Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1MDQ1MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNjE5ZDgyOTktZDg3ZS00MWYzLTlmYjctNDE2MmNmODMxOTdmX0Zhc3RfSCJdfQ.M0wld477MCgIIl7TBi9aBXj9SEWDktAyaa8KJz1FTrs/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/619d8299-d87e-41f3-9fb7-4162cf83197f_Fast_H,2,1,000.mp4.m3u8
    Emitido el miércoles 19 de junio de 2024

    Con denominación de origen. T.1 Cap. 5. José Luis Fernández

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(Música)
    • 0:02¿Puedo tocarlo? Hombre, por supuesto.
    • 0:04Me voy a poner hasta nerviosa. Por supuesto.
    • 0:07(Continúa la música)
    • 0:10Nosotros estamos encantados de que haya tanto del alma de José Luis
    • 0:13cubriendo todo Torrejón y embelleciéndolo.
    • 0:17-¡Ay! Es el escultor de esta obra. -Me alegro verla aquí.
    • 0:22Hostia, en mi primera época, sí. (RÍE)
    • 0:25¿Antes maestro que padre?
    • 0:26¿Va todo mezclado? Está mezclado.
    • 0:28(Continúa la música)
    • 0:32¿Tú también llamas a tu padre maestro?
    • 0:34Sí, claro, es el maestro.
    • 0:38-Con una llamada de la Academia de Cine
    • 0:40me dicen que considere que ya el Goya no lo voy a hacer yo,
    • 0:43que lo va a hacer una empresa.
    • 0:45(Continúa la música)
    • 0:47Muy emocionante.
    • 0:48Te ha llegado, te has emocionado mucho, ¿no?
    • 0:51Por supuesto.
    • 0:55(Música cabecera)
    • 1:17En el siglo XIX, Rodin aseguraba que la escultura es el único arte
    • 1:21que permite tocar y sentir la obra.
    • 1:24En la actualidad, José Luis Fernández piensa lo mismo.
    • 1:27El ovetense que ha elaborado durante más de tres décadas
    • 1:30la estatuilla de los Premios Goya
    • 1:32puede presumir de haber esculpido muchas de las obras imprescindibles
    • 1:36para entender el arte contemporáneo de nuestro país.
    • 1:40Entre ellas, "La pensadora", frente al Teatro Campoamor.
    • 1:43Desde el centro de Oviedo
    • 1:45hasta la ciudad madrileña de Torrejón de Ardoz,
    • 1:48"Con denominación de origen" nos acercamos a la vida y obra
    • 1:51de un artista que asegura que, sin arte, la vida no existiría.
    • 1:57(Continúa la música)
    • 2:04(Música)
    • 2:22¿Qué tal?
    • 2:25Buenos días, José Luis. Hombre, Inés,
    • 2:27muchísimo gusto en conocerte. He oído hablar mucho de ti.
    • 2:29¿Dos besos? Dos besos, sí.
    • 2:31Es que soy muy besucona. Encantado.
    • 2:33¿Qué tal? ¿Admirando su propia obra? Pues sí, bueno,
    • 2:36ahora podéis ver aquí, en Torrejón,
    • 2:39que es una ciudad que me ha acogido muy bien
    • 2:41y me ha encargado muchísimas cosas,
    • 2:43que ha sido un honor para mí hacerlas.
    • 2:45José Luis Fernández, sé que no le gusta mucho,
    • 2:47pero se ha quedado casi casi con el apellido
    • 2:50del "escultor de los Goya". Y no es para menos.
    • 2:5332 años ha hecho este hombre el cabezón de los Goya.
    • 2:57Luego hablamos de esa historia, pero yo diría
    • 3:00el escultor más prolífico que ha salido de Asturias, ¿no?
    • 3:04Bueno, soy uno de ellos, sí.
    • 3:06Hubo siempre buena gente en Asturias y la hay.
    • 3:09(RÍE)
    • 3:10¿Con qué añitos salió de Asturias? Apenas tenía 18 años.
    • 3:14Tuve que tener un permiso de mis padres
    • 3:16para viajar en el tren en aquella época,
    • 3:18y venía prácticamente llorando por dejar Asturias.
    • 3:22Y todavía sé que se le cae alguna lagrimita
    • 3:25cuando se acuerda de la tierra.
    • 3:27Oye, ¿puedo admirar su obra de cerca?
    • 3:29¿Nos sentamos? Sí, sí, sí.
    • 3:31Esta es una de las muchas obras urbanas
    • 3:33que, José Luis, tienes repartidas por toda España,
    • 3:37muchas de ellas están en Torrejón de Ardoz,
    • 3:40que, como bien dice, le ha acogido tan bien,
    • 3:43y este es el homenaje a los mayores.
    • 3:46Me encanta. Bronce, ¿no? Pues sí.
    • 3:48Es bronce fundido a la tierra,
    • 3:50aquí, en mi propia fundición, que se llama Esfinge
    • 3:52y que llevan mis hijos.
    • 3:54Y que luego vamos a visitar. Sí.
    • 3:57Voy a invitar hoy a todos nuestros amigos asturianos y asturianas
    • 4:02a que jueguen con nosotros porque vamos a ir recorriendo,
    • 4:06a través de esta ciudad, de Torrejón,
    • 4:08muchas de sus esculturas, a que jueguen con nosotros
    • 4:11a ver qué les inspira. Esta mujer.
    • 4:14A mí me inspira una cosa, homenaje a los mayores,
    • 4:17con un libro y en vez de con el móvil...
    • 4:20Sí. Maravilla.
    • 4:22Y el tema para mí fue fácil porque yo soy mayor,
    • 4:27entonces, me puse en la piel de ellos y me senté aquí.
    • 4:30(RÍE) Bueno, es una escena cotidiana.
    • 4:32Pues sí, cotidiana, la lectura, y el hombre más tranquilito,
    • 4:36aquí, mirando a otro sitio. Viendo la vida pasar.
    • 4:39Viendo la vida pasar, y la mujer ensimismada en su libro.
    • 4:42Viendo la vida pasar, José Luis, yo tengo ya una pequeña sorpresa
    • 4:47y es que, decía, con 17 años salió con lagrimillas en los ojos
    • 4:51de dejar Asturias. Con 81 años,
    • 4:54parte de Asturias hoy vuelve a venir a usted.
    • 4:58¿Le puedo enseñar algo? Sí.
    • 5:00Ya verá.
    • 5:01(Música suave)
    • 5:04Ah, El Fontán.
    • 5:07La fuentecita, el Ayuntamiento...
    • 5:10(Continúa la música)
    • 5:18Mi hermano Evaristo, mi hermana Covita...
    • 5:21(RÍEN)
    • 5:23Sus hermanos y hermanas. Mis hermanas y hermanos, qué bien.
    • 5:27Qué bueno. Todos reunidos allí.
    • 5:29Sí, sí, sí, qué difícil, ¿eh?
    • 5:32Sí, porque sois... Bueno.
    • 5:35Éramos unos cuantos, 10. Erais 10.
    • 5:37Van desapareciendo, desgraciadamente, algunos.
    • 5:40Sois ocho ahora los que... Sí, sí.
    • 5:43...estáis, ¿no? Sí, sí.
    • 5:45Pues así, poquitín a poquitín, José Luis,
    • 5:48yo hoy me propongo llevarle un poquitín también...
    • 5:51Esta imagen a ellos. ...a estas calles.
    • 5:53A estas calles, pues estupendo, enhorabuena, maravilloso.
    • 5:56-Cuando yo nací, él tenía casi 20 años.
    • 5:59Con lo cual, bueno, era una especie de padre,
    • 6:03de amigo, de hermano.
    • 6:05Venía muchísimo a visitarnos y, cada vez que venía,
    • 6:07mis hermanas, que éramos las más pequeñas,
    • 6:10y mi hermano Evaristo también,
    • 6:12nos peleábamos porque nos llevara con él.
    • 6:14-Lo sentí como un padre desde pequeño.
    • 6:16-Se inventaba cuentos
    • 6:17y al día siguiente le pedía que me lo contase otra vez
    • 6:20y como se los inventaba, no se acordaba.
    • 6:23Y pasaba mi niñez al lado de él
    • 6:27escuchando sus cuentos y sus chistes.
    • 6:30-Fue como otro padre para nosotros.
    • 6:32Siempre estuvo cuidándonos a todos,
    • 6:34tanto a los padres como a los demás hermanos.
    • 6:381943, nace José Luis en Oviedo.
    • 6:43No eran tiempos fáciles de aquella, ¿no?
    • 6:46Hombre, no eran muy fáciles.
    • 6:48Había que luchar mucho para educar a toda una familia.
    • 6:51De hecho, muchos hermanos salisteis a buscaros la vida, ¿no?
    • 6:55Todos, todos. ¿Todos?
    • 6:57Todos. ¿Enrique? Enrique es el tercero
    • 7:00y estuvo unido conmigo mucho tiempo.
    • 7:02Vino él conmigo. ¡Anda!
    • 7:04Y montamos el taller que vas a conocer ahora.
    • 7:07Él también se ha dedicado toda la vida
    • 7:09a la escultura. Sí, sí, la parte técnica.
    • 7:11-Él es el segundo hermano y yo el tercero.
    • 7:13Nos llevamos 13 meses.
    • 7:15Y juntos íbamos al colegio Loyola, en Oviedo,
    • 7:20y él siempre tenía una gran afición por modelar,
    • 7:23por hacer cositas en barro, y ahí le nació
    • 7:27la necesidad de ser escultor, porque yo creo que es una necesidad.
    • 7:33(Música)
    • 7:37Decía yo antes lo de los Goya,
    • 7:39pero actualmente es usted el creador de la estatuilla del Benidorm Fest.
    • 7:44Sí, pero, por favor, tutéame. Gracias.
    • 7:47Pues eres el creador de ese micrófono
    • 7:50que vimos a Chanel y a Nebulosa con el trofeo.
    • 7:54Ha sido muy bonito ver eso. Además, haber hecho ese trofeo.
    • 7:57Desde hace dos añitos, ¿no? De hace dos años, sí.
    • 8:00Y muchísima otra escultura...
    • 8:02Claro, es que podríamos hacer cinco programas para...
    • 8:05Bueno, hay muchísimas. Por ejemplo, tengo...
    • 8:07La única obra dedicada a Gaudí fuera de Cataluña.
    • 8:11La Gaudí, en León, que está dibujando en la plaza su propia obra.
    • 8:15¿Qué más? Otra que podamos comentar. Es que hay tanta,
    • 8:18que te voy a preguntar a ti, ¿de cuál te sientes más orgulloso
    • 8:22o con más cariño?
    • 8:24Hombre, con más cariño fue la del Goya
    • 8:27porque fue por concurso público.
    • 8:28Se presentaron muchísimos escultores de toda España
    • 8:31y lo gané yo por dos años consecutivamente.
    • 8:34Y he estado haciéndolo 32 años. 32 años.
    • 8:38Menuda historia, por cierto, la que hay detrás de ese cabezón,
    • 8:41pero esa vamos a esperar, quiero que me la cuente
    • 8:44cuando vayamos a la fundición. Y si me permites,
    • 8:46me meto en el papel, cojo una estatuilla...
    • 8:48Hombre, y te damos un premio. Por favor.
    • 8:51Mejor directora de documental. Y hablando de cine,
    • 8:53una de las cosas más importantes y con más cariño hecho,
    • 8:57es el homenaje a Berlanga en la ciudad de Sos del Rey Católico.
    • 9:02¿Dónde está...? Eso está yendo hacia Aragón.
    • 9:05Pertenece a Aragón, ¿sabes? Y, entonces, ahí se ha hecho a...
    • 9:09a Berlanga sentado en una silla de director de cine,
    • 9:13que, además, dirigía descalzo, está descalzo.
    • 9:16-Lo considero un gran artista.
    • 9:18Además, un artista que está mucho más presente en Oviedo
    • 9:21de lo que pudiera parecer.
    • 9:23No solo porque tiene una escultura exenta,
    • 9:27esa "Pensadora" que está al lado del Teatro Campoamor,
    • 9:29si no porque ha decorado un montón de portales.
    • 9:32En los años 70, sobre todo.
    • 9:37(Música)
    • 9:42José Luis, esta es otra de tus esculturas urbanas aquí,
    • 9:45en Torrejón, "Los músicos". Pues sí.
    • 9:47Esta es una de las que tuvo el honor del encargo del Ayuntamiento
    • 9:51de hacer un homenaje a los músicos. Que veo, por cierto...
    • 9:54Supongo que estás acostumbrado a ver a gente posando en tus esculturas
    • 9:57porque, claro... Pues sí, mira, aquí hay una señora...
    • 10:00Hola. Vamos a acercarnos. Sí.
    • 10:02¿Qué tal? Perdón. Hola, buenos días.
    • 10:03¿Qué tal? Hemos visto que estaba sacándose una fotografía.
    • 10:06Le gusta la escultura, ¿no? Sí. Me encanta.
    • 10:09¿Y sabe quién es el autor de la misma?
    • 10:12No. Pues lo tiene delante de usted. Hola, ¿qué tal?
    • 10:15Es el escultor de... ¿Qué tal? Encantada.
    • 10:17...de esta obra. Me alegro verla aquí.
    • 10:20-Sí, encantada. Se ha quedado un poco cortada.
    • 10:22No esperaba que le fuéramos a presentar al escultor.
    • 10:25No, para nada. Para nada, para nada.
    • 10:27Pues es el escultor de muchas de las obras que habrá visto por Torrejón.
    • 10:30Muchas veces nos preguntamos, cuando vemos una escultura,
    • 10:34de quién puede ser. Pues encantada....
    • 10:36-No, el gusto es mío y muchas gracias por...
    • 10:38-...de haberle conocido. -...estar mirando mi escultura.
    • 10:41-La pregunta ya queda resuelta. Muchísimas gracias.
    • 10:45Gracias. Chao. Hasta luego.
    • 10:47¿Nos podemos sentar un poquito aquí con los músicos?
    • 10:49Sí, hombre. Me encanta lo de sus esculturas
    • 10:51porque son esculturas banco, ¿no?,
    • 10:54¿porque el banco también lo has hecho tú? Es de bronce.
    • 10:57Sí, sí, el banco, la palomita...
    • 10:59Sí, sí. Todo.
    • 11:00O sea, no tiene... Todo. No, no, no.
    • 11:02Es un conjunto. A tamaño... Son todas muy...
    • 11:05grandes me refiero. Sí, además, son...
    • 11:08Están tratadas muy escultóricamente. No son cosas comerciales, como ves.
    • 11:12¿Qué quieres transmitirnos con esta obra?
    • 11:14Bueno, yo no soy músico,
    • 11:16pero ahí me he metido en la piel de un saxofonista.
    • 11:18Yo creo que está bastante sentido, parece que está saliendo el sonido.
    • 11:23Totalmente, con los carrillos así... Y aquí igual.
    • 11:27Se pueden tocar, ¿no? Yo tengo a veces mucho pudor...
    • 11:30Estas esculturas son para tocar. Vale.
    • 11:32Bueno, me encanta.
    • 11:34(Música)
    • 11:42Aquí la palomita da una tranquilidad...
    • 11:44Hay muchas palomas en las obras.
    • 11:47Es una constante que utilizo últimamente en algunos bancos.
    • 11:51Bueno, es que como la vida misma, que hay palomas...
    • 11:54Sí, sí. ...en los bancos.
    • 11:56Pues vamos a esperar aquí a una persona
    • 11:58que no sé si sabes que viene, pero viene.
    • 12:03¿Quién será? No sé. Tú me dirás.
    • 12:06Yo prisa no tengo, vamos a esperar aquí un ratín,
    • 12:08que se está super a gusto en tu banco escultura.
    • 12:11Además, con este airito...
    • 12:12-Forma parte de una generación estupenda de artistas asturianos.
    • 12:16Por ejemplo, ahí está Carlos Guerra,
    • 12:18con el que hizo sus primeras exposiciones.
    • 12:21Pero luego, claro, también forma parte de esa quinta
    • 12:24de escultores espléndidos
    • 12:26en los que están Fernando Alba, también buen amigo suyo,
    • 12:29está Herminio, está Pepe Legazpi...
    • 12:33La verdad es que pusieron el arte asturiano a un nivel nacional.
    • 12:41(Música)
    • 12:47Hombre, maestro. -Hombre, Natalia, hija.
    • 12:50¿Qué haces por aquí? -¿Cómo estás, hijo?
    • 12:52Me encanta este momento. Me alegro de verte.
    • 12:54-Qué bien acompañado estás. Gracias.
    • 12:56No sé si os habéis fijado,
    • 12:58pero lo que acaba de pasar aquí es maravilloso.
    • 13:00O sea, tú la has llamado hija porque es tu hija, claro.
    • 13:03Pero tú has llamado a tu padre maestro al saludarle.
    • 13:07Sí. Le llamo a veces papá o tal,
    • 13:10pero en el taller todos le llaman maestro.
    • 13:12Cuando ves a tu padre, ¿le llamas maestro?
    • 13:14Sí, claro, es que es mi maestro. -Soy su maestro.
    • 13:17-Es el que me ha enseñado todo en la fundición.
    • 13:19-Todo, todo. Claro, porque Natalia,
    • 13:21has seguido los pasos de tu padre. Efectivamente.
    • 13:24Y veo que incluso, es decir...
    • 13:26A ver cómo digo esto que no me malinterpretéis.
    • 13:29¿Pero casi es más maes...?
    • 13:31A ver, es que va a sonar mal lo diga como lo diga.
    • 13:34Digo, ¿antes maestro que padre?
    • 13:37¿Va todo mezclado? Está mezclado.
    • 13:38Está todo mezclado. En mi casa está mezclado.
    • 13:41-Está mezclado y, además, es una terminología
    • 13:43que se emplea desde siempre en los talleres,
    • 13:47al jefe llamarle maestro.
    • 13:49Claro, pero cuando salís del taller sigue siendo tu maestro.
    • 13:52Tú le admiras, eso sí que me lo han dicho,
    • 13:54le admiras, que tienes a tu padre en un pedestal.
    • 13:56Hombre. Es que... No es para menos.
    • 13:58Claro, tengo a mi padre como maestro
    • 14:00y a mi tío Enrique, también es mi otro maestro,
    • 14:03el que montó la fundición con él. Claro.
    • 14:05Me lo han enseñado todo. Horas y horas con ellos.
    • 14:07-Él y yo nos unimos en el 70 más o menos
    • 14:10y montamos un taller de escultura, fundición y galería de arte.
    • 14:15Desde pequeñina, entiendo que has crecido con tu padre en el taller,
    • 14:18en la fundición. Sí, sí. De pequeños,
    • 14:20sábados y domingos, como ha trabajado tanto,
    • 14:23nos llevaba a hacer muñequitos de barro.
    • 14:25Todo el día allí. -Exposiciones conjuntas...
    • 14:28-Sí. Nosotros íbamos de viaje a ferias de arte.
    • 14:31Mis hermanos y yo, que íbamos de viaje
    • 14:33a Santander, donde fuese, a alguna muestra.
    • 14:36A ferias de arte. Sí, a ferias.
    • 14:39Menuda infancia, con el arte recorriendo los rincones de la casa.
    • 14:43Curiosa.
    • 14:44-Estuvimos exponiendo en ferias de arte como la de Basel,
    • 14:47en Londres, en Niza, en Canadá,
    • 14:51y algún sitio más por ahí.
    • 14:54(Música)
    • 14:59Tienes tres hijos, ¿no? Tres hijos.
    • 15:01Natalia, que es la pequeñita,
    • 15:03luego está Cristóbal y luego está Sergio.
    • 15:06¿Todos ha seguido tus pasos? Sí.
    • 15:08Sergio es filósofo, pero lleva el taller.
    • 15:11Natalia hizo Historia, pero se integró en el taller muy bien
    • 15:16y es una perfecta trabajadora. (RÍEN)
    • 15:20Porque la escultura... ¿Y el tercero, Cristóbal?
    • 15:22No, él no intervino nada en el taller. Él se dedica al cine.
    • 15:26Anda, al cine. Todos artistas. Le va muy bien.
    • 15:29Tiene cosas importantes...
    • 15:31¿Nos sentamos un poquito? Sí, sí, sí.
    • 15:33(Continúa la música)
    • 15:40Tú creciste en un taller viendo a tu padre,
    • 15:44pero, José Luis, a ti te pasa un poco parecido con tus tíos,
    • 15:47que en Oviedo tenían su taller, ¿no? Hombre, sí.
    • 15:51De madera, tallaban madera. Eran unos artesanos de madera,
    • 15:55de estilo... O sea, con muchísimo estilo.
    • 15:58Y yo, cuando era jovencito, me entretenía,
    • 16:01aparte de ir a saludarles, ver cómo tallaban,
    • 16:03hasta que me dejaron coger alguna gubia y hacer algo con ellos.
    • 16:07¿Te llevo otra vez a esos años mozos?
    • 16:09Hombre, me encantaría. Pues ya verás.
    • 16:12Anda, mira, con tu perro. -Con mi perro.
    • 16:15-Y "La pensadora". -Y "La pensadora".
    • 16:17De Oviedo, sí. Grupos que hacía yo sociales...
    • 16:21(Música)
    • 16:23Qué fotos. Cómo las habrán localizado.
    • 16:25-Hay que ver.
    • 16:26Tuvimos un poquito de ayuda, ¿no, Natalia?
    • 16:29Igual un poco. Mira, con mi tío Enrique.
    • 16:32-Empleados de..., discípulos míos de aquella época.
    • 16:36Ah. Hostia, en mi primera época, sí. (RÍE)
    • 16:40Mi primera escultura.
    • 16:41Además, me está sirviendo de modelo un hermano mío
    • 16:44que, desgraciadamente,
    • 16:46al caerse del columpio en el parque donde vivíamos...
    • 16:49¿En Oviedo? ...en Oviedo, murió.
    • 16:51No me digas. Sí, sí. Jesusín se llamaba.
    • 16:53Qué triste. Sí, sí, sí.
    • 16:56O sea, que esta escultura tiene un significado ahora muy especial.
    • 16:59La verdad es que no le he seguido la pista, no sé dónde andará.
    • 17:02-No sabe dónde está la escultura a día de hoy.
    • 17:04-Es que anduve por muchos sitios, cambios de estudio,
    • 17:07para acá, para allá, y a veces se traspapelan las esculturas.
    • 17:11Con 17 años, antes me contaba tu padre que salió de Asturias,
    • 17:16iba a decir con una mano delante y otra detrás no lo sé,
    • 17:19pero no era una época fácil. Prácticamente.
    • 17:22-No, era difícil. Y además... Y llegaste a Madrid.
    • 17:24Llegué a Madrid y venías prácticamente,
    • 17:26como eras un chico muy joven, casi llorando en el tren.
    • 17:29Y llegas a Madrid, ¿y qué? ¿A estudiar...?
    • 17:33La verdad es que venía pensando un poco
    • 17:36en estar en Madrid una temporada
    • 17:38con un pequeño dinero que había hecho de una escultura en Oviedo,
    • 17:42pero, cuando vi tantos problemas para vivir de la escultura en Madrid,
    • 17:46digo: "¿Qué será en París?". Entonces, decidí quedarme aquí.
    • 17:50Lo viste difícil. Sí, pero, en aquella época,
    • 17:52luego ya empecé a tomar contacto con escultores,
    • 17:55que es en lo que yo me he formado,
    • 17:57en los talleres de grandes escultores.
    • 17:59-Le hacían pruebas. Si tallaba mal, te echaban al día siguiente.
    • 18:03Ah, ¿sí? Pero como se le daba bien,
    • 18:05iba de taller en taller. -Hubo una anécdota,
    • 18:07que le puedo contar porque el escultor ya no vive,
    • 18:09está muerto, desgraciadamente.
    • 18:11Juan de Ávalos, que hizo "El Valle de los Caídos", por ejemplo,
    • 18:14dice: "Mira, asturiano, te voy a dejar un trozo de mármol de Carrara
    • 18:18para hacer la mascarilla de Juan March,
    • 18:20pero, como me lo rompas, te vas a la cárcel".
    • 18:23¿Te ibas a la cárcel? Sí.
    • 18:24No a la calle, ojo, a la cárcel.
    • 18:26Y dije: "No se preocupe, que lo haré bien".
    • 18:29Entonces, siempre había algún compañero
    • 18:32que se preocupaba por ti un poco.
    • 18:35En aquel caso, había un escultor ruso que trabajaba muy bien el mármol,
    • 18:38dice: "No te preocupes, que te echo una mano y así...".
    • 18:41Y te ayudó. Me ayudó.
    • 18:43Y no fuiste a la cárcel. No, no fui.
    • 18:45Qué presión, ¿no? La obra quedó bien.
    • 18:47-Mucha presión con un mármol de Carrara.
    • 18:49Imagínate. Pero digo yo, ¿esa presión la has sentido tú
    • 18:52como hija y discípula del maestro? Hombre...
    • 18:56Esa presión igual no, pero muchas veces llegan trabajos muy complicados
    • 19:01que pueden salir mal porque esto no es una ciencia exacta. Entonces...
    • 19:06A veces se pasa mal en este oficio. Pero ¿es duro?, me refiero,
    • 19:09¿tu padre es duro como maestro? Sí, sí.
    • 19:11¿Exigente? Por eso sabemos lo que sabemos.
    • 19:14(Continúa la música)
    • 19:16Contratar a alguien que sepa del oficio es una cosa complicada.
    • 19:20Tienes que enseñarle. Ahí está la valía de vuestras obras.
    • 19:23Hoy día, hay muchísima gente que enseña en ordenadores.
    • 19:29La impresión 3D, fíjate.
    • 19:31Pero es un engaño. Lo que hace falta es un escultor siempre detrás.
    • 19:35En ese caso, era yo.
    • 19:38Yo, mis enseñanzas son las que han tomado ellos.
    • 19:41(Música)
    • 19:49José Luis, estaba pensando, claro, saliste de Oviedo con 17 años,
    • 19:53llegaste entonces a Madrid, en plena década de los 60,
    • 19:57frecuentando, imagino yo, el Círculo de Bellas Artes,
    • 20:00el Café Gijón...
    • 20:02Hombre, el Círculo de Bellas Artes, por supuesto, todos los días.
    • 20:05Y el Café Gijón, al atardecer.
    • 20:07Entonces, yo venía recomendado de Perelétegui,
    • 20:09que era de la radio de Oviedo, era de León,
    • 20:12y era pariente de un famoso escritor...
    • 20:15-Umbral. Ah, de umbral.
    • 20:17De Umbral.
    • 20:18Entonces, Umbral me acogió, muy cariñoso.
    • 20:20Y me dice: "Pues únete a nosotros,
    • 20:23que vamos a hacer un homenaje a Larra en el parque del oeste".
    • 20:26Entonces, yo fui con ellos muy a gusto,
    • 20:28pero, joe, cuando llegamos allí,
    • 20:31resulta que vinieron los grises a pegarnos
    • 20:33porque era una cosa que no estaba permitida.
    • 20:36-Salieron corriendo todos. -Y salieron corriendo.
    • 20:38Era una época difícil también.
    • 20:40Bueno, esto fue una anécdota de las muchas que me pasaron.
    • 20:43(Música)
    • 20:46Fue una época también muy divertida en Madrid.
    • 20:48Por cierto, que tus hijos, Natalia, tú naciste en Madrid.
    • 20:51Sí, nací aquí.
    • 20:52¿Conociste aquí en Madrid a tu esposa?
    • 20:55Sí, precisamente, en el Café Gijón. En la terraza.
    • 20:59Lo que no pase en ese café...
    • 21:00Mi madre iba con las amigas a ver a los artistas
    • 21:03y ahí se conocieron. ¿En serio?
    • 21:04Dos asturianos en el Café Gijón. ¡Ah! Es asturiana también.
    • 21:07Claro, de Tineo. Ligando en el Café Gijón.
    • 21:10Bueno, más que ligar, era un sitio de reunión.
    • 21:12O sea, estaba todo el día... (RÍE)
    • 21:14No sé de qué se esconde. A quién va a engañar.
    • 21:17No, no. Bueno, sí. -Dicen que era muy guapo
    • 21:19y muy elegante sus amigas. -Bueno, sí, se me daba bien.
    • 21:22(Continúa la música)
    • 21:24Está un poco malita, ¿no?, por eso no nos acompaña.
    • 21:26Sí, está malita, desgraciadamente.
    • 21:28A ver si se cura pronto. Besazo desde aquí, que lo verá.
    • 21:31Sí.
    • 21:32(Música)
    • 21:39# Con sus manos crea formas,
    • 21:42# almas surgen de la tierra.
    • 21:45# Tierra, superficie tierna,
    • 21:48# el lenguaje del escultor. #
    • 21:56(Música)
    • 22:03Y aquí está esperando el alcalde.
    • 22:06Alejandro Navarro. Muy buenas. ¿Qué tal?
    • 22:09Encantada. Perdón por la tardanza.
    • 22:11Hombre, qué sorpresa, alcalde. ¿Qué tal?
    • 22:13-Un placer. -Mi hija.
    • 22:14-Encantada.
    • 22:15Que les he dicho que hemos quedado con el alcalde
    • 22:18porque vamos a ver Torrejón de Ardoz.
    • 22:20Yo digo, es la segunda casa,
    • 22:21no sé si la primera ya de tantos años aquí,
    • 22:24y es casi casi hijo predilecto. Está lleno de sus obras.
    • 22:27Al final, nosotros estamos encantados
    • 22:29de que haya tanto del alma de José Luis
    • 22:32cubriendo todo Torrejón y embelleciéndolo.
    • 22:34Estaba aprovechando un ratito para ver estos "Caballos en libertad",
    • 22:38que es un gusto. Una maravilla.
    • 22:40Siempre que pasamos por aquí...
    • 22:41Hace un momentito estaba con un par de vecinos, con una visita,
    • 22:44que estaban haciéndose fotografías
    • 22:46porque es una de las esculturas más llamativas.
    • 22:49-Para mí ha sido un honor
    • 22:50haber trabajado para el Ayuntamiento de Torrejón,
    • 22:52no solamente el hecho de sus esculturas,
    • 22:55sino que les hago..., también tengo el honor de hacer
    • 22:57las medallas de los certámenes de pintura y de arte
    • 23:00que suelen hacer todos los años.
    • 23:01-Certámenes nacionales de fotografía y pintura.
    • 23:04Qué chulo. Son diseños de José Luis.
    • 23:06Oye, lo que me gusta mucho es que veo que es una ciudad
    • 23:09donde la escultura está... Me refiero,
    • 23:13que la habéis sacado de los lugares más emblemáticos quizá,
    • 23:16la plaza Mayor, que sí que hay,
    • 23:18pero como que vas paseando por cualquier calle
    • 23:20y de repente una escultura, además, como muy grande.
    • 23:23Torrejón de Ardoz somos una ciudad que ha sido una ciudad
    • 23:27que estaba muy vinculada a la parte más industrial.
    • 23:29Torrejón, durante muchos años, no lucía con esa belleza.
    • 23:33Entonces, cuando empezamos a trabajar
    • 23:35y ese proceso de transformación de la ciudad,
    • 23:37necesitábamos que todo el entorno tuviera figuras emblemáticas,
    • 23:41que pudiéramos embellecerlo un poquito más.
    • 23:43Al final, nos hemos ayudado de artistas como José Luis
    • 23:46para poder hacer que estas calles luzcan de esta manera.
    • 23:50(Música)
    • 23:53El arte urbano no es para el coleccionista
    • 23:56que se lleva la obra a su casa.
    • 23:58Esto es para que las saboree todo el público de Torrejón.
    • 24:01Eso es muy importante, el acercar el arte a la ciudadanía.
    • 24:04Sí, sí, sí. Pues vamos a jugar con el arte.
    • 24:07Vamos a ver, en Asturias,
    • 24:09que estoy invitando a todos los asturianos y asturianas
    • 24:12a ver qué dice para ellos esta obra...
    • 24:17Venga, ciudadano de calle ahora mismo.
    • 24:19Ciudadano de calle. Uno cualquiera. Uno cualquiera.
    • 24:23¿Qué le inspira?
    • 24:26¿Qué te inspira esta obra? Esto es fuerza, es libertad.
    • 24:29Son unos caballos
    • 24:32que no sé exactamente en qué lugar se encontrarían,
    • 24:34no estarían ahora mismo en una calle principal de Torrejón,
    • 24:37pero estarían, oye... Entiendo que, al final,
    • 24:40tanto la hembra, el macho, con el potrillo,
    • 24:43que están saliendo y disfrutando. Es lo que queremos es simbolizar,
    • 24:46ese momento de libertad.
    • 24:48¿A mí sabéis lo que me inspiran los caballos?
    • 24:50Que me están entrando ganas de subirme.
    • 24:53Esa parte salvaje. No eres la única.
    • 24:55-Hay una anécdota que hay un señor, que no sé quién era, de Torrejón,
    • 24:59que por la noche ha montado carreras y se ha subido en la pequeñita.
    • 25:02¿En serio? Y la ha tirado al suelo, sí.
    • 25:04Madre mía, no lo decía literal. Al día siguiente,
    • 25:07la alcaldía me llamó para arreglarlo.
    • 25:09-Lo veis, están marcadas porque es frecuente
    • 25:12que encontremos gente que se sube. Ven para acá.
    • 25:15Sí que se nota... Sale el bronce de tocarlo.
    • 25:18Está desgastado el caballo por aquí.
    • 25:21Es que la escultura se puede tocar, es para tocar.
    • 25:24Desde que me ha dicho que se pueden tocar, estoy manoseando todas.
    • 25:27Cuanto más toques las esculturas de bronce,
    • 25:29más sale el metal. -Más bonita queda.
    • 25:31¿Cuanto más se toca? Con el tiempo, sí.
    • 25:33Qué bueno. Para mí fue un reto muy grande
    • 25:35hacer esta obra, puesto que nunca había hecho caballos.
    • 25:39Y entonces hice estos caballos.
    • 25:41Es importante también tener a un artista afincado,
    • 25:45porque, bueno, en Asturias igual nos peleamos un poquito.
    • 25:48Hijo predilecto... Vamos todos tirando.
    • 25:50Hijo predilecto, pero hijo de Asturias y de Oviedo, ante todo.
    • 25:53Realmente, Torrejón me ha acogido muy bien.
    • 25:56Eso me lo ha dicho.
    • 25:57Y es como si fuese un torrejonero más y yo me siento así.
    • 26:00Y muy bien con todos.
    • 26:03Bueno, yo me voy a empeñar en llevarte hoy más a Asturias,
    • 26:06pero te lo compro porque se nota el cariño con el que me lo tratáis.
    • 26:09Desde luego. Un placer, alcalde.
    • 26:11Muchas gracias.
    • 26:12Que disfrutéis de la visita. Gracias.
    • 26:15El caso de José Luis es un caso fantástico.
    • 26:17Tener alguien que, en su momento, realizó esos Goya
    • 26:20o que ha realizado esculturas
    • 26:21como las que encontramos por nuestra ciudad,
    • 26:24hace que nos sintamos llenos de orgullo
    • 26:26y que sigamos queriendo verle trabajar
    • 26:28y verle trabajar, sobre todo, en nuestras calles.
    • 26:31(Continúa la música)
    • 27:15(Música)
    • 27:17Por fin al taller, a la fundición. Sí.
    • 27:21Al santuario casi casi.
    • 27:23Al santuario de la escultura, en este caso, sí.
    • 27:26Qué privilegio entrar en la casa del maestro.
    • 27:29(Música)
    • 27:32Mira, aquí está Sergio, mi hermano. -Hola, ¿qué tal?
    • 27:35Ay, Sergio. Encantada. Inés, encantado.
    • 27:37El otro discípulo, bueno, sucesores.
    • 27:40Estamos aquí viendo el relevo generacional, ¿no?
    • 27:43Pues sí, sí. Ellos han aprendido todo muy bien
    • 27:46y ya van por su cuenta ya más o menos.
    • 27:50Yo le voy a hacer la pregunta a Sergio,
    • 27:52que como Natalia lleva ya... Bueno, ya hemos pasado día con ella.
    • 27:57Entre él y yo, ¿eh? Sí.
    • 27:59(SUSURRA) ¿Los discípulos superan al maestro o son...,
    • 28:02es difícil, cuesta?
    • 28:03Es difícil, es un esfuerzo lo que hay que hacer.
    • 28:06Le decía si los discípulos superan al maestro.
    • 28:08Hay que imitar a... al maestro. -Se puede, se puede.
    • 28:11Pero menudo maestro, ¿eh?
    • 28:13Menudo maestro, Sergio. Sí, claro.
    • 28:15El listón está muy alto. Bueno, hombre, pero se puede luchar.
    • 28:19(RÍE) Se puede luchar. Se puede llegar, sí.
    • 28:21Oye, ¿nos enseñáis un poquito esto?
    • 28:23Yo voy a cambiarme y a trabajar un rato, os dejo con ellos.
    • 28:26-Sergio mismo te enseña todo. -Sí, pasa por aquí. Vamos.
    • 28:30Está todo lleno de obras de arte en cualquier rincón, ¿eh?
    • 28:34(Continúa la música)
    • 28:42Hola. Hola.
    • 28:43¿Qué tal? ¿Cuántas personas trabajan en el taller?
    • 28:46Lorenzo es un torrejonero de pro. Hola, ¿qué tal?
    • 28:49Lleva con nosotros muchos años. Perdóname, estás trabajando.
    • 28:52Encantado. Encantada.
    • 28:53¿Se puede tocar o...? Sí, claro que se puede tocar.
    • 28:56Ay, grac... Es que me da un pudor... Es bronce, no lo vas a abollar.
    • 29:01¡Es el Urogallo! Que se va a entregar en tu tierra...
    • 29:04Por favor, un momento. ...el día 5 de agosto.
    • 29:06Porque de este taller también sale el galardón
    • 29:08tan cotizado del Urogallo. Este galardón y muchísimos salen.
    • 29:11Por ejemplo, este es el del centro asturiano
    • 29:14que premia a su gente el día 5 en las fiestas de Gijón de...
    • 29:19Claro, en la Feria de Muestras, ¿no? De muestras.
    • 29:22(Continúa la música)
    • 29:27¿Cómo es crecer con un padre artista,
    • 29:29casi metido todo el día del taller, Sergio?
    • 29:32Pues una maravilla. A veces te acostumbras,
    • 29:35pero no hay que acostumbrarse a esto. ¿Por qué?
    • 29:38No, es como un veneno... Y es como que al final...
    • 29:41Pero es maravilloso. Es un trabajo delicioso.
    • 29:43Te levantas los lunes y vienes deseando trabajar.
    • 29:47Eso es una suerte.
    • 29:48¿Tú también llamas a tu padre maestro?
    • 29:50Sí, claro, maestro, es el maestro. Es el maestro.
    • 29:53Aquí todo el mundo le llama maestro. -Una costumbre madrileña, ¿sabes?
    • 29:58En Asturias, ya, bueno, no sé si sería maestro también.
    • 30:02Sí. Todo el mundo que viene por aquí
    • 30:04entiende que es un maestro de escultura
    • 30:07y todo el mundo termina llamándole maestro.
    • 30:09Yo me involucré en el taller, no en base a la escultura,
    • 30:13sino en base a la fabricación de guitarras eléctricas,
    • 30:16monopatines o cualquier tipo de objeto que...
    • 30:20que yo necesitaba en mi adolescencia.
    • 30:23Esta fundición,
    • 30:25con origen asturiano... Quedan muy pocas.
    • 30:27Exacto. Quedan muy pocas.
    • 30:29En España, dedicadas al arte, quedarán cinco buenas.
    • 30:33-Sobre todo, escultores que tengan su parte de fundición propia.
    • 30:37Porque los demás recurren a otras fundiciones.
    • 30:40-Claro. Y luego, están desapareciendo en el extranjero, en Inglaterra,
    • 30:44en Francia, que eran muy buenos fundidores, están desapareciendo
    • 30:48porque ahora se dedican a mover información y no a producir.
    • 30:51O sea, se está perdiendo la producción artesanal
    • 30:54y no hay renovación porque no hay estudios, no hay...
    • 30:57Entonces, bueno, pues...
    • 30:59Es un poco lo que ha pasado con los Goya, ¿no?
    • 31:02Sí. Pasará y... O sea, es un ejemplo. Ya ha pasado.
    • 31:05Es un ejemplo. ¿Me cuentas, José Luis,
    • 31:08lo de los Goya en tu taller? Ahora te lo cuento perfectamente.
    • 31:11¿Sí? Pues te voy a robar a tu padre un ratito.
    • 31:13Pues nada. Encantada.
    • 31:15Te dejo en buena compañía, venga. Hasta luego.
    • 31:18(Música)
    • 31:31Trabajar con el maestro es como trabajar con mi padre.
    • 31:34Mi padre también es escultor y fundidor.
    • 31:37Se han conocido... Se conocen, de hecho.
    • 31:39Y es trabajar como en casa, como en familia.
    • 31:42-Lo que te llama la atención
    • 31:44que no se dedica solamente a hacer bronce,
    • 31:47sino que toca muchos materiales.
    • 31:50(Continúa la música)
    • 32:03Y por fin el cabezón de los Goya.
    • 32:07¿Puedo tocarlo? Hombre, por supuesto.
    • 32:09Me voy a poner hasta nerviosa.
    • 32:12Uy...
    • 32:14Toda la vida soñando... No es eso, pero...
    • 32:18Pero qué maravilla.
    • 32:20¿Cuándo pesa?
    • 32:21Puede pesar, no son todos igual, pero más o menos 2 kilos y algo.
    • 32:25Pesa poco, relativamente.
    • 32:28Sí, bueno, cuando me presenté yo al concurso público
    • 32:31sobre el galardón del Goya,
    • 32:33en las bases decía que tenía que ser Goya, aparentemente,
    • 32:37y que luego, que el tamaño fuese un poquito grande
    • 32:40para que, en escena, el actor, cuando lo cogiera, se viera.
    • 32:43O sea, que no fuera muy chiquitín. Entonces, tiene esa máxima.
    • 32:46Y que no pesara porque el anterior pesaba un montón.
    • 32:49Bueno, fíjate qué diferencia
    • 32:51que el que hizo el maestro Berrocal pesaba como 13 kilos.
    • 32:55Total, que lo cogió la señora Aparicio y se caía al suelo con él.
    • 32:58¿Bronce? Es bronce fundido a la... a la cera.
    • 33:01Mira, y aquí ves la firma, que sale incorporada ahí.
    • 33:04Su firma. Bueno, tu firma. Mi firma, sí.
    • 33:08(Música)
    • 33:31El concurso fue público y lo gané yo. En 1990.
    • 33:36Entonces, me tiré 32 años haciéndolos.
    • 33:38Y no hubo ningún problema de ningún tipo.
    • 33:40Y, de repente, con una llamada de la Academia de Cine
    • 33:43me dicen que considere que ya el Goya no lo voy a hacer yo,
    • 33:46que lo va a hacer una empresa.
    • 33:48Y de ahí se acabó.
    • 33:49O sea, una fundición sin artista detrás.
    • 33:51Sin artista ni... Por ejemplo, yo, en ese caso,
    • 33:55iba a todas las ceremonias,
    • 33:57salía haciendo exhibiciones de cómo se hacían,
    • 34:00que lo tengo todo grabado...
    • 34:03Y desde entonces, es una fundición industrial,
    • 34:06que lo hace sin nada, sin conocimientos...
    • 34:10Sin la parte humana, yo creo. Y artística también.
    • 34:12De hecho, algún comentarista importante de la radio nuestra
    • 34:17ha dicho que..., un año de estos, que parecía una pátina tipo caca.
    • 34:23¿En serio dijeron eso?
    • 34:24No digo el nombre porque es un locutor muy conocido.
    • 34:27Bueno, podrías decirlo porque él lo dijo, entiendo, para toda...
    • 34:31De los Santos. Los Santos. Jiménez de los Santos.
    • 34:33Es que no tiene pelos en la lengua.
    • 34:35Los Santos no tiene pelos en la lengua.
    • 34:37Que parecía que era como el chocolate.
    • 34:39Ya, ya, ya.
    • 34:41Que no daba la calidad que tenían los primeros de bronce.
    • 34:43Hombre, y se entiende. Y se entiende.
    • 34:45Ojo. 32 años haciendo algo tan relevante...
    • 34:49De hecho, ante el ambiente artístico de Madrid,
    • 34:52los Goya son como míos, no son... Soy yo el creador.
    • 34:56Yo decía al inicio,
    • 34:58José Luis Fernández, el escultor de los Goya.
    • 35:01Sí. Es que así te seguimos conociendo.
    • 35:04Así sí, pero vamos, lo que te decía también
    • 35:06es que no me quedo en los Goya. Yo tengo muchísimas cosas...
    • 35:09Pero vamos a quedarnos con lo bueno, porque yo decía...
    • 35:12Bueno, vamos a quedarnos con lo bueno porque lo pasaste mal.
    • 35:16Yo sé que emocionalmente fue un palo duro
    • 35:18lo de que, de la noche a la mañana, la academia
    • 35:21decida no volver a encargarte la estatuilla.
    • 35:23Sobre todo, que no hubo ningún grupo artístico que se pusiese a tu lado
    • 35:27para decir: "Coño, qué injusticia, ¿cómo han hecho esto?".
    • 35:30¿Sabes? Claro. Eso te dolió,
    • 35:32que no hubiera apoyo de otros artistas.
    • 35:35Aunque luego, una parte de la prensa, reconocía que era mío
    • 35:39y no sé cómo habían hecho, que qué habrá pasado.
    • 35:41Es un misterio que no se ha profundizado en él.
    • 35:45Este año me ha extrañado que me llamaron de muchísimas emisoras
    • 35:48para hablar de los Goyas.
    • 35:50Yo incluida en la radio de Asturias, en la RPA.
    • 35:53Pero muchísima gente.
    • 35:55Coño, qué raro que se preocupen tanto ahora por los Goyas.
    • 35:58Y es que la empresa que los está haciendo
    • 36:00no les sale como me salían a mí.
    • 36:03(Continúa la música)
    • 36:18¿Y qué artista te ha hecho más ilusión
    • 36:21ver con este cabezón en las manos?
    • 36:23Bueno, me llamó mucho la atención
    • 36:25y, además, me puso los pelos de punta,
    • 36:29es cuando lo recibió Alfredo Landa,
    • 36:31porque Alfredo Landa entonces tenía una enfermedad
    • 36:35bastante grave, que era la de...
    • 36:38¿Parkinson? ¿Alzheimer?
    • 36:40Alzheimer. Alzheimer, perdón.
    • 36:41Y salió allí a escena y casi ya no podía hablar
    • 36:44ni agradecer el premio.
    • 36:46Fue un momento muy... Un momento muy trágico.
    • 36:49(Continúa la música)
    • 36:58Y luego ya hay otra escena simpática también,
    • 37:02es que yo estaba, como en todas las ceremonias, estaba viendo los Goya...
    • 37:06Sí. Y de repente se cae al suelo.
    • 37:08¿El Goya? El Goya.
    • 37:10No sé quién lo iba a recoger y se cayó al suelo.
    • 37:13Y rompió en mil pedazos.
    • 37:14Entonces, me asusté, casi me levanto, casi me marcho del cine.
    • 37:18Es que es imposible que una escultura de bronce caiga al suelo y se rompa.
    • 37:22Rompe el suelo o lo que sea.
    • 37:24Pero, claro, luego resulta que eran efectos especiales.
    • 37:28¡Anda! O sea, era parte del espectáculo, no era un Goya real.
    • 37:32Y era de chocolate y rompió. (RÍEN)
    • 37:36(Continúa la música)
    • 37:42(Música)
    • 37:47Mira, ahí tienes, si quieres ver, mi cabeza...
    • 37:51¿Cuál? Esta cabecita es mía.
    • 37:54¿Puedo cogerla? Sí, sí, sí.
    • 37:56Vamos allá. Es curiosa.
    • 37:58¿Esta? No, la de arriba. Arriba.
    • 38:00A la izquierda. Bueno, esa también, pero...
    • 38:02¿Esta? Esa, sí.
    • 38:03¡Uy, uy, uy! Madre mía, cómo pesa.
    • 38:05Este pesa más que el Goya. Sí, sí, sí.
    • 38:07Parece más pequeñito, pero... Requiere un modelado, una técnica...
    • 38:11¿Eres tú? Soy yo, sí.
    • 38:13¿Y con motivo de qué lo hiciste?
    • 38:15Pues nada, yo, que me represento de vez en cuando.
    • 38:18Ah, ¿te gusta representarte a ti mismo?
    • 38:20Sí, cada vez que cumplo una decena de años,
    • 38:24por ejemplo, los 30, 40 o 50, me hago uno.
    • 38:26De hecho, tengo un montón. Qué bueno.
    • 38:29(Continúa la música)
    • 38:36¿Te enseño una cosita? Bien.
    • 38:38Porque muchas de tus esculturas también habrán ido para Asturias,
    • 38:43no solamente en las calles, sino para amigos, familiares...
    • 38:48Te habrán encargado o habrás regalado cositas, ¿no?
    • 38:51¿A ver?
    • 38:53(Música suave)
    • 38:57Coño, Ramiro.
    • 38:59Y mi hermana Marisol, ¿no?
    • 39:01El Ramiro, sí, sí. Este tiene obra mía en la peluquería.
    • 39:04-Querido amigo José Luis, todos los asturianos
    • 39:07quisieran estar cerca de ti para abrazarte,
    • 39:11para sentirse orgullosos de lo que te queremos,
    • 39:14de lo que te valoramos y, sobre todo, de lo que realmente tu ciudad
    • 39:21siente y quiere a nuestro amigo José Luis.
    • 39:25-Qué bien habla. -Un abrazo muy fuerte.
    • 39:27Ya sabes, espero verte pronto aquí, en Oviedo,
    • 39:30para tomar un culín de sidra
    • 39:33y charlar distendidamente como hacíamos
    • 39:36cuando hemos comenzado nuestra etapa
    • 39:40profesional y personal. -Es verdad, es de mi edad.
    • 39:43-Un fuerte abrazo, mi querido amigo.
    • 39:45-Vale, muchas gracias. (RÍE)
    • 39:48Muy bien, muy bien.
    • 39:49¿Es buen amigo Ramiro? Sí, sí, Ramiro siempre.
    • 39:51-En el 74, me establecí en la calle Arquitecto Reguera,
    • 39:56al lado del hotel Reconquista. Ahí es donde conocí
    • 40:00y me hice una gran amistad con mi querido José Luis.
    • 40:05Donde mi salón está muy bien distribuido.
    • 40:08Tengo siete cubículos individuales y él me ha obsequiado
    • 40:13siete esculturas que todavía presiden cada tocador.
    • 40:20-Ramiro es un hombre importante en Oviedo.
    • 40:24Además, casi toda la gente importante de Oviedo iba a su peluquería.
    • 40:28Tus hermanos también viven en Oviedo, tus hermanas, ¿no?
    • 40:32La mayoría. Sí, sí, sí. Todos.
    • 40:34De hecho, Enrique... Que, por cierto, con él,
    • 40:36con tu hermano, montaste este taller, la fundición,
    • 40:38pero él se ha vuelto hace poquito a Asturias.
    • 40:41Se jubiló y se fue para allá, sí.
    • 40:43¿Tú cuando te jubiles... tienes pensado volver?
    • 40:45Yo ya me quedo aquí.
    • 40:47Los artistas no se jubilan nunca.
    • 40:48¿Has visto a algún cantante o algún músico que se jubile,
    • 40:53o a algún fotógrafo o algún...? No.
    • 40:56Qué va...
    • 40:58Déjame, que te quiero preguntar otra cosa. Ven.
    • 41:00Bueno, antes enséñame la técnica,
    • 41:02que tanto oír hablar de la técnica de la cera...
    • 41:04Bueno, pero eso es Natalia, ¿no?
    • 41:06(Continúa la música)
    • 41:15(Música)
    • 41:24Justo está con los Urogallos, con los Premios Urogallos.
    • 41:28¿Qué tal, Natalia? Bien.
    • 41:29Aquí estoy, haciendo el montaje de fundición
    • 41:31para fundir a la cera perdida.
    • 41:34Oye, ¿cuántos tenéis que hacer? ¿Cuántos Urogallos se entregan?
    • 41:37Depende de los años. Este año nos han pedido 19.
    • 41:39Los otorga el Centro Asturiano de Madrid.
    • 41:41El Centro Asturiano, sí. Y en agosto...
    • 41:44Son distinciones que elige el Centro de personajes...
    • 41:47-Sí, de música, de tonadas asturianas, de todo un poco.
    • 41:51No se sabe todavía a quién van a parar, claro.
    • 41:54No, no, no. No lo sabemos.
    • 41:55Y esta es la famosa técnica de la cera perdida.
    • 41:58Sí. Es una cera huequecita, porque se funde en hueco,
    • 42:02y entonces, ese agujerito, luego se suelda,
    • 42:05que es esta tapita, y el revestimiento cerámico
    • 42:08copia la pieza por dentro y por fuera.
    • 42:10Esto se mete en un cilindro al horno dos días,
    • 42:13la cera se quema y desaparece, y luego, por esto que ves aquí,
    • 42:19que es cera también, se inyecta el metal, el que sea.
    • 42:21Y esto es la técnica antigua, el cómo se hacía antiguamente.
    • 42:25Es ancestral, sí. Esto desde los tiempos de los romanos, celtas,
    • 42:29egipcios..., todo el mundo usaba esta técnica
    • 42:32de la cera perdida que se llama.
    • 42:33Y pocos quedáis que seguís utilizándola, ¿no?
    • 42:36Bueno... Quedan... Sí, muy pocos, porque es un sistema muy artesanal
    • 42:41y hoy día, como se va a otro nivel de vida,
    • 42:45las cosas se digitalizan y se hacen de otra manera.
    • 42:49Pues qué pena que se perdiera esto. Es una pena, sí.
    • 42:51Nosotros seguimos enseñándolo.
    • 42:53De hecho, yo tengo tutoriales de cómo he hecho todo esto
    • 42:56para que quede una constancia de la técnica,
    • 43:00del oficio, de la escultura. Viene gente a aprender esto, ¿no?
    • 43:03Sí. Viene gente de prácticas de las escuelas.
    • 43:05-Nos mandan... Las escuelas más importantes de Madrid
    • 43:08e incluso de Valencia y Barcelona, vienen a vernos de vez en cuando
    • 43:11para ver cómo se hace todo esto.
    • 43:15Qué maravilla.
    • 43:16(Continúa la música)
    • 43:32Y en la parte de arriba un museo. Menuda sorpresa.
    • 43:36Bueno, aquí voy coleccionando algunas de las muchas piezas que he hecho
    • 43:41y en distintos materiales. En eso me estaba fijando.
    • 43:44Aquí veo madera, bronce, que ya lo había visto abajo...
    • 43:48Sí, todas las materias nobles que se utilizan,
    • 43:51la madera, el acero, el bronce, la piedra...
    • 43:59Esto es un mármol de Sevilla de Granitos Sevilla
    • 44:03y aquí, cerca mía, aquí tenemos esta madera que me gusta mucho,
    • 44:08que es una gallinácea...
    • 44:11y es madera de ciprés.
    • 44:13La madera de ciprés crece, como tú sabes, en los cementerios.
    • 44:17Sí... Huele muy bien cuando la trabajas
    • 44:20y hay distintos materiales por aquí, como puedes ver.
    • 44:23(Continúa la música)
    • 44:30Esta es la escultura de "El encuentro".
    • 44:33Sí, es una serie que llamo yo "Encuentros".
    • 44:36Tiene un buen tamaño y luego, mira, por ejemplo la madera de pino
    • 44:40y todas las maderas tienden, con el calor
    • 44:43y los cambios de temperatura a abrirse.
    • 44:45Pero esta, técnicamente, desde aquí hasta aquí
    • 44:48está hueca por dentro para que no haya ese problema
    • 44:51y por eso se mantiene... O sea, está bien, porque es del año 77
    • 44:57y está bien, muy bien. ¡En el 77 la hiciste!
    • 45:00Sí, sí. Es una preciosidad.
    • 45:02Oye, con lo del encuentro, vente para acá,
    • 45:05que voy a hacer que te encuentres tú con alguien.
    • 45:09A ver... ¿Quién puede ser?
    • 45:11Con el día que llevamos, ¿quién puede ser?
    • 45:15No sé. A ver.
    • 45:24Mis hermanos... Mi hermano Enrique.
    • 45:26-Bueno, José, hoy nos hemos reunido aquí todos...
    • 45:33-José Luis, estoy en el Fontán,
    • 45:36estoy recordando viejos tiempos, cuando parábamos por aquí.
    • 45:40-Donde hemos compartido momentos, recuerdo, con Carlos Sierra,
    • 45:45que era un pintor asturiano fantástico, intimo amigo tuyo,
    • 45:50y lo que me he reído con vosotros dos en las conversaciones que teníais...
    • 45:55tan surrealistas.
    • 45:57-Sabes que siempre hemos tenido una admiración sobre tu obra,
    • 46:01que es lo importante, y sobre ti.
    • 46:04-Eres el mejor hermano que se puede tener
    • 46:08y una de las mejores personas que conozco.
    • 46:11-Que sigas como siempre,
    • 46:12con tu carácter tan bueno con todo el mundo.
    • 46:15-Nos llevabas en tu moto...
    • 46:18hasta la avenida Galicia, donde paraban tus amigos.
    • 46:21-Aunque ahora nos hemos separado con la edad
    • 46:24y yo me he venido para Asturias y tú has continuado allí en Madrid,
    • 46:28pero te seguimos de cerca.
    • 46:30-Estabas allí, pero siempre estuviste con nosotros.
    • 46:33Cuando venías los fines de semana era como si viniera el rey mago.
    • 46:36-Te echamos muchísimo de menos.
    • 46:38-Que sigas viviendo lo que estás viviendo, como siempre,
    • 46:41que lo estás haciendo como nadie.
    • 46:43-Para mí siempre serás alguien muy importante. Te quiero mucho.
    • 46:46-Te mando un beso, José. -Un abrazo muy fuerte.
    • 46:49-Te mandamos un beso muy grande desde Oviedo,
    • 46:51que es donde tú lo llevas en el alma.
    • 46:55-Bueno, pues igualmente. Me alegro mucho.
    • 47:00Es muy emocionante.
    • 47:03-Solo nos faltas tú.
    • 47:05Esperamos verte muy pronto delante de esta escultura maravillosa tuya,
    • 47:09"La pensadora", que hiciste con 25 añitos.
    • 47:12(TODOS) ¡Te queremos!
    • 47:14(RÍEN)
    • 47:17Muy emocionante. Te ha llegado.
    • 47:19Te has emocionado mucho, ¿no? Por supuesto.
    • 47:24Ellos también se han emocionado mucho haciendo este vídeo.
    • 47:27Está muy bien.
    • 47:28No, no, hacéis muy bien el programa, ¿eh?
    • 47:31(RÍE) Gracias.
    • 47:35Me gusta lo que habéis hecho, ¿eh?
    • 47:38Y estos detalles de la familia...
    • 47:41Realmente... Esto es un recuerdo de vida, ¿no?
    • 47:44Sí, sí.
    • 47:45Estás muy emocionado, José Luis. Sí, sí.
    • 47:47Te voy a dejar que te recompongas porque entiendo que, al final...
    • 47:52Por muchos años que pasen, la familia y tu Asturias...
    • 47:54Es un poquito duro,
    • 47:55pero, vamos, me alegro mucho de que hayáis hecho esto.
    • 47:58¿Te alegras de corazón? Sí, sí.
    • 47:59Menos mal, menos mal.
    • 48:02Ellos te echan de menos.
    • 48:03Sí que valoran mucho al artista, ¿no?
    • 48:05Pero ellos se quedan con el hermano, con la persona.
    • 48:08No esperaba yo esto. Está muy bien. Gracias.
    • 48:12¿No esperabas que se fueran a reunir para darte esta sorpresa?
    • 48:15No, no, no. Muchísimas gracias. A ti, José Luis.
    • 48:20Te voy a hacer yo una pregunta. Fíjate, que ellos han...
    • 48:24han estado todos de acuerdo en reunirse en "La pensadora",
    • 48:28esa maravillosa escultura tuya frente al Campoamor...
    • 48:34Yo te decía al principio del programa
    • 48:37"el escultor de los Goya, el escultor de los Goya",
    • 48:39y ya hemos entendido un poco porqué duele ya esa espinita.
    • 48:43Como te gustaría...
    • 48:46El día que faltes, José Luis,
    • 48:47porque eso es algo que yo pienso mucho últimamente,
    • 48:50¿cómo me gustaría que me recordarán?
    • 48:52Sara Baras, hace poquito, me dijo:
    • 48:55"El día que te mueras, que te bailen".
    • 48:57¿Cómo quieres tú, no sé si has pensado en eso,
    • 49:00que te recuerden?
    • 49:03Pues, hombre... La verdad que no lo he pensado,
    • 49:07pero, como una persona normal y buena.
    • 49:12Y por lo que han dicho tus hermanos, eso está garantizado.
    • 49:15Sí...
    • 49:17(Continúa la música)
    • 49:23José Luis, te voy a dejar un poquito contigo...
    • 49:25Si quieres vuelve a ver el vídeo tú en la intimidad. Te dejo aquí...
    • 49:30Y nos vemos en un ratito para cenar.
    • 49:32¿Vale? Vale, vale. Sí.
    • 49:34Estupendo. Muchas gracias.
    • 49:40(Música)
    • 49:44Hola de nuevo. ¿Qué tal? ¿Qué tal? Muy bien, muy bien.
    • 49:48¿Te noto diferente, José Luis? Me he cortado el pelo.
    • 49:52-Ha aprovechado un huequecito. (RÍE) Te notaba diferente...
    • 49:57Te has cortado el pelo. Bueno, yo dejé a tu padre pensando,
    • 50:00y pensó en ponerse más guapo. Más elegante.
    • 50:03-Más elegante. Es que la situación lo merece.
    • 50:06Oye, José Luis, vamos a ver..., te voy a pedir un favor,
    • 50:11mírame... Tú ven caminando conmigo, pero mírame a los ojos.
    • 50:16Es que los ojos no mienten, la mirada no miente.
    • 50:18Sigue caminando, que no te caes. Mírame a los ojos.
    • 50:21Dime, ¿te lo has pasado bien con nosotros,
    • 50:23has disfrutado el día de hoy? Hombre, es un programa maravilloso
    • 50:27y, además, me habéis hecho llorar... -Y reír.
    • 50:31Y reír espero que también. Pues, adelante, José Luis.
    • 50:34Pasa, por favor.
    • 50:36Vamos a disfrutar, que te hemos traído un pedacito de Asturias, ¿eh?
    • 50:39Va a flipar. Hombre, ¿qué tal?
    • 50:42Hombre...
    • 50:45Hay que ver...
    • 50:47¡Vaya sorpresa! -¡Hip, hip, hip, hip!
    • 50:50(VARIOS) -¡Hurra! Esto no te lo esperabas tampoco.
    • 50:52No, no, no.
    • 50:56Tu nieta, ¿no? Sí. ¿Qué tal?
    • 50:58-¿Qué tal, preciosa? -Estáis en todo, ¿eh?
    • 51:03-En todos los fregados. -Ellas no faltan a nada.
    • 51:05-Qué guapo estás, ¿no? -¿Cómo estás, guapo?
    • 51:09-Me he cortado el pelo en honor a ellos.
    • 51:11-Estás como nuevo. -¿Cómo estás?
    • 51:12Te conocen aquí. Este es el otro... Es Cristóbal.
    • 51:16He hablado con él un poquito antes de que llegaras.
    • 51:18Esta es la pequeñita de Sergio.
    • 51:20Hemos conocido la familia al completo.
    • 51:22Ha sido una sorpresa que no... No lo esperaba.
    • 51:26Lleva un día de emociones que cuando ha visto a los hermanos...
    • 51:30-Ha sido terrible. -Cristóbal es montador de cine
    • 51:34y este año ha tenido la Palma de... -La Concha de Oro.
    • 51:40¿Del Festival de San Sebastián? -No, una película que yo he montado.
    • 51:44Aunque no me dedico a la escultura,
    • 51:46he recibido toda esa herencia un poco creativa,
    • 51:48también un poco obsesiva del arte y estas cosas.
    • 51:52Oye, vamos a picar un poquito, porque, José Luis,
    • 51:55te hemos traído un trocito de Asturias. ¿Eres de buen comer?
    • 51:59Sí, bueno... No me digas que no, porque...
    • 52:02-Que sí... El buen yantar.
    • 52:05-Y más de productos de la tierra, de la tierra.
    • 52:09Oye, no tengo el gusto de conocerte. Me presento. Inés.
    • 52:13Yo soy Encarnación Huerta. -Una gran poetisa.
    • 52:16-Amiga del maestro. ¿Poeta?
    • 52:19Sí. Hice un poemario y el culpable fue él.
    • 52:24Yo nunca había visto un taller de fundición.
    • 52:27Me impresionó de tal manera que a raíz de eso dice un poemario
    • 52:34dedicado a 36 artistas, pintores y escultores.
    • 52:39No hay nadie que merezca más dentro del mundo de las artes
    • 52:43que José Luis Fernández el premio Princesa de Asturias.
    • 52:47Apoyamos la moción, sí, señor. No hay nadie más meritorio.
    • 52:53No solamente por el tipo de persona que es,
    • 52:56sino porque nadie conoce el oficio como él
    • 52:58y porque tiene una obra absolutamente espléndida
    • 53:02de creación y absolutamente valiosa e intemporal.
    • 53:06Yo te digo una cosa. Te sientes muy querido
    • 53:09por los asturianos y asturianas, ¿no?
    • 53:10Claro que sí, y sigo siendo asturiano y...
    • 53:13-Es lo más asturiano que hemos conocido en Madrid.
    • 53:18El artista de Asturias, escultor, es José Luis Fernández. No hay otro.
    • 53:23-En el certamen de arte que hacen en Luarca todos los años
    • 53:26me van a hacer a mí, en honor a mí, el certamen.
    • 53:28Eso, este verano le hacen un homenaje.
    • 53:30Y le tienen que hacer todo.
    • 53:31-Bueno, y si ves lo de Torrejón hoy... Gracias a ella, ¿eh?
    • 53:35Gracias a mí... un encarguito extra.
    • 53:38(RÍEN) No, gracias a tu arte.
    • 53:41Es que José Luis es para que Asturias lo saque fuera de España
    • 53:44y enseñe lo que tiene. Ay, no, no. Nos quedamos aquí.
    • 53:48Y me vais a permitir que nos quedemos
    • 53:49con un pedacito de Asturias. Vamos a comer y charlar.
    • 53:52Estupendo. José Luis jamás ha sido un hombre vanidoso,
    • 53:56y eso demuestra esa frase tan conocida
    • 53:59de que los grandes nunca presumen.
    • 54:01Si son grandes, ¿para qué van a presumir?
    • 54:03Ya ve la gente que son grandes. José Luis es un grande.
    • 54:06-Lo conocí en la fundición suya
    • 54:08porque yo lleve algunas obras para que me las fundieran.
    • 54:11Él me aporta sus conocimientos y su experiencia
    • 54:16y yo estoy encantado de tener un maestro de esa categoría.
    • 54:21(Música)
    • 54:28Él no lo sabe, pero su hermana pequeña, Marisol,
    • 54:31está viniendo de Asturias.
    • 54:32Bueno, ha llegado, está viniendo a la sidrería,
    • 54:35y menuda sorpresa, yo creo, que se va a llevar. Ya veréis.
    • 54:38(Continúa la música)
    • 54:44¿Viste el abuelo qué famoso? Sí.
    • 54:47Lo sabías ya. Sí...
    • 54:49Hombre, es que menudo escultor. Es tremendo.
    • 54:53¿Tú cómo describirías a tu abuelo? ¿Cómo es?
    • 54:57A ver, los chistes... Los chistes le destacan.
    • 55:02Y de ahí, pues... Yo he ido a su taller
    • 55:05y tiene unas esculturas muy chulas.
    • 55:07Pensé que ibas a decir muy raras con la cara que pusiste.
    • 55:10Que también, algunas. También.
    • 55:13Pero en el taller tiene un montón de esculturas chiquititas
    • 55:16por todos lados y es muy chulo. Yo a veces... me paso viéndolas
    • 55:20y quitando el polvo y me entretengo. Oye, menuda nieta...
    • 55:24Aparte de ser muy lista en el colegio,
    • 55:28luego, Del Bosque la ha fichado para el equipo juvenil femenino
    • 55:34del Real Madrid. De fútbol. De fútbol. ¿Le das bien?
    • 55:38Sí. Yo creo. Y a mí me gusta. Te gusta. Qué chulo. Enhorabuena.
    • 55:42Antes estuvimos con tu abuelo en el taller
    • 55:45y estuvimos viendo unas imágenes preciosas,
    • 55:48no sé si te lo ha contado, con todos los hermanos,
    • 55:51yo te dejé pensativo en el taller. ¿Qué pensaste?
    • 55:56¿Les echas de menos? ¿Echas de menos Oviedo?
    • 55:58Hombre, Oviedo... Oviedo y la familia entera, los amigos,
    • 56:02pero, claro, uno elige ya un tipo de vida
    • 56:05buscando nuevos horizontes en una gran ciudad,
    • 56:08y ya te quedas aquí, pero, vamos, yo... Asturias la llevo en el alma.
    • 56:14Y los veranos siempre en Asturias. Siempre en Asturias.
    • 56:18Y con los hermanos, las hermanas... Continuamente. Sí, sí.
    • 56:21¿Hace mucho que no las ves a tus hermanas?
    • 56:22Bueno, ahora mismo, por culpa de la enfermedad
    • 56:25de Marisol, mi mujer, que es asturiana, está muy enferma,
    • 56:29pues hace una temporada que no salgo de Madrid.
    • 56:31Pues mira a tu derecha, José Luis. Ay, la madre que te va a...
    • 56:36(RÍEN)
    • 56:41(Aplausos)
    • 56:42¡Toma ya! Marisol, ¿qué tal? Qué alegría.
    • 56:45La hermana pequeña. La hermana pequeña que, vamos...
    • 56:51Se ha venido de Asturias a darte una sorpresa.
    • 56:54Me han hecho llorar y todo. -Bueno, no me extraña.
    • 56:57Casi lloro yo.
    • 57:00-Ha sido terrible, ¿eh?
    • 57:01(RÍE) Terrible. No me esperaba yo esto.
    • 57:04Pero para bien, ¿no? Para bien.
    • 57:06Ah, bueno. Al final yo, en este vídeo, Marisol,
    • 57:08te escuchaba, que se ha emocionado mucho, y os veía... Claro...
    • 57:12¿Puedo preguntar diferencia de edad? La pequeña y tú...
    • 57:15La pequeña, pero... -Pues casi 20 años.
    • 57:18-Pero siempre hubo contactos continuos.
    • 57:21Aunque yo no vaya por Asturias, por lo que no voy actualmente,
    • 57:24pero, vamos, Asturias se lleva en el alma siempre.
    • 57:28Y además, el mi acento sigue siendo asturiano.
    • 57:31Marisol y otra hermana más, María Elvira, Malira,
    • 57:35yo, no sé cuántos años tendrían...
    • 57:37-Nos llevaba al taller y dormíamos allí.
    • 57:42-En la pensión en la que yo estaba, venían a dormir conmigo,
    • 57:46y eran pequeñitas. -Sí, sí, sí.
    • 57:48Ahora los hermanos no sé si harán eso.
    • 57:50-Toda la vida nos ha traído. -Sí. Íbamos a las romerías juntos.
    • 57:56Antes estaban muy unidas las familias, sí.
    • 57:59Ha cambiado un poquitín esto para peor.
    • 58:01Para peor. Claro.
    • 58:03Te gusta mucho venir a verle, ¿no? Hombre, claro, siempre.
    • 58:06Le echabas de menos. Se notaba en el vídeo.
    • 58:08Me ha gustado muchísimo ver a todos. Muchísimo, ¿eh?
    • 58:11(RÍE) Evaristo qué bien estuvo, ¿eh? (RÍE)
    • 58:15Marisol no se pierde una, ¿no? No, no. Yo lo intento.
    • 58:20Bueno, es una gran psicóloga Marisol. -Bueno, soy psicóloga.
    • 58:24Una gran no lo sé. Pero lo intenta.
    • 58:28(Música)
    • 58:38José Luis, vamos a dejarlo aquí, a disfrutar de toda la familia,
    • 58:42porque menudo día de emociones. Ha sido tremendo.
    • 58:46No esperaba nada de esto y estoy entusiasmado y agradecido
    • 58:50al programa de... "Con denominación de origen".
    • 58:54Bueno, el origen de... Al final terminamos en el origen,
    • 58:59en un bar asturiano en Madrid. Hombre, que no falte.
    • 59:03Como recuerdo y como añoranza de mi Asturias querida.
    • 59:06Te hemos traído un pedacito de Asturias
    • 59:07y tú nos has dado un pedacito de toda esta vida maravillosa
    • 59:11y de tu arte que nos has permitido ver también en el taller,
    • 59:14así que, gracias. El agradecido, sobre todo, soy yo,
    • 59:17por lo que habéis hecho, tan bonito, y, nada, muchísimas gracias.
    • 59:21Un placer, José Luis. Vamos a compartir con tu familia.
    • 59:24(RÍE) Muy bien.
    • 59:25(Aplausos)
    • 59:32(Música créditos)

    El ovetense José Luis Fernández fue durante 35 años el encargado de esculpir, uno a uno, el famoso premio que entrega la academia de cine español en su gala anual. 

     

    Este miércoles, Inés Paz y las cámaras de TPA se trasladan a la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz para conceder a uno de los escultores vivo más prolíficos de nuestro país. El ovetense José Luis Fernández lleva más de 50 años desarrollando su labor artística en su fundición ‘La Esfinge’ en Madrid desde donde han salido trabajos tan conocidos como ‘La Pensadora’ estatua que se encuentra ubicada frente el Teatro Campoamor de Oviedo, también a creado el actual micrófono de bronce que se lleva el ganador del Benidorm Fest y por supuesto de donde salieron durante más de 35 años los cabezones de los premios Goya de cine que el escultor asturiano realizó desde 1990. 

     A pesar de sus 81 años sigue en activo, ya que como él mismo dice un artista nunca se retira. Con trabajos suyos regados por medio mundo, José Luis es uno de los mayores embajadores que Asturias tiene en el mundo y sus obras en ciudades como Nueva York o Londres reflejan el carácter norteño de este afamado artista plástico que esta semana nos contará su historia de vida desde que tuvo que abandonar a sus 17 años su Oviedo del alma para viajar a Madrid donde ha desarrollado su vida profesional y familiar desde entonces. 

     

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Con denominación de origen

    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 8. Mónica Rodríguez

    T.1 Cap. 8. Mónica Rodríguez

    4.67 (15 votos)
    10 de jul. 2024 67 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 7. Ángel Arriaga

    T.1 Cap. 7. Ángel Arriaga

    4.33 (6 votos)
    03 de jul. 2024 60 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 6. Liliana Fernández

    T.1 Cap. 6. Liliana Fernández

    4.70 (114 votos)
    26 de jun. 2024 64 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 5. José Luis Fernández

    T.1 Cap. 5. José Luis Fernández

    5.00 (1 voto)
    19 de jun. 2024 60 mins.
    En reproducción

    Más de Con denominación de origen

    Con denominación de origen 2024

    4 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL