Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNzQ4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.HMm_Rvi0BJxMDWNZMdjXu-fY3nVIg4g3C8C7F-wvwfw/2017/09/141759_1.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 17 de septiembre de 2017

    De Romandela. Veiga

    4.83 (6 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA POPULAR)
    • 0:14(MÚSICA ROMÁNTICA)
    • 0:29(CANTEN) -"No volveré.
    • 0:33Te lo juro por Dios, que me mira.
    • 0:37Te lo digo llorando de rabia.
    • 0:42No volveré".
    • 0:46(CANTA N'INGLÉS)
    • 1:02(CANTA) -"Almas, sepulturas,
    • 1:05madrugadas que viste en el techo en tus cielos, tu vista.
    • 1:08Tus alturas. Salamandras agachan la cresta y esperan calladas".
    • 1:13(CANTA) -"Dulce mi niña, dulce mi diosa.
    • 1:17Ven cariñosa rojhetüse.
    • 1:22Gozar quisiera entre tus brazos.
    • 1:25Jha nde ykérente che taime".
    • 1:29(MÚSICA POPULAR)
    • 1:44(APLAUSOS)
    • 1:48(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:55'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:17(MÚSICA POPULAR)
    • 2:52(MÚSICA POPULAR)
    • 4:38Mui guapo. (APLAUDE)
    • 4:41Iose y Abel, sois el dúu
    • 4:46Toyemerendas. -Toyemerendas, sí.
    • 4:49Toyemerendas... ¿D'ónde sacastis esi nome?
    • 4:53Paez que ye 'too merendar', y nun ye asina.
    • 4:56¿Buscastis un poco...? Non.
    • 5:00Fai poco tovía nos llegó una versión que si venía de 'toy', xuguete,
    • 5:04y 'merendas', de merendar. Y non.
    • 5:07'Toyemerendas' tien dos acepciones en gallego-asturiano.
    • 5:13Una que ye de la que ta sacada que ye'l nome d'una planta,
    • 5:17una planta que crez n'otoño, que florez n'otoño
    • 5:20en vez de primavera o branu.
    • 5:23Y que ye un poco como...
    • 5:27ye mui similar al azafrán.
    • 5:30Y llamábase como l'azafrán de los probes.
    • 5:33Y depués tien otra acepción que ye la más "despectiva"
    • 5:37que ye la del que destroza cualquier tipu de reunión.
    • 5:42Un toyemerendas ye'l que corta... Un metepates.
    • 5:45Sí. El que corta cuaqluier tipu de reunión.
    • 5:47Incialmente buscámosla pola primera, non pola segunda.
    • 5:50El proyectu Toyemerendas lo que tien ye la idea de llevar
    • 5:54otra vez a facer esa música de salón pero non entendíu
    • 6:04como salón digamos burgués, sinón que durante munchos años
    • 6:10parte de la música se facía nos salones de les cases,
    • 6:14nos antiguos comedores grandes qu'había.
    • 6:17Y en cualquier llau se facía una fiesta con una armónica,
    • 6:20con un violín, con un acordión; o en cualquier espaciu abiertu
    • 6:23del pueblu.
    • 6:25¿Qué interpretastis? Que veo la partitura, 'Aniceto'.
    • 6:29Sí. Esto ye un tema...
    • 6:32Parte del repertoriu que tenemos ye
    • 6:35repertoriu tradicional o popular de la zona Navia-Eo.
    • 6:41Y repertoriu propiu. Y esti ye un tema popular de Castropol
    • 6:46que se cantaba muncho nos bares. Y como estos temes que se facíen
    • 6:50con carácter irónicu hacia un personaxe del pueblu,
    • 6:55una persona un poco tal, ¿non? Y nesti casu yera Aniceto.
    • 6:59Y fala la lletra... que ye una lletra
    • 7:03que tien una visión xocosa, optimista de la vida, que ye
    • 7:07'Aniceto va pescar un día qu'hai muncho vientu
    • 7:12y vien una ola y tíralu al mar'. Y diz: "Pescar nun pescó nada
    • 7:16pero polo menos aprendió a nadar". Por obligación.
    • 7:19Y depués hai ritmos que llegaron d'Ultramar.
    • 7:22Xéneros como'l boleru, el chachachá,
    • 7:25el swing.
    • 7:27Y digamos qu'inicialmente munchos d'esos xéneros
    • 7:31sí que foron xéneros que costó a la xente n'aquellos momentos,
    • 7:35o la moralidá, aceptalos porque yeran xéneros que se baillaban
    • 7:39yá agarraos, que taben lligaos a un tipo yá de moda determinada
    • 7:43y qu'en determinaes époques como Selmana Santa yeran xéneros
    • 7:47que yeran prohibíos incluso tocar. Y pretendemos volver a recuperar
    • 7:51un poco esa identidá qu'a veces sí hubo grupos, tanto folclóricos
    • 7:56como tradicionales, que recuperaron tolo previo hasta la guerra civil,
    • 8:00la emigración.
    • 8:03Y eso considérase lo propio del pueblu.
    • 8:06Sin embargu, consideremos
    • 8:08que cualquier xéneru, aun trayío de fuera,
    • 8:10acaba mezclándose cola idiosincrasia llocal.
    • 8:13Actualmente, ¿qué actividá musical hai en Piantón?
    • 8:17Pues hai un festival internacional de música,
    • 8:22que creo que ye la octava o la novena edición que se fai.
    • 8:28Y creo que ye un referente, una actividá que devuelve al pueblu
    • 8:32parte de lo que'l pueblu "dio" a tola zona.
    • 8:39La idea ye trayer músicos que tán terminando les sos carreres
    • 8:44en conservatorios o que les terminaron,
    • 8:47agrupaciones que tienen la característica de que nengún
    • 8:52"manexa"... o'l pianu ye l'elementu fundamental, que suel ser
    • 8:57l'elementu concertísticu munches veces o d'unión nos festivales
    • 9:00de música clásica. Y que toa esta xente vien
    • 9:03de distintos países o de distintes rexones d'España, alóxense
    • 9:07en cases de la xente d'equí.
    • 9:11Y durante una selmana trabayen en conxunto con xente que s'apunta
    • 9:15voluntaria, trabayan una obra d'estrenu pal festival.
    • 9:21Y creo que se da esa sinergia.
    • 9:24Xente que vien de... Yo qué sé. De Londres.
    • 9:28Y que pasa a vivirdurante una selmana con una señora en Piantón.
    • 9:33(CANTAR POPULAR)
    • 9:55Mui bien. Voi ver a la... vieya guardia.
    • 9:59(RI) Ehí los tengo. Míralos.
    • 10:01Gracies. Iose, gracies. Abel, gracies.
    • 10:05Pues equí los tenemos, Juan Carlos, Daniel y Tino.
    • 10:11-Nun des tan fuerte... (RIN)
    • 10:13Miembros de la Orquesta Capri, ente otres.
    • 10:17¿Qué tocabes, Tino? -Yo tocaba'l tenor
    • 10:22y l'acordión. ¿Y tu?
    • 10:24-La batería. ¿Juan Carlos?
    • 10:26-Empecé na batería. Yo empecé cuando él marchó a la mili.
    • 10:31Ah, fuisti'l sustitutu de Daniel. Y depués, cuando él vieno,
    • 10:35pasé al baxu.
    • 10:37¿Qué tocabeis? ¿El repertoriu?
    • 10:41-Tocábemos... Vamos ver.
    • 10:45Los pasudobles bonos, tolos qu'había.
    • 10:48¿Por exemplu? El meyor yera 'Pepita Greus'.
    • 10:52'Pepita Creus'. Greus.
    • 10:56Ye un pasudoble de banda con variación de clarinete.
    • 11:01Tararéalo un poco.
    • 11:02(TARAREA 'PEPITA GREUS')
    • 11:21-Había cases musicales que te mandaben de propaganda música.
    • 11:25Tolos díes veníen paquetes de música. Too gratis, eh.
    • 11:29Y dibes escoyendo lo que paecía a ti.
    • 11:32Porque nosotros yera pa fiesta, baillable too.
    • 11:35-Empezaron a facer agrupaciones d'orquestines, como yera'l conxuntu
    • 11:38Azul, que foi previo a Capri, nel cual hasta metíen
    • 11:42la gaita en temes más de 'jazz band'
    • 11:47con baxu, con batería.
    • 11:50Y depués, la llegada de les orquestines
    • 11:52en cuanto a qu'apaeció la figura del vocalista
    • 11:55a partir de la llegada del micrófonu.
    • 11:59Previamente nun se podía casi cantar o lletres cantaes.
    • 12:03Y a partir de la llegada del micrófonu y demás
    • 12:06lo que se fizo foi que la figura del vocalista tomase protagonismu,
    • 12:12colocar a los músicos encima d'un escenariu.
    • 12:15Yá taben a otra altura que'l restu de la xente.
    • 12:19El vestise de forma llamativa, como facía la Orquesta Capri.
    • 12:23-Nel añu 1968 fuimos a tocar a El Bierzo. Y tuvimos trés díes.
    • 12:29Y l'hotel onde parábemos nun yera un hotel yera una casa-chigre
    • 12:34con habitaciones pa dormir.
    • 12:37Y ellí había pa llavase simplemente,
    • 12:41como si fuera una casa d'aldea.
    • 12:43Nun había cuartu bañu. (RI) Había pa facer les necesidaes
    • 12:47pero pa duchase, non. Había que dir al ríu,
    • 12:49qu'hai un ríu mui bono.
    • 12:53Había un par de chicas ellí, que lligábemos mui bien.
    • 12:56Y peles nueches, les probes, sentíense soles.
    • 13:01Y decíen: "Esta nueche si quies...".
    • 13:04Y nun pasó nada gracies a Dios.
    • 13:08Lo que foi foi.
    • 13:10Familia, mui bien. Un placer vevos equí.
    • 13:13Tenevos con nosotros DE ROMANDELA en Vegadeo. Tino, munches gracies.
    • 13:17Daniel, Juan Carlos.
    • 13:20Y... vamos escuchar al dúu
    • 13:24Toyemerendas.
    • 13:26(MÚSICA POPULAR)
    • 14:48Mui bien, señores.
    • 14:50¡Bravo!
    • 14:51(APLAUSOS)
    • 14:53(MÚSICA POPULAR)
    • 15:32(MÚSICA)
    • 17:09(APLAUDE)
    • 17:12Munches gracies, señores. Estoicos, buenes a toos. ¿Qué tal?
    • 17:17¿Qué canción yera esta, ho? -'Las hojas muertas'.
    • 17:22Sois dos de los fundadores, Luis y Pepe.
    • 17:29¿En qué añu? -En 1965
    • 17:31ficimos la primer actuación cobrando.
    • 17:34El 10 d'abril de 1965 en Rosalar, en Ribadeo.
    • 17:38En la sala de fiestes Rosalar, que tenía dos espacios.
    • 17:41Unu de branu al aire llibre y llueu, un salón d'iviernu zarráu.
    • 17:45Nosotros tocamos nel salón zarráu. L'amplificación
    • 17:49yera alquilada porque nun teníamos tovía pa comprala.
    • 17:53Y cobramos 2.500 pesetes.
    • 17:56Persona importante tamién y qu'hai que mencionar,
    • 18:00tu hermanu Pacheco.
    • 18:02Persona importante, non. Fundamental.
    • 18:04Sin Pacheco nun habría Estoicos.
    • 18:06¿Cómo yera Pacheco, Luis?
    • 18:09Complicao. (RI)
    • 18:12Complicao. Yera un home con una personalidá fuerte.
    • 18:15Él tenía un carácter... duro.
    • 18:19Yera mui amable cola xente. Mui abierto.
    • 18:25Tenía una filosofía de vida que yera la suya.
    • 18:28Mi madre lláma-y 'cascabel de puerta ayena'.
    • 18:30-Foi un músicu llocal de Vegadeo. Foi un home peculiar
    • 18:34porque yera un home bohemiu que s'escondía detrás d'un sombreru
    • 18:37y facía música romántica.
    • 18:39Formó parte de varios grupos, pero'l más significativu
    • 18:43foi Los Estoicos, onde tocó col so hermanu Luis y unos amigos.
    • 18:49-Nun hubo nenguna voz nesta zona como la d'él.
    • 18:53Amás, tenía una gracia y una...
    • 18:57Nun sé. Llenaba... Anque'l sitiu fuera grande, llenábalo.
    • 19:02Tenía muncho gustu.
    • 19:05(MÚSICA BOLERO)
    • 19:05(GRABACIÓN) -"Sin ti no podré vivir jamás.
    • 19:11Y pensar que nunca más
    • 19:16sestarás junto a mí.
    • 19:21Sin ti,
    • 19:24qué me puede ya importar.
    • 19:28Si lo que me hace vibrar
    • 19:32está lejos de mí".
    • 19:38Tocastis en multitú de... espacios.
    • 19:43-Tocastis hasta en TVE.
    • 19:45Nun programa que se llamaba 'Musical 69'.
    • 19:49¿Cómo llegastis a dir a TVE?
    • 19:53Mui senciello. Vi un anunciu, escribí, contestáronme y fuimos.
    • 19:57¿Asina? Asina.
    • 19:58Hubo una anécdota mui curiosa y ye que xubiendo'l Payares, tuvimos
    • 20:02que baxanos del coche pa poder acabar de xubir Payares porque non...
    • 20:06Nun diba. (RI) Aquello non...
    • 20:09Nun yeran los tiempos de güei.
    • 20:11¿Cómo empezastis, Pepe?
    • 20:14-Pues empezamos mal.
    • 20:17(RIN) La verdá que yera difícil.
    • 20:20Nun había un duru. Empezamos ensayando nel parque de Vegadeo
    • 20:25debaxo de los árboles.
    • 20:27Sí. De nueche.
    • 20:28Y fuimos comprando guitarres de segunda mano y ensayando.
    • 20:34Lo único bono yera que teníamos un llocal d'ensayu.
    • 20:37-Nun teníamos un duru. N'aquella fecha yeran duros.
    • 20:42El grupu en principiu llamábase Los Locos.
    • 20:46Y un día un señor que actuaba de técnicu de soníu,
    • 20:50más o menos, dixo: "Vosotros sois un casu.
    • 20:55Táis llevando esto con un estoicismu tremendu.
    • 20:59Lluchando contra tou". Dixi: "Los Estoicos".
    • 21:02Y asina quedó.
    • 21:04(MÚSICA POP)
    • 21:38(CANTA) -"Adónde vas
    • 21:43solitario en la ciudad.
    • 21:49Adónde vas
    • 21:54caminando sin hablar.
    • 22:00Escucha al muchacho tocar
    • 22:06esa triste canción,
    • 22:10pero nadie se vuelve.
    • 22:15Escucha cómo toca al pasar
    • 22:21esa triste canción".
    • 22:26-Fuimos una vez a tocar a Bual.
    • 22:28Había una niebla impresionante y tuvimos que baxar
    • 22:32con mecheros y cerilles delantre del coche.
    • 22:35Yera un coche mui vieyo.
    • 22:40Y, claro, nun se ve. Y baxamos 3-4 km delantre del coche.
    • 22:44Coses d'estes que pasen.
    • 22:47-Recuerdo una una vez en Tapia.
    • 22:51Nun baille n'iviernu. Facía bastante fríu.
    • 22:55Fuimos pasando por varios... uniformes.
    • 22:58Y unu de los que teníemos yera l'esmoquin.
    • 23:01Quedaba mui bien.
    • 23:04Esto yera una baille de nueche, una cena-baille.
    • 23:07Fuimos al llocal que teníamos pa cambianos.
    • 23:10Y toos puestos y toos preparaos.
    • 23:13Y salimos a tocar. Teníamos que cruzar
    • 23:16el salón de la cena.
    • 23:19Y cuando díbamos xubir al escenariu, dígo-y a Pacheco:
    • 23:23"¿Sabes que vienes mui guapu d'esmoquin?". Diz: "Sí. Sí".
    • 23:26Digo: "Pero vienes en zapatielles". Nun se cambiara los zapatos. (RI)
    • 23:30Y diba l'home too decidíu pol medio del llocal.
    • 23:33Decís que llegó un momentu que tuvistis que decidir si siguir
    • 23:36cola música como profesión principal
    • 23:40o dedicáivos a otres coses de les cuales otros teníeis
    • 23:43otres profesiones. Toos o algunu. Tu yes profesor d'Educación Física.
    • 23:48Y los demás cada unu tenía'l so trabayu.
    • 23:50Nel institutu de Tapia 30 años y en Vegadeo, 7 años.
    • 23:53Llegó un momentu nel que llegabas a casa de tocar de Grau
    • 23:58a las 6:00 de la mañana y a les 8:30 entrabes nel institutu.
    • 24:01Entós, quedábeste dormío. Entós, o la música o...
    • 24:05Los demás ¿qué trabayos teníen? Varios.
    • 24:10Pacheco montó un pub, el Pachecos's. Pepe trabayó en Astilleros Gondán.
    • 24:16Llueu tuvo munchos años colos Píndalos de Vivero.
    • 24:20Foi a sustituir al baxista, que se marchó colos Tamara.
    • 24:23Anduvo con otres orquestes per ehí.
    • 24:26La xente foi buscando'l so 'modus vivendi' como pudo.
    • 24:29Tienes en casa a la to sobrina Eva,
    • 24:34que pasó tamién pola música o ta na música.
    • 24:37Sigue tando.
    • 24:39L'últimu grupu que tuvo llámase Darbukka. Ella estudió música.
    • 24:43Dirixe coros per ehí. Da clases de música.
    • 24:48Tenéis xen musical en casa.
    • 24:50Bono, polo menos Eva lo tien.
    • 24:53-Yo crieme nun ambiente musical non sólo porque'l mio padre yera
    • 24:57músicu, sinón tamién porque'l mio hermanu lo ye y yo lo soi.
    • 25:00Y yera mui habitual pela mañana tar oyendo cualquier estilu musical
    • 25:03en casa. Nel so momentu, cuando acabé los estudios,
    • 25:07que paré y volví a iniciar hasta que terminé, trabayé
    • 25:10como profesora na escuela de música de Taramundi y ellí conocí
    • 25:13a una xente que son los mios amigos, algunu lu vais conocer güei,
    • 25:18que nos xuntamos pa cumplir y cubrir lo que seríen los requisitos
    • 25:22musicales dientro del conceyu de Taramundi.
    • 25:24Asina nació Darbukka.
    • 25:26(CANTAR POPULAR)
    • 25:56¿Un poco más de música? -Lo que tu digas.
    • 25:59Por despidir. Mui bien.
    • 26:01Lo que yo diga, non. Lo que queráis tocar.
    • 26:04Nosotros tocamos lo que nos mandes. Como si quies
    • 26:07'La marcha de los saltamontes melancólicos'.
    • 26:10¡Pera! Que voi aplaudir... y salir.
    • 26:14Munches gracies, Estoicos. A vosotros.
    • 26:19(MÚSICA ROMÁNTICA)
    • 26:28(CANTA N'ITALIANO)
    • 28:44(MÚSICA POPULAR)
    • 29:23(MÚSICA POP)
    • 29:27(CANTA N'INGLÉS)
    • 30:07Mui bien. (RI)
    • 30:09Noel, ven. Noel y Bibi, hai que dicir
    • 30:14n'honor a la verdá que nesta ROMANDELA sois la parte
    • 30:18foránea porque nun sois de Vegadeo.
    • 30:22-Yo soi un apátrida. (RI) Non. Tu agora tás equí
    • 30:26trabayando y vinisti pa equí. Llevo trabayando equí nueve años.
    • 30:29Trabayando onde otros nun trabayen. (RIN)
    • 30:33Nel INEM. Tengo una clientela...
    • 30:35Oxalá se t'acabe un día, fíxate lo que te digo.
    • 30:38¡Qué más quixera yo! Y Bibi, que coincidisti con Noel
    • 30:42n'alguna formación. Sí. ¿Cuánto llevamos, Bibi?
    • 30:46-Cinco o seis años. -Sí. Tranquilamente.
    • 30:49A Bibi conocíla por un amigu común que tenemos que ye batería,
    • 30:53que decidimos montar una banda nueva que se llamaba Detrumbos.
    • 30:57Empezamos a tocar. Hubo conexón musical dende'l principiu.
    • 31:02Y fuimos sucediendo proyectos. Montamos Muzzyque
    • 31:06como banda, que yéramos cuatro. Agora tamos retomando'l tema
    • 31:10de Muzzyque en versión dúu.
    • 31:12Y tamos arrancando con otru proyectu
    • 31:15en formatu de sestetu.
    • 31:20-Conxeniamos muncho a la hora de tocar guitarra, voz.
    • 31:23Entendémonos. Sabemos improvisar. Con una mirada sólo yá nos salvamos.
    • 31:28Creo que conxeniamos tanto personal como musicalmente.
    • 31:32Musiques... Muzzyque foi'l nuestru últimu grupu.
    • 31:36¿Y agora? -Tamos reformando esa cuestión.
    • 31:40-Tamos agora faciendo nuevos proyectos.
    • 31:43De momentu somos el dúu Muzzyque.
    • 31:48Tu tuvisti tamién con Os Folkgazais. ¿Qué tal la esperiencia?
    • 31:52-Fantástica. Guapa.
    • 31:54Yera un trabayu, como digo yo, d'arqueloxía musical,
    • 31:58de recuperar coses de la tierra.
    • 32:01Rescataron temes de les bandes y orquestes que recorríen la comarca.
    • 32:06De los años, 50, 60. Incluso años 40.
    • 32:09Pero too cantando na fala d'equí de la zona.
    • 32:12Yera una cosa mui interesante.
    • 32:14Qu'enriqueció muncho culturalmente tamién.
    • 32:17Y la verdá que disfruté muncho'l tiempu que tuvi con ellos.
    • 32:20(CANTAR EN FALA)
    • 32:50Y tu, Bibi, pasasti per munches orquestes, formaciones,
    • 32:55pero llueu cantasti. -Sí. Llevo cantando tola mio vida.
    • 32:59Pero dende que conozo a Noel ye cuando cambio un poco... (RIN)
    • 33:04...la música. Pasasti a un palu más rock.
    • 33:09Sí. Rock, soul. Antes ¿qué cantabes?
    • 33:13Música de baille. Sigo n'ello, eh. Y tamos en temporada yá
    • 33:17de música de baille. Lo que se suel dicir pachanga,
    • 33:20que nun debería ser asina, pero bono. ¿Qué pachanga?
    • 33:22Cumbia, merengue, electrolatino, reguetón, el 'Súbeme la radio'.
    • 33:26Lo típico. ¿Cómo ye la de 'Súbeme la radio'?
    • 33:29(CANTA) -"Súbeme la radio que esta es mi canción.
    • 33:31Siente el bajo que va subiendo. Traeme el alcohol que quita
    • 33:35el dolor. Hoy vamos a juntar la Luna y el Sol".
    • 33:39Empecé con 16 años en Bocapico. Tuvimos un añu viaxando
    • 33:43a nivel nacional:
    • 33:44Asturies, Cantabria, Lleón y Madrid.
    • 33:49Llueu pasé a facer bodes. Tuvi unos 7-8 años que yera bodes.
    • 33:54Llueu vieno un mozu, el xefe de Pasito Soul,
    • 33:57que dicíame: "Tienes que volver a les fiestes". Fiximos un tríu.
    • 34:01Duramos 4 años col tríu.
    • 34:04Diéron-y un camión, dixo: "El tríu va pasar a ser un grupu".
    • 34:08Y llevamos yá 2 años como grupu Planet.
    • 34:11¿Por qué entamasti a cantar?
    • 34:13Yo yera tímida.
    • 34:15Cantaba na ducha hasta qu'un día vieno un profesor y díxome:
    • 34:18"Tu, a cantar".
    • 34:19Asina foi. Poco a poco empecé con un coru.
    • 34:22Llueu nuna formación con 15 años.
    • 34:25Empecé a cantar pa una federación taurina, anque nun toi d'alcuerdo.
    • 34:29Pero tolo que seya cantar... ¿Una federación taurina?
    • 34:32Una peña taurina. Veníen a facer entrega de trofeos.
    • 34:36Empezaron a llamame pa cantar y por algo hai qu'empezar.
    • 34:41-Alcuérdome cuando empezamos que dicía Felipe:
    • 34:44"La guah.a vien de cantar pasudoble. Nun sé cómo va salir la cosa". (RIN)
    • 34:48Y asina llevamos un montón d'años. -Sí, sí.
    • 34:53¿Pasudoble? Bono, pasudoble...
    • 34:57Sí, pasudoble. (RI) Cántanos un poco de pasudoble.
    • 35:01(CANTA) -"Viva el pasodoble que hace alegre la tragedia.
    • 35:06Viva lo español.
    • 35:09Melodía de colores, el valor y el temple de esta vieja fiesta.
    • 35:17Viva el pasodoble,
    • 35:19melodía de colores, garbode esta tierra.
    • 35:26Llevo en el recuerdo cuando allá en el ruedo
    • 35:29la corrida terminó". ¡Olé! (APLAUDE)
    • 35:33-Diba entrar pero como nun me dio pie... A medies, non. (RIN)
    • 35:37Nun te veo yo ehí. ¿Dibes entrar igual?
    • 35:41Non. (RI) Nun te veo.
    • 35:44Bono, pues queremos escuchar un poco más de música, señores.
    • 35:47Bibi, munches gracies. -Encantada.
    • 35:50Igualmente. Gracies.
    • 35:52Oxalá te vea tocando y ellí, non. (RIN)
    • 35:58¿Qué vais cantar agora? -Vamos facer un blues.
    • 36:03Venga. ¿Que se titula...? 'I rather go blind'.
    • 36:07Significa 'prefiero quedame ciegu'.
    • 36:11Val. Alantre. Póngome equí a la sombra.
    • 36:15(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 36:34(CANTAR N'INGLÉS)
    • 37:59(MÚSICA POPULAR)
    • 38:31¿Qué tenemos per equí? ¡Músicos y ROMANDELA!
    • 38:34¿Qué tal, señora? Laude Martínez, a la so disposición.
    • 38:38José Luis, ¿cómo tas? -Encantáu.
    • 38:40Señor.
    • 38:42Bono, sois...
    • 38:43Vamos dicir la verdá. Nun ye una formación musical,
    • 38:47sinón que ye una formación que preparastis especial pa nosotros.
    • 38:50-Sí, asina ye. Pa la ROMANDELA en Vegadeo.
    • 38:53Sí. Somos cuatro integrantes del profesoráu de la Escuela
    • 38:57Municipal de Música de Vegadeo. Preséntanoslos, por favor.
    • 39:00A la derecha ta Sandra Villamil, que ye la profesora d'acordión y pianu.
    • 39:04Tres de ti ta Elena López que ye la profesora de pianu.
    • 39:09A la izquierda, Reinhold, profesor de guitarra.
    • 39:12Y un servidor, José Luis, saxo.
    • 39:15Reinhold, esi nome nun ye d'equí.
    • 39:18-Nun ye celta precisamente. Soi más del Norte.
    • 39:22¿D'ónde vienes? D'Alemania.
    • 39:25Voi pa 30 años viviendo equí. Yá nun soi de nada. (RI)
    • 39:32N'Alemania diícenme que soi algo estraño tamién.
    • 39:36Y equí col gallego y la fala
    • 39:41ye algo nuevo pa mi tamién.
    • 39:43Dende pequeñu siempre la música foi algo vivo.
    • 39:47Unos tíos tocaben l'acordión. Otru tíu tocaba la cítara.
    • 39:55Y, bono, siempre en fiestes facíase música.
    • 39:59A lo meyor foi'l motivu. Llueu, yo soi de la época
    • 40:03de los Beatles y los Rolling. Tamién la guitarra eléctrica
    • 40:07interesábame muncho y decidí estudiar guitarra.
    • 40:13Daréis conciertos. ¿Cuántos dais al añu?
    • 40:16-Solemos facer 19.
    • 40:18¿Al añu? Sí. Ye una escuela que...
    • 40:21¡19 conciertos! Munchos, eh.
    • 40:24Sí. Tamos falando d'una escuela que son 130 alumnos,
    • 40:29nun conceyu qu'hai unos 4.000 habitantes.
    • 40:32Ye una actividá bastante potente.
    • 40:35(CANTAR N'INGLÉS)
    • 41:16José Luis, elexistis
    • 41:19xuntavos pa nosotros. Munches gracies a toos.
    • 41:22Y elexistis el kioscu de la música de Vegadeo, que debe tener historia.
    • 41:27¿De qué añu ye? (JOSÉ LUIS) Ye del 1902.
    • 41:32Foi construyíu gracies a les aportaciones de los emigrantes
    • 41:36que taben n'Arxentina, principalmente.
    • 41:40Y, bono, escoyimos esti sitiu porque ye'l kioscu de la nuestra profesión.
    • 41:46¿Y vais tocar qué? Una obra sudamericana
    • 41:50que se llama 'La partida', un vals.
    • 41:53Y esperemos que guste a tolos televidentes.
    • 41:56Gracies otra vez. Y un placer tenevos de ROMANDELA
    • 42:00en Vegadeo. Cuando queráis, por favor.
    • 42:03Quedo equí, eh.
    • 42:06(MÚSICA VALS)
    • 42:13(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 43:07(APLAUSOS)
    • 43:11(MÚSICA POPULAR)
    • 43:49(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 43:59(CANTA) -"Muertos y desiertos
    • 44:02que no pagan con vida los precios que valen tus cuentos.
    • 44:05Son violentos, no hay monedas que valgan ni puedan pagar tus impuestos.
    • 44:10Son asbestos, son astillas ardiendo, ceniza que se lleva el viento.
    • 44:16Sois los cuervos devorando los cráneos cuando aún están vivos.
    • 44:21Hoy regreso
    • 44:23donde me encontraste...".
    • 44:27En ROMANDELA conseguimos hasta tener hard-rock o heavy metal n'acústicu.
    • 44:33Jorge Chiquero y Camilo.
    • 44:35Sois parte de los componentes de Tarascada.
    • 44:40-Paez un milagru. (RI) -Paeznos que foi un poco apuráu.
    • 44:44¡Non!
    • 44:46-Que consiguieses eso, vamos. -Novedosu hasta pa nosostros
    • 44:51que ye la primer vez que tocamos n'acústicu.
    • 44:54Tarascada ¿cómo surde?
    • 44:57-Pues surde... Antes d'empezar a tocar,
    • 45:02de tar viendo conciertos y d'un llau pa otru,
    • 45:07un día diximos: "Hai que montar un grupu de rock
    • 45:11y dexase de comentar tanto".
    • 45:15-Foi lo típico que pasa. Cuando vas a un festival dices:
    • 45:18"Cómo molaría entamar a facer esto". Y al final, fui a clase de guitarra
    • 45:23y cuadróme que yera cuando acabara la carrera y venía a Vegadeo.
    • 45:27Tenía tiempu. Voi mercar una guitarra y Camilo pilló un baxu.
    • 45:30Pillamos a un mozu de batería.
    • 45:34Otru pa la guitarra. Y pensamos: "¿Quién puede cantar?".
    • 45:38Y pensamos en Chiquero, que yá cantara con Fame Negra.
    • 45:43Na zona, Fame Negra ye un poco'l que marca la...
    • 45:48(CAMILO) -Al menos pa nosotros, pa los grupos que siguimos en Vegadeo,
    • 45:53fueron ellos los precursores.
    • 45:58¿Nestos llocales ensayáis vosotros?
    • 46:01Equí ye'l de Fame Negra. El siguiente ye Blobfish.
    • 46:04Y el siguiente, de Tarascada. Fíxate qué detalle, Jorge,
    • 46:07de la camiseta.
    • 46:10(CANTAR ROCK)
    • 46:35Y facéis los trés el mesmu estilu. -Non.
    • 46:40-Fame Negra ye un poco más rollu hardrock, más clásicu.
    • 46:45Blobfish ye un poco más... Bono, bastante más metaleru.
    • 46:52Y nosotros, una cosa ehí... -Hardcord y metal.
    • 46:56-Nel mediu. -Algo de rap a veces.
    • 47:00-Tarascada, porque eso ye como un poco
    • 47:05lo qu'intentamos facer, sonar contundentes y...
    • 47:09y a machetazos. (RI)
    • 47:11Como tenéis tanta movida musical creastis l'asociación
    • 47:17A Veiga Rock.
    • 47:18-Ponte ehí Camilo, que se vea.
    • 47:25¿Y cola asociación qué perseguís?
    • 47:28-Primero foi per una cuestión... Por organizavos.
    • 47:33Sí, de tar organizaos nuna asociación.
    • 47:37Depués, una vez que...
    • 47:39que lo ficimos, dímonos cuenta de que podíamos facer algo más con eso.
    • 47:43Y como tenemos bon tratu ente nós, pues decidimos facer un festival
    • 47:47pa facer algo nel pueblu.
    • 47:49-Propúnxonoslo l'Ayuntamientu tamién. Dende la Conceyalía de Cultura
    • 47:54y de Fiestes y dixeron: "Ayudámosvos si queréis facer algo".
    • 48:01-Nosotros siempre aspiramos a facelo un poco meyor cada día.
    • 48:05Foi un grupu qu'empezamos de cero, que nun sabíamos tocar.
    • 48:10Empezamos por afición, porque nos gusta muncho.
    • 48:13Y cada pasu que damos, de dir a un sitiu más conocíu cada vez,
    • 48:18tocar con grupos nuevos, tocar pa más xente.
    • 48:22Sacamos una maqueta, agora tamos preparando un discu.
    • 48:25Cada pasu que damos bienveníu seya.
    • 48:28Ante too pasalo bien y que la xente lo pase bien con nosotros.
    • 48:33(MÚSICA ROCK)
    • 48:36(CANTA) -"Por el suelo scaen los huesos,
    • 48:40las mentiras calladas y besos que arrasan los ríos de sangre.
    • 48:46No hay nada de eso.
    • 48:48No hay nada que contarte.
    • 48:55Y un día de estos
    • 48:57caerás muertos. Los cuchillos harán lo que un día
    • 49:01no supo rematar el hambre.
    • 49:14Almas, sepulturas,
    • 49:16madrugadas que visten de techo tus cielos, tu vista, tus alturas.
    • 49:21Salamandras aganchan la testa y esperan calladas.
    • 49:25Tu figura. Viejas zorras de piel de caníbal juzgando tu vida.
    • 49:30Tu locura. Sus infancias velarás ahora. Ya son tu tortura.
    • 49:35Y hoy regreso
    • 49:38a donde me encontraste".
    • 49:45(MÚSICA POPULAR)
    • 50:21(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 50:23(CANTA) -"Dulce mi niña, dulce mi diosa.
    • 50:28Ven cariñosa rojhetüse.
    • 50:32Gozar quisiera entre tus brazos
    • 50:35jha nde ykérente che taime.
    • 50:39Las flores de mi jardín
    • 50:42hilvanan dicha y amor
    • 50:45para que juntos gocemos ternura de una pasión.
    • 50:50Las horas serán idilio muy linda oyupe guará.
    • 50:56Olvidando los martirios ta ya vy'a che camba".
    • 51:03¡Sí señor!
    • 51:04(APLAUSOS)
    • 51:07-¿Qué tal? Bien.
    • 51:09Esto ye música paraguaya. ¿Para qué...?
    • 51:12Paraguaya. (RIN)
    • 51:14Yes paraguayo. Sí.
    • 51:16Ye mezcla ente castellano y guaraní. Tenemos dos idiomes.
    • 51:21Tenemos el guaraní y el castellano.
    • 51:24Esta música lleva los dos. Nun sé si escuchasti algo. (RI)
    • 51:28¡Claro qu'escuché!
    • 51:30Tien una parte que ye castellano y otra, guaraní.
    • 51:33Cuando nos cruzamos nuna ROMANDELA con...
    • 51:38alguien que provién d'otros países, gústame preguntar siempre por qué.
    • 51:42(RI) Yá.
    • 51:46Yo yá llevo equí 16 años. Pero ¿por qué vinisti equí?
    • 51:51¿Pa trabayar?
    • 51:52Bono, el mio país n'aquel momentu
    • 51:56taba pasando un mal momentu.
    • 51:59Quiximos meyorar un poco. Y vinimos cola familia.
    • 52:04Y gustónos esto y nos quedamos.
    • 52:06Agora la mayoría de los mios compañeros, como'l mio país ta
    • 52:10un poco meyor, yá algunos marcharon. ¡Oh!
    • 52:13Agora quedamos pocos equí. (RI) En Vegadeo.
    • 52:17Trabayo nel muséu de Taramundi, nel Muséu de la Cuchillería.
    • 52:20Trabayo de guía y faigo demostraciones de cómo se fai
    • 52:24una navaya de forma artesanal. Y a la xente lo que-y estraña
    • 52:28ye un paraguayo faciendo una demostración de cómo se fai
    • 52:32una navaya. Eso impácta-y a la xente.
    • 52:35¿Qué comunidá paraguaya tenéis na zona?
    • 52:39Equí agora mesmo seguramente somos ente 80-90 paraguayos.
    • 52:44Yéramos más. El doble.
    • 52:47Agora marcharon.
    • 52:48Tenemos una asociación de paraguayos. Y facéis un festival de música.
    • 52:52Sí. Facemos un festival folclórico.
    • 52:55Al traviés de la música
    • 52:59facé-yos llegar a los mios compañeros, a los paraguayos,
    • 53:02facé-yos sentir nel so país per una nueche al traviés de la música,
    • 53:06de la artesanía, comida típica.
    • 53:09(MÚSICA FOLCLÓRICA)
    • 53:22Ye mui impactante pa nosotros
    • 53:25porque tamos mui llexos. Y escuchar en directo
    • 53:29la to música paraguaya, danza,
    • 53:32y tar con tolos paraguayos residentes n'Asturies, en Galicia,
    • 53:37en Cantabria, de toa España casi, ye mui emocionante.
    • 53:41Mui bien. Voi pa dientro porque tengo ehí coses tamién.
    • 53:44Mui bien. (RI) Un placer conocete.
    • 53:46Igualmente. Y a siguir trabayando.
    • 53:48Y meter la cultura ellí y la d'ellí, equí.
    • 53:51Mui bien. (RI) Venga.
    • 53:54(CANTEN) -"Yo te juro que no volveré
    • 53:57aunque me hagas pedazos la vida.
    • 54:02Si una vez con locura te amé,
    • 54:06ya de mi alma estarás despedida.
    • 54:11No volveré.
    • 54:15Te lo juro por Dios, que me mira.
    • 54:20Te lo digo llorando de rabia.
    • 54:24No volveré".
    • 54:29¡Mui bien! (APLAUDE)
    • 54:31Esto que tenemos equí
    • 54:35nel capítulu de güei DE ROMANDELA
    • 54:39nun ye canciones de chigre,
    • 54:42ye canciones de barra, Amable.
    • 54:44-En cada zona llámase diferente.
    • 54:49¿Quién manexa?
    • 54:51¿Quién...
    • 54:53propón y dispón? Equí somos bastante democráticos.
    • 54:57Non. Eso...
    • 55:01Eso ye una milonga. A ver.
    • 55:04Que vayan diciendo quién ye'l xefe. ¡Tu! Yá te lo digo yo.
    • 55:07Eso porque me pones tu. Porque tienes el tiempu,
    • 55:11porque tienes... Tiempu yá tuvi más que tengo, eh.
    • 55:14Cuando trabayaba, tenía más tiempu qu'agora.
    • 55:17-Amable, dende que se xubiló, ye una persona que ta
    • 55:19en ventimil sitios, ta na coral de Figueras,
    • 55:22ta na rondalla, ta metíu na directiva
    • 55:26del centru d'ancianos de Vegadeo.
    • 55:29¿Ensayáis o quedáis a cantar sin más?
    • 55:34Sí. En principiu, la idea, el cabecilla foi Abel.
    • 55:38Abel, l'acordionista, que ta na escuela de Pontenova.
    • 55:42Y foi'l qu'empezó la idea.
    • 55:45Llueu hubo dos o trés que lu siguimos.
    • 55:48Y falamos de quedar los martes que se pudiera na escuela de música
    • 55:54en principiu, pa montar un repertoriu.
    • 55:57Yo toi nel coru d'A Mariña.
    • 55:59Que ye un coru que se fundó fai añu y mediu, n'ochobre de 2016,
    • 56:05coyendo la Mariña asturiana y gallega.
    • 56:08Y dirixío per dos personaxes mui bonos a nivel musical.
    • 56:13Ugía Pedreira, que ye pa mi la primer voz gallega d'estos momentos.
    • 56:18Y el so consorte, que ye un bretón.
    • 56:21(CANTAR EN GALLEGO)
    • 56:56-Cada vez que veo ROMANDELA o programes de la TPA
    • 56:59o de la gallega, sigo pensando que la música nun tien fronteres.
    • 57:02La música ye universal. Da igual n'Asturies, en Galicia, qu'onde seya.
    • 57:07Nun hai fronteres. Evidentemente que non.
    • 57:10Y si les hai, saltámosles. ¡Qué más da!
    • 57:13Podéis cantar un poco d'alguna canción
    • 57:16gallega que tengáis. ¿Cuál tenéis?
    • 57:19-Una onde vivisti tu munchos años. -La de 'Camariñas'.
    • 57:24¿Cómo se titula? -'Camariñas'.
    • 57:27Venga. ¡Da-y!
    • 57:29-Un, dos, trés...
    • 57:33(CANTEN EN GALLEGO)
    • 58:43(APLAUSOS)
    • 58:46(MÚSICA POPULAR)
    • 59:10(LAUDE RECITA POEMA)

    Esta semana vamos De Romandela al conceyo da Veiga. Imos empezar el noso recorrido en Piantón, unde todos os anos se vén fendo el Festival Internacional de Música de Piantón. Alí imos conocer al 'Dúo Toyemerendas' e imos recordar á 'Orquesta Capri' con dalgús dos sous compoñentes

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL