Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTA0MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.3-XnnbhFB2oP0XS8KPFHmN-Gf0wmrM3BiRX5H9qX9k8/2016/11/116179_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(CANTA) -"Ba-
    • 0:04-xo a cantar a La Foz,
    • 0:11para el prínci-
    • 0:18-pe d'Asturies".
    • 0:25(CANTEN) -"Vamos toos a la yerba. ¡A la yerba!
    • 0:29Qu'hai muncha, muncha yerba. ¡Muncha, muncha!".
    • 0:33(CANTEN) -"Los amigos de los nabos,
    • 0:37cofradía morciniega,
    • 0:42honrando al pote de nabos,
    • 0:47anden per España entera".
    • 0:51(CANTA) -"Ai, qué folixa se monta na paella,
    • 0:52(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 0:55ai, vaya marcha que lleva la hermandá,
    • 0:58los chefs que canten al son de les canciones
    • 1:01d'esti Corujo, que ye la orquesta oficial".
    • 1:05(MÚSICA DE GAITA)
    • 1:20(CANTEN) -"Traigo un gallo colorado que jamás se me ha rajado
    • 1:24y en el ruedo del Palenque".
    • 1:29(MÚSICA D'ACORDIÓN Y TAMBOR)
    • 1:45(CANTEN) -"He querido volver a vivir
    • 1:50la pasión y el dolor de otro amor,
    • 1:54de otro amor que me quiera sentir,
    • 1:58que me quiera feliz como ayer lo fui.
    • 2:02¿Quién será la que me quiera a mí?
    • 2:06¿Quién será...?".
    • 2:08(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:38(MÚSICA POPULAR)
    • 3:05(SONÍU AMBIENTE)
    • 3:08Cofrades, hola. (TOOS) -Bonos díes.
    • 3:12(FALA CASTELLÁN) -Bienveníu. Bienhalláu.
    • 3:14Señor Sariego. Amigu Laude...
    • 3:17güei vas tener l'honor de ser cofrade d'honor de la Cofradía
    • 3:21d'Amigos de los Nabos de La Foz de Morcín.
    • 3:23Pa ello tengo que tomate xuramentu. ¿Tas dispuestu a xurar?
    • 3:27Toi. ¿Xures defender, alabar y promover
    • 3:31tolo rellacionáu col mundu de los nabos?
    • 3:33Xúrolo.
    • 3:35Norabona. Munches gracies.
    • 3:37Agora pases a besar el nabu pa llueu ser entronizáu
    • 3:40pol nuestru cofrade mayor. ¿Beso'l nabu?
    • 3:42Cuando te lo diga'l xefe.
    • 3:45-¡Besa'l nabu!
    • 3:48-Mui bien. Agora yá yes hermanu de la Cofradía
    • 3:52Amigos de los Nabos. Vas ser entronizáu pol nuestru cofrade
    • 3:55d'honor.
    • 3:57(FALA CASTELLÁN) -Amigu Laude... Dime.
    • 4:00Nómote cofrade de los Amigos de los Nabos de La Foz de Morcín.
    • 4:05Norabona. Gracies, Pepe.
    • 4:08(RI) Déxame la medalla.
    • 4:11Yá soi...
    • 4:13el segundu de casa... cofrade. -Sí señor.
    • 4:16Porque Juan Gona ye cofrade. Y hermanu tuyu.
    • 4:20Por supuestu. Dende pequeños. (RIN)
    • 4:24Quería lleer esto.
    • 4:26(LLEE) La cofradía focetana ampará na Magdalena lleva Asturies
    • 4:31nel alma y a Morcín na bandera. 10 de xineru de 2015.
    • 4:37-¡Besa'l nabu!
    • 4:38(SONÍU DE FLASHES)
    • 4:40(APLAUSOS)
    • 4:46(APLAUSOS)
    • 4:49-¡Besa'l nabu!
    • 4:52(APLAUSOS)
    • 4:54Pepe...
    • 4:57¿en qué añu surde la cofradía? ¿Por qué?
    • 5:01-La cofradía surde... Durante años alredor de San Antón siempre
    • 5:06nos xuntábemos tola xente moza de La Foz de Morcín
    • 5:09a comer el pote de nabos na Moncloa.
    • 5:12Y el nuestru cofrade Samuel Cachero nuna d'eses comides dixo:
    • 5:18"Teníemos que formar algo, una cofradía, pa...".
    • 5:21Porque, bono, taba perdiendo un pocu de fuelle esto de los nabos.
    • 5:25Hai una historia mía, personal, que ye un profundu amor que tengo
    • 5:30a La Foz de Morcín. Entós, aparte de trabayar
    • 5:33colos quesos, col certame d'Afuega'l Pitu, que soi director,
    • 5:37col muséu, cola Hermandá de La Probe, faltábame algo.
    • 5:42Y esto de los nabos ye'l complementu perfectu pa salvaguardar
    • 5:46les tradiciones, y Morcín poder vender.
    • 5:48Porque son histories que podemos vender al restu d'Asturies
    • 5:51porque somos únicos, irrepetibles. O sía qu'eso ye lo que nos fai
    • 5:54estupendos.
    • 5:55Rubén, yo qu'asistí a algún actu,
    • 6:00algún capítulu, varies veces, si hai una cosa guapa
    • 6:06y entrañable cuando lu facía Samuel, que yera xenial...
    • 6:11Y siempre parecía que recoyer esi testigu yera difícil.
    • 6:15Porque Samuel tenía un talentu amplísimu.
    • 6:19Y llegasti tu...
    • 6:22y faeslo mui bien.
    • 6:24Los requisitos d'un cofrade... más o menos ye un amor
    • 6:28a La Foz de Morcín, a les tradiciones y a la defensa de tolo asturianu.
    • 6:32Ye dicir, ser un embaxador de los nabos per onde vaya'l cofrade.
    • 6:37-Fai dos años quiximos facer cofrade d'honor a Michelle Obama,
    • 6:42que munchos dicíen: "¡Cómo Michelle Obama!".
    • 6:44Pues sí, Michelle Obama salió n'Internet nun videu que se fixo
    • 6:49viral en dos minutos... Salió baillando un rap con un nabu.
    • 6:54Y eso foi pa nosotros la de dios.
    • 6:56(MÚSICA RAP)
    • 7:01-Entós quiximos facela cofrade d'honor.
    • 7:05Escribimos una carta a la embaxada americana de Madrid.
    • 7:08L'embaxador contestónos agradeciéndolo y tal,
    • 7:12que sentía nun poder venir equí a La Foz porque polo visto
    • 7:15tenía que venir n'helicópteru y equí tenemos pocu sitiu
    • 7:19onde aterrizar. (RI) Pero, bono, pa nosotros foi
    • 7:21una satisfacción que nos contestara. Ye una anécdota más que...
    • 7:25Qu'anque nun viniera pa nosotros ye como si fuera cofrade d'honor.
    • 7:28Agora pa esti añu que'l maríu dexa de ser presidente de EE. UU. igual
    • 7:33se-yos ocurre venir. (RI)
    • 7:35Yo vengo de tierra de nabos, porque Busloñe ye tierra de nabos
    • 7:38de tola vida. -La segunda capital dempués
    • 7:40de La Foz. Exactu.
    • 7:42Amás de Jama y tolos cofrades nun quiero olvidame,
    • 7:48antes de que cantéis l'himnu de la cofradía,
    • 7:52nun quiero olvidame de...
    • 7:55¡Ai!
    • 8:00El cura. ¡Ah!
    • 8:03Don José Manuel, cofrade d'honor tamién.
    • 8:05¡Ai!
    • 8:07Ente Samuel y el cura... hundióme la ROMANDELA.
    • 8:11Bono, ye igual. Eh... La ROMANDELA nun sólo ye...
    • 8:15ROMANDELA, sinón que ye alcordase de la xente que merez la pena.
    • 8:18Too vuestro pa que cantéis l'himnu de la cofradía.
    • 8:21Voi poneme p'atrás.
    • 8:22(APLAUSOS)
    • 8:25(CANTEN) -"Los amigos de los nabos,
    • 8:29cofradía morciniega,
    • 8:34honrando al pote de nabos
    • 8:39anden per España entera.
    • 8:44Dicen que'l pote ye abondu
    • 8:48pa fartucar a cualquiera,
    • 8:52que ye lo meyor del mundu
    • 8:56lo afirmen per onde quiera.
    • 9:00Ye de La Foz,
    • 9:03el meyor pote de nabos ye de La Foz,
    • 9:08y lo come la xente per Santu Antón.
    • 9:11Faenlo en toles cases, válame Dios,
    • 9:15que viva'l pote nabos,
    • 9:18¡viva La Foz!".
    • 9:21(MÚSICA POPULAR)
    • 9:58Había que xubir de ROMANDELA al Torreón de Peñerúes,
    • 10:03que bones histories tien que tener. Pero equí hai otra historia
    • 10:05importante. (XIBLA)
    • 10:07¡Pierre, s'il vous plaît!
    • 10:14Esti ye'l cantante galoperu. ¿Cómo tas?
    • 10:17¡Sooo!
    • 10:20Voi pasar pa esti llau. (FALA CASTELLÁN) -Tamos bien.
    • 10:23¡Cuidáu!
    • 10:28¿Qué tal? Nun deas la espalda.
    • 10:30Que te vean guapu. ¿Qué tal tu?
    • 10:32Pues mui bien. Con esti día tan guapu.
    • 10:36¿Cómo se llama'l caballu? El Niño.
    • 10:39Porque casi lu crie yo. ¿Cómo llega Pierre equí,
    • 10:44a Peñerúes, un cantante tan importante, de relevancia,
    • 10:48dempués de tar cantando nel sur, cantando...?
    • 10:53*¡Niño! ¡Ponte p'allá!* Va comeme la chaqueta.
    • 10:58¿Cómo llegasti equí, Pierre? Pues mira, ye una historia...
    • 11:01Vamos caminando. ...bastante llarga porque...
    • 11:03Yo tengo una compañera de vida, que ye mio muyer dende 1984,
    • 11:09que conocí durante una xira. ¿Xirasti tu o ella?
    • 11:17Los dos. (RIN) Toi con ella dende 1984.
    • 11:23Y tábemos en Benidorm. Porque yo viví trés años en Benidorm
    • 11:28tocando en discotecas. En Penélope, CAP 3000,
    • 11:32toes eses discoteques de la época. ¿Disti con una de Peñerúes?
    • 11:36Nun ye de Peñerúes. La so familia ye d'equí.
    • 11:40Equí ta tola xente que quiero. Los vecinos, que son fantásticos.
    • 11:45¡¿Ónde voi dir pa tar meyor?! Nengún llau.
    • 11:49¡Asturies... Puxa!
    • 11:51Veíalo mui llexos de Benidorm. Entós dixi: "Da igual. Vamos p'allá".
    • 11:56Entós llegamos equí y resulta que la familia taba a la yerba,
    • 12:03pa Carangas, a unos kilómetros d'equí.
    • 12:08Entós llegamos ehí pa saludar. "¡Mira! ¿Qué facéis equí?
    • 12:12¡Los franceses!". "¡Vengo con un cantante!".
    • 12:15"¡Cuántu tiempu sin vevos!". Entós la prima, Adela,
    • 12:19que taba col garabatu y la pala y tou eso,
    • 12:24dizme: "Oi, francés, quítate la ropa y p'allá".
    • 12:29Entós foi cuando compunxisti lo de la yerba.
    • 12:31Exactu. ¿Cómo ye la de la yerba?
    • 12:34(CANTA) -"Cuando llega'l branu Asturies anda a la yerba,
    • 12:40el garabatu y la pala, la segadora, la gadaña.
    • 12:47Nos praos espárcese la yerba,
    • 12:51vueltes y vueltes y a embalagar,
    • 12:55fácese magayu o amontónase,
    • 12:58empacadora y al payar.
    • 13:02Vamos toos a la yerba.
    • 13:05¡A la yerba!
    • 13:07Qu'hai muncha, muncha, muncha yerba.
    • 13:09¡Muncha, muncha!".
    • 13:11La mio forma de vivir de verdá ye esto.
    • 13:13(CANTA) -"¿Qué fue de aquel rock and roll?
    • 13:16Bailándolo con botas de charol.
    • 13:18La luz sideral entró en mi alma,
    • 13:21creí que era genio hasta que perdí la calma".
    • 13:24(CANTA) -"Arriba España,
    • 13:27siempre más alto para soñar,
    • 13:32todo por España,
    • 13:35hemos venido para ganar.
    • 13:39Camino de la victoria,
    • 13:42siempre más alto para soñar,
    • 13:47todos con España,
    • 13:49todos unidos para ganar".
    • 13:52Tendrás tamién repertoriu, como digo yo, d'ésitos d'ayer y siempre.
    • 13:58Tengo de tou. De los años 60 hata güei.
    • 14:01Y compongo tamién. Agora como tamos n'Asturies...
    • 14:04Y lo único qu'equí conocen ye más o menos la pachanga.
    • 14:08Entós púnxime a componer cumbies, merengues. Coses d'eses.
    • 14:15¿Y alguna clásica que tengas nel repertoriu?
    • 14:18¿Una cumbia?
    • 14:21(CANTA) -"La conocí... en una discoteca,
    • 14:25noche de fiesta y música latina,
    • 14:29cuando la vi yo me enamoré,
    • 14:32de esa morena picante y atrevida,
    • 14:36pasé la noche, toda la noche con ella,
    • 14:40canté y bailé hasta el amanecer,
    • 14:44probé su boca, ella me dio su cuerpo,
    • 14:47en esta noche algo cambió dentro de mí.
    • 14:52Pero qué guapa, guapa, qué guapa,
    • 14:56y cómo le gusta la fiesta,
    • 15:00pero qué guapa, guapa, qué guapa".
    • 15:03-Tengo 72 años. Entós la fama nun la busco
    • 15:07per nengún camín. Lo que me gusta
    • 15:10ye xubir a un escenariu, compartir lo que siento,
    • 15:14lo qu'escribí.
    • 15:16Sía música, sía lletra, porque les lletres tamién son mui fuertes.
    • 15:21Más o menos tengo unes cien canciones escrites en francés, español,
    • 15:26inglés. Pero realmente mui poca xente
    • 15:30conozles per equí. O sía que descubrir tou eso
    • 15:34ye'l mio real placer.
    • 15:37Nel programa tenemos una canción eh... que se llama 'La taza'.
    • 15:42Lo que me gustaría... ¿La...?
    • 15:44'La taza'. (CANTA) "Una taza sin asa
    • 15:47diome mio suegra, cada vez que s'enfada
    • 15:51marcha con ella. D'esta manera
    • 15:54siempre anda la taza de romandela". Que ye como'l programa.
    • 15:59Ta mui bien. Lo que me gustaría agora sería
    • 16:00pidite por favor, si lo crees conveniente, qu'improvisaras
    • 16:06algo pal programa DE ROMANDELA. Una canción. Bono, una canción non,
    • 16:12una estrofa.
    • 16:14(CANTA) -"Tán tolos asturianos,
    • 16:16llegaron al chigre, van a cantar so cantadera
    • 16:23y tomase una copita,
    • 16:27en amiguetes y amigos
    • 16:30y la familia qu'escucha
    • 16:33y los ancianos mui contentos
    • 16:36d'escuchar y ver ROMANDELA".
    • 16:40(RI)
    • 16:40(APLAUSOS)
    • 16:42-¿Qué te paez? (RI) Bien. (RI)
    • 16:44Home, habrá que pulir un pocu más tou esto.
    • 16:47De repente asina... Hai que... Bim, bim, bim.
    • 16:51Veo'l caballu... Vamos dexalu un pocu.
    • 16:55Como quieras. Pero veo'l caballu y...
    • 16:57(CANTA) "Mi jaca, galopa y corta el viento...".
    • 17:00Fixi una... Escribila fai dos díes.
    • 17:04Ye... ¿Del caballu?
    • 17:07(CANTA) -"Día tras día,
    • 17:10solo en el monte,
    • 17:12un hombre vive apartado de la maldad,
    • 17:17vive con sus caballos,
    • 17:20sus cabras y sus perros,
    • 17:23pero no lo conoce nadie
    • 17:25porque dicen que está loco,
    • 17:29porque habla con las estrellas".
    • 17:32¿Fales coles estrelles? -Sí. Por eso... dame...
    • 17:37inspiración.
    • 17:39(MÚSICA POPULAR)
    • 18:18Eva, estos son fíos vuestros...
    • 18:22-Sí. Sí.
    • 18:24Correcto. Son la nueva xeneración musical
    • 18:27de Morcín. Sí.
    • 18:28Y vienen de xeneración musical ancestral, porque'l güelu canta,
    • 18:33el padre toca en Vuelta Abajo, tu toques...
    • 18:37Na banda gaites Soto Rei. Y nel GAME.
    • 18:42¿Nel? GAME: grupu d'animación musical
    • 18:45escolar. Tou empezó cuando yéremos pequeñines
    • 18:47y díbemos nel coche a Gangues d'Onís dende Quirós. Yo vívía en Quirós.
    • 18:52Y mio madre ye d'un pueblu de Cangues d'Onís que se llama Narciandi.
    • 18:55Como'l viaxe yera tan llargu y d'aquella nun había tablets
    • 18:58nin móviles, pues díbemos cantando nel coche.
    • 19:00Pasó'l tiempu, fuimos a vivir a El Berrón
    • 19:04y ellí empecé a dir a la escuela de música de Pola Siero
    • 19:07y esi foi mio contactu cola música, cuando empecé.
    • 19:09Y vosotros dos, ¿qué tocáis? (FALA CASTELLÁN) -Yo, l'acordión
    • 19:13y el tambor. Y esti que te lo cuente él.
    • 19:15Tendrá nome. Mio hermanu.
    • 19:17¿Cómo se llama? Dani. Daniel.
    • 19:20¿Qué toques? (FALA CASTELLÁN) -Saxofón y tambor.
    • 19:25Será más difícil el saxo que'l tambor, ¿o non?
    • 19:27Sí.
    • 19:31¿Por qué empezastis a tocar música, instrumentos?
    • 19:34¿Quién vos animó, to padre, to güelu, to madre, toos a la vez?
    • 19:37-Lo que teníemos claro mio maríu y yo yera que cuando tuviéramos fíos
    • 19:42que teníen que tener contactu cola música como nosotros
    • 19:46lu teníemos. -En segundu de Primaria
    • 19:48diéronnos a escoyer un instrumentu. Fixeron microconciertos pa saber
    • 19:53cuál nos gustaba. A mi gustóme esti y...
    • 19:55y a Dani gustó-y el saxofón. ¿Y el tambor?
    • 19:59El tambor... Él foi a la vez, pero yo fui un pocu más tarde.
    • 20:03Eva, agora van con Tejedor. -Con Javi.
    • 20:08A saxo, Dani va con Miguel y...
    • 20:11y a acordión y tambor, con Javi.
    • 20:15En secretu quiero que me contestéis a una pregunta.
    • 20:19En secretu, eh. -Sí, sí.
    • 20:21Javi Tejedor, como profesor,
    • 20:25¿qué tal ye? -Mui bonu.
    • 20:27-Mui bonu.
    • 20:28¿Mui bonu? (DAMBOS) -Sí.
    • 20:30¿Mui esixente? -Sí.
    • 20:32-La música ayuda a fomentar
    • 20:36la intelixencia, la memoria,
    • 20:39ayuda a relaxase, a socializase.
    • 20:42La música lo ye tou. Pa mi lo ye.
    • 20:44Y pa ellos espero que nel futuru tamén.
    • 20:47(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 21:16En casa, ¿qué toquen, Eva? -En casa toquen les ñarices,
    • 21:20a veces... (RIN) Y otres veces l'acordión, el saxofón,
    • 21:25y tambor ensayen con caxa sorda. Pa nun...
    • 21:29Pa nun molestar muncho a los vecinos, que yá deben tar hasta'l moñu.
    • 21:33Y nos ratos llibres, ¿qué música escucháis?
    • 21:36-Eh... dubstep. (RI) ¿Dubstep?
    • 21:39Sí. ¿Qué ye dubstep?
    • 21:41Música electrónica. O trap.
    • 21:45Trap, ¿qué ye? Otru tipu de dubstep.
    • 21:49Ah. ¿Dubstep nun ye un grupu? Non.
    • 21:51Ye un estilu. Sí.
    • 21:54(MÚSICA DUBSTEP)
    • 22:16¿Y tu, Dani?
    • 22:19-Nun sé. Na mio época los guah.es escuchaben
    • 22:21Cocoguagua y eses coses. Vosotros...(RI)
    • 22:23-El regetón nun me gusta muncho. ¿Nun te gusta?
    • 22:27Non. -Tenemos non sólo los instrumentos
    • 22:29que tocamos normalmente. Tenemos guitarres eléctriques,
    • 22:32un banyo, mandolines... Tenemos ukeleles.
    • 22:36Entós hai díes que nos da por facer un pocu'l tontu en casa,
    • 22:40por xugar, más bien. Nun sé si saldrá nada bono d'ehí
    • 22:44pero pasámoslo bien xuntos, que ye lo interesante,
    • 22:47que los cuatro teamos xuntos faciendo dalgo.
    • 22:49Vamos tocar un poco. Venga, chavales.
    • 22:52Tanta estrella Cantadera y tanta estrella.
    • 22:55Que se noten les nueves xeneraciones.
    • 22:58-Va.
    • 23:00(MÚSICA D'ACORDIÓN Y TAMBOR)
    • 24:31(APLAUSOS)
    • 24:34Gracies.
    • 24:36Van ser músicos, ¿eh? -Home.
    • 24:38Bono, son músicos. Yá lo son, sí.
    • 24:40Van disfrutar de la música. Munches gracies.
    • 24:44(MÚSICA POPULAR)
    • 25:08(MÚSICA DE GAITA)
    • 25:33¡Ah!
    • 25:33(APLAUSOS)
    • 25:35Pepín Peñanes.
    • 25:37Dame la mano, ho. ¿Sabes cuántes hores eché equí
    • 25:39ante la ilesia de guah.e? Hores, díes.
    • 25:44Mediu romandela con Rodri y José Luis, qu'en paz descanse.
    • 25:49Tol día equí. Que si balón, que si misa, que si procesión.
    • 25:52(SUSURRA) Y entrábemos a la ilesia per ellí.
    • 25:56A bebé-y el vinu al cura. (FALA AMESTÁU) -Claro.
    • 25:59Nun s'enteraba. (RI)Tu nesta ilesia tocasti.
    • 26:02Sí. La segunda vez que toqué nuna misa
    • 26:05foi equí. Alcuérdome del cura, un cura de Soto.
    • 26:09Mandábame: "Toca, toca, toca". Y yo: ¿Qué toco?".
    • 26:12Yera la segunda vez y nun sabía cuándo tenía que tocar nin qué.
    • 26:16Y dizme'l cura La Foz: "Non siendo La Raspla, la que quieras".
    • 26:19(FALA AMESTÁU) -Home, Pepe... pa nosotros ye tou un personaxe.
    • 26:24Mui famosu nel mundu esti de la tradición de la gaita
    • 26:28y de los grupos. Que ye de tola vida.
    • 26:31Ye un paisanu que... Yo dende nenín que lu conozo
    • 26:35tocando la gaita y qu'ehí sigue. L'home sigue ehí faciendo
    • 26:38sos pinitos. Ole por él.
    • 26:42Y tocabes nes romeríes tamién, en tou Morcín, non sólo equí,
    • 26:44en Busloñe, en San Sebastián, nesta parroquia.
    • 26:48Andaríeslo tou. -Y con grupos.
    • 26:50¿Con qué grupos? Tuvi col grupu Nocéu de Trubia,
    • 26:55con otru que se llamaba Las Xanas en Posada de Llanera.
    • 26:59Colos de Trubia fui a Inglaterra, a Francia,
    • 27:05a Italia... Portugal.
    • 27:09Agora yá toques menos, ¿eh, Pepe? Agora meto menos ruíu,
    • 27:13cada vez menos. Y tamién toques l'acordión.
    • 27:17Tamién meto ruíu. Pero l'acordión, ¿cómo, de verbena?
    • 27:22Toqué bodes y romeríes. N'aquelles feches yera lo qu'había.
    • 27:27Pasábase bien y pasábense sin dormir munchos díes.
    • 27:30De la romería marchabes pa trabayar y dempués, cuando salíes de trabayar,
    • 27:34otra vez pa la romería.
    • 27:35Mira lo que tenemos equí, Pepín. Mira a estos dos.
    • 27:38Un gaiteru...
    • 27:42Tu yes míticu pero esti ye mui bono. Agora son toos meyores.
    • 27:46Agora ye d'otra manera, tamién. Agora estudien muncho.
    • 27:50Antes aprendíeis d'oreya. D'escuchar unos a otros.
    • 27:55¿Qué tal, chavales? Ven p'acá, Pepín.
    • 27:58¿Qué tal, ho? David. ¿Cómo tas?
    • 28:01¿Qué tal, Alvarito? ¡Ven p'acá, Pepín! ¡Ven p'acá!
    • 28:04Equí tamos lo más floríu... -Y fermosu.
    • 28:08Y fermosu del conceyu de Morcín. ¡Davicín!
    • 28:11Davicín ye artesanu.
    • 28:14Conoces a los dos, ¿eh, Pepe?
    • 28:17-A esti llevélu yo a aprender a tocar la gaita.
    • 28:21-Sí. Llevóme él a aprender con Xuacu Amieva con 13 años.
    • 28:24-El mio güelu tocaba la gaita y trabayaba a la maera,
    • 28:27que foi lo que me gustó tola vida. Depués mio padre tamién trabayaba
    • 28:31a la maera. Gustábame la maera.
    • 28:33Pero había un chaval que venía equí muncho al pumar, que taba casáu equí.
    • 28:37Venía a un prau d'equí abaxo y tocaba la gaita.
    • 28:40Y namás qu'escuchaba la gaita baxaba a tocar con él.
    • 28:45Siempre me gustó la gaita. Y toqué munchos años.
    • 28:48De fechu'l mio pasu por Avientu, que foi un grupu que...
    • 28:53Equí ta. 20 años.
    • 28:55Fiximos l'aniversariu fai un par d'años.
    • 28:57Mio pasu foi nos años 90. Fiximos un grupín ente unos chavales
    • 29:02de Riosa y otros d'equí de Morcín. Y tuvo mui bien.
    • 29:05Foi una etapa mui guapa. Grabamos trés discos.
    • 29:07Tocábemos rock astur, n'asturianu. Fiximos el grupu na década
    • 29:12de los años 90. Y bono, nada, empezamos de broma
    • 29:16a ensayar. Yo taba dando clases de gaita
    • 29:18en Riosa y conocí a Chuchi, que yera'l baxu del grupu.
    • 29:22Y diz él: "Vamos facer esto. Anímate".
    • 29:24Digo: "Vamos intentalo". Y foi mui guapu.
    • 29:28Tocábemos per equí en munchos sitios, teníemos munchos seguidores.
    • 29:32(MÚSICA ROCK N'ASTURIANU)
    • 29:49Antes de presentar a Álvaro hai que contar la vinculación
    • 29:51d'él con Morcín. Cuéntanos, Álvaro.
    • 29:54-Sí, el togüelu, Laudelino, foi padrín de bautizu y de boda
    • 29:59del mio güelu Carlos, de La Foz de Morcín.
    • 30:02Que nos escapó Carlos porque ta de vacaciones.
    • 30:05Bono, y tu llegasti a la gaita ¿cómo?
    • 30:09¿Quién te lo mandó? Pues na familia,
    • 30:12por parte paterna, la mio güela ye de Cabrales
    • 30:16y hai muncha tradición de gaita. El so tíu foi gaiteru conocíu,
    • 30:20Pedro Niembro, el fíu de Pandiellu. Y na familia hubo tradición
    • 30:24pola gaita y pol folclor.
    • 30:27-Pa mi ye un hobby y disfruto colo que seya.
    • 30:31Yá seya tocando pa grupos de baille, nes fiestes de los pueblos,
    • 30:34en bandes de gaites. ¿En qué tas agora cola gaita?
    • 30:37¿Tas con Filandón? Sí, el grupu de baille Filandón.
    • 30:41Cola banda gaites Xácara d'Uviéu. Collaboro con una banda qu'hai
    • 30:45en Cabrales, Picos d'Europa. Bono, pa tolo que me llamen.
    • 30:49-Facer l'alborada, el pasacais, la misa, llueu la sesión vermú
    • 30:54y quedate na romería. Y la verdá que son fiestines mui guapes
    • 30:58onde de verdá disfrutes porque la xente lo valora muncho.
    • 31:02Foi lo que se fixo tola vida y ahí ye onde'l gaiteru s'intengra cola xente.
    • 31:07¿Lo que más te gustó de tolo que fixisti, Álvaro?
    • 31:11-¡Buf! Habría tantes coses. Porque a mi paezme una cosa.
    • 31:14Pepín, tu que vas a los concursos y tu David, nun sé si los sigues.
    • 31:18Creo que nel folclor -nun sé si toi acertáu o non-,
    • 31:23a mi paezme que lo que más avanzó y onde hai un nivel altísimu
    • 31:27ye nos gaiteros. -Sí.
    • 31:29Bono, nos gaiteros y en too. En cualquier disciplina
    • 31:34que se dé agora clases nes escueles tou avanzó munchísimo.
    • 31:38Porque se regularizó la enseñanza y avanzamos muncho.
    • 31:42-Lorient ye lo máximu a lo que pretende llegar tou gaiteru.
    • 31:47Ye la cumbre a que tol mundu quier llegar porque significa
    • 31:52qu'alcanzasti yá un nivel, que reconocen el to trabayu.
    • 31:55Y dir a representar a Asturies a Lorient, al concurso MacCrimmon,
    • 32:00antiguu Macallan, ye como un premiu
    • 32:04al que tou gaiteru quier llegar, representar Asturies y si puede ser,
    • 32:09ganar y traer el troféu equí,
    • 32:12ye lo más de lo más.
    • 32:14(MÚSICA DE GAITA)
    • 32:42Tienes que tocar una, compañeru. (ASIENTE)
    • 32:45Y ándate aprobáu que mira a Pepe, que llueu toca...
    • 32:48Cuando él toca val tou, pero cuando toquen los demás...
    • 32:52Cuidáu, eh. (RI)
    • 32:55-Amás voi tocar una canción d'él. ¿Compusístela tu, Pepe? ¿Cuál ye?
    • 33:00Una versión d'una xota que foi recoyía por Ambás.
    • 33:04Y quería rindir homenaxe a Morcín y a la figura de Pepe.
    • 33:08Foi una xota que nel so día tocó.
    • 33:11-Yera'l gaiteru qu'había na época, que diba polos pueblos tocando.
    • 33:16Entós, tol mundu conozlu.
    • 33:19Foi una figura mui importante nel so tiempu.
    • 33:23Y como tolos gaiteros que
    • 33:27tocaben nos diferentes conceyos d'Asturies ye una figura a siguir
    • 33:32y a estudiar pa que nun se pierda'l so repertoriu, les sos versiones.
    • 33:38(MÚSICA DE GAITA)
    • 35:04Ahí quedó, Pepín. Álvaro, gracies.
    • 35:05(APLAUSOS)
    • 35:07(PEPÍN) -Bien tocáu.
    • 35:09(MÚSICA POPULAR)
    • 35:46Asina que en La Moncloa... Julio Mallada, ¿cómo tas?
    • 35:50-Bien. Campeón de tonada.
    • 35:53Vas cantanos llueu un poquitín. Va tiempu yá que fui campeón.
    • 35:56Nun se dexa de ser campeón. Procuro mantenelo.
    • 36:00Apondérate, borona, que nun hai quién te coma.
    • 36:04Lorenzo Ramos. -Home.
    • 36:06Profesor eméritu, romandeleru en Morcín de tola vida.
    • 36:10Más de 40 años.
    • 36:12Fuisti unu de los precursores d'esto
    • 36:15en Casa Luisa. Sí, señor.
    • 36:17¿A cuánta xente invitasti ellí a comer?
    • 36:20¡Uf! Nun sé. ¡Cómo comíen, eh!
    • 36:23Munchos.
    • 36:26Lorenzo lleva la romandela nel...
    • 36:29nel alma, y l'amistá. Eso sí,
    • 36:33cantar nun canta un 'pijo'. (RI)
    • 36:36Cantaba, ho. Cantaba mui bien. Bono, pero mui poco.
    • 36:40Fernando Corujo, maestru.
    • 36:44Si Fernando en Morcín... Julio, ponte p'acá, ho.
    • 36:47Anque teas tomando agua.
    • 36:49(RISES)
    • 36:50Si Fernando Corujo tien trescendencia en La Foz porque,
    • 36:54gracies a Lorenzo, Fernando empezó a venir, y yo con él alguna vez,
    • 36:58a Casa Luis, a La Puente...
    • 37:01(CANTA)
    • 37:01-"Hoy que el destino me trajo hasta La Foz,
    • 37:04donde La Probe es una fiesta sin par,
    • 37:08es necesario que suenen las guitarras
    • 37:11para cantar un corrido aquí en lugar.
    • 37:15Yo sé que debo cantar con toda el alma
    • 37:18para esta gente que es puro corazón
    • 37:22a ver si llega mi canto (...)
    • 37:25mi canto hasta el Monsacro
    • 37:27y en lo más alto se escuche esta canción.
    • 37:30Ay, qué folixa se monta en la paella.
    • 37:33Ay, vaya marcha que lleva la hermandad.
    • 37:37Los chefs que cantan al son de las canciones
    • 37:40de este Corujo que es la orquesta oficial".
    • 37:44-Con Corujo ye cuestión d'improvisar porque se canta de too,
    • 37:48tócase de too.
    • 37:50Al final acabamos falando y bebiendo de too y...
    • 37:54y marches pa casa como una bayeta.
    • 37:56Toca un poco, Fernando.
    • 37:59(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 37:59-"Carufa,
    • 38:01mira que sos divertido.
    • 38:04Carufa,
    • 38:06vos sos un caso perdido.
    • 38:10Tu vieja
    • 38:13dice que sos un bandido
    • 38:16porque supo que te vieron la otra noche ¡¿dónde?!
    • 38:21En el barrio japonés".
    • 38:25-Esta ye la que más-y gusta a Lorenzo. (RI)
    • 38:28Fernando tien una hestoria curiosa que foi:
    • 38:31cuando yera xoven marchó... -Tovía ye xoven, eh.
    • 38:34Más xoven. -Tovía si cabe.
    • 38:36Marchó a Francia.
    • 38:39Tiezsu...
    • 38:40(RISES)
    • 38:41...como la vara d'un volador. Más de lo que ta agora.
    • 38:45¿Cómo foi aquello, Fernando? Llegasti a Francia...
    • 38:48-Bono, fui ellí... Bohemiu.
    • 38:50Sí, a París a tocar na cai.
    • 38:54¿Na qué? Na cai. (RI)
    • 38:59Fuisti d'aventura a Francia. Sí. Allí contacté colos...
    • 39:04colos estractos más baxos de la sociedá parisina. (RI)
    • 39:08Tenía algunos amigos que tocaben na cai y que m'enseñaron
    • 39:12ónde había que tocar pa ganar una determinada cantidá de dineru
    • 39:15con una exactitú impresionante. Díxome un músicu caleyeru:
    • 39:20"Vete allí, a tal cai, de trés a cinco,
    • 39:25procura tocar el romance anónimu
    • 39:30y verás que vas ganar en dos hores unos 50 francos".
    • 39:35-Yo esforcábame pa traduci-yos
    • 39:37les canciones y: "Non, tu canta". Entós yo diba cantando
    • 39:40y cuando terminé de cantar varies canciones
    • 39:43coyeron -agora mesmu toi emocionáu de recordalo-, porque coyeron
    • 39:49una xarra de cerveza
    • 39:51y dixeron: "Vamos facer una colecta".
    • 39:55Y ente toos echaron algo de dineru
    • 39:59y pagáronme por aquel pase que fice. La verdá ye que
    • 40:03ye impresionante. Y Julio Mallada,
    • 40:06y la tonada, los concursos, los discos, l'ésitu.
    • 40:10-Bono, tuvi la mio época dorada. ¡Non, non!
    • 40:14Yá te dixi que la época dorada nun acaba, Julio.
    • 40:17Nun acaba pero hai un tiempu pa tou.
    • 40:19-Alcuérdome, por exemplu, de chaval, de 17-18 años,
    • 40:23que cualquier escusa yera bona pa entamar una folixa, una romandela.
    • 40:28Aquí en La Moncloa, nel bar mineru, Panizales. En cualquier sitiu.
    • 40:32Pero alcuérdome que la mayoría de les veces igual tábamos cantando
    • 40:36al son d'una pandereta,
    • 40:38del acordión de Pepe Peñanes, que munches veces
    • 40:42dionos pela mañana pa coyer el bocadiello
    • 40:45y corriendo pal autobús pa dir a trabayar a Uviéu.
    • 40:48-Yo debuté aquí cantando nel añu 1983 recién llegáu de la mili.
    • 40:52Vini'l día de San José y canté aquí'l día de La Probe.
    • 40:57Cayía de 12 de setiembre, que yera'l mio cumpleaños amás.
    • 41:02-Faciendo la mili en Canaries,
    • 41:04cuando llevaba diez meses de mili,
    • 41:06pues al final yéramos 40-50 asturianos siempre na cantina
    • 41:10y lo únicu que cantaba 3-4 canciones, que yera les que sabía,
    • 41:13yera yo. Dempués
    • 41:15un veteranu que se llicenció mandóme un casete.
    • 41:18Alcuérdome que yera d'Avelino Fernández Corte,
    • 41:22vecín de Corujo, y del Tordín de Frieres.
    • 41:26-Voi cantate un poco d'una canción que cantamos
    • 41:29aquí cuando La Foz salió pueblu exemplar y cantámos-yla al príncipe.
    • 41:34Vini a facer el solo del ochote La Unión.
    • 41:37Y la canción dicía asina.
    • 41:39-"El
    • 41:45ruiseñor del Monsa-
    • 41:51-cro...". ¡Ehí, grande!
    • 41:53-"El
    • 41:57ruiseñor del Monsa-
    • 42:02-cro
    • 42:04saltándose
    • 42:12d'eses muries.
    • 42:20Sal-
    • 42:25-tándose d'eses muries
    • 42:31ba-
    • 42:36-xó a cantar a La Foz
    • 42:42al prínci-
    • 42:49-pe d'Asturies.
    • 42:57Adiós, conceyu
    • 43:03Morcín,
    • 43:08nunca te podré olvidar
    • 43:16por-
    • 43:20-que nel pueblín d'Otura
    • 43:26foi onde yo em-
    • 43:33-pecé a cantar".
    • 43:38(APLAUSOS)
    • 43:42Cómo te gusta, Lorenzo. -Home, claro.
    • 43:44¿Y qué diría...?
    • 43:46(IMITA AL REI) "Me llena de orgullo y satisfacción".
    • 43:49(RIN)
    • 43:51¿Gústate la tonada, Lorenzo? Sí, gústame tou.
    • 43:54A mi paezme difícil. -Mui difícil.
    • 43:57Paezme más fácil lo tuyo.
    • 43:59(CANTA) "Qué importa saber quién soy".
    • 44:02(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 44:04-"Qué importa saber quién soy,
    • 44:07ni de dónde vengo ni por dónde voy.
    • 44:10Lo que yo quiero son tus lindo ojos, morena,
    • 44:13tan llenos de amor.
    • 44:16El sol brilla en lo infinito
    • 44:19y el mundo es tan pequeñito.
    • 44:22Qué importa saber quién soy,
    • 44:25ni de dónde vengo ni por dónde voy.
    • 44:28Sólo quiero que me des tu amor
    • 44:31que me da la vida, que me da el calor.
    • 44:34Tu me desprecias por ser vagabundo
    • 44:37y mi destino es vivir así.
    • 44:39Si vagabundo es el propio mundo
    • 44:42que va girando en un cielo azul.
    • 44:45Qué importa saber quién soy,
    • 44:48ni de dónde vengo ni por dónde voy.
    • 44:51Sólo quiero que me des tu amor
    • 44:54que me da la vida, que me da el calor.
    • 44:57Ay, ay, ya me voy.
    • 45:00Ay, ay, ya me voy.
    • 45:03Ay, ay, ya me voooy".
    • 45:10(APLAUSOS)
    • 45:14(MÚSICA POPULAR)
    • 45:51Si fuera
    • 45:54un caprichu, nun me venía tan bien, Carrilón.
    • 45:57Vítor Carrilón.
    • 45:58Señoras y señores,
    • 46:00el responsable principal de qu'a mi
    • 46:03me guste la romandela, que lleve la romandela
    • 46:06na cabeza y nel alma.
    • 46:09Si tuviera qu'alcordame d'una canción tuya
    • 46:12de cuando yera guah.e del chigre yera...
    • 46:16(CANTA) "Caballo prieto azabache,
    • 46:18cómo olvidarte si te debo la vida.
    • 46:22Cuando iban a fusilarme
    • 46:25las fuerzas reales de Pancho Villa...".
    • 46:28("Caballo prieto azabache", ANTONIO AGUILAR)
    • 46:51-Laude, que nun se perdía nin una, namás qu'había cantar
    • 46:54yá taba él ellí. Y la güela: "Laude, pa la cama",
    • 46:57pero Laude, pa la cama, nada. Non. Non.
    • 47:00Él foi siempre un poco inquietu. (RI) Y gustába-y esto de la...
    • 47:03A él gústa-y la romandela, pero de verdá.
    • 47:06Gústa-y esto de verdá de verdá.
    • 47:08Y lo de cantar ¿d'ónde te vendrá? Bono, nesta casa cantaba tol mundu.
    • 47:12Hasta mio tía Anselma, la probe. -Mio padre cantaba mui bien.
    • 47:16Y gustába-y cantar muncho. Y Juan, el to hermanu, qu'en paz
    • 47:19tea, tamién. Tamién, pero Juan cantaba más
    • 47:22canción asturiana. Tu, asturiano, nada.
    • 47:24Non. Yo, la canción asturiana, esta más más...
    • 47:28como El Presi y eso. -Cantábemos de tou.
    • 47:31Si tábemos cinco o seis, algunu gustába-y un palu; otru, pa otru;
    • 47:36unu, mexicano; l'otru, canción normal. Cantábemos de tou.
    • 47:41Y depués, el recuerdu
    • 47:45de les romandeles, que hubo munches y mui sanes.
    • 47:48-Sí recuerdo una que...
    • 47:52que yera d'iviernu. Y baxó un señor d'equí arriba
    • 47:57con un bidón de la lleche.
    • 47:59Y dixo que tenía prisa, "pero voi tar con vosotros un minutu".
    • 48:03El minutu foi que yeren les nueve la mañana y tábemos toos ellí
    • 48:07cantando tovía, pero de bon humor, p'aguantar algo más.
    • 48:11Y Poldo, la referencia de la romandela.
    • 48:15-La referencia pa nosotros siempre foi Poldo. Mui bon paisanu.
    • 48:18Y él facía migues con toos, col d'arriba, col del medio
    • 48:22y col d'abaxo. Y cantar, tou.
    • 48:24Namás que tenía cuatro o cinco de los que diben a él, a cantar.
    • 48:29¿Acuérdeste de la que cantaba? Eeeh...
    • 48:32(CANTA) "Compré una mula a un tratante,
    • 48:35(DAMBOS) "paloma mía, prenda dorada".
    • 48:40(CANTEN CANCIÓN POPULAR)
    • 49:03-Lo de cantar, qué sé yo, debe venime yá de raza
    • 49:07porque'l mio padre... Bono, yo conocílu poco,
    • 49:11pero dicíen que cantaba
    • 49:13con facilidá y que cantaba mui bien.
    • 49:16Una cosa, Vítor. -Dime.
    • 49:20Nun diximos que tamos en Busloñe. -Sí. Otra vez.
    • 49:24Non. Otra vez non. Nun lo dixéramos.
    • 49:26Busloñe, onde... Bono, yá dixisti tu. Onde nos criamos toos
    • 49:30y onde empezamos a aficionanos a la romandela.
    • 49:34Dícenme: "¿Cómo te gusten tanto los chigres?".
    • 49:37¡Cómo nun me van gustar los chigres si mio casa yera una chigre!
    • 49:41-Yera como una casa.
    • 49:43La típica partida y llueu falar de coses d'equí,
    • 49:48de los trabayos de la güerta, de la mina,
    • 49:51que yéramos el 99% mineros. O'l 100%.
    • 49:55¿Cómo yera aquella, ho?
    • 49:57(CANTEN) -"Traigo un gallo colorado que jamás se me ha rajado
    • 50:01en el ruedo del Palenque".
    • 50:06(CANTA) "En las ferias que ha peleado muchos gallos
    • 50:10afamados han perdido... (DAMBOS) ...lo valiente".
    • 50:15Vítor, munches gracies porque esto tenía muncha gana
    • 50:20de grabalo yo contigo y de recordar. Y que quede esto
    • 50:24pa les xeneraciones venideres.
    • 50:27(CANTA) "Que baja como la nieve el agua
    • 50:31del avellano". Esa ye de p'abaxo.
    • 50:34Lo meyor pa la garganta, l'agua del Aramo.
    • 50:38¡De la Fonte'l Cañu! Vítor, gracies amigu.
    • 50:42(MÚSICA POPULAR)
    • 51:11Esto de la cofradía
    • 51:13ye una disculpa pa una romandela.
    • 51:16Depués del actu, de la lliturxa,
    • 51:20de lo serios que son ellí
    • 51:23y poner la capa y la montera picona, lo qu'esconde tou eso detrás ye
    • 51:28comer y andar DE ROMANDELA.
    • 51:31Y vamos ver la romandela nel llocal
    • 51:34de la Cofradía d'Amigos de los Nabos. Mira. Escucha.
    • 51:37(CANTAR)
    • 51:39'La farola del mar'.
    • 51:41'Dios nos cueya confesaos'.
    • 51:45(GRITA) ¡Eh, cofrades!
    • 51:49Bono, bono, bono, bono.
    • 51:54¡Cofrades nuevos! (FALEN SIMULTÁNEAMENTE)
    • 51:58(APLAUSOS)
    • 52:02Sabía yo... Sabía yo que Pepín diba trayer l'acordión
    • 52:07porque si non, nun s'aguantaba.
    • 52:11Vaya momentu... -Históricu.
    • 52:15Yo diría...
    • 52:17importante.
    • 52:20Na cofradía, decía yo a la llegada, que lo qu'esconde
    • 52:25la cofradía, l'armonía, la camaradería,
    • 52:30ye la romandela
    • 52:32al traviés de los nabos, del pote de nabos, qu'algunos
    • 52:36de los presenten cultiven. -Equí tenemos a Vicente.
    • 52:41Los nabos, el quesu d'afuega'l pitu, imprescindibles.
    • 52:45La maraca, la percusión, y l'acordión de Pepín,
    • 52:48que nun sólo ye gaita Pepín.
    • 52:51-Depués de la reunión, pues eso.
    • 52:53Vienen los cafés y les copes
    • 52:57y ellí empieza la verdadera romandela.
    • 53:00Empezamos a cantar.
    • 53:02-Dende que s'inauguró, fundó la cofradía, nun me perdí nin una.
    • 53:06Non sólo les romandeles que facíemos equí, sinon les que facemos
    • 53:10per toa España y tamién internacionalmente.
    • 53:13(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 53:18(CANTEN) -"Tuve que cruzar la ría de Villa García que es puerto de mar.
    • 53:27Una mañana temprano cogí mi caballo y me fui a pasear.
    • 53:33Tuve que pasar la ría de Villa García que es puerto de mar.
    • 53:41Yo te daré,
    • 53:45te daré, niña hermosa,
    • 53:49te daré una cosa,
    • 53:52una cosa que yo sólo sé.
    • 53:56¡Café!".
    • 53:57Bien. Bien.
    • 53:59(APLAUSOS)
    • 54:03-Pues esi día sí que s'arma romandela.
    • 54:06Porque sólo ye los actos relixosos, la puya'l ramu,
    • 54:09y llueu, en tolos bares se prepara'l platu típicu que son los nabos
    • 54:14y casadielles y afuega'l pitu. Y tou ye a base de cantarinos,
    • 54:17de tertulies y de romandela permanente d'un llau pa otru.
    • 54:21(CANTA) -"Baxaben cuatro ayeranos.
    • 54:30Baxaben cuatro ayeranos.
    • 54:40Toos xuntos de madreñes.
    • 54:46Y en Santullanu pidieron
    • 54:55fabes, tocín y morcielles,
    • 55:01que díxome Xuan
    • 55:05que tan vaina yes tu como yo,
    • 55:11y yo como tu y somos los dos".
    • 55:18Creo que los ayeranos teníen qu'haber pidío nabos.
    • 55:21(MURMURIU)
    • 55:24Nabos y casadielles.
    • 55:27Y que llueva.
    • 55:28-El nuestru quesu anfitrión, el quesu, como diría
    • 55:31Juan Benito Argüelles, 'el roxu del Aramo', que ye'l quesu
    • 55:35afuega'l pitu, con pimentón, que ye'l que pica,
    • 55:37el que-y daban a la gallina y s'empapizaba.
    • 55:40Y por eso quedó unu de los dichos nos que se basa'l bautismu
    • 55:45del afuega'l pitu.
    • 55:47Podemos cantar pa despidir esta visita a la cofradía...
    • 55:52(CANTA) "Camarera...
    • 55:55(TOOS) "...camarera,
    • 55:57tú eres la camarera de mi amor. Sí señor.
    • 56:02Camarera, camarera,
    • 56:06tú eres la camarera de mi amor.
    • 56:10¿Quién será la que me quiera a mí?
    • 56:13¿Quién será? ¿Quién será?
    • 56:18¿Quién será la que me dé su amor?
    • 56:21¿Quién será? ¿Quién será?
    • 56:26Yo no sé si la podré encontrar.
    • 56:30Yo no sé. Yo no sé.
    • 56:34Yo no sé si volveré a querer.
    • 56:38Yo no sé. Yo no sé.
    • 56:42He querido volver a vivir
    • 56:46la pasión y el dolor de tu amor.
    • 56:51De otro amor que me quiera sentir,
    • 56:55que me quiera feliz como yo lo fui.
    • 56:59¿Quién será la que me dé su amor?
    • 57:03¿Quién será? ¿Quién será?
    • 57:07¿Quién será la que me dé su amor?
    • 57:11¿Quién será? ¿Quién será?
    • 57:15Yo no sé si la podré encontrar".
    • 57:19Norabona, cofrades. Gracies. -Adiós, hermanu cofrade.
    • 57:25Salú. (CANTEN) -"Se va el caimán,
    • 57:28se va el caimán, se va para Baranquilla.
    • 57:31Se va el caimán. Se va el caimán. Se va para Baranquilla.
    • 57:37Se va el caimán. Se va el caimán. Se va para Baranquilla".
    • 57:43(MÚSICA POPULAR)
    • 57:55(LAUDE RECITA POEMA)
    • 58:16'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Delantre del monumentu al Nabu, Laude ye investíu cofrade d'honor. Pierre Aynné ye un francés afincáu n'Asturies, considérase cantautor y artista de distintes modalidaes del cantar. <p>

     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL