Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1MDI3MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvNzQxYzcyMzAtZjViMy00Y2E4LTk4NmItYWJiMWRmMmE1YmViX0Zhc3RfSCJdfQ.J5XGbMHYIuw0ZZ2m9mCTgDkL6XBIDjCXtlD82yh6790/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/741c7230-f5b3-4ca8-986b-abb1df2a5beb_Fast_H,15,8,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Bienveníos al programa que ye como un adivín al revés...
    • 0:02...porque nos diz lo que pasó en vez de lo que pasará.
    • 0:06Arranca Déxate d'histories.
    • 0:07Esta nueche...
    • 0:08Déxate d'histories.
    • 0:09Güei tenemos temes prestosos pa enseñavos
    • 0:12Desde el pasau industrial del Principau...
    • 0:15...hasta el arte moderno más revalorizau.
    • 0:17Déxate d'histories.
    • 0:18Amás falaremos de esi auténtico escorial cantábricu...
    • 0:21...La Universidá Llaboral.
    • 0:23Tan grandona como una xirafa con esteroides.
    • 0:25La voz de la experiencia va a ponenos las peras al cuartu...
    • 0:28...a los xóvenes llonzanos.
    • 0:30Y amás con el videomatón...
    • 0:31...viaxaremos al pasáu con una máquina del tiempu en Super-8.
    • 0:36Asina somos nesti programa.
    • 0:38Tan entusiastes como los políticos na campana ellectorial.
    • 0:41Esta edición va a prestar más que un culín de sidra vaxando les piragües.
    • 0:44Déxate d'histories.
    • 0:46Si pensaben que lo vieran tou...
    • 0:48(LOS DOS) Teníen razón.
    • 0:51¿Y ahora esti que y pasa?
    • 0:52Hizose runner.
    • 0:53Míralu como cuerri.
    • 0:55Un dos, tienen un ritmu...
    • 0:57(SINTONÍA)
    • 1:18Si los madrilanos tienen El Escorial...
    • 1:21...en Asturies, los asturianos más grandonos que nadie...
    • 1:24...presumimos con orguyu de la Universidad Laboral.
    • 1:28Un sitiu que tien más requexos que un poliedro dando vueltes.
    • 1:31Esti enorme centro educativo...
    • 1:35...entamó a furrular en el añu 1955 y desde entonces...
    • 1:39...forma parte del "skyline" gijonés.
    • 1:42La torre igual tiene 130 metros de altor...
    • 1:46...que lo convierten en el edificiu más grande de tou el Principau.
    • 1:49Si Felipe II levantare la cabeza...
    • 1:53...seguro que pedían que lo trajeren pa acá.
    • 1:54Les dimensiones de la Universidá Llaboral...
    • 1:57...dejen ablucau al arquitectu más gallu.
    • 2:00Nesti complexo que pasó por delles etapes...
    • 2:03...dende el prácticu abandonu hasta una reorientación artistica...
    • 2:06...de vanguardia...
    • 2:07...pasaron días y nueches munchos xixoneses y foriatos.
    • 2:12Intentos, externos y medio pensionistes.
    • 2:16Nesti centro formáronse fíos de trabayadores...
    • 2:19...estudiantes de enseñanzes medies, estudiantes de formación profesional...
    • 2:23...futuros músicos...
    • 2:25La Universá Llaboral ye una auténtica macedonia cultural.
    • 2:29Lo bonitor realmente de esta torre es que sirve como faro.
    • 2:33Como símbolo de donde están los puntos cardinales.
    • 2:37¿Por qué?
    • 2:37Porque la Universidad Laboral es una macla de patios y de edificaciones...
    • 2:42El antiguo campanario que se cegó...
    • 2:44...que no iba a haber campanas evidentemente...
    • 2:46Lo que hicimos fue como Gijón es una ciudad marítima, plasmar...
    • 2:50...unos símbolos según la AIS...
    • 2:53...que es la Asociación Internacional de Señalización Marítima...
    • 2:57...que implica cuando tu ves si estás al norte, al este, sur o oeste.
    • 3:02El norte ye el mar, ¿no?
    • 3:03El norte ye el mar.
    • 3:04Exactamente.
    • 3:04La torre que la medimos con un aparato especial...
    • 3:08¿Cuánto tien?
    • 3:09129, ...
    • 3:11Lo tengo aquí apuntado.
    • 3:12129,25 metros a la punta de la espada.
    • 3:15A partir de 45 metros tienes que tener una señalización...
    • 3:21...para que el avión o el helicóptero no choque contra él.
    • 3:23Pues imaxinate que tas viniendo de Mallorca y derepente pete contra...
    • 3:27...La Laboral.
    • 3:27Sí, sí.
    • 3:28Pues vaya gracia.
    • 3:29¿Aquí había gente trabayando a 130 metros de altura?
    • 3:31Sí, señor.
    • 3:32A partir de la planta 14 que es el mirador de las Hornacinas...
    • 3:35...que es lo bonito...
    • 3:36...se estrecha la torre.
    • 3:37Entonces apoyamos allí el andamio y subimos hasta aquí arriba.
    • 3:40Que son 40, 50, casi son 60 metros de altura.
    • 3:45Estoy preguntándome si estos muros tienen pinta de ser más sólidos...
    • 3:48...que una citación judicial pero si estos muros son...
    • 3:51...resistentes.
    • 3:53Por supuesto.
    • 3:54Yo creo que fue de los primeros edificios que se pilotó.
    • 3:58El pilote es un elemento cuando tú tienes un terreno malo...
    • 4:01...para poder llegar al bueno...
    • 4:05...no puedes excavar.
    • 4:06Lógicamente.
    • 4:07Entonces lo que se hace es trepanar...
    • 4:10...unos agujeros, metes el hierro...
    • 4:13...y luego el hormigón.
    • 4:15Entonces eso fragua y se acabó en 57 que se dejó hace nada.
    • 4:20Todo el mundo dejó la paleta.
    • 4:22Llegó el nuevo ministro de trabajo y dijo fuera todo el mundo.
    • 4:25Como si hubiera habido un bombardeo que hubiera marchado todo el mundo.
    • 4:27De hecho en la rehabilitación encontramos 5 escaleras tapiadas.
    • 4:31A ver si lo entendí bien.
    • 4:33El rombo que está allí significa que estamos al este...
    • 4:36El rombo ye un símbolo de navegación.
    • 4:38Exactamente.
    • 4:39Es un símbolo de balizamiento.
    • 4:42¿Y estes manos Sergio?
    • 4:43El equipo de dirección de obra que participó en la rehabilitación...
    • 4:47...2005, 2009 pero de forma anónima.
    • 4:50Cada uno tenemos nuestra mano en bronce...
    • 4:54...empotrada en el suelo.
    • 4:55La primera de todas es de Tony Cuartas, Antonio Cuartas...
    • 5:00...el arquitecto responsable de...
    • 5:01¿Y la segunda?
    • 5:02Y la segunda ye la mía.
    • 5:03Sí, sí.
    • 5:07Todas estas lecheras estaban...
    • 5:11...en ladrillo visto.
    • 5:12La Isidra al no estar terminada se me ocurrió un día...
    • 5:16...porque no plasmamos el día de la inauguración las constelaciones
    • 5:21...del cielo en función de donde estés.
    • 5:24Si tú estás aquí estas serían las constelaciones que verías en...
    • 5:28...este tramo.
    • 5:29Ye como una proyección del cielo sobre la iglesia.
    • 5:31Exacto.
    • 5:31Amigo.
    • 5:32Eso era donde se lavaban los alumnos...
    • 5:35O sea que la fuente estaba.
    • 5:36La fuente, la auténtica y origina era donde se lavaban los alumnos...
    • 5:40Los mil alumnos internos.
    • 5:44Daros cuenta que es la iglesia de planta elíptica más grande del mundo.
    • 5:49Cuando hablamos de planta elíptica hablamos que la planta del edificio...
    • 5:53...en vez de círculo es una elipse.
    • 5:55Sí.
    • 5:56La planta elíptica más grande del mundo.
    • 5:58¿Tien cuánto?
    • 5:59Una diagonal de...
    • 6:00La diagonal 700 metros.
    • 6:01O sea que en total son 70.000 metros cuadrados.
    • 6:05Lo que son edificao son 70.000 metros cuadrados.
    • 6:08Que estamos hablando de dos Escoriales.
    • 6:10Date cuenta que aquí hubo 1000 obreros.
    • 6:13Mil personas trabayando a la vez.
    • 6:16Diariamente aquí.
    • 6:18Háblame de Luis Moya Blanco.
    • 6:20Fue el artifice de este conjunto arquitectónico maravilloso.
    • 6:24Único en el mundo.
    • 6:25¿Cómo surgió todo esto?
    • 6:26Bueno pues unos empresarios asturianos...
    • 6:31...uno de los hijos de esos empresarios había estudiado en Madrid.
    • 6:35Y su profesor era Luis Moya Blanco.
    • 6:39Entonces dijeron, pues vamos a hacer una especie de orfanato minero.
    • 6:43Moya Blanco vino aquí y dijo: esta es la mía.
    • 6:45Era ambidiestro y era impresionante porque dibujaba...
    • 6:50...dos Escoriales con las dos manos en la pizarra...
    • 6:52...a la vez.
    • 6:53Era un prodixio.
    • 6:55Él metió su lenguaje clásico que luego fue muy criticado.
    • 6:59Muy criticado...
    • 7:01...pero la verdad es que fue el último clasicista.
    • 7:04¿Y fue valorado en su momento o pusiéronlo a caldo
    • 7:07Pues la verdad es que todos los compañeros...
    • 7:11...dijeron: has perdido el tren...
    • 7:14¿Cómo se te ocurre hacer esto con el movimiento moderno?
    • 7:18Bueno...
    • 7:20..el pobre pues dijo: no señor.
    • 7:23Es que no entendéis absolutamente nada...
    • 7:25...de lo que estoy haciendo.
    • 7:27Yo creo que un sitio para los alumnos para los trabajadores...
    • 7:31...no puede ser pequeño.
    • 7:33...hay que darle lo mejor.
    • 7:35Y encima el que era el alcalde de Gijón...
    • 7:39¿Y por qué coges y haces la entrada al otro lado?
    • 7:43La tiene al este y Gijón está al oeste.
    • 7:45Entonces teóricamente si tú vienes de Gijón...
    • 7:48...pues lo lógico sería entrar ahí.
    • 7:50Sí, que fueras por el convento a lo mejor.
    • 7:53Pero, ¿qué ocurre en el acrópilis de Atenas?
    • 7:56¿Qué ocurre en el Escorial?
    • 7:57¿Qué ocurre en la Alhambra de Granada?
    • 8:02Al final tienes que recorrer el edificio.
    • 8:04Sí.
    • 8:04Verlo y que te obliga Moya para poder acceder.
    • 8:10Asturies ye una comunidá donde la industria fue santu y seña...
    • 8:13...del nuesu día a día.
    • 8:14En antes de eso de Paraíso Natural...
    • 8:16...equí podíamos a topar una montonera de empreses y fábriques...
    • 8:20...que podía enllenar elles soles al Llondres Victoriano de borrina.
    • 8:24Avilés yera el punto neuráxicu de esi Principau...
    • 8:27...que podríamos considera suelo industrial.
    • 8:30Per equí pasaron más trabayadores que per les obres del Mundial...
    • 8:33...de Qatar.
    • 8:34Al tiempu los cielos enllenáronse de fumo les antigues cases de aforros...
    • 8:39...de cartilles.
    • 8:40También se llenó el Principau de sigles...
    • 8:42De nomes que sonaben grandones.
    • 8:44ENSIDESA, UNINSA, HUNOSA...
    • 8:48Denominaciones perfectes pa naves espaciales de película americana.
    • 8:52A la siderugia y a la minería xuniéronse alternatives como
    • 8:55...la lloza y al tabacu
    • 8:56En resumides cuentes collacios míos, fabriles tous caro, hubo un tiempu...
    • 9:02...nel que falar de industria yera falar de Asturies...
    • 9:06...o viceversa.
    • 9:08Vaya prestazu tener equí estes maquetes...
    • 9:10...con les chimenees de Avilés que entá podemos goler el fumu eh...
    • 9:14Sí, pues es la verdad un auténtico orgullo para este museo de Avilés...
    • 9:18...porque la presencia de ENSIDESA lo ha sido todo...
    • 9:20...a lo largo de los último 70 años.
    • 9:22Y es concretamente del horno alto número 1...
    • 9:25...que se puso en funcionamiento en 1957.
    • 9:29Y además quería comentarte otra cosa y es que no son maquetas, maquetas...
    • 9:33...sino que en realidad son modelos.
    • 9:35Son parte de la propia producción...
    • 9:37...del proceso de fabricación.
    • 9:38Una vez que se hace el proyecto los ingenieros...
    • 9:41...traslada a los maquetistas de ENSIDESA que tenían maquetistas...
    • 9:44...en plantilla...
    • 9:45El modelo lo realizan y una vez que todo eso es conforme...
    • 9:50...es cuando se ejecuta la obra del primer horno alto número 1...
    • 9:53...que fue puesto en marcha en 1957.
    • 9:56Asturias, también primera provincia española en producción...
    • 9:59...de lingote de acero y laminados...
    • 10:00...lleva casi un siglo aportando a la nación esta materia básica.
    • 10:04Los distintos trenes de laminación de las factorías de Mieres,
    • 10:07La Felguera y Gijón...
    • 10:09...completan la primera sinopsis del acero...
    • 10:11...que configura toda la tradición siderúrgica asturiana.
    • 10:14Son las factorías que constituyen el complejo industrial de UNINSA...
    • 10:17...que culminará en una gran planta siderúrgica emplaza en Veriña...
    • 10:21...junto a Gijón.
    • 10:23Partiendo de una barra que sucesivamente se ha ido adelgazando...
    • 10:27...se consiguen estos perfiles que como luminosas líneas animadas...
    • 10:30...avanzan a lo largo de esta moderna instalación.
    • 10:3212 millones metros cúbicos de tierras...
    • 10:34...removidos para la instalación de la nueva siderúrgica asturiana...
    • 10:37...han modificado la fisionomía de todo un valle.
    • 10:40La técnica y la eficacia han hecho posible alcanzar un récord mundial...
    • 10:44...en el movimiento de tierra compactada...
    • 10:46...que ahora detentaba la presa de Asuán en Egipto.
    • 10:49La necesidad de esta ampliación...
    • 10:51...es porque está también en montaje...
    • 10:55...la instalación de una nueva línea de hojalata....
    • 10:58...que implica la producción actual.
    • 11:00La línea de producción actual tiene una capacidad de producción...
    • 11:04...de 150.000 y pasa a producir....
    • 11:06...y pasa a producir ahora entre las dos líneas 300.000 toneladas...
    • 11:10...de hojalata.
    • 11:11Está previsto que entre en funcionamiento en el año 1980.
    • 11:15¿En esa fecha cuántos puestos de trabajo absorverá concretamente...
    • 11:19...este tren?
    • 11:21La cifra será ligeramente superior a los 300 puestos de trabajo.
    • 11:25Avilés su puerto y la gran factoría de ENSIDESA.
    • 11:29Es la Asturias de hoy que no solo cuenta con precedentes gloriosos...
    • 11:32...y cuya actualidad está polarizada en sus grandes realizaciones.
    • 11:36La biografía del acero asturiano del año 2000...
    • 11:39...ha comenzado ya.
    • 11:40¿Cuántos habitantes tenía Avilés na época industrial de esto...
    • 11:43...que tamos falando?
    • 11:44La evolución de la poblicación de Avilés ha sido acorde...
    • 11:47...totalmente con la evolución de la llegada de Ensidesa.
    • 11:51En el año 1950 éramos o eran 20.000 habitantes.
    • 11:5510 años después, una vez que Ensidesa comienza el proceso de instalación...
    • 12:00...son 60.000.
    • 12:01Y el punto álgido de la población de Avilés llegó en 1979...
    • 12:06...con más de 91.000 habitantes.
    • 12:0991.276.
    • 12:11Una vez que se produce el proceso de reconversión que se inicia...
    • 12:14...en los años 90 la población va evolucionando en esa misma línea...
    • 12:17...y ahora mismo somos 76.000 habitantes.
    • 12:21Ha decaído pero también se ha podido mantener porque gracias a esa...
    • 12:25...llegada de Ensidesa se ha creado una sinérgia, se ha creado...
    • 12:29...un volumen de ciudad...
    • 12:31...que a que dotarlas de unos servicios que afortunadamente...
    • 12:34...y a pesar de la pérdida directa de emplea en la factoría...
    • 12:39...pues ha conseguido mantenerse como tercera ciudad del Principado.
    • 12:42Y ahora era bueno recordar algo que a la memoria de los avilesinos...
    • 12:47...muchas veces se nos olvida...
    • 12:49...que fue una actuación que fue en su momento emblemática y ejemplar...
    • 12:52...que fue el cinturón de protección ambiental de Valliniello.
    • 12:54Muchos vecinos del fondo de Valliello tenían instalaciones...
    • 12:57...como la térmica, los hornos altos y también la planta...
    • 13:02...de amoniaco de Enfersa.
    • 13:04No solamente era una contaminación de tipo atmosférico.
    • 13:07Era una contaminación de tipo acústico.
    • 13:10En muy poco tiempo se desalojaron más de 100 viviendas.
    • 13:14Se plantaron más de 40.000 árboles...
    • 13:17...y ahora lo que es un bosque era una zona de unos...
    • 13:20...niveles de contaminación tanto acústica como atmosférica...
    • 13:24...ahora prácticamente inasumibles.
    • 13:26Bueno y supongo que con tola importancia que tuvo tolo industrial...
    • 13:30...pa la xente de Avilés tendrán un edificiu que sía casi relixosu.
    • 13:33Bueno...
    • 13:35...yo creo que a aparte de lo que nos ha quedado y nos queda...
    • 13:38...a parte de las instalaciones en funcionamiento.
    • 13:41Hay una parte que es fundamental que es el poblado de Llaranes.
    • 13:45Un poblado modélico en ese sentido.
    • 13:47De la parte industrial desafortunadamente...
    • 13:49...son menos los restos.
    • 13:51Ahora nos va a quedar uno de los gasómetros...
    • 13:54Y lo que si tenemos en el museo son dos maquetas, dos modelos.
    • 13:58Una es la del propio horno alto número 1.
    • 14:01Y la otra es del otro gran edificio emblemático de la siderúrgia...
    • 14:06...que fue la central térmica que la tenemos aquí delante.
    • 14:09La central térmica fue la primera central térmica asturiana...
    • 14:13...lógicamente una central alimentada de carbón en un principio...
    • 14:16...de las cuencas mineras.
    • 14:17Ensidesa llegó a tener un propio pozo que luego sería...
    • 14:20...el pozo Monsacro de Hunosa.
    • 14:22Fue construída entre 1952 y 1957.
    • 14:26Fue derribada en el año 2008 y fue una instalación...
    • 14:32...muy importante no solo desde el punto de vista industrial para...
    • 14:35...la factoría sino desde el punto de vista de patrimonio industrial...
    • 14:39...tristemente desaparecida.
    • 14:40Pero tengo entendío que nesti museu nun tenéis na más coses...
    • 14:43...industriales.
    • 14:44¿Tenéis tamién cosiquines del siglo XVIII pue ser?
    • 14:46Sí.
    • 14:47Y que también son artesanía e industrial...
    • 14:50...porque es de una actividad tan involucrada...
    • 14:55...y que forma parte de la historia de nuestro municipio...
    • 14:57...como es la cerámica negra de Miranda.
    • 14:59Y que normalmente la mayoría de las personas la asocia...
    • 15:03...a piezas para uso doméstico.
    • 15:05Tenemos dos caños de los miles de caños que los artesanos...
    • 15:09...y los ceramistas de Miranda hicieron para las traídas de agua.
    • 15:14Recuerdo de mi primer novio...
    • 15:15Éramos amigos y seguimos siéndolo.
    • 15:19Y sería en el año 72 o 73 más o menos.
    • 15:23Tendría yo 12 o 13 años.
    • 15:25Durante la carrera...
    • 15:28Musicóloga...
    • 15:30Varios años juntos...
    • 15:32Éramos todos vecinos, una pandilla que éramos unos novios con otros.
    • 15:37Pero muy bien.
    • 15:38Muy cómico todo.
    • 15:39Visto ahora desde la perspectiva de los años.
    • 15:42Ella está ahora de profesora casi por el mundo.
    • 15:45Mantenemos una relación extraordinaria.
    • 15:49Muy bien.
    • 15:50Muy buenos recuerdos todos.
    • 15:51Bueno en la adolescencia...
    • 15:55...tuve así escarceos amorosos.
    • 15:58Acuérdome la primera vez que díjome una vecina...
    • 16:01Hay una compañera del instituto que le gustas.
    • 16:04...y le esrcibí una carta.
    • 16:06Y el domingo íbamos al Juvencia a ver el partido...
    • 16:09...y luego paseábamos por la Calle del Río...
    • 16:12...y acuérdome que las vimos allí.
    • 16:14Fuímos un amigo y yo con elles.
    • 16:17Púseme al lao, pa alante y pa atrás...
    • 16:19No dije na en tola tarde.
    • 16:22Oye.
    • 16:22Al día siguiente díjome Maria Jesús, la amiga mía.
    • 16:26Oye Julio...
    • 16:27...esa neña nun quier volver a vete yes un sosu.
    • 16:29No dijiste nada.
    • 16:31Oye que diferente a ahora.
    • 16:33Mi primera novia ya la tuve escuela, en el pueblo.
    • 16:38Pero la novia de verdad echela aquí en Gijón...
    • 16:40...aunque la conocí en el pueblo pero ye gijonesa, culo mollao.
    • 16:45Es hoy mi esposa y la madre de mis hijos.
    • 16:48No fluíen les coses, yo no...
    • 16:51...nunca fui ducho en neses artes.
    • 16:54Hasta que más que madurar fui haciéndome vieyo.
    • 16:59El Musel ye un punto neurálxicu de esa Asturies industrial...
    • 17:04...que nun se doblega antes el inexorable pasu del tiempu.
    • 17:08Mira.
    • 17:09Hoy llevanteme yo repunante, poéticu y pedante.
    • 17:13Dende el tiempu de los reis católicos Xixón contaba con puertu.
    • 17:17Caro.
    • 17:17Tarde o tempranu quedare pequeño.
    • 17:19Asina que dende el sieglu XVIII...
    • 17:21...la villa de Xovellanos que entos taba vivo y coleando...
    • 17:25...entamó un crecimientu nun marcu de una Asturies...
    • 17:29...valga la redundancia, creciente y mal comunicada.
    • 17:33Bárbara tú yes técnico de comunicación del puertu.
    • 17:35Sí, eso ye.
    • 17:37¿Y qué significa el Musel?
    • 17:39El Musel tien dos versiones.
    • 17:42Etimológicamente tien la versión prosaica.
    • 17:44La prosaica es que como sabéis en esta zona del Cabo de Torres...
    • 17:49...que tenemos ahí al fondo...
    • 17:52...lo que había era romano ahí asitiados.
    • 17:55Y toda esa ladera lo que había eran muchísimos mejillones.
    • 18:00Y como sabéis pues el mejillón...
    • 18:02Musel o muselín.
    • 18:03Muselum del latín.
    • 18:06Vale...
    • 18:07¿Por eso ye esto el Musel?
    • 18:08Esa ye una de las versiones.
    • 18:10Dinos la náutica.
    • 18:11La náutica no tien nada que ver...
    • 18:14En esta zona, estas marismas...
    • 18:16...en el primer cuarto del siglo XVI...
    • 18:20...lo que había era en las marismas que se forman...
    • 18:24...en la zona de las amosucas se forma una zona de espumas...
    • 18:27Yo siempre digo que ye como una montaña en el agua...
    • 18:30...que cuando entran en el puerto, los prácticos que son los capitanes...
    • 18:35...que lo que hacen es subirse al barco...
    • 18:39Pa facer la maniobra de entrada.
    • 18:41Exactamente.
    • 18:41Pues siempre lo evita.
    • 18:43Y esa zona lo que tenía de curioso ye que se formaba pues...
    • 18:48...se formaba un vatiente de las olas...
    • 18:50...y en las cartes náutica de la época lo que hacía era pues...
    • 18:55...ponía mus.
    • 18:56Mus de espuma.
    • 18:58Y esa es la mi versión, la que a mí me gusta.
    • 19:00Tas falándome que el musel lleva...
    • 19:03...bueno el Puerto de Gijón, desde el siglo XVI por lo menos.
    • 19:07Y a lo llargo de esi tiempu sufrió munches transformaciones, ¿verdad?
    • 19:10Bueno yo nun lo llamaría transformaciones.
    • 19:13Cuéntame.
    • 19:13Es más la evolución.
    • 19:15Nosotros digamos el desarrollo del puerto es en función...
    • 19:19...de las necesidades.
    • 19:21En este caso de la región.
    • 19:23El puerto no es solo presente, es pasado y sobretodo futuro.
    • 19:30Claramente.
    • 19:31En el siglo XXI que es lo más reciente es cuando se amplía...
    • 19:36...este muelle de aquí...
    • 19:38...y se forma lo que es el moliner.
    • 19:40¿Esto es lo más nuevo?
    • 19:42No.
    • 19:43Luego tenemos la ampliación.
    • 19:46Que con la ampliación se ganaron muchísima hectáreas al mar....
    • 19:52...y es lo más reciente.
    • 19:53Una superfecie aproximada de 189.000 metros ganados al mar...
    • 19:59...pues nos hacen pensar seriamente en este momento...
    • 20:03...en que posibilita instalaciones de superficie...
    • 20:07...que traigan como consecuencia el movimiento de nuevas mercancias...
    • 20:11...en el puerto.
    • 20:12¿Ye verdá que una tresformación del sieglu XIX partió la villa en dos?
    • 20:16Sí.
    • 20:17El puerto no nació aquí en lo que conocemos ahora como Musel.
    • 20:20Nació donde ahora está el Puerto Deportivo.
    • 20:23En Cimadevilla.
    • 20:23En Cimadevilla.
    • 20:24Exactamente.
    • 20:25Jardines de la Reina.
    • 20:26Jardines de la Reina.
    • 20:27Entoces el puerto local cuando nació ahí era un puerto que...
    • 20:32...sobretodo lo que hacía era exportar carbón de la cuenca.
    • 20:37Quedó pequeño enseguida.
    • 20:38Quedo pequeño enseguida no solo también...
    • 20:41No solo pequeño en cuanto a capacidad de barcos de poder atracar...
    • 20:47...sino también por el calado.
    • 20:49Tenía muy poco calado...
    • 20:51...y hubo dos bandos por así decirlo.
    • 20:56Estaban los apagadoristas...
    • 20:58¿Apagadoristas por qué?
    • 20:59Porque su proyecto era ampliar el puerto local...
    • 21:02A partir de ahí.
    • 21:04...y con una forma de apagavelas.
    • 21:07Por eso era de apagadoristas.
    • 21:08¿Apagavelas?
    • 21:09Sí.
    • 21:11Digamos los apagavelas de antes...
    • 21:12El bichu ese pa apagar las velas que ye como una especie de copa...
    • 21:15Esos no ganaron ganaron los muselistas...
    • 21:17...porque proponían esta zona como la zona ideal para poder...
    • 21:23...construir un gran reto comercial.
    • 21:25Ya entonces se llamaba Musel a esto.
    • 21:26Y entonces esta zona se llamaba el Musel y por eso está donde está.
    • 21:32Y de aquella los obreros se descolgaban de la ladera...
    • 21:35...del Cabo Torres y ese material servía de relleno y de avance...
    • 21:39...para la construcción del nuevo puerto.
    • 21:41Se descarga mineral de hierro en el puerto del Musel.
    • 21:44Un buqueh japonés lo trae desde Brasil.
    • 21:46Desde Brasil para Asturias.
    • 21:48No es una operación distinta a otras, se hace a diario en Gijón.
    • 21:52Hay más de 4000 metros lineales de atraque en el puerto...
    • 21:55...dotados para operaciones de carga y descarga.
    • 21:58¿Qué crees que supone el Musel para Asturias, Xixón?
    • 22:02¿Cuál ye la tú valoración?
    • 22:04Pues yo lo que creo es que supón lo siguiente...
    • 22:07Más del 80% de la mercancía que se importa o se exporta en Asturies...
    • 22:15...lo hace a través de los dos puertos que tenemos, el...
    • 22:17...de Avilés o el de Gijón.
    • 22:19Es como lo que canta Serrat, digámoslo así.
    • 22:22Cuando dice, "que sería del 13 sin el 1 y sin el 3".
    • 22:25Es como, ¿qué sería de Asturias sin el Puerto de Gijón?
    • 22:29Y sin el de Avilés.
    • 22:30Y sin el de Avilés.
    • 22:31Dices que el puerto cambia con las necesidades de los tiempos.
    • 22:34¿Sigue cambiando?
    • 22:35¿Ye como la Sagrada Familia de los mares?
    • 22:37Lo que puede decirse es que va en consonancia...
    • 22:40¿Al crecimientu?
    • 22:41Con la economía sobretodo.
    • 22:43Por lo tanto yo lo que te propongo es que vengas a visitanos...
    • 22:46...en el año 2050 si eso...
    • 22:49Vale.
    • 22:49...y ahí vemos como ha evolucionado el puerto.
    • 22:53¿Sabíes que en 1950 cuando foi fundada Ensidesa...
    • 22:57...cellebrose en Asturias el primer día de América?
    • 23:00¿Sabíes que ese mesmo año fundose la SEAT?
    • 23:03Precaución amigo conductor.
    • 23:05¿Y sabíes que ese mesmo añu en 1950 la China de Mao y...
    • 23:09...la Unión Soviética de Stalin firmaron un tratado de amistad?
    • 23:12¿Sabíeslo?
    • 23:13Pues si nun lo sabíes....
    • 23:15¡Ya lo sabes!
    • 23:17L'arte y los asturianos tienen una relación bien fondera.
    • 23:20Nun hay na más que mirar a Tito Bustillo, por exemplo.
    • 23:24Anque nun fae falta dir tan llueñe pa tomar el arte con mayúscules.
    • 23:28Tenémoslo equí.
    • 23:30Nel Museu de les Belles Artes de Asturies.
    • 23:32Donde se combinen mil y una tendencies pictóriques...
    • 23:36...anque de toes a toes nun queden llibres de polémiques.
    • 23:40Estamos en la sala de exposición de la segunda bienal de arte...
    • 23:45...ciudad de Oviedo y precisamente queríamos esta vez...
    • 23:48...conocer la opinión de ese público asistente.
    • 23:50Bueno yo he visto esto, todavía no he acabado de verlo.
    • 23:54He visto que hay algunos que sí, que merecen la pena.
    • 23:58Salvables.
    • 23:59Sí.
    • 24:00Otros me parecen que estarían bien en un salón de humor.
    • 24:03Soy un curioso más que otra cosa.
    • 24:06Exactamente como curioso y como aficionado.
    • 24:07Pues todavía no he recorrido todas las piezas y todos los salones.
    • 24:11Casi empiezo por esta parte...
    • 24:14No sé todavía que impresiones produce, hay una variedad.
    • 24:17Que demuestra que Asturias también hay cultura y nos interesamos...
    • 24:21...por el arte.
    • 24:22Sí, todas estas obras me gustan.
    • 24:23¿De dónde eres?
    • 24:25Está bastante bien aunque lo encuentro un poco pero que la bienal pasada.
    • 24:30¿En qué aspecto?
    • 24:32En la falta de figuras no de primera fila pero sí segunda fila como...
    • 24:38...Luis Sáez, Almela, Sol Sona...
    • 24:40Está bastante bien, creo que me gusta.
    • 24:42Obras de todo tipo.
    • 24:44¿Nos podría dar su opinión sobre esta exposición?
    • 24:47Hoy no podemos, venimos otro día a darla porque se nos hizo tarde.
    • 24:51Tenemos que estar en casa antes de las siete y media...
    • 24:53...que nos llevan del comercio cosas y está la casa cerrada.
    • 24:58¿Cuándo nace este museo Alfonso?
    • 25:01Pues nace el 19 de mayo de 1980.
    • 25:04Nace con una colección de más o menos 300 obras...
    • 25:08El visitante que pudo entrar al museo se encontró con...
    • 25:11...la planta baja del Palacio de Velarde y el primer piso abiertos...
    • 25:15...con 78 obras.
    • 25:16En concreto con 73 pinturas y 5 esculturas.
    • 25:18¿Y con qué fondos contó para abrir?
    • 25:20Pues contó con más o menos esas 300 obras de diferentes colecciones que...
    • 25:24...acabaron la mayor parte de ellas en la colección de...
    • 25:28...la Antigua Diputación Provincial...
    • 25:29...sobretodo pintura, escultura, grabado...
    • 25:32Y de esas 300 obras hemos pasado...
    • 25:35...pues 42 años más tarde a más de 16.000.
    • 25:38¿Y sin obres que van cambiando o les hay fixes?
    • 25:40En un museo siempre hay una exposición permanente y unas exposiciones...
    • 25:43...temporales.
    • 25:44Y dentro de la exposición permanente, la que está más fija como tú dices...
    • 25:47...siempre hay rotaciones en salas de obras que están en almacenes...
    • 25:51...y que salen de los almacenes para sustituir a otras que...
    • 25:54...llevaban un tiempo en esa colección permanente.
    • 25:56¿Y atoparonse mecenes pa llevantar esta colección?
    • 25:59Bueno para levantar esta colección se encontraron en primer lugar...
    • 26:03...con dos buenos directores que son los que me precedieron...
    • 26:06Se encontró con mucho apoyo de la sociedad, efectivamente.
    • 26:09Hubo muchas donaciones.
    • 26:11Hubo muchos depósitos.
    • 26:13Hubo muchas daciones.
    • 26:15Fue muy importante la dación de la colección de Pedro Masaveu Petterson.
    • 26:18Y donaciones recientes como la de Placido Arango que ha sido...
    • 26:20...espectacular.
    • 26:22La que ha hecho el hijo de Aurelio Suárez, Gonzalo.
    • 26:25O por ejemplo depósitos tan destacados como el de la Condesa de Villagonzalo.
    • 26:31La Condesa viuda de Villagonzalo...
    • 26:33...que nos ha hecho un depósito de obra fundamental del soglo XVIII.
    • 26:37Y con tou esto que me tas contando tendríais que abrir nueves sales.
    • 26:39Sí, claro.
    • 26:40El edificio fue creciendo de un primer edificio el Palacio de Velarde...
    • 26:44...que se abrió en 1980.
    • 26:46De ahí pasó a abrirse un segundo edificio, la Casa de Oviedo Portal...
    • 26:49...en el año 1986.
    • 26:51Luego en 2015 abrimos la primera fase de ampliación...
    • 26:54...con una obra de Pachi Mangado.
    • 26:56Une edificio diseñado por este arquitecto navarro.
    • 26:58Y ahora estamos a las puertas de iniciar...
    • 27:03...la segunda fase de ampliación del museo también con...
    • 27:06...un diseño de ese mismo arquitecto...
    • 27:08...que hará ya que el Museo de Bellas Artes de Asturias ingrese...
    • 27:11...con plena fuerza en lo que es el siglo XXI.
    • 27:13Y tú ties que confesame Alfonso, alguna te prestará más que otra.
    • 27:17¿Alguna de las obras?
    • 27:19Sí, claro.
    • 27:20Pero eso depende del día y del estado de ánimo del director.
    • 27:22Güei, por exemplo.
    • 27:23Quizás "Noche de frío espeso".
    • 27:25Ya que empieza a hacer frío...
    • 27:27...de Aurelio Suárez.
    • 27:28¿Y cómo se produce el cambio del realismo a la abstración de este museo?
    • 27:31En este museo...
    • 27:33Se produce en la historia del arte en 1910...
    • 27:36...y se produce por parte de un artista que fue el padre del arte...
    • 27:39...abstracto Kandinski, la necesidad interior.
    • 27:41El artista siente que hay una serie de tensiones, de emociones...
    • 27:45...internas que son necesarias aflorar y considera caduco...
    • 27:49...el lenguaje figurativo, realista...
    • 27:52Considera que la cámara fotográfica ya está para eso...
    • 27:55...y que por lo tanto es necesario inventar o descubrir...
    • 27:58...una nueva forma de expresarse artísticamente.
    • 28:01¿Y cómo reaccionó la xente a eso?
    • 28:02Muy mal.
    • 28:03Al principio muy mal pero...
    • 28:05...muy mal en el sentido que se considera...
    • 28:10...al desconcertante, algo que no acaba de...
    • 28:12Pero enseguida gracias a la labor de Kandinski y de otros artista que...
    • 28:17...siguieron su estela...
    • 28:19...por la línea de la denominada abstración lírica...
    • 28:21...y luego de la abstración geométrica el arte abstracto se convierte...
    • 28:24...en uno de los grandes referentes o paradigmas de la modernidad.
    • 28:27Me parece bastante fenomenal y que...
    • 28:30...está muy bien para la juventud para que nos vayamos metiendo más...
    • 28:34...en el arte.
    • 28:36Para mi no vale nada.
    • 28:40Que me perdonen los autores, pero para mí. no vale nada
    • 28:45¿Y anguañu tú crees que la xente vien a esti museu con el respetu...
    • 28:47...que se debería?
    • 28:48Sí, desde los niños hasta los ancianos...
    • 28:51...educadísimos, que saben valorar la riqueza patrimonial...
    • 28:55...que está en Asturias parte de la que está en este museo...
    • 28:59...y además sabedores de que somos un museo gratuito, entran y salen...
    • 29:04...y lo visitan infinidad de veces.
    • 29:07Bueno yo voy facete escoyer entre dos de los más grandes...
    • 29:09...un de Uviéu y el otru de Xixón.
    • 29:11¿Con cuál te quedas con Aurelio Suárez o con Luis Fernández?
    • 29:15Me quedo con que, ¿por qué escoger?
    • 29:18¿En qué hay que fixase pa valorar un cuadru abstracto?
    • 29:21La calidad de una obra abstracta uno la detecta...
    • 29:25...cuando sabe y conoce digamos las...
    • 29:29...herramientas y los andamiajes sobre los que se construye ella obra...
    • 29:33...abstracta.
    • 29:34De todas maneras el arte y el mercado del arte son dos...
    • 29:38...cosas distintas.
    • 29:39El mercado del arte se rige por cuestiones y reglas...
    • 29:43...más vinculadas al mundo de la economía...
    • 29:45...y el arte se rige por cuestiones y reglas vinculadas al mundo...
    • 29:48...de la creación.
    • 29:49¿Qué crees que el arte ye entendimientu o sentimientu?
    • 29:53Estoy poética hoy.
    • 29:54Muy poética sí.
    • 29:56El arte son las dos cosas.
    • 29:58Es sentir, es emoción, no cabe duda...
    • 30:02...pero también es entender, conocer.
    • 30:05(CANTAN)
    • 30:27¿Tais seguros que esti ye el coru universitariu?
    • 30:30(CANTAN)
    • 30:41Un bon cantar ye como la Preysler...
    • 30:44...nun tiene edad.
    • 30:53(APLAUSOS)
    • 30:57Les universidaes llaborales fueron en su tiempu un proyectu educativu...
    • 31:00...de primer orden.
    • 31:02Y nun solo Xixón se benefició de ello.
    • 31:04Otres 21 ciudades de toda España tamién.
    • 31:07De todo modos y sin dulda ninguna la de Xixón ye...
    • 31:10...como a la vista está, la más espectacular.
    • 31:12Mira pa ahí.
    • 31:13Cuanta asturiania, cuanta grandeza...
    • 31:17¿Cuánta xente pensáis que cabría ahí?
    • 31:19Decíen que a la raya de 500 alumnos entraben toos los años pero...
    • 31:23... a mi me parece que ahí entra xent como entrare en las rebajes de...
    • 31:25...Galerías Preciados.
    • 31:26Que nun ye facer publicidad eh...
    • 31:29Ya ta pexiau.
    • 31:31¿Manuel como presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos...
    • 31:34...de la Universidad Laboral certifiques que sois alumnos...
    • 31:36...de la Universidad Laboral pa toa la vida?
    • 31:38Pa toa la vida, efectivamente.
    • 31:40Los que estuvimos aquí estamos para toda la vida.
    • 31:41Date cuenta que vivimos aquí.
    • 31:43¿Vivísteis internos aquí?
    • 31:46Esto fue nuestro segundo hogar.
    • 31:47Para muchos dijeron que incluso el primer hogar.
    • 31:50¿Cuándo estudiaste tú aquí?
    • 31:52Llegué en 1971.
    • 31:54En el 71...
    • 31:56¡Qué barbaridad!
    • 31:57Con 14 años.
    • 31:58¿En su momento qué significaba el proceso de la Universidad Laboral?
    • 32:02¿Pa qué valía?
    • 32:03Pues mira esto...
    • 32:04¿Era como una FP?
    • 32:06Era como una FP.
    • 32:07Empezaba con oficialía.
    • 32:09Aquí empezaron chiquillos con 8 o 9 años.
    • 32:12¿Huérfanos todos?
    • 32:14Al principio iba a ser un orfanato minero pero luego se expandió...
    • 32:20...a otras mutalidades...
    • 32:22Yo por ejemplo, mi padre era de la agraria.
    • 32:25Yo soy natural de Cangas de Onís de un pueblo de Cangas de Onís.
    • 32:28Hoy en día hay muchos alumnos aquí de distintas carreras y disciplinas...
    • 32:33...y estudios.
    • 32:33Todos los años entraron 500 alumnos.
    • 32:36Aquí hay una historia de 50.000 alumnos en estas fechas o más.
    • 32:41Pues mira aquí estaba la sección de ajuste con el Señor Alegre...
    • 32:46...un maestro de taller que era muy serio el hombre.
    • 32:50Se apellidaba Alegre.
    • 32:51(RÍE)
    • 32:52Y aquí estábamos haciendo matricería.
    • 32:54En tercero de oficialía tenía yo 16 años.
    • 32:57Y esa escalera conduce a los lavabos y los servicios.
    • 33:02Entoces era el mes de mayo, estaba próximo el fin de curso...
    • 33:08...y había un concurso de coro entre las universidades laborales.
    • 33:13Yo cantaba en el coro.
    • 33:17Y entonces le pedía permiso al Señor Alegre para ir...
    • 33:22...al baño muy a menudo y el me dijo:
    • 33:23¿Qué te pasa Nevares?
    • 33:25¿Qué te pasa que cada dos por tres...
    • 33:27No tienes falta de pedirme permiso.
    • 33:29¿Qué te pasa?
    • 33:30Tengo necesidad de orinar muy a menudo pero muy poco.
    • 33:36Tienes enfriamiento de vejiga.
    • 33:39Pero como era el concurso de coros yo no quería ir a...
    • 33:42¿Por qué tenías tanto interés en ir al concurso de coros?
    • 33:44Porque era parte del coro...
    • 33:47...y luego la Universidad Laboral de Cáceres era femenina...
    • 33:50Esta era masculina hasta los últimos años que ya empezó...
    • 33:53Yo en COU tuve dos compañeras de...
    • 33:55Ahora entiendo el su interés.
    • 33:56Bueno...
    • 33:57¿Te huele a cuando trabajabas tú aquí?
    • 33:59Huele a taladrina, huele a taller.
    • 34:00Sí, sí.
    • 34:01¿Cómo resumes tu experiencia aquí?
    • 34:03Fue traumática, fue guapísima...
    • 34:06Fue inmejorable.
    • 34:08¿Sí?
    • 34:09Inmejorable.
    • 34:11Pero es que...
    • 34:13Sabes que esto era por beca.
    • 34:16Y tenías que aprobarlas todas sino...
    • 34:19Volvías pa casa.
    • 34:20Volvías.
    • 34:21Entonces eso era como una espada de Damocles...
    • 34:25...que pesaba sobre nosotros y que nos obligaba y tal.
    • 34:27Una presión.
    • 34:28Una presión, efectivamente.
    • 34:29Y había gente que no lo superaba.
    • 34:31Aquí estaba la nave de fresa...
    • 34:33Esto son fresadora.
    • 34:36Yo no hice fresa yo hice ajuste.
    • 34:38Menos mal.
    • 34:38Yo si me dices fresa pienso en echarle nata.
    • 34:40Piensas en strawberry.
    • 34:42Ya, claro.
    • 34:43Esto fueron los mejores talleres que hubo en España.
    • 34:47¿Sabíes que nel añu 1980 amás de inaugurase el Museu Bellas Artes...
    • 34:51...de Asturies emitiose una medalla conmemorando el centenariu...
    • 34:55...de la Caxa de Aforros de Asturies?
    • 34:57¿Sabiés que ese mesmo añu de 1980 firmose un acuerdu de amistad...
    • 35:01...y cooperación entre España y Guinea Ecuatorial?
    • 35:04¿Y a que no sabíes que en esi mesmo año de 1980 un tal Ronald Reagan...
    • 35:09...ganó las elecciones de los Estados Unidos?
    • 35:12Un actor al poder.
    • 35:13¡Por fin!
    • 35:15Pues si nun lo sabíes.
    • 35:16Ya lo sabes.
    • 35:18A ver Don Luis.
    • 35:19Usted ye avilesín de pro dende siempre.
    • 35:22Desde siempre.
    • 35:22¿Dende va cuántos años ya?
    • 35:2482 años.
    • 35:26Nací en el barrio Rivero.
    • 35:28Junto al teatro Palacio Valdés.
    • 35:30Después fui a vivir a la Magdalena.
    • 35:32La Magdalena era un barrio ya muy castizo de Avilés.
    • 35:38Después allí pasé la mejor parte de mi vida desde los 5 años...
    • 35:42...hasta los 21.
    • 35:44En el año 61 vine a vivir a Sabugo.
    • 35:49Que era otro barrio de pescadores y de gente sencilla.
    • 35:54Y entonces ahí me quedé afincado hasta ahora.
    • 35:56Me casé y quedé allí.
    • 35:58Teníamos también una iglesia, una parroquia...
    • 36:02El director del Colegio San Fernando nos formó a todos como monaguillos.
    • 36:06Mandó que avisasen a mis padres para que fueran a verle porque...
    • 36:11...me preguntó que donde iba a estudiar...
    • 36:13Le dije que en la escuela pública.
    • 36:16Entonces él mandó que fuera mi padre a verle...
    • 36:21...para darme una plaza en el Colegio San Fernando.
    • 36:23El quería que hiciese una licenciatura.
    • 36:26Me pegaba el la carrera.
    • 36:27Y que quedase allí en el colegio a dar clase.
    • 36:30Me llegó la jefa de casa y dijo de eso ni hablar.
    • 36:34Estamos viviendo en una casa de 50 metros, no tenemos baño...
    • 36:38Nos teníamos que andar bañando en un barreñón enorme.
    • 36:41Hasrta que un día la suerte me favoreció porque...
    • 36:44...estaba un listerio escribiendo una carta y había cometido dos errores...
    • 36:48...y gordos de ortografía.
    • 36:50Yo estaba detrás de él y no me atreví a...
    • 36:51Digo, mira perdone...
    • 36:54Perdone pero tenía que decirle que esto ahí lleva una "v", no una "b".
    • 36:58Y aquel otro es con una "h" intercalada.
    • 37:02Oye pero estudió esto.
    • 37:03Sí, estudié esto.
    • 37:04A partir de ahí aquel hombre me adoró.
    • 37:06Allí me puso unos cuantos ejercicios, se los hice...
    • 37:09Y dice, a partir del lunes empiezas conmigo.
    • 37:11Y entonces ahí coincidió con que yo cumplía los 18 años...
    • 37:16...y cobraba ya 500 pesetas semanales.
    • 37:20En Huerte.
    • 37:21De aquella era un capitalazo.
    • 37:23Y después hice examen para entrar en Ensidesa,
    • 37:28...en el banco de Gijón y en Asturiana de Zinc.
    • 37:31Aprobé los tres pero en Ensidesa hasta que no tuviéses el servicio militar...
    • 37:35...no te dejaban.
    • 37:36Entonces del banco mi padre con su filosofía aldeana el pobre...
    • 37:42Un banco es un sitio donde hay que presumir mucho y ganar poco dinero.
    • 37:47O mejor esa otra de...
    • 37:49...la Real Compañía llamaba él.
    • 37:51Y después allí fui estudiando, trabajando...
    • 37:55...y después llegó la hora del servicio militar...
    • 38:01...yo que estaba todo enamoraduco quería casarme enseguida...
    • 38:04...y otros dos años me tocó con la marina...
    • 38:07Y allí marche dos años pa la marina.
    • 38:10Y en ese entrín...
    • 38:11...en la empresa decúan que quien tuviese maestria industrial...
    • 38:14...que lo iban a poner de jefe de turno.
    • 38:17Entonces me matriculé libre en ingenieria técnica en química...
    • 38:23...industrial.
    • 38:24Al final aquel que empezó lavando vasos en el laboratorio...
    • 38:27...terminó de jefe de logística de Asturiana de Zinc.
    • 38:31Entereme de que tú güela partía boroña pa to el pueblo.
    • 38:35Sí.
    • 38:36Y mi ma también.
    • 38:37Mi güela era la de la casa más pobre de la parroquia...
    • 38:42...y entonces ella cuando ruxaba la pobre...
    • 38:44...pues iban allí.
    • 38:47Mi padre tenía siete hermanos más.
    • 38:50Yera una tropa.
    • 38:51Iban allí y se ponían 4 o 5 guajes donde la venta y mi güela empezaba...
    • 38:54...a dayos y quedaban los neños de casa sin ello.
    • 38:57Caro esto agora ya nun funciona así.
    • 38:59Antes dexabes la puerta abierta.
    • 39:01Eran puertes de...
    • 39:05Era la parte de arriba y la parte de abajo entonces...
    • 39:08...la parte de abajo la tenía para que nun entraran los animales.
    • 39:10Allí entraban los gochos como Pedro por su casa.
    • 39:14Aquí en los años 45 y 50...
    • 39:19...también se pasó mucha necesidad.
    • 39:21Entonces venía mi güela con una burra desde Santa Cruz de Llanera.
    • 39:25Y traíanos a lo mejor una boroña...
    • 39:27...y allí tenía que ir yo todos los sábados cuando llegaba a repartir eso.
    • 39:31Y eran tiempos muy difíciles, tiempos muy duros pero había...
    • 39:35...una cosa extraordinaria que no se volvió a ver.
    • 39:39Había amor entre la gente.
    • 39:41Dejabas las puertas abiertas.
    • 39:42Podía quedarte una cosa fuera que nadie te la cogía.
    • 39:46Y dentro de ese límite o limitación que teníamos de disponer de cosas...
    • 39:53...o de ropa.
    • 39:54Yo estuve me parece hasta los doce años...
    • 39:56...heredando la ropa de mi hermano que me llevaba ocho años.
    • 39:59Fales de amor de que nun hay amor...
    • 40:01...pero tú ties cuatro fíos como cuatro soles.
    • 40:03Dioyos a toos por estudiar muy bien.
    • 40:05Toi muy agrecido a ellos porque salieron muy formales...
    • 40:08...que ye lo principal.
    • 40:09¿Qué más ne?
    • 40:11Siempre me había llamado la atención el deporte de los galgos.
    • 40:14Hay una federación, pertenece pues a ese mundo del deporte.
    • 40:17El galgo necesita una preparación y necesita unos intereses...
    • 40:23Por ejemplo, los canódromos mantienen...
    • 40:26...el deporte amoteur del galgo de campo en España.
    • 40:30Queda claro que el atletismu ye la disciplina deportiva más perra.
    • 40:35Hay una gran mayoría que vienen a ver correr los galgos.
    • 40:39A comprar galgos, prepararlos...
    • 40:41...y les interesa mucho más los trofeos que los premios en metálico...
    • 40:44...que puedan ganar.
    • 40:46Sedrá por perres y perros...
    • 40:49Un galgo importado puede salir en este momento en 25.000...
    • 40:55...o puede costar como la Felechosa que le han ofrecido el otro día...
    • 40:57...al dueño 150.000 pesetas.
    • 40:59¿Y son galgos nacionales?
    • 41:01No, estos son galgos importados de Irlanda.
    • 41:04Lo que pasa que lo que se pretende, se está haciendo y consiguiendo...
    • 41:07...es la cría del galgo pura sangre en España.
    • 41:14Mi primera comunión fue el 6 de junio de 1963.
    • 41:24En Llenín, en Santo Tomás de Llenín.
    • 41:26Conservo un recordatorio.
    • 41:31Acuérdome que era todo muy caro.
    • 41:34Mi madre viose negra pa comprame el traje de marinero...
    • 41:37...que compró la tela.
    • 41:39Hizolo una modista.
    • 41:40Yo soy de Trubia.
    • 41:42Entonces en el bajo había una modista que se llamaba Celia y me hizo...
    • 41:46...el traje.
    • 41:48Y compraro el cordón y el libro a parte que duró generaciones.
    • 41:53Fue de mi al mi hermanu, a primos míos...
    • 41:55Tenía 6 años, fue el año 68.
    • 41:59No había hecho tovía los 7.
    • 42:02Recuerdo que parecía la muñeca de la tarta.
    • 42:04Llevaba un vestido muy guapo con una capota...
    • 42:08Un vestido muy de princesa.
    • 42:11Parecía algo muy importante para mí.
    • 42:14Y decía la modista: mira que listos son.
    • 42:17Porque llevaba un cordón colgao al bolsu y llevaba un silbatu.
    • 42:22Y no silbaba para no meter ruido.
    • 42:24Tengo recuerdo más difusos, probablemente a los 8, 9 años...
    • 42:29...en los Jesuítas con mi hermano y más chicos...
    • 42:33...y la celebración posterior con mi familia y por supuesto los regalos...
    • 42:37...que llegaron.
    • 42:39De aquella la iglesia taba dividida.
    • 42:42Parte derecha según entrabas mujeres, parte izquierda hombres.
    • 42:46Y la primera comunión la hacíamos según salíamos...
    • 42:50...la mozina que te tocaba.
    • 42:52Acabose.
    • 42:53Acabemos.
    • 42:54Ya está tol pescau vendíu y perfectamente conservau...
    • 42:58...en yates.
    • 42:59Déxate d'histories pasó a la hestoria.
    • 43:01Esperamos vevos el próximo programa.
    • 43:03A ver oh, ¿habrá manera de que acabe esti programa?
    • 43:06¿Será posible que nun nos libremos de esti cabracho?
    • 43:08Nun me llames cabrachu chaval que yo soy de montaña.
    • 43:11De Argolibiu de toda la vida.
    • 43:13L'Ofendíu nunca falla como la gripe en invierno.
    • 43:16¿Y qué te ofendió hoy si este programa fue más sanu que el aloevera?
    • 43:19Calla la boca Jorge Javier.
    • 43:21Nun falásteis nada, pero ni un res de les mis pintures.
    • 43:25¿Usted pinta?
    • 43:27Enforma.
    • 43:28Les mis pintures están causando furor.
    • 43:30¿Ta falándome enserio?
    • 43:32Y en sirio.
    • 43:36Flipaste eh...
    • 43:37Soy un polígono.
    • 43:38Un políglota quier usted decir.
    • 43:40Además de un artista insisto.
    • 43:42Ya.
    • 43:42¿Y qué tipo de pintura practica usted?
    • 43:45Impresionismo, abstración, postimpresionismo, realismo...
    • 43:51¿Pero a tí que te pasa en la boca?
    • 43:53¿Qué glayes?
    • 43:53Nun te entiendo nada de lo que dices.
    • 43:54¿Qué idioma fales chaval?
    • 43:57Les mis pintures están basaes en el gotelé.
    • 44:00Con lo guapo que sedría ser el presentador de Miss Vaticano.
    • 44:04Nun critiques la mi obra ensin vela.
    • 44:07Les cantes que yo pinto tienen más gotes que el suelo de Teverga...
    • 44:10...con orbayu.
    • 44:10Sabe que y digo, que no me interesa.
    • 44:12¿Ónde vas chaval?
    • 44:13Quédate ahí.
    • 44:14Anda reveníu...
    • 44:16Ya lo fago yo.
    • 44:17Acabo yo el programa.
    • 44:18Vaya pijada esto de la tele.
    • 44:19Enchufa, dale a la lucecina que lo denuncio.

    El programa plantega un repasu audiovisual a la historia más recién d'Asturies, contada per dalgún de los sos protagonistes, con testimonios d'asturianos que cuenten cómo vivieron los fechos y lo que significó nes sos vides.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Déxate d’histories

    Déxate d’histories. Lo mejor de 'Déxate d'histories'

    Lo mejor de 'Déxate d'histories'

    5.00 (1 voto)
    11 de ene. 2023 46 mins.
    En reproducción
    Déxate d’histories.  Cap. 13

    Cap. 13

    (0 votos)
    04 de ene. 2023 44 mins.
    En reproducción
    Déxate d’histories.  Cap. 12

    Cap. 12

    5.00 (2 votos)
    28 de dic. 2022 47 mins.
    En reproducción
    Déxate d’histories.  Cap. 11

    Cap. 11

    2.00 (1 voto)
    21 de dic. 2022 46 mins.
    En reproducción

    Más de Déxate d’histories

    Déxate d’histories 2022

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL