Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NTYyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.elNaie3GpP5hybMl6uETnOuZLyLz3UtD5wg6aJPo23s/2017/10/144589_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Soy de Mieres.
    • 0:04Soy de Mieres.
    • 0:10Dímelo, morena, qué te ha sucedido.
    • 0:14Ayer en el baile te lo he conocido".
    • 0:19(CANTEN) -"Es demasiado aburrido
    • 0:22seguir y seguir la huella. ¡La huella!
    • 0:26Es demasiado aburrido
    • 0:30seguir y seguir la huella".
    • 0:33(CANTEN) -"La brisa camuda'l vientu
    • 0:37que faen les foles na mar.
    • 0:41Y yo torno na mio barca
    • 0:45pa la playa a varar".
    • 0:48(CANTEN) -"Diben cuatro inviernos que soñaben con escapar.
    • 0:53Cuatro primaveres que soñaben con el mar.
    • 0:59Voy a encerrar al ganao".
    • 1:04(CANTEN) -"Y qué ingrato es el destino que me hiere.
    • 1:09Y qué absurda es la razón de mi pasión.
    • 1:14Y qué necio es este amor que no se muere".
    • 1:19(CANTEN) -"Uh, ¿qué voy a hacer? Uh, uh, uh.
    • 1:23Uh, uh.
    • 1:26Yeah, yeah. ¿Qué voy a hacer?".
    • 1:30(APLAUSOS)
    • 1:34(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:41'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:03(MÚSICA POPULAR)
    • 2:28Buenu, Mael, anque vengo a casa de ROMANDELA,
    • 2:32que tu yes de Teberga, pero yo nací equí.
    • 2:35-Y equí al llau. En Martínez de Vega esquina
    • 2:38Ave María. Y yo vivo tovía más cerca
    • 2:41porque vivo equí enfrente. (RI) La Casa de la Cultura, ehí.
    • 2:44Siempre que tenemos que documentanos sobre algún cantante de tonada
    • 2:49recurrimos a Mael.
    • 2:51Juanín de Mieres.
    • 2:54Tamos en Mieres. Si tenemos que poner una figura de referencia
    • 3:01de primeros del S. XX ye Juanín de Mieres.
    • 3:05Y vamos acabar nun sitiu
    • 3:09que ye La Bodeguina, onde ta'l sobrín de Juanín de Mieres.
    • 3:14Lito.
    • 3:15(TONADA) "Pasé'l puertu de
    • 3:23Payares.
    • 3:38Pasélo con
    • 3:45gran...".
    • 3:49-Juanín de Mieres ye una voz única porque yera...
    • 3:53que lo cantaba absolutamente too y absolutamente too bien.
    • 3:58Tien unes grabaciones que nes condiciones que se grababa
    • 4:02antes, que yera prácticamente a primera toma,
    • 4:05ye increíble que toles canciones les tenga bien grabaes.
    • 4:09(CANTA) -"Yo te ruego que me devuelvas lo que es mío,
    • 4:13que sin causa ni motivo lo perdí.
    • 4:18Si es pecado querer tanto en esta vida,
    • 4:21de rodillas yo te pido mi perdón.
    • 4:28Yo la quiero tanto y tanto que me muero
    • 4:33si me faltan las caricias de su amor".
    • 4:36(MAEL) -Tenemos equí a Míchel y señora.
    • 4:40-¡Vaya dos pesadilles que nos acaben de cayer encima!
    • 4:44¿Por qué dices eso? Yá nun se puede tomar una pinta vinu
    • 4:47nin en La Bodeguina de Mieres. Lito, dexes entrar a cualquiera.
    • 4:50Dices que Lito y Lito nun ta. Ven p'acá, Lito.
    • 4:54-Yá mandó Míchel poner un poco vinu más de la cuenta.
    • 4:58Sienta. Sienta. -Una botella pa estos dos ye poco.
    • 5:03-Tengo una caxa enfriando yá. (RI) -Sabéis que Lito ye fíu d'Amparo,
    • 5:09la hermana de Juanín de Mieres. ¿De qué crees que veníamos falando?
    • 5:14(MAEL) -Pienses que falábamos de Juanín de Mieres. Non.
    • 5:17Yo quiero reivindicar la figura d'Amparo Menéndez,
    • 5:21de la que tamos recuperando unes canciones grabaes en pizarra
    • 5:24y que son unes grabaciones impresionantes.
    • 5:27¿De qué añu? De 1927.
    • 5:31Ente 1927 y 1932. (LITO) -Yo nun taba ellí, eh.
    • 5:34Si llego tar, téngolo yo too. (RI) -¡Vaya años! ¡Madre de Dios!
    • 5:39-Buen trabayu, Mael. Ye fundamental recuperar la historia.
    • 5:43-Amás, yera una voz tan impresionante que merez la pena que
    • 5:48les buenes muyeres que canten nesti momentu
    • 5:52recuperen esos cantares. Pero dices que naide puede cantar...
    • 5:57Porque ye mui complicao de cantar. Hai que cantar mui bien pa cantar
    • 6:01lo que cantaba Amparo, pero mui bien. (LITO) -Y nunca fueron a nengún sitiu
    • 6:06a aprender, yera too innato lo que teníen.
    • 6:09(MÍCHEL) -Amás ye una voz bien poco conocida.
    • 6:12L'hermanu ye l'almirante de la tonada, Juanín de Mieres, pero...
    • 6:16(LITO) -Ella tien grabaos unos discos en pizarra d'aquella época.
    • 6:19Mieu escénicu tenía. Nun quería ella. Y llueu rodeóse de fíos rápido.
    • 6:25Y yá había muncho que facer.
    • 6:28-Y llueu, pa la mayor parte d'ellos, llegó un periodu de casi diez años
    • 6:32nos que nun se fizo nada, y que naide se da cuenta de qu'esi periodu ye
    • 6:37na Revolución d'Ochobre y la guerra civil.
    • 6:40Y los años de la fame. Colo que fueron 10... casi 15 años
    • 6:44nos que na tonada... -Eso tiénmelo contao mio madre.
    • 6:48Cuando la revolución, lo mesmo Juan qu'ella, teníen pensao marchar
    • 6:52p'América. Yá teníen preparao too, pero cola revolución
    • 6:56se -yos fastidió. Equí en La Bodeguina
    • 6:59de vez en cuando cantáis. Sí. Hai... Menos. Hubo una época
    • 7:02mui grande. Va unos años facíamos un pequeñu festival.
    • 7:06Hai videos grabaos n'Internet, 'Los martes en La Bodeguina'.
    • 7:11Venía Pina, qu'en paz tea, tocaba. Unos cuantos cantaben.
    • 7:15Sería de martes a miércoles. Sí. Había que frenalos.
    • 7:22-Agora l'últimu guitarrista que nos queda ye Míchel.
    • 7:28Garra la guitarra. Nun sabía yo...
    • 7:35Sabía que Míchel presentaba pero que cantaba, non.
    • 7:38-Soi como'l Paco de Lucía de la Cuenca Minera del Caudal.
    • 7:42-Tuvo faciendo unos cursillos en Canarias y vieno bien.
    • 7:45(RIN)
    • 7:47-Anque nun se conoza esa faceta mio, soi un poeta...
    • 7:53incomprendíu. -Arruinao.
    • 7:55Un bohemiu.
    • 7:57-Conocémoslu na versión de presentador, pero la versión
    • 8:00(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 8:02de cantante ye casi inédita.
    • 8:05(CANTA) -"Porque no engraso los ejes
    • 8:08me llaman abandonao.
    • 8:11Porque no engraso los ejes
    • 8:14me llaman abandonao.
    • 8:17Si a mí me gusta que suenen,
    • 8:20pa' qué los quiero engrasaos.
    • 8:24Es demasiado aburrido
    • 8:28seguir y seguir la huella. ¡La huella!
    • 8:32Es demasiado aburrido
    • 8:35seguir y seguir la huella.
    • 8:39Andar y andar los caminos
    • 8:43sin naide que te entretenga.
    • 8:47Andar y andar los caminos
    • 8:50por Mieres de ROMANDELA.
    • 8:54Andar y andar los caminos
    • 8:58de Mieres por ROMANDELA".
    • 9:07(RIN)
    • 9:13-Mieres, y anque me maten hai que decilo, ye un sitiu estrañu,
    • 9:17porque habiendo la tradición de xente bueno que cantó,
    • 9:22ye alucinante que...
    • 9:25que nun haya una tradición de cantar bien.
    • 9:28Nesti momentu...
    • 9:31Buenu, hay xente que canta mal. (RI)
    • 9:35Y que tendríen que dir a clase p'aprender a cantar bien porque,
    • 9:40en serio te lo digo, habiendo los exemplos de La Busdonga,
    • 9:45Diamantina Rodríguez, Amparo, Juanín,
    • 9:50Amable Fueyo, otra muyer impresionante.
    • 9:55Home, tenéis que tener el pabellón un poco más altu.
    • 9:58Siempre me meto con ellos por eso. Por favor,
    • 10:02dir a clase con xente que cante bien p'aprender a cantar bien.
    • 10:07Gústate la tonada. -Sí. Gústame muncho.
    • 10:11Tienes un blog onde recueyes toles coses, que creo que ye
    • 10:15una fuente importante, 'Manzanes nel paraísu',
    • 10:19que non sólo lo faes tu, porque tienes una ayudante fotógrafa.
    • 10:23Equí tengo a la mio señora, que ye la que fai les semeyes,
    • 10:27que les fai de cine. Tien una cámara que me costó
    • 10:30siete mil euros, pa' que les fotos salgan decentes. ¿Entiéndesme?
    • 10:34Queremos escuchar cantar tonada per ehí.
    • 10:39(MAEL) -Tenemos algún ellí fuera. Venga, Mael.
    • 10:44A ver qué tenemos equí. ¿Qué tal, Ángel?
    • 10:48-Mui bien. Hola, Jaime.
    • 10:51-Hola. -DE ROMANDELA por Mieres.
    • 10:54Sí señor. DE ROMANDELA en casa. Tábamos falando dientro
    • 11:02que necesitamos cantantes de tonada.
    • 11:05Y dixo Ismael que tabeis equí.
    • 11:09Jaime, ¿cuántu tiempu lleves cantando?
    • 11:12-Llevaré seis o siete años.
    • 11:14(MAEL) -¿Qué nos podéis cantar de Juanín de Mieres?
    • 11:19-'Tengo de subir al puertu'. Arranca, venga.
    • 11:23-La verdá ye que de Juanín de Mieres podemos cantar munches,
    • 11:27pero como Juanín de Mieres nun les podemos cantar.
    • 11:30Ye una manera d'interpretalu, recordalu y respetalu.
    • 11:33Esi ye'l tema. (MAEL) -Pues cuando quieras.
    • 11:37(CANTA) -"Tengo de subir
    • 11:41al puertu,
    • 11:49aunque me cubra
    • 11:54la nieve.
    • 12:01Tengo
    • 12:05de subir
    • 12:10al puertu,
    • 12:15que allí está
    • 12:19la que me quiere".
    • 12:27Mira cómo respira, eh.
    • 12:30Ye básica la respiración. Ángel, hai que cantar un poco.
    • 12:36-Voi cantavos un que cantaba muncho Juanín.
    • 12:41Ye 'A la Pipiona'. -A la Mina de la Pipiona.
    • 12:47-Efectivamente. Sí señor.
    • 12:50(CANTA) -"A la Pipiona,
    • 12:54a la Pipiona, madre.
    • 13:03A la Pipiona, porque me da castañes,
    • 13:13lleche y boroña.
    • 13:19Carboneru vuelve,
    • 13:25que toi sola y nun puedo
    • 13:30olvidar aunque quiera
    • 13:34al carboneru".
    • 13:42(MÚSICA POPULAR)
    • 14:19(CANTEN) -"Soy de Mieres. Soy de Mieres.
    • 14:28Dímelo, morena, qué te ha sucedido.
    • 14:32Ayer en el baile te lo he conocido.
    • 14:38No me ha sucedido nada.
    • 14:42Y nada me ha sucedido.
    • 14:46No me ha sucedido nada.
    • 14:50Y nada me ha sucedido.
    • 14:55Dímelo, morena, qué te ha sucedido.
    • 14:59Ayer en el baile te lo he conocido.
    • 15:04Sin duda un mozo bromista
    • 15:08de amores me ha requerido.
    • 15:12No me ha sucedido nada.
    • 15:16Y nada me ha sucedido.
    • 15:22Soy de Mieres. Soy de Mieres del Camino.
    • 15:32Nada, nada, nada
    • 15:38me ha sucedido".
    • 15:47¡Ehí!
    • 15:49Miu bien. Carlos, permíteme... (RIN)
    • 15:52que faiga la genuflexión delantre del escudu del mio pueblu
    • 15:56y del Orfeón de Mieres.
    • 15:58¿D'ónde llega Carlos a dirixir esti orfeón?
    • 16:01-Pues llego... Yo llego de Vitoria. (RI)
    • 16:05Fai venti picu años que llego a Asturies a estudiar.
    • 16:09Y toi dirixiendo coros. Y llegué agora n'eneru.
    • 16:13Nun sé. Al traviés d'alguien me llamaron.
    • 16:16Tendrás que llevate bien colos componentes del coru.
    • 16:19Especialmente col presidente, que llueu son los que tomen
    • 16:23decisiones que pueden ser desagradables o doloroses.
    • 16:26Esto yá sabes que ye igual igual que si fuera a la guillotina
    • 16:31un presidente d'un coru. Ye igual qu'un Robespierre.
    • 16:35Non. Taquio ya un bon paisanu, ho. Non. Ye broma too esto.
    • 16:38Non. Equí en Mieres la verdá que tuvi una bona sorpresa porque la xente ye
    • 16:42'maja', nun sé lo qu'opinarán de mi. Pero a mi resultomé un coru
    • 16:47de xente 'maja' con ganes de trabayar, que ye lo importante.
    • 16:50Un coru, anque tea nun bon momentu, malu o mediu, lo importante ye
    • 16:54que quieran trabayar pa siguir hacia adelante porque estancase
    • 16:58nun se puede. Y con eses dos coses, xente 'maja' y que quier dir
    • 17:02hacia adelante, se puede trabayar a gustu.
    • 17:05Daste cuenta que tas nuno de los coros más antiguos d'Asturies.
    • 17:09D'Asturies y d'España. ¡Del mundu!
    • 17:13Sí. La verdá que tien el so pesu, como dices.
    • 17:18-La mayoría de los coristes del orfeón de Mieres,
    • 17:23cuando nel so máximu esplendor, que foi nos años 20,
    • 17:27de 1920 a 1930, que ye cuando tamos condecoraos.
    • 17:31Foi'l rei Alfonso XIII el que dio una mención,
    • 17:35punxo la corbata d'Alfonso XIII nel estandarte del orfeón.
    • 17:42Y foi cuando al director -y dieron la Cruz del Méritu Civil.
    • 17:47Entós, cuando salían a Madrid dos o trés díes a cantar,
    • 17:51la empresa, que yeren casi toos Fábrica de Mieres,
    • 17:56dueña de la siderúrxica y de les mines, pagába-yos el sueldu.
    • 18:00Colo cual daba facilidaes enormes.
    • 18:02Fíxate agora, que casi tenemos que pagalo nosotros.
    • 18:06(CANTAR CORAL EN GALLEGO)
    • 19:26-Home, pa Mieres ye una cosa importante porque llevamos el nome
    • 19:30de Mieres onde quiera que vamos. Si vamos fuera d'Asturies, más;
    • 19:34porque n'Asturies creo que yá somos un poco reconocíos.
    • 19:37Pero cuando vamos fuera y facemos un bon papel,
    • 19:40cantamos bien y apláudennos... Va poco nel branu tuvimos en Galicia
    • 19:44y poníase la xente de pie, 'bravos', 'puxa Asturies'.
    • 19:48Nun ye que compráramos al públicu nin nada. Yera un públicu entregáu,
    • 19:52que nos dábamos cuenta de que lo tábamos faciendo bien.
    • 19:56Salimos d'ellí como mui inflaos.
    • 19:59Argimiro, yes de los vetaranos del coru.
    • 20:03-Sí. Más bien. Falo de veteranía nel coru.
    • 20:08¿Cuántos años lleves nel coru? Dende 1973.
    • 20:13¿Por qué empezasti? Facía tiempu que me gustaba,
    • 20:17pero nun podía. Andaríes cantando por Requejo.
    • 20:20Sí. D'ehí me conocíen, de cantar por chigres.
    • 20:23Llueu invitáronme a venir al orféon, pero nun tenía tiempu pa venir
    • 20:27a ensayar y, cuando lo tuvi, fui al orfeón.
    • 20:31En toos esos años, ¿cuánta xente visti pasar?
    • 20:34Munchos. Cientos. Cuando yo llegué al orfeón en 1973,
    • 20:39componíamos el coru 66 persones.
    • 20:43-Ser orfeonista yera un arguyu
    • 20:46porque polo xeneral el director tenía un cargu nel Ayuntamientu.
    • 20:51El conde de Fábrica de Mieres, que yera'l dueñu de les empreses,
    • 20:55taba totalmente coordináu y encardináu nel orfeón.
    • 21:00Yera un arguyu. Güei sigue siendo un arguyu porque l'Orfeón de Mieres
    • 21:04ye mui conocíu na ciudá. Y eso demuéstralo cada actuación
    • 21:08que tenemos equí en Mieres, que son varies les que facemos a lo llargo
    • 21:12del añu, y que l'auditoriu onde actuamos ta lleno.
    • 21:16(ARGIMIRO CANTA) -"Por unos ojazos negros
    • 21:19igual que penas de amores,
    • 21:22hace tiempo tuve anhelos, alegrías y sinsabores.
    • 21:29Al mirarlos algún día me decían casi llorando:
    • 21:35No te olvides, vida mía, de lo que te estoy cantando.
    • 21:40*¿Podemos, Carlos?*
    • 21:42(TOOS) Que un viejo amor
    • 21:46ni se olvida ni se deja.
    • 21:51Que un viejo amor
    • 21:56de nuestra alma sí se aleja
    • 22:00pero nunca dice adiós".
    • 22:04-Venir a cantar equí, que los ensayos son dos díes a la selmana,
    • 22:07pa mi ye un relax total. Vengo equí, olvídome de tolos problemas.
    • 22:11Toles penes déxoles fuera. Y eses dos hores que tamos ensayando
    • 22:14ya namás que cantar y cantar y pásolo mui bien.
    • 22:17-Mui poca xente cuando entra a cantar,
    • 22:20como nun seya por una fuercia mayor, nun sal del orfeón
    • 22:24porque t'engancha. Ye una droga que t'engancha.
    • 22:28¿Por qué t'animasti tu a venir al coru?
    • 22:31-Siempre me gustó. Tola vida. Dende pequeñu. El mio padre
    • 22:35tola vida cantó nun coru. Siempre me gustó la música coral.
    • 22:39Siempre me gustó la comedia. Siempre me gustó cantar nel chigre.
    • 22:44Y un amigu, Pope, que ta ellí,
    • 22:48tuvo bastante culpa porque cada vez que me veía:
    • 22:52"Tienes que venir con nosotros". Y nunca tuvi
    • 22:55muncho tiempu pa dedicame a ello.
    • 22:57Y pillóme unes hores que taba de baxa, tenía un poco de tiempu.
    • 23:02¿De baxa? Sí. Taquio llamóme un día.
    • 23:06Engañáronme. Vini a velos ensayar, pero metiéronme pa una habitación,
    • 23:12ficiéronme pegar unes cantaraes, y dixeron: "Ponte ehí". Y ehí quedé.
    • 23:16Carlos, de despidida te pido, por favor,
    • 23:19una estrofina
    • 23:22d'esa canción tan guapa
    • 23:24que cantamos los de Mieres aquí, allá y acullá.
    • 23:28-Mui bien. ¿Sabémosla?
    • 23:30Tenémosla, ¿non? ¡Venga, vamos!
    • 23:36(CANTEN) -"El Orfeón de Mieres, ay, ay, ay, ay, ay, ay.
    • 23:42El Orfeón de Mieres, ay, ay, ay, ay, ay, ay".
    • 24:05¡Un aplausu!
    • 24:06(APLAUSOS)
    • 24:12(MÚSICA POPULAR)
    • 24:51Charly. Perdona. Maestru. -¿Qué tal, amigu?
    • 24:56ye que vengo de ROMANDELA y retraséme porque vengo a Mieres
    • 25:00y saludo a xente de güei, d'ayer y de siempre.
    • 25:04Charly, esta réplica d'Elvis ¿d'ónde vieno?
    • 25:09D'una tienda de Barcelona.
    • 25:14Al decidir abrir el bar nun podía faltar. Nun bar que rexentase yo
    • 25:19nun podía faltar la figura d'Elvis.
    • 25:21("Trouble", ELVIS PRESLEY)
    • 25:49Los moteros ¿consumís esa música o cantáisla tamién?
    • 25:54(RI) Home, si vas faceme cantar, voi a decite que non.
    • 25:57Pero hai de too. Póneste nel espeyu...
    • 26:04Eso cuando yera más xoven, agora cada vez menos.
    • 26:08¡Yes xoven! (RI) Sí, pero fui más.
    • 26:10Equí llegastis a dar conciertos. Sí. Dimos algún conciertu
    • 26:15de 'Trastornados', de swing.
    • 26:18Trayimos al imitador d'Elvis, Javier Arias, mui bono, de La Bañeza.
    • 26:22Foi campéon d'Europa d'imitadores d'Elvis.
    • 26:25(CANTA "Blue Suede Shoes")
    • 26:41Trayimos otru espectáculu de los Blues Brothers.
    • 26:44Facemos algún conciertu cuando hai eventos, feches especiales.
    • 26:48(IMITA) Tienes que trayer a Alberto colos Blues Probes. ¿Oyisti?
    • 26:52Neso tamos.
    • 26:55Seguro qu'algo sonao faremos pa eso porque ye una fecha... 15 años
    • 27:00equí al pie del cañón, ta bien. A siguir munchos años más.
    • 27:05Y que vosotros lo veáis. Encantáu de charrar con vosotros.
    • 27:08Igualmente. Maestru, un placer. Anque nun se puede tocar, toco.
    • 27:11Mira lo que tengo equí, Charly.
    • 27:15Javi Castaño.
    • 27:16Pablo... Nun sé si Pablo Corchea...
    • 27:21Pa mi ye Pablo Rizoloco por aquellos momentos radiofónicos
    • 27:25en Radio Mieres. -La música yá la mamamos
    • 27:29dende pequeños en casa porque'l mio padre... too yera música en casa.
    • 27:33Poníanse los discos a toes hores Y él, como nun pudo estudiar música,
    • 27:39al mio hermanu y a mi fízonos aprender música, y los dos tenemos
    • 27:43la carrera de pianu, solféu. -Pa mi, l'hermanu mayor
    • 27:46que nun tengo porque soi'l mayor de cuatro hermanos.
    • 27:49Pal que nun seya de Mieres, musicalmente la persona
    • 27:52qu'a cualquier persona de Mieres preguntes por Pablo te va dicir:
    • 27:57"El fíu de Dolfo, el de Dely", "Pablo Corcheas",
    • 28:01"Pablo Rizoloco" o "Pablo'l de pianu".
    • 28:04El profe.
    • 28:05El músicu.
    • 28:07Grabasti con Diamantina. -Grabé con tol mundu.
    • 28:10Tocasti n'orquestes como Ave de Paso.
    • 28:13En Luna Nueva primero. Sabes lo que ye'l prau.
    • 28:17Y con Beleño, qu'hai xente que nun s'alcuerda.
    • 28:20Na última época de Beleño. Cuando lo dexó Fernando Largo,
    • 28:24qu'en paz descanse, ehí quedamos Juanjo...
    • 28:29¿Eches de menos el prau? Non.
    • 28:34Qué suerte, Jamín, dir a El Tuto y que te dea clase Pablo.
    • 28:37Buenu, a ver cómo ye tamién. -Debe ser mui repunante. Non.
    • 28:41Tuvi la esperiencia de compartir con él... Cuando empezó a dar
    • 28:44clases n'Avilés, nel Carreño, tenía una cosa que se llamaba
    • 28:48'Radio Patio'. 'Radio Patio'.
    • 28:51Y los chavales diben ellí y teníen como una musicoteca, que diben
    • 28:55a pidir música y tal, pero obligábalos... Pa poder coyer
    • 28:58música d'ellí teníen que coyer una de clásica.
    • 29:02Y tolos críos escuchaben clásica. -Y pinchaben música nos recreos.
    • 29:05Cada chaval llevaba lo so escaleta. D'aquella facíamos la escaleta.
    • 29:10Antes de pinchar sabíen lo que diben poner y comentar.
    • 29:13Aquello foi mui sonáu porque protestaben los vecinos, claro.
    • 29:17Llueu habría públicu. Xente que pasó poles aules,
    • 29:21nun te voi dicir conocíos, pero 30 años que llevo n'enseñanza,
    • 29:24pues de too: médicos, pilotos d'avión, fontaneros, mecánicos
    • 29:28que t'encuentres per ehí: "Hola, profe".
    • 29:33Y home, ye verdá qu'en plan famosos, n'Avilés d'aquella había
    • 29:36un futbolista mui famosu qu'acabó xugando nel Valencia, Angulo.
    • 29:40Y en Mieres, que llevo 21 años, dende qu'inauguramos nel istitutu
    • 29:44El Batán, Paula Rojo, que pa mi yera Paula Fernández.
    • 29:49-"Cerré la puerta y escondí la llave.
    • 29:51(MÚSICA POP)
    • 29:52Ya no creo en lo que dice nadie.
    • 29:55Si puedo soy yo, la que causa dolor.
    • 30:01Ya no aciertan en si digo o miento.
    • 30:04Ya no hay beso que me quite aliento.
    • 30:07Soy buena en odiarte.
    • 30:09Ya puedo olvidarte.
    • 30:13Aprendí porque tú me enseñaste".
    • 30:16Vamos tocar un poco. ¿Qué tenemos per ehí que nos...?
    • 30:21-Tu dime, que buscamos el botón. Busca rumba catalana.
    • 30:25Vamos allá.
    • 30:27(MÚSICA)
    • 30:32(CANTEN) -"Gitanitos y morenos son los ases del compás.
    • 30:37Y en la sangre de sus venas late un pulso ancestral.
    • 30:43Ahora viene este cantante, forastero del sabor,
    • 30:48que se mira en el espejo del sentir multicolor.
    • 30:53Ahora vengo yo a cantar sereno.
    • 30:58Ahora vengo yo con sabor aunque no sea moreno.
    • 31:03Ahora vengo yo a cantar distinto,
    • 31:08con mi estilo especial de palabras y ritmo".
    • 31:33-Cuentan los que me conocen dende críu qu'aprendí a...
    • 31:37Regaláronme una armónica. Tendría 1-2 años.
    • 31:40Y que taba la mio madre dándome la papilla y yo, con una armónica.
    • 31:44Y en casa, como yeren mui melómanos anque naide estudiara música,
    • 31:48empezaron a regalame un tecláu de xuguete, un pianu de xuguete.
    • 31:52Y xusto debaxo d'onde vivíamos hai una profesora de pianu.
    • 31:55Yo colábame en casa d'aquella señora y tocaba'l pianu con dos manes.
    • 32:00Diz: "¿Ónde aprendisti a tocar?". Dixi: "Nun pianu de xuguete".
    • 32:03"Pues tienes qu'empezar a estudiar música". Y ehí empecé, con 9 años.
    • 32:07-Marchamos nuna ocasión cola tuna a pasar el branu, 15 díes,
    • 32:11a Marbella, y un día llamáronnos d'un pub, que si queríamos tocar
    • 32:15ellí, y coincidió qu'había un pianu de cola.
    • 32:19Y empezó a tocar naquel pianu. Y había un cliente pidiéndonos
    • 32:24que tocara otra canción.
    • 32:28Y, al terminar l'actuación, díxo-y:
    • 32:31"Soi mui amigu de Conchita Márquez Piquer. Ta buscando un pianista.
    • 32:35Tienes una entrevista mañana pa ver si quies trabayar con ella".
    • 32:41Compartíamos habitación nel hostal nel que tábamos. Tuvi tola nueche
    • 32:45discutiendo con él pa que fuera polo menos a ver qué -y contaba
    • 32:48Conchita Márquez Piquer, y fui incapaz de convencelu porque dixo
    • 32:51que nun se veía tocando copla tola vida y que si nun terminaba
    • 32:55la carrera por marchar a tocar con una cantaora de copla
    • 32:59que'l padre lu mataba. Y nun conseguí que fuera a la entrevista.
    • 33:04(CANTEN) -"De luces y de colores se viste el mar.
    • 33:08De luces en las casitas de Gibraltar.
    • 33:13De luces y de colores se viste el mar.
    • 33:18De luces en las casitas de Gibraltar.
    • 33:22Gibraltareña. Gibraltareña.
    • 33:27Fueron muchas noches las que soñamos con nuestro amor.
    • 33:31Gibraltareña. Gibraltareña.
    • 33:36Cruzaré la línea para besarte junto al Peñón.
    • 33:41Ole y ole y ole. Ole y ole y ole.
    • 33:46Por ti mi gibraltareña yo brindaré.
    • 33:50Ole y ole y ole. Ole y ole y ole.
    • 33:54Por ti mi gibraltareña yo viviré".
    • 34:00-La músia abrióme puertes en tol mundu, dende dir a México,
    • 34:04Europa, yá non sólo cola tuna. Pero incluso cola tuna,
    • 34:08el tocar el pianu abríate puertes que yeren inalcanzables.
    • 34:12O viaxes d'estudios. Llegar a un pub: "Ehí hai un pianu". "Toca un poco".
    • 34:15Lo más esaxeráu que fici na mio vida foi tar en Buenos Aires de viaxe
    • 34:20de novios y acabar tocando tangos en Buenos Aires.
    • 34:23Un asturiano tocando tangos en Buenos Aires. Como si llega
    • 34:26un xaponés y se pon a cantar tonada. Pues igual.
    • 34:29¿Con qué zarramos? ¿Una de pueblu?
    • 34:31Home, tar en Mieres y nun facer algo de Víctor Manuel igual -y paez mal.
    • 34:35¿A quién? A él, que nos ve on-line.
    • 34:39Vamos a buscar.
    • 34:41Lo que pasa qu'en vez de 'Yeren dos guajes' somos trés.
    • 34:45¿Sábesla Jamín? -Algo sé.
    • 34:47(MÚSICA)
    • 34:54(CANTEN) "Yeren dos guajes a mediu criar.
    • 35:00Xuan, el más grande. Y l'otru, Colás.
    • 35:07Yeren dos pastores trotando los praos.
    • 35:12Asomaos al valle que mira al Condáu.
    • 35:19Diben cuatro inviernos que soñaben escapar.
    • 35:25Cuatro primaveres que soñaben col mar.
    • 35:30Voi encerrar el ganáu.
    • 35:36Y así nos llegamos a onde está".
    • 35:43(MÚSICA POPULAR)
    • 36:16(MÚSICA)
    • 36:17(CANTA) -Luna, luna,
    • 36:20luna llena,
    • 36:22menguante.
    • 36:25Luna, luna, luna llena,
    • 36:30menguante.
    • 36:36Anda, muchacho, a la casa
    • 36:41y me traes la carabina
    • 36:46y yo voy
    • 36:49a matar a ese gavilán
    • 36:52que no me deja gallinas.
    • 36:59La luna me está mirando.
    • 37:03Yo no sé lo que me ve.
    • 37:07Yo tengo la ropa limpia, ayer tarde la lavé.
    • 37:13La luna me está mirando. Yo no sé lo que me ve.
    • 37:20Yo tengo la ropa limpia.
    • 37:25Yo tengo la ropa limpia, ayer tarde la lavé.
    • 37:30Ayer tarde la lavé.
    • 37:34Luna, luna, luna llena,
    • 37:40menguante.
    • 37:43Luna, luna, luna llena,
    • 37:49menguante".
    • 38:04Mui bien. Elena Pérez-Herrero y Alfredo Morán.
    • 38:08Vaya momentu, eh.
    • 38:13Qué sosiegu da esta...
    • 38:16esta melodía. -Sí. La música tien munches
    • 38:20funciones, y agora mesmo vemos... estadios llenos de xente
    • 38:27mui participativa, mui dinámica, pero tamién la música tien otres...
    • 38:33utilidaes.
    • 38:37Ye terapéutica, didáctica, relaxante.
    • 38:44-Siempre me siento bien porque me metó dientro de la música.
    • 38:51Hai veces que, si tamos nun escenariu como esti,
    • 38:55acabo la canción y cuando llevanto la vista de la guitarra o de mirar
    • 38:58a Elena, diome cuenta que toi nel teatru. Hai momentos
    • 39:02nos que m'olvido d'ónde toi. Eso ye la maxa de la música.
    • 39:06-La xente que facemos música y que vivimos cola música
    • 39:12sí sabemos que nos recuperamos inmediatamente de cualquier tristeza,
    • 39:19dolor, cansanciu, desgana.
    • 39:24La música tien una gran capacidá terapéutica
    • 39:30en toles etapes de la vida.
    • 39:34Cantáis tamién jazz.
    • 39:38(RI) Nun sé si nos podemos definir d'esa manera.
    • 39:42Creo que facemos un poco de too.
    • 39:45Somos una pareya estraña. Había una peli que se llamaba asina.
    • 39:49Somos 'La extraña pareja'. (RI) ¿Por qué?
    • 39:52-Creo qu'a tol mundu -y gusta encasillar muncho.
    • 39:57Y na música, tamién. Los estilos.
    • 40:00Y una cantante llírica y un guitarrista de jazz paez
    • 40:03que nun yera una mezcla que diba a funcionar y, sin embargu,
    • 40:09con muncho trabayu y dedicación tamos encantaos
    • 40:13y, los conciertos que llevamos, el públicu tamién.
    • 40:16Colo cual esa fusión ente'l jazz y el mundu llírico funciona.
    • 40:21Al traviés d'un alumnu que teníamos en común.
    • 40:24Taba empeñáu en que teníamos que xuntanos y facer algo.
    • 40:27A base d'insistir, quedamos un día,
    • 40:30ficimos un ensayu.
    • 40:33Y a partir d'ehí empezó tol rodaxe y hasta agora.
    • 40:38-Yo empiezo col cantu
    • 40:41nueve meses antes de que me concibieran mio padre y mio madre.
    • 40:45Los mios güelos conociéronse cantando nun coru.
    • 40:49Los mios padres conociéronse cantando nun coru.
    • 40:52Yo fui a los ensayos colos mios padres antes de nacer,
    • 40:56depués de nacer y seguí creciendo con ello.
    • 41:00Nun podía ser otra cosa.
    • 41:02(MÚSICA)
    • 41:02(CANTEN) -Y qué hiciste del amor que me juraste.
    • 41:07Y qué has hecho de los besos que te di.
    • 41:12Y qué excusa puedas darme si faltaste.
    • 41:17Y mataste la esperanza que hubo en mí.
    • 41:23Y qué ingrato es el destino que me hiere.
    • 41:28Y qué absurda es la razón de mi pasión.
    • 41:33Y qué necio es este amor que no su muere.
    • 41:38Y prefiere perdonarte tu traición.
    • 41:43Y pensar que en mi vida fuiste flama.
    • 41:48Y el caudal de mi gloria fuiste tú.
    • 41:52Y llegué a quererte con el alma.
    • 41:57Y hoy me mata de tristeza tu actitud.
    • 42:06Y a qué debo, dime entonces, tu abandono.
    • 42:10Y en qué ruta tu promesa se perdió.
    • 42:16Y si dices la verdad, yo te perdono.
    • 42:24Y ye llevo en mi recuerdo
    • 42:29junto a Dios".
    • 42:37-Vamos contratate. (RI) Non. Pero fíxate qué bien quedó
    • 42:41grabando en Mieres esto de: 'El caudal de mi gloria fuiste tú'.
    • 42:46Nun taba preparáu lo del 'caudal'.
    • 42:49-Nestos 25 años hai munchos profesionales
    • 42:53nel mundu del cantu, en coros profesionales,
    • 42:57tanto de TVE como d'otros coros amateur,
    • 43:02hai profesionales de la docencia, profesores de conservatoriu
    • 43:06que tamién estudian en Haragei
    • 43:09y, por supuestu, profesionales del cantu como Beatriz Díaz,
    • 43:13que lleva una carrera estraordinaria porque sobre too tien
    • 43:17la cabeza que tien que tener.
    • 43:20(CANTAR LLÍRICU)
    • 43:56Amás de lo terapéutico y pedagóxico, ta equí plasmao
    • 44:01nesta publicación, 'Cuentos didácticos musicales. La ilusión'.
    • 44:06El títulu, Alfredo, ¿por qué 'La Ilusión'?
    • 44:09-Fai 30 años compunxi una canción que se llamaba 'La ilusión'
    • 44:13y que yera un cuentu dedicáu al mio fíu.
    • 44:17Ye una canción a la que -y tengo muncho cariñu porque foi
    • 44:21la única lletra que fici durante munchos años.
    • 44:25Siempre tenía la idea de facer un cuentu infantil,
    • 44:30pero que fuera tamién didácticu.
    • 44:35A partir d'esta canción de 'La ilusión'
    • 44:39surdió la idea de llevar la música de jazz,
    • 44:43una música tan importante a lo llargo del S. XX
    • 44:46y a veces un poco olvidada, pues mostrala a los neños,
    • 44:50porque hai más música de la que sal nos medios de comunicación.
    • 44:57Fuera de los comercial. Exactu.
    • 45:00Pretendo que sepan lo que ye una bossa nova, un fanky,
    • 45:04un tema llatino, un vals tocao a tempo de jazz.
    • 45:09La peculiaridá de la publicación ye que ta too fecho
    • 45:12dende Mieres al mundu. -Sí.
    • 45:16-"Uno, uno, dos, dos, tres, tres. Ya van cuatro.
    • 45:20Cinco, cinco, seis, seis, siete, siete. Al ocho.
    • 45:25Uno, uno, dos, dos, tres, tres. Ya van cuatro.
    • 45:29Cinco, cinco, seis, seis, siete, siete. Al ocho".
    • 45:34(CANTA) -"Yo soy la luna que te canta esta nana.
    • 45:34(MÚSICA)
    • 45:42Ahora que el sol no brilla ya más en el cielo.
    • 45:49Duérmete, que ya es tiempo de descansar,
    • 45:57soñar, sentir.
    • 46:02Ya duerme.
    • 46:08Ya sueña.
    • 46:15Y ahora te toca a ti viajar
    • 46:20en el tren de la ilusión".
    • 46:29(MÚSICA POPULAR)
    • 47:07(CANTEN) -"Na mio barca mecía
    • 47:08(MÚSICA)
    • 47:11peles foles na mar.
    • 47:14Voi contando caracoles
    • 47:18y veo unes roques cantar.
    • 47:22Ye que nun canten a coru
    • 47:25porque nun saben cantar.
    • 47:29Y engañen como sirenes
    • 47:32a quien les quiera escuchar.
    • 47:36Na mio barca busqué
    • 47:40la brisa la mar.
    • 47:44Y namás que la topé
    • 47:47dexé de remar.
    • 47:51Na mio barca busqué
    • 47:54la brisa la mar.
    • 47:58Y namás que la topé
    • 48:02dexé de remar".
    • 48:09Pepe. -Mui buenes.
    • 48:11Juan. -Mui buenes.
    • 48:13Marco. Skanda.
    • 48:17Bienveníos a la ROMANDELA en Mieres.
    • 48:21Nun puedo decivos bienveníos
    • 48:24a La Habana porque algunu lleva equí muncho tiempu. Pepe, 25 añinos.
    • 48:29-Y estos tamién más o menos. Pal otru llau de la barra, pero... (RI)
    • 48:34Empiezo cola música dende críu. Na hostelería empecé a trabayar
    • 48:38mientres estudié na facultá.
    • 48:40Cuando acabé na facultá, tenía qu'empezar a trabayar
    • 48:44y en vez de facer oposiciones metíme nel bar.
    • 48:47Tamién contando con que nel bar puedes disponer de díes.
    • 48:52Siempre tienes un amigu que t'echa una mano si tienes que dir a tocar
    • 48:55a algún llau.
    • 48:56Pa ser el to xefe y poder dir a tocar cuando quieras.
    • 49:00¿En qué añu fundastis Skanda? -En 1996.
    • 49:03¿Por qué?
    • 49:06Queríamos facer un grupu.
    • 49:12Equí tolos grupos yeran mui acústicos.
    • 49:15Y queríamos facer un grupu que fusionara la parte tradicional
    • 49:20con rock y otres músiques. -Fuimos pioneros nesto.
    • 49:26(CANTA) -"Soi asturianu de tolos llaos.
    • 49:27(MÚSICA)
    • 49:30Nun creo en reinos nin principaos.
    • 49:33Soi asturianu. Nun soi mineru.
    • 49:37Pesllaron les mines con dineru.
    • 49:41Nun soi celta. Soi asturianu.
    • 49:44Soi fartón y republicanu.
    • 49:48Nun tengo perru anque seya de Mieres.
    • 49:51Salme la gaita peles oreyes".
    • 49:54-Nun principiu llamábamonos 'Miriners',
    • 49:57faciendo homenaxe a los 'Dubliners'.
    • 50:00Por cuestiones que nun vienen a cuentu,
    • 50:03cambiamos el nome pa Skanda. 'Skanda' foi la primer canción
    • 50:07que ficimos como grupu y paeciónos mui apropiáu'l nome
    • 50:10pal tipu de música que queríamos facer. Y entós,
    • 50:13dexamos Skanda.
    • 50:15(MÚSICA FOLK)
    • 50:31N'aquella época tuvistis videuclip importante, grabación importante
    • 50:36y discu y presencia, ¿non? -Sí. Tuvimos nominaos
    • 50:41al Meyor Cantar.
    • 50:44Y tenías presencia en ciertos programes de radio qu'apoyaben
    • 50:49esi tipu de música.
    • 50:51Sigue habiéndolos pero sin tener tanta repercusión como había antes.
    • 50:58-Tuvimos una época en Radio3 que sonábamos muncho.
    • 51:03-Con Iñaki Peña.
    • 51:06-Y algún programa más. Claro, óyente en tolos llaos.
    • 51:11(CANTA) -"Na mio cabeza siempre dando vueltes
    • 51:12(MÚSICA)
    • 51:15esti canciu infantil que -y cantaba a los mios neños
    • 51:19antes de dir a durmir.
    • 51:23Paxarinos qu'allegres cantáis
    • 51:26a la oriella de la fonte,
    • 51:29que xubís y baxáis de repente
    • 51:32pa coyer los rayinos del sol".
    • 51:35-Too tien la so época y el so momentu. Agora mesmo tamos
    • 51:39paraos, pero ta ehí llatente. Nun quier dicir que desapaeciéramos.
    • 51:42Nun momentu dáu empezaremos otra vez.
    • 51:46(MÚSICA DE GUITARRA)
    • 52:01(CANTEN) -"La brisa camuda en vientu
    • 52:04que fai les foles na mar.
    • 52:08Y yo torno na mio barca
    • 52:12pa la playa a varar.
    • 52:22Yá nun torno na mio barca.
    • 52:26Yá fino'l mio navegar.
    • 52:30Na mio barca busqué la brisa la mar.
    • 52:37Y namás que la topé dexé de remar.
    • 52:44Na mio barca busqué
    • 52:48la brisa la mar.
    • 52:52Y namás que la topé
    • 52:55dexé de remar".
    • 53:05(MÚSICA POPULAR)
    • 53:43(CANTEN) -"Ese lunar que tienes, cielito lindo, junto a la boca.
    • 53:51No se lo des a nadie, cielito lindo, que a mí me toca.
    • 53:58Ay, ay, ay, ay.
    • 54:02Canta y no llores
    • 54:05porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones.
    • 54:13Ay, ay, ay, ay.
    • 54:17Canta y no llores
    • 54:21porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones".
    • 54:29¡Ven p'aquí!
    • 54:31(APLAUSOS)
    • 54:35Reyes Duarte. -La mesma. ¿Qué tal?
    • 54:38Mui bien. Encantáu con esta ROMANDELA en Mieres, en casa.
    • 54:42Los que te conocen dicen que sobre too yes entusiasta.
    • 54:47Muncho. Que busques l'allegría na xente.
    • 54:50La diversión. Sí.
    • 54:52Lleves 15 años en Mieres. Más. 18.
    • 54:56Llegasti dende Avilés. Sí.
    • 54:59Y a la música. Siempre. Siempre.
    • 55:03Esto ye' Corón. Sí. El d'adultos.
    • 55:06¿Qué otres actividaes tienes na escuela de música?
    • 55:10Conservatoriu y escuela compartimos actividaes.
    • 55:13Como coros tenemos el Corín, que ye'l de los neños,
    • 55:16y el Corón, el de los mayores. ¿Cómo empezasti na música?
    • 55:19Estudiando. Estudié munches más coses pero al final descubrí que lo mio
    • 55:24yera dirixir coros. Gústame muncho.
    • 55:26Saco muncha enerxía dirixiendo coros.
    • 55:29Y empecé equí. Como directora de coros, empecé equí en Mieres.
    • 55:33¿Ónde soléis cantar? Tenemos un abanicu yá mui ampliu.
    • 55:37Empezamos na escuela y mui tímidamente, pero agora yá
    • 55:40n'Asturies, fuera d'Asturies. Yá cantamos en diferentes sitios.
    • 55:43-La actuación principal nuestra ye la coral-danza, que ye como celebrar
    • 55:47un fin de cursu hacia abril-mayo, depende del cursu escolar,
    • 55:51y tenemos la ventaya de que siempre vamos con un públicu entregáu.
    • 55:56Naide va con una esixencia. Saben quiénes somos.
    • 56:00Somos un coru que vamos a cantar, a pasalo bien.
    • 56:03Y eso ye lo que tresmitimos.
    • 56:04Fernando, qué sorpresa. -¿Qué tal?
    • 56:07Mira qué voz. (RI)
    • 56:09Que lo tengo que dicir,
    • 56:11que lo digo en tolos programes pero nun tengo testigos, pero güei sí.
    • 56:15Yo canté nel coru del colexu d'El Pilar y Fernando...
    • 56:18Sí. Sí. Cantamos. Y bien que nos fue.
    • 56:23Y mira cómo acabamos. (RI) Cantando. (RI)
    • 56:27¿Cuántu tiempu lleves nel Corón? Ocho años. Dende 2008.
    • 56:31Metióte Anina, claro. Diba con ella a tolos llaos...
    • 56:36Acabé cantando.
    • 56:38Nun t'importará que te llamen calzonazos entós.
    • 56:41Si me lo llames tu, non. (RIN)
    • 56:45¿Cómo son los ensayos? ¿Cuántos díes ensayáis a la selmana?
    • 56:49Ensayamos dos díes a la selmana.
    • 56:52Y los ensayos son como tolos ensayos de los coros, anque más divertíos.
    • 56:57¿Con qué canción t'encuentres más cómodu de les del repertoriu?
    • 57:01Con 'La xana'. (RI)
    • 57:04Reyes, ¿echasmos la despidida? -Vamos.
    • 57:07¿Cuál va ser? Una que sabes tu mui bien,
    • 57:10'Estremécete'.
    • 57:15¡Venga! ¡Vamos allá! ¡Bravu!
    • 57:22(CANTEN) -A una chiquita yo vi cómo me sonrió.
    • 57:26Iba a acercarme pero no sé qué me pasó.
    • 57:29Es algo muy raro que me hace estremecer. Es amor.
    • 57:35¿Qué voy a hacer?
    • 57:37Uh. Uh. Uh. Uh. Uh.
    • 57:40Yeah. Yeah.
    • 57:43Cómo me tiemblan las rodillas acercándome.
    • 57:46No puedo sostenerme con mis propios pies.
    • 57:50Es algo muy raro que me hace estremecer. Es amor.
    • 57:55¿Qué voy a hacer?
    • 57:57Uh. Uh. Uh.
    • 57:58Uh. Uh.
    • 58:01Yeah. Yeah.
    • 58:04No me preguntes qué me puede pasar.
    • 58:07Siento tantas cosas que no puedo explicar.
    • 58:11El corazón no deja de latir.
    • 58:14Y me parece que me voy a morir.
    • 58:18Cuando tomo sus manos me estremezco así.
    • 58:21Pienso que sus besos no podré resistir.
    • 58:25Es algo muy raro que me hace estremecer. Es amor.
    • 58:30¿Qué voy a hacer?
    • 58:32Uh. Uh. Uh.
    • 58:33Uh. Uh.
    • 58:35Yeah. Yeah.
    • 58:39Mi boca está cerrada cuando voy a hablar.
    • 58:42Y siento que el cerebro se me va a reventar.
    • 58:46Por eso pienso cuando puedo pensar
    • 58:49que a esta chiquita yo la quiero de verdad.
    • 58:53Cuando tomo sus manos me estremezco así.
    • 58:56Pienso que sus besos no podré resistir.
    • 59:00Es algo muy raro que me hace estremecer. Es amor.
    • 59:05¿Qué voy a hacer?
    • 59:07Uh. Uh. Uh.
    • 59:08Uh. Uh.
    • 59:10Yeah. Yeah.
    • 59:13Uh. Uh. Uh.
    • 59:15Uh. Uh.
    • 59:17Yeah. Yeah. ¿Qué voy a hacer?".
    • 59:21(APLAUSOS)
    • 59:24(MÚSICA POPULAR)
    • 59:38(LAUDE RECITA POEMA)

    Vamos De Romandela a Mieres del Camín y empezamos en La Bodeguina, con Lito, Alberto Cienfuegos y los cantadores Ángel Pastor y Jaime Yáñez.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL