Martes 15 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ3NzA2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.nctJmRuIpL8waY3f4fXCGWPOoKvCdLJPrsnB8eBX68Y/2018/04/158760_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTEN) -"Figueras, Barres y Tol,
    • 0:06Piñera, Balmonte, son.
    • 0:08San Juan de Moldes, Presno, Seares, Castropol".
    • 0:13(CANTA) -"De qué de te queixas, chispa querida.
    • 0:16Por qué me tratas de aborrecer.
    • 0:21Fuiste y eres la consentida
    • 0:25la única dueña de mi querer".
    • 0:29(CANTAR TRADICIONAL)
    • 0:40(CANTA) -"Baja la marea.
    • 0:48Suenan caracolas...".
    • 0:54(CANTEN) -"Nuestros recuerdos
    • 0:58de una tarde que no ha de volver
    • 1:03cuando nació mi primer amor".
    • 1:08(MÚSICA CHARANGA)
    • 1:22(CANTAR CORAL)
    • 1:40(APLAUSOS)
    • 1:45(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:50'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:14(MÚSICA POPULAR)
    • 2:39(CANTEN) -"Vivir na Figueras qué bonito é.
    • 2:43Andar de parranda e dormir de pé.
    • 2:46E dormir de pé, dormir de pé.
    • 2:50Vivir na Figueras qué bonioto é.
    • 2:55Lalalala.
    • 3:01Lalalala.
    • 3:07Me va y voy.
    • 3:12Me va y voy.
    • 3:17Me va y voy".
    • 3:25(APLAUSOS)
    • 3:31Adelante, Fernando.
    • 3:33Coral Puerto de Figueras. Perdón, señora.
    • 3:38Qué importancia'l puertu, la mar y la emigración.
    • 3:41Qué vinculación con tolos pueblos. Y con Figueras, por supuestu.
    • 3:45-Bueno, eso total.
    • 3:47Además, esas tres circunstancias confluyen en el nacimiento
    • 3:51de este grupo. ¿Cómo fue'l nacimientu?
    • 3:54¿Cuál fue la confluencia? A ver.
    • 4:00En Figueras, como en otros pueblos, pero en concreto en Figueras,
    • 4:04lo que tamos falando... Hoxe.
    • 4:07Hoxe, no. Hoy. ¡Ah!
    • 4:09Entonces, el...
    • 4:13el gusto por cantar... Lo que pasa que se da más a nivel espontáneo.
    • 4:18Entonces, coincidió la preparación de un...
    • 4:22del Día del Emigrante en 1987.
    • 4:26Y planteóse como proyecto el facer una cousa más organizada.
    • 4:33Y empezó el nacimiento de este grupo.
    • 4:38El recuerdo que aquella xente que se fuera fai yá 50 anos
    • 4:43era d'una Figueras
    • 4:45pobre y necesitada.
    • 4:48Y cuando llegó aquí, claro, la...
    • 4:51la evolución dos países cambiara radicalmente. Por lo tanto,
    • 4:55encuéntrase con una Figueras desconocida.
    • 4:58Sí, la emoción era tremenda porque la xente
    • 5:01necesitaba ese encuentro emocional.
    • 5:04Pero, digamos, la distancia que nesi momento existía
    • 5:08ente la Figueras que conocieron y la que encontraron era tremenda.
    • 5:12Digamos, a favor de Figueras.
    • 5:15El nombre además
    • 5:18coincide que uno de los emigrantes presentes en el homenaje
    • 5:22foi el que-y puso, espontáneamente tamién esi día,
    • 5:28y dio el nombre que después recoyeríamos como testimonio.
    • 5:33Tu tienes familia emigrante.
    • 5:37Yo, como otras muchas familias de Figueras y alredores,
    • 5:41tuve familia emigrante. Dos tíos.
    • 5:44Ua tía abuela, primero. Después, dos tíos carnales.
    • 5:50Orientaos tamién pola tía que taba en Argentina, Buenos Aires.
    • 5:54Pues fueron emigrantes a Argentina. Que foi'l destino
    • 5:58mayoritario de la xente de Figueras.
    • 6:02Otra importancia, otra...
    • 6:04otra parte importante de la cultura musical diaria de la vida
    • 6:09ye la ría. Sí.
    • 6:11Y de la ría tenemos a Amelia... Ven p'aquí con nosotros, por favor.
    • 6:16-A ver. Dime. Tu trabayasti na ría.
    • 6:18Pues sí, hijo.
    • 6:20Trabajé de mariscadora, de pescantina, sirviendo en casas.
    • 6:25Y luego trabajé 23 años en Astilleros Gondán.
    • 6:28Nosotros, el marisco, siendo crías,
    • 6:31con 16 años ya estaba sirviendo, pero ya iba al marisco,
    • 6:35a un fango que tenemos aquí que llaman 'El molino de las Aceas'
    • 6:38y que era todo en seco.
    • 6:40Íbamos a por bígaros, almejas, berberechos, navajas.
    • 6:44Todo lo que había en ese fango, que era una riqueza.
    • 6:48En esta playa de aquí, que era una playa,
    • 6:51con un gancho
    • 6:54para coger almejas.
    • 6:56Era lo mejor que había de marisco.
    • 7:00Y luego a Ribadeo, lo que te digo, íbamos a comprar el pescado.
    • 7:05Yo iba a Barres, a Santagadea, otro pueblo que hay más allá.
    • 7:12Y otros muchos pueblos todo el día.
    • 7:16Porque iba a vender el pescado que llevaba en la cabeza.
    • 7:20Nunca anduve en moto ni en coche. El pescado iba todo en la cabeza.
    • 7:24Amelia, cuando mariscabais, ¿cantabais?
    • 7:28Home, en Figueras siempre se cantó.
    • 7:30Es más, cuando hacías las camas, abrías las ventanas y cantabas.
    • 7:36¿Qué cantabes tu? De todo lo que se cantaba antes.
    • 7:39Danos una pequeña muestra. A ver qué te canto.
    • 7:43(CANTA) "Ven a la playa y verás
    • 7:48marineros a montones.
    • 7:53Ven a la playa y verás
    • 7:58marineros a montones.
    • 8:02Embarcan y desembarcan.
    • 8:05Parecen ramos de flores.
    • 8:10Embarcan y desembarcan.
    • 8:13Parecen ramos de flores.
    • 8:18De qué te queixas, chispa querida.
    • 8:21Por qué me tratas de aborrecer.
    • 8:26Fuiste y eres la consentida,
    • 8:30la única dueña de mi querer".
    • 8:34-El tar cerca de Galicia, no sólo por la proximidad geográfica,
    • 8:38sino porque los mariñeiros relacionábense con mariñeiros.
    • 8:42Por tanto, lo que cantamos mariñeiros de ambas orillas era similar.
    • 8:46Por tanto, más que la proximidad era el compartir profesión.
    • 8:53Entonces, esto
    • 8:55en determinada época, más antes que ahora, mediatizó
    • 8:59la canción popular, la canción de bar.
    • 9:02La canción, al final y al cabo, aparte de momentos,
    • 9:07siempre es un entretenimiento lúdico, pero hay una parte emocional.
    • 9:13Y, bueno,
    • 9:16la vida del mariñeiro tradicional... La dificultá.
    • 9:20Sí. Porque aquí nosotros
    • 9:24en Asturias, en concreto, el papel preponderante social y emocional
    • 9:30es la mina y el minero. Y a nosotros sorpréndenos porque
    • 9:35nosotros que conocemos la vida del mariñero tradicional,
    • 9:40no el de ahora, sino el de siempre, pues parécenos que...
    • 9:44que ta un poco olvidao esi papel... A eso vinimos.
    • 9:50...doloroso del mariñero que no sabía lo que iba a ganar ni cuándo.
    • 9:54Y no panorámico y paisaxístico, dende equí,
    • 9:57el puente de Los Santos, Ribadeo y Castropol.
    • 10:03Una de les meyores fotografíes que conozo y que más me gusta.
    • 10:08Y nun lo digo por dar xabón. -No, es cierto.
    • 10:11-Si tamos de acuerdo contigo. (RIN TOOS)
    • 10:15A vosotros, como táis aquí siempre, igual vos pasa desapercibío.
    • 10:19-Es una fotografía de Castropol preciosa.
    • 10:22-A ver, el hábito de tar nos sitios, incluso pasa con las personas,
    • 10:28pues fai que nun valoremos adecuadamente lo que disfrutamos.
    • 10:32Entonces, a veces cuando sales por ahí y vuelves aquí
    • 10:37es cuando te das cuenta y dices: "Qué vamos a ver
    • 10:40si no hay nada más guapo que esto". Es un poco eso.
    • 10:48Gracies, coral. -¿No quieres que te cantemos otra?
    • 10:52¿Otra canción? ¿Cuál? 'Ven a la orilla del mar'.
    • 10:55Venga. -Ya que tamos a la orilla del mar.
    • 11:00Mui bien. Pues yo vos escucho encantáu de la vida.
    • 11:03¡Venga!
    • 11:05(CANTA) -"Lalalala.
    • 11:09Lalalala.
    • 11:15Ven a la orilla del mar.
    • 11:24Vamos a la playa a buscar
    • 11:32nuestros recuerdos
    • 11:36de una tarde que no ha de volver
    • 11:40cuando nació mi primer amor
    • 11:45en tus brazos, mujer.
    • 11:52Fuimos al paseo del muelle
    • 11:59inventando paisajes, viviendo palabras,
    • 12:04respirando amor".
    • 12:10¡Bravo!
    • 12:12(APLAUSOS)
    • 12:16(MÚSICA POPULAR)
    • 12:46(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 14:12¡Tamos ahí, sí señor! (APLAUSU)
    • 14:14Bien.
    • 14:18Juan Manuel, venp'acá. Luis, ven p'acá.
    • 14:21Mario, ¿qué tal? -Hola.
    • 14:23¡Esto del momento álgido!
    • 14:29O seya que tu tamién toques 'o bombo'.
    • 14:32Sí. Le doy a todo. No me queda otra.
    • 14:35Juan Manuel, que tienes tradición gaitera, de la que falaremos.
    • 14:38Y Mario que, digamos, yes el xestor administrativu de tou esto.
    • 14:44Vicepresidente de la asociación en la que nos reunimos
    • 14:48para llevar adelante el tema de la banda.
    • 14:51Y el manexu musical, Luis. -Sí.
    • 14:57Tenéis un bon fichaxe, eh. -Lo sabemos.
    • 15:01Mirái por él, que tien munches ofertes.
    • 15:04No. Mímenme mucho. ¿Sí?
    • 15:07Sí. Siempre me traen Sansón y galletas.
    • 15:11-Sin alcohol.
    • 15:15Juan Manuel, tienes antepasaos gaiteros importantes.
    • 15:18-Así es. Mi abuelo fue un gaitero muy famoso en toda esta zona
    • 15:22y casi en toda Asturias.
    • 15:25Se llamaba Quirolo. Manuel López Quirolo.
    • 15:28Nació en 1888 y murió en 1932.
    • 15:30Formó un grupo que se llamaban 'Los Quirotelvos' en el año...
    • 15:34¿'Los Quirotelvos'? Sí. Los dos principales eran
    • 15:40Manuel Quirolo y Etelvino, más conocido por Telvo,
    • 15:44que era un gran clarinetista. Entonces, fusionaron los nombres.
    • 15:50Y fueron innovadores. La gaita con el clarinete.
    • 15:55Empezaron en 1917.
    • 16:00Hizo el año pasado 100 años.
    • 16:02Actuaron por toda Asturias. Tengo recortes de periódicos
    • 16:07de actuaciones en Noreña,
    • 16:10mucho en Cangas del Narcea. Iban todos los años a El Carmen.
    • 16:14En Tineo. Y claro, por aquí. -Y en Galicia. Fueron un referente...
    • 16:18Hasta'l puntu que cualquier gaiteru del Occidente yera un Quirolo.
    • 16:22(JOSÉ MANUEL) -Sí. Bueno, los del Occidente, en especial
    • 16:26en los minucipios del Suroccidente,
    • 16:29se conocen los gaiteros por Quirolo. Pero no porque tenían que ver con él,
    • 16:33sino porque era tanta la fama en esta zona que les llamaban así.
    • 16:38Tenían un contrato para tocar
    • 16:42a Cuba y a México durante una temporada.
    • 16:45En aquel tiempo no había contratos de ir a América tan fácilmente.
    • 16:49Pero cuando iban a salir, que era en agosto,
    • 16:52estaban tocando en julio en...
    • 16:55Bueno, todo esto es de oídas, de mi padre.
    • 16:59...en Cangas del Narcea y los cogió el aislamiento nacional.
    • 17:02Se fastidió el viaje a América.
    • 17:07Enseguida al mayor lo incorporaron a un ejército. A mi padre, también.
    • 17:13Todo se les fastidió.
    • 17:16Todos los proyectos que tenían.
    • 17:18¿Esta banda de gaites en qué añu se funda?
    • 17:21-Como ves, aquí la tradición tiene raíces muy...
    • 17:25raíces que vienen del XIX, pero nosotros empezamos en 2003
    • 17:31a raíz de la reunión de una serie de personas amantes de la gaita
    • 17:35que acudimos a clases que impartía Luis aquí.
    • 17:39Ibais a clase con Luis y ahí fue'l xermen.
    • 17:43Exacto. Convocaron unas clases y acudimos unas cuantas personas.
    • 17:46Lo que se diz 'vos calentastis'. Efectivamente.
    • 17:49Dimos buen ejemplo. Entonces vinieron otras personas que se unieron.
    • 17:53Quedan algunos de los miembros fundadores.
    • 17:57Luego ya vinieron otras personas que se sumaron. Otras que marcharon.
    • 18:02Y luego, ya vino la gente joven, que fue la que fue renovando la banda
    • 18:05y haciendo que avanzara con pasos más sólidos.
    • 18:08¿Y n'actualidá cómo táis? N'asociación imaxino que bien.
    • 18:12La asociación son los miembros de la banda básicamente.
    • 18:16Familiares de los de la banda, ¿non? Puede ser. Pero la participación
    • 18:20directa en la asociación son los miembros de la banda.
    • 18:23Muncha xente xoven, eh. Somos 30 gaiteros.
    • 18:26Lo difícil de una banda de gaitas o de cualquier agrupación de personas
    • 18:29no es tanto levantarla como mantenerla a lo largo de los años.
    • 18:33En eso Luis es un experto. Es un gran pedagogo,
    • 18:37una persona que transmite rápidamente sus conocimientos musicales
    • 18:40y nos ilusiona y nos ha ilusionado a todos siempre con aprender
    • 18:43y mejorar en el campo de la gaita. Por lo que creo que es
    • 18:47un maestro calificable de sobresaliente.
    • 18:50Amantes de la gaita.
    • 18:53¿Qué creéis que da la gaita que nun da otru instrumentu?
    • 18:56La gaita es el alma de la música asturiana. No hay duda.
    • 19:00Es el sonido que nos llega al alma. -Cuando salimos al extranjero,
    • 19:04hace poco estuvimos en Nueva York, por Francia y tal,
    • 19:09cuando vemos a alguien arrodillarse llorando ye asturiano.
    • 19:12Y eso creo que no lo fai nadie, con todos mis respetos.
    • 19:16Con otru instrumentu. Exacto.
    • 19:19Tien algo dentro que te rompe. No sé qué es pero...
    • 19:22Nun quería pasar el viaxe a Nueva York así tan...
    • 19:26como sin nada. Cuéntotelo como anécdota.
    • 19:29-No, fue uno más. (RIN TOOS)
    • 19:34Buenu, esa esperiencia ye guapa. -Sí, fue preciosa.
    • 19:39(MÚSICA DE GAITES)
    • 20:05¿Tenéis influencies musicales de p'allá, de Galicia,
    • 20:09nel repertoriu o na zona o na comarca?
    • 20:12¿O llega un momentu que se mezcla too que yá
    • 20:15siendo gaita y folclore val too? -Hombre, estamos en la frontera.
    • 20:18Y la influencia gallega y la nuestra en ellos tiene que notarse, claro.
    • 20:22-Tenemos esa riqueza. -Eso es enriquecedor.
    • 20:26La banda de gaitas de Castropol recibe el nombre de El Penedón
    • 20:30por un accidente geográfico que está aquí en la ría
    • 20:35y que es, como indica su nombre, una peña grande, peña que está
    • 20:39en la zona donde la ría se... donde confluye el terreno con la ría
    • 20:44y donde acostumbraban todos los niños del pueblo,
    • 20:47y mayores, a bañarse, a tomar baños en verano.
    • 20:51Era una zona emblemática del pueblo y, por lo tanto, El Penedón
    • 20:54consideramos que era un nombre idóneo para la banda de gaitas.
    • 20:59(MÚSICA DE GAITES Y TAMBOR)
    • 22:34(MÚSICA POPULAR)
    • 22:50Buenu, Avelino,
    • 22:52falar de fiesta en...
    • 22:56nesta zona ye falar del Palacete Peñalba.
    • 23:01-Sí.
    • 23:03¿En qué añu decidís
    • 23:05incorporar a la empresa el palacete? Mis padres lo compran en 1981
    • 23:11y lo inauguran como salón para eventos en 1983.
    • 23:16Y el hotel, en 1987.
    • 23:17Data del 1912. Sí.
    • 23:20¿Y esta construcción así tan Gaudí?
    • 23:23Bueno, vino porque es una casa de indianos.
    • 23:28Entonces, la señora, cuando construyeron la casa,
    • 23:32era de Zaragoza y trajo a un discípulo de Gaudí aragonés,
    • 23:37llamado Ángel, para construir esta casa.
    • 23:40Vamos a visitar el taller de Mayores.
    • 23:44Igual tienes a alguien nel taller que trabayara con vosotros.
    • 23:48Sí. Carmina trabajó aquí 20 años con nosotros.
    • 23:51Ahora está jubilada y se dedica a...
    • 23:54a sus labores, a su tiempo libre, a cantar y a disfrutar de la vida.
    • 23:59-Llamaron por el timbre a recepción
    • 24:03que les subiera el desayuno arriba.
    • 24:06A la habitación 10.
    • 24:09Me lo prepararon, andaba con uniforme muy guapa vestida.
    • 24:15Cogí
    • 24:17y llegué con la bandeja, ya sabes, como hay que hacer.
    • 24:21Y al llegar hice...
    • 24:23Se abrió de paso la puerta porque no estaba cerrado con pestillo.
    • 24:27Y cuando voy con el café
    • 24:30y vi aquello, haciendo el amor, yo me quedé que di un grito, ¿no?
    • 24:34Y dice Fina a Avelino: "¿Qué día es?".
    • 24:37Y dicen: "Pase, pase".
    • 24:40Y yo: "No, no. Mire, os dejo aquí la bandeja". Me daba una vergüenza.
    • 24:43"Ya vendré después a buscarla".
    • 24:46¿Cantes algo, Avelino? -Yo, no.
    • 24:48¿Nunca, ni cocinando? No.
    • 24:51Me gusta cantar, pero soy muy malo. Mejor que no cante.
    • 24:54Vamos a ver esto.
    • 24:58(CANTAR CORAL)
    • 25:42Aplaudámonos.
    • 25:44(APLAUSOS)
    • 25:49Vaya potencia, eh.
    • 25:51Vaya potencia'l final, Isabel.
    • 25:54Muncha fuerza. Antonio, por favor, presidente.
    • 25:57Hai que tratase... tratar de llevase bien colos presidentes.
    • 26:02Por si acasu, eh. -Sí.
    • 26:05Dígame usted. Tutéeme, por favor.
    • 26:09Antonio, organizáis esto
    • 26:11porque salís de viaxe, l'Asociación de Mayores viaxáis.
    • 26:15Llega la hora del autobús, de la comida,
    • 26:19cantáis. Cantamos de todo.
    • 26:22Non, cuando empezasteis cantabeis, pero yera un poco...
    • 26:25Sin ritmo ni compás... ni con nada. Nada.
    • 26:30¿Y agora meyoró? Mejoró.
    • 26:34Decidís entós organizar... Formar un taller cancionero.
    • 26:39Contando con la colaboración de Isabel porque si no...
    • 26:43Isabel, tu yes la que
    • 26:47organiza'l repertoriu. La que nos aguanta.
    • 26:50Busques tou y tienes que tutelar a tolos tos compañeros.
    • 26:55Nosotros tenemos un repertorio antiguo.
    • 27:00Canción de aquí, pero estamos buscando, gracias a Isabel,
    • 27:05que busca en YouTube canción ahora más moderna.
    • 27:08De Alaska y... Todo este tipo de canción moderna para
    • 27:14ampliar el repertorio un poco, para no estar siempre con lo mismo.
    • 27:19Tenéis actuaciones pola zona, claro. Sí. Alguna vez, sí.
    • 27:25Sois la formación estrella. (RIN)
    • 27:29Nun será por rentabilidá. No buscamos rentabilidad ninguna.
    • 27:34Nos llega la pensión y listo. (RIN)
    • 27:37De tol grupu, ¿quién ye'l más veteranu o la más veterana?
    • 27:41-Carmen. Carmen, la más veterana.
    • 27:46-Tengo 87 años.
    • 27:48Tengo cinco hijos. Cinco nueras.
    • 27:53Y doce nietos.
    • 27:55Ya todos casaos. Yo sola soltera.
    • 27:59Como nadie me quiere, aquí estoy.
    • 28:01(CANTEN) -"La del polomar,
    • 28:05que vas en busca de amores.
    • 28:09Si quieres un buen galán, en el pueblo tienes tú los mejores.
    • 28:18Si quieres un buen galán, en el pueblo tienes tú los mejores.
    • 28:29Al chénguere".
    • 28:43(APLAUSOS)
    • 28:49Da gusto oyivos cantar y de gusto
    • 28:52oyir a Isabel o ver a Isabel manexar con esa dulzura, eh.
    • 29:00Con esa mano de fierro forrada en terciopelu.
    • 29:04(RIN)
    • 29:07(APLAUSOS)
    • 29:16Que manda, pero con suavidá.
    • 29:19Que nun ye fácil.
    • 29:21José Antonio, por favor.
    • 29:24¿Cómo tas? -Bien.
    • 29:26Nun ta mal tampoco, José Antonio, el sitiu.
    • 29:31No. Está precioso. El palacete ta bien.
    • 29:35Palacete parez que ye pequeño, pero... bah.
    • 29:38No. Es grande. Tuvisti buena esperiencia familiar
    • 29:42aquí, ¿non? Cuéntanos eso. Aquí se casó mi cuñao con mi hermana.
    • 29:48Él ¿d'ónde llegaba? Él vino de Argentina.
    • 29:52Era argentino. Sí.
    • 29:55Y después vino pa' España en 1975.
    • 30:00Entonces, conoció a mi hermana, que trabajaba en Oviedo,
    • 30:04en el hospital y... ¡Home al agua! (RI)
    • 30:08To cuñáu yera cantante tamién. Sí. Cantautor.
    • 30:11Cantautor argentino.
    • 30:13¿Aprendisti alguna canción suya? No. No.
    • 30:17Sííí. Alguna, sí.
    • 30:19(CANTA) "Gracias a la vida...". No. Cantaba mucho...
    • 30:22Esas las cantaba, sí. Cantaba mucho las de...
    • 30:25de Alberto Cortez, porque era amigo de él.
    • 30:28¿Ah, sí? Entós, sería amigu tamién de Facundo Corral.
    • 30:31También, sí. De todos esos.
    • 30:33Y cantaba por los pubs.
    • 30:37Mi cuñao, me emociono al recordarlo, sí.
    • 30:41Porque aparte de cuñao, pa' mí fue como un hermano.
    • 30:45Él siempre... Si yo necesitaba algo,
    • 30:49estaba él y mi hermana al lado.
    • 30:52La canción que vais a interpretar agora ¿de qué fala?
    • 30:55De Figueras. Él vino aquí, conoció...
    • 30:58No. Él la conoció en Oviedo. Pero llueu vieno p'acá.
    • 31:01Sí. Se enamoró de esto, de Figueras.
    • 31:04Y de la gente de Figueras. Igual s'enamoró hasta de los cuñaos.
    • 31:07(RIN)
    • 31:09Y compunxo la canción de Figueras. Sí. Y otra canción que hay
    • 31:13que no está en el repertorio que es dedicada al palacete.
    • 31:17Buenu, pues vamos a escuchar la canción de Figueras.
    • 31:20José Antonio, mui bien.
    • 31:22(MÚSICA)
    • 31:26(CANTAR CORAL)
    • 32:01(APLAUSOS)
    • 32:06(MÚSICA POPULAR)
    • 32:39(MÚSICA DE CHARANGA)
    • 33:22¡¡¡Bien!!! Yéramos pocos... y vinimos DE ROMANDELA.
    • 33:27¿Ónde ta Raquel?
    • 33:28Aquí. ¿Qué tal? -Bien.
    • 33:30Buenu, esta indumentaria carnavalesca, porque sois una...
    • 33:35una charanga sólo pa Carnaval. Sí. De momento, sí.
    • 33:40Aunque estamos planeando ya hacer un Carnaval de verano
    • 33:43aquí, en Castropol, pero en teoría estamos hechos para Carnaval.
    • 33:46Lleváis pocu tiempu, un añín. Sí, un año.
    • 33:49Y Juanjo, ponte por aquí, Juanjo, por favor.
    • 33:51Juanjo ta con esti Rey León. -Complicado de manejar.
    • 33:55¿Sí, eh? Sí. Con el viento.
    • 33:58¿Quién elixió la indumentaria?
    • 34:01-Bueno, surgió un poco la idea de...
    • 34:04Bueno, la charanga surgió de...
    • 34:07de una comida de cinco amigas que decidimos montar este grupo.
    • 34:10Y, a raíz de ahí, bascamos trajes y salió esta idea de África.
    • 34:15¿Tenéis pensao dir meyorando... Non meyorando.
    • 34:18Incorporando -buenu, meyorar siempre-, instrumentos
    • 34:22que seyan de verdá, que nun seya turuta.
    • 34:25Bueno, la turuta tenemos que llevarla siempre porque una charanga,
    • 34:28aparte de percusión, siempre lleva turuta.
    • 34:30Pero para el próximo año sí que vamos a mejorar la percusión,
    • 34:33los trajes, el número de personas, coreografías.
    • 34:36Más miembros, más músicos. ¿Tenéis demanda?
    • 34:39Sí. Está abierto el plazo de inscripción para esta charanga
    • 34:43y ya tenemos a varias personas interesadas en meterse.
    • 34:46La dirección musical corre por to cuenta, Juanjo.
    • 34:49Anque tu musicalmente muéveste por otros ámbitos.
    • 34:52Sí. Yo soy guitarrista.
    • 34:54-En principio, no iba a ser él, porque íbamos a ser las cinco amigas
    • 34:57quienes organizábamos los bailes, las turutas y la percusión,
    • 35:01pero cuando empezamos a ensayar, nos dimos cuenta de que no teníamos
    • 35:05idea de nada. Entonces, tuvimos la suerte de encontrar a Juanjo,
    • 35:08que es el que nos dirige musicalmente.
    • 35:11Y aunque al principio era bastante estricto con nosotros y le teníamos
    • 35:15un poco de miedo, por decirlo de alguna manera, al final ganó
    • 35:18nuestra confianza totalmente. -Principalmente, estuve varios años
    • 35:22y, de hecho, hasta hace poco todavía seguía, en el grupo de la escuela
    • 35:26de música de Vegadeo, que fue donde aprendí yo lo que sé de música.
    • 35:31Y luego, algún grupo por ahí improvisado.
    • 35:34Pero ¿de qué? De rock. Sí.
    • 35:36Pero aquí'l rock nun te faen casu. Nada. Me dijeron que sí una vez
    • 35:40porque nos tocaba por una prueba que nos hicieron en Facebook.
    • 35:45Pero no. No les veo muy convencidos a ninguno de ellos. (RI)
    • 35:49¿Cómo fue'l primer desfile, Raquel?
    • 35:52-Si te soy sincera, desastroso. (RIN)
    • 35:56Primero hicimos una exhibición aquí, en el pueblo y mostrar los trajes.
    • 35:59Lo hicimos aquí, en el puerto el Castropol.
    • 36:02Y luego, el primer desfile que hicimos fue en Vegadeo. Un viernes.
    • 36:05Un desastre. Era de noche. Estábamos muy nerviosos por ser el primero.
    • 36:10A partir de ahí fuimos aprendiendo y mejorando siempre.
    • 36:14¿Crees que'l públicu se dio cuenta? No, fue nuestra percepción sólo.
    • 36:18El día que hicimos el desfile en Castropol y vimos a tanta gente
    • 36:22apoyándonos, tantos grupos que se desplazaron de otros sitios
    • 36:26aquí a hacer el desfile, la verdad es que nos sentimos muy emocionados
    • 36:30y orgullosos de todo el trabajo que habíamos hecho durante
    • 36:33todo el año, que es mucho tiempo.
    • 36:36(MÚSICA DE CHARANGA)
    • 37:08¡Bien!
    • 37:10Na próxima edición o primer edición del Carnaval de Verano
    • 37:15qué tenéis pensao ¿facer el carnaval aquí, onde vos llamen?
    • 37:20-No. Tenemos pensado hacer un desfile de Carnaval de Verano aquí.
    • 37:24¿Sólo un desfile u organizar un Carnaval de Verano?
    • 37:27Organizar un desfile de verano en Castropol.
    • 37:30Invitando a todas las charangas del Occidente asturiano.
    • 37:33Y de la mariña lucense, si quieren, también.
    • 37:35¿Cuántos invitaos creéis que vais a tener? ¿Cuántas hai?
    • 37:38¿Hai munches? Sí. ¿Cuántas charangas hay?
    • 37:41-Ocho, nueve. -En el desfile que hicimos este año
    • 37:45de Carnaval vinieron casi todas. Y esperamos que vengan en verano.
    • 37:49Y vais a ser anfitriones. Por supuesto.
    • 37:51-Este año nos sirvió para aprender un montón de cosas.
    • 37:54Vamos a cambiar los instrumentos de percusión, comprar nuevos.
    • 37:58Vamos a intentar practicar desde otro punto de vista la percusión,
    • 38:02porque es una de las claves.
    • 38:04Tenemos charangas por la zona de las que tomamos ejemplo.
    • 38:08Como son La Folixa, La Choca, Macanudos.
    • 38:12Un montón de charangas que llevan más tiempo y la experiencia se nota.
    • 38:16(MÚSICA DE CHARANGA)
    • 38:37Nun sé si pedivos que faigáis casu a Fernando,
    • 38:41que lleva esti sacrificiu col Rey León na cabeza.
    • 38:44La inspiración ¿ta nel Rey León?
    • 38:47-Sí. Los chicos la llevamos. Hai que buscar algo un poco más
    • 38:50cómodo pa Fernando... Soy Juanjo.
    • 38:53Juanjo. Una peineta...
    • 38:56Non sé, un prendedor.
    • 38:58-Una diadema. Sí, para el año que viene algo de eso le pondremos.
    • 39:01Juanjo, tienes que facer hasta exercicios de cuellu.
    • 39:04-Sí. La verdad que sí. Entre los hombros y el cuello...
    • 39:06Y nun vais a permitir incluir nada de rock pola influencia de Juanjo.
    • 39:12Tengo un año para convencerlas. ¿Sí? ¿Tu crees? Son munches, eh.
    • 39:17Ya. La verdad es que sí. Mui bien. Pues nada, que vos vaya
    • 39:20mui bien, que tengáis muncho ésitu. -Muchas gracias.
    • 39:22Incluso viaxéis allende'l puente, que yá tuvistis, pero que viaxéis
    • 39:27más allá, más allá. Y... un poco más de música, Raquel.
    • 39:32Agora ¿qué vamos a escuchar? ¿Qué queréis hacer?
    • 39:35-La tres. -Sí. 'Por eso yo te quiero dar'.
    • 39:38¿'Por eso...? Yo te quiero dar'.
    • 39:40¡Venga! ¡Yéramos pocos! ¡¡¡Música!!!
    • 39:45(MÚSICA DE CHARANGA)
    • 40:16(MÚSICA POPULAR)
    • 40:34(MÚSICA)
    • 40:36(CANTA) -"Baja la marea
    • 40:39y hay caras nuevas.
    • 40:43Suenan caracolas.
    • 40:55Lloran las ballenas.
    • 41:02Es la gula de la guerra.
    • 41:08El mar contra la tierra.
    • 41:11Y la tierra contra el mar".
    • 41:22Marmo, mui bien.
    • 41:23Mira, Marmo, detrás de nosotros, el puente de Los Santos,
    • 41:26que representa un poco la...
    • 41:29lo intercultural tuyo entre Asturies y Galicia.
    • 41:35Porque tu yes de La Coruña.
    • 41:38¿Cómo descubristi Asturies? ¿Por qué llegasti hasta aquí?
    • 41:42-Bueno, pues fue a raíz de un festival de poesía que hacen
    • 41:45en La Pola de Siero, que es el Sacadera,
    • 41:49que, bueno, la verdad que yo estoy encantao. Es muy guapo.
    • 41:53Viene gente de toda España. Vienen poetas muy buenos
    • 41:57y muy alternativos.
    • 41:59Y hacen cosas muy interesantes.
    • 42:02Y yo, además de músico, soy poeta. También escribo mis propias letras.
    • 42:08Nos invitaron a ir allí a mí y a un grupo de poetas.
    • 42:12Y eso fue el comienzo. Y luego, me invitaron también
    • 42:15a participar en La Ola, que fue aquí, en Castropol.
    • 42:18En La Ola Flotante. Es un espectáculo que hicieron aquí con danza y música
    • 42:21sobre el agua.
    • 42:23Bastante peculiar por ser sobre el agua.
    • 42:27Y las complicaciones que tiene el cambio de marea o las olas.
    • 42:32Bueno... (RI)
    • 42:34Bastante surrealista también.
    • 42:36En el festival de La Ola interpretaba a un Tritón,
    • 42:39una criatura fantástica marina. Y ade ahí saqué la canción
    • 42:43de 'El tritón', que fue la primera que toqué.
    • 42:47Y mi trabajo consistía en ponerme un neopreno
    • 42:51y un disfraz con unas aletas,
    • 42:54meterme debajo del agua y dar asistencia
    • 42:57a los diferentes elementos que se movían por el agua,
    • 43:00la plataforma sobre la cual estaba bailando Mónica Cofiño,
    • 43:05la bicicleta acuática, que es una reliquia impresionante
    • 43:09con una plataforma.
    • 43:12Luego, está una bañera que flota
    • 43:16y tiene una ducha de la cual sale agua.
    • 43:18También hay gente que canta, música en directo.
    • 43:24Es poesía, surrealismo.
    • 43:27Es una cosa bastante curiosa.
    • 43:31(CANTAR) -"A la mar fui a por naranjas.
    • 43:34Cosa que la mar no tiene.
    • 43:39Me dejaron mojadita
    • 43:44las olas que van y vienen.
    • 43:47Ay, mi dulce amor,
    • 43:49ese mar que ves tan bello,
    • 43:53ay, mi dulce amor,
    • 43:55ese mar que ves tan bello es un traidor".
    • 44:01¿Qué toca Marmo? ¿Qué interpretas? -Toco sobre todo canciones mías
    • 44:06y algunas versiones. Mis canciones son así...
    • 44:10con un punto libertario. También, canciones de amor.
    • 44:16Y, bueno, están así como a medio camino entre música rock o punk,
    • 44:21pero también música de autor, con toques clásicos. Un poco de todo.
    • 44:26Pues un poco más de música, Marmo.
    • 44:29Encantao. Munches gracies. A ti.
    • 44:31'Canciones de amor y revolución'.
    • 44:34(MÚSICA)
    • 44:56(CANTA) -"Soy un momento
    • 44:59de un instante eterno,
    • 45:02de una estrella,
    • 45:07un chispazo,
    • 45:10un aliento,
    • 45:12en un cuerpo de madera.
    • 45:16Soy el viento.
    • 45:19Esparce tu semillas.
    • 45:24Te ruge mientras todos duermen.
    • 45:27Mientras todos duermen.
    • 45:30Mientras todos duermen.
    • 45:41Soy la tierra".
    • 45:47(MÚSICA POPULAR)
    • 46:18(CANTAR CORAL)
    • 46:59(APLAUSOS)
    • 47:04Coro Ecos de Castropol.
    • 47:06Aquí cantáis, aquí recuperáis la tradición, ¿eh, Paco?
    • 47:12Y tu fuisti un poco'l que...
    • 47:16el qu'animasti a que se llevase a cabo too esto.
    • 47:19-Bueno... Yo, un poco. Y la culpa, un poco, de la patrona de Asturias,
    • 47:22que iba a visitar Castropol y no había coro para cantar la misa.
    • 47:26Entonces, yo hablé con toda esta gente y todos respondieron.
    • 47:31Aquí, na to casa, Casa Antón, siempre se cantó. To padre cantaba.
    • 47:36Se cantaba sobre todo... digamos, antes de la comida,
    • 47:40cuando había grandes fiestas, el día de Nochebuena,
    • 47:44el día de Santiago, el día de San José.
    • 47:47Y mientras se tomaban los vinos se cantaba.
    • 47:50-Me acuerdo mcho de eso,
    • 47:53de salir con mi padre de misa e ir por los bares, ir al bar de Antón,
    • 47:57que era el bar de mi tío. Siempre se cantaba por los bares.
    • 48:03Se estilaba mucho lo de cantar por los bares.
    • 48:06-Recuerdo que se cantaba hasta...
    • 48:10canciones populares, como de Asturias, hasta el himno,
    • 48:14hasta 'Maitechu mía'. Y yo qué sé.
    • 48:19'Rianxeira', que es de la otra zona. Siempre se cantaron muchas canciones.
    • 48:25Marisefa, fuisti la primera...
    • 48:29responsable musical, directora, de la formación.
    • 48:34¿Tamién porque te lo dixo Paco? (RIN)
    • 48:39-Bueno, en fin, de todo un poco.
    • 48:41Feli era la que estaba... Feli sigue siendo la más veterana.
    • 48:46Sí. -Tengo 80 años.
    • 48:48Ah, buenu. Yo nun falé d'edá. Falé de veteranía.
    • 48:52-Todos los muchachos y chicas que están ahí ya no son
    • 48:57tan muchachos, pero empezaron a cantar conmigo.
    • 49:01Una de ellas tendría cuatro años.
    • 49:04Empezó a cantar un día de Reyes.
    • 49:07Muy guapa ella, vestida de ángel.
    • 49:10Empezó cantando un villancico.
    • 49:13Los otros empezaron a cantar ya de ocho, nueve.
    • 49:17-Recuerdo desde el Catecismo con ella hasta las primeras notas
    • 49:23con ella musicales. Me acuerdo que nos ensayaba
    • 49:29antes de la misa un poco y luego, cantábamos la misa.
    • 49:34Todos los domingos. Y me acuerdo que era un armonio con pedales.
    • 49:41Y nos daba la entrada a las canciones con la cabeza porque las manos
    • 49:44las tenía ocupadas.
    • 49:46¿Ye verdá que vos llamaron una vez pa un funeral?
    • 49:49Que'l señor nun había fallecido tovía.
    • 49:51-El señor no había fallecido. Eso fue previsión.
    • 49:56¿Qué decíes? -Vamos a ver, Marifesa sabe,
    • 49:59y Arturo -lo contaste antes, me parece-, yo soy el que de alguna
    • 50:04manera estaba en el ajo porque me llamaron a casa.
    • 50:07Y una chica llamó: "¿Cantáis funerales?".
    • 50:11"Bueno, funerales...".
    • 50:13¡Si nun hai más remediu! "Sí, pero es que tienes que contar
    • 50:17con la gente y a la vez preparar un poco el sistema".
    • 50:20Y dice: "Pero no te preocupes porque todavía no murió el abuelo".
    • 50:23(RIN) Fue así, tal y como te lo cuento.
    • 50:26Es que fue así. No. No cantamos.
    • 50:29-Había fallecido un señor que era pescador.
    • 50:32Iba a pescar siempre a la parte de Galicia.
    • 50:35Los familiares querían que le cantáramos la 'Salve marinera'
    • 50:40y fueron a tirar las cenizas al acantilao.
    • 50:43Me acuerdo porque era un acantilao peligroso para bajar y para subir.
    • 50:47Y me acuerdo que nos llamó mucho la atención.
    • 50:50Había gente incluso del coro que tenía miedo a bajar.
    • 50:52Porque fue una cosa que no la esperábamos,
    • 50:55que te vengan a buscar: "Es que vamos a tirar las cenizas de este señor
    • 51:00y quiero que le cantéis la 'Salve marinera' donde él pescaba".
    • 51:03A mí me llamaba la atención.
    • 51:06(CANTAR CORAL)
    • 52:33¡Mui bien! -¡Bravo!
    • 52:35(APLAUSOS)
    • 52:42Estes partes qu'escuchamos son popurrí de canciones d'equí.
    • 52:46-Sí. El 'chapurriáu' que llamamos aquí.
    • 52:50-Sí. Es 'chapurriáu' que se cantó aquí toda la vida en los bares.
    • 52:53Tenéis discu tamién. -Sí.
    • 52:55¿En qué añu se fizo'l discu? A ver.
    • 52:59-En el 2007.
    • 53:01Una esperiencia nueva, distinta y difícil tamién.
    • 53:05¿Tenéis na cabeza'l siguiente discu? -Queríamos.
    • 53:09-Lo tuvimos muy claro pero... -Lo tenemos un poco aparcao.
    • 53:12¡Hai que trabayar! -Sí lo teníamos muy claro.
    • 53:17Pues... escucharíamos otra canción.
    • 53:20¿Qué podemos escuchar agora? -La de Castropol.
    • 53:24Ah, la de Castropol.
    • 53:26(MÚSICA)
    • 53:32(CANTEN) -"Soy de la ría.
    • 53:37Nací en el mar.
    • 53:42Alga marina.
    • 53:46Sangre con sal.
    • 53:51Siglos de historia
    • 53:56forjada soy.
    • 54:00Soy de vosotros. Soy Castropol.
    • 54:10Dejé mi campo. Blanca, la espuma que rompe mi corazón.
    • 54:19Puerta de Asturias tras de la bruma allá en el mar.
    • 54:27Hombres ilustres. Bravos remeros.
    • 54:30Alfombras llenas de flor.
    • 54:35Solemnes gaitas, tadición viva, me hacen llorar.
    • 54:45Figueras,
    • 54:50Barres y Tol, Piñera, Balmonte son.
    • 54:54San Juan de Moldes, Presno, Seares, Castropol.
    • 54:58Donde nacer, donde vivir.
    • 55:03Donde crecer, donde morir.
    • 55:08Figueras,
    • 55:10Barres y Tol, Piñera, Balmonte son.
    • 55:14San Juan de Moldes, Presno, Seares, Castropol.
    • 55:18Conócenos. Conócenos.
    • 55:22Descúbreme. Descúbreme.
    • 55:24Y si te vas, has de volver.
    • 55:31Verde mi campo. Blanca, la espuma que rompe mi corazón.
    • 55:41Puerta de Asturias tras de la bruma allende el mar.
    • 55:49Hombres ilustres. Bravos remeros.
    • 55:52Alfombras llenas de flor.
    • 55:57Solemnes gaitas, tradición viva, me hacen llorar.
    • 56:04Soy Castropol".
    • 56:13-¡Bravo! -¡Bravo!
    • 56:14(APLAUSOS)
    • 56:17(MÚSICA POPULAR)
    • 56:28(LAUDE RECITA POEMA)

    Dir de Romandela a Castropol ye como pa volver, d’una parte la mar, d’otra la tierra y entemedies una xente que sabe entender y compartir la música, la cultura, la fiesta, la fala y les ganes de vivir.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL