Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ3NjE5MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNDQxOWI3OTUtNzZkYy00YmZjLTlhZTctYmM3OGQwYWU5ZjRhX0Zhc3RfSCJdfQ.RdrMoosBtGFrWWAjs8EcQGpVnF7IBikIE_BhJfVWg6E/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/4419b795-76dc-4bfc-9ae7-bc78d0ae9f4a_Fast_H,15,8,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Bieveníos al programa más esperau dende el Desenlace de cristal.
    • 0:03Arranca Déxate d'histories.
    • 0:06Güei...
    • 0:09¿Nun vais a interrumpime?
    • 0:10¿Cuándo te interrumpimos nos?
    • 0:12Que tontería.
    • 0:13Déxate d'histories.
    • 0:14Güei venimos cargaos de bonos sentimientos porque vamos...
    • 0:17...desplegar un programa íntegrament dedicado a la Navidad.
    • 0:22Ropopompom
    • 0:24Asina ye asturianos y asturianes.
    • 0:26Hoy vamos falar de esi momentu del añu en que prometemos...
    • 0:29...portarnos bien mientras nos fartamos a polvorones.
    • 0:32Delante de los sos güeyos desfilarán les más prestoses tradiciones...
    • 0:37...navidiegues.
    • 0:38Juntu colos reis magos y el gordu de la llotería...
    • 0:41...que nun soy yo dempués de fartarm a turrón.
    • 0:43Asina somos nesti programa.
    • 0:45Más navidiegos que las muñecas de Famosa.
    • 0:48Esta edición va a prestar más que un culín de sidra achampanada.
    • 0:52Déxate d'histories.
    • 0:54Si pensaben que lo vieran tou...
    • 0:56(LOS DOS) Teníen razón.
    • 0:58¡Ah!
    • 0:59Tú güei nun marches.
    • 1:01Que voy marchar toi enllenu de máxica allegría.
    • 1:05El camino que lleva a Belén...
    • 1:09Yo sabía que esto tenía que pasar algún día.
    • 1:12Bueno y nosotros ahora que facemos.
    • 1:14Dir a ver las lluces.
    • 1:16Le traen regalos en su humild surrón
    • 1:20Ropopompom.
    • 1:22Ropopompom.
    • 1:25(SINTONÍA)
    • 1:46Pues sí neños y neñes...
    • 1:48...llegó la Navidad.
    • 1:49Llegaron los polvorones, roscones, mazapanes...
    • 1:53...y los bonos sentimientos.
    • 1:55Y los que somos guajes de corazón estamos más ilusionaos...
    • 1:57...que Chayanne con un coreógrafu.
    • 1:59Vamos facer de este Déxate d'histori un programa para l' recuerdu.
    • 2:03Llenu de matasuegres, luces y confeti.
    • 2:07(TARAREA)
    • 2:13Pues sí collacios.
    • 2:14Navidad.
    • 2:16Asturies y este programa en concretu no podían quedar al marxe...
    • 2:20...de esa época del añu na que les cais se adornen más...
    • 2:23...que un patio Cordobés en Mayu.
    • 2:27Ye la Navidad momentu en el que la ilusión faise presente...
    • 2:30...en cada requexu.
    • 2:32Y los más piquiñinos miren pañ infinitu intentando de atopar...
    • 2:36...esa caravana de reis magos llena de regalos.
    • 2:40El nacimientu; el acebo de pega; el anguleru; el cuñao achispao...
    • 2:45Son imáxenes ya tradicionales pa toos, asturianos o foriatos...
    • 2:50...que nos remiten a otro tiempu.
    • 2:52Ese nel que inda nun tabemos esmolecíos...
    • 2:55...por las factures o el colesterol.
    • 2:57La Navidad tien de tou.
    • 2:59Tien frío, lluces...
    • 3:01Hasta hay turrón pa diabéticos...
    • 3:03Vamos a allumar un poco la prehistor de estes fiestes lluminoses...
    • 3:07...como un gusiluz en Las Vegas.
    • 3:09Las Vegas de Corvera no las Vegas de América.
    • 3:13Rubén, ¿ye verdad que los ritos navidiegos beben mucho...
    • 3:16...de ritos paganos?
    • 3:18Sí, claro que beben.
    • 3:20Beben y comen.
    • 3:22Y vuelven a beber.
    • 3:23(RÍE)
    • 3:24Comen de los ritos paganos.
    • 3:26Mismamente lo que ye el facer los regalos...
    • 3:29...que ya antes de los romanos ya se facía por estes feches.
    • 3:33¿Y con qué excusa entos?
    • 3:35Son ritos que vienen ya del paleolítico, neolítico...
    • 3:38Acabamos el verano y entamos en la fecha del mes muertu...
    • 3:44...que llamen todavía en varios concejos de aquí.
    • 3:47Al mes de noviembre.
    • 3:49Ye cuando se acaba la naturaleza, muerre todo, caen les fueyes...
    • 3:53...pero a partir de reyes por Santa Llucía mengua la noche...
    • 3:57...crecen los días ye una llamada a la luz, ye una llamada a la vida...
    • 4:02...y el nacimiento se da en un época que ye el nacimiento de dioses...
    • 4:07...árbol.
    • 4:08¿Cuál ye el ritu pagano más curioso pa tí?
    • 4:10Parecerate una cosa muy senciella pero ye...
    • 4:14...lo que ye acompañar estes fiestes de la yacuada.
    • 4:17Una fartura que nos metemos en estas fiestas acompañados.
    • 4:22Eso ye un rito pagano que ye muy curiosu porque...
    • 4:24...porque si te pones a pensar porque te metes una fartura...
    • 4:28Entre pecho y espalda...
    • 4:29Una yacuada que acabamos todos fartos...
    • 4:32Y esto tien que ver como los pueblos musulmanes que están una temporada..
    • 4:35...sin comer y luego pónense como xatos por la noche.
    • 4:37Nun ye lo mismo.
    • 4:38Nun ye lo mismo pero está todo también...
    • 4:41¿De ónde vien esto de metese una buena fartura?
    • 4:44Neolíticos.
    • 4:45Que tamos queriendo traer la fertilidad, tamos queriendo...
    • 4:48...traer la lluz...
    • 4:49Tamos queriendo traer la...
    • 4:52Amigo...
    • 4:53Entos ye la abundancia.
    • 4:54Tamos celebrando la bayura.
    • 4:56Tas diciéndome que nos fartamos pa luego tar bien fértiles.
    • 5:00Sí, entre otres coses.
    • 5:01Sí, más o menos sí. Estamos llamando a la abundancia.
    • 5:04Escuchar lo que vos diz...
    • 5:05...que andáis colgados de la viagra pudiendo comer un buen chuletón.
    • 5:09¿Y en Asturias tenemos algún rito pagano que haya fermentado...
    • 5:15...más equí?
    • 5:16Como son creencias que se cuecen en la noche de los tiempo...
    • 5:19Nun se puede dicir si ye de uno o de otru.
    • 5:21Claro, yo quiero decir que coinciden.
    • 5:23Son comunes a toda Europa.
    • 5:25Como viene todo por la piñera de los ingleses...
    • 5:30Sí.
    • 5:31De los anglos...
    • 5:32Anglófilos.
    • 5:33Como nos vien todo de allá parez que esto también nos vien de esos países.
    • 5:37...pero aquí también lo había.
    • 5:39¿Parezte que ta muy metida la la colonización americana...
    • 5:41...en toes les navidaes?
    • 5:42Vémoslo en las navidades, entamamos con nochebuena...
    • 5:47...o los difuntos que ya ye el Halloween.
    • 5:51Y el Papá Noel tal y como lo vemos con...
    • 5:54Colorao nun ye colorao.
    • 5:55El vestido encarnao ye de la...
    • 5:58Rubén nun quiso decir...
    • 6:01De fechu cuando ustedes vean esti programa aquí habrá un "pi".
    • 6:04Pero tien razón.
    • 6:06Papá Noel nun yera colorao yera verde.
    • 6:09Nun solo de pan vive el home.
    • 6:11...y nun solo de llotería vive la Navidad y menos equí en Asturies.
    • 6:15Onde tenemos más tradiciones que una güela de pueblu.
    • 6:18Sirva como exemplo, el guirria, en Ponga...
    • 6:20O reixes en Ibias o Allande.
    • 6:23Los aguilanderos en Cangas de Narcea...
    • 6:25...o los guilandeiros en Tineo.
    • 6:27Güe vinimos a Valdesto donde pervive una de esas tradiciones...
    • 6:31...que llama la atención de los foriatos y saca el orguyu de los...
    • 6:34...que somos de la tierrina.
    • 6:35¿Cómo anició esta tradición? ¿Y cuándo?
    • 6:38A mí siemore me presta decir que se pierde en la nueche los tiempos.
    • 6:42El primer datu que tenemos escritu de la tradición...
    • 6:46...ye de 1846.
    • 6:48Pero dexuru que con anterioridad ya taba la tradición...
    • 6:52...furrulando pero a pleno rendimiento.
    • 6:54Y la verdad ye que nosotros tenemos bastante documentación...
    • 6:58...gracias sobretodo a la familia de José Noval Siero...
    • 7:02...que fue el autor de comedies de aquí de un pueblín de Castiello...
    • 7:07...que ye de aquí de Valdesoto.
    • 7:08¿Y quiénes son estos personaxes?
    • 7:10Estos personaxes este que tenemos aquye el sidru que ye el más...
    • 7:13...representativo digamos de lo que ye el grupu.
    • 7:17La comparsa.
    • 7:18Porque ye el más llamativo.
    • 7:20Lo que fae ye dir delante de lo que ye la comparsa...
    • 7:24...son cuatro personaxes los que van, son cuatro sidros...
    • 7:27...y van anunciando que detrás llega la comedia.
    • 7:29Caro que en la comedia ta el diañu, el usu...
    • 7:32Son el vieyu y la vieya; dos dames; dos galanes; dos tontos...
    • 7:36...el ciegu y el criau o en esti casu la ciega y la criada...
    • 7:40...que ye la que nosotros tenemos ahora y el diañu.
    • 7:43A mi llámame la atención que esta máscara nun dura na mas...
    • 7:46...durante el Nadal.
    • 7:47Se mantién dempues, faceis más representaciones...
    • 7:50¿Cómo ye eso?
    • 7:51Bueno la verdad es que ye una máscara de invierno.
    • 7:55Y entos dura hasta el antroxu.
    • 7:57Dempués de la guerra civil desaparecieron...
    • 8:00...y dempués volvieron a aparecer en los años 50 en la Rasa...
    • 8:04...con Luis Asaura que fue el paisanu que fizo los traxes y tal...
    • 8:08...y tuvieron seis o siete añinos...
    • 8:11Volvió a aparecer otra vez hacia el año 63, 64...
    • 8:14...y entamamos a recuperala en el mi pueblí, la Rasa, el Carballín.
    • 8:19Y amás pa que se caltenga tamién hacéis una actividad con los neños..
    • 8:23...de equí de Valdesoto, ¿no?
    • 8:24Sí, efectivamente.
    • 8:25Nosotros todos los años desde el año 2006 empezamos a facer un...
    • 8:29...una comedia pa los escolinos de aquí de Faes.
    • 8:32Y ellos son los que entamen el domigo de sidros y comedies...
    • 8:35...faciendo la primera representación.
    • 8:36Pues ya veo que tenemos equí un sidru...
    • 8:37Que ta vestíu...
    • 8:38Que tien la melena y lo tien tou.
    • 8:39¿De qué está fechu esto?
    • 8:41La melena que ye lo más llamativu ta fechu de tellido de oveya...
    • 8:45...y ta rematada con un rabu de raposu.
    • 8:47Después lleva una máscara colorada...
    • 8:49Los huecos pa la nariz, güeyos y pa la boca.
    • 8:53Va vestío totalmente de blanco...
    • 8:56Lleva una faja en la cintura y unes esquiles...
    • 8:59...y apóyase nesti palo pa dir pegando brincos...
    • 9:01...y anunciando que detrás llega la comedia.
    • 9:04Cuando van dando brincos les esquiles van metiendo el ruido pertinente...
    • 9:10Eso ye lo ideal para que lo lleve yo a la discoteca.
    • 9:13Tenéis que prestámelo.
    • 9:15Y estos traxes los ficísteis desde cero...
    • 9:18...hay alguien de algún pueblo que los faiga...
    • 9:19...recuperásteislos.
    • 9:21Esta melena en concreto ye del añu 87.
    • 9:25Curtiónosla un chaval que había en la Pola, Villa.
    • 9:28Pero sí, aquí facémoslas también.
    • 9:30Perge, el presidente de la Asociación fue el que fizo los cuatro traxes...
    • 9:34...que tenemos ahora además de dos que son de la Rasa...
    • 9:37...y faese aquí trabayando munches hores.
    • 9:41Y ahora vamos a facer melenes nueves también.
    • 9:43Pues esta que ta bien tengo que probarla yo.
    • 9:45(FONDO MUSICAL)
    • 9:53Ahora creo que vas a ver mejor.
    • 9:56Sí, ahora ya meyor.
    • 9:58Esto pesa eh...
    • 10:04¡Atención pido silencio si me queréis escuchar!
    • 10:11Mío vida ya concluyó...
    • 10:14...ya nun puedo trabayar...
    • 10:17¡Virxen qué calamidad!
    • 10:18Yo voy a tener que atate.
    • 10:20O mandate pal manicomiu que hasta a los vecinos canses.
    • 10:23Hay que velos dentro del contexto de otres mascaraes...
    • 10:27...que hay en otros sitios de Asturies...
    • 10:30...como pueden ser los bardancos, los zaparrastros...
    • 10:36...los zamarrones, el guirrea, los anguleros de Quirós...
    • 10:41Mascaraes que se dan en Obona, en Tineo, en Salas...
    • 10:46Los guirrios y especialmente les comedies arrancarían...
    • 10:51...de los actos sacramentales de la Edad Media.
    • 10:55Mientras que el profesor Uría...
    • 10:58...aseguraba que había que buscar esa raíces mucho mása atrás...
    • 11:03...en la época incluso del paleolítico...
    • 11:07...en determinados momentos del año en relación con la cosecha.
    • 11:13Que se reunían siempre en la iglesia de Valdesoto...
    • 11:16...donde los sidros que iban encabezando los grupos de comedies...
    • 11:20...saltaben.
    • 11:21Entonces el sidro que más alto saltaba era la comedia que empezaba.
    • 11:25El sidro que representaba al grupo.
    • 11:27Este personaje que tenemos aquí es un guirrio...
    • 11:30...más conocido en esta zona como sidro.
    • 11:42Feliz año nuevo
    • 11:45a toda esta vecindad
    • 11:49y nosotros les deseamos
    • 11:52salud y prosperidad
    • 11:56Y aquí venimos señores
    • 12:01al aguinaldo a sacar
    • 12:07aunque no es obligación
    • 12:11tienen por costumbre dar.
    • 12:14Damos las gracias a todos
    • 12:18por su buena voluntad,
    • 12:22Dios les dé vida y salud
    • 12:25y dinero que gastar.
    • 12:29Quédense con Dios, señores,
    • 12:32nosotros con Dios quedamos,
    • 12:37hasta el año venidero que en sus casas nos veamos.
    • 12:43Yo tenía una madrina muy buena...
    • 12:47Luchi una modista acreditada de Gijón...
    • 12:50...que es que ella con el bollu me daba todo lo que yo quería.
    • 12:53Así que yo a los reyes les pedía poco.
    • 12:55Bueno voy a aprovechar además la oportunidad que me dáis...
    • 12:58...pa revindicarlu.
    • 13:00Nunca me traxeron un Scalextric es una cosa que siempre quise...
    • 13:03...y toy esperando por él.
    • 13:04Bueno era una bicicleta que siempre pedían y nunca me la traían en casa.
    • 13:09Tardaron bastante tiempo en traérmela.
    • 13:11Oye pues no recuerdo ninguna cosa de verdad.
    • 13:14Por lo menos de la infancia yo creo..
    • 13:15...que casi siempre, casi todo lo que pedía...
    • 13:17No sé si es que yo era muy moderno en pedir...
    • 13:19...porque los reyes se portaban muy bien conmigo.
    • 13:21Un traxe del Oviedo, siempre.
    • 13:25Y al final llegó pero nun me llegó el día de reyes.
    • 13:28La nieve que ha bloqueado estos días el Pajares...
    • 13:31...trae consecuencias ahora a los automóviles...
    • 13:34Yo lo primero lo que suelo quitar es la tapa del delco...
    • 13:36...que se seque la tapa del delco y es muy importante que se seque todo
    • 13:39Y los cables de la distribución.
    • 13:41Esto si que ye una blanca navidad y no la de Rafael.
    • 13:45Solemos tener previsto ya combustible pan...
    • 13:49Todo lo más esencial.
    • 13:50Dicen que es el hombre que sabe con l más precisión cuando va a nevar...
    • 13:54...en Pajares.
    • 13:55Nos quiere contar...
    • 13:57O llover.
    • 13:58¿Cómo es?
    • 13:59¿Cómo tiene usted ese dato en secreto
    • 14:01Porque roza la puerta de mi casa.
    • 14:04O sea cuando roza la puerta de su casa nieva.
    • 14:06Cambia el tiempu.
    • 14:08Hay que fichar a esti paisanu pa dar el tiempu na TPA.
    • 14:11Antonio, usted que es de Pajares...
    • 14:13¿Cuántos años hace que no recuerda una nevada como esta?
    • 14:16Una nevada como esta pues no lo sé fíjamente...
    • 14:18...pero debe ser desde el año 45.
    • 14:20¿Y ustedes en Pajares lo pasáis mal con tanta nieve?
    • 14:23Lo pasamos mal por los efectos de que no se puede transitar para ningún...
    • 14:26...sitio pero aquí en el pueblo de Pajares siempre hubo bastante que ...
    • 14:29....siempre llegaron bien las existencias.
    • 14:30Aquí no es que haya sido...
    • 14:32Lo que pasa que lo tiene mal uno ir a atender al ganado, a las caserías...
    • 14:35...y todas esas tempestades que las casas se llenan de nieve...
    • 14:38...pero nosotros aquí de comer hasta la fecha hubo.
    • 14:40¿Y cómo se arreglan si hay un enfermo cuando esta cerrado el puerto?
    • 14:44Hombre desde que yo me acuerdo que tengo 72 años...
    • 14:47...nunca estuvo así tan bloqueado porque hasta la fecha...
    • 14:51...como somos criados aquí hay bastantes medios de andar entre...
    • 14:54...la nieve y los médicos que están al alcance también saben luchar...
    • 14:57...entre la nieve.
    • 14:59Niños y mayores.
    • 15:01Animales y persones...
    • 15:02...tenemos el honor de poder entrevistar en rigurosa exclusiva...
    • 15:07...al Rey Baltasar.
    • 15:08Baltasar muchísimas gracias por recibirnos...
    • 15:12...sabemos que tiene usted que descansar...
    • 15:14Encantado Alberto.
    • 15:16Tengo que facei una pregunta que me llama muncho la atención.
    • 15:18¿Ustedes viaxen en camello o en dromedario?
    • 15:22Nosotros los reyes magos generalmente viajamos en varios...
    • 15:29Medios de transporte.
    • 15:30...medios de transporte.
    • 15:31Puede ser a lo mejor en camellos, dromedarios...
    • 15:34Utilizamos también aunque no crea la gente el avión, helicópteros...
    • 15:40¿Cuánto lleva usted ejerciendo la majestá?
    • 15:42Dos mil y pico de años.
    • 15:44Consérvase usted muy bien.
    • 15:46Bueno...
    • 15:47Ahí la magia influye mucho también.
    • 15:49Por eso somos magos para alargar y hacer milagros.
    • 15:53Y aquí estamos.
    • 15:54¿Cuántos regalos calcula que habrá entregado en todos estos años?
    • 15:57Incalculable.
    • 15:58Millones y millones.
    • 16:01Para todo el mundo, entonces no tengo una cifra.
    • 16:04¿Aquí en Asturias los neños son buen o son puñeteros y tenéis que traer..
    • 16:08...carbón?
    • 16:08Según las informaciones que tenemos nosotros de aquí.
    • 16:11Los agentes nuestros...
    • 16:13...desplazados en esta zona...
    • 16:15...pues la información que tenemos nosotros es que los niños han sido...
    • 16:18...muy formales.
    • 16:20Son formales, son buenos y por lo tanto...
    • 16:24...no creo yo que tengan un problema con nosotros.
    • 16:28La información es positiva.
    • 16:29¿Qué ye los que más le piden?
    • 16:31Los mayores piden patinetes...
    • 16:33Los que son más pequeños piden juguetes del suelo...
    • 16:39...para ir jugando.
    • 16:40Y las chicas y chicos casi piden ya..
    • 16:43Teléfonos móviles.
    • 16:44Móviles también exactamente.
    • 16:47Y nos asombra mucho que los niños más pequeños nos piden también...
    • 16:50...piden móviles.
    • 16:51¿Yo puedo pedirle un coche?
    • 16:52Ye que el último habíamelo regalao mi suegru y rompió.
    • 16:55Y el que compré yo también rompió.
    • 16:58Entonces yo necesitaba un coche máxico que no rompa.
    • 17:01¿Lo hay?
    • 17:02¿Ye híbridu?
    • 17:04Y que sea guapu.
    • 17:05Bueno que pides tú mucho también.
    • 17:07Ya de pidir...
    • 17:08Bueno si podemos hacer una magia...
    • 17:11...pero ya las marcas las eliges tú.
    • 17:13También puede ser un camello.
    • 17:14¿No tiene usted un camello que le sobre?
    • 17:16¿O un dromedario?
    • 17:18Animales tenemos muchos y camellos...
    • 17:21...para el desierto cuando hacemos un paseillos así cortos...
    • 17:26...pues siempre utilizamos el camello o un dromedario.
    • 17:30Cuando vienen ustedes y está el cielo así nublao...
    • 17:33¿Cómo faen pa ver la estrella que los guía?
    • 17:35La estrella como una guía nuestra...
    • 17:38...siempre hacemos lo mágico para que la estrella se vea...
    • 17:43¿Qué recomendaría usted a los neños asturianos esta Navidad?
    • 17:47Que estén tranquilos.
    • 17:49Que no se azoten mucho, que no se intranquilicen...
    • 17:54...y que sepan que los reyes venimos para que tengan ellos paz...
    • 17:59...alegría y disfruten de los regalos que vamos a traer...
    • 18:05...y que por la noche dejen algún detallito allí...
    • 18:10...para que los reyes como vamos a varios sitios y es larga la noche..
    • 18:14...que tengamos algo para comer o un refresco que vendría bien.
    • 18:20Que si dexais un cachopu o un corder a la estaca yo creo que tampoco...
    • 18:24...van a tener problema.
    • 18:25Yo pido este año para los reyes magos que...
    • 18:28...de ánimos y fuerzas a estos inmigrantes que hemos perdido...
    • 18:32...hace tantos años que vuelvan otra vez a nuestra tierra que es...
    • 18:35...tan guapa y tan llena de cosas bonitas.
    • 18:38Yo na más pido a los reyes que en el 97...
    • 18:42...tenga pa tomar una botellina de sidra y comer un platín de fabes.
    • 18:46Que ye lo que más me presta en esta vida.
    • 18:48Que el Gijón se clasifique pa la Copa la UEFA.
    • 18:52Pues un poquito de paz para todo el mundo.
    • 18:54Para que progresemos y sobretodo solidaridad entre todos.
    • 19:00Un poco más de paz, menos guerra y que se calmen los nervios...
    • 19:03...que estamos muy crispados últimamente.
    • 19:05Trabajo...
    • 19:08...que será el bienestar de toda España.
    • 19:12Yo este año pido a los reyes que se terminen un poco las rencillas...
    • 19:16...entre el Real Oviedo y el Sporting
    • 19:19Yo pido a los reyes magos que nos traigan salud y trabajo.
    • 19:22Y el sol en Gijón.
    • 19:23Salud, paz, tranquilidad y binestar del pueblo.
    • 19:27Pues trabajo para todo el mundo.
    • 19:29Yo lo tengo pero quisiera que todo el mundo tuviera trabajo...
    • 19:31...creo que con eso vendría todo lo demás.
    • 19:33La paz, desaparecerían los atracos, etcétera.
    • 19:37Queda claro que Asturies tien tradiciones pa parar el trineu..
    • 19:40...de Papá Noel.
    • 19:41Nesta era de la globalización y les nueves tecnoloxíes...
    • 19:44...la nuesa rexión caltién el tipu..
    • 19:46...y conserva costumes que tovía fae la ilusión de pequenos, grandes...
    • 19:51...y xente que nun diz la edad por coquetería.
    • 19:53Bueno tamos equí con Fon que ye si no me equivoco...
    • 19:56...expertu na Navidad.
    • 19:58¿En Asturies somos de tradiciones navidiegues?
    • 20:00Sí, en Asturies somos de tradiciones navidiegues...
    • 20:03...de fechu dase una cosa curiosa que ye que tenemos tradiciones...
    • 20:08..que tan rellacionaos con la lliturgia cristiana...
    • 20:11...que nesti momento tien un tiempu de auxe...
    • 20:14...y por el nacimientu de Cristo pero tamién caltenemos de ellos tradicione
    • 20:19...que nun tiene que ver con la lliturxia sino con el ritu del pasu..
    • 20:24...de la oscuridá a la lluz que ye el solsticio de invierno.
    • 20:28Bueno ya que estamos falando de Navidad y estamos falando de Asturie
    • 20:31Creo que hay una tradición que ye poner el ramu o un ramu...
    • 20:34...que hay en Asturias.
    • 20:34¿Cómo va eso?
    • 20:35Bueno ye una tradición que ta meyor caltenía en Llion que aquí en Asturia
    • 20:40...pero en Asturias existió.
    • 20:42En las Peñamelleres o en Cangas del Narcea, son concejos que están...
    • 20:46...llindando con Llion.
    • 20:48Y bueno posiblemente sea por eso.
    • 20:50Aseméyase alguna manera a lo que ye el árbol de Navidad pero nun ye...
    • 20:53...lo mismo.
    • 20:54¿Y tien dalgo que ver con el ramu de Semana Santa?
    • 20:57No, no tien que ver con el ramu...
    • 20:59Si fales de lo que ye el domingo de ramos no tien na que ver.
    • 21:02Pero ye curioso porque en Semana Santa caltiénse...
    • 21:06...un ramu que morfolóxicamente ye exactamente igual que el ramu Nadal..
    • 21:11Ye una estructura de madera que tien una parte triangular...
    • 21:14...na parte superior.
    • 21:15Unes veles y un travesañu del que se cuelguen ofrendes...
    • 21:19...como manzanes, rosques, etcétera.
    • 21:21El ramu de Nadal úsase digamos pa cellebrar el nacimientu de Jesucristo
    • 21:25En orixen el ramu de Navidad taba encelláu con los ritos de pasu...
    • 21:29...del solsticio de invierno.
    • 21:31Entos también ye en realidad la muert de la lluz y el nacimientu.
    • 21:35El renacimientu de lluz con el pasu del inviernu.
    • 21:37O sea con la entrada del inviernu que a partir del solsticiu...
    • 21:41...los días empiezan a crecer.
    • 21:42¿Y cuál ye el árbol preferido pa poner el ramu?
    • 21:44El roble sobretou porque tien un significado especial.
    • 21:48El roble ye el árbol del solsticio de inviernu.
    • 21:52¿Qué me puedes contar del nataliegu?
    • 21:53Pues mira el nataliegu ye precisament un tueru de roble, de carbayu...
    • 21:58Ye una tradición que no tien na que ver con la liturxia cristiana...
    • 22:02...y sí que tienen que ver con los ritos del solsticio de invierno.
    • 22:06Yera una tradición que tenía llugar el 24 de advientu, nuechebona...
    • 22:11Echábase un tueru grande del carbayu al fuego y dexábase quemar...
    • 22:17...muy despacio hasta el día de añu nuevo.
    • 22:21Y las cenizas del tueru navidiegu lo que facíen yera protexer la casa...
    • 22:24...de los rayos.
    • 22:25Traían buena suerte también, entonces les cenices usábanse también...
    • 22:30...en la xente y sobretou en les coseches...
    • 22:33...para que fuera fértil.
    • 22:34Ye un rito de fertilidad exactamente.
    • 22:36Bueno ya que tamos falando de tradiciones y tou esto...
    • 22:39...a mi suéname que había dalgo que suena como una película...
    • 22:41...Almodóvar pero que no lo ye que ye...
    • 22:43...el sorteo de los devotos y les estreches.
    • 22:45Sí.
    • 22:45¿Qué ye eso?
    • 22:46Ta abencellau a la fertilidad a empezar el añu...
    • 22:51...bien.
    • 22:52Con el bombo.
    • 22:53Con el bombo.
    • 22:54Bueno ye un sorteu que facíase entre xente moza...
    • 22:59...y soltera.
    • 23:01Xuntábase la xente el día de San Silvestre...
    • 23:05..facían unos montinos con los nomes de los solteros y las solteres...
    • 23:10Poníen las reglas del xuegu pa que fuera equilibrao...
    • 23:14La edad mínima para participar, etcétera.
    • 23:15En 1920 decía Aurelio de Llano que taba un poco en desuso...
    • 23:20...por la presión de la iglesia.
    • 23:22La iglesia nun le prestó muchu que se ficieran estas coses...
    • 23:25...que daban llugar a coses un poco impures...
    • 23:28...y entonces se inventó una versión alternativa que yera con santos.
    • 23:32En un montón se ponían santos y en otro families...
    • 23:35...y luego tú el santu que te tocara quedabes de alguna manera...
    • 23:40...rellacionau con él tou el añu y yera el que te protexía...
    • 23:42...durante esi añu.
    • 23:43Bueno Fon y aquí tamos falando de lo bezos astures navidiegos por...
    • 23:47...por excelencia pero creo...
    • 23:50...que tan extendíos por toda Europa
    • 23:51¿Tan internacionales somos?
    • 23:53Sí, la verdad ye que sí.
    • 23:54Munchos de estos ritos que provienen de una domina muy vieya...
    • 23:57...muy antigua...
    • 23:58Ya taben documentaos en sociedades precristianes...
    • 24:02...y prerromanes.
    • 24:03Entre los celtas, los xermanos, etcétera.
    • 24:05Entos pervivieron en estes tierres por bueno...
    • 24:10...porque a la xente del campo que ye una sociedad que le cuesta muncho...
    • 24:13...cambiar caltúvosle hasta güei.
    • 24:15Se muy asemeyau una cosa que decíen...
    • 24:18...que existe en Irlanda que se llama el Homefustin que son...
    • 24:22...que son bodas que duren un añu.
    • 24:25Los Asturies los etnógrafos no...
    • 24:29...no documentaron que durare este emparellamientu...
    • 24:33...durante un añu pero, por exemplo, en Llion si que duraba un añu.
    • 24:36En Asturias en xeneral y la verdad que en munches partes de Europa...
    • 24:41...y de la Península Ibérica también por supuesto...
    • 24:43...ta recuperándose tradiciones...
    • 24:45...porque tenemos más conocimiento.
    • 24:46Hay muncha xente que ta trabayando en la recuperación...
    • 24:50¿Sabíes que na Navidad de 1942 Colón fundara el primer asentamientu...
    • 24:55...Europeo na América?
    • 24:56La verdá nun fue na orixinal.
    • 24:58Llamolu "fuerte Navidad".
    • 25:00¿Sabíes que na Navidad de 1882 Edward Johnston socio de Edison...
    • 25:05...iluminara por primer vegada un ár navidiego con bombilles?
    • 25:08¿Y sabíes que na Navidad del 2008 la Asociación Cultural Garabuxada...
    • 25:13...de la Arena, Soto del Barco, creo por primer vegada...
    • 25:16...el personaxe navidiegu del Anguleru?
    • 25:19Pues si nun lo sabíes...
    • 25:20Ya lo sabes.
    • 25:22Cuando yera guaje...
    • 25:24...la Navidad poníame la cabeza como la máquina de les cien pelotes...
    • 25:27...porque nel mi pueblu poníen une cajes de sonido per toes les cais...
    • 25:30...y pasabes toos les días escuchando.
    • 25:32(TARAREA)
    • 25:34La virgen de la Magdalena se peinaba la melena.
    • 25:37Seya como fuere los villancicos son muy populares.
    • 25:41Da igual que lo cantes Los Berrones, El Fari, Rafael, Los Sex Pistols...
    • 25:45...o quien los cante.
    • 25:46Hoy vamos falar de villancicos.
    • 25:48¿Qué ye un villancico lo primero par que toos nos aclaremos?
    • 25:51Pues un villancico es una canción popular de temática religiosa...
    • 25:55...que se canta habitualmente por Navidad.
    • 25:58¿Solo de temática religiosa?
    • 26:00En principio.
    • 26:01Sí.
    • 26:02Mayormente son de temática religiosa.
    • 26:05Hay muy pocos...
    • 26:08...que no lo sean.
    • 26:09Pero el hecho de cantarlos por la Navidad ya les infunde ese carácter.
    • 26:12Caro porque si no vas decime que nun ye un villancicu...
    • 26:15Last Christmas I gave you my heart de Wham...
    • 26:19Efectivamente.
    • 26:19Eso ye un villancicu con todes las de la ley.
    • 26:21¿Y cuándo entamamos las persones a adoptar esta costumbre...
    • 26:24...de cantar estas canciones navidiegues?
    • 26:28Pues hace muchos siglos.
    • 26:30La palabra villancico parace que tien su origen en el villano...
    • 26:34...en el habitante de la Villa.
    • 26:35Eran canciones profanas...
    • 26:39...no de temática religiosa...
    • 26:40...que en un determinado momento empiezan a cantarse en la iglesias.
    • 26:45Fundamentalmente fue a partir del Renacimiento.
    • 26:49Entra en un momento la religión a ellos.
    • 26:52No dejemos en poder del demonio las mejores tonadas.
    • 26:56Hay villancicos escritos por los más grandes.
    • 26:58Por Beethoven, Luis Fonsi, Mariah Ca
    • 27:00(RÍEN)
    • 27:01Sobretodo por la última.
    • 27:03Los grandes compositores o algunos de los grandes compositores...
    • 27:06...Bach, por ejemplo, Liszt adaptaron villancicos...
    • 27:10...tradicionales en sus obras.
    • 27:12En España tenemos algunos nombres importantes como Juan de la Encina...
    • 27:15Como por ejemplo, Francisco Guerrero, el polifonista...
    • 27:19Como por ejemplo, Antonio Soler, el Padre Soler...
    • 27:23Y en Europa grandes nombres más comtemporáneos...
    • 27:26...como por ejemplo Benjamin Briggten
    • 27:29¿Cuándo empezamos a cantar estas canciones populares como villancicos?
    • 27:34Y luego tamos falando antes de que grandes compositores...
    • 27:38...compusieron villancicos pero no so fáciles de cantar.
    • 27:41Hay referencias desde el siglo IV en adelante...
    • 27:46...IV, V, VI al uso de temas navideño en torno al nacimiento de Cristo...
    • 27:53...en el ámbito gregoriano.
    • 27:55Por ejemplo un introito...
    • 27:57...recuerdo hasta el nombre.
    • 28:00Era un entroito de la misa III de Navidad.
    • 28:05Diríamos esas son las raíces más lejanas.
    • 28:07Habría otras.
    • 28:08Que evidentemente parece que los primeros villancicos fueron...
    • 28:11...cantados por los ángeles como tributo al nacimiento de Cristo...
    • 28:15...pero eso es difícil de probar obviamente.
    • 28:17Al siglo XV, XVI, XVII que es diríamo el momento de oro...
    • 28:23...de los villancicos clásicos.
    • 28:24De los villancicos compuestos por compositores...
    • 28:27...que era una obligación por parte de los maestros de capilla de...
    • 28:30...las catedrales, por ejemplo...
    • 28:32...en el oficio de la Navidad, entorno a la Navidad...
    • 28:35...el estrenar villancicos.
    • 28:37En el ámbito popular, en el ámbito tradicional existieron siempre.
    • 28:40¿Hay algún villancicu autócno de Asturies?
    • 28:43Que digamos esti ye asturiano y solo se canta equí o de equí...
    • 28:47...espació pa fuera.
    • 28:49Villancicos tradicionales específicamente asturianos...
    • 28:54...no podemos decir que con rotundida absoluta...
    • 28:59...que este villancico sea de Asturie porque es un género...
    • 29:02...que viajaba de un lugar a otro sobretodo en momentos...
    • 29:05...en los que la transhumancia y el camino era habitual.
    • 29:12Modernamente hay villancicos creados en Asturias...
    • 29:16...y específicamente asturianos.
    • 29:17Fernández Obaya, Niti Coursa o Manolo Santarrúa...
    • 29:22...hicieron villancicos muy interesantes o arreglaron...
    • 29:26...villancicos tradicionales.
    • 29:29Y yo diría que villancico popular asturiano...
    • 29:33...más importante es "En el portalín de piedra" de Víctor Manuel San José.
    • 29:39Ese si que podemos decir todos que es casi tradicional.
    • 29:42La pregunta más importante sobre los villancicos.
    • 29:45Bueno son dos en realidad.
    • 29:46Una ye: ¿cuál ye el villancicu más famoso de la historia?
    • 29:51Vamos a decir.
    • 29:52O que más relevancia tuvo...
    • 29:55Yo creo que coincide todo el mundo al responde a esta pregunta.
    • 29:58Es "Noche de paz, noche de amor".
    • 30:02De Gruber y Mohr.
    • 30:03Fue en comienzos del siglo XIX, 1818.
    • 30:07Bueno ta cerca.
    • 30:09¿Aquí en España la versión que nosot cantamos "Noche de paz, noche de amo
    • 30:12...es el orixinal traducío?
    • 30:14Tuvo algunas modificaciones en la letra.
    • 30:18Pa facilitar la rima supongo.
    • 30:20Y en la música.
    • 30:20Pero fundamentalmente es la misma sí.
    • 30:23Y la más importante de toes ye...
    • 30:25¿Va a acabar Mariah Carey con los villancicos?
    • 30:29Bueno el álbum célebre de Mariah Carey, Merry Christmas, ¿no?
    • 30:35Fue un melocotonazo que diría el Fari.
    • 30:38Y yo creo que no.
    • 30:42Los villancicos tradicionales tienen una mala salud de hierro.
    • 30:46La región asturiana como la generalidad del resto de las española
    • 30:50...está sufriendo en los últimos días un notable descenso...
    • 30:52...en las temperaturas.
    • 30:54Que ha provocado nieves y heladas de regular intensidad.
    • 30:57Mira pa ahí...
    • 30:58Cero grados, ni fríu ni calor.
    • 31:00Tal vez los únicos árboles que pudieran ser afectados...
    • 31:03...si llegase a la temperatura crític de cuatro bajo cero...
    • 31:05...serían los naranjos o los limoneros.
    • 31:08Tampoco los productos de la huerta asturiana han sufrido...
    • 31:10...especiales daños por tratarse de esta época del año.
    • 31:13Donde si ha incidido la helada es en el sector del tráfico rodado.
    • 31:18Los accidentes de carretera y las dificultades en los automóviles...
    • 31:21...han aumentado notablemente.
    • 31:23¿Quién ye el guapu que arranca agora el motor?
    • 31:25Fundamentalmente las averías registradas...
    • 31:28...hacen relación con las dificultade de arranque por la mañana.
    • 31:30Las roturas de motor por falta de anticongelante...
    • 31:33...y las dificultades de apertura de las puertas por congelación...
    • 31:36...interna de las cerraduras.
    • 31:38El puntu neurálxicu de cualesquier Navidad ye el Belén.
    • 31:42...o el nacimientu o el misteriu.
    • 31:44Que de las tres malneres pue nomase.
    • 31:46¿Oye dende cuando prepares ese Belén?<<<<
    • 31:48Creo que es el octavo año.
    • 31:50Pero bueno, primero monté alguno más sencillo en la otra cuadra...
    • 31:53Mucho más provisional...
    • 31:54...y luego ya prácticamente toda la estuvimos montando alguna cosina...
    • 31:58Un diorama en casa...
    • 31:59...y bueno prácticamente desde la infancia siempre me fui liando...
    • 32:02...un poco con belenes y con maquetas
    • 32:04Si nun me equivoco el Belén que yo v ye un Belén hebreo.
    • 32:07Sí, ye un Belén de los que llamamos d tipo hebreo.
    • 32:12A ver el Belén hebreo, la respuesta fácil sería decir que ye el que...
    • 32:16...procura ajustarse lo más posible..
    • 32:18...a las características geográfiques y culturales de Judea, de Palestina..
    • 32:22...del Siglo I.
    • 32:23Pero bueno, yo creo que eso hay que matizarlo.
    • 32:25Yo creo que más que el que se procura ajustar es el que procura no meter...
    • 32:29...elementos disonantes.
    • 32:30Porque hay muchas cosas de aquella época que tampoco se sabe.
    • 32:34Y hay otros...
    • 32:36...que yo creo que hasta los belenist más rigurosos...
    • 32:38...pues nos concedemos ciertas licencias.
    • 32:41Puedo poner el ejemplo de las cúpulas.
    • 32:43No son de esa época pero casi todos los belenes hebreos...
    • 32:46..se recurre a ellos porque dan mucho juego.
    • 32:48Y luego hay curiosidades, recuerdo una por ejemplo...
    • 32:51El tema de alimentos.
    • 32:52Yo había metido pensando en que sí había zanahorias.
    • 32:56Entonces apareció un visitante, un belenista del sur...
    • 32:59...y me dice derepente, uy tienes zanahorias.
    • 33:03Y yo: no me digas que...
    • 33:04Dice: no si la zanahoria sí pero es que en esa época no era de ese color.
    • 33:07Eran de color malva.
    • 33:08La zanahoria del color actual es una especie de selección genética...
    • 33:11...posterior.
    • 33:12Dije: pues mira mejor las dejamos así
    • 33:13Porque si tenemos que explicar a cada uno que son zanahorias aunque sean...
    • 33:16...de este color...
    • 33:16¿Tenemos alguna tradición hebrea más?
    • 33:19No, bueno en el Belén aparece la escena del censo...
    • 33:24Aparece lógicamente una geografía, procuras que no sea caro...
    • 33:28El típico Belén que montábamos a veces en casa...
    • 33:31...de mucho mofu y de mucho musgu y que no encaja.
    • 33:34Entonces procuras hacer un paisaje adaptado a ello...
    • 33:37...o adaptarte a una economía que sabemos que era fundamentalmente...
    • 33:41...agraria
    • 33:42Se sabe que panificaban distintos cerales o que se practicaba mucho...
    • 33:48...la ganadería ovina o de cabras.
    • 33:51La tradición de belenes todo el mundo coincide en atribuírsela a...
    • 33:55...a San Francisco en el siglo XIII.
    • 33:57Mil doscientos y pico, que dicen que después de regresar...
    • 34:00...de una peregrinación a tierra santa...
    • 34:02...el día de la misa del gallo pues colocó un pesebre...
    • 34:05Luego sí parece que históricamente se extendió mucho por la orden...
    • 34:08...franciscana y se fue extendiendo prácticamente por todo el mundo.
    • 34:12La verdad es que la tradición del Belén existe en lugares bastante...
    • 34:15...dispares.
    • 34:16Hubo un momento incluso de prohibición, por ejemplo,
    • 34:18...en la Inglaterra Anglicana fueron prohibidas las figuras.
    • 34:21Y luego fueron también muy utilizadas por los misioneros para evangelizar.
    • 34:26¿Cuál ye la primera figura que coloques?
    • 34:27Técnicamente tienes que colocar de las primeras las más grandes.
    • 34:31¿Y cuál ye la más grande?
    • 34:32En este caso el carro.
    • 34:33El carro primero porque ocupa mucho espacio...
    • 34:36...entonces va a determinar la colocación de otras figuras...
    • 34:39...y a veces hasta te determina la propia estructura del Belén...
    • 34:42...porque tienes que poner el carro en un lugar que tenga una entrada...
    • 34:45...y una salida medianamente lógicas.
    • 34:46¿Tú cuándo coloques el Belén faeslo con música?
    • 34:48¿Pones música ambiente?
    • 34:51Pues mira ahora que lo dices yo creo que hay como tres momentos.
    • 34:55Cuando estás empezando a montar el Belén sí.
    • 34:58Yo creo que puedo poner música o la radio pero es una tarea más imprecisa
    • 35:04Cuando ya estás metido en materia del todo yo creo que no.
    • 35:06O sea ya te sobra todo.
    • 35:07Estás lo suficientemente concentrado.
    • 35:09Y luego la última fase ya si...
    • 35:11...pero ya es la música y el sonido que vas utilizar de ambiente...
    • 35:14A ver tamos falando de que ya hay un vínculu estrechu de confianza...
    • 35:17...con les figures.
    • 35:18Que ya son muchos años, munches hores...
    • 35:21¿Tú fales con elles?
    • 35:22Los que nos vean y nos oigan seguramente van a pensar que...
    • 35:24...estamos más pirados de lo que seguramente...
    • 35:26Yo falo con les plantes.
    • 35:27Pues sí.
    • 35:28Un poco hablas con ellos más que nada para saber si están contentas...
    • 35:32...donde van a quedar.
    • 35:33Lo que buscas mucho es ver que tal falen entre ellas.
    • 35:37Eso sí.
    • 35:38Eso es fundamental porque tienes...
    • 35:39Yo creo que una de las cosas que me gustan mucho de las figuras...
    • 35:41...Daniel Alcántara es que interrelaciones muy bien...
    • 35:43...entre ellas.
    • 35:44¿Y cuál ye la tú figura favorita?
    • 35:46Ninguna.
    • 35:47Ahí si que no puedo...
    • 35:48¿No puedes escoller una?
    • 35:49Que va imposible, porque cada una va teniendo...
    • 35:52..un valor muy especial.
    • 35:54Si te puedo decir que en la parte de atrás del Belén...
    • 35:58...en partes en donde incluso en algún caso no se ven...
    • 36:01...hay alguna de las casas de madera hechas por mi padre...
    • 36:05...que lógicamente no pegan con el estilo hebreo...
    • 36:07...porque el Belén que había hecho mi padre de madera tenía hasta...
    • 36:09...una iglesina y un horreo...
    • 36:11Pero en homenaxe a él si tengo esas casinas de recuerdo...
    • 36:14...o alguna figura de mi infancia.
    • 36:17En mi familia no había tradición de montar árbol de Navidad.
    • 36:22Había tradición de montar el Belén.
    • 36:25Era maravilloso.
    • 36:28Era llegar un momento que era la Navidad, eran las vacaciones.
    • 36:31Lo recuerdo con mucho cariño.
    • 36:34Bueno la verdad ye que era muy pequeñín...
    • 36:36...y el recuerdo que tengo ye muy agradable...
    • 36:39...de tar montándolo con mi hermanu, mi madre y tal...
    • 36:42...y la verdad que me prestó muncho la primera vez que lo puse.
    • 36:45Tengo un recuerdo muy bueno de un Belén que no lo monté yo...
    • 36:48...pero estuve de espectador desde el primer momento.
    • 36:51Mi hermano mayor, bastante mayor que yo, porque me saca 14 años...
    • 36:56...participó en un concurso de belenes en Oviedo...
    • 36:59...con un Belén magnífico...
    • 37:02Yo siempre me remonto al Belén que me poníen en casa mi padre y mi madre...
    • 37:05Era todo un montaje, mi padre era ebanista y carpintero...
    • 37:09...ponía allí una estructura y sobre ella los primeros belenes que...
    • 37:12...recuerdo con mucho cariño.
    • 37:13En mi casa nun se ponía el árbol se ponía el Belén...
    • 37:17...y ye prestosu porque acuérdome que me llevaban a comprar figurines..
    • 37:20...y algunos...
    • 37:23Lo típico...
    • 37:24...animales, el gochu, la oveya y tal
    • 37:26A mí casi que me prestaba más comprar las figurinas que poneles.
    • 37:31Güei vamos a desvelar...
    • 37:33...la identidad secreta del cuartu hombre.
    • 37:37Quiero decir, del cuartu periodista.
    • 37:39El paisanu que sal en el nuestru programa...
    • 37:41...y que trabaya de periodista nesti programa pero que ni cobra...
    • 37:45...ni tien que grabar material.
    • 37:46¿Cómo lo lleves?
    • 37:48Pues mira es una herencia en realidad.
    • 37:51Yo ya de niño quería dejar huella...
    • 37:56...y entonces me he dedicado a dejar por ahí...
    • 37:59Tu simiente.
    • 38:01Exacto.
    • 38:01A ir sembrando...
    • 38:02Recogéis bien la herencia, la cuidái bien y además...
    • 38:06...sois agradecidos que eso es muy importante.
    • 38:08Es de bien nacidos ser agradecidos.
    • 38:11Y no por mucho tempranar amanece más madrugo.
    • 38:13¿Cuando ves el programa préstate...
    • 38:16...o tienes la sensación de que te quedare alguna pregunta sin facer?
    • 38:19Me veo y digo yo: yo estuve en blanco y negro.
    • 38:22Tú fuiste la televisión en blanco y negro.
    • 38:24Claro, porque ya en color salgo menos
    • 38:27Que también dejé mucho material.
    • 38:28El Mundial sabes lo bueno que trajo a Asturias...
    • 38:31...pues el centro regional de televisión en el Carlos Tartiere...
    • 38:34...empezando a emitir en color.
    • 38:36Fue como la subida a la luna tecnológ para el centro regional.
    • 38:39Pa aquí pa Asturies, ¿no?
    • 38:40Totalmente.
    • 38:40Cuando lo ves con la distancia dices madre como cambio todo esto...
    • 38:43...o madre sigue todo igual.
    • 38:45Hay una cuestión curiosa fíjate...
    • 38:47El centro regional de televisión lo dirigía también a la vez que...
    • 38:50...Radio Nacional Juan Carlos Cárdenas, franquista...
    • 38:52...confesado además franquista.
    • 38:54Y el realizador, Samuel Ortega, que era en realidad el que llevaba...
    • 38:57...el día a día de la televisión...
    • 38:59...pues era pogre ya.
    • 39:00De hecho era muy collaciu de Pilar Miró.
    • 39:03De manera que a Cárdenas le colamos a Paco Ibáñez...
    • 39:07Se lo metíamos en el despacho de abajo en el pequeño estudio...
    • 39:10...que teníamos en Melcades Álvarez a Paco Ibáñez...
    • 39:12...que era un peligro.
    • 39:14Acláralo a la xente que ye muy mozo...
    • 39:16Era un cantautor que cantaba en el Olimpia de París...
    • 39:21...y estaba mal visto por el régimen.
    • 39:24Y a mí me encantaba.
    • 39:25Y conseguimos tener a Paco Ibáñez y a Cecilia poco antes de morir.
    • 39:30Ahí nunca tuve censura.
    • 39:33¿Sabes lo que sucedió?
    • 39:34Que la Transición fue una explosión de libertad.
    • 39:37Y hubo poco control.
    • 39:39Esa época es inolvidable.
    • 39:41La de la Transición que a mí me correspondió tanto en Radio Asturias.
    • 39:45...como en el centro regional de televisión.
    • 39:47Pues nosotros en este día vamos a sustituir...
    • 39:50...el ruido habitual del tráfico de las calles...
    • 39:53De todos los problemas urbanos que tenemos...
    • 39:55...por la música que nos va a ofrecer con un villancico...
    • 39:58...Miguel Ángel Barrio y sus alumnos acordionistas.
    • 40:02(ACORDEÓN)
    • 40:26Aunque la xente nun seya consciente de ello yo voy tar agora mesmo...
    • 40:30...con uno de los responsables de qu los números paezcan muncho más...
    • 40:33...guapos de lo que son en Navidad.
    • 40:35Sobremanera si toquen.
    • 40:38A ver Roberto, la primera entruga uye obligada.
    • 40:41Y ye cuando y onde ñació la lotería de Navidad...
    • 40:44...porque tengo entendío que en ante había otra llotería...
    • 40:46¿O cómo va?
    • 40:47Bueno sí.
    • 40:47Al principio la primera llotería era de la época de Carlos III...
    • 40:52...pero hubo que esperar 80 años más de esa lotería...
    • 40:57...que se hizo en el año 1812
    • 41:00...cuando nuestra Constitución Española también.
    • 41:04Y aprobaba por las Cortes de Cádiz para que tuviese su propia...
    • 41:08...denominación de lotería de Navidad.
    • 41:11Cantada ya por los niños de San Ildefonso y demás.
    • 41:14¿En aquella época cuánto podíes xugar y cuánto podíes ganar?
    • 41:17Lo que costaba era cuarenta reales el billete...
    • 41:22...y el premio que se podía tener era 8000 pesos fuertes.
    • 41:26Madre...
    • 41:27Pesos fuertes de a real que eso es una equivalencia...
    • 41:31...a la onza de plata que se hacía en Potosí.
    • 41:35Que se hacía digamos casi toda Latinoamérica...
    • 41:39¿Y de ónde vien eso de que seyan los nenos del colegio de San Ildefonso..
    • 41:43...los encargaos de ponernos de los nervos?
    • 41:45Es muy antiguo porque el colegio de San Ildefonso se creo ya...
    • 41:48...en la época de Carlos V de España.
    • 41:50Loterías y apuestas del estado con un convenio que tiene con...
    • 41:55el Ayuntamiento de Madrid financia los estudios y las carreras de esos..
    • 41:59...niños.
    • 42:00¿Y siempre os pudimos ver ende la tele el sorteo de navidad...
    • 42:02...o solamente empezó a retransmitirse cuando hubo perres?
    • 42:05Ya en 1957 se retransmitió por primera vez...
    • 42:11...el sorteo de Navidad.
    • 42:13¿Y la xente xugaba más en antes que ahora?
    • 42:15Se aprobó las Cortes de Cádiz y entre otras cosas...
    • 42:18...para recaudar dinero que nos hacía falta para luchar...
    • 42:21...contra las tropas de Napoleón.
    • 42:23EL primer sorteo se vendió en la zona de Cádiz...
    • 42:27...que era una pequeñísima parte de España por lo que la recaudación..
    • 42:32...no podía ser muy grande.
    • 42:34Aunque se hubiese querido.
    • 42:35Eso sí, cinco años más tarde ya liberado de los franceses y demás...
    • 42:40...había ya casi en España 500 administraciones.
    • 42:44Te toque diretamente o no te toque directamente...
    • 42:48...e incluso aunque no haya jugado te toca.
    • 42:52Sale de la sociedad ese dinero y vuelve a la sociedad.
    • 42:56Porque a los que no les toca directamente por vía presupuestos...
    • 42:59...generales del Estado, ese dinero retorna a las arcas del Estado.
    • 43:03Pues queda dicho, la lotería toca.
    • 43:05Toca.
    • 43:06Doña Mari Carmen ha vendido usted dos series del primer premio, ¿no?
    • 43:10Del primer premiu pues sí.
    • 43:12Que son 16 millones de pesetas.
    • 43:1416 millones de pesetas.
    • 43:15Y dígame, ¿están muy repartidos aquí en Infiesto?
    • 43:17Bueno pues sí, se vendieron los 20 décimos.
    • 43:22Vino un señor y dijo: ¿tiene lotería?
    • 43:26Y le digo: pues nada llévelo porque no...
    • 43:29Yo pensé que no me iba a tocar y se lo di.
    • 43:32Le ha tocado la lotería. ¿Cuánto le ha tocado?
    • 43:34800.000 pesetas creo.
    • 43:35Ya las tengo repartidas.
    • 43:37(RÍEN)
    • 43:39O sea que no ha pasado el día y ya tiene las 800.000 pesetas repartidas.
    • 43:42Medio millón me lo llevan los hijos.
    • 43:45¿Cómo es que se enteró usted que le había tocado el premio?
    • 43:47Bueno pues vino una amiga mía y me dijo:
    • 43:50Sarita tú que juegas a la lotería te tocaría algo...
    • 43:52...que tocó el premio gordo en Oviedo en la administración número IV.
    • 43:57Y digo: ¿qué número fue?
    • 43:58Dice: fue el 7029 que lo tengo aquí apuntado.
    • 44:01Dije yo: virgen de Covadonga bendita.
    • 44:03Dije: virgen de Covadonga bendita que me tocó.
    • 44:06Dice: ¿cómo te va a tocar?
    • 44:07Que lu tengo aquí verás.
    • 44:08Eché mano...
    • 44:09Y comenzaba a saber que la popular frutera, jugadora persistente...
    • 44:13...y madre de tres hijos había result definitivamente todos sus problemas..
    • 44:17...económicos.
    • 44:18Lo dejé abandonado y dije: el que quiera fruta que venga y que la coma.
    • 44:22¿Sabía usted que en la Navidad de 19 entamó la tradición de comer uves...
    • 44:27...en Nuechevieya?
    • 44:28Comieron hasta la doceava y después fartucáronse.
    • 44:31Y quedó así pa toa la vida.
    • 44:32¿Sabía usted que la Navidad xenera 10.000 contratos cada añu...
    • 44:36...equi en Asturies?
    • 44:37Eso sí que ye un aguinaldo.
    • 44:39¿Sabía usted que la Navidad Filipina ye la más llarga de tou el planeta?
    • 44:42Dura tres meses, quien fuera guaje..
    • 44:45...Filipinu claro.
    • 44:46Pues si nun lo sabía.
    • 44:47Ya lo sabes.
    • 44:49Acuérdome de un coche teledirixio que de aquella era...
    • 44:54...yera un Porsche 911 que tenía cable y todo.
    • 44:57Fíjate, no era ni radio control.
    • 44:59Soy muy mayor.
    • 45:00Nun me faigas estes entrugues.
    • 45:01Un fuerte de indios y vaqueros.
    • 45:03Yera piquiñín y a mí prestome muncho aquel...
    • 45:06...aquel regalo que me traxeron los reyes.
    • 45:08Playmobil.
    • 45:09Muñecos de playmobil pa jugar.
    • 45:10Un teléfono.
    • 45:11De aquellos antiguos de rueda...
    • 45:15...y que se descolgaba, grande y pesado.
    • 45:17Yo fui muy de libros siempre.
    • 45:18Pero bueno siempre había otres coses que me gustaben mucho.
    • 45:21Pero sí.
    • 45:22Yo creo que el libro era casi siempre
    • 45:23Luego cuando me fui haciendo mayor ya pedía una cosa pa leer...
    • 45:27...otra pa jugar, otra pa presumir...
    • 45:28El de siempre de todo la vida, el Maleman.
    • 45:32Eso te daba el año entero pa echar una cantidad de aventures...
    • 45:36Acabóse ya ta tol pescau vendíu y la pescadería cerrada.
    • 45:40Déxate d'histories pasó a la hestoria.
    • 45:42Valga la redundancia.
    • 45:44Volvemos a vemos nel próximu programa.
    • 45:46¿Qué fue oh?
    • 45:48¿Tas ahí tovía chaval?
    • 45:50¿Nun te quitaron de la parrilla?
    • 45:52Y no podemos prescindir de esti mazapán...
    • 45:55No me faltes Herodes, que yes un Herodes.
    • 45:57Y nun me llames mazapán que yo de dulce nun tengo na.
    • 45:59Yo soy amargáu.
    • 46:01Toi más amargáu que el pavo en la víspera de Nochebuena.
    • 46:03¿Y qué te ofendió esta vez?
    • 46:05Si este programa fue más tierno que el osito Misa.
    • 46:07Lo del árbol, ofendióme lo del árbol.
    • 46:09Cuántas veces le tengo dicho que el tiempu na televisión ta muy acotáu..
    • 46:13Acotáus teníes que tar tú que te mueves más que una anguila rapera.
    • 46:17El árbol navidiegu...
    • 46:18...y el señor gordu del traxe colorau y la barba teníen que tener...
    • 46:21...un programa propiu.
    • 46:23Con lo guapo que sería presentar Fresh days.
    • 46:26Nun marches oh que tovía tomamos una botellina de sidra achampanau.
    • 46:30Ala reveníu...
    • 46:32Veti pa allá.
    • 46:34Si esto failo cualquiera.
    • 46:34Prende la cámara.
    • 46:35Enchúfame que digo algo, venga que lo cuento.
    • 46:38Cuento un chiste.
    • 46:41¿Qué ye una gamba tirando piedras a una ventana?
    • 46:46Una gamberra.

    Güei facemos un programa dedicáu a la Navidá. Los ritos, les fiestes, les tradiciones. Los sos oríxenes y evolución. Falamos de los villancicos, la llotería y el Nacimientu, too acompañao de vídeos prestosos. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Déxate d’histories

    Déxate d’histories. Lo mejor de 'Déxate d'histories'

    Lo mejor de 'Déxate d'histories'

    5.00 (1 voto)
    11 de ene. 2023 46 mins.
    En reproducción
    Déxate d’histories.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    04 de ene. 2023 44 mins.
    En reproducción
    Déxate d’histories.  Cap. 12

    Cap. 12

    5.00 (2 votos)
    28 de dic. 2022 47 mins.
    En reproducción
    Déxate d’histories.  Cap. 11

    Cap. 11

    2.00 (1 voto)
    21 de dic. 2022 46 mins.
    En reproducción

    Más de Déxate d’histories

    Déxate d’histories 2022

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL