Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MTU4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.O8toOyMcgDtmU_2GEAV3E1rClQ4lOBVsRo_-dLwgcr4/2016/12/116640_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Golondrina de amor
    • 0:01(MÚSICA DE GUITARRES Y BANDURRIES)
    • 0:05que hasta Lieres tú vas
    • 0:09le digas a mi amor
    • 0:13que se venga pa' acá y verá".
    • 0:17(CANTA) -"Los mineros en la mina
    • 0:26arranquen el oro negro".
    • 0:36(CANTA) -"Hai una llinia
    • 0:36(MÚSICA DE GAITA)
    • 0:47trazada".
    • 0:51(CANTEN) -"Ay, que son las dos, ay, que son las tres,
    • 0:55no llevo paraguas y puede llover,
    • 0:59y puede llover, y puede llover,
    • 1:04ay, que son las dos, ay, que son las tres".
    • 1:08(CANTEN) -"Amor de mis amores, reina mía, ¿qué me hiciste
    • 1:08(MÚSICA D'ÓRGANU)
    • 1:13que no puedo conformarme sin poderte contemplar?".
    • 1:19(CANTA) -"Na granxa de Nel
    • 1:19(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 1:21pasen coses mui rares,
    • 1:24agora vais ver,
    • 1:27mirái qué vos paez.
    • 1:30El gatu fala inglés, (MIAGA)
    • 1:33les pites van en tren (CACAREA)
    • 1:36y el gochu merienda na mesa y con mantel".
    • 1:43(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 2:12(MÚSICA POPULAR)
    • 2:36(CANTA) -"Desde el valle
    • 2:44del Caudal
    • 2:49hasta el valle
    • 2:58de Langreo
    • 3:05los mineros en la mina
    • 3:14arranquen el oro negro".
    • 3:24-Oi, Pelayo, ¿de qué farán los ingleses esta bebida
    • 3:29que sabe tan bien? -De la cebá.
    • 3:32-Entós, ¿qué tamos tomando cebá, ho? -Non, home, non.
    • 3:37Bebemos el zusmiu. Equí mayamos la mazana y bebemos
    • 3:41el zusmiu. -Pues vaya coxonudu que ta'l zusmiu
    • 3:46de la cebá. -Ye que los ingleses son
    • 3:49más prácticos que nosotros.
    • 3:51Equí pa garrar una bona cogorza
    • 3:53tienes que tomar unes cuantes botelles de sidra,
    • 3:56pero tu das-y dos o trés tragos bonos a esta cebá inglesa y yá tas
    • 4:00pa cayer estraparráu na metá la caleya.
    • 4:04Polo que se puede dicir que ye más fácil y baratu emborrachase
    • 4:08con cebá que con mazanes.
    • 4:10-Oi, ¿quién ye aquel paisanu? ¡Me cagüen ros!
    • 4:15-Felipillo,
    • 4:17nesta mina trabayen mineros ingleses.
    • 4:20Pero nun-yos tengas mieu, son de carne y güesu como los asturianos.
    • 4:25¡Hello!
    • 4:27¡Hello, gentlemen! -Ta preguntándonos cómo nos llamamos.
    • 4:32-¿Entós? ¿Entiéndeslos?
    • 4:35-Sí, home. Como a ti. Venga, vamos salir.
    • 4:41-How are you? -Yo Pelayo, esti Pachín
    • 4:44y esti d'equí Manolín. -Pero entós, ¿nun son ingleses?
    • 4:48-Non, home, non. (RI) Somos d'equí de Lieres.
    • 4:51Veníi p'acá a sentavos y a dar unos tragos a esta cebá inglesa,
    • 4:55que ye la hos***. -Y los ingleses, ¿ónde tán?
    • 5:00-Marcharon a otres mines, qu'hai muyeres.
    • 5:04-Y tu, ¿quién yes?
    • 5:06-Yo soi Gaspar Melchor de Xovellanos,
    • 5:11enviáu pol rei Carlos IV pa facer un estudiu sobre'l carbón asturianu.
    • 5:16Y Felipillo ye mio paxe. -Pues veníi a sentavos p'acá
    • 5:20a probar el zusmiu la cebá inglesa, home.
    • 5:23-Non, Felipillo. Tu eso nun puedes bebelo.
    • 5:25Ye whisky y tien muncho alcohol. Ye que tengo sede.
    • 5:28Pues bebes agua. -Oi, equí mandamos nosotros.
    • 5:32Asina que toma, guah.e. Bebe esti zusmiu de cebá inglesa.
    • 5:35-¡Nun bebas, Felipillo! -¡Cagüen mio mantu! ¡Bebe, guah.e!
    • 5:39Ven a sentate con nosotros, cagüen diez.
    • 5:44Dende La Riega de les Cabres, en Lieres, empezamos
    • 5:49DE ROMANDELA en Lieres. Munches gracies.
    • 5:52Bebe, bebe, qu'a mi nun me dexa'l gran xefe. (RI)
    • 5:55¡Vamos DE ROMANDELA a Lieres!
    • 5:57(MÚSICA POPULAR)
    • 6:34Belén, gracies por recibinos. Belén Arboleya ye cantante, gaitera,
    • 6:38profesora de baille en Suarías.
    • 6:42Bono, y lo tuyu col folclor y la música
    • 6:44tradicional, ¿dende cuándo
    • 6:46y por qué? ¿Y hasta ónde?
    • 6:49(FALA AMESTÁU) -Hasta que nun se me muevan los deos.
    • 6:53Empecé con siete años. Había un grupín de baille equí
    • 6:57en Lieres, que lu llevaba una muyer que se llamaba Visi.
    • 7:00Tenía grupos pa Nava, n'Aramil, en Sama,
    • 7:05y con siete años empecé a baillar.
    • 7:08Llueu a los diez dizme ella un día
    • 7:11que si quiero aprender a tocar la gaita.
    • 7:13Entós dixi: "Sí, sí. Voi preguntá-ylo a mio padre".
    • 7:16Qué obediente. Claro. Si ellos nun me llevaben
    • 7:19aprender... Entós comentó-ylo a mios padres y mio padre encantáu
    • 7:23porque había una gaita de cogollu nel armariu. Llevaba 40 años,
    • 7:27qu'había tocáu él. Nun lo sabíes.
    • 7:29Non. Nunca me la enseñara. Llueu llegó la gaita.
    • 7:32Sí.
    • 7:34(MÚSICA DE GAITA)
    • 7:55-La verdá ye que la única de la familia que salió folclórica
    • 7:58fui yo. Pero ellos sí que
    • 8:00m'ayudaron munchísimo porque namás que propunxi
    • 8:03poder dir a baillar a los siete años yá
    • 8:06me llevaron p'allá. Llueu foi cuando vini col tema
    • 8:10de que quería tocar la gaita y mio padre llocu de contentu.
    • 8:12Y llueu tamién tuvi la suerte d'alcontrar una persona
    • 8:16que-y gusta tamién lo mesmu que yo, y hasta güei.
    • 8:20Porque'l gaiteru Veriña, que yera'l mio maestru, yera'l que dicía:
    • 8:23"El día que te cases igual te quiten de tocar".
    • 8:25Digo: "Non. Yá buscaré unu que nun me quite de tocar".
    • 8:27Y asina foi. Asina qu'hasta güei.
    • 8:29Mira, gaiteru y tamborileru tenemos ehí pa que nos reciban
    • 8:32tocando. Y bien bonos que son.
    • 8:34Mui bien. De los bonos, bonos.
    • 8:36(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 8:58-Fernando ye un chavalín que conocí de pequeno, porque... yá lu...
    • 9:03dende que nació.
    • 9:05Colo cual téngo-y muncho cariñu.
    • 9:07Paezme que yera mui traviesucu
    • 9:10y la so ma nun sabía en qué ocupalu. Colo cual qu'hubo equí un cursu
    • 9:16de gaita nel colexu y apuntólu. Y agora ye tou un campeón.
    • 9:20Yá quedó segundu nel Filarmónica. Pal añu que vien seguro lluchará
    • 9:24pol primeru y seguro que cai. Y Xuacu ye una persona cola que
    • 9:28me gusta munchísimo tocar. Non sólo como tamboriteru,
    • 9:31porque ye un tamboriteru magníficu, ye una persona...
    • 9:34Yo los tamboriteros nun me valen los que fagan 'po ron pon pon'.
    • 9:38Gústanme los que te marquen les canciones, que toques
    • 9:41un baille del centru y que si para la gaita sabes no que ta tocando
    • 9:45en cada momentu. Y non sólo ye lo profesional que ye,
    • 9:49sinón que tamién xúntase muncho cola xente.
    • 9:53Y cuando vas tocar a la romería tienes que ser unu más,
    • 9:56tienes que pasalo bien como ellos. Eso ye lo que me gusta d'él.
    • 9:59(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 10:36(APLAUSOS)
    • 10:37Munches gracies, Fernando Cárcaba y Xuacu Areces, ¿non?
    • 10:40¿Díxilo bien? -Sí, sí.
    • 10:42Y Belén tuvo, participó nun grupu musical,
    • 10:48¿con quién más? Con Consuelo, que bien va prestar
    • 10:52que la vean, porque tol mundu me pregunta: ¿Qué foi de Consuelo?
    • 10:55¿Ónde tienes a la to hermana? (RIN) -¡A ver, un culete, guah.e!
    • 11:00Voi, gracies.
    • 11:02Consuelo, esto ye un reencuentru. -Sí. 20 años polo menos.
    • 11:08Pero 20 que nun tocamos. Non...
    • 11:13-Sí. ¿Nunca más?
    • 11:14Nunca. Nunca, nunca.
    • 11:18-Consuelo y yo conocímonos nel grupu Seronda.
    • 11:20A mi nunca se m'ocurriera cantar.
    • 11:23Conocí a Javier Alonso, el que yera director
    • 11:26del grupu Seronda, nun concursu onde
    • 11:28yo taba de gaitera oficial. Ellí propúnxome entrar nel grupu
    • 11:31como cantante. Y la verdá ye que yo nunca, nunca
    • 11:34cantara nun micru. Pero, bono, la música creo que ye
    • 11:38dalgo que tienes que probar y facer lo que te guste.
    • 11:41Asina que fui p'allá y ellí conocí a Consuelo.
    • 11:43-Ensiguida conectamos. Gustábame muncho cómo cantaba.
    • 11:49Siempre me quedé cola boca abierta mirando cómo entonaba, cómo lo facía.
    • 11:52Dempués nun sé por qué, nun sé a raíz...
    • 11:55Nun te sé dicir en qué momentu xurdió... "Oi, vamos facer un dúu,
    • 11:58vamos ponenos a cantar, vamos facer les canciones,
    • 12:02a poner la música...". La lletra dábanosla Ismael Tomás.
    • 12:06Y bono, xurdió'l dúu y pasámoslo bien.
    • 12:09Esa ruptura, ¿por qué llegó? (RI) ¡Ai!
    • 12:11La vida La vida, sí. Fueron circunstancies
    • 12:14de la vida, sí. Y la ROMANDELA, que...
    • 12:19que consiguió que vos xuntarais. ¿Visti?
    • 12:22Pero, claro, si vos xuntamos ye pa que toquéis un poco.
    • 12:26¡Madre! ¿Y si nun nos alcordamos? (RIN) Sí, sí.
    • 12:30Seguro que sí. A ver, Belén. Ponte ehí.
    • 12:33Yo voi poneme p'acá col tamboriteru.
    • 12:35Hai qu'echar un trocín d'una.
    • 12:38(MÚSICA D'ACORDIÓN)
    • 12:44-Esta ye una que fiximos pa los güelos.
    • 12:47Pa los güelos.
    • 12:53(CANTA) -"El güelu yá nun canta,
    • 12:56ta pensando nel ayer,
    • 13:00cómo llabraba les tierres,
    • 13:03pa dempués poder comer,
    • 13:07cómo segaba a gadaña
    • 13:11y dimía les castañes,
    • 13:14cómo s'encontraba España
    • 13:18y cómo tenía les manes.
    • 13:36Cuéntame otru cuentu, güelu,
    • 13:39que tu lo sabes contar,
    • 13:43aquel qu'encontrasti un ñeru
    • 13:45lo xubisti al monte y empezó a elevar.
    • 13:50Cuéntame más coses, güelu, que tu tienes muncho,
    • 13:54muncho que contar".
    • 13:58-¡Ole ehí! (RIN)
    • 13:59(APLAUSOS)
    • 14:01-Llevábanos muncho trabayu porque teníemos que...
    • 14:05poné-y la música a les canciones
    • 14:07que facíemos. Y bono, tábemos...
    • 14:10Lo que nun se-y ocurría a una ocurríase-y a la otra y asina fuimos
    • 14:14faciendo les canciones. Teníemos a Ismael Tomás
    • 14:16que nos facía munchísimes lletres. Sólo teníemos que pedí-y:
    • 14:18"Fainos una lletra d'esti tema". Y facíanos trés o cuatro.
    • 14:21Enrique, tu que yes un típicu vamos cantar una típica de La Pola.
    • 14:27Con armónica. Pero con un pocu de...
    • 14:30-De saleru. Claro.
    • 14:33Esto nun ye un duelu. Que paezca... (RIN) Lo que ye.
    • 14:37Una ROMANDELA. Claro.
    • 14:40¿Cómo se titula? 'La Polesina'.
    • 14:45(MÚSICA D'ARMÓNICA)
    • 15:07(CANTEN) -"Yo fui al Carmín de La Pola,
    • 15:11recuerdos traje de allí,
    • 15:15que quise a una polesina y ella no me quiso a mí,
    • 15:22que quise a una polesina y ella no me quiso a mí.
    • 15:30Y ella no me quiso a mí,
    • 15:33de otro se enamoró,
    • 15:37y ahora anda averiguando la vida que traigo yo,
    • 15:45y ahora anda averiguando la vida que traigo yo.
    • 15:52La vida que traigo yo
    • 15:55ye muy fácil de saber
    • 15:59y ando robando y matando con una ingrata mujer".
    • 16:06-Una cosa que creo que tenía que dir p'alantre ye
    • 16:10los cancios de chigre. Ye lo nuestro.
    • 16:12Y hai veces que venía de Cabrales, porque toi
    • 16:15casada en Cabrales, y parábemos a veces
    • 16:16en Cangas porque oyíemos a unos paisaninos nuna sidrería
    • 16:20que taben cantando a so manera. Y parábemos sólo a tomar una sidra
    • 16:23ellí porque yera que nos sentíemos ellí colo auténticu.
    • 16:26Nunca canté con ellos, pero prestábanos oyer aquello.
    • 16:29Belén, otra característica de Lieres que se xunta
    • 16:34colo hestóricu y lo musical ye la llinia trazada.
    • 16:41-Y dixéronme que to tía, que pasaba...
    • 16:45¿Mio tía? La de Pablo.
    • 16:47Díxome que pasaba per ehí embaxo, la llinia trazada.
    • 16:52Porque venía de... Mira per ónde pasaba, Enrique, ¿ves?
    • 16:55Per ehí embaxo.(RIN) ...de la zona de Llangréu.
    • 16:57-Paecíamelo a mi, que pasaba per ellí.
    • 16:59-Y venía a salir equí a Lieres. Y llueu, a La Biona.
    • 17:04Y esa ye parte que fueron faciendo de la llinia trazada.
    • 17:07Como tenemos gaiteru... Vamos esplotalu.
    • 17:10Y tenemos cantante. A los gaiteros hai qu'esplotalos.
    • 17:12Non, hai qu'ayudalos a que se lluzcan.(RI)
    • 17:16¿Echamos la 'Llinia trazada'? Bono. Vamos intentalo.
    • 17:19¿Quién dixo mieu? Un aplausu pa toos.
    • 17:21Munches gracies por recibinos
    • 17:22(APLAUSOS)
    • 17:24na to casa. A vosotros pola visita.
    • 17:27(MÚSICA DE GAITA)
    • 17:42(CANTA) -"Hai una llinia
    • 17:47trazada,
    • 17:53San Martín del Rei
    • 17:57Aurelio,
    • 18:04hai una llinia
    • 18:14trazada.
    • 18:26Hai una llinia
    • 18:30trazada,
    • 18:37pasa por Lieres
    • 18:42p'arriba,
    • 18:47y atraviesa La
    • 18:57Coriada.
    • 19:07Cuando canta un asturianu,
    • 19:16cuando canta un asturianu
    • 19:25una canción asturiana
    • 19:34lleva a España en corazón
    • 19:42y a Asturies lleva
    • 19:50nel alma".
    • 19:56(APLAUSOS)
    • 19:57-¡Puxa Asturies!
    • 19:59(MÚSICA POPULAR)
    • 20:39Dalgo clásicu de Lieres ye la nacional 634.
    • 20:44Y en plena nacional 634 de tola vida tamién ta'l mesón Feteli.
    • 20:49Nel mesón Feteli vamos ver coses interesantes: ROMANDELA típica,
    • 20:55un pocu de baille, bachata, cumbia,
    • 20:59y amigos que van ayudanos a descubrir un pocu más
    • 21:03d'esta ROMANDELA.
    • 21:04(MÚSICA CUMBIA)
    • 21:07-¡Arrechúchense!
    • 21:11¿Cómo suena un gritu mexicanu?
    • 21:14(GRITU MEXICANU)
    • 21:36(CANTA) -"Hoy que el destino me trajo hasta esta tierra
    • 21:40donde el Pacífico es algo sin igual,
    • 21:43es necesaria la banda del Recodo
    • 21:47para cantarle un corrido mazatlán".
    • 21:50(FALA AMESTÁU) -Si soi sincera, tola vida dixi que cuando se xubilaran
    • 21:54mios padres diba acabase'l Feteli, que yo nun diba tirar por esto.
    • 21:57Porque siempre facía los deberes nel bar.
    • 22:02Si había que dir algún sitiu los mios padres siempre teníen que trabayar.
    • 22:06Cuando empecé a ser chavaluca taba preparada pa salir y cuando vas
    • 22:09a marchar te diz la to madre: "Quédate que me vienen seis a cenar".
    • 22:13Claro, yo d'aquella nun lo entendía. Entós, cuando ellos se xubilaron
    • 22:18diome tantísima pena que aquí toi.
    • 22:20(CANTA)
    • 22:21-"Aquí hasta un pobre se siente millonario.
    • 22:24Aquí la vida se pasa sin llorar.
    • 22:28Yo soy fuereño, nací de aquí muy lejos.
    • 22:32Les digo en mi cantar
    • 22:36que tienen todos ustedes el orgullo,
    • 22:39el gran orgullo de ser de Mazatlán".
    • 22:51Un aplausu. Sí, señor.
    • 22:52(APLAUSOS)
    • 22:55-Yo soi mui pachanguera. Gústame la pachanga en xeneral.
    • 22:59Gústame, ¡qué-y voi facer!
    • 23:01El merengue, la salsa, la cumbia, el pasudoble. Préstame.
    • 23:04Baillar col mio pá nes fiestes de prau un pasudoble, una ranchera.
    • 23:07¿Cómo empezasti colo de cantar polos praos, actuar en fiestes?
    • 23:12-De casualidá. ¿Con qué años?
    • 23:15Con 13 años empecé a tocar l'acordión.
    • 23:18Non por obligación
    • 23:20pero sí porque al mio padre gustába-y muncho l'acordión.
    • 23:23Y la so ilusión yera que la guah.a tocara l'arcordión.
    • 23:27-Llevéla a Uviéu a aprender a tocar l'arcordión y de fechu, tocaron
    • 23:32ella y otra, la que tien el grupu Tekila, que tuvieron 4 años xuntes
    • 23:36tocando l'acordión.
    • 23:38Ganaba muncho dineru d'aquella.
    • 23:41(MÚSICA CUMBIA)
    • 23:44(FALA) -Esto ye básicu, eh.
    • 23:48(CANTA)
    • 23:48-"No te asombres si te digo lo que fuiste.
    • 23:52Un ingrato con mi pobre corazón.
    • 23:57Porque el brillo de tus lindos ojos negros
    • 24:02alumbran el camino de otro amor.
    • 24:06(CANTA) Y pensar que te adoraba tiernamente.
    • 24:11Que a tu lado como nunca me sentí.
    • 24:16Y por esas cosas raras de la vida
    • 24:21sin el beso de tu boca yo me vi.
    • 24:25(DAMBOS) Amor de mis amores, reina mía, qué me hiciste
    • 24:29que no puedo conformarme si no puedo verte.
    • 24:39Sólo conseguirás que no te nombre nunca más".
    • 24:43-Ella vívelo, trensfórmase. Cuando xube al escenariu ye distinta.
    • 24:48Puede tar mui cansada, tolo que sía, pero namás que-y falen de cantar
    • 24:54ella ye otra.
    • 24:55(MÚSICA CUMBIA)
    • 25:00*¡Cántala!*
    • 25:03(MÚSICA CUMBIA)
    • 25:08Mui bien, un aplausu tamién...
    • 25:10(APLAUSOS)
    • 25:12...pa los baillarines.
    • 25:13(APLAUSOS)
    • 25:17Mui bien.
    • 25:20Empezastis tamién a impartir o a introducir al baille.
    • 25:28-Sí. ¿Por qué?
    • 25:30¿Quién lo ideó, d'ónde salió? Tamién foi por casualidá.
    • 25:34Foi'l to padre tamién. Non, eso non. (SONRI)
    • 25:36Pero ye mui buen baillarín, eh. Yá lo veo.
    • 25:39Yo realmente siempre quise ser baillarina de salsa.
    • 25:44Pero nun foi posible. ¡¿De salsa?! ¿Gústate?
    • 25:47Muncho. ¿Quién te gusta de salsa?
    • 25:49Nun me confundas la salsa cola pachanga, eh.
    • 25:52Non. Bono, soi pachanguera 100%. Pero de salsa ¿quién te gusta?
    • 25:56Gústenme toes. Nun tengo nada en concretu.
    • 25:59Pero Rubén Blades o... Home, Rubén Blades sí.
    • 26:01Nun ye que sía unu en concretu. Gústame muncho baillar.
    • 26:04Yo de pequeña dicía: "Con esos vestidinos tan guapos".
    • 26:08Pero nun yera lo mio. Y entós,
    • 26:11siempre quixi apuntame a clases de baille.
    • 26:14-La xente cuando s'apunta diz: "Yo nun sé nada".
    • 26:17D'eso trátase, de venir, aprender,
    • 26:20pasar un bon ratu, que sía algo amenu y divertidu.
    • 26:23Y depués llevalo a la práctica. Siempre intentamos xuntanos fuera
    • 26:26de lo que ye l'ámbitu llaboral o de clases.
    • 26:29Facemos una cena y llueu xuntámonos pa baillar.
    • 26:32Nel Feteli tamién hai parentescos. ¿Ónde ta Enrique?
    • 26:36Enrique, ven p'acá, por favor.
    • 26:38Enrique ye tíu d'Elísabeth.
    • 26:42¿Cómo tas? -Bien.
    • 26:44Bailles tamién y cantes. Aquí facemos de too.
    • 26:47Enrique tien les sos coses tamién.
    • 26:51-Sabes que tien una berza que mide nun sé cuántu.
    • 26:53(RISES)
    • 26:55-Otru igual que la fía mía. Esi puede tar morriendo pero
    • 27:00falándo-y de dir a cantar a la TPA
    • 27:04o per ahí en algún sitiu yá a Enrique pasáronse-y tolos males.
    • 27:09Val.
    • 27:14-"Soi del pueblín de San Feliz,
    • 27:17mui cerquina de Braniegu.
    • 27:21Ahí hai una vaqueirina que me roba'l pensamientu.
    • 27:27Eeeh.
    • 27:30Si vas a la feria a Cangas,
    • 27:36ve y cómprame unes madreñes.
    • 27:40Mira que tea bien ferrada asina ruxe bien
    • 27:44coles piedres, eeeh.
    • 27:49Los vaqueiros yá baxaron,
    • 27:54les vaqueires l.loran l.loran.
    • 27:58Los vaqueiros yá baxaron yá queden les brañes soles, eeeh".
    • 28:05Ahí. Mui bien, Enrique.
    • 28:06(APLAUSOS)
    • 28:08-El mio tíu arráncase en cualquier momentu. Da-y igual cantar
    • 28:12algo asturianu, que yá vistis, qu'algo más aflamencáu.
    • 28:16Bien. Él en cualquier momentu arráncase y hai veces que ye difícil.
    • 28:20Yo dígo-y: "Enrique, ¿ónde tienes les piles, fíu?".
    • 28:24Bono, pues lo que queráis cantar. Lo que tengáis preparáu.
    • 28:28Lo que tengáis meyor... más ésitu. Lo que tou esti públicu
    • 28:34quiera baillar. -Escucha, ¿sabes qué pasa?
    • 28:38Nosotros aquí colo del baille tamos
    • 28:41promocionando lo que son los bailles llatinos.
    • 28:44Entós, tán empezando baillar bachata que ta agora mui de moda.
    • 28:47Bachata, eh. ¿A ti cómo se te da lo de la bachata?
    • 28:50Horrible. Puedes venir a clase los vienres.
    • 28:53(SONRI) Los vienres xuego al mus. ¡Vaya por Dios!
    • 28:57Bono, venga. Baillarines de bachata per aquí, por favor.
    • 29:00(MÚSICA LLENTA)
    • 29:01Pero esto ye llento, ne. Nun ye bachata.
    • 29:05-"Te pido de rodillas,
    • 29:09Luna, no te vayas,
    • 29:13alúmbrale la noche
    • 29:17a este corazón
    • 29:20desilusionado,
    • 29:24a veces maltratado.
    • 29:29No te perdonaré
    • 29:30(MÚSICA BACHATA)
    • 29:32si me dejas sola,
    • 29:36ay, con los sentimientos
    • 29:39que vuelan con el viento
    • 29:43y lo derrumban todo
    • 29:47y me vuelven loca.
    • 29:51Loca,
    • 29:54por besar tus labios
    • 29:57sin que quede nada por dentro de mí diciéndotelo todo.
    • 30:06Yo no te perdonaré
    • 30:11si me dejas por dentro con ese dolor, no te perdonaré.
    • 30:18Si me vuelves loca".
    • 30:23(APLAUSOS)
    • 30:26(MÚSICA POPULAR)
    • 30:59Con Faustino nun podemos, Tino. Porque dende la mar al interior,
    • 31:04agora aquí seguimos en Feteli pero nel horru, fuera,
    • 31:08disfrutando del sol.
    • 31:09Cuéntanos un poco d'esta bandina y coru de Lieres.
    • 31:13-Pues ye un coru y bandina, como bien dices,
    • 31:17formáu por 23 persones, mistu, que compaxinen el cantu coral
    • 31:22y tamién la parte instrumental con bandurries, laúdes y guitarres.
    • 31:27-Reunímonos dos veces y a veces trés per selmana un par d'hores cada día.
    • 31:33Ensayamos les nuestres canciones, las nuestres habaneres.
    • 31:37Pasámoslo bien, que ye de lo que se trata, y siempre terminamos
    • 31:41de romandela con una merienda amigable
    • 31:47faciendo amistá, faciendo grupu y algunes veces tamién cantando.
    • 31:53(MÚSICA DE BANDURRIA Y GUITARRA)
    • 32:32-"Me embruja el murmullo del día y del monte.
    • 32:40Con lluvia de mayo me quiero mojar.
    • 32:50Voy a correr como el lobo en la noche.
    • 32:56Pretendo sentir toda tu inmensidad.
    • 33:04(TOOS) -De día la luz de un rayo de luna.
    • 33:13La clara del alba al amanecer
    • 33:22me llena de vida toda la hermosura
    • 33:29de esta tierra verde que aprendo a querer".
    • 34:13¡Bien, bravo!
    • 34:13(APLAUSOS)
    • 34:15-'Vientos del Norte' ye una melodía preciosa.
    • 34:18Lletra y música de Nando Argüeros.
    • 34:21Un compositor cántabru.
    • 34:23Compúsola y ye tan significativa de cómo ye l'alma
    • 34:27de la xente del Norte que gustó muncho y encima,
    • 34:30la música que-y punxo ye preciosa.
    • 34:33Esta canción... -Mui guapa.
    • 34:35Anque sía un poco cántabra, y nel equipu tenemos cántabros,
    • 34:38emociona. Ye mui guapa.
    • 34:41Y ta suxerida como himnu de Cantabria.
    • 34:45Imaxino... (IMITA A REVILLA) que'l de les anchoes
    • 34:49cuando la faiga himnu de Cantabria llévelos a cantala.
    • 34:53Qu'hai muncha xente n'Asturies que la interpreta.
    • 34:57Incorporáis tamién alguna canción de la tierra, de Lieres, ¿non?
    • 35:00Sí, tamién. Munchísimes. Pero la de Lieres
    • 35:04compuesta por vosotros o recuperada. Recuperada, sí.
    • 35:08Y ¿d'ónde procede la canción? La canción en sí
    • 35:11ye del sieglu pasáu.
    • 35:14Bono, yo soi del sieglu pasáu. (RI) Y yo, tamién.
    • 35:18¿Cómo se titula? 'Golondrina de amor que hasta Lieres
    • 35:22tú vas'.
    • 35:25Bono, cantar interpretáu pela bandina y coru de Lieres
    • 35:28dirixía por Faustino, en directu...
    • 35:31casi. Venga, otra vez.
    • 35:33Esa nun la sé. Agora quedáis esculpaos.
    • 35:36Si nun vos importa, yo retiro pa que la toquéis tranquilos.
    • 35:39Tino, munches gracies. Norabona a toos.
    • 35:41Y como se diz nel arte: ¡Muncha mierda!
    • 35:44Y si vos llamen pa dir a Cantabria, avisáime, eh.
    • 35:48Venga, vamos.
    • 35:50(MÚSICA)
    • 35:51-"Golondrina de amor
    • 35:55que hasta Lieres tú vas
    • 36:00le digas a mi amor
    • 36:04que se venga pa' acá y verá
    • 36:08que aquí la espero yo.
    • 36:12Vuelve, signo de amor,
    • 36:16esperando que vengas para entregarle mi corazón.
    • 36:25Si tú me amas
    • 36:31yo te llevaré al mar
    • 36:35en mi barquita
    • 36:39a navegar y verás qué delicia".
    • 36:47(MÚSICA POPULAR)
    • 37:06(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 37:09(CANTA) -"Na granxa de Nel
    • 37:12pasen coses mui rares.
    • 37:15Agora vais ver,
    • 37:17mirái qué vos paez.
    • 37:20El gatu fala inglés,
    • 37:23les pites van en tren
    • 37:26y el gochu merienda na mesa y con mantel".
    • 37:34Nacho Fonseca. -¿Qué tal?
    • 37:36Maestru,
    • 37:38animador cultural,
    • 37:40padre d'Esther. (RI) Sí.
    • 37:46Y referente -ye una pallabra mui manida-, pero
    • 37:50exemplu de la cultura pa los guah.es, mayores en Lieres.
    • 37:56Bono, son pallabres mui amables. Ye la verdá, Nacho.
    • 38:00Bono, alguna cosina intenté facer polo menos.
    • 38:04La más gorda qu'armasti y por eso tamos en Lieres
    • 38:08nesti colexu, qu'amás se llama Xentiquina,
    • 38:11lo mas gordu qu'armasti foi eso, ¿non?
    • 38:14-La mio vinculación cola música infantil nació en Porrúa, Llanes.
    • 38:18Y yeren canciones vinculaes a lo que ye la enseñanza
    • 38:21del asturianu que llegaba a los coles.
    • 38:24Y yo intenté facer lo que pensé que podía servir que yera unos cantares.
    • 38:28Asina nació 'Seliquín' en Porrúa.
    • 38:33-En Lieres sigue aquella idea de Porrúa y naz 'Xentiquina'.
    • 38:39Y bono, dempués de 25 años nesti colexu,
    • 38:44con seis discos grabaos, con más de 400 conciertos fechos
    • 38:50en toa Asturies y con un recuerdu y cariñu mui grande
    • 38:54a tolo que supunxo esa esperiencia en 'Xentiquina'.
    • 38:57Les canciones son toes composiciones tuyes.
    • 38:59Sí, por mi.
    • 39:01(CANTAR INFANTIL N'ASTURIANU)
    • 39:19-Los temes que se tocaben yeren temes que yo suponía que podíen ser
    • 39:24d'interés pa críos, pa un críu de 8 años. Entós apaecen
    • 39:28un montón de cantares rellacionaos con animales,
    • 39:31con histores de tipu humorísticu. Y teniendo en cuenta que los mesmos
    • 39:35alumnos mios yeren los xueces de lo que yo taba faciendo.
    • 39:39En clase -yo yera tamién maestru de música-, cantábamos,
    • 39:42yo enseñaba una canción qu'había compuesto.
    • 39:45Si ellos la aceptaben, que son unos xueces imparciales,
    • 39:48pensé qu'había acertáu. Si non, tirábala a la papelera y a por otra.
    • 39:53(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 39:55-"Ai, Pachín,
    • 39:59acelera, acelera.
    • 40:03Ai, Pachín,
    • 40:07yes un cohete baxando'l camín".
    • 40:13(RI) -Parez que cantasti con Xentiquina.
    • 40:17Bono, tuvi infancia tamién. (RI)
    • 40:21-Los coros mios -barriendo pa casa-, yo soi padre de trés fíos,
    • 40:29y los trés pasaron por Xentiquina como yera obligatoriu, ¿non?
    • 40:33Entós, Esther siendo tovía una nena
    • 40:37yo intenté facer otros cantares que nun fuesen infantiles
    • 40:41y fizo un primer discu cuando ella tenía 16-17 años
    • 40:45cola orquesta del conservatoriu del Valle del Nalón
    • 40:48que se llamó 'Xaranzaina' con cantares mios.
    • 40:51Posteriormente hubo un siguiente discu que se tituló 'Agua',
    • 40:55tamién con cantares mios qu'ella grabó; y un últimu discu
    • 40:58que se tituló 'Viaxe' con cantares mios que tamién ella grabó.
    • 41:01(CANTAR N'ASTURIANU)
    • 41:40Dende fai dos o trés años
    • 41:43compunxisti'l cuentu musical,
    • 41:49que yo pudi ver en directu, que yera 'Nora, Mauro y los sueños'.
    • 41:56Qu'aquello yera una cosa yá
    • 41:58con un coru infantil importante, cola OSPA
    • 42:01y con una puesta n'escena difícil. ¿Cómo te llegó eso a la cabeza?
    • 42:06-Sí. Vamos ver, tengo tol tiempu del mundu. Toi xubiláu fai unos años.
    • 42:11Entós, llevántome y siempre tengo unes hores de disciplina.
    • 42:18Siéntome col ordenador, con un programa de música que tengo
    • 42:22y faigo siempre algo, ¿non? De tal manera que cuando
    • 42:25voi pa la cama de nueche siempre hubo alguna cosina que quedó anotada.
    • 42:29Eso empezó asina. La idea de...
    • 42:33de preparar algo que fuese como una antesala o un acercamientu
    • 42:37a los guah.es de la escuela a hestories,
    • 42:41a una orquesta sinfónica, a un coru, a unes coreografíes.
    • 42:45Empezó per ahí. La idea son dos hermanos, que yeren Nora y Mauro,
    • 42:49que tienen unos suaños de guah.es de la so edá y, bono,
    • 42:53esi ye un poco'l conceptu.
    • 42:56(CANTAR INFANTIL D'ORQUESTA)
    • 43:14-Nun sé qué nos queda yá por cantar. Yá casi les cantamos toes, ¿non?
    • 43:18Home, non. Podemos cantar esta de...
    • 43:19(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 43:21-"Esnala que t'esnala
    • 43:24va un esperteyu. Salió de la ventena
    • 43:29d'aquel castiellu.
    • 43:31Ai, qué mieu. Vaya mieu.
    • 43:35Nun voi ser quién a dormir. Que non, que non,
    • 43:40non voi ser quién a dormir".
    • 43:44(MÚSICA POPULAR)
    • 44:12(OBRA TEATRAL)
    • 44:13-Cargáronte muncho carbón.
    • 44:15-Carguélu yo.
    • 44:17-Esi carbón lu picó Bartolo.
    • 44:19¿Crees que tienes la fuerza de Bartolo p'arrastralu?
    • 44:23Perdonái, perdonái.
    • 44:26Javier. Disculpái qu'interrumpa l'ensayu.
    • 44:30¿Sentámonos un momentín? -Sí.
    • 44:32Gracies, eh. Llueu taré con vosotros.
    • 44:35Ponéivos per aquí, por favor.
    • 44:37Tas no tuyo, Javier. Sí.
    • 44:40Esto ye lo que te gusta. Ye la mio pasión.
    • 44:45Los actores que tienes contigo
    • 44:50comenten que tienes muncha
    • 44:54firmeza a la hora de dirixir.
    • 44:56Y muncha esixencia nos xestos, nel ímpetu de la voz, na tonalidá.
    • 45:04-Javier como director de teatru pa mi ye lo más.
    • 45:07Porque yo realmente facía teatru un pocó antes de conocelu a él.
    • 45:12Y hasta que nun-y conocí nun supi lo que realmente yera interpretar,
    • 45:16trabayar el personaxe. Él ye director d'actores, entós
    • 45:20él utiliza'l métodu y fai que te metas dientro d'esi personaxe
    • 45:26y, lóxicamente, desgarres la naturaleza, ¿non?
    • 45:30A la hora de... de...
    • 45:33de pensar, descubrir, parir y d'echar fuera
    • 45:39testos y obres siempre ta tou mui vinculáu
    • 45:44o como filu conductor siempre la mina.
    • 45:49-Bono, tengo...
    • 45:52Por dicilo de dalguna forma, tengo como trés partes.
    • 45:56Tengo un teatru mui urbanu. Y llueu tengo un teatru mui de...
    • 46:03el que toi escribiendo agora que ye 'La tierra que cubrirá Jonás',
    • 46:07ye un teatru de campu, de tierra.
    • 46:10Y llueu tego'l teatru de mina.
    • 46:14-Hai un antes y un dempués de 1903. Antes de llegar Solvay,
    • 46:18empresa belga, y dempués.
    • 46:21Antes Lieres yera un pueblu agrícola y ganaderu con pocos habitantes.
    • 46:26Y dempués yá foi un pueblu mineru que tamién alternó
    • 46:30la minería cola pequeña esplotación.
    • 46:34Y tamién influyó nos contornos, en pueblos como Feleches, Collao,
    • 46:40San Julián de Bimenes, Nava, incluso como Siero.
    • 46:44Foi'l motor económicu d'una comarca.
    • 46:48Col grupu de teatru Pausa, ¿cuántu tiempu lleváis?
    • 46:53-Pues 22-23 años.
    • 46:56Yo creé bastantes grupos. Creé Caterva, Tespis,
    • 47:00Coturno, que cuando llevé'l teatru de la universidá
    • 47:04facía montaxes cola universidá y llueu con Coturno y xente del teatru
    • 47:09universitariu facíamos otra historia. Y llueu, Pausa.
    • 47:14Y llevamos más de 20 años col teatru Pausa.
    • 47:18-Nel grupu tenemos una
    • 47:21miscelánea d'edaes y de profesiones. Edaes dende los 16 años de Claudina
    • 47:27hasta los 86 de Pachín.
    • 47:30Y llueu, de profesiones tenemos dende un cocineru, un xubiláu,
    • 47:35una bioquímica, trés abogaos.
    • 47:37(SONÍU DEL ENSAYU)
    • 47:49-¿Necesitas ayuda? -¡Non!
    • 47:54-Cargáronte muncho carbón. -Carguélu yo.
    • 47:57-Esi carbón picólo Bartolo.
    • 48:00¿Tu crees que tienes la fuerza de Bartolo p'arrastralu?
    • 48:04-Nun sé cómo ye la fuerza de Bartolo pero sé cómo ye la mía.
    • 48:08-¡Floxa!
    • 48:09Mui floxa.
    • 48:11Pa trabayar na mina hai que tener la fuerza de Bartolo.
    • 48:14-Tamién tengo fuerza nos dientes. -¡Ja!
    • 48:17Esa ye pa comer. ¡Aparta y dexa que Bartolo
    • 48:22t'enseñe a arrastrar un serón cargáu de carbón con una sola mano.
    • 48:26-¡Non! Arrástrolu yo.
    • 48:29-Escucha.
    • 48:31Como Bartolo
    • 48:34yá te ve como una zagala.
    • 48:37Más o menos a la to edá
    • 48:39empezó a parir mio ma.
    • 48:42Bartolo te va a proponer un tratu.
    • 48:47-¿Qué tratu?
    • 48:49-Bartolo t'arrastra en menos que canta un gallu
    • 48:53los serones cargaos de carbón que tu nun arrastrarías nin en trés díes.
    • 48:59Y a cambiu
    • 49:01tu dexes a Bartolo qu'acaricie esa fuerza
    • 49:04que los dos sabemos ónde tienes.
    • 49:07-'Les carboneres', una obra de teatru que taba dedicá a les carboneres
    • 49:11qu'hubo nes mines, muyeres que siempre tuvieron allí pa tou,
    • 49:15que trabayaron como besties y pa encima teníen l'hándicap
    • 49:20de que al ser muyeres teníen acoso, violaciones,
    • 49:24el trabayu tovía más penosu que los homes.
    • 49:27(OBRA DE TEATRU)
    • 49:28-Aquí ta la to ma. -Ui, qué mieu.
    • 49:31-Madre, yo tamién tengo manes, uñes y dientes.
    • 49:35-Pero la to ma tien nesta manu la fuerza
    • 49:39que-y retorció la cerviz al toru de fueu.
    • 49:42Y nesta, la qu'arrancó'l corazón al malnacido.
    • 49:46Y les dos xuntes tienen la fuerza suficiente
    • 49:50¡p'abrir en canal a esti cabestru!
    • 49:53-Les nueches nun s'acaben. Atoparemos nuna con lluna llobera.
    • 49:59Con quien te vas atopar ye conmigo. Y non nuna lluna llobera
    • 50:03sinón na nueche más negra que traiga l'iviernu.
    • 50:06-Patrón, tengo la sangre ferviendo y la navaya dándome saltos en bolsu.
    • 50:11Con una bala, con una sola bala t'enfrío la sangre
    • 50:16y te cosola navaya al pantalón. ¡Fuera! ¡Sal d'esta mina!
    • 50:24(MÚSICA POPULAR)
    • 51:03(BULLICIU)
    • 51:07Bar Pepe. Aquí hai muncho que facer.
    • 51:11Voi dexar la chaqueta aquí.
    • 51:13Raquel, por favor.
    • 51:15Un aplausu pa Raquel.
    • 51:16(APLAUSOS)
    • 51:23Raquel, de la Coral Santa María.
    • 51:26Leandro, por favor,
    • 51:28(APLAUSOS)
    • 51:35de l'agrupación musical Solvay.
    • 51:39Nel Bar Pepe, que ye de tola vida. -De tola vida.
    • 51:44Yo empecé aquí... Cuando tenía 14 años vine aquí a cortexar.
    • 51:49Y aquí te quedasti. Sí.
    • 51:52-Nesti chigre yera onde parábamos prácticamente tolos novios
    • 51:57que veníamos a Lieres. Parábamos toos nel Bar Pepe.
    • 52:00El señor yera mui campechanu, una bella persona.
    • 52:04Atendíanos a toos. Incluso a veces si nun teníamos
    • 52:08dineru pa poder coyer un taxi, porque naquella época yera mui difícil,
    • 52:14él ayudábanos a cambio de nada.
    • 52:19Bono, hala, a cantar.
    • 52:21Que pa eso vinimos DE ROMANDELA a Lieres. Y pa conocevos, claro.
    • 52:25(LLANTU DE NEÑU)
    • 52:27(CANTEN)
    • 52:28-"Dicen que cortexes una,
    • 52:31dicen que cortexes una más abaxo de mio casa.
    • 52:36Más abaxo de mio casa,
    • 52:40más guapa que yo serálu pero nun tien tanta gracia.
    • 52:46Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 52:49Que te rompo les medies.
    • 52:53Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 52:56Que son blanques y negres.
    • 53:00Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 53:02Que te rompo les medies.
    • 53:06Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 53:09Que son blanques y negres.
    • 53:13Dicen que con un indianu,
    • 53:16dicen que con un indianu te marches para Madrid.
    • 53:22Te marches para Madrid.
    • 53:25Prefiero ser murmurada antes que sayar maíz.
    • 53:32Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 53:35Que te rompo les medies.
    • 53:38Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 53:41Que son blanques y negres.
    • 53:45Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 53:48Que te rompo les medies.
    • 53:51Da-y, Manolín. Da-y. Non, home, non.
    • 53:54Que son blanques y negres.
    • 53:58Que son blanques y negres".
    • 54:03(APLAUSOS)
    • 54:06-Los cancios de chigre empezamos a cantalos creo que sobre'l 2009.
    • 54:10Empezamos en Gascona. Tuvimos diendo bastantes años.
    • 54:14Cantamos en Villaviciosa, Noreña, Pola de Siero.
    • 54:17Y, bono, ye un ramal más de l'agrupación musical Solvay.
    • 54:23A ellos ¿cómo los visti cantando? (RAQUEL) -¿A cuáles?
    • 54:26A Solvay. Maraviyosos.
    • 54:29Nun son competencia. Qué va. Son maraviyosos.
    • 54:34Pues tenemos qu'escuchar otra canción.
    • 54:36Antes de que faigamos el remate final. ¿Cuál ye agora, Raquel?
    • 54:41'Amor que vienes cantando'. Venga.
    • 54:47(CANTEN)
    • 54:48-"Amor que vienes cantando.
    • 54:51Amor que vienes cantando.
    • 54:57Eso ya es ilusión. Es gloria y es ilusión.
    • 55:07¡Cómo te estaba esperando!
    • 55:11¡Cómo te estaba esperando!
    • 55:17Entraste en mi corazón.
    • 55:20Entraste en mi corazón.
    • 55:26Entraste en mi corazón.
    • 55:29Entraste en mi corazón.
    • 55:36Amor que vienes cantando.
    • 55:40Amor que vienes cantando".
    • 55:50-A mi siempre me gustó cantar. Nunca tuvi la posibilidá de cantar
    • 55:55en nengún sitiu.
    • 55:56Y viviendo en Pola de Siero tenía una cafetería
    • 56:01y paraba allí xente d'esta coral.
    • 56:04Convenciéronme y asina empecé.
    • 56:08Y mui bien.
    • 56:09La guinda nel Bar Pepe
    • 56:13va ser que nos xuntemos p'allá y cantemos toos xuntos.
    • 56:17-D'alcuerdo totalmente. Un aplausu y vamos p'allá.
    • 56:20(APLAUSOS)
    • 56:32¿Esta va con guitarra o sin ella? -A pelu.
    • 56:36Pues venga.
    • 56:38La despidida. ¿Qué cantar ye?
    • 56:42¿La de Manolo Escobar yera? Sí.
    • 56:45Y que llueva. Venga. Gracies.
    • 56:50(CANTAN)
    • 56:50-"Esta noche tengo cita,
    • 56:54cita con mi morena.
    • 56:59Quiera Dios que venga pronto,
    • 57:03quiera Dios que pronto venga.
    • 57:07Quiera Dios que venga pronto,
    • 57:12quiera Dios que pronto venga,
    • 57:16que no hay luz en las esquinas,
    • 57:21y la noche está muy negra.
    • 57:25¡Ay, que son las dos! ¡Ay, que son las tres!
    • 57:29No tengo paraguas y puede llover.
    • 57:34Y puede llover, y puede llover.
    • 57:38¡Ay, que son las dos! ¡Ay, que son las tres!
    • 57:43Ay que llueve, que llueve, llueve. Ay que llueve, que ya está lloviendo.
    • 57:48Y no viene, no viene, no viene la mocita que yo estoy queriendo.
    • 57:52Ya me voy porque estoy empapado,
    • 57:56y no puedo con la tiritera.
    • 58:00¡Ay, Jesús, que ya me he constipado! Y no vino mi niña morena.
    • 58:04Es su madre que no la ha dejado porque dice que a mí no me quiera.
    • 58:10Es su madre que no la ha dejado porque dice
    • 58:15que a mí no me quiera".
    • 58:21(APLAUSOS)
    • 58:25(MÚSICA POPULAR)
    • 58:29(LAUDE RECITA POEMA)
    • 59:01'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Arrincamos esta Romandela col cantante de tonada Avelino Fernández Corte y una escena minera interpretada polos actores del grupu de Teatro Pausa. Laude va a la casa de la gaitera y cantadora Belén Arboleya.
     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL