pasado, eran los últimos coletazos,
    • 25:15pero, bueno, todo lo que queda detrás de un conflicto.
    • 25:19Es tremendo, sí.
    • 25:20(Música)
    • 25:29Que sepáis que esta ría, la ría de Ferrol,
    • 25:31es una ría inexpugnable.
    • 25:32Nelson intentó varias veces entrar y no pudo.
    • 25:35Y nunca pudo. Y nunca pudo.
    • 25:37O sea que se puede presumir de ría, escucha, y de Armada Española, ¿no?
    • 25:43Claro, bueno... Porque, si no, te lo digo yo,
    • 25:45que fue por la defensa que se hizo. Claro, claro. La defensa.
    • 25:49Es una ría, de verdad, bastante estratégicamente elegida.
    • 25:53Es una ría difícil, el acceso es difícil,
    • 25:56pero a su vez también está muy protegida
    • 25:59por los vientos tanto de componente sur, que son los peores...
    • 26:02Ey, ey, ey... ¿Y esto?
    • 26:04"Acercarse para ser reconocidos" pone en el muro.
    • 26:08Sí. Esto se llama la punta del martillo y esto es original.
    • 26:12La de acercarse para ser reconocidos
    • 26:14es como antiguamente hacían con los barcos.
    • 26:17Se pegaban a ese muro y veían si era barco amigo o no.
    • 26:21(Música)
    • 26:49Vamos por aquí. Vamos a subir...
    • 26:51¿Nos sentamos aquí un ratín? Sí. Ten cuidado que resbala.
    • 26:54(Continúa la música)
    • 27:02(Música)
    • 27:04Hombre...
    • 27:06(Continúa la música)
    • 27:15Con su padre pues tenía muy buena relación.
    • 27:18Fue el primero que empezó a apoyarla cuando quiso ser militar.
    • 27:21Su padre encantado. Y ella, con el padre, igual.
    • 27:25Y ya se metió en su mente hacer lo que hizo y, bueno,
    • 27:31¿qué había que hacer? Apoyarla.
    • 27:33Orgullosa. Tuvimos que hacer mucho sacrificio y vimos el fruto.
    • 27:38Otra, a lo mejor, se había parado ahí,
    • 27:41y ella no, ella sigue. Quiere seguir aprendiendo.
    • 27:51Le tira mucho a ella el padre, dice. Le tira mucho el padre.
    • 27:59Te has emocionado, ¿no? Sí, mi padre. Sí, hombre.
    • 28:02Al recordar a tu padre. Sí.
    • 28:03Le echas de menos, ¿no?
    • 28:06Sí, porque no me puedo ver de práctico.
    • 28:09Vamos, le hubiese encantado verme.
    • 28:11Era camionero y...
    • 28:13Le gustaba todo lo de la mecánica, claro.
    • 28:17Y, bueno, pues a mi hermano y a mí nos enseñó a conducir.
    • 28:22Empezamos a conducir superjóvenes. ¿Con qué edad?
    • 28:25No sé si se puede decir. Pero vamos...
    • 28:27De aquella no había como... Era otra época.
    • 28:31Pero con 12 o 13 años ya nos enseñó a conducir,
    • 28:35a andar en moto... A los dos. No distinguía...
    • 28:39Sí. La verdad es que... Es un poco raro.
    • 28:43Estamos hablando de hace muchos años
    • 28:45pero él nunca hizo... En mi casa no ha habido distinciones
    • 28:49de hombre y mujer. Mi madre, no sé si os lo he contado,
    • 28:55pero después de salir de la escuela
    • 28:58nos ponía a mi hermano con el aspirador
    • 29:01y a mí con la bayeta del polvo, o al revés.
    • 29:06A echar una mano los dos. Y siempre echando una mano.
    • 29:09Y en el bar tienda, los dos también ahí, que nos lo contaba...
    • 29:12Sí...
    • 29:13-Falleció en el 2007.
    • 29:152007 por una enfermedad de estas tan chungas que hay hoy en día,
    • 29:19un cáncer, y se lo llevó en un par de meses
    • 29:22como quien se lleva una pluma.
    • 29:23Esta foto tiene muchísimo valor para ti, ¿no?
    • 29:26Porque es el día en el que te dan el nombramiento.
    • 29:29Sí, y es curioso porque está ahí mi padre de traje y corbata,
    • 29:34que no se lo ponía ni matándolo, pero era un requisito para entrar
    • 29:39a ver a Su Majestad el Rey, que tuvimos una copa con él,
    • 29:42y de hecho, mi padre estuvo hablando con el rey.
    • 29:45¿Qué pensaría tu padre si te viera hoy, a día de hoy, aquí?
    • 29:50Es una pena que no...
    • 29:52Vamos, a él, todo lo que tuviese un motor...
    • 29:57No me lo puedo imaginar aquí, viendo las fragatas.
    • 30:00Estaría muy orgulloso de su hija.
    • 30:02Bueno, seguramente me está viendo desde algún sitio, sí.
    • 30:06(Música)
    • 30:44Hombre, Raúl, cuánto tiempo.
    • 30:46-¿Qué tal, Anita? -¿Qué tal?
    • 30:48-Qué alegría. -Pues nada, aquí estamos.
    • 30:51¿Qué tal, Raúl?
    • 30:53Raúl Villa, ingeniero naval.
    • 30:56Secretario de este Museo de Construcción Naval y,
    • 30:59de la misión, amigo tuyo desde... ¿Hace cuántos años os conocéis?
    • 31:03Pues mira, conocernos en persona, nos conocimos en torno al año 2001
    • 31:08o 2002, que yo estaba embarcado en el patrullero Serviola,
    • 31:11y coincidió que en aquellos momentos ella era la segundo comandante
    • 31:15de la Comandancia Naval de Santander y, entonces, yo fui con el barco allí
    • 31:20y ella vino a visitarnos y a saludarnos,
    • 31:24pero cuando ya más relación volvimos a tener
    • 31:26fue cuando ella vino aquí como práctico.
    • 31:28Ya empezaba con el tema de este libro.
    • 31:31De este libro quiero yo hablar con vosotros,
    • 31:34pero ¿vamos a ver antes un poco el museo?
    • 31:36Por favor. Vamos a entrar en el museo.
    • 31:42Acabamos de entrar en el museo, en la zona de la madera
    • 31:46por decirlo de alguna forma.
    • 31:47Claro porque, Raúl, tú eres el secretario
    • 31:49también de este Museo de Construcción Naval.
    • 31:52Sí, es una fundación y es un tema altruista.
    • 31:54Estamos siempre deseosos de que venga gente a conocer
    • 31:56lo que son las maquetas y todo lo que es la estructura
    • 32:02de este museo, que es un museo técnico,
    • 32:04pero que está pensado para todas las personas.
    • 32:06(Música épica)
    • 32:11Anita, ha llovido, ¿no? Sí, ha llovido, ha llovido.
    • 32:16Cómo son las de ahora... Sí, yo estuve aquí embarcada también.
    • 32:19Seis meses y medio.
    • 32:21La idea de tú navegar en el Juan Sebastián Elcano
    • 32:24es introducirte en la navegación antigua,
    • 32:27cómo se navegaba antes, vives en cubierta.
    • 32:30Haces observación astronómica, te sitúas por el sol...
    • 32:35Aunque tienes muchos aparatos también, pero bueno,
    • 32:38esa es la idea y después, una muy importante
    • 32:40es vivir en comunidad, cómo se vivía antes.
    • 32:43Con estos barcos... No son nada cómodos.
    • 32:45No tienes intimidad apenas porque compartes todo.
    • 32:48Entonces, esa es la idea, de tomar contacto
    • 32:50con esa forma de navegar antigua.
    • 32:53(Música)
    • 33:10Por cierto, estamos hablando delante de una de las joyas
    • 33:13de este museo, ¿no? ¿Son los restos de una fragata?
    • 33:18Sí, el pecio de la fragata María Magdalena, que se hundió.
    • 33:21Se había construido aquí, en los Reales Astilleros de Esteiro,
    • 33:24en Ferrol, y se hundió en el año 1810 en la ría de Viveiro, aquí cerca,
    • 33:28en la costa de Lugo. Al final se recuperó.
    • 33:30Además fue en su momento muy sonado porque hubo 550 muertos
    • 33:34entre este barco y luego, el bergantín Palomo
    • 33:36y, curiosamente...
    • 33:37La mayor tragedia marítima, ¿no? De la historia.
    • 33:40Solo se salvaron tres personas.
    • 33:42Entre todos los cuerpos que aparecieron
    • 33:44al día siguiente, muy cerca de la costa además,
    • 33:47había dos hombres abrazados y uno era el comandante del barco,
    • 33:51Blas de Salcedo, y el otro era su hijo.
    • 33:53Y de hecho, desde aquel momento se decidió que padres e hijos
    • 33:58no debían embarcar juntos porque tal vez, pues bueno,
    • 34:01el padre influenciado por el pensamiento de que su hijo
    • 34:04pudiera estar a bordo, aunque eso no está demostrado,
    • 34:07pues podría no haber actuado con toda la diligencia posible.
    • 34:10Entonces, se decidió que padres e hijos...
    • 34:12Me cuentas estas cosas y me... Y eso se mantiene hasta hoy en día.
    • 34:15Hoy en día no hay familiares de primer grado embarcados juntos.
    • 34:20Oye, vamos a hablar de mujeres pioneras. ¿Puedo?
    • 34:22Sí, por favor.
    • 34:23"Historias de sueños cumplidos. La mujer en la mar".
    • 34:26Porque, Raúl, aparte de ingeniero naval,
    • 34:28eres un gran comunicador, escritor de esta maravilla de libro
    • 34:32que recuperas historias de mujeres pioneras en la mar.
    • 34:37Y, por supuesto, entre esas mujeres,
    • 34:40un capítulo entero se lo le has dedicado a Anita.
    • 34:43Hombre, se lo merecía. Anita es, desde luego...
    • 34:46Tiene dos hitos muy muy importantes y, evidentemente, se merecía eso,
    • 34:50pero, bueno, el libro busca no solo pioneras de la Armada,
    • 34:54sino también de marina civil, de todas las marinas,
    • 34:56de vela, de pesca...
    • 34:58Mujeres de África que tuvieron que luchar
    • 35:00contra muchísimas dificultades...
    • 35:04Anita, al final en Ferrol te están dedicando programas.
    • 35:08Sí... Y libros.
    • 35:10En Asturias también te estamos dedicando ahora
    • 35:12un programa, pero también se te ha reconocido, y mucho,
    • 35:16tu labor. Quiero recordar un momento precioso de tu carrera.
    • 35:23(Música)
    • 35:29Llanes...
    • 35:30El ayuntamiento.
    • 35:34Hombre... Priscila.
    • 35:40-Hola, Anita, ¿qué tal? Soy Priscila. Supongo que te acuerdas de mí.
    • 35:44-Sí, claro,
    • 35:46-Soy del ayuntamiento de Llanes, que en el 2020
    • 35:49te dimos el Premio Mujer Concejo creo que a trayectoria profesional
    • 35:53y laboral muy merecida. -Sí, cierto.
    • 35:56-Aquí estamos. Sé que para ti este premio fue muy especial.
    • 35:59Para nosotros, desde el ayuntamiento también y para mí personalmente.
    • 36:02Como tú bien dices, las mujeres tienen que romper
    • 36:05esos techos de cristal. Tú llevas haciéndolo muchos años
    • 36:08y de una manera muy buena, muy sana. Aquí te apreciamos todos mucho.
    • 36:13Te recordamos, estoy aquí, en este salón de plenos
    • 36:16donde hicimos esa ceremonia pequeña, pero muy entrañable,
    • 36:20que nos trae a todos tantos recuerdos.
    • 36:24Gracias desde este pequeño ayuntamiento por llevar
    • 36:27ese nombre de Llanes, de tu Meré natal tan lejos,
    • 36:30tan por el mundo...
    • 36:32Eres asturiana de pro y lo demuestras día a día en tu trabajo
    • 36:36y te mando un saludo desde este Llanes
    • 36:39que tanto te aprecia. Que lo disfrutes, gracias por todo.
    • 36:43-Qué bueno. -Muy bonito, ¿eh?
    • 36:46# Llanes, linda villa marinera... #
    • 36:53Te has emocionado y todo. Hombre, claro.
    • 36:55Yo estudié allí, soy de allí... Toda la vida allí.
    • 36:59Hombre, he estado en muchos sitios y he tenido muchos destinos...
    • 37:02Pero la tierra... Yo... Viajando por toda España,
    • 37:05pero siempre siempre siempre voy a Meré, voy a Llanes...
    • 37:10Es mi cas realmente. Que te reconozcan en casa...
    • 37:14Es un premio muy especial para ti porque es de casa, claro.
    • 37:18Y, bueno, una de las cosas que más me gustó de ese día
    • 37:21fue que me invitara el instituto donde yo estudié
    • 37:26y donde yo decidí ser militar, que me invitara a dar una conferencia
    • 37:30a los alumnos. Entre los que estaban mis sobrinos.
    • 37:33Mis sobrinos estaban escuchando mi historia.
    • 37:36Recomponte, Anita, porque todavía no hemos terminado.
    • 37:39Ya estoy, ya estoy. ¿Bien?
    • 37:40Bien.
    • 37:42Es la que la quiero llevar al monte porque aquí, Anita,
    • 37:44no queremos ser los responsables de romper tu entrenamiento,
    • 37:47que le das a la bici. Vamos a irnos al monte,
    • 37:49pero, eso sí, si me lo permites, te espero arriba.
    • 37:53Yo voy en coche. Yo me quedo aquí, yo me quedo aquí.
    • 37:55Tú te quedas aquí, un placer.
    • 37:57(Música épica)
    • 38:11(Música tranquila)
    • 38:39Frena, frena, frena.
    • 38:42Madre mía...
    • 38:44O sea, menuda caña te has dado para subir.
    • 38:49Sí, ¿verdad?
    • 38:50Quítate el casco, que nos quedamos un ratín.
    • 38:55Todo esto es Ferrol. Menudas vistas.
    • 38:57Sí, sí, sí. Esto es la parte del puerto civil de Ferrol
    • 39:02y todo lo que veis ahí es la comarca de Ferrolterra.
    • 39:04El monte Brión tiene un capítulo importante en la historia de Ferrol.
    • 39:09Sí, sí, sí. Aquí se libró la batalla famosa de Brión
    • 39:12porque los ingleses intentaron entrar en la ría
    • 39:15y como no lo conseguían, pensaron que lo podían hacer por tierra.
    • 39:19Quisieron entrar por el monte de Brión, pero no pudieron,
    • 39:22entonces pasó a la historia como la batalla de Brión.
    • 39:27Te conozco poco, pero me da la impresión
    • 39:30que eres de ideas fijas.
    • 39:32Cuando te da por algo, vas hasta al extremo.
    • 39:34Sí, sí, sí.
    • 39:35En el trabajo, en el deporte también.
    • 39:37No vas con medias tintas. A mí el monte siempre me ha gustado.
    • 39:40Bueno, como buena asturiana, ahí que tenemos los picos...
    • 39:43Y durante mucho tiempo estuve haciendo carreras de montaña.
    • 39:47La afición sobre todo la tengo de cuando estuve destinada
    • 39:50en Canarias, que conocí a un grupo de agentes que se dedicaba a eso
    • 39:53y poco a poco me fui aficionando. ¿Cuántos años estuviste en Canarias?
    • 39:57Pues en total diez. ¿10 años?
    • 39:59Sí. Dejaste buenos amigos allí.
    • 40:00Sí. Mantenemos el contacto. Pues sí que lo mantenéis, sí.
    • 40:05Mira.
    • 40:07Ay, sí...
    • 40:11Una época bonita esas carreras...
    • 40:17-Estamos supercontentos... -¡Hombre, Paco! Y Rafa y Damián.
    • 40:23Ellos eran... Qué bueno. ¿Quiénes son?
    • 40:29Pues, mira, nosotros tenemos un club que se llama club Rungosay
    • 40:35y son miembros del club Rungosay. Este es Rafa, el secretario...
    • 40:38Aquí empezaste a aficionarte con la carrera de montaña,
    • 40:41con ellos, en el mismo club.
    • 40:43Paco Sosa y Damián era con los que entrenaba.
    • 40:47Nosotros tres fuimos juntos haciendo la Transvulcania,
    • 40:50por ejemplo, o la Transgrancanaria, también.
    • 40:52Y de hecho, creo que ganaste carreras importantes.
    • 40:55La primera militar en ganar carreras importantes en Canarias.
    • 40:59La Transgrancanaria en la modalidad de 98 km,
    • 41:03la primera federada canaria y la primera militar.
    • 41:08-Es, ha sido y será una de las miembros más importantes
    • 41:12que ha tenido el club Rungosay, nuestra amiga Anita.
    • 41:16Todo el mundo en Meré te recuerda estudiando, estudiando, estudiando.
    • 41:20¿El deporte llega a tu vida cuando ya estás fuera de casa
    • 41:23o de pequeña también?
    • 41:24No, pues mira...
    • 41:29Estando yo en el instituto vino un chaval de Bilbao
    • 41:33y puso una escuela de karate.
    • 41:37También de full contact.
    • 41:39Y, bueno, ahí empezó.
    • 41:41Se apuntó mi hermano y yo detrás, como siempre.
    • 41:43Tú ibas detrás. Los hermanos pequeños.
    • 41:46Y, nada, una afición bárbara,
    • 41:49que veíamos combates,
    • 41:52tenía todo mi kimono lleno de parches de ninja.
    • 41:58Ella no se acuerda, pero hay alguien que te quiere recordar una cosa.
    • 42:04¿Ah, sí?
    • 42:05Y ahora le entiendo. Le entiendo más.
    • 42:07Tú ibas a karate con tu hermano. Sí.
    • 42:09Pero, ojito, que ibas con alguien más.
    • 42:14Hombre, Ramón, pues claro que sí. Efectivamente, iba con nosotros.
    • 42:19-Anita, estoy recordando aquellos años
    • 42:21cuando empezábamos con el full contact.
    • 42:23Acuérdate de los años 80, que íbamos a karate y a full contact.
    • 42:27¿Cuánto llovió ya? ¿Cuánto llovió? -No perdíamos una, sí.
    • 42:31-Me acuerdo muy bien todavía aunque ya hace muchos años,
    • 42:33que bajábamos a entrenar.
    • 42:35Yo trabajaba en Cangas e iba a entrenar a Posada.
    • 42:39Salíamos corriendo, corriendo, no de paseo,
    • 42:42hasta la playa de Toranda, de Niembru, unos cuantos kilómetros
    • 42:46y volvíamos y entrenábamos hasta las once de la noche.
    • 42:50-Sí. Pero de correr, ¿era literal?
    • 42:52Sí, sí, sí.
    • 42:53¿Ibais corriendo y luego entrenabais a karate?
    • 42:55Sí, el calentamiento era ir a la playa de Toranda y volver.
    • 42:58-Aquellos años... Anita, tú te acuerdas bien, ¿verdad?
    • 43:02Sí, claro. ¿Cómo no me voy a acordar?
    • 43:04Oye, se nota en su cara que echa de menos también esos años.
    • 43:08Sí, claro, claro. Cómo no. De compartir con Anita el karate.
    • 43:13Éramos un grupo de lo más variopinto porque
    • 43:15éramos nosotros los jóvenes.
    • 43:16Vamos, yo estaba en primero de bachiller.
    • 43:19Hacíamos katas, hacíamos combates, teníamos una afición...
    • 43:25Oye, hace frío. Sí, hace bastante.
    • 43:27Igual bajamos y nos tomamos algo calentito.
    • 43:29Buena idea. ¿Te parece?
    • 43:31Sí.
    • 43:32(Música)
    • 43:46Qué rápida. Sí, ¿verdad?
    • 43:48Qué gracia. Oye, que llevamos todo el día juntas.
    • 43:53¿Te lo has pasado bien? Sí, sí, muy bien.
    • 43:55No se me ha hecho nada pesado.
    • 43:57(Música)
    • 44:10Pasa. Hombre...
    • 44:12No te lo esperabas. Hombre, no, hombre, claro que no,
    • 44:16pero bueno... -¡Hola!
    • 44:18-¡Anita!
    • 44:19Pensabas que íbamos a estar tú y yo solas y mira.
    • 44:22Yo pensé que ya se iba a acabar. -Acaba de empezar.
    • 44:26-Hombre, veo que te has apuntado a lo mejor.
    • 44:30¿Qué tal?
    • 44:32Hombre...
    • 44:37Sois dos que estabais antes... Claro.
    • 44:39Es que no imagináis lo que cambiáis con el uniforme y ahora de calle.
    • 44:43Para mejor, claro. Imponéis menos, voy a dejarlo así.
    • 44:48Yo conozco a Anita desde el año 2001.
    • 44:50Coincidimos en Las Palmas de Gran Canaria
    • 44:53en el mismo barco, en el remolcador Ferrol, un barco que ya no existe.
    • 44:57Anita era el alférez de navío, yo era alférez de fragata
    • 45:00y Anita era mi jefa. Era la segunda comandante.
    • 45:02Cuando tenía que tirar de las orejas, nos tiraba
    • 45:05y cuando tenía que ponernos las pilas, también.
    • 45:07No se cortaba un pelo. -Estamos aquí por Anita.
    • 45:10Nos hemos reunido los compañeros después de estar duramente trabajando
    • 45:13todo el día, ¿y por qué?
    • 45:14Porque Anita es una persona maravillosa,
    • 45:16que todos la queremos, y por qué no decirlo. Es una más.
    • 45:19Madrileños, vascos, gallegos y asturianas...
    • 45:23¿Hermanamos Ferrol y, en este caso, Meré?
    • 45:26Bueno, Asturias, Asturias entera. Sí, sí.
    • 45:29Gastronómicamente hablando al menos. Claro.
    • 45:31Al final, este programa con "Denominación de Origen",
    • 45:34hemos traído productos con denominación de origen.
    • 45:37Hombre, quesín de Cabrales, ¿eh? Tres leches, el Gamonéu...
    • 45:43El Gamonéu, sí... Cabrales...
    • 45:45Fuera de casa se agradecen mucho estos detalles, ¿no?
    • 45:49Sí. Tengo la suerte de que voy mucho y siempre traigo.
    • 45:52Siempre traigo. ¿Os trae quesos?
    • 45:54¿Os trae quesos cuando va? Y sidra.
    • 45:56En Galicia dejáis siempre la última. La vergüenza del gallego.
    • 46:01La vergüenza del gallego. En Asturias es al revés.
    • 46:03Como dejes el último te cae la bronca. "Esto es un feo".
    • 46:07Lo vamos a hacer a lo asturiano. Aquí no se queda nada.
    • 46:09Lo podemos superar. Por favor.
    • 46:11Lo vamos a superar, no hay problema. Pues rompo yo el hielo.
    • 46:14(Música)
    • 46:26Ven acá, que estamos viendo lo que estamos viendo.
    • 46:29Un limón con el cachopo. Esto no. Esto no.
    • 46:33No cuadra, no cuadra. Anita... Bueno, ya sabes...
    • 46:37Hemos exportado el cachopo, pero no todo...
    • 46:41Bueno, tengo que decir una cosa, porque cachopos puede haber
    • 46:45en cualquier lado, pero el cachopo de verdad,
    • 46:48el asturiano, es con ternera asturiana.
    • 46:51Y además con ternera...
    • 46:53Este está certificado que es asturiano.
    • 46:55Ay, amigo. Asturiana de los valles.
    • 46:58No nos la jugamos. Cachopo asturiano.
    • 47:01Y el limón lo pusieron aquí. Claro, el limón es añadido gallego.
    • 47:04El gin-tonic viene después.
    • 47:06-Pero es para hacer un hueco. Para bajar el cachopo.
    • 47:09(Música)
    • 47:23Yo a Anita la conocí en el año 96.
    • 47:25Estábamos... Fue mi primer destino en la Armada,
    • 47:28estábamos embarcadas en dos transportes, cada una en uno,
    • 47:32y, bueno, tuvimos que colaborar por cosas que entonces venían nuevas.
    • 47:36Éramos las primeras mujeres en las Fuerzas Armadas
    • 47:39y, claro, era desde elegir el traje premamá
    • 47:43hasta a ver quién iba al acto correspondiente que había que ir,
    • 47:47quién se presentaba, quién comía con el almirante,
    • 47:51quién comía con el ministro de Defensa.
    • 47:53Y siempre hubo mucho compadreo entre nosotras
    • 47:56para que cada vez fuese una y que no cargara una con todo.
    • 48:02Siempre fue y es una compañera increíble,
    • 48:05que siempre está al lado para lo que necesites
    • 48:08y, particularmente a mí, sé que siempre puedo contar con ella
    • 48:13en cualquier momento de mi vida profesional o personal.
    • 48:17¿Creéis que habéis visto a Anita en todas sus facetas?
    • 48:21Yo creo que sí. Ten en cuanta que...
    • 48:24-¿Tú no sabes que nosotras siempre nos guardamos algo?
    • 48:27Ven acá, Anita. No te enfades, ¿vale?
    • 48:30Verás lo que van a poner porque me ha sacado de cada cosa hoy ya...
    • 48:34-Hola, Anita. Me alegro muchísimo de todo el reconocimiento
    • 48:38que estás recibiendo.
    • 48:40De pequeñas ya me imaginaba que harías cosas grandes
    • 48:43porque hablabas de cosas diferentes, importantes.
    • 48:46Recuerdo que te gustaba mucho hablar del universo, te encantaba
    • 48:50y a mí escucharte.
    • 48:51Nada, simplemente decirte, Anita, que es un orgullo ser tu amiga.
    • 48:55Un placer poder decir lo especial que eres como persona
    • 48:59y que siempre has sido así, desde niña.
    • 49:01Así que, nada, un beso muy grande... -Cargadita, ¿no?
    • 49:04-Y nos vemos en Llanes. Adiós.
    • 49:07(Música)
    • 49:13¿Quién era? ¿Tu amiga del alma? Sí, sí. Delfina.
    • 49:17Ana Cris y Delfina eran con las que siempre estaba yo estudiando.
    • 49:21Delfina... Como es Sierra y yo Sánchez,
    • 49:25nos sentábamos una detrás de otra.
    • 49:28Sí, me acuerdo cuando...
    • 49:33Ella había empezado en Posada en quinto.
    • 49:36Y yo en quinto todavía estaba en Meré.
    • 49:38Yo pasé a Posada en sexto.
    • 49:40Entonces, cuando yo entré en el colegio...
    • 49:42que eran de muchos pueblos y a mí se me hizo un poco bola.
    • 49:49Entonces, me sentaba allí con mis libros y tal.
    • 49:52Era muy aficionada a todo esto del universo...
    • 49:56¡Huy! Que la he liado. Era el bicho raro de la clase.
    • 50:00¿Cómo que bicho raro? La rarita de la clase.
    • 50:02La que hablaba de cosas raras. ¿Te llamaban "la rarita"?
    • 50:06Sí, porque casi todos habían empezado en Posada un año antes
    • 50:12y yo, de repente, entré allí nueva.
    • 50:14Fue cuando nos segregaron por cursos. 6 A, 6 B, 6 C. ¿Sabes?
    • 50:19Y porque estudiabas mucho al final, ¿no?
    • 50:22Sí, era muy estudiosa, sí.
    • 50:26Siempre estaba allí empollando.
    • 50:29Oye, a ver, que quería yo... El "no me mates" no era por ella.
    • 50:35¿Vale?
    • 50:38Esto os lo digo yo que no lo habéis visto.
    • 50:43Mi madre... ¿Ahora dónde vamos?
    • 50:47La conocen, ¿eh?
    • 50:53Aquí está la habitación de Anita.
    • 50:56Aquí... Cada vez que viene vuelve a dormir aquí encantada.
    • 51:03Aquí tenemos, encima de la cama su traje de llanisca.
    • 51:07-Hombre...
    • 51:08-Se lo habían comprado sus abuelos paternos.
    • 51:11-Mi suegra tenía ella traje y quería que su nieta tuviera traje
    • 51:14y aquí está el traje. Tendría 13 años.
    • 51:19Y mira cómo está. Como el día que se lo compraron.
    • 51:23Y eso que se lo puso muchísimas veces.
    • 51:26250 000 pesetas costó el traje en aquellos tiempos. Eran pesetas.
    • 51:32Capricho de sus abuelos.
    • 51:33Ella decía: "Valía más que me dieran las perras para comprar libros".
    • 51:37(Risas)
    • 51:39Y se lo puso y estaba ilusionada.
    • 51:42Siempre dice: "Recuerdo de míos abuelos".
    • 51:46La fiesta es en julio y el año pasado todavía se vistió
    • 51:50porque todas las veces no le coincide el poder venir.
    • 51:53Se vistió también para el pueblo de aquí al lado de La Malatería,
    • 51:56muchas veces para La Magdalena, para Llanes por San Roque y La Guía,
    • 52:01sobre todo para La Guía.
    • 52:02Lo amortizó porque, oye, son caros los alquileres de estos trajes...
    • 52:11-Sí, sí, soy muy folclórica.
    • 52:13Que querías el dinero de aquella decía tu madre.
    • 52:16Sí. Yo no me acuerdo. Me acuerdo cuando me lo trajeron
    • 52:19porque... A ver, era un traje para toda la vida
    • 52:23y ahora hay de muchos colores. A mí siempre me encantó el negro.
    • 52:28De hecho, hice un intercambio. Se lo dejé a la que los alquila
    • 52:32el mío para que lo alquilara y ella me dejó gratis el negro.
    • 52:35Me vestí de negro. Los trajes estos tienen muchos colores,
    • 52:39pero claro, a la hora de comprar uno para toda la vida
    • 52:42pues se compró ese, que en el vídeo no se ve bien el color,
    • 52:45pero es rojo sangre de toro, que es el tradicional, el antiguo.
    • 52:49Y es muy caro porque está todo hecho a mano.
    • 52:51Eso es coral de verdad.
    • 52:59Tú eres de todos los bandos por lo que he escuchado a tu madre.
    • 53:02La Magdalena, San Roque... Donde esté la folixa, ahí voy yo.
    • 53:05Da igual el bando. Eres de todos. Hombre, me gusta mucho La Guía.
    • 53:08Más de La Guía.
    • 53:10La Guía me gusta porque, no sé, es la fiesta de los que somos
    • 53:14del municipio, más que de la villa de Llanes.
    • 53:18Y después tiene la procesión de La Mantilla que me encanta,
    • 53:22es guapísima. Me vestí un año y quiero volver a vestirme
    • 53:25porque es impresionante y al día siguiente te vistes de aldeana,
    • 53:30pero también para San Roque porque las amigas de Meré
    • 53:35eran del bando de San Roque, que es en mitad de agosto,
    • 53:39es el 16 de agosto y hay mucho ambiente.
    • 53:43Para La Magdalena ya no me vestí... Bueno, creo que un año,
    • 53:48pero en un pueblo que está al lado que se llama La Malatería.
    • 53:52Meré durante muchos años, por lo que fuera, no hacía la fiesta.
    • 53:56Entonces nos vestíamos de aldeanos, los que queríamos,
    • 53:59en los pueblos de al lado.
    • 54:00Claro. Y os ibais de pueblo en pueblo.
    • 54:02La ventaja de tener traje, pero amortizado está.
    • 54:05(Música)
    • 54:13A mí lo que me ha quedado claro hoy, después de compartir
    • 54:15este día maravilloso contigo, es que en Ferrol
    • 54:19tienes una grandísima familia y que estás muy a gusto,
    • 54:22pero me queda claro también que no olvidas de dónde vienes.
    • 54:27No. Nunca. Nunca.
    • 54:29Yo soy de un pueblo, siempre lo digo, yo soy de pueblo.
    • 54:31Yo soy rural. Y menudo pueblo, por otra parte.
    • 54:35Meré no es un pueblo cualquiera. No. Es el mejor pueblo de Asturias.
    • 54:39Lo siento por los demás, pero... Y los tuyos, mira.
    • 54:43(Música)
    • 54:48(RÍE)
    • 54:50-Lo mejor de ella es la amabilidad.
    • 54:53Y que no se cree superior ni nada. Ella es como era.
    • 54:59-Bueno, Ani, pues aunque casi nunca te lo digo
    • 55:03y casi nunca hablamos de esto, por no decir que no hablamos nunca,
    • 55:06ya sabes que te quiero muchísimo, que estoy muy orgulloso
    • 55:09de lo que haces, de lo que eres y de cómo eres.
    • 55:11Fundamentalmente de cómo eres.
    • 55:17-Qué jóvenes ahí. Qué guapos.
    • 55:19Oye, decías que tu hermano también era tímido,
    • 55:22que le costaba...
    • 55:23Me ha sorprendido que se haya prestado a esto
    • 55:27porque él es... No es una persona muy extrovertida.
    • 55:31¿Cuanto hacía que no te decía "te quiero"?
    • 55:34Yo creo que hace mucho, vamos.
    • 55:39Sí que es verdad que muchas veces me lo dijo que se sentía orgulloso
    • 55:43de hasta donde había llegado y eso.
    • 55:45A mí la sensación que me ha dado al conocer a tu hermano
    • 55:47y pasar el día contigo es que sois dos hermanos muy unidos
    • 55:51a los que la vida os ha ido separando,
    • 55:54volviendo a juntar, pero que tenéis un lazo infranqueable.
    • 55:59Bueno, yo de pequeña siempre quería hacer lo que hacía
    • 56:02mi hermano José. Eso era así. Si él tenía una bici,
    • 56:04yo quería una bici.
    • 56:05Si él aprendía a andar en moto, yo también.
    • 56:09Era el espejo en el que yo me reflejaba, claro.
    • 56:12Era mi hermano mayor y siempre hemos estado muy unidos.
    • 56:16Hacíamos carreras juntos...
    • 56:19Dile algo, que se lo ha currado. Seguro que está viendo ahora
    • 56:22el programa. Pues, nada, a ver...
    • 56:25¿Qué le voy decir a mi hermano? Que yo también lo quiero muchísimo,
    • 56:28claro, como no podía ser de otra manera.
    • 56:30Y tu madre, que también ha estado ahí, con las fotos...
    • 56:33Mi madre... Bueno, mi madre...
    • 56:37¿Qué decir de mi madre? Es una mujer luchadora.
    • 56:40Toda la vida trabajando. La quiero muchísimo,
    • 56:43espero que me dure muchísimos años.
    • 56:46(Música)
    • 56:50Bueno, dame un abrazo, que yo creo que ha merecido la pena.
    • 56:53Un gustazo conocerte. Vamos a acabar celebrando.
    • 56:56Quiero terminar esto con alegría.
    • 56:59Y vamos a acabar a la asturiana. Aquí no va a quedar nada.
    • 57:02La vergüenza gallega la escondemos. ¿O no?
    • 57:04Sí. -Es posible.
    • 57:06Que es posible dice. No, no.
    • 57:08Mañana tenemos una analítica para el reconocimiento.
    • 57:11(Risas)
    • 57:12Mañana. Venga, hombre.
    • 57:14(Música)

    En el primer episodio, Inés Paz se desplaza hasta Ferrol para conocer la historia de Anita Sánchez Pandal, la única mujer práctico militar en España. Una vida marcada por el sacrificio y la vocación militar desde la adolescencia.

    Nacida en Llanes y residente en Ferrol, Anita constituye un claro ejemplo de perseverancia y éxito en el desempeño de un trabajo tradicionalmente masculino, que gracias a su esfuerzo y tesón ha conseguido hacer historia en las Fuerzas Armadas.

    El programa también viajará hasta Meré, el pueblo llanisco que la vio crecer, para conocer a su madre, su hermano y sus vecinos, quienes hablan de ella con orgullo, y como una verdadera fuente de inspiración.

    Su madre, que regentó el bar tienda durante más de 40 años, asegura que siempre fue una niña muy responsable, estudiosa, y dispuesta a ayudar a quienes hiciese falta. Unos carteles sobre las Fuerzas Armadas en el Instituto de Llanes, acompañados en aquella época por el éxito de la película `Top Gun´, fueron más que suficientes para despertar el interés en Anita por la vida militar. Una vida, que la ha llevado a convertirse en un caso único en nuestro país.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Con denominación de origen

    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 8. Mónica Rodríguez

    T.1 Cap. 8. Mónica Rodríguez

    4.67 (15 votos)
    10 de jul. 2024 67 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 7. Ángel Arriaga

    T.1 Cap. 7. Ángel Arriaga

    4.33 (6 votos)
    03 de jul. 2024 60 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 6. Liliana Fernández

    T.1 Cap. 6. Liliana Fernández

    4.70 (114 votos)
    26 de jun. 2024 64 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 5. José Luis Fernández

    T.1 Cap. 5. José Luis Fernández

    5.00 (1 voto)
    19 de jun. 2024 60 mins.
    En reproducción

    Más de Con denominación de origen

    Con denominación de origen 2024

    4 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL