Viernes 11 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ0MDcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.6hpF_FFuWbnKQOCz-BHiT2W3HJZYPYKBHu8_NLQ_1jk/2016/07/105402_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 17 de julio de 2016

    De Romandela. Candás

    5.00 (5 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN)
    • 0:01-"Conoció a ese hombre en una noche
    • 0:04de vino verdey calor.
    • 0:08Y entre palma y fandango
    • 0:11la fue enredando, le trastornó el corazón".
    • 0:16(CANTEN EN FRANCÉS)
    • 0:25-Candás. (RI)
    • 0:26Tenemos una particularidá y ye que
    • 0:29tenemos la pirulina p'alantre y el culu p'atrás. (RIN)
    • 0:33(CANTA)
    • 0:34-"Nun vayas al monte sola...".
    • 0:43-Oiga, y ustedes quiénes son. -La comisión del arzobispado.
    • 0:48Es el arzobispo Calatrava. Soy el arzobispo Calatrava.
    • 0:52Madre superiora, ¿qué dispendio es este? ¿De qué se trata todo esto?
    • 0:57¿Qué vestimenta es esta?
    • 1:00(MÚSICA DE TAMBORES Y GAITES)
    • 1:14(CANTEN)
    • 1:14-¡Antón, Antón no pierdas el son
    • 1:18porque en la Alameda
    • 1:22dicen que hay un hombrón con un camisón
    • 1:27que a los niños lleva!".
    • 1:31(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:58(MÚSICA DE FONDU)
    • 2:24(CANTEN)
    • 2:24-"Fuimos nubes que el viento apartó.
    • 2:27Fuimos piedras que siempre chocamos.
    • 2:32Gotas de agua que el sol resecó.
    • 2:35Borracheras que no terminamos.
    • 2:40En el tren dela ausencia de me voy.
    • 2:44Mi boleto no tiene regreso.
    • 2:48Lo que tengas de mí te lo doy.
    • 2:52Pero yo te devuelvo tus besos.
    • 2:57No volveré.
    • 3:00Te lo juro por Dios que me mira.
    • 3:04Te lo digo llorando de rabia:
    • 3:08No, no volveré.
    • 3:13No pararé
    • 3:16hasta ver que mi llanto ha formado
    • 3:21un arroyo de olvido anegado
    • 3:24donde yo tu recuerdo ahogaré.
    • 3:29No volveré.
    • 3:33Te lo juró por Dios que me mira.
    • 3:37Te lo digo llorando de rabia:
    • 3:41No, no volveré.
    • 3:45No pararé
    • 3:49hasta ver que mi llanto ha formado
    • 3:53un arroyo de olvido anegado
    • 3:57donde yo tu recuerdo ahogaré".
    • 4:04(APLAUSOS)
    • 4:11Bonu, pues... -Voi quitame esto, eh.
    • 4:16Venimos de romandela a Candás
    • 4:18cola señardá
    • 4:20de los que disfrutamos de cada momentu,
    • 4:24con un embaxador de casa, Pipo Prendes.
    • 4:27Y arrancamos equí nel Nordeste
    • 4:31col coru Nordeste, que yá son bien conocíos.
    • 4:35Mui conocíos. Creo que son una institución de Candás.
    • 4:38Preséntense a 200 concursos, gánenlos toos, van de carrera.
    • 4:44Creo que'l director ye un poquitín ehí... Ta pisándome muncho a mi.
    • 4:48Llámalo p'acá. A ver, el director.
    • 4:51¡Alfredo! Vente p'acá. Trai una guitarra.
    • 4:54Conózcolo, eh. Nun se m'olvide
    • 4:56na señardá de Candás
    • 4:59lo bien que lo pasé col mio güelo equí. Cuando fui guah.e
    • 5:02tamién venía equí de camping. Sí. Y nun se m'olvida tamién
    • 5:06la referencia de Candás con Luis Aragonés.
    • 5:09¿Qué tal, Alfredo? ¿Con Luis Aragonés?
    • 5:11-De momentu, mui bien, Laude. Por primer vez
    • 5:17los dos hermanos en televisión. (RIN)
    • 5:20Nun sé qué pinto equí. Vamos quitanos les gafes.
    • 5:24-Él enseñóme a tocar la guitarra, que me costó muncho porque dicía:
    • 5:28"Quita p'allá". Y reconozco que m'enseñó a cantar.
    • 5:34-Foi un regalu que tuvi del cielu porque cuando tenía 9 años
    • 5:38nació Pipo.
    • 5:41Y entós, teníalo como si fuera un niñín mio, cuidábalo.
    • 5:46Amás, siempre foi mui buenín. Parecía que nunca se manchaba.
    • 5:50Siempre dicía la mio madre: "Alfredo, tu fuisti un desastre
    • 5:53y resulta que'l to hermanu siempre llimpiu".
    • 5:56Parecía que nun manchaba nin les rodielles.
    • 5:59Mui guapin, rubín. Yera una maraviya. Y yo siempre lu tuvi de la mano.
    • 6:04A toas partes foi conmigo. A mi siempre me gustó la guitarra,
    • 6:08l'armónica y tal. Y recuerdo d'enseñalu les primeres notes.
    • 6:12Yo la guitarra tócola bastante mal. Pero arréglome.
    • 6:16Si hai qu'armar un pocu de xaréu, ármolu ensiguida cola guitarra.
    • 6:19-Alfredo pa mi, home, ye'l mio hermanu,
    • 6:21ye'l mio referente.
    • 6:23Ye un bon tipu.
    • 6:24Ye un home machadianamente bono.
    • 6:30Y canta mui bien. La verdá ye que... Yo creo que yo nací...
    • 6:34Los músicos somos como les races de les persones.
    • 6:37Unos nacen negros, otros blancos, unos músicos y otros pintores.
    • 6:42Él y yo nacimos músicos.
    • 6:44Pero tengo que reconocer qu'aprendí muncho d'él.
    • 6:47Tu empezasti con un coru tamién. -Sí, cola Escolanía
    • 6:51del Cristu de Candás. Pero'l mio hermanu
    • 6:55enamoraba a les moces d'aquella cantando canciones d'amor.
    • 7:00Claro, yeres más llistu. Y de Serrat.
    • 7:05-Yo, lo que más recuerdo d'Alfredo ye que cuando yera mozu
    • 7:08yera un bombón pa les muyeres.
    • 7:10O sía, toles muyeres que tu mediu lligabes
    • 7:13venía Alfredo y... (CHASQUÍU) ¡Plaf! Ehí va con Alfredo.
    • 7:18¡Y quedabes con una cara de bobu!
    • 7:20Porque, como veis, canta mui bien.
    • 7:23¡Y esa yera la garduña!
    • 7:26Poníala embaxo y les mui... ¡ji ji! Poníen carina.
    • 7:29¡Zas! Eso yera.
    • 7:31Dicen que canta meyor Alfredo que tu.
    • 7:36-Dame pena reconocelo. Bonu, pues sí. Canta meyor que yo. ¿Y qué?
    • 7:42Y tu, Alfredo, ¿cómo empezasti? -Non, creo que...
    • 7:46algo que nació conmigo. Nuna ocasión mercárame'l mio pá...
    • 7:51Había poques perres y mercárame una armónica...
    • 7:54-Una filarmónica. -Eso, pa Reyes y empecé a sacar notes
    • 7:59y el mio padre dixo: "Esti rapacín". Y llueu compráronme otra.
    • 8:03Fui pocu a pocu p'alantre. Siempre me gustó la música.
    • 8:06Nací con ciertu oyíu. -Con muncho oyíu.
    • 8:11Bonu, lo del coru...
    • 8:14-¿Refiéreste a esti? Sí. Tamién me dicen
    • 8:18que nun yera mui democráticu. Que'l repertoriu yera lo que tu marcabes.
    • 8:23-¡Bonu, bonu! Ye un dictador. (RIN) -Procuro que sía algo
    • 8:28que participamos toos.
    • 8:31-Creo que ta faciendo una mui bona obra en Candás.
    • 8:34En Candás agora mesmu ta recordándome aquellos vieyos tiempos
    • 8:38de los años 60 hasta los años 70 que duró,
    • 8:43onde cantábase tanto por tolos chigres. Y agora pues
    • 8:47esta xente, nosotros, el mio grupu tamién, el grupu Nordeste,
    • 8:52el coru de La Bodega...
    • 8:53Pipo, llegasti a cantar pal Papa. -Yo, sí.
    • 8:56¿Qué-y cantasti?
    • 8:57Canté la oración de La Paz, que yera: Pa que mañana tolos neños del mundu
    • 9:02canten la paz de Dios. Y dempués respondíenme a trés voces
    • 9:06na plaza de San Pedro. Sí, aquello foi conmovedor.
    • 9:11Foi una cosa tremendamente emocionante.
    • 9:15-Cuando me casé nel añu 1975,
    • 9:20Pipo taba na mili nesi momentu.
    • 9:23Resulta que taba tou preparáu. Yo caséme en Cuadonga
    • 9:26y taba tou preparáu pa que Pipo viniera, iba a lleer les llectures
    • 9:30qu'había na Basílica de Covadonga. Taba tou preparáu.
    • 9:33Y resulta que como una selmana enantes de casame
    • 9:38llámenme de Madrid... Él fizo la mili por aviación, y llámenme de Madrid
    • 9:41diciendo que Pipo taba nel calabozu. ¡Mecagüen la madre que lo parió!
    • 9:46Y resulta que tuvo nel calabozu
    • 9:49-toi falando del añu 1975, vivía Franco tovía-,
    • 9:52yera cuando ETA taba, había un movimientu ehí n'España,
    • 9:57había munchos fregaos y ETA parecía que taba resurdiendo.
    • 10:01Y resulta qu'onde taba faciendo Pipo la mili fixeron aquel día
    • 10:06un control de los macutos de tolos soldaos
    • 10:08y encontraron nel macuto de Pipo una bala o un casquillo d'una bala
    • 10:13qu'había coyío, como tolos demás, pa facer un llaverín. (RI)
    • 10:19Y entós, a Pipo encontráron-y el casquillu nel macutu,
    • 10:23y metiéronlu nel calabozu por trespasu clandestín d'armamentu.
    • 10:30Y, mecagüen la mar, tuvimos que remover Roma con Santiago.
    • 10:34Tenía algunos contactos en Xixón. Había un teniente xeneral d'aviación
    • 10:38y removímoslo. Creo que la mio ma quería falar hasta col ministru.
    • 10:42Y conseguimos un permisu especial al mio hermanu.
    • 10:46Teníemos qu'arrancar la romandela cantando
    • 10:49y gustaríame seguila cantando.
    • 10:51-Mira tu por onde, la primer vez que tamos na tele.
    • 10:55-Ai, amigu, estes coses hai que festexales.
    • 10:58Y yo d'anfitrión. -De romandela.
    • 11:01De romandela arrincamos en Candás.
    • 11:05-Mira, hai una canción...
    • 11:06(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 11:08que se titula "Allá en La Habana". Vale.
    • 11:11A ver, hermanu.
    • 11:13(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 11:15-"Allá en La Habana,
    • 11:19allá en La Habana
    • 11:23son tan dulces los besos
    • 11:28de las cubanas.
    • 11:32Allá en La Habana,
    • 11:37allá en La Habana,
    • 11:41pasan las mismas cosas, cielito lindo, que aquí en España.
    • 11:50Pasan las mismas cosas, cielito lindo, que aquí en España".
    • 12:00-Como cañones.
    • 12:01(APLAUSOS)
    • 12:04-¡Choca, hermanu! -Ehí, ehí.
    • 12:08Non puede negase la identidá de Candás, l'interés poles habaneres,
    • 12:14pola cultura, la música, que veremos durante'l programa.
    • 12:17Pero nun puedo arrincar tampoco la romandela en Candás
    • 12:22ensin dicivos públicamente que sois una xente
    • 12:26escepcional. Amás de la música, sois escepcionales.
    • 12:31Pipo, amás tuvisti una amistá entrañable con Carlos Cano,
    • 12:37que tenemos toos nel repertoriu. ¿Cómo yera aquella de...?
    • 12:42¿María la Portuguesa? Un poquitín, a ver.
    • 12:44(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 12:45Esta cantáisla tu y el mio hermanu.
    • 12:48¿Sábesla, Alfredo? -Sí, home.
    • 12:50(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 12:54-"En las noches de luna y clavel
    • 12:58de Ayamonte hasta Villarreal,
    • 13:03sin rumbo por el río,
    • 13:06entre suspiros, una canción viene y va.
    • 13:11Que la canta María
    • 13:15al querer de un andaluz.
    • 13:19María es la alegría
    • 13:22y es la agonía que tiene el Sur.
    • 13:35Que conoció a ese hombre
    • 13:38en una noche de vino verde y calor.
    • 13:43Y entre palmas y fandangos
    • 13:46la fue enredando, le trastornó el corazón.
    • 13:51Y en las playas de Isla
    • 13:54se perdieron los dos,
    • 13:58donde rompen las olas
    • 14:02besó su boca y se entregó.
    • 14:11¡Ay, María la Portuguesa!
    • 14:16Desde Ayamonte hasta Faro
    • 14:19se oye este fado por las tabernas,
    • 14:24donde bebe 'vinho' amargo.
    • 14:28¿Por qué canta con tristeza?
    • 14:32¿Por qué esos ojos cerrados?
    • 14:36Por un amor desgraciado.
    • 14:39Por eso canta, por eso pena".
    • 14:43Non, señor. Falta'l solu.
    • 14:45(APLAUSOS)
    • 14:52-Mui bien, Laude. Nun sé si davos un besu.
    • 14:55Bono, gracies Alfredo, al coru Noerdeste, al públicu.
    • 15:00A ti véote dempués. Y munchos ésitos.
    • 15:04Como dicen los del teatru: "Muncha mierda".
    • 15:07Llueu véote Pipo, ¿vale? -Venga. Chao.
    • 15:10(MÚSICA DE FONDU)
    • 15:48¡Ah! (RIN)
    • 15:50-Laude, bienveníu. Comment ça va?
    • 15:53Bien. Siéntate. ¿Qué me cuentes? ¿Tas de romandela?
    • 15:57Sí, en Candás. Yá te veo.
    • 16:03Nun sé cómo empezar.
    • 16:06Para ti ye difícil, eh. Alain, médicu.
    • 16:10Por supuestu, espertu cultural, Sí.
    • 16:15teatral, cinéfilu... Sí.
    • 16:18escritor. Escritor, non.
    • 16:20Anque tengo un par d'obres de teatru...
    • 16:23Na cabeza. Más que na cabeza mediu empezada
    • 16:26y llevo unos cuantos años ensin terminar.
    • 16:29La pregunta que naide fíxote será: ¿Cómo un francés
    • 16:34acabó en Candás? O nun sé si un candansín nacío en Francia.
    • 16:38Non, más que candasín el mio pá yera de La Felguera y la mio ma
    • 16:42de Bañugues, conociéronse en Candás.
    • 16:45Y yo nací en París. ¿D'ónde vien los neños de la nuestra época?
    • 16:49De París. Ehí ta. Quixeron cumplir la norma.
    • 16:53Nací en París y llueu viví ellí hasta los 20 años.
    • 16:57Entós, soi un asturianu nacíu en París.
    • 17:00Con educación francesa.
    • 17:03¿Foi París un pocu lo que
    • 17:07inspiró en ti la vinculación cola cultura siendo París
    • 17:11una ciudá tan dada a rexuntar cultura?
    • 17:16En parte. Pero tamién el fecho de que na educación francesa
    • 17:19-y dan muncha importancia
    • 17:22a la formación cultural.
    • 17:24Recuerdo con 8 años dir col colexu a ver películes en versión orixinal
    • 17:27y subtitulaes. Recuerdo ver 'Los siete samuráis', de Kurosawa,
    • 17:31en xaponés. Imaxínate.
    • 17:33Veíamos la película dos veces. Trabayábamos en clase y vi
    • 17:37munches películes asina. Y tamién nos planes d'estudios franceses
    • 17:41estúdiase muncho teatru. Interpretación. Artes escéniques.
    • 17:45Non. La interpetación en sí de lo que ye una obra de teatru.
    • 17:50Y yo tamién tengo una formación musical porque fui al conservatoriu
    • 17:53de mozu y toqué'l saxofón hasta los 18 años
    • 17:57en que zarré el saxofón, nun lo toco.
    • 18:00Como ta de moda'l saxofón con tantos políticos
    • 18:03faciendo los sos pinitos, vuelvo a la música.
    • 18:08Llueu, la vinculación importante cola vida y actividá cultural,
    • 18:13y festiva tamién, la romandela de Candás.
    • 18:16Sí. Yo, nel añu 1993,
    • 18:19llego a l'ayuntamientu de Carreño onde me dan la xestión de festexos.
    • 18:22Naquella época l'alcalde cuéyeme como persona de confianza.
    • 18:26Llueu danme'l Teatro Prendes, dempués saquen la plaza,
    • 18:31preséntome y soi funcionariu del Ayuntamientu de Carreño
    • 18:34y llevo los festexos, la cultura, que ye'l Teatro Prendes.
    • 18:37Llevo tamién la xestión d'un centru polivalente onde ta
    • 18:40la escuela de música, ta'l telecentru, tán los xubilaos.
    • 18:44O sía, tengo los mios díes bastante ocupaos pero intento
    • 18:48-y eso ye'l llau francés-, organizame bien.
    • 18:52-Conózcolu dende fai munchos años. Empecé equí faciendo teatru en 1993.
    • 18:57Venía dende Uviéu tolos sábados a ensayar.
    • 19:00Y Alain dexábanos el teatru pa poder ensayar y llueu,
    • 19:05con un grupu llamáu 'Tablas', foi equí onde debuté.
    • 19:09Tamién, cuando creé la nuesa compañía profesional 'La tejedora de sueños',
    • 19:16Alain tamién nos permitió estrenar equí y ensayar nuestra primer obra.
    • 19:21Y la verdá que con Alain siempre hai un vínculu especial,
    • 19:26tanto col Teatro Prendes como col Ayuntamientu de Carreño,
    • 19:30que siempre apoyan al teatru.
    • 19:32Y llueu, la tele, TPA, que tamién ye otra manera d'interpretar.
    • 19:38-Non. Ehí nun interpreto.
    • 19:40Ehí la mio faceta de médicu... ¿Los médicos nun interpretáis?
    • 19:43Non, pa nada. En tou casu, analizamos y miramos a ver lo que puede ser.
    • 19:48Interpretamos los datos que nos dan los pacientes.
    • 19:50Pero ehí lo que faigo ye divulgación científica.
    • 19:53Ye una parte que me gusta muncho, esplicar a la xente les coses
    • 19:57de medicina. Ehí nun interpreto, soi otra cosa que me dixo'l mio padre.
    • 20:02Díxome: "El día que sías médicu vas ser pal restu de la to vida".
    • 20:06Ya tovía llevo equí...
    • 20:09Emociónome.
    • 20:10...esto, que me lo dio'l mio padre cuando terminé la carrera.
    • 20:13Yera d'él. ¿El to padre yera médicu?
    • 20:16Sí. El mio padre, el mio tíu, un primu y la mio hermana tamién.
    • 20:20-Hai una señora que mandó una pregunta que contestamos nel programa
    • 20:25y que depués, va unos díes, na cai díxome:
    • 20:29"La que llamé fui yo". Pregunté-y y tuvo rellatándome
    • 20:33de nuevu'l so problema, volví a aconseyá-y lo que tenía que facer.
    • 20:38Ye ciertu qu'unos díes dempués volví a vela y díxome:
    • 20:41"Gracies. Eso que me dixisti me vino mui bien".
    • 20:44Y de la... de la...
    • 20:46chanson française. -Oui.
    • 20:48¿Qué podíamos nesta romandela interpretar?
    • 20:53Da la casualidá que nací y viví nel barriu más bohemiu
    • 20:58qu'hai en París, porque ellí nacieron y vivieron dos persones
    • 21:03fundamentales na historia de la música francesa.
    • 21:06Voi dicite los nomes y van sonate ensiguida.
    • 21:09Maurice Chevalier. (ACENTO FRANCÉS) Maurice Chevalier.
    • 21:11Y Édith Piaf. (ACENTO FRANCÉS) Édith Piaf.
    • 21:13(TARAREA 'Rian de rian')
    • 21:18-Maurice Chevalier y Édith Piaf son dos persones que llevaron
    • 21:22la canción popular francesa a los más altos niveles.
    • 21:24Yo nací ellí. Fui al conservatoriu onde Maurice Chevalier tenía una beca
    • 21:29para ayudar a aquelles persones que nun podían por problemes
    • 21:32económicos facer estudios musicales. Yo tengo una parte que me tira
    • 21:37muncho que ye la canción francesa. Yo...
    • 21:40Canciones franceses que me traen grandes recuerdos por una historia
    • 21:45d'amor que nun terminó. ¡Vaya por Dios!
    • 21:47Una historia d'amor que nun se terminó.
    • 21:50(CANTAN "Et maintenant")
    • 22:12¿Sabes cómo sigue?
    • 22:13(CANTA "Et maintenant")
    • 22:26-Mui bien. Mui bien. (RI)
    • 22:29(APLAUSOS)
    • 22:33-Yo tamién sé 'Les feuilles mortes'.
    • 22:36(CANTA 'Les feuilles mortes')
    • 22:54¡Home! -Carlos Alba. (RI)
    • 22:58-Mui buenes. ¿Cómo tas?
    • 23:00Acompáñanos. ¿Qué facéis per equí, ho?
    • 23:02De romandela.
    • 23:04Seguro que sabes la de...
    • 23:07(CANTAN 'La vie en rose')
    • 23:24-Ye que Carlos sabe'l francés de Viodo.
    • 23:27Ye de Gozón y nun controla... -Claro.
    • 23:30Carlos, a la romandela de Candás tamién s'incorpora porque
    • 23:35anque nun ye de Candás... (ALAIN) -Ye de Gozón.
    • 23:38(ACENTO FRANCÉS) De Gozón. (RIN)
    • 23:42Yes un habitual de la cultura, del arte, de les artes escéniques
    • 23:48y d'una cosa que pa mi ye mui difícil
    • 23:53y mui engrandecedora que ye l'arte de facer rir.
    • 23:57-Falar de Carlos Alba ye falar d'una persona que lleva'l
    • 24:02monologuismu dientro.
    • 24:03La primer vez que conocí a Carlos vilu encima d'un escenariu
    • 24:06faciendo'l personaxe de Cellero: un paisanu mayor, encorváu,
    • 24:09repunante, pero típicu d'alguna zona d'Asturies.
    • 24:13Y llueu fui a velu a los camerinos.
    • 24:15Vi a un chaval xoven y pregunté-y: "¿Ónde ta'l monologuista?".
    • 24:19"Soi yo". "¿Cómo vas a ser tu?".
    • 24:21Volvió a ponese la boina, encorváu, y quedé asustáu.
    • 24:25La tresformación de Carlos ye realmente impresionante.
    • 24:27-Yo que tengo les raíces familiares en Gozón
    • 24:30pero que trabayo muncho en Carreño,
    • 24:33pues nun tenía otra cosa que falavos
    • 24:36de la piquilla ente Gozón y Carreño.
    • 24:39Sobremanera, ente les capitales. Yá sabéis qu'esto de les piquilles
    • 24:42la xente del rural pasamos d'ello. Ye cosa de les capitales.
    • 24:46Por exemplu, equí en Candás dicen
    • 24:49que los de Lluanco amarren asina los zapatos.
    • 24:57Esto díxomelo un paisanu de Candás auténticu. ¿Qué pasa?
    • 25:00Depués en Lluanco lo que retruquen ye diciendo que cuando
    • 25:04los de Candás van a competiciones d'axedrez son los únicos
    • 25:07que baraxen les fiches y qu'amás costó-yos muncho conseguir
    • 25:10meter un caballu dientro'l tableru.
    • 25:13Hai munchos más piques. Sabéis qu'en Candás la xente tien fama
    • 25:17de ser... ¿Cómo vos diría yo? Más... más... más social,
    • 25:21más reivindicativa. Entós dicen los de Lluanco que de cuando en vez
    • 25:25quemen ilesies, pero los de Candás contesten que ye mentira,
    • 25:28que ye que cuando muerre alguien ye la única manera que saben
    • 25:31de facer una capiella ardiente.
    • 25:33Y contrataquen diciendo que los de Lluanco cuando quieren
    • 25:36albortar salen toos a la plaza a tirá-y piedres a les cigüeñes.
    • 25:39Nun tienes nada que facer, ¿non? -Sí. (RI)
    • 25:42Tanta ocupación que tienes, tanto que tal y... (RI)
    • 25:47Yo xestiono bien el mio tiempu. Y el mio tiempu equí acabó.
    • 25:50Véote llueu... Nel teatru.
    • 25:52Y tengo una sorpresa pa ti.
    • 25:56¿Nun será de salú, eh? Non. Nun te preocupes.
    • 25:59Véote perfectamente.
    • 26:01Laude, Carlos, vémonos. Gracies, amigu.
    • 26:05Esti yera tan embaxador como tu na romandela de Candás.
    • 26:10Lo tuyo de la interpretación ¿cómo surde?
    • 26:14-Yo empecé na Universidá.
    • 26:17Nun fui de los qu'empezó a facer teatru na escuela.
    • 26:20Yá yera mayor cuando empecé colo del teatru.
    • 26:24Siempre me gustó la comedia. Y empecé probando, probando,
    • 26:29y acabé metiéndome nello.
    • 26:31-Onde más se nota esta engarradiella qu'hai ente Lluanco y Candás ye
    • 26:36nel tema de la paternidá o maternidá de les marañueles.
    • 26:42Solemos llegar a una solución intermedia que ye dicir
    • 26:44que les marañueles son d'Antromero. Amás, son d'Antromero
    • 26:48por una historia que ye la mar de fata.
    • 26:50Con perdón. Ye una historia...
    • 26:53Tuvi investigándolo yo. Resulta que va cuánta yá,
    • 26:56pero va munchos munchos años, igual sieglos,
    • 26:59fízose un bar n'Antromero. Yera un chigre.
    • 27:02Tenía tan mal ambiente que la xente acabó llamándolo El Antro.
    • 27:07Y ¿qué pasa? Que daben de comer fatal pero al final especializáronse
    • 27:11nun únicu platu:
    • 27:13de la mar, el mero; de la tierra, el corderu.
    • 27:15Entós, el paisanu del antro aquel ponía mui bien el mero.
    • 27:18Y acabó llamándose aquel antro l'Antro-Mero.
    • 27:20Y nesi antro foi onde inventáronse les marañueles.
    • 27:23Y d'esta manera foi como ente medies de los dos pueblos,
    • 27:26nel Antro-Mero,
    • 27:28foi onde s'inventaron les marañueles. L'Antromero acabó dando nome
    • 27:32a toa aquella parroquia: Antromero. Como sabéis, pertenez a Gozón
    • 27:36pero ta pegáu pegáu pegáu a Candás.
    • 27:39(MÚSICA POPULAR)
    • 28:17Felipe, en Candás conócente como'l Canijo.
    • 28:20-Sí. ¿Por qué?
    • 28:22Pol nome que tenía. Yera un mote que-y
    • 28:27punxeron al mio padre porque fundó l'equipu de fútbol en Candás,
    • 28:33que se llama El Canijo.
    • 28:35El Canijo.
    • 28:37Toi pensando en sitios de romandela en Candás: Marsol.
    • 28:42Sí. Zapi.
    • 28:43Zapi.
    • 28:45El Manila. El Manila. Reflejos.
    • 28:48El Manila, tienes el bon recuerdu de l'actuación d'El Presi.
    • 28:52Sí. Una vez nel pregón de les Fiestes del Cristu.
    • 28:56Y un gran recuerdu. Mira. Comentate
    • 29:00del Manila que
    • 29:02veníen los carreños
    • 29:04de xente... El tren.
    • 29:07...de Xixón y d'Avilés cargaos porque veníen unes orquestes
    • 29:12mui bones.
    • 29:14Y taba'l Zapi.
    • 29:19Había otro tipu de bailles pero que nun teníen...
    • 29:24Na mio xuventú yeren sitios onde se facíen guateques.
    • 29:30Y en Perlora sí qu'había... La Nozaleda.
    • 29:33La Nozaleda. Un bon baille onde díbemos toos andando.
    • 29:37Y Candás, tamién
    • 29:39ta nel recuerdu un poco de tradición taurina.
    • 29:43Taurina. Mui bona.
    • 29:45Poles Fiestes del Cristu, como bien sabes, venía
    • 29:50la 'crème de la crème' de la torería: Bienvenida,
    • 29:54el maestru Ordónez, Ostos,
    • 29:58Paco Camino y toa esa xente. Y Andrés Mazariegos Vázquez.
    • 30:02¡Romandela tol día! ¡Ye lo que te digo yo!
    • 30:05¡Ye too romandela, Felipe! Tol día.
    • 30:08En Candás la xente ye mui allegre.
    • 30:10Y voi contavos una cosa
    • 30:13que ye una primicia. Les muyeres, na fábrica...
    • 30:16¿Qué fábrica? Les fábriques de pescaos.
    • 30:19En toles fábriques de pescaos,
    • 30:21los xefes teníenles tol día cantando
    • 30:24porque asina... Estimulando.
    • 30:27...nun llevaben los meh.illones, sardines, el bonitu,
    • 30:31y comíenlo. ¿Qué te parez? (RI) En Candás
    • 30:34sois mui finos, Felipe. Candás. (RI)
    • 30:38Tenemos una particularidá, que tenemos
    • 30:41la pirulina p'alante y el culu, p'atrás. (RIN)
    • 30:46¿Y qué más quies saber? Gustaríame rematar con...
    • 30:50Falar contigo qu'amás de candasín ilustre y bon embaxador
    • 30:54yes mui aficionáu... Ponte p'allá que vien un coche.
    • 30:58Yes mui aficionáu a la tonada. Sí. Mui aficionáu.
    • 31:03El momentu de la tonada agora ¿cómo lu ves?
    • 31:05Bien. Con muncha xuventú.
    • 31:07Con muncha xuventú que ta cantando, que tán faciendo les coses
    • 31:12mui bien. Equí en Candás hai una chavala que canta tonada,
    • 31:17que yo la vi nel Filarmónica.
    • 31:19¿Qué chavalina? Una chavalina de Candás.
    • 31:24¿Lucía Rojo? Lucía Rojo.
    • 31:27La mesma que viste y calza. ¿Preparástime a Lucía Rojo?
    • 31:30¿Nun te digo yo que yes un gran embaxador de la romadela?
    • 31:33(CANTA) -"Non
    • 31:37vayas
    • 31:39al monte
    • 31:41sola".
    • 31:43¡Grande!
    • 31:44-"Non
    • 31:47vayas
    • 31:49al monte
    • 31:52sola.
    • 31:54Mira que soi
    • 32:01cazaor.
    • 32:08Mira que soi
    • 32:12cazaor.
    • 32:17Si tiro un tiru
    • 32:22y te mato
    • 32:26para mí será
    • 32:33un dolor.
    • 32:40Cuando algames
    • 32:44la mio casa
    • 32:51posa en carril
    • 32:55les madreñes
    • 33:01que non quiero
    • 33:05que mio pá
    • 33:08siéntales
    • 33:11ruxir nes piedres".
    • 33:22(APLAUSOS)
    • 33:25(MÚSICA POPULAR)
    • 33:56(MÚSICA DE GAITES Y TAMBORES)
    • 34:38(APLAUSOS)
    • 34:41Bono,
    • 34:43siguimos de romandela, Xurde,
    • 34:45Velu, por favor, veníi p'acá que vos quiero presentar.
    • 34:48Sois los responsables, los artífices
    • 34:52y los directores artísticos de la Banda de Gaites
    • 34:57de Candás y del Grupu de Baille de San Félix.
    • 35:01Tenéis discu, DVD,
    • 35:04actuaciones en Lorient, qu'esto yá lo ficistis los dos grupos,
    • 35:09el de baille y el de gaites.
    • 35:11Cuéntanos algo del proyectu musical y audiovisual, Velu.
    • 35:14-Del proyectu musical y audiovisual. Bono,
    • 35:16lo más
    • 35:18próximu que tenemos, no que tamos agora mesmu
    • 35:21ye terminando de preparar un DVD que será la presentación del discu
    • 35:26que ficimos
    • 35:28nel branu de 2014. Pasó bastante tiempu, pero bono.
    • 35:33(MÚSICA DE GAITES Y TAMBORES)
    • 36:17Xurde, equí nesta plaza facéis bailles solidarios.
    • 36:21-Sí. Tolos meses, un sábadu al mes facemos baille na plaza,
    • 36:26que ye averar el baille asturianu a tol mundu y, de pasu, da-y
    • 36:30un toque solidariu, que ye lo que queremos facer equí,
    • 36:32que somos miembros del grupu y de la escuela de baille
    • 36:35pa enseñar eso que facemos tolos sábados.
    • 36:38Depués vamos a ver cómo la banda y el Grupu de Baille San Félix
    • 36:44interpretáis y bailláis el saltón, qu'eso yá nun ye primicia
    • 36:49porque yá lo ficistis en Lorient. -Ficímoslo en Lorient en 2012
    • 36:53y na presentación del discu, de la banda.
    • 36:56-Y el Día d'Asturies. -Sí. Equí en Candás.
    • 36:59Güei va tener una peculiaridá.
    • 37:01Si nun vos importa, yo voi coyer un timbal.
    • 37:05Que yá tuvi viendo que'l ritmu nun ye difícil. (RI)
    • 37:07Lo difícil ye facer asina coles maces, pero yo voi facer
    • 37:10lo que bonamente pueda. Espero nun interrumpir.
    • 37:12Munches gracies y muncho ésitu.
    • 37:15Voi pol timbal y empezamos. -Mui bien.
    • 37:17¡De romandela!
    • 37:20(MÚSICA DE GAITES Y TAMBORES)
    • 40:54(APLAUSOS)
    • 41:00(MÚSICA DE FONDU)
    • 41:39¡Alain! -Home, Laude, ¿llegasti yá?
    • 41:42Ya toi equí. Tardasti.
    • 41:44Yá faigo la fotocopia llueu.
    • 41:46¿Qué tal tas? Bien. Equí toi otra vez.
    • 41:47Bienveníu a la mio casa. Bono, a la casa de toos.
    • 41:50Teatro Prendes, con muncha actividá cultural: teatru, cine,
    • 41:54ciclos de cine... Música.
    • 41:57Actos sociales, los colexos. Facemos de tou.
    • 42:00Especialmente, teatru. Más que nada, cine.
    • 42:04Ten en cuenta qu'esto yera'l cine de Candás. Nel añu 1989,
    • 42:09cuando se xubiló Luis Prendes, foi a ver al alcalde y díxo-y:
    • 42:13"Xubílome. Vamos zarrar esto". Y l'alcalde d'entós, José Luis Vega,
    • 42:17dixo: "Non. El cine Prendes nun pue zarrar". ¡Y siguimos!
    • 42:22L'exe sobre'l que facemos la promoción cinematográfica,
    • 42:26cine d'actualidá, ciclos de cine clásicu en versión orixinal,
    • 42:30ciclos de cine pa los colexos, y tamién tenemos teatru.
    • 42:34Non sólo ye teatru profesional, que tamién lo facemos,
    • 42:36sinón el teatru costumista asturianu.
    • 42:38Muncha rellación col teatru costumista.
    • 42:41Muncha. Yá visti que Carlos Alba nos dixo que'l monologuismu
    • 42:44lo cuidábamos muncho. El teatru costumista, tamién.
    • 42:47El teatru profesional. Y la música, lo facemos en rellación
    • 42:50coles entidaes musicales d'equí de Carreño: la escuela de música,
    • 42:54la banda de música, la banda de gaites, el grupu de baille
    • 42:58San Félix, toles entidaes musicales tienen el so güecu equí.
    • 43:01Pa que veas que la romandela non ye sólo romandela, sinón cultural.
    • 43:06Por supuestu. Y coro La Bodega tamién actúa equí.
    • 43:08Y Pipo de vez en cuando.
    • 43:10Encaxábame contigo, antes de pasar a trabayar col teatru,
    • 43:15la canción pa ti. ¿La canción pa mi?
    • 43:18(CANTA) "Lo tuyo es puro teatro". (RI)
    • 43:21Eso ye bono. Eso ye mui bono.
    • 43:24(CANTA) "Preparado simulacro". (RI) Vamos a simular equí.
    • 43:28¿Non molestaré, eh? -Non. Amás tán ensayando.
    • 43:31Dieciocho muyeres. Ye una obra de teatru de José Ramón Oliva
    • 43:34que se llama 'El calendariu'.
    • 43:37¿Y tengo un papel yo? Imaxino qu'algo te prepararán.
    • 43:40Vamos a molestales agora mesmu.
    • 43:43¡Hola! ¡Buenes!
    • 43:44Perdón. Con permisu.
    • 43:47Te presento a Gema de Luis. Hola.
    • 43:49La directora del grupu. Ye la que dirixe a toes estes señores.
    • 43:53Señores. Creo que te falten dos.
    • 43:56-Faltan dos que tán a puntu d'entrar.
    • 43:58-Llámalas. -¡Cheres!
    • 44:02Aplausu pa Cher... ¿Cómo se llaman? -Cheres y Mariluz.
    • 44:08-Creo que quier un papel na obra. Nun sé cómo encaxará.
    • 44:11Yo vos dexo que tengo más coses que facer.
    • 44:14Hermanes, un verdaderu placer.
    • 44:17Gema, ánimu.
    • 44:19Laude, bienveníu de nuevu. Doctor.(RIN)
    • 44:21Adiós. Ta llueu. (RI)
    • 44:23-¿Anímaste? Claro. Pero antes, Gema,
    • 44:28¿cuántu tiempu lleves como directora del grupu?
    • 44:30Llevamos dende 2009.
    • 44:32Empezó siendo un taller de teatru, d'iniciación.
    • 44:35Que tenía un principiu y un final, que yera una cosa puntual.
    • 44:40Y animámonos y equí siguimos dende 2009.
    • 44:43-Toi tan feliz y tan bien que munches veces digo na mio casa:
    • 44:47"Agora que voi a morrer, y nun me quiero morrer",
    • 44:50porque lo paso tan bien, porque foi tan guapu lo que ficimos.
    • 44:55Y agora, col teatru, ensayar. Yo sé que'l xueves me tengo
    • 44:58que poner curiosa y preparar, dir a ensayar.
    • 45:02Y depués, facer teatru.
    • 45:43¿Y el papelín que me vais a dar?
    • 45:45Na trama de la obra que versa sobre les monxes que faen un calendariu
    • 45:49un pocu xubíu de tonu con una vestimenta
    • 45:52que nun ye la habitual pa les monxes.
    • 45:55Y enfádase l'arzobispu. -Exactu.
    • 45:59Alguien-y cuenta al arzobispu qu'estes monxes tán faciendo
    • 46:03un calendariu d'esta guisa. Exactu. Alguien se chiva
    • 46:07y se supón que vienen los representantes
    • 46:10del arzobispáu a ver si ye verdá o non que tán les muyeres...
    • 46:13A comprobar. Sí. Exactu.
    • 46:24-"Hai quien me diz nel casinu, como xugamos al parchís, me dicen:
    • 46:28'Gloria, tienes que dexar eso. Eso ye muncho pa ti cola edá
    • 46:31que tienes'. Y yo nun lo quiero dexar.
    • 46:33Toi mui contenta col teatru.
    • 46:35Pero muncho".
    • 46:37-¿Qué-y parez, madre? -Home, nun toi acostumada a vevos
    • 46:42con otra cosa que nun seya l'hábtiu. -Home, tán toes perguapes.
    • 46:46Y mui modernes. Con estes ropes, el calendariu tien más
    • 46:50posibilidaes de vendese. -Sí. Sí. Sí.
    • 46:55-Entós ¿qué?
    • 46:57-O esto o zarrar el conventu.
    • 47:01¡Ai, que Dios me perdone!
    • 47:06¡Alabado sea el santísimo sacramento del altar!
    • 47:10-Oiga, ¿y ustedes quiénes son? -Somos la comisión del Arzobispado.
    • 47:15Es el arzobispo Calatrava. Soy el arzobispo Calatrava.
    • 47:20Madre superiora, ¿qué dispendio es este?
    • 47:23¿De qué se trata todo esto? ¿Qué vestimenta es esta?
    • 47:27-¿Ve como no exageré, monseñor? No exageraba.
    • 47:30Están al borde... No sé. Es... ¡un desmadre!
    • 47:33¡Un dispendio!
    • 47:34¡Un almanaque! ¡Un desbarajuste!
    • 47:37¡Un desbarajuste! -Un momento.
    • 47:39¡Una romandela! -Un momento.
    • 47:42Presénto-y a esta señora. Señora.
    • 47:45-Soi periodista de La Nueva España: l'arzobispáu zarra un conventu
    • 47:50por una deuda de 12 000 euros. Mentanto aprueba una partida
    • 47:55de 50 000 euros pa viaxes.
    • 48:00Propongo una cosa, y acabemos con esto.
    • 48:04Vamos a hacer para la dueda
    • 48:06un sistema nuevo que se llama 'crowdfunding'.
    • 48:09-¡Oooh! 'Crowdfunding'.
    • 48:12-Y eso ¿qué es? Poner poco a poco.
    • 48:15Vamos a hacerlo en Internet.
    • 48:18Pero en el momento que recaudemos la deuda y podamos garantizar
    • 48:23la continuidad del convento, entonces mismo va a acabar
    • 48:28esta burla, esta fechoría. -Tenga en cuenta...
    • 48:32¡Cállese! ¡Por muy de La Nueva España que sea, señora!
    • 48:35-Esto es por una buena causa. ¡No hay buena causa si no se sigue
    • 48:38la norma de la Santa Madre Iglesia! -Si ya os lo decía yo.
    • 48:41¡Esta vestimenta es irreverente! Y 12 000 euros... no ye nada.
    • 48:44-Esto va a quedar reflejado. Va a salir mañana en La Nueva España.
    • 48:48No. Luego voy a ponerle un faldón.
    • 48:54Señoras,
    • 48:56hermanas,
    • 48:58espero que sepan
    • 49:00comprender mi alboroto.
    • 49:04Madre superiora, señora periodista,
    • 49:06quizá me excedí,
    • 49:09pero pídoles que arreglemos entre todos esto
    • 49:13con rigor, con cabeza y con espiritualidad.
    • 49:17Convendrá usted -y refléjelo en su diario-,
    • 49:21que esto no son maneres ni formes de hacer en un convento.
    • 49:25-Muy bien dicho. -El almanaque va a salir.
    • 49:29El almanaque va a salir, pero como debe salir.
    • 49:32Porque además de selo hay que parecelo.
    • 49:35-Muy bien, monseñor.
    • 49:37Así se habla. Vamos.
    • 49:40Hablaremos. -De momento que se vayan
    • 49:43desvistiendo y... ¡No! ¡Desvestirse, no!
    • 49:45¡Cambiándose! Cambiándose. Perdón.
    • 49:47No vayamos a empeorar. Pues sí.
    • 49:50¡Vámonos! ¡Venga!
    • 49:51¡Cámbiense!
    • 49:53Alabado, alabado, alabado.
    • 49:57(CANTAN) -"Cuántas vueltas da la vida,
    • 50:01viejos amigos,
    • 50:03al darme prisa.
    • 50:07Cómo recuerdo los días
    • 50:11de adolescencia,
    • 50:13años 70".
    • 50:16-Home, Laude, amigu. Buenes tardes.
    • 50:19¿Qué tal? Hola.
    • 50:22¿Qué tal tas? Tenía ganes de conocete.
    • 50:28Vaya cantarín, eh. ¿Qué tal, Doro?
    • 50:30Mui bien. Nun ye un cantarín.
    • 50:31Equí llámase habanerina. Ai, amigu.
    • 50:34Venir a la vuestra casa, Doro,
    • 50:38recuérdame munches coses. Venir a El Cubano,
    • 50:41porque a El Cubano, aparte de les barricades y los muros
    • 50:45que se puen facer coles cáscares del mariscu que se comió equí
    • 50:48porque yera una especialidá vuestra,
    • 50:51cuando yo yera más xoven venía equí col mio güelu, venía
    • 50:55mio tíu Antonio Casal a comer equí con Marina Candy.
    • 50:59Y esto ye un recuerdu especial.
    • 51:02Esta atmósfera haila en mui pocos sitios.
    • 51:05Yá quedamos pocos. Sí. (RI)
    • 51:08Tampoco me quiero estender muncho porque igual me cai la llágrima.
    • 51:11Non, home, non. ¿En qué añu empezastis
    • 51:13con El Cubano? El mio hermanu y yo
    • 51:16empezamos en 1972, pero equí llevamos dende 1966.
    • 51:21Y el mio hermanu dende 1965.
    • 51:24Llegastis equí por una amistá de haber trabayáu na mina.
    • 51:28Eso. Del mio padre, qu'en paz descanse.
    • 51:30D'un señor que taba casáu equí que foi quien traxo al mio hermanu
    • 51:35pa Candás y a l'añu siguiente vine yo.
    • 51:37Tirastis toos p'acá. Tiramos toos p'acá.
    • 51:39Traximos a tola familia p'acá.
    • 51:41La especialidá d'El Cubano ¿cuál ye? Porque sigue siendo.
    • 51:47Normalmente ye'l pescáu, pero equí se come de tou.
    • 51:50Una bona carne, una bona fabada, un bon pote asturianu, una paella,
    • 51:53y pescaos, de toos. Home... en confianza.
    • 51:57Agora que tas xubiláu. Si alguien te pide una carne...
    • 52:00Yá. (RI)
    • 52:02Hai que tenerla. Sí, pero más pescáu.
    • 52:05Sí. Mariscu. Vígaros.
    • 52:08Sidra.
    • 52:09Nécoras, andariques, centollos, bogavante, lo que quieras.
    • 52:15¿Qué recuerdos tienes de la romandela en El Cubano?
    • 52:20La romandela ye una cosa mui curiosa.
    • 52:23Romandela ye esta xente que ta per equí.
    • 52:26Cuando empezábamos con El Cubano, esti grupu que ta per equí
    • 52:30fueron los qu'empezaron la romandela.
    • 52:33-El Cubano yera un santa santorum.
    • 52:36Equí los domingos veníamos la chavalería.
    • 52:41Yo entraba por esa puerta y namás entrar, una guitarra nes manes.
    • 52:46'Venga, ¿cómo yera aquella que dicía?'. Como el programa
    • 52:49de Chus Pedro. Igual.
    • 52:51Y sidra, canciones, cantares ensin parar.
    • 52:56Nano, el hermanu de Doro, siempre un tipu xenerosu, bono.
    • 53:01Autodenominábase Nano'l Feu. ¡Qué va! Yera un tipu más chulu
    • 53:07que Clark Gable.
    • 53:09Llegaba y sentábase contigo. Si tabes comiendo, venía
    • 53:14col chorizu, xamón,
    • 53:17con postres.
    • 53:23Aquello yera impresionante.
    • 53:25-Yera un puntu d'encuentru onde veníamos toos a parar
    • 53:29y onde echábemos unes canciones y tabes hasta les trés de la mañana,
    • 53:34colos manteles colgaos nel bar.
    • 53:38Son los recuerdos que tienes de xuventú.
    • 53:41¿Cuántes hores echaben equí? -¿Trabayando o cantando?
    • 53:45Cantando. Trabayando yá sé que toes. (RI)
    • 53:47Les que quixeren. Taben na so casa.
    • 53:50Deberíamos siguir faciéndolo, ¿no, Pipo?, que nos acompaña
    • 53:54dende l'iniciu. Y Adolfo, como precursor.
    • 53:58¿Podemos escuchar una habanerina?
    • 54:01A Pipo gústa-y que digamos habanerina. (RI)
    • 54:04Habanerina de Candás. Venga.
    • 54:07(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 54:09-"Estando yo una mañana triste
    • 54:14y llorosa mirando al mar,
    • 54:19me encontré con una mulata
    • 54:23que me mostraba su delantal.
    • 54:28Me encontré con una mulata
    • 54:33que me mostraba su delantal.
    • 54:40Quiéreme, niña. Quiéreme, niña.
    • 54:45Quiéreme siempre.
    • 54:50Quiéreme tanto. Quiéreme tanto
    • 54:54como te quiero.
    • 54:59Y a cambio de eso
    • 55:04yo te daré
    • 55:09la caña dulce, la dulce caña,
    • 55:14la caña dulce y el buen café.
    • 55:19La caña dulce, la dulce caña,
    • 55:24la caña dulce y el buen café".
    • 55:30(RI)
    • 55:31(APLAUSOS)
    • 55:35Munches gracies.
    • 55:36Doro, yá me calenté. Gracies. -Salú.
    • 55:40A ver, Pipo y compañía. -A ver, Laude, amigu.
    • 55:43Vamos a cantar.
    • 55:46¿Esa d'Antón? Esa d'Antón y un poco más.
    • 55:52Si sal mal, nun paramos. (RIN)
    • 55:54Ye una versión. Va a salir bien.
    • 55:57(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 56:01-"Antón, Antón, no pierdas el son
    • 56:05porque en la alameda
    • 56:09dicen que hay un hombrón
    • 56:12con un camisón
    • 56:14que a los neños lleva.
    • 56:18El aldeanu tiró, tiró la piedra, tiró,
    • 56:21tiró la piedra, tiró, tiró la piedra.
    • 56:25El aldeanu tiró, tiró la piedra, tiró,
    • 56:29tiró la piedra y no la encontró".
    • 56:33-Vas bien. Vas bien. Y dicen...
    • 56:35(CANTA) "Cuando los aldeanos tiren la piedra, chau, chau, chau.
    • 56:40Levantan más la espalda que la cabeza, riau, riau, riau.
    • 56:47Que la cabeza, que la cabeza, chiriviriví, chiriviriví,
    • 56:52riau, riau, patatas con bacalao".
    • 56:54(RIN)
    • 56:57(MÚSICA POPULAR)
    • 57:10(LAUDE RECITA POEMA)
    • 57:32'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    De Romandela en Candás colos hermanos Prendes, Pipo y Alfredo, xunto al Coro Nordeste y bien d’otros amigos na sidrería que da nome al coro.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL