Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxODIwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.2uwXF9YXTOjcdAOBRFzYII5SuD1fI6ZgMO-qqDSmLqQ/2018/03/155215_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Ladies and Gentlemen,
    • 0:02hoy en ROMANDELA en Cabranes
    • 0:07col nuestru amigu
    • 0:09Rens.
    • 0:14(CANTA) -"Como una rosa marchita
    • 0:18que nadie quiere coger,
    • 0:24llora en su reja solita".
    • 0:28(CANTEN) -"Nuna castañal del parque
    • 0:33ficimos un cañicón.
    • 0:37Cómo presta cañicase.
    • 0:41Ye como dir nun avión".
    • 0:45-¡Qué seríamos nosotros en medio de los espacios!
    • 0:48En los montes y ciudades en que perdidos vagamos.
    • 0:52¿Y si se nos rompe el pecho? ¿Los corazones de piedra?
    • 0:55¿Y nos brota la candela por la que la vida damos?
    • 0:59(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 1:10(MÚSICA DE BAILLE)
    • 1:15(TARAREEN "Corazón, corazón")
    • 1:25(CANTEN) -"Y esi pueblu ye Torazu.
    • 1:28Del conceyu de Cabranes.
    • 1:31Fai la Fiesta la Boroña.
    • 1:34N'Asturies, de les más guapes".
    • 1:38(CANTA) -"Dio media vuelta y
    • 1:43volvióse".
    • 1:46Mui bien, Luisín.
    • 1:48(APLAUSOS)
    • 1:52(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:57'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:21(MÚSICA POPULAR)
    • 2:46(CANTA) -"Con sidra per
    • 2:52un centollu.
    • 2:58Con sidra per
    • 3:05un centollu,
    • 3:10pesqué la gran
    • 3:20borrachera.
    • 3:27Pesqué la gran
    • 3:34borrachera.
    • 3:39Y después fui
    • 3:46a dormila
    • 3:52a casa la
    • 4:03mi morena".
    • 4:07Lolín, mui bien.
    • 4:09(APLAUSOS)
    • 4:14Mui bien.
    • 4:16Lolo Cabranes y Luisín,
    • 4:19venimos a vevos nesta ROMANDELA en Torazu
    • 4:23a casa de Melchor Llavona, que nun ye cualquier sitiu,
    • 4:27que nos ayudaron tamién a tar equí con vosotros.
    • 4:32Luis, los que primero compitieron y agora tán nos xuraos
    • 4:38tienen que cantar bien porque depués la xente diz: "Mira a esti". (RI)
    • 4:43Nada, nun se te quita lo de cantar. -Non.
    • 4:47Nun hai manera. Naz con ún y hai que morrer con ello.
    • 4:51¿Empezasti a cantar tonada con edá o de xoven?
    • 4:57Empecé a los 43 años. Con 43 años empecé a cantar tonada.
    • 5:01Cantar, naces con ello.
    • 5:03Yá cuando era pequeño cantaba. Depués yá...
    • 5:08poles fiestes,
    • 5:11polos bares, siempre cantaba algo. Pero cuando empecé a cantar
    • 5:16en plan más seriu fue nel concursu d'Amieva nel añu 1998.
    • 5:23Ehí fue onde empecé a cantar. Empecé nel concursu. D'aficionáu.
    • 5:28Depués gané aquel concursu y empecé colos otros.
    • 5:32Luisín... Buenu, yá va siendo menos Luisín.
    • 5:37Qu'a la madre nun -y gusta nada.
    • 5:40Empezasti mui xoven. -Mui. Mui.
    • 5:44¿Con qué años? Cinco años.
    • 5:48La primer vez que me visti, seis. En Mieres creo que fue.
    • 5:54Sí. Alcuérdome yo. (RIN) Y yo.
    • 5:58Empezasti porque escuchasti a Lolo. Y dixisti: "Quiero cantar tamién".
    • 6:06Más o menos fue asina la historia. Nun hubo más complicaciones.
    • 6:10La verdá ye qu'empecé por afición.
    • 6:13Una vez xurdió la cosa cuando Lolo sacó'l discu,
    • 6:17que lu compraron en casa y baxando de la escuela diba escuchando'l
    • 6:21discu de Lolo. Y gustóme eso de cantar y empecé a cantar
    • 6:25y a aprender a cantar.
    • 6:26(CANTA) -"Canta'l gallu y a-
    • 6:31-manece.
    • 6:37La neña que tie-
    • 6:42-ne amores".
    • 6:47¿En casa naide cantaba? -Naide.
    • 6:51Nació solo.
    • 6:52Home, algo llevaríes dientro. (RIN)
    • 6:58Y d'ehí pasasti a formate con Lorena Corripio.
    • 7:03En Colunga. Cosa, Lolo, que vosotros naquella
    • 7:06época lo de tener un profesor o aprender a tirar de diafragma,
    • 7:11a poner la boca, eso nada. -Nada. A puru pulmón.
    • 7:17Pero a mi orientóme muncho Narciso.
    • 7:22Fue'l que m'orientó nesto, el que me decía cómo yeren
    • 7:26les canciones porque yo cantaba algo de copla. De tonada...
    • 7:30Cuando fui a los concursos, sabía dos o trés canciones.
    • 7:33Y decíanme que nun yeran como les cantaba. (RI)
    • 7:36Mira lo que sabía. Y depués...
    • 7:40coyí una grabadora, empecé coles canciones a escuchar.
    • 7:44Luis, canta un poco anque Lolo nun te puntúe.(RIN)
    • 7:52(CANTA) -"Dicen que
    • 7:57los gües de Xuana.
    • 8:06Dicen que
    • 8:10los gües de Xuana,
    • 8:19que non comen
    • 8:25bien la yerba.
    • 8:32Que non comen
    • 8:37bien la yerba.
    • 8:43Llévalos
    • 8:47al agua, Xuana.
    • 8:54A la fuente
    • 9:00de La Peña".
    • 9:06-Luisín ye un chaval mui competente.
    • 9:11A la boda de los padres yá fui yo. Y dende pequeñu lu voi viendo,
    • 9:17sintiendo cantar.
    • 9:20Tien otra afición que comparte conmigo que ye la caza.
    • 9:25Ye mui buen chaval. Y canta mui bien.
    • 9:28-Pa mi fue una de les persones coles qu'aprendí a cantar,
    • 9:32que m'enseñó munches canciones. Siempre que m'encontraba per ahí
    • 9:36aprendía una canción o algo pol estilu.
    • 9:41Un referente pa mi de la tonada.
    • 9:43-Engordó algo, eh. (RI) Cambióte la voz.
    • 9:46-Algo. ¡Enveyecisti, amigu! (RI)
    • 9:48Cuando a los cantantes vos cambia la voz, nesi momentu ¿cómo...
    • 9:55se reordena? Un momentu mui complicáu.
    • 9:58Una selmana tienes la voz d'una manera y la siguiente, d'otra.
    • 10:01-Ye cuando se diz: "Pepín pasó a Pepón". (RIN)
    • 10:06¿Y cómo lo arregles? -Voi cambiando.
    • 10:11Según me cambia la voz, Lorena yá me va aconseyando.
    • 10:16Y cada selmana ensayo una canción porque una selmana puedo ensayala
    • 10:20perfectamente y a la siguiente nun tengo voz pa ensayar esa canción.
    • 10:26Llegará un momentu que tendrá que parar.
    • 10:28-Sí, home. Pero agora ta nel cambiu.
    • 10:33Polos concursos toi viéndolo mui bien.
    • 10:36Creo que ta saliendo xente xoven mui buena.
    • 10:40Toi agora nel concursu de Mieres.
    • 10:43Y toi viendo a los chavales, que tán dando...
    • 10:48Que quedes cola boca abierta escuchándolos.
    • 10:52Hai cantera.
    • 10:54Lolo, cantes copla. Sí. Gústeme la copla.
    • 10:58¿Quién te gusta de la copla? Manolo Escobar, Luis de Lucena.
    • 11:07Munchos. Toos esos que cantaben la copla.
    • 11:11Échanos un poco de copla. ¿Quies un poco de copla?
    • 11:14Gústame mucho la copla.
    • 11:16Pera. Perdona. Luis, vete metiéndotelo na cabeza,
    • 11:20la mayoría de cantantes de tonada canten copla y mexicano.
    • 11:27-Si tu lo dices, será verdá. Ye la esperiencia que tengo. (RI)
    • 11:31Lolo, ¿qué vas cantar? -'El campanero jerezano'.
    • 11:37(CANTA) -"Como una rosa marchita
    • 11:42que nadie quiere coger,
    • 11:47llora en su reja solita
    • 11:52la niña de La Merced.
    • 11:55A cantarle amores llegó a su ventana
    • 12:01un guapo gitano que la enamoró.
    • 12:08Floreció la risa en la jerezana
    • 12:14y a los cuatro vientos riendo
    • 12:20cantó:
    • 12:24Campanero, campanero,
    • 12:35del barrio de La Merced,
    • 12:41que repique tu campana
    • 12:45que ha nacido mi querer.
    • 12:49Diles que canten conmigo
    • 12:55por un cariño
    • 13:01gitano,
    • 13:05que repiquen tus campanas,
    • 13:10campanero jerezano".
    • 13:16(APLAUSOS)
    • 13:19-Antes de cantar canción asturiana gustábame mucho Manolo Escobar,
    • 13:24Luis de Lucena, toos esos cantantes.
    • 13:28Mari Fe de Triana, La Niña de La Puebla.
    • 13:31Toos esos cantantes de copla gustábanme muncho.
    • 13:34Y siguen gustándome. La copla siempre me gustó.
    • 13:39Vas tener qu'aprender algo de copla, Luis.
    • 13:41-Nun futuru. Luis, ¿qué canta amás de...?
    • 13:44Que tamién suelo preguntá-y a los cantantes de tonada.
    • 13:46¿Qué te gusta? Gústame la música moderna.
    • 13:50¿Qué ye lo moderno? Les canciones últimes que salieron
    • 13:54agora de reguetón. Escuchalo. Cantalo, non.
    • 13:59Oigote yo cantar reguetón... (RIN)
    • 14:03Escuchalo, non cantalo. -Gústen-y les moces yá tamién.
    • 14:07(RIN) Non, que ye xoven.
    • 14:10-Pero nun me disgusta nin la copla nin los pasudobles.
    • 14:14Gustaríame que me dixeses cuál ye la canción de tonada cola que
    • 14:20más seguru te sientes. Si fueses a un concursu a una final,
    • 14:23dices: "Yo cantaría esta". -'Dicen que los gües de Xuana'
    • 14:28o 'Marchó Pachín pa la siega'. Eses téngoles bastante ensayaes.
    • 14:32'Los gües de Xuana' yá la cantasti. Entós, tienes que cantar...
    • 14:36Cántote algo si quies. Venga.
    • 14:40(CANTA) -"Marchó Pachín pa
    • 14:46la siega.
    • 14:52Marchó Pachín pa
    • 14:58la siega.
    • 15:03Y pel camín
    • 15:07acordóse.
    • 15:12Y pel camín
    • 15:15acordóse
    • 15:21de Rosalía y los neños.
    • 15:30Dio media vuelta
    • 15:35y volvióse".
    • 15:39Mui bien, Luisín.
    • 15:41(APLAUSOS)
    • 15:46(MÚSICA POPULAR)
    • 16:15(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 17:14Eduardo. David. -¿Qué tal?
    • 17:16Eduardo ta claro que manexa varios estilos porque yá tuvimos
    • 17:20ocasión de tar con él más veces. Y tu, David... Claro,
    • 17:24el gaiteru ye de Cabranes, entós tien preferencia.
    • 17:26(RIN) Yes d'equí.
    • 17:29-Sí señor. Y empezasti a tocar en...
    • 17:33Na Villa. ¿Con qué años?
    • 17:36Doce años. ¿Quién t'echó p'allá?
    • 17:39¿La influencia del to bisagüelu violinista?
    • 17:41A esi nun lu llegué a conocer. Pero de ver gaiteros equí de pequeñu
    • 17:47nes fiestes y demás pues... Vi equí siempre a la banda
    • 17:50de gaites de Villaviciosa y demás. ¿Elexisti la Villa por eso?
    • 17:53Sí.
    • 17:54De guah.e recuerdo ver tocar a Hevia y a la hermana
    • 17:57en toles fiestes del conceyu. Fue llamándome'l tema de tocar
    • 18:04la gaita. Tamién venía siempre equí a les fiestes cola banda de gaites
    • 18:08de Villaviciosa, y fue lo que m'animó a entamar a clase con él na Villa.
    • 18:15Empezasti con Hevia. Nos entamos, sí. Después tuvimos
    • 18:19dellos profesores más. Tuvimos con Miguel Alonso,
    • 18:22con Martín Poladura, que yera'l director de la banda.
    • 18:25Y hasta hoy.
    • 18:28José Ángel, de velu tocar per equí, siempre fue un referente.
    • 18:31Como ye un referente pa muncha xente seguro en toa Asturies.
    • 18:36A nivel de clase, él tocóme pocu tiempu, pero yera
    • 18:42bastante estrictu y seriu impartiendo la clase.
    • 18:49Ta empezando a recuperase o a dar importancia nes fiestes a...
    • 18:55la pareya de gaita y tambor, que creo que ye una cosa
    • 18:59que nun se debería de... dexar pasar.
    • 19:02Y el baille depués de la misa na sesión vermú. ¿Qué te paez?
    • 19:06Eso ye lo de tola vida.
    • 19:09Trátase de mantenelo. Ta viva la cosa.
    • 19:14Ye lo que se ta faciendo na mayoría de los sitios.
    • 19:16Pues seguíi tocando. Voi a ver a Carmen.
    • 19:20Equí quedáis. Gracies. ¡Venga, toca!
    • 19:27(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 20:14¿Se puede, Carmen? ¿Cómo tas? -¡Ostras! (RI)
    • 20:17Mira qué guapa. ¿Qué ye de tu vida, ho?
    • 20:20Ando DE ROMANDELA por Cabranes.
    • 20:25Carmen, esti chigre, qu'agora nun funciona, ¿non?
    • 20:28No. Estamos en apagón técnico. A ver si para la primavera hacemos
    • 20:34algo, primavera-verano, para estimular un poco y funcionar
    • 20:38porque llevamos mucho tiempo sin hacer nada.
    • 20:41Equí habría actuaciones y nueches llargues cola música.
    • 20:46Hubo. Acabo de tar con David, el gaiteru,
    • 20:49y díxome qu'actuara equí. Sí. Mira. Ahí hay una noticia
    • 20:54en el periódico de Juan Alfonso, el Elvis de Cabranes.
    • 21:00Hicimos una fiesta solidaria. Ahí ves el cartel.
    • 21:02Lo mismo pinta cuadros estupendos
    • 21:07que te canta, hace de Elvis que lo borda.
    • 21:11Tiene una fuerza, un ímpetu y un impuslso tremendo.
    • 21:15Toca muy bien la guitarra. Toca también la guitarra clásica,
    • 21:18aunque él dice que está aprendiendo. Es un artista completo.
    • 21:23Lo mismo te hace un roto que un descosido.
    • 21:26(CANTA "Suspicious Minds")
    • 21:58Siempre tuvisti vinculación cola nueche nel Carmen7.
    • 22:03N'Uviéu, primero. -Estuve en la plaza del Paraguas
    • 22:07desde 1985 hasta 2004, que cerramos en marzo-abril.
    • 22:16Casi 20 años. Y en la terraza del Paraguas, que era inmensa.
    • 22:21Y cantantes y xente de la música por aquella casa pasaron munchos.
    • 22:26Sí. Luis Eduardo Aute estuvo allí, pero como amigo.
    • 22:31Los del Conservatorio, que tocaban en la plaza.
    • 22:36Y tuvimos una orquesta holandesa que era fantástica.
    • 22:40Hicieron un espectáculo dos noches, un fin de semana, que nos dejaron
    • 22:44a todos con la boca abierta. No sólo hacían música,
    • 22:48sino que también escenificaban. Tocaban muchos instrumentos.
    • 22:53Tenían un camión enorme. Para meterlo fue una odisea.
    • 22:56Casi se cargan la esquina de la plaza del Paraguas
    • 22:58con aquel camión tan grande que tenían, que se les iba.
    • 23:02Fue un recuerdo entrañable porque la plaza, con la música en vivo,
    • 23:07era mucho más importante lo que sucedía allí a nivel artístico.
    • 23:12Tienes xente en casa que canta. La to fía canta.
    • 23:15Bueno, Carmen es... imponente.
    • 23:20Y nun ye amor de madre. No. No. No.
    • 23:23Toda la gente que la escucha alucina porque es increíble cómo canta.
    • 23:30Además, ¡tiene un corazón! Yo, siendo su madre, como no estoy
    • 23:34siempre pendiente de todo lo que hace... Un día en una fiesta que hubo
    • 23:37aquí en la plaza
    • 23:44cantó 'Llorona'. Ya sabes. (TARAREA)
    • 23:49Esa. Mira. Estoy acordándome... Mira. Mira. Mira.
    • 23:54Se me ponen los pelos de punta.
    • 23:57Como tienes el gusanillu artísticu, intentasti dir a Go Talent.
    • 24:06Sí. Para acompañar a Carmen y porque me dijeron que si quería llevar
    • 24:09un poema. Ellos sabían que yo estaba haciendo esas cosas. Y le dijeron
    • 24:13a Carmen: "Que venga tu madre y nos haga un poema".
    • 24:16Fue una experiencia estupenda. Conocimos a artistas, que es
    • 24:18muy difícil reunirte con tantos artistas de tantas variedades.
    • 24:22Y son gente, la mayor parte, unos cachondos mentales.
    • 24:26Con mucho espíritu. Muy sinceros. Nos confesábamos nuestras cosas.
    • 24:31Intimidades incluso. Bien. Un ambiente... muy abierto.
    • 24:35¿Intimadaes? Cosas... Intimidades.
    • 24:38Cosas de tu vida íntima. Tus penas. Tus alegrías.
    • 24:42La gente en el arte... Los verdaderos artistas, porque hay cada fantoche
    • 24:47que da asco verlo y encima, no hacen más que porquería.
    • 24:49No. Gente que es verdaremente artista.
    • 24:52Son muy abiertos.
    • 24:56Sacan el corazón afuera. Un artista ¿qué es?
    • 24:59Alguien que saca algo afuera. Que lo necesita.
    • 25:03Sí. A mí me pasaba como a El Lute.
    • 25:08O escribía y pintaba o revantaba.
    • 25:11O hacía arte o reventaba: camina o revienta.
    • 25:17Eva Hache es una persona muy suya.
    • 25:22Desarrolla un gran nivel cómico como actriz y presentadora.
    • 25:29Tiene una forma de ser bastante directa. A mí me gusta.
    • 25:34Edurne, que sabemos que canta, desarrolla el arte en ese sentido.
    • 25:40Y lo hace muy bien. Y a nivel personal, Jorge Javier
    • 25:45es muy entrañable como ser humano. Sintonicé rápidamente con él.
    • 25:50Creo que le gustó lo que hice porque le llegó lo que estaba diciendo.
    • 25:55(RECITA) "Yo soy una mensajera proveniente de la fuente.
    • 25:59Bienvenido aquel que sea protector de lo viviente.
    • 26:04¿Qué seríamos nosotros en un mundo equivocado?
    • 26:06Un océano de dudas. Un miedo a lo que ignoramos.
    • 26:10¿Qué seríamos nosotros en medio de los espacios?
    • 26:14En los montes y ciudades en que perdidos vagamos.
    • 26:17¿Y si se nos rompe el pecho? ¿Los corazones de piedra?
    • 26:21¿Y nos brota la candela por la que la vida damos?
    • 26:25¿Y si fuéramos sinceros en lugar de autoengañarnos?
    • 26:28¿Qué seríamos nosotros si quisiéramos amarnos?
    • 26:33¿Qué seríamos nosotros si quisiéramos mirarnos?
    • 26:36Ver que los ojos de otros son los de nuestros hermanos.
    • 26:40Porque tal vez se pudiera limpiar la tierra de pena.
    • 26:44¡Y que al final se entendiera que todo está en nuestras manos!".
    • 26:49(MÚSICA POPULAR)
    • 27:21(MÚSICA)
    • 27:36(CANTEN) -"Nuna castañal del parque
    • 27:40ficimos un cañicón.
    • 27:44Cómo presta cañicase.
    • 27:48Ye como dir nun avión.
    • 27:53Ven. Ven. Ven. Ven a cañicate
    • 27:57onde l'arbolón.
    • 28:01Ven. Ven. Ven. Que vas a montate
    • 28:06en cuando baxe yo.
    • 28:10Cuando más taba prestando l'asuntu del cañicón,
    • 28:18el telón se cayó al parque
    • 28:23y acabóse la función.
    • 28:27Ven. Ven. Ven. Ven a cañicate
    • 28:31onde l'arbolón.
    • 28:35Ven. Ven. Ven. Que vas a montate
    • 28:40en cuando baxe yo".
    • 28:45Hola, eh. ¿Cómo ta'l coru?
    • 28:48Alberto del Río, ¿cómo tas? Tania.
    • 28:53Quería falar cola solista. Ven, por favor.
    • 28:56Naya.
    • 28:58Naya,
    • 29:00¿por qué elexisti facer el solu nel iniciu de la canción?
    • 29:05¿Quién te lo pidió? ¿Alberto?
    • 29:10Ah, ye que nun fala. Sólo canta. (RIN)
    • 29:13Sois los dos profesores, Alberto. -Sí.
    • 29:18Y buscáis dende la música otru tipu d'educación nesti colexu.
    • 29:24Nestos colexos pequeños agrupaos que son tan peculiares.
    • 29:28Sí. Sí lo son.
    • 29:32Antes trabajé en instituto y llevo siete años de maestro de música.
    • 29:39Y siempre he estado en centros rurales, que me gustan mucho.
    • 29:44La verdad que es otro el ambiente que hay.
    • 29:48Y la música es un lenguaje muy cercano a los niños.
    • 29:54Y se disfruta mucho, la verdad. Tania, ¿qué pensabes cuando
    • 29:57escuchabes a los críos cantar? -A mí me parece una auténtica pasada
    • 30:01que en un colegio se pueda dedicar tiempo a la música
    • 30:04y que ellos disfruten de esta manera me parece muy bonito porque es algo
    • 30:07que en centros grandes no se consigue.
    • 30:09Cantes en coros. Sí. Canto en el Coro Joven de Gijón.
    • 30:13Y en la Fundación Princesa de Asturias de Oviedo.
    • 30:17La música siempre me gustó pero nunca aspiré a dedicarme a ello
    • 30:22profesionalmente hasta un día que vi un concierto de la Fundación
    • 30:27en la plaza de la catedral de Oviedo, que estaban cantando 'Carmina Burana'
    • 30:31y se me pusieron los pelos de punta. Dije: "Quiero acabar ahí".
    • 30:34Y por casualidades del destino hice la audición este verano y me cogieron
    • 30:39y ahí estoy. La verdad que no esperaba entrar y fue un orgullo.
    • 30:44(MÚSICA)
    • 31:12¿Quies que cante Tania un poco? ¿Queréis que cante Tania?
    • 31:16(NEÑOS) -¡¡¡Sííí!!!
    • 31:18-¡La dejamos!
    • 31:24Vete al to sitiu, anda. Veo que tas incómoda.
    • 31:28¿Qué vas cantar, Tania? -Una nana muy bonita.
    • 31:32Que nun se duerma naide, eh. (RIN)
    • 31:35A mis niños se la canto mucho cuando entran del recreo, que están
    • 31:40bastante alterados, y les sirve para relajarse. Me vais a decir
    • 31:44si os funciona.
    • 31:46Venga.
    • 31:49(CANTA) -"A la nanita nana, nanita ella, nanita ella.
    • 31:56Mi niño tiene sueño, bendito sea, bendito sea.
    • 32:03A la nanita nana, nanita ella, nanita ella.
    • 32:10Mi niño tiene sueño, bendito sea, bendito sea.
    • 32:17Fuentecita que corre clara y sonora.
    • 32:23Ruiseñor que a la selva cantando llora.
    • 32:29Calla mientras la cuna se balancea.
    • 32:36A la nanita nana,
    • 32:40nanita ella".
    • 32:46-Creo que la música es imprescindible a todos los niveles.
    • 32:49Creativo, especialmente. Y para memorizar ciertos contenidos
    • 32:54viene muy bien. Hacer juegos musicales. Para la relajación
    • 32:58también lo utilizo mucho. Creo que es fundamental
    • 33:00y tiene que estar en los colegios.
    • 33:03(MÚSICA)
    • 33:29Del colexu alcuérdome de la música de la tabla de multiplicar,
    • 33:33qu'agora yá nun s'usa eso. -Es un medio para memorizar
    • 33:38importante. Eso está claro.
    • 33:41Aunque ahora no está muy bien visto memorizar. (RIN)
    • 33:47Pues un poco más de música si queréis.
    • 33:51(MÚSICA)
    • 33:57(CANTAR CORAL)
    • 35:29(APLAUSOS)
    • 35:34(MÚSICA POPULAR)
    • 36:07(MÚSICA)
    • 36:18Ladies and Gentlemen,
    • 36:20hoy en ROMANDELA en Cabranes
    • 36:24col nuestru amigu
    • 36:27Rens.
    • 36:32(CANTAR INSTRUMENTAL)
    • 38:10Grandioso, maestru.
    • 38:14¿Por qué llegasti hasta equí dende Holanda?
    • 38:18-Porque...
    • 38:20Imagínate que Asturias en un país un poco más pequeño de superficie
    • 38:25que Holanda, pero aquí llega la población a casi un millón
    • 38:31de habitantes. En Holanda hay 18 millones de habitantes.
    • 38:36Y yo me considero un refugiado ecológico de Holanda.
    • 38:41Trabajé en Greenpeace ocho años.
    • 38:48Lo que se ve en Greenpeace es mucha negatividad del mundo.
    • 38:56Tú vas con la...
    • 39:00idea de cambiar algo en el mundo,
    • 39:03pero eso es un fracaso. No se cambia nada en el mundo.
    • 39:08Llegó un momento en el que me di cuenta de que lo que podía hacer es
    • 39:13cambiar mi mundo en vez el mundo de mi alrededor.
    • 39:16Y ese es uno de los objetivos por los que llegué a Asturias.
    • 39:22Refuxiáu ecolóxicu y músicu.
    • 39:25Sí. ¿Ónde aprendisti a tocar?
    • 39:32Toqué música desde que nací.
    • 39:34Siempre teníamos instrumentos en casa.
    • 39:40¿Quién tocaba en casa? Mi padre, tipo jazz.
    • 39:44Y mi madre, clásica.
    • 39:47Y guitarra y chelo.
    • 39:50Multiinstrumentistas.
    • 39:55En la educación era imposible no tocar música.
    • 39:59¿Llegasti a tocar profesionalmente? No. No sé ni las notas.
    • 40:07Básicamente, por lo que oí a mi padre o los vinilos, que todavía
    • 40:13en esa época había.
    • 40:20Uno de los recuerdos
    • 40:23más antiguos que tengo es estar en la cama. Con 3 años más o menos.
    • 40:32Y escuchando a mi padre tocando el piano.
    • 40:34Como trabajaba todos los días, no tenía tiempo para tocar el piano.
    • 40:41Cuando llegaba a casa, tocaba el piano.
    • 40:46Era cuando ya estábamos en la cama.
    • 40:49Ese es un recuerdo muy... sentimental.
    • 40:56Creo que es una de las razones por las que toco música.
    • 41:04En Cabranes ¿con quién te xuntasti a la hora de tocar?
    • 41:08Resulta que cuando llegué a Cabranes en 2001,
    • 41:12era el primer extranjero que venía.
    • 41:18La carretera no estaba arreglada todavía.
    • 41:23Y me encontré con una zona rural, que no era raro para mí
    • 41:27porque en Holanda vivía en una zona rural. Sabía lo que había aquí.
    • 41:33Pero por causa de las redes sociales que hay en Internet,
    • 41:39una que se llama Herramientas del Campo,
    • 41:45contacté con mucha gente y poco a poco vinieron a vivir aquí.
    • 41:51Llevamos proyectos como Tierras Comunes, que estuvimos
    • 41:55entre varias personas trabajando tierras
    • 41:59para plantar patatas o cebollas.
    • 42:04Y poco a poco esta gente llegó también aquí.
    • 42:08Y se enamoraron de Cabranes,
    • 42:11porque es un zona central, guapa. Es como un paraíso.
    • 42:18¿L'actividá musical y cultural de El Tenderete?
    • 42:22El Tenderete es una iniciativa
    • 42:30para intentar levantar la economía, porque la gente puede venir
    • 42:36a una zona que no tiene recursos económicas y se marchan al final.
    • 42:43Como Cabranes no tiene tradición de mercado, pensamos
    • 42:52montar actuaciones en el mercado para atraer a la gente.
    • 42:58Tenía ocho años de experiencia en el mercado ecológico de Gijón,
    • 43:04porque fui el responsable de las actuaciones.
    • 43:10Lo que suele pasar en El Tenderete es que por la mañana hay música
    • 43:15o actuaciones programadas.
    • 43:19Y por la tarde la gente coge un instrumento y empieza a tocar
    • 43:24música improvisada.
    • 43:27(MÚSICA)
    • 43:43Que nun se m'olvide que nos recibisti na carpintería,
    • 43:47porque la música ta mui bien pero la carpintería ye
    • 43:51lo que da'l sustentu. Eso es.
    • 43:53Pues encantáu. Si nos toques algo como despedida...
    • 43:59Nun me gusta decir despedida porque nunca se despide uno.
    • 44:04Este es un blues hecho por mí.
    • 44:09¿Cómo se titula? No lo sé.
    • 44:12No tiene título todavía.
    • 44:17(CANTA N'INGLÉS)
    • 45:10¡Ahí estamos! (RI)
    • 45:13(MÚSICA POPULAR)
    • 45:30Vicente, yes de Torazu. -Nació mi madre en Torazu.
    • 45:35Yo nací en La Encrucijada. A 1 km. Donde coges la carretera
    • 45:40de Infiesto y Villaviciosa.
    • 45:42Ahí nací. Y fuisti vocalista.
    • 45:48Sí. Empecé de crío. Cuando tenía 5 años.
    • 45:55Teníamos toneles en mi casa y me metía dentro a cantar
    • 46:01porque antes no había micrófonos ni nada.
    • 46:05Pa qu'hubiese... No sé. Yo sentía el eco al cantar
    • 46:09y parecíame que era lo mío. Nesta plaza delantre d'esta ilesia
    • 46:14cantaríes alguna vez nes fiestes d'equí.
    • 46:17Hombre, todos los años.
    • 46:20Hasta que marché para la mili y acabé la carrera.
    • 46:24¿Qué fiesta se fai equí? La del Carmen.
    • 46:31Cuarenta ramos vienen desde la iglesia. Pónenlos todos aquí
    • 46:37para rifar los panes. Naquella época ¿qué cantabes?
    • 46:42Machín. Era lo que había, Machín
    • 46:47y canciones mexicanas.
    • 46:49Venía mucha música de allí. Italiana.
    • 46:56¿Alcuérdeste d'alguna canción? Puedo cantarte una
    • 47:00de Antonio Machín. A ver.
    • 47:05(CANTA) -"Mira que eres linda.
    • 47:08Qué preciosa eres.
    • 47:12Estando a tu lado verdad que me siento más cerca de Dios.
    • 47:20Porque eres divina.
    • 47:23Tan linda y primorosa
    • 47:27que sólo una rosa caída del cielo
    • 47:31fuera como tú".
    • 47:36Estábamos igual en Santander una semana.
    • 47:39O en León o en Lastres.
    • 47:44Lo demás eran pueblos, que todos tenían
    • 47:49que llevar a un músico a comer porque no había...
    • 47:54No había pasta.
    • 48:00El cantante era el preferido para...
    • 48:04"No. Ese va conmigo". "No. Quiero llevarlo yo".
    • 48:09¿Qué acompañamientu llevabais? La orquesta era batería,
    • 48:14contrabajo, dos trompetas, trompón
    • 48:19y tres saxos.
    • 48:22Era una orquestaza. Era de las que salían de las bandas de música.
    • 48:30Había en Infiesto, en Villaviciosa.
    • 48:33Y las orquestas que había de Oviedo eran todas de Trubia y de por ahí.
    • 48:39La Marimbas Punto Azul, que oirías hablar de ella.
    • 48:42Sí.
    • 48:47La Langreana. Vamos a ver si con Jaime
    • 48:51cantamos un poco al acordión.
    • 48:54(MÚSICA DE BAILLE)
    • 49:24Empezasti a tocar l'acordión
    • 49:27al to ritmu. -Como agora.
    • 49:30Toco esta nota y nun sé lo que ye.
    • 49:35-Jaime tenía que meterse en los toneles como yo de pequeño.
    • 49:38-Echábanme a la cuadra porque si non, molestábalos. (RIN)
    • 49:42¿Por ónde tocabes, Jaime? Depués qu'aprendí, muncho.
    • 49:48Cinco años tuvi tocando pola tarde en Camás, y de nueche, en Torazu.
    • 49:52Y en fiestes per ehí. Pero hai yá 45 años.
    • 49:57La primer acordión, fui a Infiesto. Tenía 16 años.
    • 50:01Enteréme de que vendíen una acordión n'Infiesto y compréla a un señor
    • 50:05que tocaba nuna orquesta. Diómela sin conoceme nin nada.
    • 50:09Amarréla na bicicleta y con ella pa Torazu. Díxi-y que diba pagala'l
    • 50:13mio padre'l llunes y baxó y la pagó. Y a les trés selmanes,
    • 50:18ente otru chaval y yo, vinieron a decinos que teníamos que dir
    • 50:22a tocar a un baille. Sabíamos cuatro o cinco canciones.
    • 50:26Pero nun sabíamos si yera un pasudoble, vals, tangu o qué.
    • 50:31Diximos: "Si nun sabemos nada". "Vosotros vais. Ye igual".
    • 50:35Antes baillaben col ganchu la cocina, asina que colo nuestro
    • 50:37baillaben igual.
    • 50:38¿Y los vaixes pa dir a tocar? En bicicleta.
    • 50:42Y en moto, llueu. Cuando taba mui mal el tiempu, pa Camás
    • 50:47alquilábamos un taxi, que nos costaba 15 euros, y 15 euros yera...
    • 50:53¡15 duros! Y yera lo que cobrábamos allí.
    • 51:00Al meyor te gustaba una chavala y taba baillando con unu
    • 51:03que te la podía birlar y facías la pieza más pequeña
    • 51:08pa que quedara llibre primero. Coses d'eses.
    • 51:12¿Siempre vas solu o llevabas cantante?
    • 51:15Teníamos un rapaz que tocaba la batería.
    • 51:20Cantar, nada. Nada.
    • 51:23Y tocábemos en fiestes d'equella, eh. Fiestines pequeñes.
    • 51:29Lo bueno qu'había que nun yera como agora ye que nos bailles
    • 51:33xamás toqué una pieza sin que baillaren.
    • 51:36A la primera yá taben toos baillando. Y agora vas a una fiesta y hai
    • 51:41una orquesta mui buena y tán toos... Más espectáculu que baille.
    • 51:46Y les orquestes nun toquen un pasudoble nin toquen vals.
    • 51:51Tou ye: pum, pum, pum. (RI)
    • 51:56Yo tuvi 40 años sin coyer l'acordión. Tuvisti un parón.
    • 52:01¿Por qué parasti?
    • 52:03Fue cuando empezaron a venir los conxuntos de les guitarres y eso.
    • 52:07Y les acordiones paez que se retiraren, pero agora
    • 52:11colos xubilaos, empecé a dir a los bailles de los xubilaos
    • 52:14y too son acordiones. Enviciéme otra vez y compré esta.
    • 52:19Tócanos un poco d'otra, anda.
    • 52:22(MÚSICA DE BAILLE)
    • 52:55¡Ehí ta l'aplausu del público, por favor!
    • 52:59(MÚSICA POPULAR)
    • 53:27¿Ónde tas, ho? -Por aquí. ¿Qué tal, Laude?
    • 53:30Bien. ¿Y vosotros? Yes el...
    • 53:34director. Más que el director, el impulsor
    • 53:37de unos cuantos amigos que nos gusta cantar.
    • 53:40Parroquial. Sí. Vamos a excursiones, cantamos.
    • 53:45Lo que sea. No hay nada que se nos ponga por delante.
    • 53:49Desde que me prejubilé...
    • 53:53Claro, aquí había un grupo de gente que sabía que les gustaba cantar.
    • 53:57Hice mi cancionero, porque cuando voy a Benidorm voy a cantar con el coro
    • 54:03de Levante, y traje mi cancionero de allá, hice fotocopias.
    • 54:08Y cuando vamos a una excursión de tres días cantamos todos.
    • 54:14¿El repertoriu ta adecuáu a lo eclesiástico?
    • 54:19El repertorio con el que estamos es eclesiástico.
    • 54:25Tenemos un chico, Andrés, un hermano de los curas que vienen aquí,
    • 54:36que tiene una voz privilegiada. Y nos animamos y nos está enseñando
    • 54:41unas cuantas canciones de iglesia.
    • 54:45Lleves lo musical y tamién lo administrativo.
    • 54:50Los dineros, la lotería. No. Musicalmente.
    • 54:55Sólo lo musical. Sólo lo musical. (RIN)
    • 54:59Cuando empecé a trabajar de bastante joven, 16 años,
    • 55:04fue mi madre a los tres meses a ver cómo me portaba.
    • 55:08Y le dijo el encargado:
    • 55:11"Bien, pero tiene un pequeño defecto".
    • 55:13Y mi madre, toda asustada: "Usted dirá".
    • 55:17"Que la gusta cantar, pero muy fuerte". (RI)
    • 55:21Lucita y Amparito.
    • 55:26Lucita y Amparito, amás de tar nel coru...
    • 55:29-Santiaguín. (RI)
    • 55:35Nel mui laureao Coro Parroquial de Torazu.
    • 55:40Porque a ver si va tar el Santiaguín mui laureao y nosotros, non. (RI)
    • 55:47Home, va. Tenemos nosotros laurel y... (RI)
    • 55:52Imaxino que cuando empezó'l coru a cantar nun hubo que llamavos.
    • 55:56Non. (RIN) Vinistis soles, eh.
    • 56:00(RIN)
    • 56:05¡Buena falta fai de llamanos! Cuando dicen que sois un grupu
    • 56:10mui animosu... Eso sí que ye verdá.
    • 56:14¿Por qué ye verdá? Porque por menos d'una perrina
    • 56:18armamos una comida. Una fai una tortilla; la otra, chorizu...
    • 56:24Y yá tenemos la fiesta.
    • 56:26-En 2008 este pueblo fue Pueblo Ejemplar de Asturias.
    • 56:31Y nos animamos un poco. Hicimos aquí una comisión de mujeres.
    • 56:35Un poco jóvenes todas.
    • 56:38Y empezamos a mover un poco el pueblo.
    • 56:41Hacíamos comidas. Hacemos fiestas. Empezamos con La Boroña.
    • 56:47Seguimos con la fiesta del Carmen, que está declarada de interés
    • 56:50turístico regional.
    • 56:52Y táis na comisión de festexos.
    • 56:56Y contratáis a les orquestes. -Claro. ¡Vaya comisión!
    • 57:03Too muyeres y xóvenes. De 74 p'arriba.
    • 57:08(RIN)
    • 57:12¿Cómo elexís les orquestes? La que suene muncho y cobre poco.
    • 57:17Vien un paisanu y trai unes cuantes y escoyemos.
    • 57:24Que meta ruíu y cobre poco. (RIN)
    • 57:28¿Pa qué fiesta ye? Pal Carmen.
    • 57:32Y a los ocho díes del Carmen ta la de la capiella del campu.
    • 57:40Y hai una paella pa tol pueblu. Claro, hai que pagar.
    • 57:44Y ehí tenemos el Dúo Clarín tolos años.
    • 57:48Son amigos nuestros.
    • 57:51-La fiesta del Carmen era la única que había. Llevábamos ramo.
    • 57:56Venía mucha gente. Creo que a raíz de esa fiesta nos fuimos casando
    • 58:01todas. (RI)
    • 58:03Todas ligábamos el día del Carmen.
    • 58:06(RI) Apetezme venir a una reunión de la comisión de fiestes.
    • 58:11(RI) -Pues ven. A echar el día.
    • 58:16Cuando vaya acercándose la Boroña, vienes un día.
    • 58:19Verás qué bien lo pasamos. Llueu hai que buscar les berces,
    • 58:22dir a pola carne, amasar 35 boroñes. Tou, les muyeres.
    • 58:29Roxadores tenemos homes, pero roxamos les muyeres tamién.
    • 58:35Somos mui acondaes, amasamos y roxamos. (RI)
    • 58:40Alguna canción de Torazu tendremos. -Home.
    • 58:46'Canto a Torazu', adelante.
    • 58:48(CANTEN) -"Hay pueblinos en Asturies de belleza sin igual.
    • 58:55Unos tán pa la montaña.
    • 58:58Y otros tán pal litoral.
    • 59:02Los que tán en la montaña presumen de guapes vistes.
    • 59:07Y miren con arrogancia a los valles con neblines.
    • 59:15Y hay alguno que además cuida lo tradicional.
    • 59:21La boroñina y les xires y ye un pueblín exemplar.
    • 59:28Y ese pueblu ye Torazu, del conceyu de Cabranes.
    • 59:35Fai la fiesta la Boroña. N'Asturies de les más guapes.
    • 59:41La Jira ye tradición popular.
    • 59:47Y la Virgina del Carmen, la patrona del llugar.
    • 59:53Torazu ye lo mejor".
    • 1:00:01(LAUDE RECITA POEMA)

    Esta selmana vamos de Romandela a Cabranes y nuestra primer cita va ser nel chigre Casa Melchor col cantador Lolo Cabranes y el mozu Luis Castiellu. Dos xeneraciones de la tonada coles que vamos falar del futuru de la canción asturiana.

     

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De Romandela

    De Romandela. Alma asturiana

    Alma asturiana

    (0 votos)
    19 de dic. 2021 64 mins.
    En reproducción
    De Romandela.  Maestr@s

    Maestr@s

    5.00 (2 votos)
    12 de dic. 2021 53 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Cantar y baillar

    Cantar y baillar

    5.00 (2 votos)
    05 de dic. 2021 59 mins.
    En reproducción
    De Romandela. Axuntábense

    Axuntábense

    5.00 (2 votos)
    28 de nov. 2021 57 mins.
    En reproducción

    Más de De Romandela

    De Romandela 2021

    33 programas

    De Romandela 2020

    35 programas

    De Romandela 2019

    35 programas

    De Romandela 2018

    37 programas

    De Romandela 2017

    37 programas

    De Romandela 2016

    24 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL