Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwNjUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.MiJGmO55LQBwaqtev6O9bcA6qb5QBGXS838bKMN8oIY/2016/07/104825_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(MÚSICA FLAMENCA) (PALMAS)
    • 0:07¡Vamonos!
    • 0:10(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 0:25-"Al pasar xunto al ponte
    • 0:29cayó a la ría. Ai, qué tolena,madre,
    • 0:34me van a pegar".
    • 0:39¿La momia ye auténtica? -Sí, ho. Claro que ye auténtica.
    • 0:42Tuvo tola vida per equí per casa. Pasábamosla d'una habitación a otra,
    • 0:47depende. Nuna poníamos la momia y na otra, la virxe esa qu'había
    • 0:53que poner pa rezar y toes eses coses.
    • 0:56-"Somos los de Teberga,
    • 1:00tenemos la oreya llarga,
    • 1:04nos vamos de romandela,
    • 1:08somos los de Teberga".
    • 1:12Bien, Ismael. ¡Vaya embaxador!
    • 1:14(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:43(MÚSICA DE CURDIÓN)
    • 2:09-Ye que, Laude, Teberga nun ye un conceyu, ye un país.
    • 2:15Como Andorra.
    • 2:16¡Bah! Andorra ye un sitiu mui pequeñín.
    • 2:20Ye como Estaos Xuníos.
    • 2:23Una confederación d'estaos. Claro. Esto ye tan enorme,
    • 2:28tan grande, que ye tremendo.
    • 2:34Tien de tou. ¿Cómo dicis tu?: "Maminina".
    • 2:37(RI) ¿Por qué vos llamen los de la oreya llarga?
    • 2:40Oreya llarga. Sí. Eso ye polos gochos.
    • 2:43¡Ah! Date cuenta esa tontería que dicin
    • 2:46agora del gochu asturcelta. ¿Qué astur nin qué celta
    • 2:50nin qué nada? Ye'l guchu de Teberga de tola vida.
    • 2:54El gochu esi de la oreya llarga. ¿Nun los ves, esos que son prietos,
    • 2:57pequeñucos? Pero que yeran tremendos.
    • 3:01Por eso cómese tan bien equí en Teberga, home.
    • 3:05¿Por qué? Illumíname. (RI) Porque...
    • 3:08Bono, n'Uviéu los médicos yá distinguen ente'l colesterol bonu
    • 3:13y el teberganu. El teberganu ye'l que produz
    • 3:18tou esti gochu d'equí, que pa facer un pote...
    • 3:22Tu ye que nun comes... Coméis el pote esti de Mieres.
    • 3:26Equí cómese muncho pote. Home, bono. Y el pote, ¿cómo ye'l
    • 3:29pote d'equí? ¿Por qué el pote ta tan ricu equí?
    • 3:32Porque nun tien fabes. ¡Ai! ¿Por qué? Porque les fabes son
    • 3:36pa los gochos. (RIN)
    • 3:39Eso que dicis del colesterol
    • 3:42ye nun sólo poles fabes, eh.
    • 3:45Porque del gochu cómese tou. Dende la oreya hasta'l rabu.
    • 3:48Pa que'l pote tea bonu, por cabeza de cada unu de los comensales
    • 3:52tien que dir una morciella, un chorizu,
    • 3:57tocín,
    • 4:00un pocu de costiella. (RI)
    • 4:02Tien qu'haber un pocu de tou. Entós, ¿cómo nun vamos tener
    • 4:05el colesterol desguazáu? Lo que vien siendo un platu típicu
    • 4:10de la dieta mediterránea. Claro. (RI) El nuestru Mediterráneu,
    • 4:13que ye'l d'equí, y el que merez la pena.
    • 4:17A ver. Si somos la cultura del gochu.
    • 4:21¿Cómo nun va a tar ricu del gochu absolutamente tou?
    • 4:25Escucha.
    • 4:25(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 4:27Eso ye una guitarra flamenca. A ver.
    • 4:30(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 4:40-Vamos con la luminosidad de Andalucía.
    • 4:47(RECITA) -Vino, sentimiento, guitarra y poesía
    • 4:50hacen los cantares de la patria mía.
    • 4:53Cantares.
    • 4:55Quien dice cantares dice Andalucía.
    • 4:59-¿Y por qué ye una guitarra flamenca? Porque Teberga ye tan grande
    • 5:04y un país tan grande qu'equí ye tamién hasta la cuna del flamencu.
    • 5:08(RI)Aparte d'un montón de coses más. (RI)
    • 5:10Gustábame aquella canción. (AMBOS) -"Somos los de Teberba,
    • 5:16tenemos la oreya llarga,
    • 5:20nos vamos de romandela,
    • 5:24somos los de Teberga".
    • 5:28¡Bien, Ismael! ¡Vaya embaxador más bonu!
    • 5:31(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 5:32(RECITA) -Madre, pena, suerte, pena,
    • 5:35madre, muerte, ojos negros, negros,
    • 5:39y negra la suerte. Cantares,
    • 5:42en ellos el alma, del alma se vierten,
    • 5:46cantares.
    • 5:48Cantares de la patria mía,
    • 5:51cantares son sólo los de Andalucía.
    • 5:55Cantares, no tiene más notas la guitarra mía.
    • 6:04¡Ole! Hola.
    • 6:06-Ye lo qu'hai. (RI)
    • 6:09-¿Qué tal, señor? -Yo, mui bien.
    • 6:12Bono, Rodrigo...
    • 6:14-Asustáu me tien. Ye como'l Cristu de los Gadechos
    • 6:19de la plaza. Que alguien m'esplique una cosa.
    • 6:22Flamencu, dicía Ismael... Teberga, la cuna'l flamencu.
    • 6:27(RI) (ACENTU ANDALUZ) Nun sé si a ustedes dicirles señores.
    • 6:30Señores. Y dempués, flamencu en Teberga,
    • 6:33dos teberganos, un mierense morciniegu
    • 6:37y un guitarrista de Brasil. O sía, esto ye flamencu-fusión.
    • 6:42(CELSO) (RI) La torre de Babel. Celso. Bono, cronista oficial,
    • 6:46poeta, escritor...
    • 6:49Declamador. ¿Cómo?
    • 6:50Declamador.
    • 6:54Y teberganu, por supuestu. De pura cepa, como Mael.
    • 6:57-Celso Peyroux pa nós ye una referencia nun sólo como escritor
    • 7:02sinón tamién como persona. Como escritor porque dellos
    • 7:06de los primeros versos que lleí n'asturianu escribiólos él
    • 7:10xunto con Mino Fuenteseca, otru teberganu que morriera yá
    • 7:14va bastantes años. Dempués escribió noveles y hestoria
    • 7:18de Teberga. Y pa saber un pocu de les nuestres hestories,
    • 7:22de les hestories d'esto como país, tenemos que lleer los llibros
    • 7:28de Celso Peyroux. Y pa saber cualesquier hestoria
    • 7:31cotidiana, los artículos d'él en periódicu tamién falan de Teberga.
    • 7:35¿Cómo te llega a ti'l flamencu? -El flamencu comienza cuando tengo
    • 7:405-6 años y acudo a la peluquería -barbería, que se llamaba entós-,
    • 7:44de Santos Carbajal. Santos, el barberu, que venía
    • 7:48de La Bañeza. Equí instalóse y enseñábanos
    • 7:52a tocar la guitarra a tolos neños. Cueyes los primeros acordes,
    • 7:5510-15 neños, violín, bandurria, laúd, guitarra.
    • 7:59Yo tiré pela guitarra. Y al pocu tiempu apaez per equí
    • 8:02una tropa de xitanos a los que quiximos con llocura,
    • 8:06los xitanos d'Alfredo Montoya Jiménez.
    • 8:11Yo vivía per entós al llau de la colexata.
    • 8:13Él vivía nun horru. Y nun tenía guitarra.
    • 8:18Pero tienen esi duende, esi embruxu tan hermosu.
    • 8:21Y había un zapateru, qu'en paz descanse -va pocu tiempu que morrió-,
    • 8:26Juan, de Cansinos, cuyos hermanos canten mui bien.
    • 8:29Pa que veais cómo se funde'l flamencu colo asturianu.
    • 8:32Cantaba mui bien y tenía una guitarra.
    • 8:34Traxéron-y unes cuerdes.
    • 8:36Y Alfredo cada día diba a tocar ellí la so guitarra.
    • 8:40De suerte que yo namás ver aquella guitarra púnxime a oye-y
    • 8:44y un añu o dos dempués tocaba unes farruques, unes allegríes,
    • 8:49un pocu de soleares. ¿Qué palu te gusta más del flamencu?
    • 8:54Ye como la poesía o les muyeres. Nun podría dicite.
    • 8:58Ye imposible. En cada momentu anímicu hai un palu.
    • 9:02Les allegríes allégrente, las soleares entristécente.
    • 9:10Les seguidilles, los verdiales,
    • 9:14eh... los cantos de la mina,
    • 9:17eh... y sobre tou daqué mui profundu y mui grande que ye la saeta,
    • 9:22que nun precisa de la guitarra pero que ye daqué desgarrador.
    • 9:27Mui espiritual. Sí.
    • 9:30Venimos de romandela a Teberga... Habrá que siguir cantando.
    • 9:33Pues sí. O recitando.
    • 9:35-Porque compartimos munches illusiones por ser emigrantes
    • 9:39los dos. Eh... Si daquién merez el respetu
    • 9:42ye Celso Peyroux.
    • 9:44(MÚSICA FLAMENCA)
    • 9:46(RECITA) (ACENTU ANDALUZ) Señoras y señores...
    • 9:49de Romandela en Teberga, en directu, sin 'playback',
    • 9:52flamencu fusión. (RI)
    • 9:54¿Saben ustedes El Piyayo? -El Piyayo.
    • 9:58Dale. Vamos allá, maestru.
    • 10:10(RECITA) -¿Tú conoces al Piyayo,
    • 10:13un viejecillo renegro, reseco y chicuelo,
    • 10:16la mirada de gallo pendenciero y hocico de raposo tiñoso,
    • 10:21que pide limosna por tango y maldice cantando
    • 10:25fandango gangoso?
    • 10:27A chufla lo toma la gente
    • 10:29y a mí me da pena
    • 10:32y me causa un respeto imponente.
    • 10:36Ata su cuerpo a una guitarra que chilla como una corneja
    • 10:40y zumba como una chicharra, y tiene arrumacos de vieja pelleja.
    • 10:46Yo le he visto cantando, babeando de rabia y de vino,
    • 10:49bailando con saltos felinos, tocando a zarpazos los acordes
    • 10:52de un viejo tangazo. Y el endeble Piyayo jadea y suda
    • 10:56y renquea. Y a su contorsión
    • 10:58hace suya sucia calderrilla. A chufla lo toma la gente,
    • 11:03a mí me da pena y me causa un respeto imponente.
    • 11:08(PALMAS)
    • 11:16¡Vámonos!
    • 11:26(MÚSICA DE TROMPETA Y CURDIÓN)
    • 12:04Esti pueblu y parroquia llámase La Focella.
    • 12:07Ta asentáu sobre un castru d'unos 4 000 años d'antigüedá.
    • 12:12Tien munchos habitantes, pero durante tol añu equí hai
    • 12:15unu solo de romandela, Enrique Flórez,
    • 12:18col que vamos falar agora. A ver qué fai 365 díes al añu
    • 12:22a 1 100 metros d'altura y a 12 kilómetros de la capital
    • 12:25del conceyu. Ehí ta apoyáu.
    • 12:27"Apoyáu nel quiciu de la mancebía,
    • 12:33azul el lluceru de mayo.
    • 12:37Vengo a ver a Enrique y él sonreía,
    • 12:40cuando tu a mio puerta parasti'l caballu.
    • 12:45Serrana de las candelas y yo te dixi gachí,
    • 12:50ven y toma mio mano y yo fueu te daré".
    • 12:55Enrique Flórez. (FALA AMESTÁU) -Encantáu de conocete.
    • 12:58Póstrome. Tantu como eso non, home.
    • 13:00Nun tengo tanta categoría, home. Gracies per recibinos.
    • 13:03¡Encantáu de la vida! ¡Pasái pa la choza, home!
    • 13:05Vamos ver la romandela d'Enrique. Vamos p'acá.
    • 13:10Pasa tu p'allá, Laude. Ehí tas mui bien.
    • 13:14Yo voi sentame equí.
    • 13:17Enrique, ¿cómo llegasti equí? Voi esplicátelo. Verás.
    • 13:22Viví en Barcelona 25 años.
    • 13:25Tengo dos fíos catalanes. Caséme con una catalana.
    • 13:28Y per circunstancies de la vida, que suel pasar, separéme.
    • 13:32Entós quixi volver a la mio tierra. Vini p'acá.
    • 13:35Gústame muncho la naturaleza. Andaba polos bosques recoyendo setes.
    • 13:38La micoloxía, que ye lo tuyu. Ye tremendu. Ye un hobby que tengo
    • 13:42dende va... dende que tenía 18 años. Amás sirvióme muncho tar en Cataluña
    • 13:47porque ellos empezaron. Realmente los catalanes empezaron
    • 13:49cola micoloxía. (ACENTO CATALÁN) *El rubilló*.
    • 13:52*Osti tú!*. Sí. *Osti tú!*.
    • 13:54*Faltaba más. Res mes. El rubilló*. (RIN)
    • 13:57De profesión yes biólogu. Non. Soi químicu.
    • 14:01Estudié primeru maxisteriu y dempués licencieme en ciencies
    • 14:04químiques. Dempués tuvi na enseñanza
    • 14:07mucho tiempu, pero nun me gustaba. Y fui a la industria...
    • 14:12a la industria testil. Trabayé na industria testil
    • 14:16durante munchísimos años. 25 años que tuvi ellí.
    • 14:19Y cuando sucedió lo que me sucedió, regresé a la mio tierra.
    • 14:23Y recoyendo setes per equí, equí en Montegrande -tenemos
    • 14:27un fayedal tremendu que ye Montegrande, que ye escelente-,
    • 14:30pues crucé'l ríu la Verde, vini p'acá y esti pueblu encantóme.
    • 14:34Y dixi: "Equí me quedo". Vini, compré esta casa,
    • 14:37que tien cerca de 150 años, arregléla un pocu
    • 14:40y equí toi encantáu de la vida recorriendo los mios bosques
    • 14:44y recoyendo les mios plantes y setes.
    • 14:46Faciendo llicores. Que fago coles plantes, claro.
    • 14:50Aprovecho lo que cada planta me da pa un llicor.
    • 14:53¿Qué llicores faces? Mira. Por exemplu, vas probar unu
    • 14:56que ye mui interesante, que ye'l d'artuganciu.
    • 15:00¿Conóceslu? Non.
    • 15:01Voi esplicatelo. L'artoganciu ye un frutu
    • 15:05coloráu,
    • 15:07que si lu abres tien unos pelos urticantes y unes semilles
    • 15:12tamién urticantes. Llámabanse pica-pica.
    • 15:14Al meyor de pequeñu... Sí. El pica-pica, claro.
    • 15:16Que s'echaba pol llombu. Sí. A las neñas y tal.
    • 15:19Pues esi artoganciu ye la segunda planta con más contenido
    • 15:24en vitamina C. Tien 20 veces más vitamina C
    • 15:27qu'una naranxa o un llimón. Fíxate. Yá va bien.
    • 15:30Cuando llega l'iviernu, atízas-y y metes vitamina C p'alantre.
    • 15:35(RI) Ye una disculpa... Como otra cualesquier.
    • 15:40¿Quies probalu? Sí, home.
    • 15:44Yá verás la vitamina C que vas metete encima.
    • 15:47Y tamién cúreste coles plantes. Esactu. Agora t'esplico. Verás.
    • 15:51Esti ye'l d'artoganciu. Vas probalu.
    • 15:54Tomaremos los dos. Por supuestu que sí, home.
    • 15:58Acompáñote. Yá verás. Mira.
    • 16:00Esti ye'l artoganciu. Vitamina C pura y dura.
    • 16:04Verás. Toma. Igual anda'l gatu per ehí.
    • 16:07¡Fute! (MAÚLLA)
    • 16:10¡Fute!
    • 16:12Vamos a brindar. Vamos a brindar.
    • 16:14Per La Focella, venga. Y pola romandela.
    • 16:20Mira a ver qué te paez.
    • 16:24Riquísimu.
    • 16:25Oi una cosa, Enrique. Sienta, sienta.
    • 16:29Ta fechu con oruxu, pero apenas lu notes.
    • 16:31Tráigolu de Galicia. Ye tremendu.
    • 16:33Nun rasca nada.
    • 16:37Entra perfectamente. ¿Nun ves?
    • 16:39Y ehí tienes la vitamina C. ¿Y equí de romandela?
    • 16:45Tu, cuando vas a recoyer plantes o setes, cantarás algo.
    • 16:50Porque amás yes cantante, actor...
    • 16:54Actúes, ¿non? Nel grupu de teatru. Bono, actúo nel grupu de teatru
    • 16:58que se llama Corazones Jóvenes de Teberga.
    • 17:01(RECITA) -Una muyer al médicu va, pica a la puerta,
    • 17:04sal aquel a ver qué ye lo que quier
    • 17:07y comienza la muyer: "Verá usté, doctor.
    • 17:10Ye que vengo a consultá-y porque el mio maríu tien una manía...
    • 17:14Namás metéseme na cama escomencita a pegame llambiotades nuna teta...
    • 17:20Y chupa que te chupa quédaseme dormíu tan feliz.
    • 17:24Y asina tolos díes. Y una selmana tres otra.
    • 17:27Y la verdá, nun me dexa satisfecha. Y venía yo a ver si había manera
    • 17:32de quitá-y esa manía de la chupadera".
    • 17:35"Vamos ver, home. ¿Qué teta suel chupate, pa empezar?".
    • 17:39Diz: "La esquierda, doctor. Siempre la esquierda".
    • 17:42Y diz: "¡Coño! Esi va ser un casu difícil. Seguru que ye d'Esquierda
    • 17:46Xunía. Son mui obstinaos. Pero bono, mira. Voi dicite una cosa.
    • 17:49Tu garres un pedazu de quesu del que te dea pola gana.
    • 17:53Pero si ye de cabrales muncho meyor. Tu procura que sea de cabrales.
    • 17:57Entós, untes tola teta alredor col quesu cabrales, y vuélveme diento
    • 18:03una selmana a ver si la cosa va meyor".
    • 18:06Fixo la fémina lo que'l médicu encamentó, volvió a la selmana
    • 18:10tovía más triste. Y diz el médicu: "¿Qué pasa,
    • 18:13nun resultó?". Diz: "¡Qué va, doctor!
    • 18:15El mio maríu ta fechu un moclán. O ta mal de la cabeza o esa manía
    • 18:20que tien tan fuerte lu aveza qu'agora méteseme na cama
    • 18:24con una barra de pan y una botella cerveza". (RI)
    • 18:27¿Y de cantar? De cantar canto pocu.
    • 18:30Canto nel coru. ¿Entiendes? Canto nel coru.
    • 18:33Habaneres y tal. Habaneres y tal. La Capitana y eso.
    • 18:37¿Cómo ye La Capitana? Home. La de...
    • 18:39-"Si torno a la mar
    • 18:41ye pa ser capitán,
    • 18:45que nun ye vida
    • 18:48esta de mariñar.
    • 18:51Y escúchame bien
    • 18:54lo que te voi dicir,
    • 18:58de capitana
    • 19:01tengo llevate a ti".
    • 19:06Esto ye bono pa la voz. Tamién. Esto cúralo tou.
    • 19:11¿Cómo t'arregles equí tol añu solu? Bono, home. Mui fácil.
    • 19:16Suelo levantame tempranu. A les 8 de la mañana toi en pie.
    • 19:18Si fai bon tiempu voi al bosque. Entós yá... Métome nel fayedal.
    • 19:24Si ye la época de les plantes, en primavera, equí hai una flora
    • 19:28tremenda, en Teberga. Entós dedícome a recoyer
    • 19:32les mios plantes. Y si ye na seronda,
    • 19:36voi a endrinos, porque colos endrinos fago'l pacharán.
    • 19:39Cueyo los miruéndanos, eses freses silvestres que se dan mui bien equí.
    • 19:43¡¿Miruéndanu?! Esactu.
    • 19:45Voi recoyendo eses coses. O tamién les setes.
    • 19:49Y con eso yá paso'l tiempu. Amás respiro aire puro.
    • 19:53-Equí atopé muncha paz, tranquilidá.
    • 19:57Soledá tamién, qu'a veces la soledá tamién ye enriquecedora.
    • 20:01Y un paisaxe tremendu.
    • 20:04Creo que Teberga, pa mi, ye un paraísu.
    • 20:07-Y llueu lo que digo siempre, tovía quédenme munchos llibros que lleer
    • 20:11y muncha música por escuchar. ¿Qué música te gusta escuchar?
    • 20:16Mira, a mi encántame'l jazz. Tengo enriba un montón de jazz.
    • 20:20Y música clásica, tamién.
    • 20:22De too un pocu pero, sobre tou, el jazz y clásica.
    • 20:26N'esti programa,
    • 20:28antes de brindar,
    • 20:30tenemos una sintonía
    • 20:32que ye la siguiente, pa que l'aprendas.
    • 20:35(CANTA) -"D'esta manera
    • 20:38vengo equí con Enrique de romandela.
    • 20:43(DAMBOS) -De romandela, de romandelaaa.
    • 20:50De romandela".
    • 20:57¡Salú! Salú. A ti, home.
    • 21:01(MÚSICA DE FONDU)
    • 21:40¿Qué tal, Toño? -Bien. ¿Y tu?
    • 21:42De romandela por Teberga. ¿Qué te paez?
    • 21:45Bona tierra pa eso. ¿Cuánto tiempu lleves nel chigre?
    • 21:49Non munchos años. Nun pienses.
    • 21:52Nun soi chigreru de tola vida. ¡¿Nun yes chigreru de tola vida?!
    • 21:56Y ¿cómo te dio per coyer el chigre? ¡Qué sé yo!
    • 22:02Casualidaes
    • 22:04de la vida.
    • 22:06¿Cuántos años lleves col chigre?
    • 22:08Nun sé cuántos. Unos cuantos. Nun m'alcuerdo.
    • 22:14(RI) ¡Je! ¿Qué faes tu equí agora? -Soi primo d'esti.
    • 22:20¿Ye verdá? -Sí.
    • 22:24-¿Nun nos paecemos, ho?
    • 22:26Yes primu de Toño. Paécense muncho, ye verdá.
    • 22:29O sía, tu yes chigreru tamién. Home, de tola vida.
    • 22:32Equí somos chigreros anque sía d'antesdayeri.
    • 22:35Esto ye la entrada de casa...
    • 22:39Agora ye un chigre, La Tasquina.
    • 22:41Pero ye la entrada de casa de tíu Antón y de tía Teresa.
    • 22:48O sía que'l llocal ye propiedá. (TOÑO) -Sí, ye propiedá.
    • 22:52-Esti ye'l que más perres tien en casa.
    • 22:55-Calla. -¡Sí, ho!
    • 22:57¡Nun paga renta! -Tenemos cuatro...
    • 23:00Ná, un barín pequenín y cuatro cosines.
    • 23:04Tengo la Momia,
    • 23:07que ye la representación de Teberga.
    • 23:10Pero la Momia nun consume. Pero trai xente.
    • 23:13¿La Momia ye aunténtica? Sí, ho. Tuvo tola vida por casa.
    • 23:18Pasábamosla d'una habitación a otra.
    • 23:22Nuna poníamos la Momia y na otra poníamos la virxe, qu'había que poner
    • 23:27pa rezar y tou eso.
    • 23:29¿Había romandela nel chigre? Sí, ho.
    • 23:33¿Cántase y sigue cantándose? Bono, cada vez menos
    • 23:36porque falta la xente mayor. Pero la xente xoven
    • 23:40romandea menos con canción asturiana.
    • 23:44¿Tu cantes como'l to primu? Yo, pa cantar y baillar
    • 23:48soi como una primavera. Pal trabayu tengo mui mala madera.
    • 23:51(RIN)
    • 23:53Bono, falando de romandela.
    • 23:56¿Qué tal, Javi? -Home, Luade.
    • 24:00Equí de romandela en Teberga. Falando con Toño ya Ismael,
    • 24:03que nun sabía que yeren primos. Pues mui bien.
    • 24:06¿Quién sirve'l café equí?
    • 24:08-El café sírvelo esta chica, tamién d'equí de Teberga.
    • 24:12Ye de Cansinos. -¿Qué me cuentas, Ismael?
    • 24:16Digo, Laude. Ismael pue contate munches coses.
    • 24:19-Tener a Isamel... yo casi diría que ye un
    • 24:23pequeno patriarca. Ye l'antena
    • 24:25de Teberga por toa Asturies.
    • 24:29Tienes que cuntame tu porque tu tuvisti'l grupu Seronda.
    • 24:34Sí, 'Andecha Danzarina Seronda'. Déxame que te corrixa.
    • 24:38'Andecha Danzarina Seronda'. Andecha, significáu:
    • 24:41grupu de xente que va facer un llabor.
    • 24:45Danzarina, de baille. Y Seronda coincide cola época...
    • 24:49El otoño. Eso.
    • 24:50Pero nun baillabais. Provocabes el baille.
    • 24:53Facíamos un pocu de tou.
    • 24:55Provocábamos y llueu, participábamos y facíamos participar a la xente.
    • 24:59(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 25:35-Nosotros empezamos faciendo investigación na zona.
    • 25:39D'ehí, representábamos el folclore de Teberga.
    • 25:42El mandilín,
    • 25:44el boleru, que yera de la zona de Somiedu.
    • 25:47La Giraldilla de Teberga.
    • 25:49Y llueu, na evolución dempués del baille -como te digo-,
    • 25:53pasamos a la banda de gaites.
    • 25:55Y dempués, fuimos un grupu de música tradicional.
    • 25:58Que lo que facíamos yera música tradicional asturiana, principalmente
    • 26:03yeren romances.
    • 26:05Los arreglos fechos por Alfredo Morán,
    • 26:09persona que collaboró muncho con nosostros tamién.
    • 26:13Y que llegamos a grabar un discu. Mira si yéramos importantes.
    • 26:16¡Unu solu! Nun fuimos capaces a grabar más.
    • 26:20(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 26:29-"Una mañana temprano he salido yo de paseo
    • 26:34y me encontré con una niña como un angelín del cielo.
    • 26:40Yo la perseguí sus pasos por ver dónde caminaba y la vi
    • 26:46que se acercaba a la iglesia consagrada.
    • 26:52Mientras que duró la misa yo no estuve antenta a nada
    • 26:57solo estuve contemplando a aquella linda chavala.
    • 27:03Ya se terminó la misa, ya se terminó el sermón,
    • 27:09ya se va toda la gente, ya se va mi corazón".
    • 27:14-Yera música tradicional,
    • 27:16anque participábamos, porque d'aquella había grupos
    • 27:20como Balandrán, taba Xaréu, Xuacu Amieva.
    • 27:22Yeren grupos que representaben la música folk, pero nosotros,
    • 27:26más bien yéramos como una evolución a la música tradicional.
    • 27:30Facíamos temes tamién instrumentales de folk.
    • 27:32Pero lo fuerte nuestru yeren los romances.
    • 27:35¿Y la canción potente de... del discu?
    • 27:40Home, quédome cola primera, la qu'abre'l discu,
    • 27:43'Los trabayos de Tomás'.
    • 27:46¿Y cómo yera? Mira... Amás quiero mencionar
    • 27:50que yeren dos señorites, d'aquella más xóvenes,
    • 27:54que yeren Alegría y Balbina, de Castañó del Monte,
    • 27:57que fue la xente que nos tresmitió esti romance.
    • 28:02Home, ¿vas faceme cantar?
    • 28:04A ver, tamos de romandela. ¿Qué quies?
    • 28:07Instrumentu pa tocar nun traes. Tendrás que cantar, ¿non?
    • 28:10Cantaré un poquitín. Intentalo polo menos.
    • 28:13(CANTA) -"Los trabayos d'esti mundu son pa les probes muyeres
    • 28:20que tán esperando en casa hasta que los homes vienen".
    • 28:26-Bono, l'acompañamientu valme. Mui bien.
    • 28:29(CANTA) -"Los unos vienen borrachos, los otros vienen allegres.
    • 28:36Los otros vienen diciendo: 'Ai, rediós, vamos matar a les muyeres'.
    • 28:43-Teberga yera una zona difícil d'identificar. Lo primeru,
    • 28:47a nivel internacional, lóxicamente. Siempre teníamos que situanos
    • 28:51ente'l País Vascu y Galicia.
    • 28:54Decir Teberga... Teberga taba... Como yera un mundu perdíu.
    • 28:57O sía, yera un mundu onde teníamos que realmente tratar d'esplicar
    • 29:02d'ónde yéramos. Había coses mui curioses que'l grupu llevaba.
    • 29:06Por exemplu, llevábamos les madreñes de clavos.
    • 29:09Que yera algo
    • 29:11que llamaba l'atención porque dibes desfilando pol asfaltu,
    • 29:14cualquier llugar y el 'clon, clon' de les madreñes ye que
    • 29:18eso llamaba un pocu l'atención. Llueu, siempre llevábamos la sidra.
    • 29:21Siempre llevábamos una caxina sidra y escanciábamos en cualqiuer llugar.
    • 29:25La verdá que yera prestosísimu porque sacáronnos montón de fotos
    • 29:30pol tema del escanciáude sidra y encima, col traxe tradicional
    • 29:34y de madreñes.
    • 29:36¿Qué tal? Hola. ¿Cómo táis?
    • 29:39Marina, ¿cómo vas? -Mui bien.
    • 29:41Sois miembros del coru...
    • 29:44Voces de Teberga.
    • 29:46¿Cuántos componentes sois n'él? 14.
    • 29:49Coru mistu. Sí.
    • 29:51Y como veo equí
    • 29:53cordionista y...
    • 29:55amigos de Teberga que canten y más amigues, podemos
    • 30:00tirar un pocu de romandela y cantar una, ¿non?
    • 30:03Algo asina... ¿Por exemplu?
    • 30:07Vamos cantate 'Tengo una casita blanca en El Cañón del Colorado'.
    • 30:11(CANTA) "Tengo una casita blanca para ti...". Da-y.
    • 30:15Pero esto nun ye del coru, eh.
    • 30:18Esto ye de romandela perhí.
    • 30:21Amás nun pue ser. Nun pue ser.
    • 30:23Esto, pal coru nun val.
    • 30:25(MÚSICA DE CORDIÓN)
    • 30:31Alantre maestru, cuando usté quiera.
    • 30:33(MÚSICA DE CORDIÓN)
    • 30:34-"Tengo una casita blanca para ti
    • 30:40en el Cañón del Colorado.
    • 30:48Tengo una casita blanca para ti
    • 30:55en el Cañón del Colorado.
    • 31:03Y cuando sale la luna,
    • 31:08sol, sol, solemos ir
    • 31:13junto los dos
    • 31:17enamorados".
    • 31:22Pues yo: (CANTA) "Cuando sal la lluna, sol, sol,
    • 31:28suelo seguir
    • 31:30suelo seguir
    • 31:33de romandela".
    • 31:38(MÚSICA DE CORDIÓN)
    • 31:46(MÚSICA DE FONDU)
    • 32:13(CANTA) "Manzanines de Teberga,
    • 32:18campanines del llugar
    • 32:21venimos de romandela
    • 32:24vais a tener que tocar".
    • 32:29Don Juan Antonio Brañas. -¿Cómo tas?
    • 32:32Bien. ¿Y tu? Mui bien.
    • 32:33Permíteme qu'haya invadíu los terrenos tuyos porque
    • 32:37Juan Antonio Brañas
    • 32:39ye un cantante de prestixu.
    • 32:42Dende fai muncho tiempu.
    • 32:44Con grabaciones, discos y actuaciones.
    • 32:46Cúntanos un pocu. Bono, yo cuando yera chavalín equí
    • 32:50odiaba la canción asturiana. Nun ye que la odiara,
    • 32:53nun me gustaba cantar.
    • 32:55Eh, fui a Madrid gustándome los Beatles y la gaita
    • 32:59molestábame un poquiyín. Dibes de modernu.
    • 33:02Sí. Cuando llegué ellí empecé a echar de menos tantes coses,
    • 33:05ente elles la canción asturiana
    • 33:07qu'ehí foi'l xerme
    • 33:09pa que la señardá y, bono, la señardá que tenía
    • 33:14y el tesoru que significaba'l Centru Asturianu
    • 33:16como crisol de cultura asturiana fixo que dixera: "Esto ye lo mio".
    • 33:21Y, ¿cuál empezasti a incorporar? Yo empecé cantando tonada clásica.
    • 33:27¿Por exemplu? Esa canción de... de...
    • 33:32Esa canción que cantaba Xuanín de Mieres
    • 33:35que dicía: 'Pela mañana fai fríu'. Pero cántala.
    • 33:39¿Cantámosla? Un poquitín.
    • 33:41Bono, la canción diz:
    • 33:44-"Pela mañana fai fríu,
    • 33:51pela mañana fai fríu
    • 33:58y al mediudía, calor.
    • 34:02De tarde pica la mosca.
    • 34:10Y naide fai
    • 34:17nin un sabor".
    • 34:32-Eso yera Xuanín de Mieres d'aquellos tiempos.
    • 34:35Y ¿qué pasó? Que dempués
    • 34:38empeñáronse en facer un cuartetu
    • 34:40que cantábamos canciones de coros. Yo siempre cantaba una cancionina.
    • 34:44Y cantando per América descubrí
    • 34:46qu'a parte de la canción de la toná clásica
    • 34:49había una canción que la xente que vivía allende los mares
    • 34:53echaba muncho de menos, la canción d'El Presi.
    • 34:55A ver, el palu tuyu ye El Presi. Sí.
    • 34:59Porque-y dediqué muncho tiempu y disfruté muncho con ello.
    • 35:03La xente disfrutó muncho recordando al El Presi
    • 35:05porque cantábase pocu por él.
    • 35:08-Tenemos a Juan Antonio Brañas, que ye un gran tenor
    • 35:11que llevó l'asturianía y la teberganía pol mundu enteru,
    • 35:15polos centros asturianos de Latinoamérica, d'Europa.
    • 35:20Hai muncha xente que...
    • 35:23que son un pocu'l señuelu y bandera de Teberga.
    • 35:26Y, claro, qué vas opinar.
    • 35:28Home, nadie ye profeta na so tierra. Pero esta xente que vive fuera
    • 35:33tenémos-yos un cariñu mui especial porque sabemos qu'ehí onde van
    • 35:38siempre enarbolan la bandera tebergana.
    • 35:41Pero escoyisti un modelu
    • 35:45difícil. -Sí, porque notaba cómo la xente...
    • 35:49Exemplu, tuvieron con nosotros nun viaxe cantantes clásicos bonos
    • 35:54y echaban un cantar y la xente aplaudía muncho.
    • 35:58A lo meyor yo tocaba
    • 36:00una cosina d'El Presi. En mediu de l'actuación del cuartetu
    • 36:02yo echaba un cantarín. ¿Por exemplu?
    • 36:05(CANTA) -"Nun me tires ablanes,
    • 36:11tirame nueces.
    • 36:17Tírameles a pares
    • 36:20cuatro en dos veces".
    • 36:26-Y llueu empezaba'l ritmu.
    • 36:29(CANTA) -"Coles chavales d'agora poquita conversación
    • 36:35porque se van allabando de les coses que nun son.
    • 36:39Y na to ventana planté un clavel.
    • 36:43Y na to ventana m'enamoré".
    • 36:46-Y claro, la xente cuando oyía estes coses que llevaben
    • 36:49un pelín más de fuerza... Pónente los pelos p'arriba.
    • 36:52Sí. Daba gustu.
    • 36:54-Paséme en Montevideo nuna xira col Cuartetu Asturianía
    • 36:58allá pel añu 1985, eh.
    • 37:00Dempués da dar un conciertu nel Centru Asturianu
    • 37:04-cantamos un par d'hores-,
    • 37:07llueu al baxar del escenariu nel chigre qu'había ellí na casa
    • 37:11la xente pedíate canciones. "El mio pá cantaba Vite paxar pol monte.
    • 37:15Cántame un poquiyín". Y asina.
    • 37:18Y dempués yá nun falábamos de cantar, de cansaos, acércase un señor
    • 37:25de mediana edá, fuerte,
    • 37:28y acércase a mi que yera...(RI) el que más ruíu metía
    • 37:31y dizme: "Oi,
    • 37:33muncho cantar pero ustedes nun cantan nada, mecagüen...".
    • 37:36Echónos un cagamentu suave, ¿non?
    • 37:39Digo: "¿Qué pasa, cómo ye?".
    • 37:42"Táis equí canta, canta y nun oyí una vaqueirada en tola nueche".
    • 37:47Dixi: "¿Esi ye'l so problema? Siéntese usté ehí".
    • 37:50Sentóse nuna siella apoyáu nel respaldu
    • 37:53y yo canté-y una canción d'El Presi que se titula
    • 37:56'Nun me tires ablanos tírame nueces'.
    • 37:58Empiezo a cantar y él empieza a encoyése na siella
    • 38:01y a tapase, agachóse.
    • 38:03Acabé la canción, nun se llevantaba, coyílu: "Venga, paisanu".
    • 38:07Un amigu suyu díxome: "Déxelo que ta emocionáu".
    • 38:11Y tuvimos falando un pocu pa da-y tiempu que reaccionara
    • 38:14pero nun reaccionaba. Entós, coyímoslu:
    • 38:17"Venga, vaya asturianu qu'anda pel mundu".
    • 38:19Llevantóse envueltu en llágrimes, taba mui emocionáu.
    • 38:23Ensin dicime pallabra diome un abrazu pero como yera tan fuerte
    • 38:26y apretóme tantu
    • 38:29que creyí que me partía. Dixi: "Vaya emoción que lleva esti home".
    • 38:32Y díxome una frase lapidaria que nunca voi olvidar porque
    • 38:36siempre lo cuentu como anécdota. Díxome: "Mire usté,
    • 38:41llevo 30 años cuidando vaques na pampa arxentina.
    • 38:45Un amigu díxome qu'había folixa equí en Montevideo
    • 38:48y vini n'avión ayeri.
    • 38:51Con esta cancionina tengo pa otros 30 años".
    • 38:55Según díxomelo volvió dame otru abrazu, salió pela puerta
    • 38:58y nun apaeció más.
    • 39:00¿Tuvisti educación musical o fuisti...?
    • 39:03Bono, yo cantando... Verás, nomalmente'l cantante
    • 39:06de canción asturiana ye autoditacta porque tiéneslo nel sentimientu,
    • 39:09en casa. Yo tenía al mio pá, que cantaba mui bien.
    • 39:12Y yera un pocu la mio escuela. Pero en silenciu, ¿non?
    • 39:16Yo nunca m'atreví a cantar coses del mio pá. Escuchábalo en silenciu
    • 39:20porque-y tenía muncho respetu. Cantaba mui bien.
    • 39:23¿Qué ocurre?
    • 39:24Qu'a pesar de que'l cantante de tonada, n'Asturies polo xeneral,
    • 39:28ye autodidacta,
    • 39:29tu nun puedes perder los matices de les canciones.
    • 39:32Son importantes los matices. La raíz.
    • 39:35-Juan Antonio Brañas ye de Valdecarzana.
    • 39:39D'esti val.le qu'empieza equí.
    • 39:41Yo soi de Vixidel per parte de madre, del pueblu d'enfrente d'él,
    • 39:46que ye de La Torre. Y ye un bon exemplu de lo que fai la xente
    • 39:50de Teberga, que ye quien a cantar tonada asturiana, flamencu, llírica,
    • 39:56zarzuela, ópera y lo que-y venga en gana. Por eso prestábame
    • 40:02sobremanera que Juan Antonio Brañas tuviera equí nel programa.
    • 40:07Brañas, ¿otros xéneros? Flamencu, por exemplu.
    • 40:11-El flamencu, cualquier persona que-y guste cantar el flamencu
    • 40:14nun se puede olvidar. Yo tengo pasión pol flamencu.
    • 40:17Nos mios conciertos siempre acabo con una canción
    • 40:21que lleva un fandangu por Verdiales. Vamos.
    • 40:24(CANTA) -"Junto al corazón lo llevo.
    • 40:30¡Ole!
    • 40:31"El pañuelo que me diste.
    • 40:38Junto al corazón lo llevo.
    • 40:45Cuando me encuentro muy triste,
    • 40:55me acuerdo por tu pañuelo
    • 41:03lo mucho que tú
    • 41:10me quisiste".
    • 41:25Y una... (RI)
    • 41:27¿Y una especial pa De Romandela? -¡Home!
    • 41:32Que ye'l títulu del vueso programa. Sí, claro.
    • 41:35Esa aprendíla yo de nenu col mio padre.
    • 41:39Cantábala muncho,
    • 41:41muncho muncho muncho Agustín Argüelles.
    • 41:44Sabéis que l'home yá falleció. Sí.
    • 41:47Agustín Argüelles cantábala. Y diz asina.
    • 41:52(CANTA) -"Una taza
    • 41:56ensin asa
    • 41:59me dio mio suegra.
    • 42:07Una taza
    • 42:10ensin asa
    • 42:13me dio mio suegra.
    • 42:19Cada vez que s'enoxa
    • 42:24vuelve a por ella.
    • 42:32Y depués cuando-y pasa,
    • 42:39vuelve a traela.
    • 42:45Y depués cuando-y pasa,
    • 42:49vuelve a traela.
    • 42:55Asina ye qu'anda mio taza
    • 43:01de romandela".
    • 43:07Un placer, Juan Antonio Braña.
    • 43:11(MÚSICA POPULAR)
    • 43:47Perdón. Perdón. Perdón.
    • 43:49Perdón eh. Hola.
    • 43:52Nun llugar d'esta tierra que del so nome nun quiero alcordame,
    • 43:56nun va muncho tiempu que vivía un fidalgu caballeru
    • 43:59al que-y gustaben más les mocines tiernes qu'a los chivos la lleche.
    • 44:03Y d'esta historia ye de la que nos van falar los miembros
    • 44:06del grupu de teatru Corazones Jóvenes de Teberga.
    • 44:12-Anque nos llamamos Corazones Jóvenes de Teberga, pasamos munchos de 70.
    • 44:17Pa nosotros, pasar de 70 y facer esi teatru nos val muncho
    • 44:22pa la cuestión de la memoria, pa 50 000 coses.
    • 44:25Ye mui importante pa nosotros esi teatru.
    • 44:27(URNÍOS)
    • 44:29-Mira cómo urnia'l marranu d'él. (RIN)
    • 44:33-¡Ná. Vaya eso que se va a llevar! Déxalu. Verás. Verás.
    • 44:40-Verás qué cara va a poner.
    • 44:43(URNÍOS)
    • 44:47(URNÍOS)
    • 44:51(MUYER) -¡Mira cómo rumia!
    • 44:53(URNÍOS)
    • 44:58-Rosina,
    • 45:01tantu mieu como teníais la to madre y tu y mira, yá llegó la hora.
    • 45:05¡Yá verás cómo vas a disfrutar!
    • 45:08Va a ser una nueche que nunca na vida vas a olvidar por muncho que dures.
    • 45:13(URNÍOS)
    • 45:13Yá lo verás.
    • 45:15Y yá verás les moces de Teberga la envidia que-yos vas a dar.
    • 45:21Por durmir una nueche con un marqués, que mui poques lo consiguen.
    • 45:25(URNÍOS)
    • 45:27-Yo, tola vida, dende los 20 años, tuvi restaurante equí, el Bar Nuevo.
    • 45:32O sía que tuvi 40 años
    • 45:36ehí trabayando como una negra. Siempre me gustó lo de la murga,
    • 45:41andar per ehí de folixa, lo que pasa que pol mio trabayu
    • 45:45non podía, tenía que tar pegada siempre a les potes. (RI)
    • 45:49Pero cuando me xubilé, que taben fundando'l teatru,
    • 45:53foi cuando dixi: "Apúntesme que quiero facer teatru".
    • 45:57Siempre me gustó muncho. Y tol mundu diz que se me da
    • 46:00mui bien. Cualquier obra que me dan que se me da mui bien.
    • 46:03La verdá que lo vivo y m'encanta ver a la xente que-y facemos rir,
    • 46:07que nos aplauden, que lo pasamos bien.
    • 46:10Pa mi ye una allegría y una manera de sentite, anque te xubiles
    • 46:15d'un trabayu, que sirves p'algo.
    • 46:18-Mui tranquila, que te voi a destapar.
    • 46:21¡Verás qué nueche vamos a pasar!
    • 46:23(URNÍOS)
    • 46:23Nunca la vas a olvidar.
    • 46:26¡¡¡Guardia!!!
    • 46:28¿Quién me gastó esta broma?
    • 46:31La que me gastó la broma, que sé quién ye, voi colgala.
    • 46:36(URNÍOS)
    • 46:41(RISES)
    • 46:49¡A ver l'aplausu del públicu!
    • 46:52(APLAUSOS)
    • 46:58Ven, Julio, ven. Vamos a saludar.
    • 47:01(APLAUSOS)
    • 47:05(MÚSICA POPULAR)
    • 47:38(SONÍU AMBIENTE)
    • 47:42¿A doses? -A doses.
    • 47:46Das tu, por falar. (RI)
    • 47:49(HOME) -¿Qué tal, Laude? Bien, equí siempre bien.
    • 47:52-Anque tea accidentáu nun lu dexamos...
    • 47:54Tienes que dar igual cola mano que tienes.
    • 47:56Bueno, ¿qué? Qué manía tenéis de tute, eh.
    • 47:59El día que vos falte'l tute... -Dígotelo yo.
    • 48:02¡Meyor cantabais!
    • 48:03Cuéyela, Julio. -Yá téngola na mano.
    • 48:05¿Cuntasti? -¿Alcuérdeste cuando m'estropiasti
    • 48:08aquella tabla tallando? Sí. (RI)
    • 48:10Escucha. ¿Cuntasti? (HOME) -Sí. Ganó.
    • 48:13Tien 67. -Dios protexe la inocencia.
    • 48:17Equí en La Chabola, amás del tute, ¿nun cantáis ná?
    • 48:22-El día que tamos contentos algo, pero poco.
    • 48:25Julio ye mui cantarín, ¿eh, Ángel? -Sí.
    • 48:30¿Tu qué cantes, Ángel?
    • 48:35-Soi aficionáu a cantar. -Canta tonada, sí.
    • 48:38Echa una.
    • 48:40¿Cómo vais? A unos. Bono, podemos esperar.
    • 48:43Hai tiempu.
    • 48:45Y tu ¿qué cantes? -Yo, ná.
    • 48:47Yo xuego a la brisca namás y al tute.
    • 48:50¿Al mus? Non.
    • 48:52Echa una, Ángel, ho. -Echa una, home.
    • 48:56-¿De qué estilu? Del que meyor te vaya.
    • 48:59-Laude puede dicilo. Laude nun diz ná. Lo que quieras.
    • 49:03Un poquiyín d'una. Un trocín.
    • 49:06(CANTA) -"Dime, paxarín
    • 49:12parleru,
    • 49:18dime qué comes.
    • 49:25Como arenines
    • 49:30del mar.
    • 49:38Del campu,
    • 49:42flores.
    • 49:48Tienes unos güeyos
    • 49:53negros
    • 49:57y unes pestañes
    • 50:05y una llengüina
    • 50:10parlera
    • 50:16con que m'engañes".
    • 50:24(APLAUSOS)
    • 50:30Gelín empiézales toes pol teyáu eh.
    • 50:33Y digo: "Gelín, nun llega. Nun llega".
    • 50:37Y Julio.
    • 50:38Julio, bono, actor... Yá ye un artista.
    • 50:43Y cantar lo puramente asturianu nun te gusta.
    • 50:47-Non. Vate más el flamencu.
    • 50:49Nun canto de ná. Un poco flamencu.
    • 50:52¿Mexicanu, flamencu?
    • 50:54A ver, un poco flamencu, Julio.
    • 50:56Tamos de romandela, un poco flamencu.
    • 50:59Un poco.
    • 51:01(CANTA) -"Mi madre fue una gitana.
    • 51:04Mi padre, un caballero.
    • 51:06De los que esquilan borricos
    • 51:09a la puerta del matadero.
    • 51:13Con dinero, con dinero.
    • 51:15Y una gitana decía:
    • 51:17con mucho salero.
    • 51:20A mí me gustan los payos
    • 51:22pero que tengan dinero.
    • 51:25Y ese payo sin parné
    • 51:28no se puede comparar
    • 51:30a un payo que sepa cantar
    • 51:33y bailar.
    • 51:36Porque los gitanos cambian sus penas por alegrías
    • 51:41comiendo pan y cebolla
    • 51:43al compás de bulerías".
    • 51:46(APLAUSOS)
    • 51:51Del flamencu tengo bonos recuerdos de Farina,
    • 51:56que cantaba aquello de...
    • 51:58(CANTA) "Hay un gitano gitano
    • 52:01que va por el mundo entero
    • 52:03cantando que es soberano
    • 52:06con el sombrero en la mano
    • 52:08como alegre pregonero.
    • 52:12Salamanca, bendita,
    • 52:16qué cositas bonitas tiene el tesoro
    • 52:19de tu joyero.
    • 52:22Salamanca, bendita,
    • 52:23de mujeres bonitas, arte flamenco, toro y torero.
    • 52:27Salamanca, campero, toro, torito bueno,
    • 52:30con divisa verde y blanca
    • 52:33porque te quiero, te quiero.
    • 52:35Porque te quiero, te quiero.
    • 52:38Ay, que te quiero, te quiero.
    • 52:41Que te quiero mi Salamanca".
    • 52:44(APLAUSOS)
    • 52:50Quedáis en La Chabola cola baraxa.
    • 52:53Y suerte, que gane'l meyor.
    • 52:55Y gracies por atendenos equí de romandela.
    • 52:58¡Hasta la próxima! Quedóte gana d'otra, ¿eh, Julio?
    • 53:02¡Dime la verdá! -Si empezamos, nun paramos. (RIN)
    • 53:06Sei bonos. Gracies. Ta llueu.
    • 53:09(MÚSICA DE BANDA DE GAITES)
    • 57:18(APLAUSOS)
    • 57:30(LAUDE RECITA POEMA)
    • 57:56'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Laude arranca col escritor Ismael Arias de romandela per Teberga xunto al cronista Celso Peyroux. Pa siguir col últimu vecín de La Foceicha, l’ermitañu Enrique Lopéz. Damos na Tasquina de Samartín col dueñu, Antonio López y col fundador de  l’Andecha  Danzarina  Seronda,  Javier Alonso  y  os miembros del coro Voces de Teberga. Topamos al tenor Juan Antonio Brañas na terraza de La Chabola de Plaza y nel interior echaremos la partida colos cantadores Ángel Alonso y Julio Álvarez. Pa finar cola Banda Gaites Camín de Fierro.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL