Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1MDQ1MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNTAyYzQzMTAtNzc0Yy00OTYxLTkwMTgtNGRhMWI2Mzk3ZTU5X0Zhc3RfSCJdfQ.H98ujv-EWJCHzu795Qj_U9fJ5rWWZLZ0gGmjoUHNE1Q/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/502c4310-774c-4961-9018-4da1b6397e59_Fast_H,2,1,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(Música suave)
    • 0:04Estamos con una de las escritoras
    • 0:05más reconocidas a nivel internacional.
    • 0:08Ya llevo 15 años dedicándome solamente a escribir y leer.
    • 0:12(Música)
    • 0:1735 000 euritos, que decíamos. También la dotación económica, ¿no?
    • 0:21Sí, para que puedan estudiar mis hijas.
    • 0:23(Música)
    • 0:25Correteabas por el patio con la reina Letizia, ¿no?
    • 0:29Sí.
    • 0:30(Música)
    • 0:32El avión empieza a estar descontrolado, a caer...
    • 0:35Se hizo un silencio absoluto en el avión.
    • 0:37Y yo en ese momento les di la mano a mi padre
    • 0:40y a mi hermano para morir de la mano con ellos. Porque, claro,
    • 0:42ya cuando te toca el segundo rayo, dices: "De aquí ya no salimos".
    • 0:46(Música)
    • 0:48Solo tenemos una vida
    • 0:50y no la podemos hacer más larga, pero sí más ancha.
    • 0:53Y encontrando eso que de verdad nos llena y nos gusta,
    • 0:56la vamos a hacer mucho más rica, más completa, más compleja
    • 0:59y creo que, por tanto, más feliz.
    • 1:01(Música)
    • 1:06(Música cabecera)
    • 1:15# Allá donde se cruzan los caminos
    • 1:22# donde el mar no se puede concebir,
    • 1:27# donde regresa siempre el fugitivo,
    • 1:31# pongamos que hablo de Madrid.
    • 1:35(Música)
    • 1:37El primer y mejor reconocimiento para un escritor
    • 1:40viene sin duda de la mano de sus lectores.
    • 1:42Pero a nadie le amarga un dulce, y ella puede presumir
    • 1:45de haber recibido los galardones más importantes
    • 1:48de la literatura infantil y juvenil.
    • 1:51Mónica Rodríguez abandonó la que fuera su profesión
    • 1:54durante años como físico nuclear para dedicarse en cuerpo y alma
    • 1:57a su verdadera pasión, la escritura.
    • 2:00Desde la plaza ovetense de la Gesta
    • 2:03hasta el Madrid más castizo, "Con denominación de origen"
    • 2:06nos adentramos en la vida de una mujer
    • 2:08que asegura que la escritura es la manera más profunda
    • 2:12de leer la vida.
    • 2:13(Música)
    • 2:43(Música)
    • 3:13Inés. ¿Qué tal? ¡Hombre, Mónica!
    • 3:16Hola, ¿Qué tal? ¿Qué tal?
    • 3:18Hombre, estaba aquí encantada.
    • 3:20Creo que es la vez que más tempranito he venido
    • 3:23al Retiro y se está de maravilla, como mucho más tranquilo, ¿no?
    • 3:26Oye, asturiana. Afincada en Madrid, ¿desde hace cuántos años?
    • 3:30Uf, desde el 93... 31 años. Muchísimo.
    • 3:34Mónica Rodríguez, escritora de libros infantiles, juveniles.
    • 3:39Ya les he contado, porque muchas veces pasa
    • 3:42con los libros de más peques,
    • 3:45que es más conocido el libro que la escritora.
    • 3:48Y estamos ante una de las escritoras más reconocidas
    • 3:52a nivel internacional dentro de este ámbito de literatura.
    • 3:58A mí me parece bien. Debe reconocerse el libro
    • 4:01y no el autor. Porque un autor tiene un montón de libros
    • 4:05y algunos están mejores que otros. Entonces, creo que está muy bien eso.
    • 4:08Además, impide que haya grandes vanidades y que...
    • 4:11Yo también lo creo, como que el ego está más controlado.
    • 4:13Sí, totalmente.
    • 4:15Luego hablaremos también de la literatura en general.
    • 4:19Más de 70 obras publicadas ya. Sí.
    • 4:22Y más de... Ni los voy a poder mencionar todos.
    • 4:26La cantidad de reconocimientos que te has llevado por tantas obras.
    • 4:31Recientemente, este año, último premio
    • 4:34de la Fundación Cuatrogatos, ¿no? Eso es.
    • 4:36A tu último libro: "La niña de los pájaros".
    • 4:40Bueno, tu último libro, ojo, publicado en España.
    • 4:43Has sacado otro en Colombia que aquí no ha llegado.
    • 4:45Eso es. "Ana Cuty". Un libro que salió hace poquito en Colombia.
    • 4:49Bueno, y he publicado también otro ahora de teatro...
    • 4:53No paras. "Este circo es un desastre".
    • 4:54Y el día 20 sale un nuevo libro. Luego nos tienes que contar
    • 4:57cómo va la maquinaria porque... "Los pájaros de sol".
    • 5:00Porque para publicar tantísimos libros...
    • 5:02Decía, reconocimientos... Todos te los has llevado.
    • 5:05Anaya, Gran Angular, Edebé...
    • 5:08Y déjame que me detenga un momentito para contarles,
    • 5:11aunque ya sé que prácticamente lo sabéis todos,
    • 5:14ese premio el año pasado, por fin, el mayor premio,
    • 5:18el de mayor envergadura dentro de la literatura juvenil.
    • 5:22Infantil.
    • 5:23Perdón, infantil, Barco de Vapor. Sí.
    • 5:26"Más valiente que Napoleón", que tenemos que hablar de ese libro.
    • 5:30Sí. Yo llevaba yo creo... Digo 14, no sé cuántos años,
    • 5:33pero al rededor de 14 años presentándome al Barco de Vapor.
    • 5:36Y no es que yo escriba para ganar premios,
    • 5:38que esto también quiero que esté claro.
    • 5:39Escribo de los temas que me interesan, que desconozco,
    • 5:42que me inquietan, que me conmueven. Pero luego, cuando termino,
    • 5:45muchas veces, si me gusta el libro,
    • 5:47les doy una oportunidad en los premios
    • 5:49porque además de ser un foco y que sabes que llegará a más gente,
    • 5:53pues es un dinerito que me permite seguir viviendo del cuento.
    • 5:56Déjame que les cuente, que aquí donde la veis,
    • 5:59escritora de éxito, ella era... Bueno, a ver cómo lo digo.
    • 6:03Tú estudiaste ciencias físicas, te especializaste en energía nuclear
    • 6:08y trabajadas en el Centro de Investigaciones Nacional.
    • 6:12Ya me he liado con tantos nombres, dilo tú.
    • 6:14Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales
    • 6:16y Tecnológicas, CIEMAT. Ese.
    • 6:17De hecho, yo me vine a Madrid
    • 6:19a estudiar el máster de energía nuclear.
    • 6:21Me dieron una beca para venir y ya me quedé.
    • 6:23Te quedaste. Pero menudo giro de guion.
    • 6:26¿Cómo y cuándo ocurre que tú dejas este trabajo
    • 6:30y te dedicas plenamente a escribir?
    • 6:33Bueno, fue hace 15 años que vendimos la casa familiar, la casa de Oviedo,
    • 6:37y con ese dinero decidí hacerme el mejor regalo
    • 6:40que se puede hacer alguien en la vida, que es regalarme tiempo.
    • 6:43Qué maravilla. Sí, con ese dinero yo podía estar
    • 6:45dos años sin trabajar en el centro de investigación,
    • 6:48dedicando las siete horas que dedicaba
    • 6:49a leer y a escribir, a ver qué pasaba.
    • 6:51Y esos dos años se han convertido... Van a ser 15 ahora, el 1 de octubre.
    • 6:56Se han convertido en una vida, en una vida nueva.
    • 6:59Sí, es el mejor regalo que me he hecho nunca, la verdad.
    • 7:02(Música)
    • 7:03Algo que poca gente sabe de Mónica
    • 7:05y que es importante en su biografía
    • 7:09es que, cuando era pequeña, quería tener un caballo y ser monja.
    • 7:13(Continúa la música)
    • 7:21Mónica, la casa familiar estaba en Oviedo, ¿no?
    • 7:24Sí. Porque tú naciste en Oviedo.
    • 7:26Sí, eso es. ¿Te queda familia allí?
    • 7:28Sí, están mis tíos, mis primos, tengo un hermano que vive en Gijón
    • 7:33y están mis suegros, que viven en Oviedo también.
    • 7:36Y amigas.
    • 7:39Y amigas, que es, como yo digo, la familia que se escoge,
    • 7:42pero hay amigos que también son familia, ¿no?
    • 7:44Sí, sí, sí. Te voy a enseñar una cosa, ya verás.
    • 7:47Espero que te guste. ¿Nos sentamos un ratito?
    • 7:49Porque te voy a hacer un viaje al pasado.
    • 7:52(Música)
    • 7:57# Cuando la pena cae sobre mí,
    • 8:03# el mundo deja ya de existir. #
    • 8:09Mi casa. ¡Ahí va!, mis abuelos.
    • 8:12Madre mía.
    • 8:14Toda la familia. Mis amiguinas.
    • 8:16# Para encontrar la niña que fui. #
    • 8:21Esta es la famosa casa familiar donde creciste,
    • 8:24la de González Besada. (ASIENTE)
    • 8:27# Miro hacia atrás # y busco entre mis recuerdos. #
    • 8:37Cumpliste, bueno, pues ese...
    • 8:41Ese sueño.
    • 8:43(RÍE) Sí.
    • 8:44Ay, te has emocionado un poquito volviendo ahí.
    • 8:47Normal. Sí, me emocionado, me emocionado.
    • 8:49Ahí es donde pasaste tu infancia. Claro, mi infancia, mi adolescencia.
    • 8:53Todo. Sí, todo todo.
    • 8:54Claro, la casa de mis padres son ellos. Y mis abuelos también.
    • 8:59Me dijeron que en aquella casa volaba la imaginación,
    • 9:04que tu abuelo os contaba un montón de historias.
    • 9:07Mi abuelo no podía contar porque tenía una enfermedad,
    • 9:10le había dado un ictus y tenía afasia, no podía hablar.
    • 9:13Pero sí que tenía una biblioteca enorme.
    • 9:16¿Era la biblioteca?
    • 9:17Entendí yo que era él el que las contaba.
    • 9:20No, era la biblioteca.
    • 9:21Y además mi abuelo tenía unos ojos azules impresionantes.
    • 9:23Entonces, yo le miraba esos ojos azules
    • 9:25y decía: "¿Qué tendrá en la cabeza?". Porque no podía hablar.
    • 9:28Y luego miraba su biblioteca y decía:
    • 9:30"Pues todo eso está ahí, dentro de mi abuelo".
    • 9:34Y entonces eso...
    • 9:35Creo que a los tres nos llevó a ir a leer.
    • 9:39¿Tres hermanos? Somos tres, sí.
    • 9:41-Pues el tener una biblioteca y que esos libros te miren
    • 9:43y de repente estás intentando estudiar y, en vez de estudiar,
    • 9:46abras un libro, pues eso te lleva
    • 9:49a aficionarte a leer y a contar cosas
    • 9:54e intentar hacerlo, a intentar escribir también.
    • 9:57De hecho, un hermano tuyo es poeta. Sí, mi hermano Julio.
    • 10:00El que está en Gijón. Es un gran poeta.
    • 10:02Grandísimo poeta. Y luego tenemos a Marta
    • 10:04que es la más inteligente de los tres, que no escribe.
    • 10:06Sé que te dio una época también por escribir poesía.
    • 10:09Sí, estuve muchos años escribiendo poesía.
    • 10:12La descubrí en la adolescencia
    • 10:13y fue una manera de buscarme, de entenderme.
    • 10:18Y entonces, a partir de esos poemas que yo empecé a leer,
    • 10:22traté de escribir también
    • 10:23para explicarme a través de la palabra.
    • 10:26-Mi madre era una gran lectora y mi padre a su manera
    • 10:28también era muy culto sin ser tan lector.
    • 10:31-Me fui cambiando al relato, al cuento, y de una manera espontánea
    • 10:36acabé en la literatura infantil y juvenil
    • 10:39porque me entusiasma esa mirada asombrada de los niños,
    • 10:43esa mirada todavía limpia, esa mirada entusiasta
    • 10:45que por desgracia vamos perdiendo.
    • 10:47Y a mí como adulta me aterra perderla.
    • 10:49Entonces, quizás escribo desde ahí por eso.
    • 10:51Tus padres, fíjate que preguntaba, no conocieron a la Mónica escritora,
    • 10:57pero sí permitieron que llegara de alguna manera...
    • 11:00Sí, ese regalo que te hablaba de tiempo
    • 11:03fue un regalo de mis padres al final, fue un regalo suyo.
    • 11:06Mi padre sí que vio los dos primeros libros que publiqué, algo así.
    • 11:12Empezó a ver, a vislumbrar que, bueno...
    • 11:14Que había algo. Que me interesaba ese camino.
    • 11:16Pero mi madre nada. Mi madre murió hace muchísimo, en el 98.
    • 11:20Claro. Y lo pienso mucho.
    • 11:23Me habría encantado que conocieran esta faceta mía también, claro.
    • 11:27Bueno, están en ella de alguna manera.
    • 11:29Sí, claro. Por supuesto están ahí.
    • 11:32Y te voy a decir una cosa.
    • 11:33Esta faceta tuya nos ha traído al Retiro
    • 11:36porque es un parque maravilloso
    • 11:38por supuesto para venir en cualquier momento,
    • 11:40pero sobre todo porque estamos en plena Feria del Libro de Madrid.
    • 11:45Y, aquí, Mónica nos ha regalado hoy su día,
    • 11:47pero mañana tienes firma de libros. Sí.
    • 11:50Y hoy vamos a pasar por la librería donde firmas mañana, ¿no?
    • 11:53Eso es. Librería Jarcha. ¿Vamos para allá?
    • 11:56Muy bien. Además quiero ver todos sus libros.
    • 11:58(Música)
    • 12:08Tú estudiaste en el colegio de la Gesta, ¿no?
    • 12:10Sí. Que la biblioteca lleva tu nombre.
    • 12:13Mi nombre. Qué honor, ¿no?
    • 12:14Emocionante, absolutamente emocionante fue cuando me lo dijeron,
    • 12:17cuando se inauguró,
    • 12:19que fui allí con los chicos, con las chicas, ahí muy bonito.
    • 12:21Quién me iba a decir a mí, cuando estaba en ese cole
    • 12:24correteando en el patio,
    • 12:25que luego iba a tener la biblioteca mi nombre, ¿no?
    • 12:28Por cierto, en ese colegio
    • 12:29correteabas por el patio con la reina Letizia, ¿no?
    • 12:33Sí, sí, sí. En el mismo colegio.
    • 12:35Efectivamente. Ella es más pequeña, pero sí, en el mismo colegio.
    • 12:38E ibais juntas creo que a... No sé si en la misma clase.
    • 12:40A danza, ¿puede ser? A danza. Coincidimos un año yo creo,
    • 12:44en danza, en la academia de Marisa Fanjul, sí.
    • 12:46¿Y os acordabais de esto cuando el año pasado,
    • 12:49ella, en el Palacio de La Zarzuela,
    • 12:51te recibió por el Premio de El Barco de Vapor?
    • 12:55Yo sí que me acordaba de ella, claro.
    • 12:57Ella, me imagino que no. Yo me acordaba mucho
    • 12:59porque mi hermano era amigo de Letizia
    • 13:01y siempre me preguntaba por ella,
    • 13:03le gustaba un poquito. Le gusta un poquito. Se ha notado.
    • 13:08Entonces, siempre me preguntaba:
    • 13:09"Oye, ¿has estado con Letizia? ¿Te ha preguntado por mí?".
    • 13:13Y luego, ¿te preguntó el año pasado? Vamos a dejarlo ahí.
    • 13:16(RÍEN) De aquellos tiempos...
    • 13:18Bueno, se encontraron.
    • 13:19En una de las entregas de premios se encontraron, hablaron.
    • 13:22Porque él iba al programa de radio
    • 13:24que ella tenía cuando era pequeña, "El Columpio".
    • 13:26Entonces mi hermano iba con ella y con otros amigos al programa y eso.
    • 13:30Entonces, estuvieron ahí recordándolo.
    • 13:35-Mónica es guay.
    • 13:38Mónica es una tía que suma siempre.
    • 13:42Que hace la vida más fácil a los demás.
    • 13:46# Quería volar, # quería encontrar su sitio.
    • 13:51(Música)
    • 13:54# Quería vivir intensamente # como un niño.
    • 13:59(Música)
    • 14:03# Quería descubrir # el sentido de estar vivo.
    • 14:08(Música)
    • 14:11# Quería recorrer el mundo # por su propio camino.
    • 14:15(Música)
    • 14:18# Pensaba que el tiempo era... #
    • 14:2083 ediciones lleva ya esta feria.
    • 14:23Importantísimo para vosotros poder venir aquí a firmar.
    • 14:27Es un sueño hecho realidad, ¿no? Sí, sí. Bueno es...
    • 14:30Está muy bien porque es un encuentro con los lectores,
    • 14:32aunque también hay momentos en que te puedes aburrir un poco
    • 14:36y ves cómo firman los "youtubers", las largas colas.
    • 14:39¿Ah, sí? Porque eso se nota ahora que hay como ese auge de...
    • 14:43Sí, sí, sí, sí.
    • 14:44La cantidad de gente que reúne la feria,
    • 14:47ver la buena salud que goza el libro en general.
    • 14:49Sí, sí. Es muy bonito.
    • 14:51Los fines de semana es imposible, no se puede caminar.
    • 14:53Y dices, mira, que esto sea por los libros, qué maravilla.
    • 14:56¿Nerviosa para tu firma de mañana? No, nerviosa no.
    • 15:00Bien, lo disfrutas. Sí, lo disfruto.
    • 15:04Las otras firmas que tuve, vinieron un montón de niños
    • 15:07de distintos sitios... Me habían leído y fue muy bonito,
    • 15:10fue una cosa muy entrañable. ¿Cómo son los niños...?
    • 15:13Porque tú me contaste algo precioso que me gustaría que lo compartas.
    • 15:16Que a los escritores... Bueno, cuéntalo tú.
    • 15:19Bueno, Begoña Oro, que es una maravillosa escritora
    • 15:22de literatura infantil y juvenil, siempre dice que los lectores
    • 15:25de literatura adulta admiran mucho a los escritores y...
    • 15:29Idolatramos a veces incluso, ¿no? Sí, hay admiración.
    • 15:32Y, sin embargo, los lectores de literatura infantil y juvenil
    • 15:35nos quieren a los escritores. Os quieren.
    • 15:37Lo de que había dos colas, me contaste, ¿no?
    • 15:40Sí, el otro día en un colegio tenía dos colas,
    • 15:42una para firmar y otra para abrazos, para dar abrazos.
    • 15:45Qué maravilla. Eso es maravilloso, claro.
    • 15:47Te llenas de energía y de todo.
    • 15:48Eso sí, un público crítico, muy crítico.
    • 15:51Sí, sí. Ellos no tienen ningún inconveniente
    • 15:53en cerrar un libro si no les interesa.
    • 15:55Y además están preparados para leer de todo.
    • 15:59Eso, qué importante.
    • 16:01(Música)
    • 16:04Mónica, publicaste tu primer libro
    • 16:06el año en el que nació tu primera hija, 2003.
    • 16:10Sí, 2003. Mi hija mayor, Marta, sí.
    • 16:12Es que me hizo mucha gracia porque una vez te oí decir:
    • 16:14"Desde entonces he tenido más hijas y más libros".
    • 16:17Eso sí, afortunadamente, decías tú: "Más libros que hijas".
    • 16:21Afortunadamente. 70 libros, imagínate 70 hijas.
    • 16:24¿Tres hijas? Tres.
    • 16:25Con tu marido, que es asturiano también.
    • 16:28Sí, Javi. Sí, sí. Luego le conoceremos.
    • 16:30Nació en Gijón, pero desde pequeñito vive en Oviedo.
    • 16:36Mira, ahí está Rosa Huertas. Ven, que te la presento.
    • 16:38¿La escritora? Sí, sí, sí.
    • 16:40Maravillosa, de literatura infantil y juvenil. También tiene de adultos.
    • 16:44¿Sois amigas? Sí, muy amigas.
    • 16:45¡Rosa!
    • 16:46-Ey, hola. Aquí estoy hojeando los libros de Aurora.
    • 16:49¿Qué tal? Encantada. Hola.
    • 16:52Igualmente. ¿Cómo estás?
    • 16:54Estamos con nuestras novelas aurorianas.
    • 16:57¿Qué es esto?
    • 16:58Es que, fíjate, hemos hecho entre unos 12 escritores en total...
    • 17:02-Sí. Algunas 12, otras 11, otras 10...
    • 17:05Tres novelas. -Tres novelas.
    • 17:07O sea, éramos 12 cabezas pensando como una
    • 17:09para escribir esta trilogía. Os estoy viendo aquí,
    • 17:12Mónica Rodríguez y, ¿dónde está? Rosa Huertas.
    • 17:15Rosa Huertas, sí, sí, sí.
    • 17:16¿Pero cómo es esto de escribir entre 12 una novela?
    • 17:19Dificilísimo, lo más difícil que yo he hecho en mi vida.
    • 17:22(AMBAS) "Aurora o nunca". Este es el primero.
    • 17:25Este que es para un poquito más pequeños y de terror,
    • 17:27(AMBAS) "Aurora y siempre".
    • 17:29Que es el que completa la trilogía, digamos que es la precuela,
    • 17:32como se dice ahora en las series, de películas y de novelas.
    • 17:36-Y llevamos más de 10 años con este proyecto.
    • 17:39Qué chulo. Sí.
    • 17:40Lo bonito es que Aurora es una ciudad imaginaria
    • 17:43que está en el norte de España, no se sabe muy bien dónde...
    • 17:46-Sí, como hay varios asturianos en el grupo,
    • 17:49yo creo que nos han mandado para arriba a todos.
    • 17:51-Sí, es una ciudad costera del norte que nos hemos imaginado.
    • 17:55Aquí está la "primera división" de la literatura infantil y juvenil.
    • 17:59Eso les digo yo siempre a los chicos
    • 18:01cuando hago algún encuentro de este libro,
    • 18:03porque es un orgullo enorme para mí estar aquí, desde luego.
    • 18:06Con esto de la literatura infantil y juvenil, a mí me han dicho
    • 18:09que, siempre, los que escriben literatura para adultos
    • 18:12miran así un poquito por encima del hombro...
    • 18:17a los que escribís... (RÍEN) Algo sabemos.
    • 18:19Ella también escribe adultos,
    • 18:21pero no mira por encima del hombro a nadie.
    • 18:23-No, no. Pero es habitual.
    • 18:24Sí. Bueno, a mí me molestaba mucho cuando me hacían alguna entrevista
    • 18:28y todavía no había publicado para adultos, que me preguntasen:
    • 18:31"¿Y cuándo vas a dar el salto a la literatura de adultos?".
    • 18:34-Nos lo preguntan siempre. ¿Te lo siguen preguntando?
    • 18:36Es una pregunta horrible
    • 18:37porque da la impresión de que lo que escribimos
    • 18:39está ahí escondido debajo de una mesa, ¿no?
    • 18:41Sí, como que no tiene la... Efectivamente.
    • 18:44Lo importante es lo otro y no es así.
    • 18:46Yo, en mi caso, escribo igual cuando escribo juvenil
    • 18:49que cuando escribo para adultos, exactamente igual.
    • 18:51Y lo que decías tú, Mónica.
    • 18:53Qué importante que los adultos también las leamos
    • 18:55para volver a recuperar ese niño interior, ¿o no?
    • 18:58Y por disfrute, porque ante todo es literatura.
    • 19:01Es infantil y juvenil, es decir, que también la pueden leer
    • 19:03niños y jóvenes, pero ante todo es literatura.
    • 19:06O debe de ser, o por lo menos intentamos hacer...
    • 19:08-Es lo que intentamos nosotras. -El esfuerzo, ¿no?
    • 19:10Tenemos la vocación de hacer algo...
    • 19:12-Sí, tenemos ese compromiso con la literatura infantil y juvenil.
    • 19:15-La literatura infantil y juvenil.
    • 19:17Yo, no me gusta ponerle apellidos a la literatura cuando es literatura.
    • 19:21Y mi hermana no escribe libros para niños,
    • 19:24para jóvenes. Escribe literatura.
    • 19:26(Música)
    • 19:35Mira, esta es la librería Jarcha, que firmo yo mañana.
    • 19:38Ay, es aquí. Sí.
    • 19:39Madre mía, cómo está de gente. De gente.
    • 19:42Y además, a ver si nos llevamos una sorpresa
    • 19:44porque podrían ser tu público estas niñas, ¿no?
    • 19:48Podrían, podrían.
    • 19:49Déjame ojear a ver con qué están.
    • 19:51(Música)
    • 20:13Aquí está Rocío, la librera. ¿Qué tal?
    • 20:15¿Qué tal? ¿Cómo estás, Mónica?
    • 20:17Nos hemos adelantado un poquito con la autora.
    • 20:19Muy bien. ¿Esto son tus libros?
    • 20:21Sí. Aquí están algunos de ellos. Algunos, claro. 70...
    • 20:25No los habréis traído todos. No.
    • 20:27Es imposible. Tiene mucha obra Mónica.
    • 20:29Mucha obra y muy buena. Entiendo que se vende bien, ¿no?
    • 20:33Muy bien, sí.
    • 20:34¿Cuál es el que más éxito está teniendo en esta feria?
    • 20:37Bueno, en esta feria, "La niña de los pájaros".
    • 20:40Que es el último. Que es el último.
    • 20:43Y también "Umiko". "Umiko".
    • 20:47Ay, y "Más valiente que Napoleón".
    • 20:49Entiendo que este se vende bien siempre.
    • 20:52Sí, sí, sí.
    • 20:53Claro, cuando ya un libro viene con este sello,
    • 20:56premio El Barco de Vapor.
    • 20:58El premio más importante a nivel mundial, creo,
    • 21:03de literatura infantil. De dotación, desde luego que sí.
    • 21:09¿Podemos decir la dotación? Sí. Son 35 000 euros.
    • 21:12"Clin, clin". Mira esa sonrisita.
    • 21:15Hombre. Es lo que me permite a mí seguir escribiendo, claro.
    • 21:19Claro, es así.
    • 21:21Eso lo decís mucho los escritores. Ahora voy con los libreros,
    • 21:24pero no es fácil vivir solo de la escritura.
    • 21:28No, no. No es fácil y los escritores de literatura infantil y juvenil
    • 21:31tenemos, además, la posibilidad de hacer encuentros en colegios,
    • 21:34bibliotecas y eso también nos ayuda un poquito a sobrevivir.
    • 21:37-De todas formas, un libro de Mónica ya está avalado por Mónica.
    • 21:41Ya es una escritora de mucha trayectoria
    • 21:45y mucho reconocimiento.
    • 21:46¿De dónde sacas toda esa imaginación
    • 21:49y, aparte, porque estamos hablando de más de 70 novelas
    • 21:52y yo no sé cómo lo haces.
    • 21:55Bueno, llevo 15 años dedicándome solamente a escribir y leer.
    • 21:59Y vierto muchas horas escribiendo.
    • 22:01Además, soy una escritora muy lenta porque yo releo y releo.
    • 22:04Releo y corrijo constantemente.
    • 22:06Lo que pasa es que soy muy hormiguita, estoy muchas horas.
    • 22:09¿Sí, no? Imagino.
    • 22:10Tenía la paciencia, cuando éramos niñas pequeñas,
    • 22:13de escribir cartas.
    • 22:14Tenía también mucha fantasía. Nuestros juegos siempre eran...
    • 22:17imaginar situaciones dramáticas, hacer teatros o hacer películas...
    • 22:20ella siempre tenía muchísima fantasía con su hermana Marta.
    • 22:23Aquí, en esta librería en Madrid, en el interior de tus libros,
    • 22:27hay mucha Asturias contenida porque, por ejemplo,
    • 22:30los veranos en Luanco, esos veranos que pasaste allí...
    • 22:36¿Hasta qué edad lo recuerdas tú?
    • 22:37Pues, no sé, hasta muy mayor ya. Hasta veintipico años.
    • 22:42desde chiquitita y claro... ¿Porque veraneabais allí?
    • 22:46Si, veraneábamos y pasábamos dos meses y medio allí, en Luanco.
    • 22:50Esos veranos de antes largos, lentos y aquí, en este libro,
    • 22:54en "Un gorrión en mis manos" pues todo ese entorno,
    • 22:57esas vivencias que yo tuve a finales de los 70, 80,
    • 23:01en Luanco aparecen.
    • 23:02Aunque la historia es una historia de ficción,
    • 23:04todo el paisaje y el paisanaje pues realmente es de mi infancia.
    • 23:08-Precisamente la infancia es el lugar al que Mónica acude ¿no?
    • 23:12Entiendo que porque escribe libros de literatura infantil
    • 23:15y juvenil, pero no solo por eso.
    • 23:17Ella siempre, en todas sus historias encuentras...
    • 23:21Yo leo sus libros y digo: "Pero ¿cómo cuentas esto?".
    • 23:24Porque me pasó a mí, o le paso mi otra hermana
    • 23:26o tiene que ver con nuestra familia.
    • 23:28Entonces, Pajares, que íbamos a esquiar...
    • 23:33¿"Cueto Negro" es este? Sí...
    • 23:36Porque esquiabais también...
    • 23:37Sí, íbamos todos los fines de semana de invierno
    • 23:40a la estación de esquí de Pajares, ahí, al CAU, al centro universitario,
    • 23:45y bueno, ese libro sucede ahí en un fin de semana de Pajares.
    • 23:49Allí, en el CAU, y, realmente, todo lo que aparece en ese libro,
    • 23:54excepto la visión que ve la protagonista por una ventana,
    • 23:59que es terrible, excepto esa situación
    • 24:01y esos personajes que aparecen ahí, el resto podría decirse
    • 24:04que es todo verdad. Todo verdad.
    • 24:06(Música)
    • 24:13Hola. -Hombre, está aquí Dani.
    • 24:16Hola, ¿quién es? Dani Piqueras Fisk, un ilustrador.
    • 24:19El ilustrador y autor, conmigo, de "Umiko"
    • 24:24De "Umiko", que estábamos antes ojeando.
    • 24:26El único que habéis hecho juntos hasta el momento.
    • 24:29Estamos trabajando en otros proyectos,
    • 24:31pero hasta el momento sí.
    • 24:32Lo interesante de "Umiko" es que está narrada
    • 24:35en los dos lenguajes, en texto y en ilustración.
    • 24:38¿Un poco novela gráfica? Bueno, novela gráfica...
    • 24:41Sí, es novela gráfica. -El formato es novela gráfica.
    • 24:43-Hay partes de cómic, hay mucha ilustración.
    • 24:46De hecho, no se puede entender la historia si uno
    • 24:48no ve la ilustración también.
    • 24:51Oye, qué maravilla.
    • 24:52¿Este libro recibió algún premio me quiere sonar?
    • 24:55Sí, de los mejores de Venezuela.
    • 24:59-Los mejores libros de Venezuela en la categoría de juvenil.
    • 25:02Qué importante la ilustración, yo creo que siempre,
    • 25:05pero más cuando se trata de literatura infantil y juvenil.
    • 25:09Pero hay que dejar también mucho...
    • 25:12No puedo cerrar mucho, por ejemplo...
    • 25:16el físico de los personajes en el dibujo
    • 25:18porque, si no, sería meterme en la imaginación
    • 25:21del que va leyendo. Entonces, son dibujos no muy definidos
    • 25:25para que luego el lector meta parte de lo que se ha imaginado.
    • 25:34Cuando coges un libro nuevo...
    • 25:36Es una maravilla, es lo mejor. -Sí, total, sí.
    • 25:40Yo también lo hago. ¿A qué huelen los libros?
    • 25:43Cuando abres el libro, ese olor a tinta...
    • 25:45El papel, yo me fijo mucho en el papel también
    • 25:47y este es verdad que la edición...
    • 25:49Es maravillosa. También tuvimos la suerte de que un...
    • 25:52porque es la historia de las amas, que son las buceadoras japonesas.
    • 25:55Las amas japonesas son las buceadores.
    • 25:58Son las mujeres buceadores japonesas, que es un oficio milenario
    • 26:02que se ha heredado de mujeres a hijas.
    • 26:05Buceadoras, yo me estoy imaginando buceadoras de...
    • 26:08Buceadoras que bajan a pulmón... A pescar.
    • 26:11Sí, a coger, a recolectar. A recolectar, vale.
    • 26:14Pasan cinco, seis horas en el océano Pacífico
    • 26:18en las aguas heladas haciendo inmersiones y subiendo.
    • 26:21El tema es que dentro de un mundo tan patriarcal
    • 26:23como el japonés, este es un mundo exclusivamente de las mujeres
    • 26:27donde el hombre, no es que no tenga lugar
    • 26:30porque tampoco me he metido analizar el tema,
    • 26:34es un mundo que no les corresponde. Ellos lo saben, ellas lo saben...
    • 26:37-De hecho, las amas dicen que el océano es el mundo
    • 26:40de las mujeres y que cuando están ahí, en el fondo del mar,
    • 26:44del océano solas, saben de verdad quiénes son.
    • 26:46Y eso fue lo que nos llevó a escribir "Umiko".
    • 26:49-Para escribir este libro, me he tenido que leer
    • 26:52más de 20 novelas japonesas de escritores japoneses,
    • 26:55ensayo, poesía, leí mucha poesía japonesa,
    • 26:58vi películas en japonés. Vi series...
    • 27:01¿Cuánto tiempo de trabajo hay aquí detrás?
    • 27:04¿Cuánto hay, Dani? ¿Año y medio?
    • 27:06-¿Tardaste en escribirlo seis, siete meses?
    • 27:08-Sí, seis meses en escribir el texto más...
    • 27:10Digo en total. Año y medio, sí.
    • 27:13Me lo llevo, no hay más que hablar. Me lo firmáis los dos, ¿por favor?
    • 27:17Hombre... Voy a aprovechar aquí.
    • 27:19Por supuesto. -Claro, claro.
    • 27:20(Música animada)
    • 27:34Bueno, Mónica, muchas gracias. Mañana nos vemos.
    • 27:36-Sí, a las cinco estoy aquí, muchas gracias.
    • 27:39-Muchas gracias. -Chao.
    • 27:40Chao.
    • 27:48Pues, mira, ahí está Gabi, que es una de mis mejores amigas
    • 27:52y, además, es la directora de teatro de mis obras.
    • 27:54¡Gabi! -¡Hola! ¿Qué tal?
    • 27:57Mira, te presento a Inés.
    • 28:00Encantada. Igualmente.
    • 28:02La directora de teatro, aparte de superamigas, eso sí,
    • 28:05de tus obras. Sí, sí.
    • 28:09-Yo a Mónica le pido que escriba obras
    • 28:12para el teatro que hago con los niños.
    • 28:15Porque ¿eres profesora de teatro? Sí, soy profe de teatro en un cole
    • 28:20y, entonces, yo con Mónica, cuando llega el verano,
    • 28:24hablamos un poco. "Ay, ¿qué tema podemos tocar?".
    • 28:27Ah, qué bueno. ¿Por encargo? Sí, son obras escritas a la carta.
    • 28:30Hemos tenido la suerte del montón de obras que...
    • 28:33porque llevamos muchos años ya, tres nos las han publicado.
    • 28:37Qué maravilla. ¿Tenéis alguna?
    • 28:39Mira. Qué casualidad.
    • 28:41No estaba preparado. Los tenía en el bolso, no se por qué.
    • 28:46"Este circo es un desastre".
    • 28:47Esta acaba de salir ahora.
    • 28:49Es mi última publicación en Loqueleo Santillana.
    • 28:52¿Y esta la llevasteis ya al teatro?
    • 28:53Sí. El año pasado... Esta se ha llevado varias veces,
    • 28:56pero el año pasado se llevó con dos grupos totalmente...
    • 28:59de tercero y cuarto y de quinto y sexto.
    • 29:01-Y, además, ganaron el primer premio.
    • 29:03El del Ayuntamiento de Madrid. Qué bueno.
    • 29:06De teatro escolar.
    • 29:07-Y luego, están estas editadas por SM,
    • 29:10"Un día en el museo" y "Los Darling",
    • 29:12que también fueron... también con premios.
    • 29:16-Con premios fueron todas, de interpretación.
    • 29:18Qué bueno tener una amiga y vecinas.
    • 29:20Creo que os conocisteis siendo vecinas aquí, en Madrid.
    • 29:23Sí, eso fue.
    • 29:24Que creo que alguna vez le salvaste las castañas.
    • 29:26Más de una.
    • 29:28A ver, contadles la historia.
    • 29:31Hay un momento muy complicado en el que yo estoy con mis tres hijas
    • 29:35de meses, de un año y medio y tres años
    • 29:39y también un bebé de nueve meses, todos con varicela y yo sola
    • 29:43con ellos. Y, afortunadamente...
    • 29:45La vecina de arriba bajó al rescate.
    • 29:48A la hora de comer solía bajar porque era aquello un poco caótico.
    • 29:51Pues yo conozco a Mónica porque un día me voy a comprar
    • 29:54un piso y, entonces, no sabía su habían pagado toda...
    • 29:59No sabía si estaba libre de cargas.
    • 30:02Entonces llamé al timbre, a la presidenta de la comunidad,
    • 30:05y era Mónica. Yo llamé y me dijeron: "Sube".
    • 30:08Y subí y conocí a una de mis mejores amigas
    • 30:12para el resto de mi vida.
    • 30:14Gabi, ¿es de las asturianas que estando fuera se le llena
    • 30:18la boca de "Asturias, mi Asturias"? ¿Lo retiene eso?
    • 30:21Bueno, Javi nos hace unas fabadas... Javi es tu marido.
    • 30:25Hombre... -Y unas verdinas comí una vez...
    • 30:28Y luego también... O sea, yo tengo una pareja cocinero.
    • 30:33Entonces nuestra vida tiene mucho que ver con la comida.
    • 30:37Claro sí, sí.
    • 30:38Y ellos nos traen desde el pitu los quesos, el gamoneu...
    • 30:47Y, bueno, nos gustan las cosas de allí e intercambiamos
    • 30:52porque nosotros somos de Pamplona, somos de Navarra
    • 30:56y hacemos intercambios de quesos.
    • 30:59Tú barriendo para casa, claro. Y las visitas, claro.
    • 31:02Este año vamos ir a Pamplona con ellos...
    • 31:05¿Irás en verano a Asturias? Sí, claro. Sí, sí. Siempre vamos.
    • 31:10(Música)
    • 31:32La feria es preciosa, pero es agotadora.
    • 31:35La verdad es que sí. ¿Nos sentamos un poquito aquí?
    • 31:37Sí, claro. Así descansamos.
    • 31:39Oye, ¿eres consciente... bueno, seguro,
    • 31:41de lo orgullosísima que está de ti tu familia en Asturias?
    • 31:47Bueno, eso espero.
    • 31:49Te lo habrán dicho mil veces. ¿O no?
    • 31:52Bueno, tampoco hablamos mucho de eso, pero entiendo que sí,
    • 31:56que están contentos porque yo estoy muy contenta en este camino.
    • 31:59Y con ese giro de guión, además, que has dado.
    • 32:02Cuando Mónica decide dejar el CIEMAT y apostar
    • 32:06por la literatura ya a tiempo completo,
    • 32:08ya tenía una pequeña trayectoria.
    • 32:10Había conseguido un premio, por lo cual,
    • 32:12aunque nos pudo sorprender,
    • 32:14sobre todo a las personas mayores de la familia,
    • 32:17yo creo que lo veíamos venir.
    • 32:19Veíamos que ella estaba muy feliz con esa parte de su vida
    • 32:22y, sobre todo, ella necesitaba volcarse
    • 32:24en lo que le hacía más feliz. Para ella era su vocación.
    • 32:29¿Te enseño algo? Venga.
    • 32:32(Música)
    • 32:38Ay va, amigo...
    • 32:44(Música)
    • 32:47A mí Mónica me cae muy bien porque se expresa muy bien
    • 32:51y siempre que la veo me regala un libro suyo.
    • 32:54Entonces, me gusta mucho cómo ha escrito sus libros
    • 32:57y cómo se expresa en las charlas que alguna vez
    • 33:00nos fue a dar al colegio.
    • 33:01Y me gusta mucho sobre todo, lo que nos expresó en este libro.
    • 33:05Es muy interesante.
    • 33:08-Qué majo, Martín.
    • 33:14-Bueno, Moni, pues cuando me dijeron que podía tener esta oportunidad
    • 33:18para poder hablar contigo, no dudé en aprovechar
    • 33:22porque me hace mucha ilusión que sepas todo lo que te queremos,
    • 33:26todo lo que te quiero y, bueno, ayer estaba pensando
    • 33:29en cómo te recuerdo y te recuerdo como una persona muy buena,
    • 33:34como una prima muy cariñosa y muy valiente.
    • 33:38Estoy muy orgullosa de ti por lo "crack" de que eres,
    • 33:41como escribes de bien y lo buena persona que eres
    • 33:44con la gente, con el mundo en general. Un besín.
    • 33:48-Ay... Qué maja. Teresina. Mi prima pequeña.
    • 33:53Tu prima pequeña. Mi prima pequeña.
    • 33:55Y su hijo. Y su hijo Martín, sí.
    • 33:59Te has emocionado...
    • 34:00Me he emocionado, me he emocionado, claro.
    • 34:02Una relación muy estrecha, ¿no? Sí, ¿cómo no me voy a emocionar?
    • 34:06Sí, sí. Mi prima chiquitita, a la que yo cuidé.
    • 34:10Nos llevamos siete años, ocho años y yo la cuidaba de chiquitita
    • 34:13y, bueno, claro, es mi prima pequeñina.
    • 34:17-Recuerdo mucho de pequeña que jugaba conmigo.
    • 34:20Tenía una paciencia... Era un cielo.
    • 34:22Y, bueno, empatía, jugaba, me contaba historias...
    • 34:28Siempre muy divertida.
    • 34:29Me decían como mi prima, casi casi hermana.
    • 34:32Sí, porque además, somos muy poquitos primos.
    • 34:35Nosotros somos tres hermanos y primos tengo a Teresa
    • 34:40y a su hermano Alfonso y mi prima Marien.
    • 34:42O sea, carnales carnales tres.
    • 34:45Claro, ¿y pasabais juntos los veranos en Luanco?
    • 34:47Sí, ellos veraneaban en Luanco también.
    • 34:49Entonces, en Luanco nos veíamos bastante.
    • 34:51Y con mi prima, la Semana Santa en Ponferrada,
    • 34:53La otra, con Marien, íbamos a Ponferrada.
    • 34:55Y ellos también iban muchas veces. Coincidíamos todos en Ponferrada.
    • 34:58-Yo soy hija única, por lo tanto, para mí
    • 35:00mis primas eran como mis hermanas. Mis hermanas y mi hermano ¿no?
    • 35:04Y tuvimos muchísima relación toda nuestra infancia,
    • 35:06aunque yo vivía en Ponferrada, que es donde es la familia
    • 35:09del padre de Mónica y mi madre, pues siempre nos reuníamos.
    • 35:12-Yo creo que lo que de pequeñas vivimos todas juntas,
    • 35:15las primas y los tíos y tal, en Ponferrada, en Luanco,
    • 35:19pues nos unió para siempre. Claro, una familia muy cariñosa
    • 35:24y muy unida.
    • 35:26Se te ha iluminado, por cierto, la carita,
    • 35:28cuando has visto Luanco. ¿Hace mucho que no vas?
    • 35:30Hace un tiempo, sí. Lo echas de menos, ¿no?
    • 35:33Sí, me encanta Luanco. Es un sitio al que siempre vuelvo.
    • 35:37Este verano iremos, claro.
    • 35:39-Los veranos en Luanco, que eran una chulada,
    • 35:41bueno, yo sigo veraneando allí y mis hijos también.
    • 35:44Y disfrutamos mucho del pueblín y yo creo que Mónica y mis primos
    • 35:49lo mismo. Salían un montón y lo pasaban estupendamente.
    • 35:53Tenían un montón y tienen un montón de pandilla allí.
    • 35:55-En Luanco... Muchos de los libros de Mónica, aunque no hablen,
    • 35:59o no digan que suceden allí, suceden allí.
    • 36:02Aquí, en Madrid, has ido a vivir a uno de los barrios más castizos,
    • 36:06La Latina. La Latina, sí.
    • 36:08A mí me apetece un montón si nos llevas por allí
    • 36:11y también nos presentas luego a tu familia.
    • 36:14Claro, encantadísima. Por supuesto. A ver quién se levanta primero.
    • 36:17(RÍEN)
    • 36:27(Música)
    • 36:40Hombre... -Hombre, Marga, qué alegría.
    • 36:43-¿Cómo estás? -Bien.
    • 36:45-Mira, te presento a Margarita García Gallardo,
    • 36:48una mítica escritora de literatura infantil y juvenil
    • 36:51y también de adultos.
    • 36:52-Es mi amiga, por eso dice eso.
    • 36:56-Además, acaba de ganar un premio de novela negra.
    • 36:58¿De novela negra? De novela negra.
    • 37:00Ella toca todo. Enhorabuena.
    • 37:03Muchas gracias. -Somos muy amigas y nos juntamos.
    • 37:06Como esto de escribir es tan solitario,
    • 37:08pues nos juntamos para contar nuestras penas
    • 37:10y nos entendemos muy bien.
    • 37:12-Además, lo que no nos aguantan en casa hablar y los amigos...
    • 37:15"Qué aburrida, todo el día hablando de literatura".
    • 37:18Pues nosotras hablamos. Os despacháis a gusto.
    • 37:20No existen horas, ¿verdad? -Podemos estar horas hablando.
    • 37:23Oye, qué curioso esto que dices. Es real, claro.
    • 37:25Por una parte, qué bien poder tener ese tiempo dedicado
    • 37:28únicamente a la escritura, pero qué solitario también.
    • 37:32Sí, claro, es muy solitario y necesitamos, bueno...
    • 37:35Además, compartimos todo, todo lo que nos pasa.
    • 37:39-Y las novelas nos las corregimos. Ah, ¿sí?
    • 37:42Sí. Nos las intercambiamos y somos muy duras.
    • 37:45Vamos a ver... Sí. Nos criticamos mucho.
    • 37:47Si realmente, tú, por ejemplo, lees y dices:
    • 37:49"Esto así no". O "Esto no me gusta".
    • 37:51Claro, pero es que es lo que queremos.
    • 37:53Para que nos digan: "Ay, está muy bien".
    • 37:55No sirve de nada. Hablamos, nos contamos...
    • 37:57Qué maravilla.
    • 37:58Vamos a publicarlo, que no, lo que nos ha salido bien,
    • 38:01cuando nos rechazan, lo que lloramos...
    • 38:03-Lo que lloramos, lo que lloramos. Lloramos mucho.
    • 38:05¿Sí? ¿De verdad? ¿Os afecta tanto cuando tú crees
    • 38:08que tienes entre manos un libro que es la bomba y no...?
    • 38:12Totalmente. Es como un hijo, decís.
    • 38:14Sí, nos afecta mucho.
    • 38:16Lo que pasa es que, hombre, con los años,
    • 38:18vas aprendiendo a gestionarlo.
    • 38:20-Yo me he pegado unas lloreras.
    • 38:23Ya no lloro, pero el disgusto te lo llevas,
    • 38:25pero ya no lloro. -Hemos aprendido a no llorar.
    • 38:28Oye, ¿qué es más difícil?
    • 38:30¿El público infantil o el de adultos?
    • 38:33Bueno, Mónica no está de acuerdo conmigo,
    • 38:35pero para mí, me parece que es más difícil
    • 38:37el público infantil.
    • 38:39No porque sea más difícil el público infantil,
    • 38:41sino porque tienes que transformar tu mirada en la de un niño
    • 38:44para poder escribir y poder llegar a ellos. Y Mónica...
    • 38:48¿Tú no lo ves así?
    • 38:50Bueno, es que a mí me sale de una manera natural
    • 38:52escribir desde ahí, ¿no? No lo sé si...
    • 38:55-Yo, quizá, tengo que cambiar el chip y forzar y ver...
    • 38:58Aunque te transformes, llega un momento en que ya te arrastras
    • 39:02y ese cambio a mí me resulta más complicado.
    • 39:05La conocí por casualidad porque cambié de trabajo
    • 39:08y una compañera mía me dijo:
    • 39:10"¿Escribes? Pues yo tengo una amiga que escribe".
    • 39:13Y dije: "¿Cómo se llama?".
    • 39:15"Mónica Rodríguez. Acaba de ganar un premio".
    • 39:17Y dije yo: "Seguro que es una chulita".
    • 39:19Pero bueno, luego la conocí y me deslumbró.
    • 39:22Todo lo que escribe, todo lo que hace, lo hace de corazón
    • 39:25y es una entrega generosa.
    • 39:27Es una mujer muy trabajadora y que vive por y para la literatura.
    • 39:31(Música)
    • 39:54Del centro de Oviedo al centro, casi, de Madrid.
    • 39:59Pareces una mujer tranquila, pero te va la marcha.
    • 40:02A mí me gusta el mogollón. Se nota.
    • 40:05Este es un barrio, en ese sentido, maravilloso
    • 40:08porque es un barrio que tiene mucha historia,
    • 40:10pero tiene también mucha gente, es un barrio muy artístico
    • 40:15y también es barrio barrio. O sea, aquí los vecinos nos conocemos.
    • 40:18Dentro de que hay mucha gente de fuera,
    • 40:20también hay mucha sensación de barrio de verdad,
    • 40:23de que estás protegida por la gente.
    • 40:25Sí, la comunidad que se crea, qué bonito.
    • 40:28Oye, y ¿tú vives y trabajas aquí?
    • 40:30Me refiero, ¿en casa es dónde escribes o cómo haces?
    • 40:33¿Cómo es tu día a día? En casa escribo.
    • 40:35Mi día es... toda la mañana escribiendo en casa.
    • 40:40Es verdad que la mayor parte no estoy escribiendo.
    • 40:42Estoy corrigiendo, releyendo y corrigiendo, pero, bueno...
    • 40:45En el proceso.
    • 40:47Sí, me estar toda la mañana y luego, por la tarde,
    • 40:50trato de leer un par de horas porque me encanta leer
    • 40:52y porque creo que es absolutamente imprescindible para escribir leer.
    • 40:57¿Te gusta salir, con amigos me refiero, o eres más casera?
    • 41:01No, nos gusta mucho salir con los amigos.
    • 41:04Y eso es lo bueno del barrio porque tenemos muchos amigos
    • 41:07en el barrio. Entonces es como... "¿Vamos a tomar una cañita?".
    • 41:10"Venga". Y ya vamos sin necesidad de quedar con mucha antelación.
    • 41:13Como si viviéramos en un pueblecito.
    • 41:15Al final vivimos como en un pueblo, pero en el centro de Madrid.
    • 41:18(Música)
    • 41:32Ella es Teresa Novoa, una gran gran ilustradora.
    • 41:35Hemos hecho un cómic juntas. Gracias. ¿Un cómic?
    • 41:40Sobre la infancia y juventud de Concepción Arenal
    • 41:43porque ella es tataranieta de Concepción Arenal.
    • 41:46¿Me lo dices...? Bueno, eso es una casualidad.
    • 41:48¿Cómo que una casualidad? Son cosas que pasan.
    • 41:51Hombre, sí, claro, casualidad.
    • 41:53Pero bueno, que yo tenía la sensación de que se lo debía.
    • 41:57Toda la vida dibujando. Voy a llegar a la jubilación
    • 42:02sin haber hecho algo sobre una antepasada tan especial.
    • 42:05(Música)
    • 42:11"La mujer del retrato".
    • 42:13Ese es el nombre... Es que la historia es divertida.
    • 42:15A ver, contadnos.
    • 42:17A ver, yo quería contar la vida de esta persona
    • 42:20porque me parecía fundamental.
    • 42:21Luego conocí a Manuela Carmena y cuando se enteró
    • 42:24de que era descendiente, lo mismo. Me empezó a decir:
    • 42:27"Tienes que hacer algo, tú que eres ilustradora".
    • 42:30Y yo intenté, como fuera, hacer la historia y no me salía.
    • 42:33Y un día me tropecé con Mónica.
    • 42:36Bueno, espera, porque me ha contado esa historia
    • 42:39de cómo os conocisteis y merece la pena que la compartáis.
    • 42:41Nos conocimos en el parque por los perros.
    • 42:44¿Paseando cada una a su perro? Sí. Y durante semanas y semanas
    • 42:49pues coincidíamos, hablábamos. "Qué maja esta mujer". Ella igual.
    • 42:54Y un día... Nos conocíamos profesionalmente,
    • 42:57éramos amigas...
    • 42:58En redes sociales. Sí, en redes sociales.
    • 43:00Os admirabais mutuamente. Cómo no iba a saber quién era Mónica.
    • 43:04-Y yo libros de Teresa Novoa que leyeron mis hijas de chiquititas.
    • 43:09Y un día hablando, porque ella tenía una tienda, Rikki-Tikki-Tavi,
    • 43:12de la camiseta que trae, y me habló de la tienda y dije: "No puede ser.
    • 43:16Si tienes esa tienda eres Teresa Novoa".
    • 43:18Y me dijo: "Sí". Y entonces le dije: "Yo soy Mónica Rodríguez".
    • 43:22Dice: "No me lo puedo creer". (RÍE)
    • 43:24Fenómeno fan mutuamente. Fue muy curioso.
    • 43:28-Nos pusimos pronto el nombre. Para mí era la dueña de Poe.
    • 43:31-Y para mí la dueña de Lúa. -El perro se llama Poe, entonces...
    • 43:34ya tenía algo el personaje.
    • 43:36Yo estaba enfrascadísima en esta historia
    • 43:39porque había que encontrar el tiempo, porque es lo de siempre,
    • 43:42que tienes que tener un tiempo para dedicarle a un proyecto
    • 43:44que no sabes si en un futuro lo vas a poder publicar.
    • 43:47Y en ese momento que estaba muy enfrascada en ello...
    • 43:50y en un callejón sin salida, me la encontré.
    • 43:53Me impresionó mucho el buen carácter de decir:
    • 43:56"Oye, Mónica, voy a cambiar esto porque...".
    • 43:58"Ah, no, no pasa nada".
    • 44:00Porque yo sabía que quitarle una línea de texto a un escritor
    • 44:03es como muy difícil. Pues ella no. Es tremendamente generosa.
    • 44:06O sea..., con tal de que aquello quedara bien...
    • 44:08para ella lo importante era lo que estábamos haciendo.
    • 44:11Me gusta porque antes me contó en la Feria del Libro
    • 44:13que cuando hacéis, en este caso tú, la parte, digo, de guion,
    • 44:18de un libro para el público infantil y juvenil
    • 44:22sobre una mujer histórica como el caso de Concepción Arenal,
    • 44:27tú escribes sobre su parte de infancia. No vas más allá.
    • 44:32Realmente es la parte que más me interesa de la gente,
    • 44:34la infancia y la juventud.
    • 44:36Creo que es el momento vital
    • 44:37más importante que nos define cómo somos
    • 44:40y, además, yo recuerdo perfectamente mi infancia
    • 44:43y creo que es un momento tan extenso, tan ancho,
    • 44:48tan inacabable
    • 44:50que se vive en el presente que me fascina
    • 44:54y siempre quiero entender cómo eran esas personas de niños,
    • 44:59cómo es posible que Concepción Arenal haya llegado a ser
    • 45:05y nos haya transformado a la sociedad de esa manera,
    • 45:08qué niña había que fue capaz de convertirse en esa mujer.
    • 45:11(Música)
    • 45:29Te conoces a todo el barrio.
    • 45:31Tenéis aquí una comunidad artística también tremenda.
    • 45:34Sí, bueno, hay mucha gente muy bohemia en el barrio
    • 45:38y mucha gente de fuera, mucha gente de Madrid... Hay de todo.
    • 45:43Y sí que tenemos una comunidad muy bonita. Apañada.
    • 45:48Venía yo aquí buscando un reducto de paz en La Latina, pero...
    • 45:52Hay muchos niños. Está muy bien que haya niños en las plazas jugando.
    • 45:57Por supuesto. Y sin estos niños, tú no sobrevivirías.
    • 46:01No, claro... Efectivamente.
    • 46:03(RÍEN)
    • 46:04(Continúa la música)
    • 46:18¿Preparada? Ay, sí...
    • 46:20Espera que coja aire. Me miras como "¿qué tienes ahí?".
    • 46:23(Música)
    • 46:35Moni, ¿qué quieres que te diga que no te haya dicho ya?
    • 46:38Pues seguramente lo único que nunca te digo,
    • 46:41que es que te quiero...
    • 46:42porque se lo digo mucho a mis hijos, a mi mujer todavía,
    • 46:47se lo decía mucho a mis padres...
    • 46:49Pero uno en las relaciones horizontales
    • 46:52muchas veces no lo dice, ¿no?
    • 46:54A los amigos, a las hermanas...
    • 46:57Pues te quiero.
    • 46:59Chúpate esa.
    • 47:00(RÍEN)
    • 47:04-En fin...
    • 47:07-Como en ese poema mío que tanto te gusta,
    • 47:11que se llama "Las cosas pequeñas", y que dice algo así como:
    • 47:15"No menosprecies nunca
    • 47:17el poder de una cerilla ni de un temblor de labios.
    • 47:20En las cosas pequeñas hallarás el origen del incendio".
    • 47:25Pues creo que ahí, en esas cosas pequeñas
    • 47:27que tú eres capaz de ver y de hacer grandes,
    • 47:29es donde se encuentra tu literatura...,
    • 47:33que ya es nuestra.
    • 47:37-Qué bobo es. Me muero porque te ríes.
    • 47:40Es que me río, lloro y todo.
    • 47:42Tú: "Qué bobo es". Y yo: "Qué poeta".
    • 47:45Sí, hombre, claro. Es un grande.
    • 47:47Es un grandísimo poeta mi hermano, sí.
    • 47:50Y es verdad que entre los tres hermanos no nos lo decimos,
    • 47:53y, sin embargo, nos queremos tanto...
    • 47:55Pues sí... Y hay que decirlo un poquito más.
    • 47:57Así que gracias, Julio. Te quiero.
    • 48:00(RÍE) Seguro que se emociona ahora él cuando esté viendo
    • 48:03el programa en TPA.
    • 48:05Con él sé que viviste un momento, además, crítico en tu vida,
    • 48:09en la suya imagino que también,
    • 48:11que a ti te marcó para bien y para mal.
    • 48:14Yo tengo dos hechos muy concretos que marcaron mi camino,
    • 48:19esta desviación del camino
    • 48:20que yo tenía de la ciencia a la literatura.
    • 48:23Una es conocer a Gonzalo Moure,
    • 48:24que es uno de los mejores escritores de literatura infantil y juvenil,
    • 48:27que empezó a leer esos primeros textos
    • 48:29y que me animó a que siguiera escribiendo
    • 48:31aunque todavía me quedaba mucho, y si yo tengo algo bueno
    • 48:34en mi escritura se lo debo a Gonzalo y, después,
    • 48:37y esto es lo que pasó con Julio y con mi padre y con Sara,
    • 48:43la mujer de mi hermano... Íbamos en un avión,
    • 48:45volvíamos de Mallorca, de pasar el luto de la muerte de mi madre
    • 48:49y cuando el avión descendía... A Asturias, ¿no?
    • 48:52Sí. Mi hermana se había ido a Madrid,
    • 48:55y cuando el avión descendía a Asturias nos cayeron dos rayos.
    • 48:58Fue un momento brutal porque no solo es el rayo,
    • 49:01es la explosión, el avión empieza a estar descontrolado, a caer...
    • 49:04Bueno, se hizo un silencio absoluto en el avión
    • 49:06y yo en ese momento le di la mano a mi padre y a mi hermano
    • 49:09para morir de la mano con ellos porque, claro, cuando te toca
    • 49:13el segundo rayo dices: "De aquí ya no salimos".
    • 49:15Entonces les di la mano para morir con ellos.
    • 49:18Me quedaban unos días para cumplir 29 años
    • 49:21y de pronto sentí que ya no podía morir todavía
    • 49:25porque tenía mucho que escribir y quería tener una familia.
    • 49:28Esas dos cosas se te pasaron por la cabeza.
    • 49:30Sí, fue lo que pensé en ese momento. Por qué quiero vivir,
    • 49:35qué me merece la pena a mí vivir, por qué yo quiero seguir viviendo.
    • 49:38Y resulta que era porque quería escribir y tener una familia.
    • 49:41Y entonces, a día de hoy, que han pasado muchos años,
    • 49:44esto fue en el año 98,
    • 49:46pues me siento absolutamente afortunada
    • 49:48por poder estar dedicándome a eso que tanto me gusta
    • 49:50que es leer y escribir
    • 49:52y tener esa familia que tengo tan maravillosa.
    • 49:55Me emociono hasta yo escuchándote.
    • 49:57Me he quedado de... Qué cerca viste la muerte, ¿no?
    • 50:01Y supongo que eso también te hace un clic de decir: "Voy a por ello".
    • 50:05Claro, claro. Porque fue muy cercano.
    • 50:09Yo se lo cuento muchas veces a los chicos y a las chicas
    • 50:11en los coles y los institutos para que ellos no tengan...
    • 50:14que no tengan que caerles dos rayos en un avión
    • 50:18para saber qué es lo que quieren y que luchen por ello.
    • 50:20Solo tenemos una vida
    • 50:22y no la podemos hacer más larga, pero sí más ancha
    • 50:24y encontrando eso que nos llena y nos gusta
    • 50:28la vamos a hacer mucho más rica, más completa, más compleja
    • 50:31y creo que, por tanto, más feliz.
    • 50:34¿Me presentas a esa familia maravillosa que has formado?
    • 50:37Hombre, claro.
    • 50:38(Música)
    • 50:44Oye, y después de aquello, ¿le cogiste miedo a volar?
    • 50:47Pues estuve 11 años sin volar. ¡Uf!
    • 50:49(Continúa la música)
    • 51:09¿Cuántos años lleváis casados?
    • 51:12Pues desde el 2001 nos conocemos. Casados, no sé.
    • 51:16-Casados... Ya existía Marta cuando nos casamos, o sea que...
    • 51:20O sea, de pareja desde el 2001. ¿Asturiano de dónde?
    • 51:23De Oviedo, aunque nacido en Gijón. Ah, bueno. Yo al revés.
    • 51:28(RÍE) Ah, mira...
    • 51:30Oye, ¿y os conocisteis en Asturias? ¿En Madrid?
    • 51:33Nos conocimos en Asturias. -Bueno, en Ribadeo. Galicia.
    • 51:37-Yo estaba en Figueras y él estaba en Ribadeo
    • 51:40y nos conocimos en Ribadeo. ¿Y cómo os conocisteis?
    • 51:42Es que me encantan estas historias. Si os apetece...
    • 51:45Pues, nada, íbamos con una pandilla de amigos ella y yo,
    • 51:47nos cruzamos y... -Cada uno con pandillas distintas.
    • 51:50-Lo más curioso es que todos se conocían entre ellos menos él y yo.
    • 51:55Nunca nos habíamos mirado de esa manera.
    • 51:57(RÍEN)
    • 51:59No coincidió. En aquel momento fue como...
    • 52:01Nos descubrimos. Os visteis. Cómo es, ¿eh?
    • 52:04Iba a decir de peliculillas. No, es que es escritora.
    • 52:07Le pone el romanticismo. Pero es que fue así.
    • 52:10Oye, pues sí que la querías, Javi, porque...
    • 52:13Como yo digo, Asturias solo se deja por un amor más grande.
    • 52:17Dejó su trabajo, vendió su coche y se vino a vivir aquí.
    • 52:21¿En serio? Menuda renuncia. Digo, a nivel profesional.
    • 52:24Sí, bueno. Tenía un colchoncito ahí.
    • 52:28Me pude pedir una especie de margen de seis meses para...
    • 52:32Por si fallaba la historia. Por si fallaba la cosa.
    • 52:35-Eso está bien. Hay que tener un...
    • 52:37Te quiero mucho, pero... Por si acaso.
    • 52:39Pero, mira, salió bien.
    • 52:42Y una boda, tres hijas después
    • 52:46y 70 libros, ¿cómo es convivir... no con Mónica,
    • 52:50sino con una escritora? ¿Es fácil? Es muy fácil. Sí. Lo hace muy fácil.
    • 52:54Y luego..., la verdad que tenemos una vida muy cómoda.
    • 52:59Mónica en casa escribiendo y... -Yo voy a explicar.
    • 53:03Es que tiene un carácter maravilloso él. Yo soy muy pesada.
    • 53:07¿Cuántas veces te hace leer los borradores de sus novelas?
    • 53:11No, leo siempre los primeros textos. Eso, todos.
    • 53:14-Y cuando estoy metida en una novela solo hablo de eso
    • 53:17y le llevo conmigo a ver abejas si es de abejas... Ver lo que sea.
    • 53:20-Pero a mí me gusta.
    • 53:21¿Tu mundo tiene algo que ver con el suyo?
    • 53:23No. Yo trabajo en un ayuntamiento.
    • 53:25(Música)
    • 53:44¿Hola? -¡Hola!
    • 53:49Hola. ¿Qué tal?
    • 53:51Bueno, aquí está Marta, mi hermana. Ah, tu hermana. ¿Qué tal, Marta?
    • 53:55Y Lucía, la pequeña de las tres hijas.
    • 53:59Pues de pequeña tiene poco. Me vas a perdonar.
    • 54:03¿Cuántos años tienes? 18.
    • 54:0518... Lucía, ¿no? Sí.
    • 54:09¿Y las otras son de qué edad? Marta, ¿20? 21...
    • 54:13Madre mía, cómo acaba de quedar el padre.
    • 54:16Y Paula 19. Hará 20 en agosto.
    • 54:20(Música)
    • 54:34Me han chivado que quieres ser actriz.
    • 54:39Sí. Vale. Uy.
    • 54:42Pero vas a estudiar periodismo.
    • 54:44Sí. Bueno, quiero estudiar periodismo. De momento, entro.
    • 54:47Y hago interpretación también. No sé si te ves en un futuro
    • 54:52interpretando incluso alguna obra de tu madre.
    • 54:54Bueno, ya lo he hecho. -Ya lo ha hecho.
    • 54:56Ah, vale. En el colegio hacíamos obras.
    • 54:59-He utilizado a Lucía desde pequeñita para que presente mis libros.
    • 55:03Toma ya. Tienes madera, ¿eh? ¡Qué bueno!
    • 55:07Ahora la pregunta del millón. No es un interrogatorio, sé sincera,
    • 55:11¿te has leído los 70 libros de tu madre?
    • 55:14Todos y cada uno de ellos. No. No todos.
    • 55:18¡Hola! ¡Hola, vecinos! Y ahí está Cristina, ahí abajo.
    • 55:23Ahí están asomados Rebeca y Camilo, que son los de arriba.
    • 55:28Mariana y Fernando. Fernando es el responsable
    • 55:32de que yo escribiera "La niña de los pájaros".
    • 55:34Es su infancia con los pájaros. Y son nuestros grandes vecinos
    • 55:38y compañeros desde la pandemia inseparables todos.
    • 55:44Mandad un beso a Asturias.
    • 55:46-Un beso, Asturias. -De mis sitios preferidos.
    • 55:56Esta es la estantería de los trofeos.
    • 55:59Hay tantos... que te voy a preguntar cuáles son los más importantes,
    • 56:03los de mayor prestigio.
    • 56:04Pues, mira, este es el Cervantes Chico.
    • 56:07El Cervantes Chico. Sí. Es a toda la trayectoria.
    • 56:11Es el único premio que hay a toda una trayectoria
    • 56:14en literatura infantil y juvenil y, entonces, claro...
    • 56:16Menudo honor, ¿no? Sí, sí.
    • 56:18Es un premio muy bonito porque, además, se comparte
    • 56:21con un montón de niños y niñas en Alcalá de Henares y es muy bonito.
    • 56:24Luego, estos son el Barco de Vapor y el Gran Angular, el Premio Edebé,
    • 56:30el Anaya... Este el Premio AlaDelta
    • 56:35y el Alandar... y hay otros.
    • 56:37Tienes un montón.
    • 56:39Oye, sé que te pusiste a llorar cuando...
    • 56:41Imagino que con todos te has emocionado.
    • 56:43Con unos cuantos. (RÍE) Con unos cuantos.
    • 56:45Yo me iba al último porque... Sí. El que más me emocionó fue este.
    • 56:51El del Barco de Vapor. Porque después de...
    • 56:5414.
    • 56:5514... Y dices: "Ya por fin lo tengo en la estantería".
    • 56:58Bueno, 35 000 euritos. Que decíamos, también la dotación económica, ¿no?
    • 57:03Sí. Para que puedan estudiar mis hijas.
    • 57:05Aquí están los estudios. En Barcelona, en...
    • 57:09Claro. ¿Dónde están las otras dos? Marta está estudiando en Barcelona.
    • 57:15Marta está estudiando... En Barcelona.
    • 57:18Y Paula está estudiando aquí,
    • 57:20pero se va de Erasmus el año que viene a Francia.
    • 57:24Habéis tenido acogida a una niña saharaui durante varios años.
    • 57:28Sí. Durante tres veranos. Este libro es muy especial.
    • 57:31Cuando me preguntan cuál es el libro
    • 57:33que más me gusta de todos los que he hecho, pues es este.
    • 57:36Mira, Lucía, ven.
    • 57:38Está escrito y compartido con niños y niñas españoles y saharauis,
    • 57:42Lucía entre ellos,
    • 57:44la historia de "Arena" la inventaron los niños de la clase de Lucía
    • 57:47y las niñas..., a partir de una frase.
    • 57:50"Un día el viento trajo una duna a la ciudad".
    • 57:52Ellos fueron inventando la historia.
    • 57:54Les preguntaba quién vio la duna y qué paso luego,
    • 57:56Y esta historia nos la llevamos, Lucía se vino conmigo, Paula también,
    • 57:59a los campos de refugiados saharauis,
    • 58:01y allí los niños inventaron la historia de "Agua".
    • 58:03Y este libro, todo lo que hay, las ilustraciones de Esther...
    • 58:06¿Puedo? Es un libro bilingüe árabe-español.
    • 58:09Y todo se ha hecho gratis,
    • 58:12porque los 10 E que cuesta van íntegros al Bubisher,
    • 58:14que es un proyecto que lleva libros a los campos de refugiados saharauis.
    • 58:19(Música)
    • 58:33Estoy viendo un piano. ¿Tocáis el piano?
    • 58:36Mi hermana mediana. Paula. Que no está. Vaya...
    • 58:40¿Alguien canta? Sé que tu hermana cantaba bien.
    • 58:44¿Quién me lo dijo antes? Se muere.
    • 58:47Yo sé que sois muy artistas en esta familia.
    • 58:50Pero, escúchame... Yo no canto... ¿Qué no?
    • 58:52¿Entonces quién canta? Venid, que alguien va a cantar.
    • 58:56Ya verás. Siéntate aquí también tú.
    • 59:00(Música)
    • 59:27Moni, mira dónde estoy.
    • 59:29Estoy en el aula donde todos los días hablo con mis chicos,
    • 59:32con mis estudiantes... Tu universidad también.
    • 59:34Te echo mucho de menos.
    • 59:35Echo mucho de menos que no estés aquí.
    • 59:37Nuestras escapadas por Madrid, todo lo que compartíamos,
    • 59:39cuando íbamos al Teatro de la Zarzuela
    • 59:41y a tantos lugares juntas, o al ballet,
    • 59:43y estoy aquí para decirte que te quiero mucho,
    • 59:46que eres un ejemplo de alguien que persigue sus sueños
    • 59:48y los consigue y, bueno, que vamos a hacer algo
    • 59:52que sabemos hacer Ramón y yo y que tiene que ver
    • 59:54con esas canciones de niños
    • 59:55a los que tú siempre recoges en tus novelas.
    • 59:58Que te quiero mucho. Un beso muy grande.
    • 1:00:00(Música)
    • 1:00:08(CANTA LÍRICO) "Duérmete, niño,
    • 1:00:13duerme, que viene el coco
    • 1:00:19y se lleva a los niños
    • 1:00:25que duermen poco.
    • 1:00:30Ahora no...
    • 1:00:42que está el coco".
    • 1:00:49(Música)
    • 1:00:51Qué talento tiene.
    • 1:00:52¿Qué? Buah...
    • 1:00:54Tenemos una familia de genios... -Espectacular.
    • 1:00:57-Son unos genios los tres. El hijo también.
    • 1:00:59No ha salido, pero también es un auténtico genio de la música.
    • 1:01:02Sí, sí. Qué bonita.
    • 1:01:04Sí. Y además de ser genios, son buena gente.
    • 1:01:08Oye, tenemos aquí a la familia reunida.
    • 1:01:11Bueno, los que estamos aquí. Los que estamos estamos.
    • 1:01:15Por cierto, Marta, tú vives también en Madrid.
    • 1:01:18Y eres ingeniera. Sí.
    • 1:01:20Ingeniera. Menudo viraje que dio tu hermana.
    • 1:01:24Ya, sí, sí. Una carrera mucho más técnica...
    • 1:01:27Sí, muy técnica. Cambió y dio el giro.
    • 1:01:30¿Cómo lo vivisteis la familia? Primero con incredulidad.
    • 1:01:35Era como imposible. Y ahora con admiración.
    • 1:01:38Total, ¿no? Claro, claro. Alucinante.
    • 1:01:42Qué bueno. ¿Nos vamos a cenar?
    • 1:01:43¿Os apetece? Uy, sí.
    • 1:01:45Lo ha dicho la pobrecita de "Menudo día llevamos".
    • 1:01:49Intenso, pero muy bonito.
    • 1:01:51¿Te lo estás pasando bien? Muy bien. Muchas gracias.
    • 1:01:54Esto es un regalo.
    • 1:01:55Eso esperamos, que sea un regalo de vida.
    • 1:01:58(Música)
    • 1:02:04A un asturiano. Una sidrina ahora.
    • 1:02:06Es que lleva diciendo lo de la sidrina, pues una sidrina,
    • 1:02:09que menudo día largo.
    • 1:02:12(Continúa la música)
    • 1:02:20Por fin...
    • 1:02:22(Vítores, aplausos)
    • 1:02:25(RÍEN)
    • 1:02:32(COREAN) ¡Moni, Moni, Moni!
    • 1:02:42(Música)
    • 1:02:52Madre mía... No puedo.
    • 1:02:55Me he puesto colorada.
    • 1:02:57Pero que brinco has pegado. Vente para acá.
    • 1:03:00Se ha pegado un susto... (RÍEN)
    • 1:03:05¿Tú has visto el brinco que ha pegado?
    • 1:03:07(RÍE) Sí, sí. Casi cae.
    • 1:03:10-Ay, muchas gracias. Qué bonito esto.
    • 1:03:18A ver, ¿dónde están las asturianas, por favor?
    • 1:03:21¿Las asturianas quiénes son? Aquí.
    • 1:03:23Ahora que estáis todas aquí, quiero mostrarle algo a ella,
    • 1:03:27pero con todas. ¿Me dejáis?
    • 1:03:30(SE SORPRENDEN Y RÍEN)
    • 1:03:32-Ay, Penélope...
    • 1:03:37-Hola, Mónica. Aquí estamos. Compañeras de sidras,
    • 1:03:41de buenos momentos, compañeras en Madrid...
    • 1:03:43Con lo bien que lo hemos pasado siempre, lo creativa que ha sido...
    • 1:03:46Me acuerdo del club de poetas que nos metiste en casa,
    • 1:03:49que se comían las magdalenas... -Compañeras de cole también.
    • 1:03:53-Nuestra relación a día de hoy sigue, desde la adolescencia,
    • 1:03:55el instituto, que también tenemos nuestras travesuras.
    • 1:03:58-En la vejez. Ahora en la vejez también.
    • 1:04:00-¡Bueno! Será la tuya, guapa. La nuestra no. ¿A que no, Mónica?
    • 1:04:03(RÍEN)
    • 1:04:04-Yo la recuerdo como una mezcla de timidez y liderazgo.
    • 1:04:08Ella no hacía nada por destacar, pero la veías corriendo en el patio
    • 1:04:11jugando al rescate con todos los niños pequeños
    • 1:04:13persiguiéndola como el flautista de Hamelin.
    • 1:04:16-Un abrazo muy grande. Besitos. -Estamos superorgullosos.
    • 1:04:19-Ven a vernos más. -¡Chao, te echamos de menos!
    • 1:04:21-Desde California también. Muchos besos, Moni.
    • 1:04:24-¡Qué guay! -¡Qué fuerte!
    • 1:04:28Las otras amigas del colegio. Algunas estáis aquí.
    • 1:04:32Madre mía, qué emoción. Esto no te lo esperabas ya.
    • 1:04:35No, ya no. Ya no más.
    • 1:04:39Bueno, que no os excluimos. Venid para acá.
    • 1:04:42La parte madrileña.
    • 1:04:44Al final, a mí, lo que me ha quedado claro grabando hoy con esta mujer...
    • 1:04:47Venid, venid para acá.
    • 1:04:49Es que mantienes mucho tu círculo... Oy..., que está ya que no puede más.
    • 1:04:55Es que voy a llorar y a llorar. Pero es que es verdad.
    • 1:04:59Mantienes mucho a tu círculo de amistades de siempre...
    • 1:05:02Y amplía. Exacto y amplías.
    • 1:05:04Y lo que te quiere la gente y lo que lo hemos visto
    • 1:05:06haciendo este programa, es tremendo.
    • 1:05:09Ay, qué bonito. -Voy a llorar.
    • 1:05:11(Aplausos)
    • 1:05:13No hace falta decir nada. No... Yo ya no digo más.
    • 1:05:16Que conoce a todo Madrid, ¿no? Y parte del extranjero.
    • 1:05:22No ha podido saludar a más gente hoy.
    • 1:05:24¿Sí o no? Bueno, nos hemos encontrado con...
    • 1:05:28gente. Si.
    • 1:05:30-Es que tiene una capacidad de amistad muy versátil.
    • 1:05:32Es amiga de muchos tipos de personas.
    • 1:05:34Es una persona muy abierta, en ese sentido.
    • 1:05:36Lo hemos hablado muchas veces. Y muy querible.
    • 1:05:40Yo llevo poquito tiempo contigo, hija mía, pero digo...
    • 1:05:44Yo ya la próxima vez que venga, te llamo, ¿eh?
    • 1:05:47(RÍE) No te libras. (RÍEN)
    • 1:05:49# Recuérdame surcando las aceras, # del Honky a la Riviera,
    • 1:05:54# del Siroco hasta el Berlín...
    • 1:05:57# Avísame y quedamos en la esquina
    • 1:06:00# de Tirso de Molina # cuando vuelvas a Madrid. #
    • 1:06:05Yo no sé qué decir porque me habéis dejado sin palabras,
    • 1:06:08así que por vosotros... -¡Por Mónica!
    • 1:06:11(HABLAN A LA VEZ)
    • 1:06:13(Continúa la música)

    Este jueves, Inés Paz despide la primera temporada de ‘Con Denominación de Origen’ en Madrid acompañando y conociendo a la ovetense Mónica Rodríguez. La escritora es Física de profesión y formación académica y durante más de una década trabajó en uno de los centros de investigación más relevantes de España. 

    Pero la verdadera vocación de esta ovetense siempre fue la literatura, concretamente la literatura infantil. En el año 2003 publica su primer libro y desde ese momento comienza una vertiginosa carrera literaria que ha desembocado en un cambio radical de vida. 

    Actualmente Mónica tiene publicados, aproximadamente, unos setenta títulos y acumula decenas de premios. Premios tan importantes con el Premio ‘Barco de Vapor’ dotado con 30.000€ y que la ovetense ganó en 2023. O premios como el ‘Debe de Literatura infantil’, el premio Ala Delta, el Premio Anaya o el Premio ‘Cervantes Chico’ que recibió de manos de la Reina Letizia en el año 2018. 

    Inés Paz nos narrará la apasionante historia de vida de esta asturiana que reconoce que escribir es la manera más profunda de leer la vida

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Con denominación de origen

    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 8. Mónica Rodríguez

    T.1 Cap. 8. Mónica Rodríguez

    4.67 (15 votos)
    10 de jul. 2024 67 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 7. Ángel Arriaga

    T.1 Cap. 7. Ángel Arriaga

    4.33 (6 votos)
    03 de jul. 2024 60 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 6. Liliana Fernández

    T.1 Cap. 6. Liliana Fernández

    4.70 (114 votos)
    26 de jun. 2024 64 mins.
    En reproducción
    Con denominación de origen.  T.1 Cap. 5. José Luis Fernández

    T.1 Cap. 5. José Luis Fernández

    5.00 (1 voto)
    19 de jun. 2024 60 mins.
    En reproducción

    Más de Con denominación de origen

    Con denominación de origen 2024

    4 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL